El Rio Pro 2025 calienta la pelea por el título mundial
04:03

El Rio Pro 2025 calienta la pelea por el título mundial

Surf Miercoles 18/06/2025

Brasil se convierte en el escenario de una fecha clave del Championship Tour, en la novena parada del circuito. Del 21 al 29 de junio, el VIVO Rio Pro presented by Corona Cero reunirá en Saquarema a los mejores surfistas del planeta en un tramo decisivo de la temporada. La pasión de los fanáticos brasileños y la presión por llegar a las Fiji Finals prometen un show inolvidable.Tras brillar en el Lexus Trestles Pro, Yago Dora y Bettylou Sakura Johnson llegan en gran forma a Río. El brasileño, que ya sabe lo que es ganar en Saquarema, se consagró en 2023 con un perfecto 10 en la final, está a sólo 565 puntos del jersey amarillo que hoy viste Jordy Smith. Con la mira puesta en asegurarse un lugar en el Top 5 rumbo a las Fiji Finals, va por todo en casa.Por su parte, Bettylou suma 37.320 puntos y se ubica número 4 del mundo, mientras que, la actual número 1 del mundo, Gabriela Bryan, viene de un histórico doblete en Margaret River y defenderá la camiseta amarilla en una de las playas más vibrantes del circuito.La WSL ya anunció los cruces de primera ronda. En mujeres, la gran novedad es el debut de Arena Rodriguez, invitada por ser la mejor ranqueada de Sudamérica en el Challenger Series. Además, la brasileña Tatiana Weston-Webb regresa al tour tras su año sabático y compartirá serie con Caitlin Simmers y Tyler Wright, en uno de los heats más atractivos y esperados.En la rama masculina, Peterson Crisanto, el sudamericano mejor ubicado en el CS, se medirá con Yago Dora y Crosby Colapinto. Otro que se suma es el local Gabriel Klaussner, invitado por el sponsor principal, que enfrentará a Jordy Smith y Cole Houshmand.Habrá que estar atentos: los heats masculinos podrían modificarse en las próximas horas si se confirma la lesión del hawaiano Barron Mamiya, que se encuentra a la espera de los resultados de los estudios en su rodilla.Mamiya salió sentido del agua tras su serie de eliminación frente a Kelly Slater en Lowers y debió retirarse del evento. En primera instancia había confirmado su presencia en Brasil, pero ahora su participación está en duda. Según informó el mismo medio, en caso de que no pueda competir en Saquarema, su lugar sería ocupado por Mateus Herdy, el siguiente sudamericano en el ranking de la WSL Sudamérica Challenger Series.Heats confirmados – primera ronda VIVO Rio Pro 2025RONDA MASCULINAHeat 1: Italo Ferreira (BRA), Connor O'Leary (JPN), Seth Moniz (HAW)Heat 2: Kanoa Igarashi (JPN), Joel Vaughan (AUS), Alejo Muniz (BRA)Heat 3: Yago Dora (BRA), Crosby Colapinto (USA), Peterson Crisanto (BRA)Heat 4: Jordy Smith (ZAF), Cole Houshmand (USA), Gabriel Klaussner (BRA)Heat 5: Barron Mamiya (HAW), Jake Marshall (USA), Alan Cleland (MEX)Heat 6: Ethan Ewing (AUS), Miguel Pupo (BRA), Marco Mignot (FRA)Heat 7: Jack Robinson (AUS), Leonardo Fioravanti (ITA), Rio Waida (IDN)Heat 8: Filipe Toledo (BRA), Griffin Colapinto (USA), Joao Chianca (BRA)RONDA FEMENINAHeat 1: Bettylou Sakura Johnson (HAW), Isabella Nichols (AUS), Erin Brooks (CAN)Heat 2: Gabriela Bryan (HAW), Lakey Peterson (USA), Arena Rodriguez (PER)Heat 3: Caitlin Simmers (USA), Tyler Wright (AUS), Tatiana Weston-Webb (BRA)Heat 4: Molly Picklum (AUS), Caroline Marks (USA), Luana Silva (BRA)

Fuente: WSL

Albee Layer estrena
18:08

Albee Layer estrena "Less Than Easy": una temporada épica en Jaws

Surf Martes 17/06/2025

El surfista hawaiano, Albee Layer, acaba de estrenar “Less Than Easy”, su nueva producción que resume lo mejor de la temporada de olas grandes en Maui durante este último invierno: cinco días históricos en Jaws, maniobras XXL y todo el power de la isla.“Después de vivir en esta isla durante 33 años, es fácil dar por sentado todo lo que ofrece. Pero cada año me recuerda lo especial que es. Este no fue la excepción. Nos esforzamos al máximo por mirar las olas con una nueva perspectiva, con ideas frescas, y por entregarnos por completo a los spots que ya son clásicos aquí”, contó Layer tras el lanzamiento.El highlight: una racha de cinco días en Jaws que el propio Albee describió como la mejor de su vida, culminando con el swell más grande que haya visto en la famosa ola de Pe’ahi.“Fue mi segunda ola en el día más grande en Jaws, y empecé a sentirme cómodo, a pesar de que las olas eran más gruesas, se movían más rápido y eran más grandes que en cualquier otra session allá afuera… o sinceramente, que quizás en cualquier otra session que haya existido jamás”, reveló sobre una de sus secuencias favoritas del clip.Además de surfear, Albee también se metió en otro desafío personal este año: sacó su licencia de piloto. “Eso me dio una nueva apreciación por toda la isla y por lo afortunados que somos quienes la llamamos hogar”, dijo.Siempre honesto, el hawaiano también aprovechó para romper ciertos prejuicios: “Creo que a veces la gente piensa que soy un surfista vago porque no viajo tanto como otros, pero ojalá esto dé un poco de perspectiva sobre el trabajo que ponemos cada año en esta isla. Este invierno di todo para que este proyecto sucediera, junto con el laburo de muchos otros que lo capturaron”.Un clip que respira Maui en cada frame y que ya está disponible para ver online. Imperdible.

