Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang
09:25:00

Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang

Surf Jueves 07/08/2025

Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen.

Fuente: Rip Curl

Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o
02:28

Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o

Surf Miercoles 06/08/2025

Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. 

Fuente: WSL

El Rip Curl Cup Padang Padang 2025 entra en alerta máxima
00:57

El Rip Curl Cup Padang Padang 2025 entra en alerta máxima

Surf Martes 05/08/2025

El Rip Curl Cup Padang Padang fue puesto en alerta máxima para una posible realización este miércoles 6 de agosto.Este evento solo se lleva a cabo cuando el swell lo amerita. Es la competencia internacional de surf más prestigiosa y con más historia de Indonesia, celebrada por primera vez en 2004. Padang Padang, una de las olas más legendarias de Bukit, ofrece tubos de clase mundial sobre un arrecife afilado como una navaja.Un prometedor swell sólido del SSO está previsto para llegar esta tarde del martes, con su pico durante la mañana del miércoles. La marea comenzará a bajar a partir de las 7:30 am, y todo indica que habrá condiciones épicas con vientos offshore limpios durante todo el día, ideales para exhibir a los mejores tube riders de Indonesia y del mundo.El cuadro de heats presenta duelos imperdibles. En la Ronda 1 Heat 3, el exfinalista del evento Mason Ho se enfrentará al californiano Tosh Tudor, al representante de Mentawai Dylan Wilcoxen y al local Westen Hirst. Con Wilcoxen recién consagrado en el Nias Pro y Hirst como número 1 del ranking QS de Indonesia, la próxima generación del surf indonesio chocará contra dos referentes internacionales del tubo.Una celebración de la tradición y la cultura surf: Ceremonia de apertura del Rip Curl Cup Padang PadangEl período de espera oficial del Rip Curl Cup comenzó el domingo con la esperada ceremonia de apertura en la playa de Padang Padang.Una multitud se reunió para dar la bienvenida a este evento tan reverenciado, en una vibrante celebración de la cultura balinesa, la tradición y el espíritu del surf.La ceremonia se abrió con el anuncio de Sungai Watch como socio ambiental oficial del evento. Esta organización sin fines de lucro, con base en Bali, combate la contaminación plástica en los ríos indonesios y protege los océanos de la isla. Como parte del acuerdo, Rip Curl donará el 2% de todas las ventas de merchandising oficial del evento a Sungai Watch, lo que permitirá remover 1 kg de plástico por cada compra.Luego llegó uno de los momentos más esperados: la presentación de los invitados al evento 2025. El tres veces campeón Mega Semadhi presentó a los representantes de Indonesia, destacando a los competidores más sobresalientes y a los nuevos talentos locales. Más tarde, el debutante Tosh Tudor fue el encargado de revelar el listado internacional, dando un primer vistazo a los surfistas de elite que enfrentarán esta poderosa ola.La celebración continuó con un show especial del músico hawaiano Landon McNamara, invitado al evento y reciente ganador del Rip Curl Eddie Aikau Invitational 2024, que aportó su sonido característico al anochecer balinés.Como marca la tradición, la noche cerró con la icónica danza Kecak, una performance balinesa que combina cantos rítmicos, movimientos coreografiados y relatos ancestrales. Este ritual subrayó el profundo arraigo cultural del evento y su significado más allá de la competencia deportiva.Sumando un guiño a la historia, también estuvo presente el fundador de Rip Curl, Doug “Claw” Warbrick, reafirmando la importancia del evento en el circuito global del surf."Me alegra ver a muchos miembros de la familia Rip Curl aquí, llegados de distintas partes del mundo, pero también a la gran familia del surf", dijo Claw. "Existe un tipo de camaradería y espíritu que une a todos los surfistas. Es algo bastante único y espiritual acá en Padang Padang. Es un lugar realmente especial y estoy seguro de que tendremos un evento especial".

