02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL 03:18 El team Converse CONS Australia en "Starwipe" Martes 05/08/2025 Reef Condon, Jun Foliente, Mitch Roberts, Corey Young, Jedd Mckenzie y Astro Finn Marty recorren Australia para filmar este nuevo video de Converse llamado "Starwipe". Fuente: Converse CONS 00:57 El Rip Curl Cup Padang Padang 2025 entra en alerta máxima Martes 05/08/2025 El Rip Curl Cup Padang Padang fue puesto en alerta máxima para una posible realización este miércoles 6 de agosto.Este evento solo se lleva a cabo cuando el swell lo amerita. Es la competencia internacional de surf más prestigiosa y con más historia de Indonesia, celebrada por primera vez en 2004. Padang Padang, una de las olas más legendarias de Bukit, ofrece tubos de clase mundial sobre un arrecife afilado como una navaja.Un prometedor swell sólido del SSO está previsto para llegar esta tarde del martes, con su pico durante la mañana del miércoles. La marea comenzará a bajar a partir de las 7:30 am, y todo indica que habrá condiciones épicas con vientos offshore limpios durante todo el día, ideales para exhibir a los mejores tube riders de Indonesia y del mundo.El cuadro de heats presenta duelos imperdibles. En la Ronda 1 Heat 3, el exfinalista del evento Mason Ho se enfrentará al californiano Tosh Tudor, al representante de Mentawai Dylan Wilcoxen y al local Westen Hirst. Con Wilcoxen recién consagrado en el Nias Pro y Hirst como número 1 del ranking QS de Indonesia, la próxima generación del surf indonesio chocará contra dos referentes internacionales del tubo.Una celebración de la tradición y la cultura surf: Ceremonia de apertura del Rip Curl Cup Padang PadangEl período de espera oficial del Rip Curl Cup comenzó el domingo con la esperada ceremonia de apertura en la playa de Padang Padang.Una multitud se reunió para dar la bienvenida a este evento tan reverenciado, en una vibrante celebración de la cultura balinesa, la tradición y el espíritu del surf.La ceremonia se abrió con el anuncio de Sungai Watch como socio ambiental oficial del evento. Esta organización sin fines de lucro, con base en Bali, combate la contaminación plástica en los ríos indonesios y protege los océanos de la isla. Como parte del acuerdo, Rip Curl donará el 2% de todas las ventas de merchandising oficial del evento a Sungai Watch, lo que permitirá remover 1 kg de plástico por cada compra.Luego llegó uno de los momentos más esperados: la presentación de los invitados al evento 2025. El tres veces campeón Mega Semadhi presentó a los representantes de Indonesia, destacando a los competidores más sobresalientes y a los nuevos talentos locales. Más tarde, el debutante Tosh Tudor fue el encargado de revelar el listado internacional, dando un primer vistazo a los surfistas de elite que enfrentarán esta poderosa ola.La celebración continuó con un show especial del músico hawaiano Landon McNamara, invitado al evento y reciente ganador del Rip Curl Eddie Aikau Invitational 2024, que aportó su sonido característico al anochecer balinés.Como marca la tradición, la noche cerró con la icónica danza Kecak, una performance balinesa que combina cantos rítmicos, movimientos coreografiados y relatos ancestrales. Este ritual subrayó el profundo arraigo cultural del evento y su significado más allá de la competencia deportiva.Sumando un guiño a la historia, también estuvo presente el fundador de Rip Curl, Doug “Claw” Warbrick, reafirmando la importancia del evento en el circuito global del surf."Me alegra ver a muchos miembros de la familia Rip Curl aquí, llegados de distintas partes del mundo, pero también a la gran familia del surf", dijo Claw. "Existe un tipo de camaradería y espíritu que une a todos los surfistas. Es algo bastante único y espiritual acá en Padang Padang. Es un lugar realmente especial y estoy seguro de que tendremos un evento especial". Fuente: Rip Curl 08:56 "Isle Pacific", lo nuevo de Rhythm en Fiji Lunes 04/08/2025 Cuando un swell de largo período se alinea en el Pacífico Sur, los planes cambian. "Isle Pacific" sigue a un grupo de amigos que lo dejan todo para ir en busca de olas en Fiji, una mirada honesta sobre el timing, la confianza y esos momentos que lo hacen valer la pena. Fuente: Rhythm 01:25 Antequera y Artieda conquistan la "Copa Conquistadores de los Mares" de Panamá Lunes 04/08/2025 Hace apenas diez días, Darshan Antequera ganó el primer ALAS de su vida, en Bocas del Toro. En la transmisión se le preguntó qué venía luego, después de desbloquear un logro como ser campeón de un evento internacional. La respuesta llegó hoy, cuando el costarricense lo volvió a hacer: en una final sumamente competitiva, desplazó al ecuatoriano Bruce Burgos del primer lugar a pocos minutos del final y se coronó campeón de la Copa Conquistadores de los Mares, Venao.“Diría que (ganar nuevamente) es irreal pero sería mentira. Lo he soñado, lo he visto en mi cabeza. Anoche me quedé en casa visualizando todo esto pasar. Es un sentimiento que ya he tenido en mi cuerpo, mi cabeza y mi corazón, ¡y se siente incluso mejor en la realidad!”, celebró esta tarde.Darshan se esforzó durante años en silencio, sin lograr estar en lo más alto de los podios ni acaparar el ojo de la prensa. Su mayor mérito fue creer en él más que nadie, saber que su momento iba a llegar. “Cuando uno trabaja y ve resultados es fácil, pero cuando uno no los ve es muy difícil. Y así he estado muchos años, hasta que dio frutos. Por fin se me están dando las cosas, esto es mucho trabajo duro”, explicó.Con sus dos títulos consecutivos, Darshan es el nuevo líder de Shortboard en el Ranking ALAS 2025 y es un firme candidato para pelear el título del ALAS Global Tour 2025.La campeona Shortboard de la Copa Conquistadores de los Mares - Venao tiene apenas 15 años. No ha siquiera finalizado el colegio y ya es una surfista con un claro camino de consolidación que ha tomado forma en los últimos meses.En julio pasado se consagró Campeona Panamericana en Guatemala, el título individual más importante de su carrera, y con esa confianza llegó a Panamá, donde hoy se llevó un nuevo título.Sofía tiene más de un mes surfeando las olas de Centroamérica y regresa a casa con la maleta llena de medallas doradas. “Estoy súper agradecida de terminar mi viaje así. Vengo de tres campeonatos y qué más puedo pedir que ganar Shortboard Open acá en Venao”, comentó.En un país tan competitivo como el peruano, Sofía Artieda se ha convertido en uno de los rostros más representativos de una nueva camada femenina que podría marcar historia. En ese mismo grupo se ha hecho un lugar Brianna Barthelmess, de apenas 14 años.La local de San Bartolo ha marcado una gran diferencia en la Sub 14, ganando tanto en Bocas del Toro como en Venao. Por si no fuese suficiente, Brianna ganó también la Sub 18 en ambas etapas. En la final Sub 18 de hoy, superó a Artieda, Urpi Torres y Camila Sanday, en una final completamente peruana que ratifica la fortaleza de esta nueva generación peruana.Otro peruano que se colgó una medalla de oro hoy fue Alejandro Bernales. El local de San Bartolo se dio también el lujo de ganar la categoría en Paunch y en Venao, con lo que ha tomado la punta del ranking Sub 18 y pinta como un firme contendiente al título a fin de año.Su mérito es incluso mayor si se toma en cuenta que el peruano arrastra una molestosa lesión en la rodilla y sufrió una segunda lesión en el tobillo en Bocas del Toro, por lo que ha pasado pocas horas en el agua y muchas fuera, recuperándose y manteniéndose en forma. De hecho, en Venao, una ola que no conocía, tuvo apenas dos sesiones de entrenamiento antes de entrar en competencia. Aún así, supo sacar el mayor provecho a las derechas que encontró y venció hoy en una final de alto voltaje que tuvo también al argentino Thiago Passeri, el panameño Víctor Camarena y el brasilero Ryan Coelho.Con sus triunfos en Shortboard, Darshan y Sofía son también los nuevos campeones de la Copa Conquistadores de los Mares 2025 y se llevan a casa mil dólares extra cada uno.Para este logro se sumaron los dos resultados obtenidos en la copa. En Bocas del Toro, la primera etapa, Darshan fue campeón de su categoría. En el caso de Sofía, se ubicó en quinto lugar, por detrás de Sol Aguirre, Daniella Rosas, Melanie Giunta y Brianna Barthelmess. Tras su victoria en Venao las superó en puntos totales y se hizo con este reconocimiento.Los peruanos Gino Pérez y Vania Torres no tuvieron problemas para hacerse con el título en SUP Surf. Acostumbrado a las izquierdas de Lobitos, Pérez aprovechó una buena izquierda para pegar hasta tres veces y marcar una diferencia con sus rivales. Sumó una combinación de 11.73 y dejó muy por detrás al israelí Eyal Sapir, su escolta con 5.73 puntos. Más atrás, el panameño Javier Pariente (3.93), el argentino Esteban Colo (3.17) y el estadounidense Aaron Burns, quien rompió su leash y tuvo problema para regresar a tiempo a la rompiente.Por su parte, Vania Torres sacó a relucir nuevamente la calidad que la consagró recientemente como Bicampeona Panamericana en Guatemala. La peruana marcó diferencia desde el inicio. Con un global de 12.44, su título nunca estuvo en juego. Su escolta, la brasilera Aline Adisaka, sumó 9.73. Cerraron el cuadro final la argentina Lucía Cosoleto (9.24), la ecuatoriana Xiomara Bowen (5.37) y la argentina Cecilia Cosoleto (3.83).La Copa Conquistadores de los Mares convirtió a Panamá en el epicentro del surf competitivo y mostró al mundo las olas world class de un país que es un paraíso natural y un refugio único para la biodiversidad.“Esta alianza entre ALAS Global Tour, la Asociación Panameña de Surf y el Gobierno Nacional ha permitido tres semanas de surf en el Caribe y en el Pacífico, donde disfrutamos de olas excelentes”, remarcó Jorge Correa, vicepresidente de la Autoridad de Turismo de Panamá.Correa se mostró comprometido con seguir apostando por el desarrollo del turismo surfer en el país. En ese sentido, reafirmó las palabras de la ministra de Turismo de Panamá, Gloria de León, quien señaló en Bocas del Toro que este impulso al surfing favorece el desarrollo de comunidades y de la juventud. “Esperamos que esto se repita y vamos a apoyarlo. Los felicito a todos”, finalizó Correa.En la ceremonia de premiación estuvo presente también Bruno Sánchez, presidente de la Asociación Panameña de Surf, quien invitó a los surfers presentes a seguir visitando el país. “Ya saben que Panamá está abierto para todos ustedes, para surfear sus increíbles olas y para descubrir algunas de las tantas que todavía quedan por encontrar”, comentó.Así finalizó una de las etapas más memorables del ALAS Global Tour, disfrutando en pocos días de diferencia de olas perfectas en las islas caribeñas y en el Pacífico. La Copa Conquistadores de los Mares ha marcado historia y ha demostrado que el potencial del surf para el país del canal es realmente inagotable. Fuente: ALAS Global Tour 03:49 Highlights Día 3: Lexus US Open of Surfing Domingo 03/08/2025 El swell estuvo a la altura de las expectativas y el Lexus US Open of Surfing presentado por Pacifico fue escenario de un enfrentamiento épico entre contendientes de clase mundial.Hazañas, sorpresas y toda la dosis de emoción y drama —entre la alegría y la desilusión— prepararon el escenario para el Día de Finales, con un nuevo capítulo escrito en la historia de Surf City USA. La brillante actuación de Levi Slawson lo llevó a superar un exigente heat de octavos de final para cerrar la jornada, pero fue Kanoa Igarashi quien se robó los titulares una vez más con actuaciones encendidas tanto en la Ronda de 32 como en la de 16.El actual número 3 del ranking CT y oriundo de Huntington Beach, hizo vibrar a su ciudad natal con una brillante actuación de 15.73 puntos, acompañado por Ian Gouveia, que voló alto con una ola de 9.00, la mejor del evento hasta el momento. El actual número 1 del Challenger Series, Jacob Willcox, tuvo que retirarse por lesión.La tensión también se hizo sentir en el cuadro femenino, con un controversial llamado de interferencia a Alyssa Spencer que permitió que Annette Gonzalez Etxabarri avanzara al Día de Finales. Se suma así a un field repleto de talento, que incluye a la campeona 2023 del US Open, Sawyer Lindblad, entre otras figuras.Además, recién llegada de su victoria en el Ballito Pro, Nadia Erostarbe volvió a demostrar que está imparable y dominó en el cierre con puntajes de 8.00 y 7.50. Yolanda Hopkins también avanzó detrás de ella. Fuente: WSL 05:33 Highlights Finals Day: Lexus US Open of Surfing Domingo 03/08/2025 Con olas ideales y un público que colmó la playa, Huntington Beach fue el escenario perfecto para las consagraciones de Sawyer Lindblad y Levi Slawson en el Lexus US Open of Surfing. La notable campaña de Lindblad rumbo a su segundo título en el US Open of Surfing (campeona en 2023) culminó en una batalla frente a la fenómena de 14 años, Tya Zebrowski, quien ahora lidera el ranking. Antes, Lindblad tuvo que superar a la ex CT Sophie McCulloch en cuartos de final y a su compañera de clasificación al CT 2026, Brisa Hennessy, en semis, para así grabar su nombre junto al de leyendas del surf con dos títulos en Huntington.Por su parte, Levi Slawson dio un verdadero espectáculo a lo largo del día final, arrancando con un choque californiano frente a Kade Matson, y luego dejando atrás al campeón del US Open Hiroto Ohhara. En una final cargada de tensión y emoción ante el destacado Mateus Herdy, Slawson logró su primera victoria en el Challenger Series, escalando al puesto número 4 del ranking.El argentino Franco Radziunas finalizó en el cuarto puesto del Heat 7 correspondiente a la Ronda de 32. Radziunas cerró su heat con un score total de 8.96, quedando fuera de competencia en la 25ª posición, con 1.700 puntos sumados al ranking.Durante el heat, Franco surfeó 10 olas y su mejor combinación fue un 4.63 y un 4.33, pero no le alcanzó frente al nivel de rivales como