Fuente: Albee Layer

Highlights Finals Day: Lexus Trestles Pro
05:40

Highlights Finals Day: Lexus Trestles Pro

Surf Domingo 15/06/2025

El sur de California fue testigo de un espectáculo de alto vuelo en el Lexus Trestles Pro 2025 presentado por Outerknown, donde Bettylou Sakura Johnson y Yago Dora se consagraron campeones tras un Finals Day inolvidable. Con maniobras quirúrgicas, aéreos explosivos y series que rozaron la perfección, ambos riders alcanzaron la cima y escribieron sus nombres en la historia del surf en Trestles del Championship Tour.El brasileño Yago Dora ofreció una de las actuaciones más impactantes de la temporada. Recién comenzando el heat final, despegó con un aéreo monumental que le valió un 9.53, seguido de un 8.00 que dejó sin chances al local Kanoa Igarashi (nació en Huntington Beach, California, de padres japoneses), quien necesitaba un 9.76 para dar vuelta la serie. Con un total de 17.90, Dora conquistó su segunda victoria del año (MEO Rip Curl Pro Portugal la primera) y se mete de lleno en la pelea por el título, trepando al puesto 2 del ranking mundial.La hawaiana Bettylou Sakura Johnson no bajó el ritmo en ningún momento. Desde su primera aparición en el evento hasta la gran final, encadenó siete rides en el rango excelente y se despachó con un 17.83 en cuartos de final, la mejor performance femenina del CT 2025 hasta el momento. En la final, venció a Molly Picklum con un sólido 17.00, sellando su segunda victoria del año (también ganó en Bonsoy Gold Coast Pro) y escalando hasta el puesto 4 del ranking, ya dentro del codiciado Top 5.Con los rankings en plena transformación, el Championship Tour se dirige ahora a Saquarema para el VIVO Rio Pro presentado por Corona Cero, que se disputará del 21 al 29 de junio. Gabriela Bryan y Jordy Smith mantienen el Jersey amarillo como líderes del ranking, pero con cada serie que pasa, el margen de error se achica y la carrera rumbo al Final 5 del 2025 comienza a calentarse. Brasil ya se prepara para recibir a lo mejor del surf mundial con su pasión inigualable.

Fuente: WSL

Panamá recibe al ALAS Global Tour con la Copa Conquistadores de los Mares
01:29

Panamá recibe al ALAS Global Tour con la Copa Conquistadores de los Mares

Surf Viernes 13/06/2025

La emoción del ALAS Global Tour 2024-2025 desembarca en Panamá con fuerza total. El circuito que nuclea a los mejores talentos del surf latinoamericano celebrará la quinta y sexta fechas con la Copa Conquistadores de los Mares, dos eventos consecutivos que prometen adrenalina, espectáculo y pura conexión con las olas.Del 19 al 24 de julio, la acción se prende en el Caribe con una parada histórica: por primera vez en 24 años, el tour desembarca en el archipiélago de Bocas del Toro, específicamente en Playa Paunch, una joya panameña conocida por sus olas tubulares y su vibra salvaje. Luego, del 30 de julio al 3 de agosto, el evento se traslada al Pacífico, a la siempre confiable Playa Venao, en Pedasí, uno de los spots más icónicos del país.Ambas fechas sumarán puntos al Ranking General y al de Centroamérica del tour. La competencia estará abierta para las categorías Shortboard Open, Sub 18 y Sub 14, además de Longboard y SUP Surf, con divisiones femenina y masculina.En Bocas del Toro, la cita será 4 estrellas para la Open y 1 estrella para el resto de las categorías. Como bonus, habrá una división especial para Masters (40+). Mientras que en Playa Venao, la fecha será 3 estrellas para la Open y 1 estrella para las demás. Los campeones defensores en la categoría Open son Leonardo Apreda de Costa Rica y Julissa Moody de El Salvador, quienes ganaron en Venao 2024, mientras que el argentino, Thiago Passeri, fue el campeón de la categoría Sub 18. Se repartirán más de 60 mil dólares en premios entre ambas fechas. Todo esto, bajo la organización conjunta de ALAS, la Asociación Panameña de Surf (APS) y el Gobierno Nacional de Panamá.Destinos y Olas Emblemáticas:Bocas del Toro.El archipiélago de Bocas del Toro es un paraíso caribeño conocido por su exuberante vegetación, aguas cristalinas y una vibrante cultura. Playa Paunch, en Isla Colón, es famosa por sus olas potentes y huecas, ideales para surfistas experimentados. Se trata de una ola de arrecife que rompe con fuerza y puede ofrecer tubos de clase mundial en las condiciones adecuadas, atrayendo a quienes buscan un desafío.Más allá del surf, Bocas del Toro ofrece una gran variedad de actividades para los visitantes, desde snorkel y buceo en sus arrecifes coralinos, hasta la exploración de sus manglares y la visita a playas como Playa Estrella, hogar de incontables estrellas de mar. Su ambiente relajado y su oferta gastronómica, con frescos mariscos y opciones internacionales, lo convierten en un destino imperdible.Pedasí.Pedasí, en la Península de Azuero, es un encantador pueblo costero que se ha consolidado como uno de los principales destinos de surf en el Pacífico panameño. Playa Venao es su joya más preciada, reconocida por sus olas consistentes y versátiles. Es una playa de arena con múltiples picos que se adaptan a surfistas de todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados, lo que la convierte en un lugar ideal para eventos de este tipo. Sus olas son conocidas por ofrecer secciones para maniobras y paredes para realizar giros.Además del surf, Pedasí es un excelente punto de partida para la observación de ballenas jorobadas (en temporada), la pesca deportiva de clase mundial y la visita a Isla Cañas, un santuario de tortugas marinas. El pueblo en sí ofrece una atmósfera tranquila, con pintorescas calles, hoteles boutique y restaurantes que sirven delicias locales.La Copa Conquistadores de los Mares será mucho más que una competencia: será un encuentro que une generaciones, estilos y culturas bajo el mismo swell. Un viaje entre dos mares donde la tabla es el pasaporte y la ola, el destino.Surfistas, estén listos. Panamá está lista. 