Fuente: Rip Curl

Antequera y Artieda conquistan la
01:25

Antequera y Artieda conquistan la "Copa Conquistadores de los Mares" de Panamá

Surf Lunes 04/08/2025

Hace apenas diez días, Darshan Antequera ganó el primer ALAS de su vida, en Bocas del Toro. En la transmisión se le preguntó qué venía luego, después de desbloquear un logro como ser campeón de un evento internacional. La respuesta llegó hoy, cuando el costarricense lo volvió a hacer: en una final sumamente competitiva, desplazó al ecuatoriano Bruce Burgos del primer lugar a pocos minutos del final y se coronó campeón de la Copa Conquistadores de los Mares,  Venao.“Diría que (ganar nuevamente) es irreal pero sería mentira. Lo he soñado, lo he visto en mi cabeza. Anoche me quedé en casa visualizando todo esto pasar. Es un sentimiento que ya he tenido en mi cuerpo, mi cabeza y mi corazón, ¡y se siente incluso mejor en la realidad!”, celebró esta tarde.Darshan se esforzó durante años en silencio, sin lograr estar en lo más alto de los podios ni acaparar el ojo de la prensa. Su mayor mérito fue creer en él más que nadie, saber que su momento iba a llegar. “Cuando uno trabaja y ve resultados es fácil, pero cuando uno no los ve es muy difícil. Y así he estado muchos años, hasta que dio frutos. Por fin se me están dando las cosas, esto es mucho trabajo duro”, explicó.Con sus dos títulos consecutivos, Darshan es el nuevo líder de Shortboard en el Ranking ALAS 2025 y es un firme candidato para pelear el título del ALAS Global Tour 2025.La campeona Shortboard de la Copa Conquistadores de los Mares - Venao tiene apenas 15 años. No ha siquiera finalizado el colegio y ya es una surfista con un claro camino de consolidación que ha tomado forma en los últimos meses.En julio pasado se consagró Campeona Panamericana en Guatemala, el título individual más importante de su carrera, y con esa confianza llegó a Panamá, donde hoy se llevó un nuevo título.Sofía tiene más de un mes surfeando las olas de Centroamérica y regresa a casa con la maleta llena de medallas doradas. “Estoy súper agradecida de terminar mi viaje así. Vengo de tres campeonatos y qué más puedo pedir que ganar Shortboard Open acá en Venao”, comentó.En un país tan competitivo como el peruano, Sofía Artieda se ha convertido en uno de los rostros más representativos de una nueva camada femenina que podría marcar historia. En ese mismo grupo se ha hecho un lugar Brianna Barthelmess, de apenas 14 años.La local de San Bartolo ha marcado una gran diferencia en la Sub 14, ganando tanto en Bocas del Toro como en Venao. Por si no fuese suficiente, Brianna ganó también la Sub 18 en ambas etapas. En la final Sub 18 de hoy, superó a Artieda, Urpi Torres y Camila Sanday, en una final completamente peruana que ratifica la fortaleza de esta nueva generación peruana.Otro peruano que se colgó una medalla de oro hoy fue Alejandro Bernales. El local de San Bartolo se dio también el lujo de ganar la categoría en Paunch y en Venao, con lo que ha tomado la punta del ranking Sub 18 y pinta como un firme contendiente al título a fin de año.Su mérito es incluso mayor si se toma en cuenta que el peruano arrastra una molestosa lesión en la rodilla y sufrió una segunda lesión en el tobillo en Bocas del Toro, por lo que ha pasado pocas horas en el agua y muchas fuera, recuperándose y manteniéndose en forma. De hecho, en Venao, una ola que no conocía, tuvo apenas dos sesiones de entrenamiento antes de entrar en competencia. Aún así, supo sacar el mayor provecho a las derechas que encontró y venció hoy en una final de alto voltaje que tuvo también al argentino Thiago Passeri, el panameño Víctor Camarena y el brasilero Ryan Coelho.Con sus triunfos en Shortboard, Darshan y Sofía son también los nuevos campeones de la Copa Conquistadores de los Mares 2025 y se llevan a casa mil dólares extra cada uno.Para este logro se sumaron los dos resultados obtenidos en la copa. En Bocas del Toro, la primera etapa, Darshan fue campeón de su categoría. En el caso de Sofía, se ubicó en quinto lugar, por detrás de Sol Aguirre, Daniella Rosas, Melanie Giunta y Brianna Barthelmess. Tras su victoria en Venao las superó en puntos totales y se hizo con este reconocimiento.Los peruanos Gino Pérez y Vania Torres no tuvieron problemas para hacerse con el título en SUP Surf. Acostumbrado a las izquierdas de Lobitos, Pérez aprovechó una buena izquierda para pegar hasta tres veces y marcar una diferencia con sus rivales. Sumó una combinación de 11.73 y dejó muy por detrás al israelí Eyal Sapir, su escolta con 5.73 puntos. Más atrás, el panameño Javier Pariente (3.93), el argentino Esteban Colo (3.17) y el estadounidense Aaron Burns, quien rompió su leash y tuvo problema para regresar a tiempo a la rompiente.Por su parte, Vania Torres sacó a relucir nuevamente la calidad que la consagró recientemente como Bicampeona Panamericana en Guatemala. La peruana marcó diferencia desde el inicio. Con un global de 12.44, su título nunca estuvo en juego. Su escolta, la brasilera Aline Adisaka, sumó 9.73. Cerraron el cuadro final la argentina Lucía Cosoleto (9.24), la ecuatoriana Xiomara Bowen (5.37) y la argentina Cecilia Cosoleto (3.83).La Copa Conquistadores de los Mares convirtió a Panamá en el epicentro del surf competitivo y mostró al mundo las olas world class de un país que es un paraíso natural y un refugio único para la biodiversidad.“Esta alianza entre ALAS Global Tour, la Asociación Panameña de Surf y el Gobierno Nacional ha permitido tres semanas de surf en el Caribe y en el Pacífico, donde disfrutamos de olas excelentes”, remarcó Jorge Correa, vicepresidente de la Autoridad de Turismo de Panamá.Correa se mostró comprometido con seguir apostando por el desarrollo del turismo surfer en el país. En ese sentido, reafirmó las palabras de la ministra de Turismo de Panamá, Gloria de León, quien señaló en Bocas del Toro que este impulso al surfing favorece el desarrollo de comunidades y de la juventud. “Esperamos que esto se repita y vamos a apoyarlo. Los felicito a todos”, finalizó Correa.En la ceremonia de premiación estuvo presente también Bruno Sánchez, presidente de la Asociación Panameña de Surf, quien invitó a los surfers presentes a seguir visitando el país. “Ya saben que Panamá está abierto para todos ustedes, para surfear sus increíbles olas y para descubrir algunas de las tantas que todavía quedan por encontrar”, comentó.Así finalizó una de las etapas más memorables del ALAS Global Tour, disfrutando en pocos días de diferencia de olas perfectas en las islas caribeñas y en el Pacífico. La Copa Conquistadores de los Mares ha marcado historia y ha demostrado que el potencial del surf para el país del canal es realmente inagotable.