Samuel Pupo (14.50 pts) y Mikey McDonagh (11.27 pts), quienes avanzaron a octavos.Aunque no consiguió el pase de ronda, el argentino sigue sumando rodaje internacional en uno de los escenarios más icónicos del surf mundial y continúa su camino dentro del Challenger Series con la mirada puesta en próximas fechas.Ahora, los máximos aspirantes al CT mundial se toman un respiro antes de viajar hacia las olas de Ericeira, Portugal, donde los espera el Ericeira Pro del 29 de septiembre al 5 de octubre. Fuente: WSL 02:34 Highlights Día 1: Lexus US Open of Surfing Viernes 01/08/2025 Una prueba de temple y una pizca de suerte marcaron la diferencia en el arranque del Challenger Series en el Lexus US Open of Surfing presentado por Pacifico.Las sorpresas no tardaron en llegar: Yago Domínguez y Justin Becret superaron a Josh Kerr y eliminaron a la leyenda del CT. Y en la Ronda de 48 femenina, una actuación con mucho carácter de la debutante peruana Daniella Rosas sacudió el ranking al llevarse una enorme victoria en su primer heat, avanzando junto a Leilani McGonagle y eliminando a la actual número 1 del Challenger Series, Francisca Veselko.El Top 5 de momentos destacados incluyó la actuación explosiva del veterano del CT Kolohe Andino, que brilló en su regreso. El campeón olímpico Kauli Vaast dominó un heat de peso en la Ronda de 80 y avanzó, dejando afuera al ex campeón del evento en 2012 y wildcard, Julian Wilson. También hubo épicos cierres sobre la bocina: Annette González Jaxtabarri y su compatriota vasco Adur Amatriain sacaron lo mejor de sí cuando más lo necesitaban.Y para cerrar el primer día, otra que brilló fue Sierra Kerr. La campeona mundial junior 2023 mostró que está lista para la elite: metió un aéreo reverso impecable, se llevó un 7.17 y se robó todos los flashes en la Ronda de 48 femenina. Fuente: WSL 02:56 Highlights Día 2: Lexus US Open of Surfing Viernes 01/08/2025 El US Open of Surfing 2025 prendió los motores con todo. Con el swell en ascenso y las grandes figuras haciendo su estreno, Huntington Beach se convirtió en una verdadera arena de gladiadores. La cuarta parada del Challenger Series no da respiro y promete un cierre de semana cargado de emoción, maniobras de alto vuelo y batacazos inesperados.Kanoa Igarashi volvió a dejar su firma en la arena californiana. El dos veces campeón del US Open y actual número 3 del mundo se despachó con 16.27 puntos, la mejor actuación del evento hasta ahora, y recordó por qué Huntington es casi su casa. Además, su compatriota Keijiro Nishi sorprendió y eliminó al ex CT Ian Gentil, a pesar del sólido 8.17 del hawaiano.En la rama femenina, Sally Fitzgibbons, bicampeona del evento, arrancó firme con una sumatoria de 13.50 para defender su corona. Sawyer Lindblad, campeona en 2023, cerró la jornada con un heat sólido, mientras que la costarricense Leilani McGonagle brilló con 14.73 puntos y su compatriota Brisa Hennessy, ya clasificada al CT 2026, ganó sobre la bocina en un final de película. El “Pura Vida” se hizo sentir en Huntington. Kirra Pinkerton también dijo presente con un excelente 8.17, dejando en claro que vino por todo.El brasileño Samuel Pupo, ex CT, tuvo un debut para el recuerdo: pasó de cuarto a primero con un 6.93 decisivo cuando necesitaba 6.12 para seguir en carrera. Avanzó junto a Levi Slawson, en un heat cargado de tensión. Otro que arrancó encendido fue Eli Hanneman, campeón del evento en 2023, que volvió a mostrar su nivel con 14.67 puntos. Fuente: WSL 11:34 "Checkmate", una session en Teahupo'o con Matahi Drollet Jueves 31/07/2025 Sin lugar a dudas, Matahi, free surfer local de Tahiti, vivió su mejor session de Big Waves en Teahupo'o, y por suerte pudo documentarla en esta Edit llamado "Checkmate" Fuente: Matahi Drollet 02:22 Billabong presenta "So Far So Bueno" Miercoles 30/07/2025 Seth Moniz, Kepa Mendia y Tyler Warren nos hacen extrañar al verano en esta nueva producción llamada "So Far So Bueno", lo nuevo de Billabong. Fuente: Billabong 06:10 Nonpalidece agrega fecha en Buenos Aires y sale a la ruta con su Gira Celebración Miercoles 30/07/2025 Nonpalidece celebra su excelente presente: luego de agotar dos funciones en La Trastienda, agrega una nueva el 21 de agosto y sigue recorriendo el país con su Gira Celebración.Mientras viven un año inolvidable, Nonpalidece sale a la ruta con su Gira Celebración, una serie de shows con los que recorrerán gran parte del país celebrando el presente sólido de la banda.Esta gira los llevará por miles de kilómetros a través de Argentina, llevando su música a cada rincón. Tras agotar el Movistar Arena, ganar un Premio Gardel, estrenar su propio documental y seguir lanzando nueva música, la banda se prepara para reencontrarse con su público en diferentes puntos del país. Estarán por Buenos Aires, Córdoba, Salta, Tucumán, Santa Fe, San Luis, Rosario, Cipolletti, La Plata y Temperley, repasando clásicos y estrenando nuevas canciones. En CABA, Nonpalidece ofrecerá tres funciones en La Trastienda - 1,3 y 21 de agosto - dónde el público podrá disfrutar de una experiencia cercana. Luego de agotar rápidamente las dos primeras fechas, se agregó una nueva el 21 de agosto. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de Tu Entrada.Próximos Shows:1 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO) 3 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO)14 de agosto: Club Paraguay, Córdoba, Argentina 15 de agosto: La Rosa Disco, Salta, Argentina 16 de agosto: Club All Boys, Tucumán, Argentina 17 de agosto: Tribus Club de Arte, Santa Fe, Argentina21 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (NUEVA FUNCIÓN)4 de septiembre: Elvis, Río Cuarto, Argentina 5 de septiembre: La Comuna Club, San Luis, Argentina 6 de septiembre: Bioceres Arena, Rosario, Argentina 11 de octubre: Circulo Italiano, Cipolletti, Argentina 17 de octubre: Sala Ópera, La Plata, Argentina25 de octubre: Auditorio Sur, Temperley, Argentina Fuente: Nonpalidece 01:00 Así fue el "Vans Warped Tour 2025" desde Long Beach Martes 29/07/2025 El "Vans Warped Tour 2025" fue una verdadera fiesta para todos los presentes en Long Beach, California. Música, Skate y mucho más. Mira este resumen. Fuente: Vans 18:00 Davide Lopez y Leonardo Moriconi presentan "Transition" Martes 29/07/2025 Un viaje de dos meses por Panamá condensado en una historia visual de obsesión, derrota y gratitud. Escrito por el propio viaje y protagonizado por Davide Lopez y Leonardo Moriconi. Fuente: Leonardo Moriconi 00:30 Arrancó el US Open of Surfing 2025, a 40 años del mítico Ocean Pacific Pro que cambió la historia Martes 29/07/2025 La meca del surf mediático vuelve a rugir. Huntington Beach, California, ya vibra con una nueva edición del US Open of Surfing, ese evento que no necesita ser del CT para ser uno de los más visto del planeta. Año tras año, esta parada se transforma en un carnaval de olas, cultura pop, espectáculo y miles de personas copando la arena californiana.Por quinto año consecutivo, el US Open forma parte del Challenger Series, lo que significa que además del show, hay mucho en juego: nada menos que 10.000 puntos para los ganadores —tanto en la rama masculina como femenina— y una valiosa oportunidad de meterse en el Championship Tour 2026.Con 80 hombres y 48 mujeres en competencia, este es uno de los campeonatos más exigentes del circuito: solo están los mejores clasificados de cada región del mundo. Desde talentos emergentes que sueñan con dar el salto al Tour, hasta nombres consagrados que buscan revalidar su lugar en la élite.Huntington ya está en marcha. Las tribunas, llenas. Las cámaras, encendidas. El surf, al máximo. Y mientras todo eso sucede en 2025, es imposible no mirar hacia atrás, hacia esa primera gran explosión de surfing, música y espectáculo que ocurrió hace ya cuatro décadas atrás.CUANDO EL SURF SE HIZO ESPECTÁCULO: 40 AÑOS DEL OP PRO 1984Poco más de cuatro décadas atrás, el surf profesional vivía uno de sus primeros grandes giros. Era 1984 y el Ocean Pacific Pro irrumpía en Huntington Beach como mucho más que un campeonato: era un show a gran escala. Olas, tablas, música, moda y cultura pop mezclados en una puesta en escena sin precedentes que marcaría un antes y un después.La competencia, precursora del actual US Open of Surfing, poseía algunos rasgos que hoy siguen intactos. Pero en otros, no se le parece en nada.Con 70.000 dólares en premios en metálico y regalos, el Op Pro fue por entonces el segundo evento con mayores recompensas del circuito mundial. Clasificado como ASP A-rated, tenía impacto directo en el ranking global, lo que aseguraba la presencia de los mejores surfistas del planeta. Pero lo que lo volvió inolvidable fue su concepto: no era solo una competencia de surfing. Era un festival en la playa.Las marcas de ropa, encabezadas por Ocean Pacific, armaron stands y desfiles que rodeaban la competencia con un enfoque comercial claro. Hubo shows, DJs, moda y un clima de verano eterno que atraía multitudes. La playa, con más de 100.000 personas, se convirtió en un anfiteatro donde todo pasaba: surfing, música y también controversia.Una de las postales más recordadas del evento fue el concurso de bikinis, que reunió a casi 300 chicas en una pasarela sobre la arena, con música y animadores. En ese entonces, fue promocionado como parte del espíritu festivo. Hoy, sin embargo, sería ampliamente cuestionado por su carácter sexista. Aun así, forma parte de la historia de ese primer gran experimento del surf como entretenimiento de masas.En el agua, la gran figura fue Tom Curren, que con apenas 20 años deslumbró con su surfing depurado y su lectura perfecta del mar. En la final, venció al australiano Cheyne Horan, que competía con su tabla Wing Keel single. Curren fue el protagonista absoluto con una actuación memorable en el evento: firmó una ola perfecta de 10.0 y cinco de 9.5. Fue la consagración del joven californiano como nueva esperanza del surf estadounidense ante el dominio australiano (fue campeón mundial en 1985, 1986 y 1990).En la categoría femenina, el Op Pro también marcó un quiebre. La surfista de Florida Frieda Zamba sorprendió al imponerse ante Kim Mearig en la final. Con ese título comenzaba una carrera legendaria, que la llevaría a conquistar cuatro títulos mundiales (1984, 1985, 1986 y 1988). Su estilo agresivo y moderno rompió con los estereotipos del surf femenino y demostró que las mujeres podían surfear con la misma potencia y decisión que los hombres.El Op Pro 1984 no fue solo un campeonato. Fue una postal perfecta de los años 80: surf, cultura pop, marcas, cuerpos, espectáculo y masividad. A 40 años de aquella edición fundacional, sigue siendo un punto de inflexión. Un antes y un después en la historia del surf como producto, como industria y como cultura.Hoy, con Huntington Beach otra vez encendida, ese espíritu de show, olas y cultura surfera sigue latiendo. Fuente: WSL 01:18 “A Chuck Story”: Converse y Milton Martínez presentan una mirada auténtica sobre la cultura del skate argentino Martes 29/07/2025 Converse presenta “Dear Milton”, una colaboración de contenido con nuestro querido skater Milton Martínez, como parte de la serie “A Chuck Story”, donde se destacan historias personales que reflejan el vínculo emocional y cultural de la marca con las comunidades urbanas alrededor del mundo. A su vez funciona como una carta de amor a los lugares que tienen un significado especial para el ADN cultural de Converse. En este capítulo, el homenaje se centra en Mar del Plata, ciudad natal de Milton y donde comenzó su historia con el skate.Una vida moldeada por la calleEn esta primera entrega, Milton Martínez —nacido en Mar del Plata y elegido Skater del Año por Thrasher Magazine en 2019— comparte una perspectiva personal y honesta sobre su recorrido, su vínculo con el skate y su ciudad. Criado en una casa que funcionaba como skate shop durante el día y hogar familiar por la noche, Milton se sumergió en la cultura del skate desde muy chico. Su padre Tatu aún anda en skate, su hermano Ezequiel también skater reconocido y parte del team Converse Cons Argentina, su madre Adriana es dueña de una tienda de skate, y ahora su pequeña hija continúa el legado. Para Milton, el skate es mucho más que un deporte: es un estilo de vida, una forma de mirar el mundo.Desde convertir la ciudad en su patio de juegos hasta compartir sesiones con amigos y familia, su historia captura la esencia más pura del skate: una mezcla de libertad, resiliencia y disfrute que se mantiene intacta con el paso del tiempo. Es un retrato del skateboarding como filosofía de vida, que abraza la caída, el levantarse y seguir empujando cada día.Milton, rider de Converse CONS desde hace más de 15 años, siempre patinó exclusivamente con Chuck Taylor All Star.Un recorrido de más de 100 añosEl legado de las Chuck Taylor All Star comenzó en 1917 con las Non-Skid, unas zapatillas de lona con suela patentada por Converse. En 1934, Chuck Taylor —exjugador de básquet y embajador de la marca— le dio su nombre al modelo, expandiendo su influencia en todo Estados Unidos. Las Chuck evolucionaron hasta convertirse en un ícono cultural, presente en diversas subculturas y profundamente arraigado en el corazón de sus fans. Para generaciones de atletas, artistas, músicos y rebeldes, las Chuck Taylor no son solo unas zapatillas: son un símbolo de identidad, de no conformismo, y un compañero fiel en el camino del autodescubrimiento. Chuck Taylor hoyHoy, las Chuck siguen siendo un pilar de la cultura juvenil —y favoritas dentro del mundo del skate. Con más de 272 colores en lona y estilos personalizables, siguen invitando a los skaters a apropiarse de ellas, convirtiendo cada par en una declaración personal. “A Chuck Story” continuará con nuevos perfiles de creadores de distintas subculturas del mundo, reforzando el compromiso de Converse con celebrar la cultura desde sus raíces, de la mano de quienes la viven y la hacen avanzar. Fuente: Converse 02:02 WSL anunció el calendario y formato del Championship Tour 2026 Lunes 28/07/2025 Celebrando 50 años de surf profesional, el Championship Tour de la próxima temporada contará con 12 eventos para las ramas masculina y femenina, con el mayor número de mujeres surfistas en la historia del circuito. El tour incluirá nueve fechas de temporada regular, seguidas por dos etapas de postemporada, y cerrará con una versión renovada del Pipe Masters: una gran final de alto voltaje, bajo el formato "el ganador se lleva todo", que promete un cierre de año dramático.