Fuente: ALAS Global Tour

Highlights Día 2: Lexus Trestles Pro
02:44

Highlights Día 2: Lexus Trestles Pro

Surf Jueves 12/06/2025

Lower Trestles no dejó de entregar lo mejor y los mejores del mundo ofrecieron un verdadero espectáculo cinematográfico en el Lexus Trestles Pro Presented by Outerknown. Nominaciones al Heat del Año, maniobras de último segundo increíbles, múltiples sorpresas que alteraron la carrera por el título mundial y un cierre que dejó la piel de gallina rumbo al Día de las Finales.Joel Vaughan sacudió el ranking con una actuación digna de nominación al Heat del Año frente al número 2 del mundo, Italo Ferreira. Griffin Colapinto, con una maniobra en el último segundo, dejó fuera al dos veces campeón del mundo, Filipe Toledo. Cole Houshmand, también hizo ruido eliminando al número 1 del mundo, Jordy Smith, y Jack Robinson explotó las olas de Lower Trestles con la mejor performance del evento.En la rama femenina, la Ronda de Eliminación y los Cuartos de Final redefinieron el nivel. Erin Brooks desmanteló a la dos veces campeona del mundo, Tyler Wright, antes de caer ante la actual campeona mundial, Caity Simmers, en su duelo de Cuartos. Luego, Molly Picklum frenó el impulso de Lakey Peterson en Lowers, preparando un duelo de contendientes al título frente a Simmers en semifinales.Todo se define en el Día de las Finales en Lower Trestles, con valiosos puntos para la carrera por el título mundial en juego. Próxima llamada: sábado 14 de junio a las 7:45 a.m. Resultados de los Octavos de Final Masculinos:HEAT 1: Joel Vaughan (AUS) 16.87 - Italo Ferreira (BRA) 16.20HEAT 2: Griffin Colapinto (USA) 16.83 - Filipe Toledo (BRA) 16.30HEAT 3: Yago Dora (BRA) 11.66 - Joao Chianca (BRA) 9.33HEAT 4: Ethan Ewing (AUS) 14.67 - Jake Marshall (USA) 12.70HEAT 5: Cole Houshmand (USA) 16.43 - Jordy Smith (RSA) 14.23HEAT 6: Jack Robinson (AUS) 17.07 - Leonardo Fioravanti (ITA) 14.00HEAT 7: Kanoa Igarashi (JPN) 15.93 - Crosby Colapinto (USA) 15.00HEAT 8: Connor O'Leary (JPN) - Barron Mamiya (HAW) * No se presentó a surfear tras haber sufrido una lesión de rodilla después de ganarle a Kelly Slater.Cuartos de Final Masculinos:HEAT 1: Joel Vaughan (AUS) vs. Griffin Colapinto (USA)HEAT 2: Yago Dora (BRA) vs. Ethan Ewing (AUS)HEAT 3: Cole Houshmand (USA) vs. Jack Robinson (AUS)HEAT 4: Kanoa Igarashi (JPN) vs. Connor O'Leary (JPN)Resultados de la Ronda de Eliminación Femenina:HEAT 1: Caitlin Simmers (USA) 14.87 DEF. Kirra Pinkerton (USA) 13.96HEAT 2: Erin Brooks (CAN) 16.33 DEF. Tyler Wright (AUS) 6.84HEAT 3: Sawyer Lindblad (USA) 14.17 DEF. Isabella Nichols (AUS) 13.20HEAT 4: Caroline Marks (USA) 15.20 DEF. Luana Silva (BRA) 13.44Resultados de los Cuartos de Final Femeninos: HEAT 1: Caitlin Simmers (USA) 12.10 DEF. Erin Brooks (CAN) 11.66HEAT 2: Molly Picklum (AUS) 12.50 DEF. Lakey Peterson (USA) 11.47Enfrentamientos Femeninos restantes de Cuartos de Final:HEAT 3: Gabriela Bryan (HAW) vs. Sawyer Lindblad (USA)Heat 4: Caroline Marks (USA) vs. Bettylou Sakura Johnson (HAW)