Fuente: ALAS Global Tour

Highlights Día 3: Lexus US Open of Surfing
03:49

Highlights Día 3: Lexus US Open of Surfing

Surf Domingo 03/08/2025

El swell estuvo a la altura de las expectativas y el Lexus US Open of Surfing presentado por Pacifico fue escenario de un enfrentamiento épico entre contendientes de clase mundial.Hazañas, sorpresas y toda la dosis de emoción y drama —entre la alegría y la desilusión— prepararon el escenario para el Día de Finales, con un nuevo capítulo escrito en la historia de Surf City USA. La brillante actuación de Levi Slawson lo llevó a superar un exigente heat de octavos de final para cerrar la jornada, pero fue Kanoa Igarashi quien se robó los titulares una vez más con actuaciones encendidas tanto en la Ronda de 32 como en la de 16.El actual número 3 del ranking CT y oriundo de Huntington Beach, hizo vibrar a su ciudad natal con una brillante actuación de 15.73 puntos, acompañado por Ian Gouveia, que voló alto con una ola de 9.00, la mejor del evento hasta el momento. El actual número 1 del Challenger Series, Jacob Willcox, tuvo que retirarse por lesión.La tensión también se hizo sentir en el cuadro femenino, con un controversial llamado de interferencia a Alyssa Spencer que permitió que Annette Gonzalez Etxabarri avanzara al Día de Finales. Se suma así a un field repleto de talento, que incluye a la campeona 2023 del US Open, Sawyer Lindblad, entre otras figuras.Además, recién llegada de su victoria en el Ballito Pro, Nadia Erostarbe volvió a demostrar que está imparable y dominó en el cierre con puntajes de 8.00 y 7.50. Yolanda Hopkins también avanzó detrás de ella.

Fuente: WSL

 
 
Nonpalidece agrega fecha en Buenos Aires y sale a la ruta con su Gira Celebración
06:10

Nonpalidece agrega fecha en Buenos Aires y sale a la ruta con su Gira Celebración

Música Miercoles 30/07/2025

Nonpalidece celebra su excelente presente: luego de agotar dos funciones en La Trastienda, agrega una nueva el 21 de agosto y sigue recorriendo el país con su Gira Celebración.Mientras viven un año inolvidable, Nonpalidece sale a la ruta con su Gira Celebración, una serie de shows con los que recorrerán gran parte del país celebrando el presente sólido de la banda.Esta gira los llevará por miles de kilómetros a través de Argentina, llevando su música a cada rincón. Tras agotar el Movistar Arena, ganar un Premio Gardel, estrenar su propio documental y seguir lanzando nueva música, la banda se prepara para reencontrarse con su público en diferentes puntos del país. Estarán por Buenos Aires, Córdoba, Salta, Tucumán, Santa Fe, San Luis, Rosario, Cipolletti, La Plata y Temperley, repasando clásicos y estrenando nuevas canciones. En CABA, Nonpalidece ofrecerá tres funciones en La Trastienda - 1,3 y 21 de agosto - dónde el público podrá disfrutar de una experiencia cercana. Luego de agotar rápidamente las dos primeras fechas, se agregó una nueva el 21 de agosto.  Las entradas ya se encuentran a la venta a través de Tu Entrada.Próximos Shows:1 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO) 3 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO)14 de agosto: Club Paraguay, Córdoba, Argentina 15 de agosto: La Rosa Disco, Salta, Argentina 16 de agosto: Club All Boys, Tucumán, Argentina 17 de agosto: Tribus Club de Arte, Santa Fe, Argentina21 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (NUEVA FUNCIÓN)4 de septiembre: Elvis, Río Cuarto, Argentina 5 de septiembre: La Comuna Club, San Luis, Argentina 6 de septiembre: Bioceres Arena, Rosario, Argentina 11 de octubre: Circulo Italiano, Cipolletti, Argentina 17 de octubre: Sala Ópera, La Plata, Argentina25 de octubre: Auditorio Sur, Temperley, Argentina

Fuente: Nonpalidece

Electriscistas presenta
04:40

Electriscistas presenta "Vivo en la Colmena"