“Estos cambios reflejan nuestro compromiso con honrar el legado del surf mientras seguimos dando forma a su futuro, en el marco del 50° aniversario del deporte”, expresó Ryan Crosby, CEO de la WSL. “Con los nuevos formatos, veremos más en juego desde el primer día, con cada heat cargado de consecuencias reales a lo largo de la temporada. Combinado con locaciones icónicas, el crecimiento del cuadro femenino y Pipeline como punto cúlmine, estamos construyendo un Tour que responde mejor a las necesidades de los atletas y fanáticos, y que impulsa al surf hacia su próximo capítulo”.Calendario del Championship Tour 2026:Temporada regularFecha 1 – Bells Beach, Victoria, Australia: 1 al 11 de abrilFecha 2 – Margaret River, Australia Occidental, Australia: 17 al 27 de abrilFecha 3 – Snapper Rocks, Queensland, Australia: 2 al 12 de mayoFecha 4 – Punta Roca, El Salvador: 28 de mayo al 7 de junioFecha 5 – Saquarema, Río de Janeiro, Brasil: 12 al 20 de junioFecha 6 – Jeffreys Bay, Sudáfrica: 10 al 20 de julioFecha 7 – Teahupo’o, Tahití, Polinesia Francesa: 8 al 18 de agostoFecha 8 – Cloudbreak, Fiyi: 25 de agosto al 4 de septiembreFecha 9 – Lower Trestles, San Clemente, California, EE.UU.: 11 al 20 de septiembrePostemporadaFecha 10 – Surf Abu Dhabi, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: 14 al 18 de octubreFecha 11 – Peniche, Portugal: 22 de octubre al 1 de noviembrePipe Masters TitlesFecha 12 – Banzai Pipeline, Hawái, EE.UU: 8 al 20 de diciembreEl Championship Tour 2026 se extenderá a lo largo de nueve meses y nueve países, con un total de 12 eventos programados. El circuito incluirá una amplia variedad de tipos de olas: desde reef breaks tubulares como Pipeline, Cloudbreak y Teahupo’o, hasta sedes orientadas a la alta performance, como Lower Trestles, Punta Roca y Abu Dhabi. También estarán presentes paradas emblemáticas como Snapper Rocks, Jeffreys Bay, Margaret River, Portugal, Saquarema, y la apertura del tour será en la histórica Bells Beach.Durante las nueve primeras fechas, competirán 36 hombres y 24 mujeres. Luego, para las dos etapas de postemporada en Abu Dhabi y Portugal, el cuadro se reducirá a 24 hombres y 16 mujeres. Para clasificar a esa instancia, contarán los siete mejores resultados obtenidos durante la temporada regular. Las posiciones finales del ranking —y los títulos mundiales— se definirán por los nueve mejores resultados de cada surfista a lo largo de los 12 eventos.La temporada finalizará en Pipeline, donde competirán todos los y las surfistas que comenzaron el año en el tour. Este evento final, el Pipe Masters, tendrá un valor especial, ya que otorgará 15.000 puntos, es decir, un 50 % más que un evento estándar. Además, los ocho mejores hombres y mujeres del ranking llegarán a Pipeline con una una ventaja en el cuadro de competencia, lo que prepara el escenario para un desenlace de altísimo voltaje que definirá a los campeones mundiales.Formatos de competencia del Championship Tour 2026El CT 2026 adoptará nuevos formatos de competencia durante toda la temporada. Se eliminaron las rondas de eliminación, por lo que cada heat tendrá impacto directo en el ranking. Las ramas masculina y femenina tendrán formatos diferenciados según se trate de eventos de temporada regular, postemporada o la gran final en Pipe. Estas modificaciones buscan asegurar que cada heat cuente en la lucha por el título.Eventos de temporada regularLas fechas 1 a 9 contarán con 36 hombres y 24 mujeres.Hombres: 32 surfistas clasificados + 2 wildcards de temporada + 2 wildcards por evento.Mujeres: 21 surfistas clasificadas + 2 wildcards de temporada + 1 wildcard por evento.Formato Masculino de 36 SurfistasEl formato masculino para los eventos de temporada regular seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye cuatro heats con seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards por evento.Los surfistas del 33 al 36 serán sorteados aleatoriamente en los heats, para variar los cruces a lo largo de la temporada.Los del 29 al 32 estarán asignados previamente a heats específicos.Ronda 2:Contará con 16 heats. Se suman los 28 surfistas mejor clasificados junto a los cuatro ganadores de la Ronda 1.Los cuatro mejores se enfrentarán directamente con los ganadores de la ronda anterior.Ronda 3:Incluye ocho heats, integrados por los ganadores de la Ronda 2.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final seguirán el formato clásico de eliminación directa.Formato Femenino de 24 SurfistasEl formato femenino para los eventos de temporada regular también seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye ocho heats, integrados por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards por evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2:Contará con ocho heats, en los que las ocho mejores (puestos 1 al 8) se enfrentarán a las ganadoras de la Ronda 1.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final completarán la competencia.Eventos de PostemporadaEl formato para los eventos de postemporada, paradas N.º 10 y 11, incluirá 22 hombres y 14 mujeres, junto con dos wildcards por evento en cada categoría.Formato Masculino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, compuestos por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento. Los ganadores avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2: Ocho heats, con los surfistas del 1 al 8 enfrentando a los ganadores de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 16 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno sin preclasificación.A continuación, se jugarán los cuartos de final, semifinales y la final.Pipe MastersEl Pipe Masters, parada N.º 12 del Tour, contará con 34 hombres y 22 mujeres clasificadas, además de dos wildcards por categoría.Formato Masculino de 36 SurfistasRonda 1: Cuatro heats de enfrentamientos uno contra uno, integrados por seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards del evento.Los surfistas del 33 al 36 se asignarán de forma aleatoria, mientras que los sembrados del 29 al 32 tendrán asignaciones predefinidas.Los ganadores avanzan a la Ronda 2 mediante sistema de llave fija.Ronda 2: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, con los ganadores de la Ronda 1 y 12 surfistas preclasificados (puestos 17 al 28).Los ganadores avanzan a la Ronda 3 (llave fija).Ronda 3: Ocho heats con los ganadores de la Ronda 2 y ocho surfistas preclasificados (puestos 9 al 16).Los ganadores avanzan a la Ronda 4, con nueva asignación de llaves.Ronda 4: Ocho heats entre los ganadores de la Ronda 3 y los ocho mejores preclasificados (puestos 1 al 8), con llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats uno contra uno con 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 con llave fija.Ronda 2: Ocho heats con las ocho mejores preclasificadas (puestos 1 al 8) enfrentando a las ganadoras de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.En cada evento, el día previo al inicio de la competencia incluirá una ventana de cinco horas destinada a tres grupos de 12 surfistas hombres y dos grupos de 12 surfistas mujeres. Si los permisos y las condiciones lo permiten, se realizará un segundo día oficial de práctica dentro del período de espera de la competencia.Con el anuncio de la WSL sobre el calendario y formato del Championship Tour 2026, el presente del surfing todavía tiene una cita clave: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, última parada antes del gran cierre en Fiji. En las olas perfectas de Teahupo'o se jugarán las últimas fichas rumbo al Lexus WSL Finals, donde se definirán los nombres que quedarán grabados como campeones del mundo 2025. Fuente: WSL 13:18 Marcela López Guitta: Cerro Bayo Ski Boutique en Villa La Angostura Domingo 27/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Marcela López Guitta, Responsable de Marketing de Cerro Bayo, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en Villa La Angostura. Fuente: Surf & Rock Radio 02:15 Surf Session de Gabriel Medina en Maresias Sábado 26/07/2025 Disfrutamos en este nuevo video de Gabriel Medina surfeando las olas de Maresias, Brasil Fuente: Maresias Crew 01:29 El "Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals" ya tiene a sus atletas europeos Sábado 26/07/2025 El ALAS Global Tour presenta a los ocho atletas europeos que estarán representando a sus respectivos países en el próximo Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals, a realizarse del 17 al 23 de noviembre en Punta Mango, El Salvador.Los ocho finalistas (cuatro hombres y cuatro mujeres) de la EuroSurf 2025, que se llevó a cabo en playa Santa Cruz, Portugal, ganaron viajes con gastos pagos para competir en el Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals.Los atletas clasificados son:Shortboard Masculino:1- Gearóid McDaid - Irlanda, Campeón Europeo 20252- Tim Elter - Alemania3- Luis Diaz - España4- Olivier Heintz - Países BajosShortboard Femenino:1- Mafalda Lopez - Portugal, Campeona Europea 20252- Ariane Ochoa - España3- Maria Salgado - Portugal4- Charlotte Mulley - InglaterraEste es un paso histórico para ALAS Global Tour al ampliar aun más sus fronteras e integrar a atletas de más naciones, dándose a conocer en nuevos territorios del mundo.Esta iniciativa marca un hito en la integración deportiva entre Europa y América, promoviendo el intercambio cultural y competitivo entre continentes. El Presidente del ALAS Global Tour, Karin Sierralta, estuvo en Portugal como invitado oficial de la Federación Europea de Surfing, con el objetivo de estrechar lazos y promover nuevas oportunidades para los atletas de ambas regiones.“Estamos a las puertas de un evento histórico intercontinental y un prestigioso nuevo trofeo: el Surf City El Salvador ALAS Global Final. Esta es una oportunidad para fortalecer las asociaciones continentales y trabajar juntos para más intercambios culturales y deportivos.Para ALAS es la evolución del tour a otro nivel, una oportunidad para nuestros atletas de medirse con sus pares de otros continentes. Fuente: ALAS Pro Tour 01:12 Darshan Antequera y Sol Aguirre se quedan con el Oro en Bocas del Toro Viernes 25/07/2025 La primera etapa de la Copa Conquistadores de los Mares finalizó en Paunch, Bocas del Toro, con una jornada para la historia que coronó como Campeón Open Varones a Darshan Antequera. El costarricense llegó hasta la final sin estar entre los favoritos y logró el que sin duda es el título más importante de su carrera. No solo por tratarse de una fecha del ALAS Global Tour, sino por la forma en que lo hizo: tomó el primer lugar con una ola mágica en la que pegó un palazo bastante fuerte y aprovechó el ligero viento que entró durante la final para lanzar un aéreo full rotation en una zona crítica. La playa celebró con gritos y aplausos y no hubo dudas de que se trataba de la mejor ola del heat. Los jueces le dieron 8.33. Ya con el primer lugar , Antequera manejó un heat en el que la constancia disminuyó. Con un backup de 5.70 aseguró el triunfo.“Llevaba muchos años buscando esto y viéndolo en mi cabeza. Necesitaba un triunfo como este. Siempre he creído en mí, siempre supe que podía hacerlo pero nunca se me había dado. Esa confianza es mayor ahora que lo respaldo con resultados”, comentó emocionado. A Antequera le pagó también el conocimiento de Bocas del Toro, un lugar con el que tiene una conexión especial desde muy pequeño.Tras Antequera se ubicaron el chileno Manuel Selman (12.54), el argentino Thiago Passeri (11.86) y el peruano Lucas Pérez del Solar (11.20).La peruana Sol Aguirre llegó a Panamá por la promesa de izquierdas perfectas, parecidas a las de su natal Órganos, en el norte del Perú. La promesa se cumplió y Aguirre no tuvo rival: revisando las estadísticas del evento encontramos que las cinco mejores olas del Open Mujeres fueron todas suyas.En la final, consiguió una izquierda que atacó con un surfing estilizado, metiendo tres rollers que botaron mucha agua para lograr 8 puntos. Su backup fue de 5.67. Con 13.67 consumó su victoria en una final enteramente peruana. En segundo lugar se ubicó Daniella Rosas (11.46), Melanie Giunta fue tercera (10.00) y Brianna Barthelmess obtuvo la cuarta ubicación (8.90). “La verdad es que no tiene precio competir en un lugar tan maravilloso y con olas perfectas, lo hace mucho más divertido. Estoy súper feliz de haberme llevado el título y preparada para lo que viene”, comentó.Aguirre viajará en dos días a California para disputar el US Open con miras a seguir avanzando en el Challenger SeriesEn la Sub 18 Varones el título fue para Alejandro Bernales, que disputó palmo a palmo el primer lugar con el argentino Thiago Passeri. Irónicamente, ambos fueron coacheados en el evento por el histórico Martín Passeri, padre de Thiago.