Fuente: WSL

Highlights Día 1: Lexus Trestles Pro
03:05

Highlights Día 1: Lexus Trestles Pro

Surf Miercoles 11/06/2025

El Championship Tour volvió a las piedras del sur de California con una jornada inicial que lo tuvo todo: potencia, progresión y eliminaciones tempranas en Lowers sacuden la carrera por el título mundial. En el Día 1 del Lexus Trestles Pro presentado por Outerknown, las mejores y los mejores del mundo mostraron de qué están hechos sobre una ola que premia el alto rendimiento.Desde el primer heat, Italo Ferreira y Griffin Colapinto ofrecieron una clase magistral de surf de alto nivel. Mientras tanto, el GOAT Kelly Slater hacía su regreso como wildcard, pero su fiesta fue arruinada por Barron Mamiya que estuvo implacable y lo mandó a casa con una performance quirúrgica.En la rama femenina, el nivel no se quedó atrás. La actual número 1 del mundo Gabriela Bryan impuso condiciones desde el comienzo. La excelencia continuó con surfistas como Bettylou Sakura Johnson, que envió a la actual campeona del mundo Caity Simmers a la Ronda de Eliminación. Por su parte, Molly Picklum volvió en una forma demoledora, empujando a la N.º 4 del mundo Tyler Wright y a la N.º 5 Isabella Nichols a luchar por su permanencia.Los cruces en la Ronda de Eliminación masculina sumaron tensión a una jornada que no dio respiro. Con nombres del Top 5 mundial al borde del precipicio, Kanoa Igarashi, Barron Mamiya y el N.º 6 del ranking Ethan Ewing lograron sobreponerse al momento y seguir con vida en la competencia. En el caso de Igarashi, brilló bajo presión; Mamiya sostuvo su campaña ante el mismísimo Slater; y Ewing avanzó con contundencia a los octavos de final.Jordy Smith, quien comparte la cima del ranking con Bryan, también fue protagonista con una actuación sólida que lo mantiene en la conversación por el título. El pronóstico anuncia más swell en camino, y con el nivel mostrado, las expectativas para el fin de semana son altísimas. Todo está dado para que el Trestles Pro siga regalando surf de otro planeta.

Fuente: WSL

Highlights Finals Day: Burton Automotive Newcastle Surfest
03:53

Highlights Finals Day: Burton Automotive Newcastle Surfest

Surf Lunes 09/06/2025

Jacob Willcox y Francisca Veselko se coronaron campeones del Burton Automotive Newcastle Surfest 2025 Presentado por Bonsoy, primera prueba del Challenger Series, y Mereweather Beach fue el escenario perfecto de principio a fin.Veselko, campeona mundial junior de la WSL en 2022, tuvo un rendimiento dominante en el Día de Finales, con la mejor puntuación total del evento: 15.16 puntos en su semifinal frente a la francesa Tya Zebrowski, incluyendo una ola de 8.83, y que culminó con una victoria en la final ante Sally Fitzgibbons (tres veces ganadora del Surfest). Este triunfo marca la primera victoria de la portuguesa en la Challenger Series, y la posiciona en la cima del ranking 2025.Acompañándola en lo más alto, Willcox mostró todo el poder de su backside durante el Día de Finales, y logró superar al medallista de oro olímpico 2024, Kauli Vaast, en una final protagonizada por dos goofy-footers.Ahora, los aspirantes a clasificar al Championship Tour ponen la mira en el campo de batalla del Ballito Pro Presentado por O'Neill, donde todo vuelve a empezar del 30 de junio al 6 de julio.Resultados oficiales: FINAL MASCULINAJacob Willcox (AUS) – 12.30Kauli Vaast (FRA) – 11.56FINAL FEMENINAFrancisca Veselko (POR) – 14.60Sally Fitzgibbons (AUS) – 12.20SEMIFINALES MASCULINASHEAT 1: Jacob Willcox (AUS) 13.16 def. Matthew McGillivray (RSA) 8.83HEAT 2: Kauli Vaast (FRA) 14.60 def. Ryan Callinan (AUS) 12.66SEMIFINALES FEMENINASHEAT 1: Sally Fitzgibbons (AUS) 11.67 def. Teresa Bonvalot (POR) 10.73HEAT 2: Francisca Veselko (POR) 15.16 def. Tya Zebrowski (FRA) 13.06CUARTOS DE FINAL MASCULINOSHEAT 1: Jacob Willcox (AUS) 14.50 def. Xavier Huxtable (AUS) 12.73HEAT 2: Matthew McGillivray (RSA) 14.33 def. Winter Vincent (AUS) 6.50HEAT 3: Ryan Callinan (AUS) 15.50 def. Dimitri Poulos (USA) 3.44HEAT 4: Kauli Vaast (FRA) 14.43 def. Peterson Crisanto (BRA) 14.10CUARTOS DE FINAL FEMENINOSHEAT 1: Sally Fitzgibbons (AUS) 13.50 def. Sophie McCulloch (AUS) 12.17HEAT 2: Teresa Bonvalot (POR) 13.10 def. Amuro Tsuzuki (JPN) 9.26HEAT 3: Francisca Veselko (POR) 12.17 def. Kirra Pinkerton (USA) 6.90HEAT 4: Tya Zebrowski (FRA) 16.04 def. Yolanda Hopkins (POR) 14.34

Fuente: WSL

 
 
 
Chloe Covell y Sora Shirai se coronaron en la final Street de la WST World Cup Roma 2025
02:50:00

Chloe Covell y Sora Shirai se coronaron en la final Street de la WST World Cup Roma 2025