Música Miercoles 02/07/2025

Electricistas lanza su primer trabajo discográfico titulado "Vivo en la Colmena", un álbum compuesto por ocho canciones originales, grabadas íntegramente en vivo en un show producido especialmente para esta ocasión y documentado con imágenes de alta calidad.A pesar de su corto recorrido, la banda ya cuenta con una extensa cantidad de presentaciones en vivo que le han dado gran visibilidad y excelentes críticas dentro de la escena emergente. Consolidada a comienzos de 2024 en la zona sur de Mar del Plata y Chapadmalal, Electricistas se prepara ahora para llevar su primer disco por distintos escenarios.El focus track de este disco es “Vuela Nene”, una canción que, según sus integrantes, resume la estética del grupo: “No es fácil decisión la de cuál será el corte de un trabajo discográfico. Nos gustan todas nuestras canciones y casi cualquiera del disco podría ocupar este lugar. Sin embargo está tiene una letra y música que nos parece representativa de la estética general del grupo. Varias partes musicales  integradas en un tema de corta duración, un texto sobre como dos personas superan una ruptura amorosa encarado desde la visión de cada uno. Un relato musical que empieza en conflicto y culmina en liberación”."Vivo en la Colmena" fue grabado en el Skate Superpark Colmena, un centro de entrenamiento ubicado en Chapadmalal, donde la banda forjó buena parte de su identidad. Allí, entre tensiones eléctricas, texturas melódicas y letras filosas, Electricistas dejó asentado su primer manifiesto musical.PRÓXIMAS FECHASJULIOMiércoles 23 - Makena (CABA) junto a Jean BimViernes 25 - Liverpool Bar (CABA) junto a Agucci y Las ConsecuenciasSábado 26 - Teatro Flores junto a GuasonesAGOSTOViernes 25 - Ccave (Mar del Plata)INTEGRANTESAgustín Insausti: guitarra y vozSantiago Vivani: batería y corosFederico Cecchi: bajoCarolina Espil: teclados y acordeónCamilo Anguita: guitarra y voces

Fuente: Electricistas

Fernando Ruíz Díaz presenta
04:05

Fernando Ruíz Díaz presenta "Primer Movimiento", el adelanto de su disco en solitario Continhuará

Música Jueves 19/06/2025

Antes de subirse al escenario del Teatro Ópera el próximo 4 de julio, Fernando Ruíz Díaz lanza “Primer Movimiento”, el primer adelanto de Continhuará, su esperado debut como solista, que llegará en tres volúmenes. El Volumen I estará disponible el 26 de junio en todas las plataformas digitales. “Los médicos me dijeron que me quede en mi casa y desde mi casa creé un disco”. Desde la intimidad más primaria, despojado de parafernalias de estación y artefactos estrambóticos, nace Continhuará, el primer disco en solitario de Fernando Ruíz Díaz. Un material que condensa el ADN musical de uno de los máximos referentes del rock nacional y del que hoy podemos disfrutar su primer adelanto: “Primer Movimiento”.“Primer Movimiento” es una pieza inédita que funciona como puerta de entrada a un disco tan personal como poderoso. Escrita y producida por Fer, la canción sale a jugar con una guitarra acústica filosísima y su voz al frente, sin escudos ni disfraces. Cruda, real y sin red, en esa desnudez late su belleza. Un single visceral donde vibra la historia y el pulso de uno de los artistas más intensos y disruptivos del rock argentino.La canción evoca la esencia sonora de Catupecu Machu -esa energía eléctrica, esa fibra indomable-, pero no se queda en la nostalgia y abre la puerta a un universo propio. Fer se reinventa sin traicionarse, donde el fuego de lo que fue enciende lo que vendrá. Suena a lo conocido, pero es otra cosa: más íntima, más libre en su forma despojada. Una voz que no se repite: muta y crece para volver a decir.Continhuará es el primer disco en solitario de Fer Ruíz Díaz. Un álbum que tomará forma en tres volúmenes y que no sólo presenta material inédito, sino también un viaje a través de reversiones de los grandes éxitos de Catupecu Machu y de clásicos que forman parte de la historia del rock, interpretados con el estilo inconfundible de Fer. Este nuevo material también fue la excusa perfecta para volver a la magia del vivo. Fer se lanzó a la ruta con una gira que lo está llevando a recorrer el país en encuentros cercanos, potentes, donde suena toda su historia con una energía renovada. Hits reversionados, sorpresas, emoción al palo, y un reencuentro con el público que marca el inicio de un nuevo capítulo. En Buenos Aires, la cita será el próximo 4 de julio en el Teatro Ópera para vivir una noche cargada de rock, intensidad y piel.Esta nueva etapa encuentra a Fer más sincero que nunca. Sin maquillaje, pero con la misma potencia de siempre. El espíritu revolucionario que marcó a una generación sigue ahí,intacto, vibrante, pero desde un lugar más maduro y libre. Continhuará es una nueva declaración de principios que empieza con una guitarra y una voz.PRÓXIMAS FECHAS EN VIVO21 de junio, Bioceres Arena – Rosario4 de julio, Teatro Ópera – Buenos Aires2 de agosto, HUB – Santa Fe