“Bocas del toro es un lugar hermoso. Mucho verde, agua caliente. La final fue súper emocionante y divertida, con Mateo (Christodulu) y Thiago, que son dos de mis mejores amigos). Estar en el agua con ellos es un momento único”, celebró Bernales.El peruano llegó a Panamá resentido del tobillo, surfeando poco y descansando todo lo posible, y aún así fue el mejor. Con su título toma la punta del ranking en esta categoría y se prepara para defenderlo. “Ahora a descansar y con todo para Venao”, dijo.Otra peruana ganadora fue Brianna Barthelmess. Con apenas 14 años, se metió en la final Sub 14, Sub 18 y Open Mujeres, y logró ganar las dos primeras. En la Sub 14, atacando derechas con un backside afilado. Más tarde, en Sub 18, tomando izquierdas.Barthelmess es sin dudas una de las figuras de la Copa Conquistadores de los Mares y una muestra más de lo fuerte que es la armada peruana, un conjunto de surfers con gran presente y buenas sensaciones a futuro.El nivel de Mafer Reyes sobre su longboard es siempre sobresaliente. Después de algunos años, esta temporada ha logrado estar en tres eventos del ALAS Global Tour y ha dejado su sello en la categoría ganando los tres.La peruana tiene el objetivo de ser campeona mundial y, aunque ha estado bastante cerca de lograrlo, sabe que para conseguirlo necesita seguir creciendo como surfer. “Vine para salir de mi zona de confort. En Perú hay olas increíbles pero no tenemos una así y estar acá me ayuda a mejorar mi nivel”, comentó.Reyes salió del agua no solo contenta con su resultado, sino con sentir que en su categoría hay una evolución clara. “Estoy contenta con el nivel y con ver que el surfing latino está subiendo cada vez más”, dijo.De todas las finales del día, la de Longboard Hombres fue la más claramente dominada por su ganador, el mexicano Jonathan Melendres. El de Nayarit camina a la punta con una calma que lo hace parecer fácil y usa los rieles con mucha fuerza, regalando cutbacks que son un espectáculo.Melendres se divierte dentro del agua tanto como fuera de ella. “Me he sentido súper bien. Los locales me recibieron muy bien, los demás competidores lo mismo. Me siento con confianza de entrar al agua y saber que me voy a divertir. Bocas del Toro es un paraíso”, comentó al salir del agua como campeón.Incluso sin sus dos mejores olas, Melendres igual hubiese sido campeón. Ese fue el nivel de diferencia que marcó con sus contrincantes. Los elogios a su surfing llegaron desde toda la playa y el mexicano se mostró contento, aunque sin perder la humildad que lo caracteriza. “Me siento muy contento con mi surfing. No me gusta decirlo pero siento que estoy con un nivel muy bueno. Me gusta competir pero también compartir con los competidores y aprender de ellos”.En Sub 14 Hombres el campeón fue el californiano Giacomo Mesinas, que disputó su segundo evento ALAS y saboreó por primera vez el triunfo. Ganó con un surfing de fundamentos claros: bottom turns muy marcados y palazos en el punto crítico, preocupándose primero en pegar fuerte, antes de buscar una segunda sección atractiva.El surfer de Malibú llegó a Panamá después de escuchar maravillas de boca de sus amigos surfers y, una vez en Bocas del Toro, se convirtió en un fan más de las olas de este país. Pesó también la vibra del ALAS Global Tour, un circuito que, confesó, se ha convertido en su favorito.Mesinas gozó con la vibra latina y con la mágica sensación de subirse a lo más alto del podio. Estuvo acompañado de su hermano Ítalo, una figura fundamental para su crecimiento como surfer, con quien ahora viajará con rumbo a Venao. En su equipaje viajan sus tablas y el sueño de convertirse, con otro buen resultado, en campeón de la Copa Conquistadores de los Mares.El Final’s Day se vivió en la playa, adonde llegó la ministra de Turismo de Panamá, Gloria María de León. La ministra destacó la importancia de la Copa Conquistadores de los Mares como un motor para dar de conocer las olas de calidad mundial del país centroamericano. “El surf es uno de los principales productos para posicionar a Panamá en el mapa mundial del surf y es una herramienta de activación económica: hoteles, transporte, restaurantes, artesanos, todos se benefician. Pequeñas comunidades alrededor del mundo se han desarrollado por una buena ola. Así que invito a los surfers a que sigan disfrutando y explorando las olas de Panamá” comentó durante la premiación. Después de disfrutar las olas del Caribe panameño ALAS Global Tour se encamina ahora a playa Venao, en Pedasí, donde se realizará desde el 31 de julio la segunda y última etapa de la Copa Conquistadores de los Mares. Fuente: ALAS Pro Tour 00:56 Teaser oficial de la "Rip Curl Cup" en Padang Padang 2025 Viernes 25/07/2025 Desde 2004, la "Rip Curl Cup" en Padang Padang ha sido el escenario definitivo para los mejores tube riders del mundo. Un día. Un swell. Un show perfecto.La "Rip Curl Cup" reúne a surfistas internacionales de primer nivel junto a los mejores de Indonesia y, este 2025, se llevará a cabo el mejor día de olas entre el 4 de agosto y el 4 de septiembre. Fuente: Rip Curl 09:38 Primitive Skate presenta "The Kombi" Jueves 24/07/2025 Carlão no era solo el padre de Carlos Ribeiro, ni simplemente alguien que apoyó cada paso de su carrera en el skate: fue una figura paterna para skaters de todo Novo Hamburgo, del sur de Brasil e incluso de todo el continente. De manera desinteresada, hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a su hijo y a sus amigos a convertir sus sueños sobre la tabla en realidad.Conocé más sobre Carlão, la Kombi y el impacto que tuvieron en los skaters de todo Brasil en este nuevo mini documental: “The Kombi”. Fuente: Skate 11:35 Nos vamos de house tour por la casa de Steve Caballero Jueves 24/07/2025 Tablas históricas, motos y recuerdos imborrables, de la mano de Ride Bynd nos damos un tour por la casa de la leyenda del skate Steve Caballero en Carlsbad, California. Fuente: Ride BYND 07:34 Boyd Hilder presenta "Jetlag" junto a Monster Energy Miercoles 23/07/2025 Boyd Hilder nos regala una actuación impresionante en el capítulo inicial de "JETLAG", la nueva serie de BMX en cuatro partes de Monster Energy. Filmado por Rich Forne en Australia, Sudáfrica, Taiwán y Portugal, este segmento muestra a Boyd en su mejor momento, combinando maestría técnica con estilo puro y un nivel de riding fuera de serie. Fuente: Monster Energy 12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL 03:18 El team Converse CONS Australia en "Starwipe" Martes 05/08/2025 Reef Condon, Jun Foliente, Mitch Roberts, Corey Young, Jedd Mckenzie y Astro Finn Marty recorren Australia para filmar este nuevo video de Converse llamado "Starwipe". Fuente: Converse CONS 00:57 El Rip Curl Cup Padang Padang 2025 entra en alerta máxima Martes 05/08/2025 El Rip Curl Cup Padang Padang fue puesto en alerta máxima para una posible realización este miércoles 6 de agosto.Este evento solo se lleva a cabo cuando el swell lo amerita. Es la competencia internacional de surf más prestigiosa y con más historia de Indonesia, celebrada por primera vez en 2004. Padang Padang, una de las olas más legendarias de Bukit, ofrece tubos de clase mundial sobre un arrecife afilado como una navaja.Un prometedor swell sólido del SSO está previsto para llegar esta tarde del martes, con su pico durante la mañana del miércoles. La marea comenzará a bajar a partir de las 7:30 am, y todo indica que habrá condiciones épicas con vientos offshore limpios durante todo el día, ideales para exhibir a los mejores tube riders de Indonesia y del mundo.El cuadro de heats presenta duelos imperdibles. En la Ronda 1 Heat 3, el exfinalista del evento Mason Ho se enfrentará al californiano Tosh Tudor, al representante de Mentawai Dylan Wilcoxen y al local Westen Hirst. Con Wilcoxen recién consagrado en el Nias Pro y Hirst como número 1 del ranking QS de Indonesia, la próxima generación del surf indonesio chocará contra dos referentes internacionales del tubo.Una celebración de la tradición y la cultura surf: Ceremonia de apertura del Rip Curl Cup Padang PadangEl período de espera oficial del Rip Curl Cup comenzó el domingo con la esperada ceremonia de apertura en la playa de Padang Padang.Una multitud se reunió para dar la bienvenida a este evento tan reverenciado, en una vibrante celebración de la cultura balinesa, la tradición y el espíritu del surf.La ceremonia se abrió con el anuncio de Sungai Watch como socio ambiental oficial del evento. Esta organización sin fines de lucro, con base en Bali, combate la contaminación plástica en los ríos indonesios y protege los océanos de la isla. Como parte del acuerdo, Rip Curl donará el 2% de todas las ventas de merchandising oficial del evento a Sungai Watch, lo que permitirá remover 1 kg de plástico por cada compra.Luego llegó uno de los momentos más esperados: la presentación de los invitados al evento 2025. El tres veces campeón Mega Semadhi presentó a los representantes de Indonesia, destacando a los competidores más sobresalientes y a los nuevos talentos locales. Más tarde, el debutante Tosh Tudor fue el encargado de revelar el listado internacional, dando un primer vistazo a los surfistas de elite que enfrentarán esta poderosa ola.La celebración continuó con un show especial del músico hawaiano Landon McNamara, invitado al evento y reciente ganador del Rip Curl Eddie Aikau Invitational 2024, que aportó su sonido característico al anochecer balinés.Como marca la tradición, la noche cerró con la icónica danza Kecak, una performance balinesa que combina cantos rítmicos, movimientos coreografiados y relatos ancestrales. Este ritual subrayó el profundo arraigo cultural del evento y su significado más allá de la competencia deportiva.Sumando un guiño a la historia, también estuvo presente el fundador de Rip Curl, Doug “Claw” Warbrick, reafirmando la importancia del evento en el circuito global del surf."Me alegra ver a muchos miembros de la familia Rip Curl aquí, llegados de distintas partes del mundo, pero también a la gran familia del surf", dijo Claw. "Existe un tipo de camaradería y espíritu que une a todos los surfistas. Es algo bastante único y espiritual acá en Padang Padang. Es un lugar realmente especial y estoy seguro de que tendremos un evento especial". Fuente: Rip Curl 08:56 "Isle Pacific", lo nuevo de Rhythm en Fiji Lunes 04/08/2025 Cuando un swell de largo período se alinea en el Pacífico Sur, los planes cambian. "Isle Pacific" sigue a un grupo de amigos que lo dejan todo para ir en busca de olas en Fiji, una mirada honesta sobre el timing, la confianza y esos momentos que lo hacen valer la pena. Fuente: Rhythm 01:25 Antequera y Artieda conquistan la "Copa Conquistadores de los Mares" de Panamá Lunes 04/08/2025 Hace apenas diez días, Darshan Antequera ganó el primer ALAS de su vida, en Bocas del Toro. En la transmisión se le preguntó qué venía luego, después de desbloquear un logro como ser campeón de un evento internacional. La respuesta llegó hoy, cuando el costarricense lo volvió a hacer: en una final sumamente competitiva, desplazó al ecuatoriano Bruce Burgos del primer lugar a pocos minutos del final y se coronó campeón de la Copa Conquistadores de los Mares, Venao.“Diría que (ganar nuevamente) es irreal pero sería mentira. Lo he soñado, lo he visto en mi cabeza. Anoche me quedé en casa visualizando todo esto pasar. Es un sentimiento que ya he tenido en mi cuerpo, mi cabeza y mi corazón, ¡y se siente incluso mejor en la realidad!”, celebró esta tarde.Darshan se esforzó durante años en silencio, sin lograr estar en lo más alto de los podios ni acaparar el ojo de la prensa. Su mayor mérito fue creer en él más que nadie, saber que su momento iba a llegar. “Cuando uno trabaja y ve resultados es fácil, pero cuando uno no los ve es muy difícil. Y así he estado muchos años, hasta que dio frutos. Por fin se me están dando las cosas, esto es mucho trabajo duro”, explicó.Con sus dos títulos consecutivos, Darshan es el nuevo líder de Shortboard en el Ranking ALAS 2025 y es un firme candidato para pelear el título del ALAS Global Tour 2025.La campeona Shortboard de la Copa Conquistadores de los Mares - Venao tiene apenas 15 años. No ha siquiera finalizado el colegio y ya es una surfista con un claro camino de consolidación que ha tomado forma en los últimos meses.En julio pasado se consagró Campeona Panamericana en Guatemala, el título individual más importante de su carrera, y con esa confianza llegó a Panamá, donde hoy se llevó un nuevo título.Sofía tiene más de un mes surfeando las olas de Centroamérica y regresa a casa con la maleta llena de medallas doradas. “Estoy súper agradecida de terminar mi viaje así. Vengo de tres campeonatos y qué más puedo pedir que ganar Shortboard Open acá en Venao”, comentó.En un país tan competitivo como el peruano, Sofía Artieda se ha convertido en uno de los rostros más representativos de una nueva camada femenina que podría marcar historia. En ese mismo grupo se ha hecho un lugar Brianna Barthelmess, de apenas 14 años.La local de San Bartolo ha marcado una gran diferencia en la Sub 14, ganando tanto en Bocas del Toro como en Venao. Por si no fuese suficiente, Brianna ganó también la Sub 18 en ambas etapas. En la final Sub 18 de hoy, superó a Artieda, Urpi Torres y Camila Sanday, en una final completamente peruana que ratifica la fortaleza de esta nueva generación peruana.Otro peruano que se colgó una medalla de oro hoy fue Alejandro Bernales. El local de San Bartolo se dio también el lujo de ganar la categoría en Paunch y en Venao, con lo que ha tomado la punta del ranking Sub 18 y pinta como un firme contendiente al título a fin de año.Su mérito es incluso mayor si se toma en cuenta que el peruano arrastra una molestosa lesión en la rodilla y sufrió una segunda lesión en el tobillo en Bocas del Toro, por lo que ha pasado pocas horas en el agua y muchas fuera, recuperándose y manteniéndose en forma. De hecho, en Venao, una ola que no conocía, tuvo apenas dos sesiones de entrenamiento antes de entrar en competencia. Aún así, supo sacar el mayor provecho a las derechas que encontró y venció hoy en una final de alto voltaje que tuvo también al argentino Thiago Passeri, el panameño Víctor Camarena y el brasilero Ryan Coelho.Con sus triunfos en Shortboard, Darshan y Sofía son también los nuevos campeones de la Copa Conquistadores de los Mares 2025 y se llevan a casa mil dólares extra cada uno.Para este logro se sumaron los dos resultados obtenidos en la copa. En Bocas del Toro, la primera etapa, Darshan fue campeón de su categoría. En el caso de Sofía, se ubicó en quinto lugar, por detrás de Sol Aguirre, Daniella Rosas, Melanie Giunta y Brianna Barthelmess. Tras su victoria en Venao las superó en puntos totales y se hizo con este reconocimiento.Los peruanos Gino Pérez y Vania Torres no tuvieron problemas para hacerse con el título en SUP Surf. Acostumbrado a las izquierdas de Lobitos, Pérez aprovechó una buena izquierda para pegar hasta tres veces y marcar una diferencia con sus rivales. Sumó una combinación de 11.73 y dejó muy por detrás al israelí Eyal Sapir, su escolta con 5.73 puntos. Más atrás, el panameño Javier Pariente (3.93), el argentino Esteban Colo (3.17) y el estadounidense Aaron Burns, quien rompió su leash y tuvo problema para regresar a tiempo a la rompiente.Por su parte, Vania Torres sacó a relucir nuevamente la calidad que la consagró recientemente como Bicampeona Panamericana en Guatemala. La peruana marcó diferencia desde el inicio. Con un global de 12.44, su título nunca estuvo en juego. Su escolta, la brasilera Aline Adisaka, sumó 9.73. Cerraron el cuadro final la argentina Lucía Cosoleto (9.24), la ecuatoriana Xiomara Bowen (5.37) y la argentina Cecilia Cosoleto (3.83).La Copa Conquistadores de los Mares convirtió a Panamá en el epicentro del surf competitivo y mostró al mundo las olas world class de un país que es un paraíso natural y un refugio único para la biodiversidad.