Skate Martes 17/06/2025

La Ciudad Eterna fue testigo de un fin de semana espectacular con la definición del World Skateboarding Tour (WST) World Cup Roma 2025. Después de dos semanas a puro skate —primero en Lido di Ostia (Park) y luego en el Parque Colle Oppio (Street)— los mejores riders del mundo lo dieron todo con el Coliseo como telón de fondo.Más de 150 skaters de 45 países participaron en esta segunda competencia consecutiva de las dos disciplinas olímpicas del skateboarding, los fanáticos pudieron disfrutar gratuitamente de un verdadero festival que reunió a la élite mundial del skateboarding (transmitido en vivo por World Skate TV).Entre las grandes sorpresas del fin de semana estuvo la ausencia, por primera vez en una final del WST, de la superestrella brasileña Rayssa Leal, cuyo lugar fue inesperadamente ocupado por la debutante española Daniela Terol. Aunque se la notó nerviosa al abrir la competencia, logró completar su primera pasada y dejó una buena impresión enfrentándose a un grupo que incluía a tres medallistas olímpicas.La gran favorita era la australiana Chloe Covell, que ejecutó todas sus pasadas con precisión milimétrica, pero en un giro inesperado, falló dos veces el truco que suele dominar. Pero, con el público de pie y la presión en aumento, y después de años de esfuerzo y algunas derrotas inesperadas, esta vez se llevó el título con un impecable 50-50 kickflip out, que hizo estallar al Colle Oppio. Su primer triunfo en una parada del World Skateboarding Tour, y en qué escenario.En el lado masculino, la historia fue de pura contundencia. El número uno del mundo, el japonés Sora Shirai, confirmó por qué es el mejor: dos runs impecables que le dieron la victoria con margen de sobra. Imposible no rendirse ante su flow y técnica.Toa Sasaki logró un meritorio segundo puesto, repitiendo prácticamente su gran forma del Campeonato Mundial 2024, incluso con el Caballerial fakie nosegrind en el Best Trick, el truco con el que ganó aquel título. Mientras tanto, el pequeño Ginwoo Onodera se convierte en el nuevo “cuestión de cuándo, no de si” para una victoria futura. Su switch flip frontside noseslide to 270 shove-it out fue una primicia en el WST y desató la locura del público por su altísima dificultad técnica. El truco del evento, sin embargo, se lo llevó el brasileño Giovanni Vianna con un espectacular Caballerial Bennett grind.Próxima parada para el tour: Washington DC. El skate mundial sigue rodando.WST Washington Park: del 19 al 26 de septiembre WST Washington Street: del 21 al 28 de septiembre

Fuente: World Skate SB

 
 
 
 
 
 
Banda recomendada: Biela
03:17

Banda recomendada: Biela

Bandas Miercoles 11/06/2025

Desde Surf & Rock Radio le damos la bienvenida a Biela, nueva banda emergente que llega directo desde España. Biela vuelve a encender los amplificadores con Nuevas Emociones, un segundo disco que consolida su lugar en la escena alternativa y confirma al trío madrileño como una de las propuestas más sólidas en la vanguardia del indie español. Biela son: Alberto de Lara (guitarra y voz), Alex de las Heras (batería) y David Marín (bajo, coros y trompeta). Son de Madrid, y se juntan en 2019 con la idea de crear algo nuevo dentro del panorama alternativo. Sin buscar un sonido concreto, pero con muchas ganas de decir cosas, fueron mezclando lo que les salía: baterías que miran al trap, guitarras que vienen del emo y melodías que a veces son pop y a veces no quieren ser nada. Las letras, siempre con el corazón en la mano, hablan de lo que les toca vivir a ellos. Así, sin mucho ruido pero con mucha verdad, empezaron a nacer las primeras canciones de Biela.Nuevas Emociones (Limbo Starr, 2025), es el esperado segundo álbum del trío madrileño Biela. De nuevo bajo la producción artística de Santi García, en él consolidan su "pop del fuertecito", llevándolo a nuevos territorios con un extra de contundencia y una mayor profundidad emocional.Un álbum que suena como ellos: reconocible al primer acorde, lleno de fuerza, honestidad y aristas que brillan en un espectro que va del hyperpop al rock más crudo.Sólido de principio a fin, gracias a una contundente base rítmica de batería y bajo, guitarras vibrantes y voces crudas que huyen de artificios; destaca por su capacidad para transmitir el cúmulo de pensamientos y sentimientos que nos habitan y transforman, reflejando la complejidad del paso a la edad adulta.Las letras, cargadas de honestidad, abordan cambios personales vividos por Alberto, Alex y David durante este tiempo: lanzarse a la piscina, adaptarse a los focos y su cara b, perder amores y amistades, recuperarlos... Siempre con un lenguaje directo que conecta de manera genuina con el oyente, lejos de metáforas grandilocuentes y abstracciones.En gira desde primeros de año, y tras sus "sold out" en Madrid y Barcelona, Nuevas Emociones confirma a Biela como una de las propuestas más interesantes de 2025.Pero, volvamos al principio. En marzo de 2020 lanzaron su primer EP, Otoño, que atrajo la atención de una escena en la que pronto empezaron a destacar. Mientras preparaban su primer largo, publicaron el single hoy peor que ayer junto a sus amigos de Rococó, así como una versión de El Encuentro que les abrió nuevas puertas y públicos.En noviembre de 2021 llegó Un día más, su álbum debut, producido por Santi García en Ultramarinos Costa Brava. A partir de ahí, comenzaron a girar por salas y festivales de toda España, ganándose el respeto de la crítica y conectando con un público cada vez más amplio. En 2023, bajo los mandos del gran Paco Salazar, publicaron dos nuevos sencillos: No te vayas de mi lado y Todo va a ir a mejor, este último junto a Johnny Garso, que rápidamente se convertiría en un himno emo en la escena nacional.Tras dos años de espera, en enero de 2025 regresan con Nuevas emociones, su segundo álbum. Un disco que suena a Biela desde el primer acorde: directo, honesto, potente y con matices que van del hyperpop al rock más crudo.Sobre el escenario, Biela se transforma. Con más de 60 conciertos a sus espaldas, han forjado un directo sólido y emocionante, curtido tanto en salas pequeñas como en grandes escenarios. Han compartido cartel con bandas como Viva Belgrado, Cala Vento o Repion, y han agotado entradas en sus presentaciones en Madrid y Barcelona. Ahora, con la vista puesta en nuevos horizontes, la banda quiere seguir llevando su música a todos los rincones de España y sueña con cruzar el charco en 2026.Biela es eso: las ganas de vivir, la necesidad de desvivirse y ser real en cada canción y celebrar cada concierto como si fuera el último. Porque pocas cosas hay tan emocionantes como descubrir un grupo nuevo y sentir que, desde ese momento, van a formar parte de tu vida.