Fuente: Fernando Ruíz Díaz

Billabong presenta el nuevo videoclip de la banda The Terrys  “Ziggy’s Mine” y una capsula en colaboración
02:06

Billabong presenta el nuevo videoclip de la banda The Terrys “Ziggy’s Mine” y una capsula en colaboración

Música Miercoles 18/06/2025

Surf, rock y verano australiano en estado puro. Hace unos meses  - en noviembre pasado - los rockeros de Gerringong, The Terrys, sorprendían con una colaboración exclusiva junto a Billabong Australia y lanzaban el videoclip de su single Ziggy’s Mine. Hoy, mientras el track sigue sonando en playas y radios indie, y la cápsula Billabong x The Terrys se mantiene como favorita entre los fans, hacemos un revival de este gran crossover.La colección Billabong x The Terrys, que salió en noviembre de 2024, incluye 11 ítems que van desde bags y boardshorts hasta remeras y gorras snapback. Pensada para el verano y la vida costera, la línea se convirtió en un clásico para quienes viven entre la música y el mar.El lanzamiento original vino acompañado del videoclip de Ziggy’s Mine, filmado en Gerringong. En el clip, la banda muestra su costado más relajado, disfrutando entre amigos, con el lema: “mantenerse positivos, vivir el día a día y mirar al horizonte con una sonrisa (y si se puede, cerveza en mano)”. El tema es un indie pop suave y pegadizo, ideal para acompañar cualquier verano con olas y sol.Sobre cómo nació la canción, los chicos contaron:"Estábamos en el pub después de grabar, mirando carreras de perros en la tele. Uno de los perros se llamaba Ziggy’s Mine. Todos apostamos por él porque es el nombre del perro de Finchy. Ziggy ganó y nos re inspiramos. Volvimos al estudio y en menos de dos horas salió el tema. La vibra estaba altísima”.En 2024 The Terrys tuvieron un año explosivo: su segundo disco Skate Pop debutó en el #2 de los charts ARIA (listas oficiales de éxitos musicales de Australia), fue elegido Feature Album en Triple J (radio australiana) y lanzaron un hit junto al rapero Nooky. Mientras la banda sigue sumando fechas en vivo para 2025, la collab con Billabong y Ziggy’s Mine siguen girando con fuerza entre la crew de surf & rock.

Fuente: Billabong

 
“A Chuck Story”: Converse y Milton Martínez presentan una mirada auténtica sobre la cultura del skate argentino
01:18

“A Chuck Story”: Converse y Milton Martínez presentan una mirada auténtica sobre la cultura del skate argentino

Skate Martes 29/07/2025

Converse presenta “Dear Milton”, una colaboración de contenido con nuestro querido skater Milton Martínez, como parte de la serie “A Chuck Story”, donde se destacan historias personales que reflejan el vínculo emocional y cultural de la marca con las comunidades urbanas alrededor del mundo. A su vez funciona como una carta de amor a los lugares que tienen un significado especial para el ADN cultural de Converse. En este capítulo, el homenaje se centra en Mar del Plata, ciudad natal de Milton y donde comenzó su historia con el skate.Una vida moldeada por la calleEn esta primera entrega, Milton Martínez —nacido en Mar del Plata y elegido Skater del Año por Thrasher Magazine en 2019— comparte una perspectiva personal y honesta sobre su recorrido, su vínculo con el skate y su ciudad. Criado en una casa que funcionaba como skate shop durante el día y hogar familiar por la noche, Milton se sumergió en la cultura del skate desde muy chico. Su padre Tatu aún anda en skate, su hermano Ezequiel también skater reconocido y parte del team Converse Cons Argentina, su madre Adriana es dueña de una tienda de skate, y ahora su pequeña hija continúa el legado. Para Milton, el skate es mucho más que un deporte: es un estilo de vida, una forma de mirar el mundo.Desde convertir la ciudad en su patio de juegos hasta compartir sesiones con amigos y familia, su historia captura la esencia más pura del skate: una mezcla de libertad, resiliencia y disfrute que se mantiene intacta con el paso del tiempo. Es un retrato del skateboarding como filosofía de vida, que abraza la caída, el levantarse y seguir empujando cada día.Milton, rider de Converse CONS desde hace más de 15 años, siempre patinó exclusivamente con Chuck Taylor All Star.Un recorrido de más de 100 añosEl legado de las Chuck Taylor All Star comenzó en 1917 con las Non-Skid, unas zapatillas de lona con suela patentada por Converse. En 1934, Chuck Taylor —exjugador de básquet y embajador de la marca— le dio su nombre al modelo, expandiendo su influencia en todo Estados Unidos. Las Chuck evolucionaron hasta convertirse en un ícono cultural, presente en diversas subculturas y profundamente arraigado en el corazón de sus fans. Para generaciones de atletas, artistas, músicos y rebeldes, las Chuck Taylor no son solo unas zapatillas: son un símbolo de identidad, de no conformismo, y un compañero fiel en el camino del autodescubrimiento. Chuck Taylor hoyHoy, las Chuck siguen siendo un pilar de la cultura juvenil —y favoritas dentro del mundo del skate. Con más de 272 colores en lona y estilos personalizables, siguen invitando a los skaters a apropiarse de ellas, convirtiendo cada par en una declaración personal. “A Chuck Story” continuará con nuevos perfiles de creadores de distintas subculturas del mundo, reforzando el compromiso de Converse con celebrar la cultura desde sus raíces, de la mano de quienes la viven y la hacen avanzar. 