“Esta alianza entre ALAS Global Tour, la Asociación Panameña de Surf y el Gobierno Nacional ha permitido tres semanas de surf en el Caribe y en el Pacífico, donde disfrutamos de olas excelentes”, remarcó Jorge Correa, vicepresidente de la Autoridad de Turismo de Panamá.Correa se mostró comprometido con seguir apostando por el desarrollo del turismo surfer en el país. En ese sentido, reafirmó las palabras de la ministra de Turismo de Panamá, Gloria de León, quien señaló en Bocas del Toro que este impulso al surfing favorece el desarrollo de comunidades y de la juventud. “Esperamos que esto se repita y vamos a apoyarlo. Los felicito a todos”, finalizó Correa.En la ceremonia de premiación estuvo presente también Bruno Sánchez, presidente de la Asociación Panameña de Surf, quien invitó a los surfers presentes a seguir visitando el país. “Ya saben que Panamá está abierto para todos ustedes, para surfear sus increíbles olas y para descubrir algunas de las tantas que todavía quedan por encontrar”, comentó.Así finalizó una de las etapas más memorables del ALAS Global Tour, disfrutando en pocos días de diferencia de olas perfectas en las islas caribeñas y en el Pacífico. La Copa Conquistadores de los Mares ha marcado historia y ha demostrado que el potencial del surf para el país del canal es realmente inagotable. Fuente: ALAS Global Tour 03:49 Highlights Día 3: Lexus US Open of Surfing Domingo 03/08/2025 El swell estuvo a la altura de las expectativas y el Lexus US Open of Surfing presentado por Pacifico fue escenario de un enfrentamiento épico entre contendientes de clase mundial.Hazañas, sorpresas y toda la dosis de emoción y drama —entre la alegría y la desilusión— prepararon el escenario para el Día de Finales, con un nuevo capítulo escrito en la historia de Surf City USA. La brillante actuación de Levi Slawson lo llevó a superar un exigente heat de octavos de final para cerrar la jornada, pero fue Kanoa Igarashi quien se robó los titulares una vez más con actuaciones encendidas tanto en la Ronda de 32 como en la de 16.El actual número 3 del ranking CT y oriundo de Huntington Beach, hizo vibrar a su ciudad natal con una brillante actuación de 15.73 puntos, acompañado por Ian Gouveia, que voló alto con una ola de 9.00, la mejor del evento hasta el momento. El actual número 1 del Challenger Series, Jacob Willcox, tuvo que retirarse por lesión.La tensión también se hizo sentir en el cuadro femenino, con un controversial llamado de interferencia a Alyssa Spencer que permitió que Annette Gonzalez Etxabarri avanzara al Día de Finales. Se suma así a un field repleto de talento, que incluye a la campeona 2023 del US Open, Sawyer Lindblad, entre otras figuras.Además, recién llegada de su victoria en el Ballito Pro, Nadia Erostarbe volvió a demostrar que está imparable y dominó en el cierre con puntajes de 8.00 y 7.50. Yolanda Hopkins también avanzó detrás de ella. Fuente: WSL 05:33 Highlights Finals Day: Lexus US Open of Surfing Domingo 03/08/2025 Con olas ideales y un público que colmó la playa, Huntington Beach fue el escenario perfecto para las consagraciones de Sawyer Lindblad y Levi Slawson en el Lexus US Open of Surfing. La notable campaña de Lindblad rumbo a su segundo título en el US Open of Surfing (campeona en 2023) culminó en una batalla frente a la fenómena de 14 años, Tya Zebrowski, quien ahora lidera el ranking. Antes, Lindblad tuvo que superar a la ex CT Sophie McCulloch en cuartos de final y a su compañera de clasificación al CT 2026, Brisa Hennessy, en semis, para así grabar su nombre junto al de leyendas del surf con dos títulos en Huntington.Por su parte, Levi Slawson dio un verdadero espectáculo a lo largo del día final, arrancando con un choque californiano frente a Kade Matson, y luego dejando atrás al campeón del US Open Hiroto Ohhara. En una final cargada de tensión y emoción ante el destacado Mateus Herdy, Slawson logró su primera victoria en el Challenger Series, escalando al puesto número 4 del ranking.El argentino Franco Radziunas finalizó en el cuarto puesto del Heat 7 correspondiente a la Ronda de 32. Radziunas cerró su heat con un score total de 8.96, quedando fuera de competencia en la 25ª posición, con 1.700 puntos sumados al ranking.Durante el heat, Franco surfeó 10 olas y su mejor combinación fue un 4.63 y un 4.33, pero no le alcanzó frente al nivel de rivales como Samuel Pupo (14.50 pts) y Mikey McDonagh (11.27 pts), quienes avanzaron a octavos.Aunque no consiguió el pase de ronda, el argentino sigue sumando rodaje internacional en uno de los escenarios más icónicos del surf mundial y continúa su camino dentro del Challenger Series con la mirada puesta en próximas fechas.Ahora, los máximos aspirantes al CT mundial se toman un respiro antes de viajar hacia las olas de Ericeira, Portugal, donde los espera el Ericeira Pro del 29 de septiembre al 5 de octubre. Fuente: WSL 02:34 Highlights Día 1: Lexus US Open of Surfing Viernes 01/08/2025 Una prueba de temple y una pizca de suerte marcaron la diferencia en el arranque del Challenger Series en el Lexus US Open of Surfing presentado por Pacifico.Las sorpresas no tardaron en llegar: Yago Domínguez y Justin Becret superaron a Josh Kerr y eliminaron a la leyenda del CT. Y en la Ronda de 48 femenina, una actuación con mucho carácter de la debutante peruana Daniella Rosas sacudió el ranking al llevarse una enorme victoria en su primer heat, avanzando junto a Leilani McGonagle y eliminando a la actual número 1 del Challenger Series, Francisca Veselko.El Top 5 de momentos destacados incluyó la actuación explosiva del veterano del CT Kolohe Andino, que brilló en su regreso. El campeón olímpico Kauli Vaast dominó un heat de peso en la Ronda de 80 y avanzó, dejando afuera al ex campeón del evento en 2012 y wildcard, Julian Wilson. También hubo épicos cierres sobre la bocina: Annette González Jaxtabarri y su compatriota vasco Adur Amatriain sacaron lo mejor de sí cuando más lo necesitaban.Y para cerrar el primer día, otra que brilló fue Sierra Kerr. La campeona mundial junior 2023 mostró que está lista para la elite: metió un aéreo reverso impecable, se llevó un 7.17 y se robó todos los flashes en la Ronda de 48 femenina. Fuente: WSL 02:56 Highlights Día 2: Lexus US Open of Surfing Viernes 01/08/2025 El US Open of Surfing 2025 prendió los motores con todo. Con el swell en ascenso y las grandes figuras haciendo su estreno, Huntington Beach se convirtió en una verdadera arena de gladiadores. La cuarta parada del Challenger Series no da respiro y promete un cierre de semana cargado de emoción, maniobras de alto vuelo y batacazos inesperados.Kanoa Igarashi volvió a dejar su firma en la arena californiana. El dos veces campeón del US Open y actual número 3 del mundo se despachó con 16.27 puntos, la mejor actuación del evento hasta ahora, y recordó por qué Huntington es casi su casa. Además, su compatriota Keijiro Nishi sorprendió y eliminó al ex CT Ian Gentil, a pesar del sólido 8.17 del hawaiano.En la rama femenina, Sally Fitzgibbons, bicampeona del evento, arrancó firme con una sumatoria de 13.50 para defender su corona. Sawyer Lindblad, campeona en 2023, cerró la jornada con un heat sólido, mientras que la costarricense Leilani McGonagle brilló con 14.73 puntos y su compatriota Brisa Hennessy, ya clasificada al CT 2026, ganó sobre la bocina en un final de película. El “Pura Vida” se hizo sentir en Huntington. Kirra Pinkerton también dijo presente con un excelente 8.17, dejando en claro que vino por todo.El brasileño Samuel Pupo, ex CT, tuvo un debut para el recuerdo: pasó de cuarto a primero con un 6.93 decisivo cuando necesitaba 6.12 para seguir en carrera. Avanzó junto a Levi Slawson, en un heat cargado de tensión. Otro que arrancó encendido fue Eli Hanneman, campeón del evento en 2023, que volvió a mostrar su nivel con 14.67 puntos. Fuente: WSL 11:34 "Checkmate", una session en Teahupo'o con Matahi Drollet Jueves 31/07/2025 Sin lugar a dudas, Matahi, free surfer local de Tahiti, vivió su mejor session de Big Waves en Teahupo'o, y por suerte pudo documentarla en esta Edit llamado "Checkmate" Fuente: Matahi Drollet 02:22 Billabong presenta "So Far So Bueno" Miercoles 30/07/2025 Seth Moniz, Kepa Mendia y Tyler Warren nos hacen extrañar al verano en esta nueva producción llamada "So Far So Bueno", lo nuevo de Billabong. Fuente: Billabong 06:10 Nonpalidece agrega fecha en Buenos Aires y sale a la ruta con su Gira Celebración Miercoles 30/07/2025 Nonpalidece celebra su excelente presente: luego de agotar dos funciones en La Trastienda, agrega una nueva el 21 de agosto y sigue recorriendo el país con su Gira Celebración.Mientras viven un año inolvidable, Nonpalidece sale a la ruta con su Gira Celebración, una serie de shows con los que recorrerán gran parte del país celebrando el presente sólido de la banda.Esta gira los llevará por miles de kilómetros a través de Argentina, llevando su música a cada rincón. Tras agotar el Movistar Arena, ganar un Premio Gardel, estrenar su propio documental y seguir lanzando nueva música, la banda se prepara para reencontrarse con su público en diferentes puntos del país. Estarán por Buenos Aires, Córdoba, Salta, Tucumán, Santa Fe, San Luis, Rosario, Cipolletti, La Plata y Temperley, repasando clásicos y estrenando nuevas canciones. En CABA, Nonpalidece ofrecerá tres funciones en La Trastienda - 1,3 y 21 de agosto - dónde el público podrá disfrutar de una experiencia cercana. Luego de agotar rápidamente las dos primeras fechas, se agregó una nueva el 21 de agosto. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de Tu Entrada.Próximos Shows:1 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO) 3 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO)14 de agosto: Club Paraguay, Córdoba, Argentina 15 de agosto: La Rosa Disco, Salta, Argentina 16 de agosto: Club All Boys, Tucumán, Argentina 17 de agosto: Tribus Club de Arte, Santa Fe, Argentina21 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (NUEVA FUNCIÓN)4 de septiembre: Elvis, Río Cuarto, Argentina 5 de septiembre: La Comuna Club, San Luis, Argentina 6 de septiembre: Bioceres Arena, Rosario, Argentina 11 de octubre: Circulo Italiano, Cipolletti, Argentina 17 de octubre: Sala Ópera, La Plata, Argentina25 de octubre: Auditorio Sur, Temperley, Argentina Fuente: Nonpalidece 01:00 Así fue el "Vans Warped Tour 2025" desde Long Beach Martes 29/07/2025 El "Vans Warped Tour 2025" fue una verdadera fiesta para todos los presentes en Long Beach, California. Música, Skate y mucho más. Mira este resumen. Fuente: Vans 18:00 Davide Lopez y Leonardo Moriconi presentan "Transition" Martes 29/07/2025 Un viaje de dos meses por Panamá condensado en una historia visual de obsesión, derrota y gratitud. Escrito por el propio viaje y protagonizado por Davide Lopez y Leonardo Moriconi. Fuente: Leonardo Moriconi 00:30 Arrancó el US Open of Surfing 2025, a 40 años del mítico Ocean Pacific Pro que cambió la historia Martes 29/07/2025 La meca del surf mediático vuelve a rugir. Huntington Beach, California, ya vibra con una nueva edición del US Open of Surfing, ese evento que no necesita ser del CT para ser uno de los más visto del planeta. Año tras año, esta parada se transforma en un carnaval de olas, cultura pop, espectáculo y miles de personas copando la arena californiana.Por quinto año consecutivo, el US Open forma parte del Challenger Series, lo que significa que además del show, hay mucho en juego: nada menos que 10.000 puntos para los ganadores —tanto en la rama masculina como femenina— y una valiosa oportunidad de meterse en el Championship Tour 2026.Con 80 hombres y 48 mujeres en competencia, este es uno de los campeonatos más exigentes del circuito: solo están los mejores clasificados de cada región del mundo. Desde talentos emergentes que sueñan con dar el salto al Tour, hasta nombres consagrados que buscan revalidar su lugar en la élite.Huntington ya está en marcha. Las tribunas, llenas. Las cámaras, encendidas. El surf, al máximo. Y mientras todo eso sucede en 2025, es imposible no mirar hacia atrás, hacia esa primera gran explosión de surfing, música y espectáculo que ocurrió hace ya cuatro décadas atrás.CUANDO EL SURF SE HIZO ESPECTÁCULO: 40 AÑOS DEL OP PRO 1984Poco más de cuatro décadas atrás, el surf profesional vivía uno de sus primeros grandes giros. Era 1984 y el Ocean Pacific Pro irrumpía en Huntington Beach como mucho más que un campeonato: era un show a gran escala. Olas, tablas, música, moda y cultura pop mezclados en una puesta en