Fuente: Surf & Rock TV

Banda recomendada: theLINE
04:01

Banda recomendada: theLINE

Bandas Martes 13/04/2021

Directo desde California llega una nueva banda con un estilo Alternative Punk Rock que hoy te presentamos en Surf & Rock Radio.Cómo solemos acostumbrar, esta es la sección dedicada a recomendar nuevas bandas, de distintos lugares del planeta. En esta ocasión llega directo desde Costa Mesa, Estados Unidos y, como es ya habitual, te dejamos su presentación en el idioma original.The age of jagged-edged experimentation is upon us.  Not since the Warholian Factory was at maximum output has the need for unbridled creativity been more crucial.  We are stuck inside, metaphorically, spiritually and physically, with nothing but digital distraction and screaming head noise for company.  The only escape is to let the imagination run rampant, electrify the senses, fire the cannons of the loose mind at full fury and meet the challenges of now head-on with absolute belief that we are here to fucking live. As such, we choose theLINE. To navigate the uncertainty, to find safe passage through the maelstrom, to feel a much-needed sense of freedom. It’s a big word. Freedom. But strip the song writing, recordings and face melting live shows of theLINE back to their skeleton and freedom is the core value you’ll find at the heart of this band and the music they create.  Freedom of expressionism, experimentalism and high-voltage rip-the-skin-off-your-skull energy-ism. This, now as was then, is what theLINE delivers.A quick look back.  From the early 1990s through to 2001 theLINE released four full-length studio albums to critical acclaim and achieved cult status globally as a dynamic and dangerous four piece that wasn’t limited to the sounds of the time.  While the “Californian punk” movement swept just about every guitar band of the time into it’s all consuming three chord hook and melody tsunami (and theLINE got tossed in there with them by those too lazy to know better) the truth is the band stayed ruthless and committed to developing their own sound.As founding member Donald Horne explains “Playing art punk in the 90’s was an interesting place to be, the pop punk world was exploding and we were always grouped in with those bands, but since our records played more like a high tempo’ed RUSH 2112 or an early Iron Maiden record, we had to forge our own way, which was fine with us. We did our thing and have no regrets.”Despite enjoying eager support from a solid and loyal fan base, theLINE took an extended hiatus professionally to get some living done.  But Ryan Immegart and co-founder Donald Horne continued writing music together with a view that reforming the band was inevitable when the timing became right.  It’s a friendship forged on the discovery of the unknown. “We’ve been songwriting partners since high school and we push’s each another’s ideas to a place that neither of us can reach without the other.  That’s where the sound of theLINE is born right there,” says Immegart.Fast forward to today. Ryan and Donald, along with the unyielding energy of bassist Collin Schlesinger and drummer Jonah Immegart, form theLINE with arguably it’s most formidable and creatively diverse lineup.  Not to mention it’s a family affair since Jonah is Ryan’s son and Collin is practically his son-in-law. Says Immegart senior: “Ultimately we are pushing to write music that is timeless.  There’s no schtick.  We’re building upon the experimental foundations of our past with an expansive energy.  We’re here to break boundaries and genres that are all parts 70’s prog, 80’s punk, the art punk of the early 90’s and churn it into something unknown, unpredictable and completely un-shit, and still with meaty hooks that’ll rip right into you.”“This batch of songs was primarily recorded over a couple sessions in late 2019 and finished right before Christmas, we recorded the songs live with minimal overdubs and no studio trickery.  The songs ‘Hawkeye’, ‘Unzip Your Lips’ and ‘Eternal Days’ are brand new compositions.  In a hail mary we decided to drop one more track that we wrote during the Covid-19 quarantine called ‘Harmony Do You Miss We’ which we felt was the missing sonic angularity needed to round out ‘Sour to Punker’.  For our fans, we also wanted to include a couple old songs that we’ve had in our live show for years but never properly recorded.  ‘Strange Modesty’ appears on our 1992 demo known as ‘The Red Tape’ but was never released other than bootlegs and as a bonus track on a reissue of our ‘Self-Titled’ album.  The 4-track demo of ‘Modem’ from 1997 was also released as a bonus track and resurfaced to become a fan favorite in our live show.  The song has grown over the years and we always wanted to do it justice in the studio.  The EP title ‘Sour to Punker’ comes from a line in the ‘Modem’ lyrics and will be the 2nd release on our family label, ImageArt Records.”theLINE is Ryan Immegart – guitar/vocals, Donald horne – guitar/vocals, Collin Schlesinger – bass/backing vocals and Jonah Immegart – drums.Para más información de theLINE podés visitar sus perfiles en Instagram y Bandcamp