Fuente: Converse

Highlights SLS Brasilia
53:48

Highlights SLS Brasilia

Skate Miercoles 23/07/2025

Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio.

Fuente: SLS

 
 
 
 
 
 
Banda recomendada: Biela
03:17

Banda recomendada: Biela

Bandas Miercoles 11/06/2025

Desde Surf & Rock Radio le damos la bienvenida a Biela, nueva banda emergente que llega directo desde España. Biela vuelve a encender los amplificadores con Nuevas Emociones, un segundo disco que consolida su lugar en la escena alternativa y confirma al trío madrileño como una de las propuestas más sólidas en la vanguardia del indie español. Biela son: Alberto de Lara (guitarra y voz), Alex de las Heras (batería) y David Marín (bajo, coros y trompeta). Son de Madrid, y se juntan en 2019 con la idea de crear algo nuevo dentro del panorama alternativo. Sin buscar un sonido concreto, pero con muchas ganas de decir cosas, fueron mezclando lo que les salía: baterías que miran al trap, guitarras que vienen del emo y melodías que a veces son pop y a veces no quieren ser nada. Las letras, siempre con el corazón en la mano, hablan de lo que les toca vivir a ellos. Así, sin mucho ruido pero con mucha verdad, empezaron a nacer las primeras canciones de Biela.Nuevas Emociones (Limbo Starr, 2025), es el esperado segundo álbum del trío madrileño Biela. De nuevo bajo la producción artística de Santi García, en él consolidan su "pop del fuertecito", llevándolo a nuevos territorios con un extra de contundencia y una mayor profundidad emocional.Un álbum que suena como ellos: reconocible al primer acorde, lleno de fuerza, honestidad y aristas que brillan en un espectro que va del hyperpop al rock más crudo.Sólido de principio a fin, gracias a una contundente base rítmica de batería y bajo, guitarras vibrantes y voces crudas que huyen de artificios; destaca por su capacidad para transmitir el cúmulo de pensamientos y sentimientos que nos habitan y transforman, reflejando la complejidad del paso a la edad adulta.Las letras, cargadas de honestidad, abordan cambios personales vividos por Alberto, Alex y David durante este tiempo: lanzarse a la piscina, adaptarse a los focos y su cara b, perder amores y amistades, recuperarlos... Siempre con un lenguaje directo que conecta de manera genuina con el oyente, lejos de metáforas grandilocuentes y abstracciones.En gira desde primeros de año, y tras sus "sold out" en Madrid y Barcelona, Nuevas Emociones confirma a Biela como una de las propuestas más interesantes de 2025.Pero, volvamos al principio. En marzo de 2020 lanzaron su primer EP, Otoño, que atrajo la atención de una escena en la que pronto empezaron a destacar. Mientras preparaban su primer largo, publicaron el single hoy peor que ayer junto a sus amigos de Rococó, así como una versión de El Encuentro que les abrió nuevas puertas y públicos.En noviembre de 2021 llegó Un día más, su álbum debut, producido por Santi García en Ultramarinos Costa Brava. A partir de ahí, comenzaron a girar por salas y festivales de toda España, ganándose el respeto de la crítica y conectando con un público cada vez más amplio. En 2023, bajo los mandos del gran Paco Salazar, publicaron dos nuevos sencillos: No te vayas de mi lado y Todo va a ir a mejor, este último junto a Johnny Garso, que rápidamente se convertiría en un himno emo en la escena nacional.Tras dos años de espera, en enero de 2025 regresan con Nuevas emociones, su segundo álbum. Un disco que suena a Biela desde el primer acorde: directo, honesto, potente y con matices que van del hyperpop al rock más crudo.Sobre el escenario, Biela se transforma. Con más de 60 conciertos a sus espaldas, han forjado un directo sólido y emocionante, curtido tanto en salas pequeñas como en grandes escenarios. Han compartido cartel con bandas como Viva Belgrado, Cala Vento o Repion, y han agotado entradas en sus presentaciones en Madrid y Barcelona. Ahora, con la vista puesta en nuevos horizontes, la banda quiere seguir llevando su música a todos los rincones de España y sueña con cruzar el charco en 2026.Biela es eso: las ganas de vivir, la necesidad de desvivirse y ser real en cada canción y celebrar cada concierto como si fuera el último. Porque pocas cosas hay tan emocionantes como descubrir un grupo nuevo y sentir que, desde ese momento, van a formar parte de tu vida.