escena sin precedentes que marcaría un antes y un después.La competencia, precursora del actual US Open of Surfing, poseía algunos rasgos que hoy siguen intactos. Pero en otros, no se le parece en nada.Con 70.000 dólares en premios en metálico y regalos, el Op Pro fue por entonces el segundo evento con mayores recompensas del circuito mundial. Clasificado como ASP A-rated, tenía impacto directo en el ranking global, lo que aseguraba la presencia de los mejores surfistas del planeta. Pero lo que lo volvió inolvidable fue su concepto: no era solo una competencia de surfing. Era un festival en la playa.Las marcas de ropa, encabezadas por Ocean Pacific, armaron stands y desfiles que rodeaban la competencia con un enfoque comercial claro. Hubo shows, DJs, moda y un clima de verano eterno que atraía multitudes. La playa, con más de 100.000 personas, se convirtió en un anfiteatro donde todo pasaba: surfing, música y también controversia.Una de las postales más recordadas del evento fue el concurso de bikinis, que reunió a casi 300 chicas en una pasarela sobre la arena, con música y animadores. En ese entonces, fue promocionado como parte del espíritu festivo. Hoy, sin embargo, sería ampliamente cuestionado por su carácter sexista. Aun así, forma parte de la historia de ese primer gran experimento del surf como entretenimiento de masas.En el agua, la gran figura fue Tom Curren, que con apenas 20 años deslumbró con su surfing depurado y su lectura perfecta del mar. En la final, venció al australiano Cheyne Horan, que competía con su tabla Wing Keel single. Curren fue el protagonista absoluto con una actuación memorable en el evento: firmó una ola perfecta de 10.0 y cinco de 9.5. Fue la consagración del joven californiano como nueva esperanza del surf estadounidense ante el dominio australiano (fue campeón mundial en 1985, 1986 y 1990).En la categoría femenina, el Op Pro también marcó un quiebre. La surfista de Florida Frieda Zamba sorprendió al imponerse ante Kim Mearig en la final. Con ese título comenzaba una carrera legendaria, que la llevaría a conquistar cuatro títulos mundiales (1984, 1985, 1986 y 1988). Su estilo agresivo y moderno rompió con los estereotipos del surf femenino y demostró que las mujeres podían surfear con la misma potencia y decisión que los hombres.El Op Pro 1984 no fue solo un campeonato. Fue una postal perfecta de los años 80: surf, cultura pop, marcas, cuerpos, espectáculo y masividad. A 40 años de aquella edición fundacional, sigue siendo un punto de inflexión. Un antes y un después en la historia del surf como producto, como industria y como cultura.Hoy, con Huntington Beach otra vez encendida, ese espíritu de show, olas y cultura surfera sigue latiendo. Fuente: WSL 01:18 “A Chuck Story”: Converse y Milton Martínez presentan una mirada auténtica sobre la cultura del skate argentino Martes 29/07/2025 Converse presenta “Dear Milton”, una colaboración de contenido con nuestro querido skater Milton Martínez, como parte de la serie “A Chuck Story”, donde se destacan historias personales que reflejan el vínculo emocional y cultural de la marca con las comunidades urbanas alrededor del mundo. A su vez funciona como una carta de amor a los lugares que tienen un significado especial para el ADN cultural de Converse. En este capítulo, el homenaje se centra en Mar del Plata, ciudad natal de Milton y donde comenzó su historia con el skate.Una vida moldeada por la calleEn esta primera entrega, Milton Martínez —nacido en Mar del Plata y elegido Skater del Año por Thrasher Magazine en 2019— comparte una perspectiva personal y honesta sobre su recorrido, su vínculo con el skate y su ciudad. Criado en una casa que funcionaba como skate shop durante el día y hogar familiar por la noche, Milton se sumergió en la cultura del skate desde muy chico. Su padre Tatu aún anda en skate, su hermano Ezequiel también skater reconocido y parte del team Converse Cons Argentina, su madre Adriana es dueña de una tienda de skate, y ahora su pequeña hija continúa el legado. Para Milton, el skate es mucho más que un deporte: es un estilo de vida, una forma de mirar el mundo.Desde convertir la ciudad en su patio de juegos hasta compartir sesiones con amigos y familia, su historia captura la esencia más pura del skate: una mezcla de libertad, resiliencia y disfrute que se mantiene intacta con el paso del tiempo. Es un retrato del skateboarding como filosofía de vida, que abraza la caída, el levantarse y seguir empujando cada día.Milton, rider de Converse CONS desde hace más de 15 años, siempre patinó exclusivamente con Chuck Taylor All Star.Un recorrido de más de 100 añosEl legado de las Chuck Taylor All Star comenzó en 1917 con las Non-Skid, unas zapatillas de lona con suela patentada por Converse. En 1934, Chuck Taylor —exjugador de básquet y embajador de la marca— le dio su nombre al modelo, expandiendo su influencia en todo Estados Unidos. Las Chuck evolucionaron hasta convertirse en un ícono cultural, presente en diversas subculturas y profundamente arraigado en el corazón de sus fans. Para generaciones de atletas, artistas, músicos y rebeldes, las Chuck Taylor no son solo unas zapatillas: son un símbolo de identidad, de no conformismo, y un compañero fiel en el camino del autodescubrimiento. Chuck Taylor hoyHoy, las Chuck siguen siendo un pilar de la cultura juvenil —y favoritas dentro del mundo del skate. Con más de 272 colores en lona y estilos personalizables, siguen invitando a los skaters a apropiarse de ellas, convirtiendo cada par en una declaración personal. “A Chuck Story” continuará con nuevos perfiles de creadores de distintas subculturas del mundo, reforzando el compromiso de Converse con celebrar la cultura desde sus raíces, de la mano de quienes la viven y la hacen avanzar. Fuente: Converse 02:02 WSL anunció el calendario y formato del Championship Tour 2026 Lunes 28/07/2025 Celebrando 50 años de surf profesional, el Championship Tour de la próxima temporada contará con 12 eventos para las ramas masculina y femenina, con el mayor número de mujeres surfistas en la historia del circuito. El tour incluirá nueve fechas de temporada regular, seguidas por dos etapas de postemporada, y cerrará con una versión renovada del Pipe Masters: una gran final de alto voltaje, bajo el formato "el ganador se lleva todo", que promete un cierre de año dramático.“Estos cambios reflejan nuestro compromiso con honrar el legado del surf mientras seguimos dando forma a su futuro, en el marco del 50° aniversario del deporte”, expresó Ryan Crosby, CEO de la WSL. “Con los nuevos formatos, veremos más en juego desde el primer día, con cada heat cargado de consecuencias reales a lo largo de la temporada. Combinado con locaciones icónicas, el crecimiento del cuadro femenino y Pipeline como punto cúlmine, estamos construyendo un Tour que responde mejor a las necesidades de los atletas y fanáticos, y que impulsa al surf hacia su próximo capítulo”.Calendario del Championship Tour 2026:Temporada regularFecha 1 – Bells Beach, Victoria, Australia: 1 al 11 de abrilFecha 2 – Margaret River, Australia Occidental, Australia: 17 al 27 de abrilFecha 3 – Snapper Rocks, Queensland, Australia: 2 al 12 de mayoFecha 4 – Punta Roca, El Salvador: 28 de mayo al 7 de junioFecha 5 – Saquarema, Río de Janeiro, Brasil: 12 al 20 de junioFecha 6 – Jeffreys Bay, Sudáfrica: 10 al 20 de julioFecha 7 – Teahupo’o, Tahití, Polinesia Francesa: 8 al 18 de agostoFecha 8 – Cloudbreak, Fiyi: 25 de agosto al 4 de septiembreFecha 9 – Lower Trestles, San Clemente, California, EE.UU.: 11 al 20 de septiembrePostemporadaFecha 10 – Surf Abu Dhabi, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: 14 al 18 de octubreFecha 11 – Peniche, Portugal: 22 de octubre al 1 de noviembrePipe Masters TitlesFecha 12 – Banzai Pipeline, Hawái, EE.UU: 8 al 20 de diciembreEl Championship Tour 2026 se extenderá a lo largo de nueve meses y nueve países, con un total de 12 eventos programados. El circuito incluirá una amplia variedad de tipos de olas: desde reef breaks tubulares como Pipeline, Cloudbreak y Teahupo’o, hasta sedes orientadas a la alta performance, como Lower Trestles, Punta Roca y Abu Dhabi. También estarán presentes paradas emblemáticas como Snapper Rocks, Jeffreys Bay, Margaret River, Portugal, Saquarema, y la apertura del tour será en la histórica Bells Beach.Durante las nueve primeras fechas, competirán 36 hombres y 24 mujeres. Luego, para las dos etapas de postemporada en Abu Dhabi y Portugal, el cuadro se reducirá a 24 hombres y 16 mujeres. Para clasificar a esa instancia, contarán los siete mejores resultados obtenidos durante la temporada regular. Las posiciones finales del ranking —y los títulos mundiales— se definirán por los nueve mejores resultados de cada surfista a lo largo de los 12 eventos.La temporada finalizará en Pipeline, donde competirán todos los y las surfistas que comenzaron el año en el tour. Este evento final, el Pipe Masters, tendrá un valor especial, ya que otorgará 15.000 puntos, es decir, un 50 % más que un evento estándar. Además, los ocho mejores hombres y mujeres del ranking llegarán a Pipeline con una una ventaja en el cuadro de competencia, lo que prepara el escenario para un desenlace de altísimo voltaje que definirá a los campeones mundiales.Formatos de competencia del Championship Tour 2026El CT 2026 adoptará nuevos formatos de competencia durante toda la temporada. Se eliminaron las rondas de eliminación, por lo que cada heat tendrá impacto directo en el ranking. Las ramas masculina y femenina tendrán formatos diferenciados según se trate de eventos de temporada regular, postemporada o la gran final en Pipe. Estas modificaciones buscan asegurar que cada heat cuente en la lucha por el título.Eventos de temporada regularLas fechas 1 a 9 contarán con 36 hombres y 24 mujeres.Hombres: 32 surfistas clasificados + 2 wildcards de temporada + 2 wildcards por evento.Mujeres: 21 surfistas clasificadas + 2 wildcards de temporada + 1 wildcard por evento.Formato Masculino de 36 SurfistasEl formato masculino para los eventos de temporada regular seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye cuatro heats con seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards por evento.Los surfistas del 33 al 36 serán sorteados aleatoriamente en los heats, para variar los cruces a lo largo de la temporada.Los del 29 al 32 estarán asignados previamente a heats específicos.Ronda 2:Contará con 16 heats. Se suman los 28 surfistas mejor clasificados junto a los cuatro ganadores de la Ronda 1.Los cuatro mejores se enfrentarán directamente con los ganadores de la ronda anterior.Ronda 3:Incluye ocho heats, integrados por los ganadores de la Ronda 2.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final seguirán el formato clásico de eliminación directa.Formato Femenino de 24 SurfistasEl formato femenino para los eventos de temporada regular también seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye ocho heats, integrados por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards por evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2:Contará con ocho heats, en los que las ocho mejores (puestos 1 al 8) se enfrentarán a las ganadoras de la Ronda 1.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final completarán la competencia.Eventos de PostemporadaEl formato para los eventos de postemporada, paradas N.º 10 y 11, incluirá 22 hombres y 14 mujeres, junto con dos wildcards por evento en cada categoría.Formato Masculino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, compuestos por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento. Los ganadores avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2: Ocho heats, con los surfistas del 1 al 8 enfrentando a los ganadores de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 16 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno sin preclasificación.A continuación, se jugarán los cuartos de final, semifinales y la final.Pipe MastersEl Pipe Masters, parada N.