Fuente: the LINE

Banda recomendada: Kanoa
04:51

Banda recomendada: Kanoa

Bandas Domingo 03/01/2021

Desde Mar del Plata llega una nueva banda a esta sección que ya es un clásico de Surf & Rock.Nacida a orillas del mar, Kanoa es la formación de sweet reggae que hoy te presentamos en Surf & Rock para darle la bienvenida al verano.Conformada por Santiago Daconte (guitarra y voz), Rodrigo Olmos (guitarra y coros), Pedro Daconte (trompeta), Federico Masiá (percusión), Luis Palacios (batería), José Derdoy (bajo y coros), Ignacio Borquez (teclados y coros), Mauro Raúl (saxo tenor, barítono y flauta traversa), tiene su origen en Mar del Plata.Se trata de una banda de amigos que fusiona diversos géneros, entre ellos el reggae, ska, rock, funk, etc. Nace en febrero del 2016, debutando en la 2°edición del "Bruder festival and beer", festival de la cervecería "Bruder", muy reconocida en la ciudad. Han teloneado a Groundation, Riddim y Jeites.Con la llegada del 2021 se encuentra por lanzar su primer disco de estudio "Salgo al Sol", que cuenta con 10 canciones, cuyas temáticas son el cuidado de nuestro planeta, promover la paz mundial, dar mensajes esperanzadores, y brindar amor.Este disco cuenta con músicos invitados como Mingo Tambourindeguy (voz Rondamon), Milton Fallacara (teclados Rondamon), Machingo Russo (trombón Rondamon), Sofía Paz y María José Alfei (coros), Juan López de Ipiña (percusión Reverdeser), Luciano Spampinato (guitarra eléctrica), Gabriel Gesualdi (trompeta) y Facundo Marinoni (teclados).Para más información de Kanoa visitar su Fan Page Oficial.

Fuente: Kanoa

 
WSL suma Pipeline y Newcastle al calendario de la Challenger Series 2025/26
21:00

WSL suma Pipeline y Newcastle al calendario de la Challenger Series 2025/26

Surf Miercoles 04/06/2025

La World Surf League (WSL) anunció hoy que la Challenger Series (CS) de este año sumará dos eventos clave a la temporada 2025/26 para definir a los surfistas clasificados al Championship Tour (CT) 2026. Pipeline se incorporará al calendario como el penúltimo evento, mientras que Newcastle volverá como la séptima y última fecha del circuito.Con los recientes cambios en el calendario y formato del Championship Tour, la temporada de la Challenger Series se extenderá ahora desde junio de 2025 hasta marzo de 2026. Los dos últimos eventos se disputarán en Pipeline, en enero, y en Newcastle, en marzo. Será la primera vez desde 2022 que una ola del North Shore de Oahu, Hawái, otorgue puntos para la Challenger Series, y la primera vez desde 2020 que Pipeline contribuirá a la clasificación de un o una surfista al CT.Pipeline es la ola más importante del surf mundial, escenario de algunos de los momentos más icónicos de la cultura y el deporte. Su inclusión en la CS brindará a la nueva generación de surfistas del CT la posibilidad de competir en una de las olas más perfectas e intensas del planeta, preparándolos para el alto nivel de exigencia del Tour."La WSL está muy entusiasmada de anunciar que Pipeline y Newcastle serán las dos últimas paradas de la Challenger Series esta temporada", dijo Travis Logie, Senior Tour Manager de la WSL. "Pipeline es la prueba definitiva, una ola tan perfecta como desafiante. Que la próxima camada del CT tenga la oportunidad de competir allí es un gran paso para la Challenger Series, y sin duda algo muy emocionante para nuestros fans, que podrán disfrutar dos eventos importantes en Pipe en solo un par de meses. Terminar la temporada y definir a los clasificados en el icónico Newcastle Surfest es increíble. Es un evento con mucha historia y toda la ciudad se involucra, así que ver a nuestros y nuestras surfistas cumplir sus sueños frente a miles de personas en Merewether será un momento inolvidable."En 2026, el icónico Newcastle Surfest celebrará su 40º aniversario, consolidándose como una de las competencias profesionales de surf más longevas del mundo. Con tanta historia por celebrar, será un lugar ideal para definir a los surfistas clasificados al CT 2026.Calendario de la WSL Challenger Series 2025/26:Newcastle, Nueva Gales del Sur, Australia: 2 al 8 de junio de 2025Ballito, KwaZulu-Natal, Sudáfrica: 30 de junio al 6 de julio de 2025Huntington Beach, California, EE.UU.: 29 de julio al 3 de agosto de 2025 (ventana del US Open: 26 de julio al 3 de agosto)Ericeira, Portugal: 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025Saquarema, Río de Janeiro, Brasil: 11 al 19 de octubre de 2025Pipeline, Hawái, EE.UU.: 28 de enero al 8 de febrero de 2026Newcastle, Nueva Gales del Sur, Australia: 8 al 15 de marzo de 2026Al finalizar la temporada, los 10 mejores hombres y las 7 mejores mujeres del ranking de la Challenger Series obtendrán un lugar en el Championship Tour 2026. Se tomarán en cuenta los mejores cinco resultados sobre un máximo de siete.La Qualifying Series (QS) regional continuará desarrollándose durante todo el año en cada una de las siete regiones de la WSL, y un número determinado de surfistas de cada región ascenderá desde el ranking del QS a la Challenger Series anualmente.