Fuente: Surf & Rock TV

Banda recomendada: theLINE
04:01

Banda recomendada: theLINE

Bandas Martes 13/04/2021

Directo desde California llega una nueva banda con un estilo Alternative Punk Rock que hoy te presentamos en Surf & Rock Radio.Cómo solemos acostumbrar, esta es la sección dedicada a recomendar nuevas bandas, de distintos lugares del planeta. En esta ocasión llega directo desde Costa Mesa, Estados Unidos y, como es ya habitual, te dejamos su presentación en el idioma original.The age of jagged-edged experimentation is upon us.  Not since the Warholian Factory was at maximum output has the need for unbridled creativity been more crucial.  We are stuck inside, metaphorically, spiritually and physically, with nothing but digital distraction and screaming head noise for company.  The only escape is to let the imagination run rampant, electrify the senses, fire the cannons of the loose mind at full fury and meet the challenges of now head-on with absolute belief that we are here to fucking live. As such, we choose theLINE. To navigate the uncertainty, to find safe passage through the maelstrom, to feel a much-needed sense of freedom. It’s a big word. Freedom. But strip the song writing, recordings and face melting live shows of theLINE back to their skeleton and freedom is the core value you’ll find at the heart of this band and the music they create.  Freedom of expressionism, experimentalism and high-voltage rip-the-skin-off-your-skull energy-ism. This, now as was then, is what theLINE delivers.A quick look back.  From the early 1990s through to 2001 theLINE released four full-length studio albums to critical acclaim and achieved cult status globally as a dynamic and dangerous four piece that wasn’t limited to the sounds of the time.  While the “Californian punk” movement swept just about every guitar band of the time into it’s all consuming three chord hook and melody tsunami (and theLINE got tossed in there with them by those too lazy to know better) the truth is the band stayed ruthless and committed to developing their own sound.As founding member Donald Horne explains “Playing art punk in the 90’s was an interesting place to be, the pop punk world was exploding and we were always grouped in with those bands, but since our records played more like a high tempo’ed RUSH 2112 or an early Iron Maiden record, we had to forge our own way, which was fine with us. We did our thing and have no regrets.”Despite enjoying eager support from a solid and loyal fan base, theLINE took an extended hiatus professionally to get some living done.  But Ryan Immegart and co-founder Donald Horne continued writing music together with a view that reforming the band was inevitable when the timing became right.  It’s a friendship forged on the discovery of the unknown. “We’ve been songwriting partners since high school and we push’s each another’s ideas to a place that neither of us can reach without the other.  That’s where the sound of theLINE is born right there,” says Immegart.Fast forward to today. Ryan and Donald, along with the unyielding energy of bassist Collin Schlesinger and drummer Jonah Immegart, form theLINE with arguably it’s most formidable and creatively diverse lineup.  Not to mention it’s a family affair since Jonah is Ryan’s son and Collin is practically his son-in-law. Says Immegart senior: “Ultimately we are pushing to write music that is timeless.  There’s no schtick.  We’re building upon the experimental foundations of our past with an expansive energy.  We’re here to break boundaries and genres that are all parts 70’s prog, 80’s punk, the art punk of the early 90’s and churn it into something unknown, unpredictable and completely un-shit, and still with meaty hooks that’ll rip right into you.”“This batch of songs was primarily recorded over a couple sessions in late 2019 and finished right before Christmas, we recorded the songs live with minimal overdubs and no studio trickery.  The songs ‘Hawkeye’, ‘Unzip Your Lips’ and ‘Eternal Days’ are brand new compositions.  In a hail mary we decided to drop one more track that we wrote during the Covid-19 quarantine called ‘Harmony Do You Miss We’ which we felt was the missing sonic angularity needed to round out ‘Sour to Punker’.  For our fans, we also wanted to include a couple old songs that we’ve had in our live show for years but never properly recorded.  ‘Strange Modesty’ appears on our 1992 demo known as ‘The Red Tape’ but was never released other than bootlegs and as a bonus track on a reissue of our ‘Self-Titled’ album.  The 4-track demo of ‘Modem’ from 1997 was also released as a bonus track and resurfaced to become a fan favorite in our live show.  The song has grown over the years and we always wanted to do it justice in the studio.  The EP title ‘Sour to Punker’ comes from a line in the ‘Modem’ lyrics and will be the 2nd release on our family label, ImageArt Records.”theLINE is Ryan Immegart – guitar/vocals, Donald horne – guitar/vocals, Collin Schlesinger – bass/backing vocals and Jonah Immegart – drums.Para más información de theLINE podés visitar sus perfiles en Instagram y Bandcamp