º 12 del Tour, contará con 34 hombres y 22 mujeres clasificadas, además de dos wildcards por categoría.Formato Masculino de 36 SurfistasRonda 1: Cuatro heats de enfrentamientos uno contra uno, integrados por seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards del evento.Los surfistas del 33 al 36 se asignarán de forma aleatoria, mientras que los sembrados del 29 al 32 tendrán asignaciones predefinidas.Los ganadores avanzan a la Ronda 2 mediante sistema de llave fija.Ronda 2: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, con los ganadores de la Ronda 1 y 12 surfistas preclasificados (puestos 17 al 28).Los ganadores avanzan a la Ronda 3 (llave fija).Ronda 3: Ocho heats con los ganadores de la Ronda 2 y ocho surfistas preclasificados (puestos 9 al 16).Los ganadores avanzan a la Ronda 4, con nueva asignación de llaves.Ronda 4: Ocho heats entre los ganadores de la Ronda 3 y los ocho mejores preclasificados (puestos 1 al 8), con llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats uno contra uno con 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 con llave fija.Ronda 2: Ocho heats con las ocho mejores preclasificadas (puestos 1 al 8) enfrentando a las ganadoras de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.En cada evento, el día previo al inicio de la competencia incluirá una ventana de cinco horas destinada a tres grupos de 12 surfistas hombres y dos grupos de 12 surfistas mujeres. Si los permisos y las condiciones lo permiten, se realizará un segundo día oficial de práctica dentro del período de espera de la competencia.Con el anuncio de la WSL sobre el calendario y formato del Championship Tour 2026, el presente del surfing todavía tiene una cita clave: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, última parada antes del gran cierre en Fiji. En las olas perfectas de Teahupo'o se jugarán las últimas fichas rumbo al Lexus WSL Finals, donde se definirán los nombres que quedarán grabados como campeones del mundo 2025. Fuente: WSL 13:18 Marcela López Guitta: Cerro Bayo Ski Boutique en Villa La Angostura Domingo 27/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Marcela López Guitta, Responsable de Marketing de Cerro Bayo, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en Villa La Angostura. Fuente: Surf & Rock Radio 02:15 Surf Session de Gabriel Medina en Maresias Sábado 26/07/2025 Disfrutamos en este nuevo video de Gabriel Medina surfeando las olas de Maresias, Brasil Fuente: Maresias Crew 01:29 El "Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals" ya tiene a sus atletas europeos Sábado 26/07/2025 El ALAS Global Tour presenta a los ocho atletas europeos que estarán representando a sus respectivos países en el próximo Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals, a realizarse del 17 al 23 de noviembre en Punta Mango, El Salvador.Los ocho finalistas (cuatro hombres y cuatro mujeres) de la EuroSurf 2025, que se llevó a cabo en playa Santa Cruz, Portugal, ganaron viajes con gastos pagos para competir en el Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals.Los atletas clasificados son:Shortboard Masculino:1- Gearóid McDaid - Irlanda, Campeón Europeo 20252- Tim Elter - Alemania3- Luis Diaz - España4- Olivier Heintz - Países BajosShortboard Femenino:1- Mafalda Lopez - Portugal, Campeona Europea 20252- Ariane Ochoa - España3- Maria Salgado - Portugal4- Charlotte Mulley - InglaterraEste es un paso histórico para ALAS Global Tour al ampliar aun más sus fronteras e integrar a atletas de más naciones, dándose a conocer en nuevos territorios del mundo.Esta iniciativa marca un hito en la integración deportiva entre Europa y América, promoviendo el intercambio cultural y competitivo entre continentes. El Presidente del ALAS Global Tour, Karin Sierralta, estuvo en Portugal como invitado oficial de la Federación Europea de Surfing, con el objetivo de estrechar lazos y promover nuevas oportunidades para los atletas de ambas regiones.“Estamos a las puertas de un evento histórico intercontinental y un prestigioso nuevo trofeo: el Surf City El Salvador ALAS Global Final. Esta es una oportunidad para fortalecer las asociaciones continentales y trabajar juntos para más intercambios culturales y deportivos.Para ALAS es la evolución del tour a otro nivel, una oportunidad para nuestros atletas de medirse con sus pares de otros continentes. Fuente: ALAS Pro Tour 01:12 Darshan Antequera y Sol Aguirre se quedan con el Oro en Bocas del Toro Viernes 25/07/2025 La primera etapa de la Copa Conquistadores de los Mares finalizó en Paunch, Bocas del Toro, con una jornada para la historia que coronó como Campeón Open Varones a Darshan Antequera. El costarricense llegó hasta la final sin estar entre los favoritos y logró el que sin duda es el título más importante de su carrera. No solo por tratarse de una fecha del ALAS Global Tour, sino por la forma en que lo hizo: tomó el primer lugar con una ola mágica en la que pegó un palazo bastante fuerte y aprovechó el ligero viento que entró durante la final para lanzar un aéreo full rotation en una zona crítica. La playa celebró con gritos y aplausos y no hubo dudas de que se trataba de la mejor ola del heat. Los jueces le dieron 8.33. Ya con el primer lugar , Antequera manejó un heat en el que la constancia disminuyó. Con un backup de 5.70 aseguró el triunfo.“Llevaba muchos años buscando esto y viéndolo en mi cabeza. Necesitaba un triunfo como este. Siempre he creído en mí, siempre supe que podía hacerlo pero nunca se me había dado. Esa confianza es mayor ahora que lo respaldo con resultados”, comentó emocionado. A Antequera le pagó también el conocimiento de Bocas del Toro, un lugar con el que tiene una conexión especial desde muy pequeño.Tras Antequera se ubicaron el chileno Manuel Selman (12.54), el argentino Thiago Passeri (11.86) y el peruano Lucas Pérez del Solar (11.20).La peruana Sol Aguirre llegó a Panamá por la promesa de izquierdas perfectas, parecidas a las de su natal Órganos, en el norte del Perú. La promesa se cumplió y Aguirre no tuvo rival: revisando las estadísticas del evento encontramos que las cinco mejores olas del Open Mujeres fueron todas suyas.En la final, consiguió una izquierda que atacó con un surfing estilizado, metiendo tres rollers que botaron mucha agua para lograr 8 puntos. Su backup fue de 5.67. Con 13.67 consumó su victoria en una final enteramente peruana. En segundo lugar se ubicó Daniella Rosas (11.46), Melanie Giunta fue tercera (10.00) y Brianna Barthelmess obtuvo la cuarta ubicación (8.90). “La verdad es que no tiene precio competir en un lugar tan maravilloso y con olas perfectas, lo hace mucho más divertido. Estoy súper feliz de haberme llevado el título y preparada para lo que viene”, comentó.Aguirre viajará en dos días a California para disputar el US Open con miras a seguir avanzando en el Challenger SeriesEn la Sub 18 Varones el título fue para Alejandro Bernales, que disputó palmo a palmo el primer lugar con el argentino Thiago Passeri. Irónicamente, ambos fueron coacheados en el evento por el histórico Martín Passeri, padre de Thiago.“Bocas del toro es un lugar hermoso. Mucho verde, agua caliente. La final fue súper emocionante y divertida, con Mateo (Christodulu) y Thiago, que son dos de mis mejores amigos). Estar en el agua con ellos es un momento único”, celebró Bernales.El peruano llegó a Panamá resentido del tobillo, surfeando poco y descansando todo lo posible, y aún así fue el mejor. Con su título toma la punta del ranking en esta categoría y se prepara para defenderlo. “Ahora a descansar y con todo para Venao”, dijo.Otra peruana ganadora fue Brianna Barthelmess. Con apenas 14 años, se metió en la final Sub 14, Sub 18 y Open Mujeres, y logró ganar las dos primeras. En la Sub 14, atacando derechas con un backside afilado. Más tarde, en Sub 18, tomando izquierdas.Barthelmess es sin dudas una de las figuras de la Copa Conquistadores de los Mares y una muestra más de lo fuerte que es la armada peruana, un conjunto de surfers con gran presente y buenas sensaciones a futuro.El nivel de Mafer Reyes sobre su longboard es siempre sobresaliente. Después de algunos años, esta temporada ha logrado estar en tres eventos del ALAS Global Tour y ha dejado su sello en la categoría ganando los tres.La peruana tiene el objetivo de ser campeona mundial y, aunque ha estado bastante cerca de lograrlo, sabe que para conseguirlo necesita seguir creciendo como surfer. “Vine para salir de mi zona de confort. En Perú hay olas increíbles pero no tenemos una así y estar acá me ayuda a mejorar mi nivel”, comentó.Reyes salió del agua no solo contenta con su resultado, sino con sentir que en su categoría hay una evolución clara. “Estoy contenta con el nivel y con ver que el surfing latino está subiendo cada vez más”, dijo.De todas las finales del día, la de Longboard Hombres fue la más claramente dominada por su ganador, el mexicano Jonathan Melendres. El de Nayarit camina a la punta con una calma que lo hace parecer fácil y usa los rieles con mucha fuerza, regalando cutbacks que son un espectáculo.Melendres se divierte dentro del agua tanto como fuera de ella. “Me he sentido súper bien. Los locales me recibieron muy bien, los demás competidores lo mismo. Me siento con confianza de entrar al agua y saber que me voy a divertir. Bocas del Toro es un paraíso”, comentó al salir del agua como campeón.Incluso sin sus dos mejores olas, Melendres igual hubiese sido campeón. Ese fue el nivel de diferencia que marcó con sus contrincantes. Los elogios a su surfing llegaron desde toda la playa y el mexicano se mostró contento, aunque sin perder la humildad que lo caracteriza. “Me siento muy contento con mi surfing. No me gusta decirlo pero siento que estoy con un nivel muy bueno. Me gusta competir pero también compartir con los competidores y aprender de ellos”.En Sub 14 Hombres el campeón fue el californiano Giacomo Mesinas, que disputó su segundo evento ALAS y saboreó por primera vez el triunfo. Ganó con un surfing de fundamentos claros: bottom turns muy marcados y palazos en el punto crítico, preocupándose primero en pegar fuerte, antes de buscar una segunda sección atractiva.El surfer de Malibú llegó a Panamá después de escuchar maravillas de boca de sus amigos surfers y, una vez en Bocas del Toro, se convirtió en un fan más de las olas de este país. Pesó también la vibra del ALAS Global Tour, un circuito que, confesó, se ha convertido en su favorito.Mesinas gozó con la vibra latina y con la mágica sensación de subirse a lo más alto del podio. Estuvo acompañado de su hermano Ítalo, una figura fundamental para su crecimiento como surfer, con quien ahora viajará con rumbo a Venao. En su equipaje viajan sus tablas y el sueño de convertirse, con otro buen resultado, en campeón de la Copa Conquistadores de los Mares.El Final’s Day se vivió en la playa, adonde llegó la ministra de Turismo de Panamá, Gloria María de León. La ministra destacó la importancia de la Copa Conquistadores de los Mares como un motor para dar de conocer las olas de calidad mundial del país centroamericano. “El surf es uno de los principales productos para posicionar a Panamá en el mapa mundial del surf y es una herramienta de activación económica: hoteles, transporte, restaurantes, artesanos, todos se benefician. Pequeñas comunidades alrededor del mundo se han desarrollado por una buena ola. Así que invito a los surfers a que sigan disfrutando y explorando las olas de Panamá” comentó durante la premiación. Después de disfrutar las olas del Caribe panameño ALAS Global Tour se encamina ahora a playa Venao, en Pedasí, donde se realizará desde el 31 de julio la segunda y última etapa de la Copa Conquistadores de los Mares. Fuente: ALAS Pro Tour 00:56 Teaser oficial de la "Rip Curl Cup" en Padang Padang 2025 Viernes 25/07/2025 Desde 2004, la "Rip Curl Cup" en Padang Padang ha sido el escenario definitivo para los mejores tube riders del mundo. Un día. Un swell. Un show perfecto.La "Rip Curl Cup" reúne a surfistas internacionales de primer nivel junto a los mejores de Indonesia y, este 2025, se llevará a cabo el mejor día de olas entre el 4 de agosto y el 4 de septiembre. Fuente: Rip Curl 09:38 Primitive Skate presenta "The Kombi" Jueves 24/07/2025 Carlão no era solo el padre de Carlos Ribeiro, ni simplemente alguien que apoyó cada paso de su carrera en el skate: fue una figura paterna para skaters de todo Novo Hamburgo, del sur de Brasil e incluso de todo el continente. De manera desinteresada, hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a su hijo y a sus amigos a convertir sus sueños sobre la tabla en realidad.Conocé más sobre Carlão, la Kombi y el impacto que tuvieron en los skaters de todo Brasil en este nuevo mini documental: “The Kombi”. Fuente: Skate 11:35 Nos vamos de house tour por la casa de Steve Caballero Jueves 24/07/2025 Tablas históricas, motos y recuerdos imborrables, de la mano de Ride Bynd nos damos un tour por la casa de la leyenda del skate Steve Caballero en Carlsbad, California. Fuente: Ride BYND 07:34 Boyd Hilder presenta "Jetlag" junto a Monster Energy Miercoles 23/07/2025 Boyd Hilder nos regala una actuación impresionante en el capítulo inicial de "JETLAG", la nueva serie de BMX en cuatro partes de Monster Energy. Filmado por Rich Forne en Australia, Sudáfrica, Taiwán y Portugal, este segmento muestra a Boyd en su mejor momento, combinando maestría técnica con estilo puro y un nivel de riding fuera de serie. Fuente: Monster Energy 12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL 03:18 El team Converse CONS Australia en "Starwipe" Martes 05/08/2025 Reef Condon, Jun Foliente, Mitch Roberts, Corey Young, Jedd Mckenzie y Astro Finn Marty recorren Australia para filmar este nuevo video de Converse llamado "Starwipe". Fuente: Converse CONS 00:57 El Rip Curl Cup Padang Padang 2025 entra en alerta máxima Martes 05/08/2025 El Rip Curl Cup Padang Padang fue puesto en alerta máxima para una posible realización este miércoles 6 de agosto.Este evento solo se lleva a cabo cuando el swell lo amerita. Es la competencia internacional de surf más prestigiosa y con más historia de Indonesia, celebrada por primera vez en 2004. Padang Padang, una de las olas más legendarias de Bukit, ofrece tubos de clase mundial sobre un arrecife afilado como una navaja.Un prometedor swell sólido del SSO está previsto para llegar esta tarde del martes, con su pico durante la mañana del miércoles. La marea comenzará a bajar a partir de las 7:30 am, y todo indica que habrá condiciones épicas con vientos offshore limpios durante todo el día, ideales para exhibir a los mejores tube riders de Indonesia y del mundo.El cuadro de heats presenta duelos imperdibles. En la Ronda 1 Heat 3, el exfinalista del evento Mason Ho se enfrentará al californiano Tosh Tudor, al representante de Mentawai Dylan Wilcoxen y al local Westen Hirst. Con Wilcoxen recién consagrado en el Nias Pro y Hirst como número 1 del ranking QS de Indonesia, la próxima generación del surf indonesio chocará contra dos referentes internacionales del tubo.Una celebración de la tradición y la cultura surf: Ceremonia de apertura del Rip Curl Cup Padang PadangEl período de espera oficial del Rip Curl Cup comenzó el domingo con la esperada ceremonia de apertura en la playa de Padang Padang.Una multitud se reunió para dar la bienvenida a este evento tan reverenciado, en una vibrante celebración de la cultura balinesa, la tradición y el espíritu del surf.La ceremonia se abrió con el anuncio de Sungai Watch como socio ambiental oficial del evento. Esta organización sin fines de lucro, con base en Bali, combate la contaminación plástica en los ríos indonesios y protege los océanos de la isla. Como parte del acuerdo, Rip Curl donará el 2% de todas las ventas de merchandising oficial del evento a Sungai Watch, lo que permitirá