Fuente: WSL

Quiksilver Pro 2025: se definieron los campeones del surf argentino
01:08

Quiksilver Pro 2025: se definieron los campeones del surf argentino

Surf Lunes 02/06/2025

En una vibrante final del circuito argentino de surf, Juan Cruz Ruggiero y Victoria Muñoz Larreta se consagraron campeones nacionales en las categorías masculina y femenina, respectivamente. La competencia, que culminó con el prestigioso Quiksilver Pro en Honu Beach, Mar del Plata, marcó el cierre de una temporada intensa de cinco fechas fiscalizadas por la Asociación de Surf Argentina (ASA).“Estoy contento, feliz… Estuve re nervioso en las primeras dos series, sabiendo que necesitaba pasar para asegurar el título. Éramos varios los que teníamos chances y tenía que avanzar. Tuve mis miedos, dudas, pero pude lograrlo. Me saqué una mochila de encima y ahora puedo festejar”. Juan Cruz Ruggiero es uno de esos pibes tranquilos, que transmiten paz, pero como él dice, “la procesión va por dentro”. Cuenta que hace dos días, mientras entrenaba en el agua, le agarraron dudas. “Sobre la estrategia, sobre la tabla, sobre las quillas…”, admite entre risas. No lo serenó ni su experiencia, pese a sus cortos 23 años. El Negro, como le dicen, había ganado muchos títulos como Junior y hasta había sido campeón en Open, en 2022, pero “siempre es difícil ser campeón”, cuenta todavía con el neoprene puesto y mientras lo saludan amigos y familiares, especialmente sus dos hermanos, que compitieron en el mismo torneo e incluso contra él en la misma batería.A Ruggiero le alcanzó con llegar a semifinales del Quiksilver Pro, el mejor torneo del año por olas y organización, que cerró el circuito argentino 2025. JC había ganado la primera y terminado segundo en la cuarta. Pero le sobraban amenazas, al menos cinco surfistas más llegaban con chances matemáticas a la última parada del tour, incluido Thiago Passeri, el pibe de 16 años que es la nueva joya del surf nacional, por lo que está haciendo a nivel internacional y porque había ganado los únicos dos torneos Open que había disputado en el año -los otros se los había perdido por estar compitiendo en el exterior-. Esta vez se le escapó por muy poco. Tomás López Moreno, campeón 2021, le arrebató la final en los últimos minutos, con una puntuación que generó polémicas y una transmisión vía streaming que fue vista por más de 30.000 personas.Ruggiero la vio de afuera, ya relajado. “Venía de dos subcampeonatos seguidos y no quería que volviera a pasar. Este es mi objetivo del año y lo pude alcanzar. Cada año es más difícil porque el nivel es muy alto. Ahora se sumó una nueva generación de chicos que viene muy fuerte”, analizó el campeón abriendo el tema que domina por estos días en el ambiente.Están los que abrieron el camino, la camada de Martín Passeri (máximo ganador de la historia con 6 títulos) y Maxi Siri (5), que aún siguen vigente, luego la de Lele Usuna (surfista olímpico en Tokio) y hasta Santiago Muñiz (dos veces campeón mundial), después la de Nacho Gundensen, Franco Radziunas -último bicampeón-, Naza Pereyra y Ruggiero, pero ahora emergen chicos entre 14 y 16 años que desafían a los grandes. Como Thiago, Joaquín Muñoz Larreta, Facundo Ruggiero -hermano menor de JC- y Juan García Mata que ya pisan fuerte. “No tengo dudas que esta generación es la mejor de todas, por compromiso, dedicación y enfoque”, opina Martín Passeri, el capitán del team Quiksilver que se llevó cuatro de las cinco fechas del tour.Entre las chicas la campeona fue Victoria Muñoz Larreta, que se coronó pese a no poder estar presente al encontrarse compitiendo en el exterior. La ganadora del Roxy Pro fue Katya Wirsch, quien venció en la final a Ornella Pellizzari y se quedó con el subcampeonato nacional. El cierre de la jornada fue de lujo, en el patio del balneario Honu Beach, con cervezas, pizzas caseras y una premiación masiva que incluyó no sólo a los ganadores del torneo sino también a todos los campeones del año, adultos y juniors, y hasta los participantes que brillaron con el seleccionado argentino en el Sudamericano de Chicama, Perú.Fue un final a puro festejo y disfrute después de una jornada épica que tuvo al sol asomando de a ratos y un swell que no paró de tirar olas -por momento de dos metros- para darle un contexto ideal a la definición de la última jornada del evento presentado por Ala Moana. Un combo ideal para ponerle un moño a un circuito nacional repleto de talento, que refleja el crecimiento del surf, a nivel competitivo y en cada rompiente de la costa argentina.

Fuente: Quiksilver Argentina

Highlights Día 3: Burton Automotive Newcastle Surfest
02:15

Highlights Día 3: Burton Automotive Newcastle Surfest

Surf Viernes 06/06/2025

"Uno de los mejores días de mi vida, creo. En serio". Así lo definió Mateus Herdy tras clavar una combinación de 16.50 puntos en un mar perfecto. Y no fue el único que voló alto: el Día 3 del Burton Automotive Newcastle SURFEST fue simplemente histórico.Merewether Beach se transformó en una máquina de generar tubos pesados y condiciones ideales para un show de altísimo rendimiento. De los 17 heats, 14 terminaron con puntajes excelentes y con surfistas —tanto hombres como mujeres— dejando todo en cada ola.La jornada arrancó intensa y fue subiendo el nivel hasta el cierre. Aéreos impresionantes, tubos profundos y caídas inesperadas marcaron un día cargado de emociones. Algunas caras conocidas quedaron fuera más temprano de lo esperado, y las nuevas generaciones no perdonaron.Incontables tubos y un despliegue de surf de alto nivel sirvieron de escenario para que la joven Tya Zebrowski, de 14 años, que sumó un total de 17.00 puntos en su serie, y Xavier Huxtable (16.93 puntos) se destacaran como los mejores del día. En la categoría femenina, las jóvenes promesas como Zebrowski, Eden Walla (destrozó su heat con un 8.83), Arena Rodríguez y otras, sacudieron el cuadro principal al avanzar en la Ronda de 32. En tanto, los australianos Liam O'Brien, Morgan Cibilic y Jacob Willcox también lograron importantes victorias. Pero fueron las maniobras del cierre de jornada por parte de Mateus Herdy y Peterson Crisanto las que coronaron un día increíble en la historia de la Challenger Series. Merewether Beach no muestra señales de aflojar, y lo que viene promete más acción de alto voltaje, con los duelos de octavos de final listos para definir quiénes llegarán al Día de Finales.

Fuente: WSL