Fuente: the LINE

Banda recomendada: Kanoa
04:51

Banda recomendada: Kanoa

Bandas Domingo 03/01/2021

Desde Mar del Plata llega una nueva banda a esta sección que ya es un clásico de Surf & Rock.Nacida a orillas del mar, Kanoa es la formación de sweet reggae que hoy te presentamos en Surf & Rock para darle la bienvenida al verano.Conformada por Santiago Daconte (guitarra y voz), Rodrigo Olmos (guitarra y coros), Pedro Daconte (trompeta), Federico Masiá (percusión), Luis Palacios (batería), José Derdoy (bajo y coros), Ignacio Borquez (teclados y coros), Mauro Raúl (saxo tenor, barítono y flauta traversa), tiene su origen en Mar del Plata.Se trata de una banda de amigos que fusiona diversos géneros, entre ellos el reggae, ska, rock, funk, etc. Nace en febrero del 2016, debutando en la 2°edición del "Bruder festival and beer", festival de la cervecería "Bruder", muy reconocida en la ciudad. Han teloneado a Groundation, Riddim y Jeites.Con la llegada del 2021 se encuentra por lanzar su primer disco de estudio "Salgo al Sol", que cuenta con 10 canciones, cuyas temáticas son el cuidado de nuestro planeta, promover la paz mundial, dar mensajes esperanzadores, y brindar amor.Este disco cuenta con músicos invitados como Mingo Tambourindeguy (voz Rondamon), Milton Fallacara (teclados Rondamon), Machingo Russo (trombón Rondamon), Sofía Paz y María José Alfei (coros), Juan López de Ipiña (percusión Reverdeser), Luciano Spampinato (guitarra eléctrica), Gabriel Gesualdi (trompeta) y Facundo Marinoni (teclados).Para más información de Kanoa visitar su Fan Page Oficial.

Fuente: Kanoa

 
“A Chuck Story”: Converse y Milton Martínez presentan una mirada auténtica sobre la cultura del skate argentino
01:18

“A Chuck Story”: Converse y Milton Martínez presentan una mirada auténtica sobre la cultura del skate argentino

Skate Martes 29/07/2025

Converse presenta “Dear Milton”, una colaboración de contenido con nuestro querido skater Milton Martínez, como parte de la serie “A Chuck Story”, donde se destacan historias personales que reflejan el vínculo emocional y cultural de la marca con las comunidades urbanas alrededor del mundo. A su vez funciona como una carta de amor a los lugares que tienen un significado especial para el ADN cultural de Converse. En este capítulo, el homenaje se centra en Mar del Plata, ciudad natal de Milton y donde comenzó su historia con el skate.Una vida moldeada por la calleEn esta primera entrega, Milton Martínez —nacido en Mar del Plata y elegido Skater del Año por Thrasher Magazine en 2019— comparte una perspectiva personal y honesta sobre su recorrido, su vínculo con el skate y su ciudad. Criado en una casa que funcionaba como skate shop durante el día y hogar familiar por la noche, Milton se sumergió en la cultura del skate desde muy chico. Su padre Tatu aún anda en skate, su hermano Ezequiel también skater reconocido y parte del team Converse Cons Argentina, su madre Adriana es dueña de una tienda de skate, y ahora su pequeña hija continúa el legado. Para Milton, el skate es mucho más que un deporte: es un estilo de vida, una forma de mirar el mundo.Desde convertir la ciudad en su patio de juegos hasta compartir sesiones con amigos y familia, su historia captura la esencia más pura del skate: una mezcla de libertad, resiliencia y disfrute que se mantiene intacta con el paso del tiempo. Es un retrato del skateboarding como filosofía de vida, que abraza la caída, el levantarse y seguir empujando cada día.Milton, rider de Converse CONS desde hace más de 15 años, siempre patinó exclusivamente con Chuck Taylor All Star.Un recorrido de más de 100 añosEl legado de las Chuck Taylor All Star comenzó en 1917 con las Non-Skid, unas zapatillas de lona con suela patentada por Converse. En 1934, Chuck Taylor —exjugador de básquet y embajador de la marca— le dio su nombre al modelo, expandiendo su influencia en todo Estados Unidos. Las Chuck evolucionaron hasta convertirse en un ícono cultural, presente en diversas subculturas y profundamente arraigado en el corazón de sus fans. Para generaciones de atletas, artistas, músicos y rebeldes, las Chuck Taylor no son solo unas zapatillas: son un símbolo de identidad, de no conformismo, y un compañero fiel en el camino del autodescubrimiento. Chuck Taylor hoyHoy, las Chuck siguen siendo un pilar de la cultura juvenil —y favoritas dentro del mundo del skate. Con más de 272 colores en lona y estilos personalizables, siguen invitando a los skaters a apropiarse de ellas, convirtiendo cada par en una declaración personal. “A Chuck Story” continuará con nuevos perfiles de creadores de distintas subculturas del mundo, reforzando el compromiso de Converse con celebrar la cultura desde sus raíces, de la mano de quienes la viven y la hacen avanzar. 

Fuente: Converse

Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay
04:57

Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay

Surf Viernes 18/07/2025

El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta.

Fuente: WSL

Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay
01:06

Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay

Surf Viernes 11/07/2025

El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.

Fuente: WSL

Highlights Día 8: Panamericanos de Surf
01:14

Highlights Día 8: Panamericanos de Surf

Surf Sábado 12/07/2025

El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada.

Fuente: Pan American Surf Association

Highlights Día 7: Panamericanos de Surf
00:46

Highlights Día 7: Panamericanos de Surf

Surf Viernes 11/07/2025

Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada.

Fuente: Pan American Surf Association