Antequera y Artieda conquistan la "Copa Conquistadores de los Mares" de Panamá

Hace apenas diez días, Darshan Antequera ganó el primer ALAS de su vida, en Bocas del Toro. En la transmisión se le preguntó qué venía luego, después de desbloquear un logro como ser campeón de un evento internacional. La respuesta llegó hoy, cuando el costarricense lo volvió a hacer: en una final sumamente competitiva, desplazó al ecuatoriano Bruce Burgos del primer lugar a pocos minutos del final y se coronó campeón de la Copa Conquistadores de los Mares,  Venao.

“Diría que (ganar nuevamente) es irreal pero sería mentira. Lo he soñado, lo he visto en mi cabeza. Anoche me quedé en casa visualizando todo esto pasar. Es un sentimiento que ya he tenido en mi cuerpo, mi cabeza y mi corazón, ¡y se siente incluso mejor en la realidad!”, celebró esta tarde.

Darshan se esforzó durante años en silencio, sin lograr estar en lo más alto de los podios ni acaparar el ojo de la prensa. Su mayor mérito fue creer en él más que nadie, saber que su momento iba a llegar.

“Cuando uno trabaja y ve resultados es fácil, pero cuando uno no los ve es muy difícil. Y así he estado muchos años, hasta que dio frutos. Por fin se me están dando las cosas, esto es mucho trabajo duro”, explicó.

Con sus dos títulos consecutivos, Darshan es el nuevo líder de Shortboard en el Ranking ALAS 2025 y es un firme candidato para pelear el título del ALAS Global Tour 2025.La campeona Shortboard de la Copa Conquistadores de los Mares - Venao tiene apenas 15 años. No ha siquiera finalizado el colegio y ya es una surfista con un claro camino de consolidación que ha tomado forma en los últimos meses.

En julio pasado se consagró Campeona Panamericana en Guatemala, el título individual más importante de su carrera, y con esa confianza llegó a Panamá, donde hoy se llevó un nuevo título.

Sofía tiene más de un mes surfeando las olas de Centroamérica y regresa a casa con la maleta llena de medallas doradas. “Estoy súper agradecida de terminar mi viaje así. Vengo de tres campeonatos y qué más puedo pedir que ganar Shortboard Open acá en Venao”, comentó.En un país tan competitivo como el peruano, Sofía Artieda se ha convertido en uno de los rostros más representativos de una nueva camada femenina que podría marcar historia. En ese mismo grupo se ha hecho un lugar Brianna Barthelmess, de apenas 14 años.

La local de San Bartolo ha marcado una gran diferencia en la Sub 14, ganando tanto en Bocas del Toro como en Venao. Por si no fuese suficiente, Brianna ganó también la Sub 18 en ambas etapas. En la final Sub 18 de hoy, superó a Artieda, Urpi Torres y Camila Sanday, en una final completamente peruana que ratifica la fortaleza de esta nueva generación peruana.

Otro peruano que se colgó una medalla de oro hoy fue Alejandro Bernales. El local de San Bartolo se dio también el lujo de ganar la categoría en Paunch y en Venao, con lo que ha tomado la punta del ranking Sub 18 y pinta como un firme contendiente al título a fin de año.

Su mérito es incluso mayor si se toma en cuenta que el peruano arrastra una molestosa lesión en la rodilla y sufrió una segunda lesión en el tobillo en Bocas del Toro, por lo que ha pasado pocas horas en el agua y muchas fuera, recuperándose y manteniéndose en forma.

De hecho, en Venao, una ola que no conocía, tuvo apenas dos sesiones de entrenamiento antes de entrar en competencia. Aún así, supo sacar el mayor provecho a las derechas que encontró y venció hoy en una final de alto voltaje que tuvo también al argentino Thiago Passeri, el panameño Víctor Camarena y el brasilero Ryan Coelho.Con sus triunfos en Shortboard, Darshan y Sofía son también los nuevos campeones de la Copa Conquistadores de los Mares 2025 y se llevan a casa mil dólares extra cada uno.

Para este logro se sumaron los dos resultados obtenidos en la copa. En Bocas del Toro, la primera etapa, Darshan fue campeón de su categoría. En el caso de Sofía, se ubicó en quinto lugar, por detrás de Sol Aguirre, Daniella Rosas, Melanie Giunta y Brianna Barthelmess. Tras su victoria en Venao las superó en puntos totales y se hizo con este reconocimiento.

Los peruanos Gino Pérez y Vania Torres no tuvieron problemas para hacerse con el título en SUP Surf. Acostumbrado a las izquierdas de Lobitos, Pérez aprovechó una buena izquierda para pegar hasta tres veces y marcar una diferencia con sus rivales. Sumó una combinación de 11.73 y dejó muy por detrás al israelí Eyal Sapir, su escolta con 5.73 puntos. Más atrás, el panameño Javier Pariente (3.93), el argentino Esteban Colo (3.17) y el estadounidense Aaron Burns, quien rompió su leash y tuvo problema para regresar a tiempo a la rompiente.

Por su parte, Vania Torres sacó a relucir nuevamente la calidad que la consagró recientemente como Bicampeona Panamericana en Guatemala. La peruana marcó diferencia desde el inicio. Con un global de 12.44, su título nunca estuvo en juego. Su escolta, la brasilera Aline Adisaka, sumó 9.73. Cerraron el cuadro final la argentina Lucía Cosoleto (9.24), la ecuatoriana Xiomara Bowen (5.37) y la argentina Cecilia Cosoleto (3.83).

La Copa Conquistadores de los Mares convirtió a Panamá en el epicentro del surf competitivo y mostró al mundo las olas world class de un país que es un paraíso natural y un refugio único para la biodiversidad.

“Esta alianza entre ALAS Global Tour, la Asociación Panameña de Surf y el Gobierno Nacional ha permitido tres semanas de surf en el Caribe y en el Pacífico, donde disfrutamos de olas excelentes”, remarcó Jorge Correa, vicepresidente de la Autoridad de Turismo de Panamá.

Correa se mostró comprometido con seguir apostando por el desarrollo del turismo surfer en el país. En ese sentido, reafirmó las palabras de la ministra de Turismo de Panamá, Gloria de León, quien señaló en Bocas del Toro que este impulso al surfing favorece el desarrollo de comunidades y de la juventud. “Esperamos que esto se repita y vamos a apoyarlo. Los felicito a todos”, finalizó Correa.

En la ceremonia de premiación estuvo presente también Bruno Sánchez, presidente de la Asociación Panameña de Surf, quien invitó a los surfers presentes a seguir visitando el país. “Ya saben que Panamá está abierto para todos ustedes, para surfear sus increíbles olas y para descubrir algunas de las tantas que todavía quedan por encontrar”, comentó.

Así finalizó una de las etapas más memorables del ALAS Global Tour, disfrutando en pocos días de diferencia de olas perfectas en las islas caribeñas y en el Pacífico. La Copa Conquistadores de los Mares ha marcado historia y ha demostrado que el potencial del surf para el país del canal es realmente inagotable.

Fuente: ALAS Global Tour

Surf Lunes 04/08/2025