remover 1 kg de plástico por cada compra.Luego llegó uno de los momentos más esperados: la presentación de los invitados al evento 2025. El tres veces campeón Mega Semadhi presentó a los representantes de Indonesia, destacando a los competidores más sobresalientes y a los nuevos talentos locales. Más tarde, el debutante Tosh Tudor fue el encargado de revelar el listado internacional, dando un primer vistazo a los surfistas de elite que enfrentarán esta poderosa ola.La celebración continuó con un show especial del músico hawaiano Landon McNamara, invitado al evento y reciente ganador del Rip Curl Eddie Aikau Invitational 2024, que aportó su sonido característico al anochecer balinés.Como marca la tradición, la noche cerró con la icónica danza Kecak, una performance balinesa que combina cantos rítmicos, movimientos coreografiados y relatos ancestrales. Este ritual subrayó el profundo arraigo cultural del evento y su significado más allá de la competencia deportiva.Sumando un guiño a la historia, también estuvo presente el fundador de Rip Curl, Doug “Claw” Warbrick, reafirmando la importancia del evento en el circuito global del surf."Me alegra ver a muchos miembros de la familia Rip Curl aquí, llegados de distintas partes del mundo, pero también a la gran familia del surf", dijo Claw. "Existe un tipo de camaradería y espíritu que une a todos los surfistas. Es algo bastante único y espiritual acá en Padang Padang. Es un lugar realmente especial y estoy seguro de que tendremos un evento especial". Fuente: Rip Curl 08:56 "Isle Pacific", lo nuevo de Rhythm en Fiji Lunes 04/08/2025 Cuando un swell de largo período se alinea en el Pacífico Sur, los planes cambian. "Isle Pacific" sigue a un grupo de amigos que lo dejan todo para ir en busca de olas en Fiji, una mirada honesta sobre el timing, la confianza y esos momentos que lo hacen valer la pena. Fuente: Rhythm 01:25 Antequera y Artieda conquistan la "Copa Conquistadores de los Mares" de Panamá Lunes 04/08/2025 Hace apenas diez días, Darshan Antequera ganó el primer ALAS de su vida, en Bocas del Toro. En la transmisión se le preguntó qué venía luego, después de desbloquear un logro como ser campeón de un evento internacional. La respuesta llegó hoy, cuando el costarricense lo volvió a hacer: en una final sumamente competitiva, desplazó al ecuatoriano Bruce Burgos del primer lugar a pocos minutos del final y se coronó campeón de la Copa Conquistadores de los Mares, Venao.“Diría que (ganar nuevamente) es irreal pero sería mentira. Lo he soñado, lo he visto en mi cabeza. Anoche me quedé en casa visualizando todo esto pasar. Es un sentimiento que ya he tenido en mi cuerpo, mi cabeza y mi corazón, ¡y se siente incluso mejor en la realidad!”, celebró esta tarde.Darshan se esforzó durante años en silencio, sin lograr estar en lo más alto de los podios ni acaparar el ojo de la prensa. Su mayor mérito fue creer en él más que nadie, saber que su momento iba a llegar. “Cuando uno trabaja y ve resultados es fácil, pero cuando uno no los ve es muy difícil. Y así he estado muchos años, hasta que dio frutos. Por fin se me están dando las cosas, esto es mucho trabajo duro”, explicó.Con sus dos títulos consecutivos, Darshan es el nuevo líder de Shortboard en el Ranking ALAS 2025 y es un firme candidato para pelear el título del ALAS Global Tour 2025.La campeona Shortboard de la Copa Conquistadores de los Mares - Venao tiene apenas 15 años. No ha siquiera finalizado el colegio y ya es una surfista con un claro camino de consolidación que ha tomado forma en los últimos meses.En julio pasado se consagró Campeona Panamericana en Guatemala, el título individual más importante de su carrera, y con esa confianza llegó a Panamá, donde hoy se llevó un nuevo título.Sofía tiene más de un mes surfeando las olas de Centroamérica y regresa a casa con la maleta llena de medallas doradas. “Estoy súper agradecida de terminar mi viaje así. Vengo de tres campeonatos y qué más puedo pedir que ganar Shortboard Open acá en Venao”, comentó.En un país tan competitivo como el peruano, Sofía Artieda se ha convertido en uno de los rostros más representativos de una nueva camada femenina que podría marcar historia. En ese mismo grupo se ha hecho un lugar Brianna Barthelmess, de apenas 14 años.La local de San Bartolo ha marcado una gran diferencia en la Sub 14, ganando tanto en Bocas del Toro como en Venao. Por si no fuese suficiente, Brianna ganó también la Sub 18 en ambas etapas. En la final Sub 18 de hoy, superó a Artieda, Urpi Torres y Camila Sanday, en una final completamente peruana que ratifica la fortaleza de esta nueva generación peruana.Otro peruano que se colgó una medalla de oro hoy fue Alejandro Bernales. El local de San Bartolo se dio también el lujo de ganar la categoría en Paunch y en Venao, con lo que ha tomado la punta del ranking Sub 18 y pinta como un firme contendiente al título a fin de año.Su mérito es incluso mayor si se toma en cuenta que el peruano arrastra una molestosa lesión en la rodilla y sufrió una segunda lesión en el tobillo en Bocas del Toro, por lo que ha pasado pocas horas en el agua y muchas fuera, recuperándose y manteniéndose en forma. De hecho, en Venao, una ola que no conocía, tuvo apenas dos sesiones de entrenamiento antes de entrar en competencia. Aún así, supo sacar el mayor provecho a las derechas que encontró y venció hoy en una final de alto voltaje que tuvo también al argentino Thiago Passeri, el panameño Víctor Camarena y el brasilero Ryan Coelho.Con sus triunfos en Shortboard, Darshan y Sofía son también los nuevos campeones de la Copa Conquistadores de los Mares 2025 y se llevan a casa mil dólares extra cada uno.Para este logro se sumaron los dos resultados obtenidos en la copa. En Bocas del Toro, la primera etapa, Darshan fue campeón de su categoría. En el caso de Sofía, se ubicó en quinto lugar, por detrás de Sol Aguirre, Daniella Rosas, Melanie Giunta y Brianna Barthelmess. Tras su victoria en Venao las superó en puntos totales y se hizo con este reconocimiento.Los peruanos Gino Pérez y Vania Torres no tuvieron problemas para hacerse con el título en SUP Surf. Acostumbrado a las izquierdas de Lobitos, Pérez aprovechó una buena izquierda para pegar hasta tres veces y marcar una diferencia con sus rivales. Sumó una combinación de 11.73 y dejó muy por detrás al israelí Eyal Sapir, su escolta con 5.73 puntos. Más atrás, el panameño Javier Pariente (3.93), el argentino Esteban Colo (3.17) y el estadounidense Aaron Burns, quien rompió su leash y tuvo problema para regresar a tiempo a la rompiente.Por su parte, Vania Torres sacó a relucir nuevamente la calidad que la consagró recientemente como Bicampeona Panamericana en Guatemala. La peruana marcó diferencia desde el inicio. Con un global de 12.44, su título nunca estuvo en juego. Su escolta, la brasilera Aline Adisaka, sumó 9.73. Cerraron el cuadro final la argentina Lucía Cosoleto (9.24), la ecuatoriana Xiomara Bowen (5.37) y la argentina Cecilia Cosoleto (3.83).La Copa Conquistadores de los Mares convirtió a Panamá en el epicentro del surf competitivo y mostró al mundo las olas world class de un país que es un paraíso natural y un refugio único para la biodiversidad.“Esta alianza entre ALAS Global Tour, la Asociación Panameña de Surf y el Gobierno Nacional ha permitido tres semanas de surf en el Caribe y en el Pacífico, donde disfrutamos de olas excelentes”, remarcó Jorge Correa, vicepresidente de la Autoridad de Turismo de Panamá.Correa se mostró comprometido con seguir apostando por el desarrollo del turismo surfer en el país. En ese sentido, reafirmó las palabras de la ministra de Turismo de Panamá, Gloria de León, quien señaló en Bocas del Toro que este impulso al surfing favorece el desarrollo de comunidades y de la juventud. “Esperamos que esto se repita y vamos a apoyarlo. Los felicito a todos”, finalizó Correa.En la ceremonia de premiación estuvo presente también Bruno Sánchez, presidente de la Asociación Panameña de Surf, quien invitó a los surfers presentes a seguir visitando el país. “Ya saben que Panamá está abierto para todos ustedes, para surfear sus increíbles olas y para descubrir algunas de las tantas que todavía quedan por encontrar”, comentó.Así finalizó una de las etapas más memorables del ALAS Global Tour, disfrutando en pocos días de diferencia de olas perfectas en las islas caribeñas y en el Pacífico. La Copa Conquistadores de los Mares ha marcado historia y ha demostrado que el potencial del surf para el país del canal es realmente inagotable. Fuente: ALAS Global Tour 03:49 Highlights Día 3: Lexus US Open of Surfing Domingo 03/08/2025 El swell estuvo a la altura de las expectativas y el Lexus US Open of Surfing presentado por Pacifico fue escenario de un enfrentamiento épico entre contendientes de clase mundial.Hazañas, sorpresas y toda la dosis de emoción y drama —entre la alegría y la desilusión— prepararon el escenario para el Día de Finales, con un nuevo capítulo escrito en la historia de Surf City USA. La brillante actuación de Levi Slawson lo llevó a superar un exigente heat de octavos de final para cerrar la jornada, pero fue Kanoa Igarashi quien se robó los titulares una vez más con actuaciones encendidas tanto en la Ronda de 32 como en la de 16.El actual número 3 del ranking CT y oriundo de Huntington Beach, hizo vibrar a su ciudad natal con una brillante actuación de 15.73 puntos, acompañado por Ian Gouveia, que voló alto con una ola de 9.00, la mejor del evento hasta el momento. El actual número 1 del Challenger Series, Jacob Willcox, tuvo que retirarse por lesión.La tensión también se hizo sentir en el cuadro femenino, con un controversial llamado de interferencia a Alyssa Spencer que permitió que Annette Gonzalez Etxabarri avanzara al Día de Finales. Se suma así a un field repleto de talento, que incluye a la campeona 2023 del US Open, Sawyer Lindblad, entre otras figuras.Además, recién llegada de su victoria en el Ballito Pro, Nadia Erostarbe volvió a demostrar que está imparable y dominó en el cierre con puntajes de 8.00 y 7.50. Yolanda Hopkins también avanzó detrás de ella. Fuente: WSL 05:33 Highlights Finals Day: Lexus US Open of Surfing Domingo 03/08/2025 Con olas ideales y un público que colmó la playa, Huntington Beach fue el escenario perfecto para las consagraciones de Sawyer Lindblad y Levi Slawson en el Lexus US Open of Surfing. La notable campaña de Lindblad rumbo a su segundo título en el US Open of Surfing (campeona en 2023) culminó en una batalla frente a la fenómena de 14 años, Tya Zebrowski, quien ahora lidera el ranking. Antes, Lindblad tuvo que superar a la ex CT Sophie McCulloch en cuartos de final y a su compañera de clasificación al CT 2026, Brisa Hennessy, en semis, para así grabar su nombre junto al de leyendas del surf con dos títulos en Huntington.Por su parte, Levi Slawson dio un verdadero espectáculo a lo largo del día final, arrancando con un choque californiano frente a Kade Matson, y luego dejando atrás al campeón del US Open Hiroto Ohhara. En una final cargada de tensión y emoción ante el destacado Mateus Herdy, Slawson logró su primera victoria en el Challenger Series, escalando al puesto número 4 del ranking.El argentino Franco Radziunas finalizó en el cuarto puesto del Heat 7 correspondiente a la Ronda de 32. Radziunas cerró su heat con un score total de 8.96, quedando fuera de competencia en la 25ª posición, con 1.700 puntos sumados al ranking.Durante el heat, Franco surfeó 10 olas y su mejor combinación fue un 4.63 y un 4.33, pero no le alcanzó frente al nivel de rivales como Samuel Pupo (14.50 pts) y Mikey McDonagh (11.27 pts), quienes avanzaron a octavos.Aunque no consiguió el pase de ronda, el argentino sigue sumando rodaje internacional en uno de los escenarios más icónicos del surf mundial y continúa su camino dentro del Challenger Series con la mirada puesta en próximas fechas.Ahora, los máximos aspirantes al CT mundial se toman un respiro antes de viajar hacia las olas de Ericeira, Portugal, donde los espera el Ericeira Pro del 29 de septiembre al 5 de octubre. Fuente: WSL 02:34 Highlights Día 1: Lexus US Open of Surfing Viernes 01/08/2025 Una prueba de temple y una pizca de suerte marcaron la diferencia en el arranque del Challenger Series en el Lexus US Open of Surfing presentado por Pacifico.Las sorpresas no tardaron en llegar: Yago Domínguez y Justin Becret superaron a Josh Kerr y eliminaron a la leyenda del CT. Y en la Ronda de 48 femenina, una actuación con mucho carácter de la debutante peruana Daniella Rosas sacudió el ranking al llevarse una enorme victoria en su primer heat, avanzando junto a Leilani McGonagle y eliminando a la actual número 1 del Challenger Series, Francisca Veselko.El Top 5 de momentos destacados incluyó la actuación explosiva del veterano del CT Kolohe Andino, que brilló en su regreso. El campeón olímpico Kauli Vaast dominó un heat de peso en la Ronda de 80 y avanzó, dejando afuera al ex campeón del evento en 2012 y wildcard, Julian Wilson. También hubo épicos cierres sobre la bocina: Annette González Jaxtabarri y su compatriota vasco Adur Amatriain sacaron lo mejor de sí cuando más lo necesitaban.Y para cerrar el primer día, otra que brilló fue Sierra Kerr. La campeona mundial junior 2023 mostró que está lista para la elite: metió un aéreo reverso impecable, se llevó un 7.17 y se robó todos los flashes en la Ronda de 48 femenina. Fuente: WSL 02:56 Highlights Día 2: Lexus US Open of Surfing Viernes 01/08/2025 El US Open of Surfing 2025 prendió los motores con todo. Con el swell en ascenso y las grandes figuras haciendo su estreno, Huntington Beach se convirtió en una verdadera arena de gladiadores. La cuarta parada del Challenger Series no da respiro y promete un cierre de semana cargado de emoción, maniobras de alto vuelo y batacazos inesperados.Kanoa Igarashi volvió a dejar su firma en la arena californiana. El dos veces campeón del US Open y actual número 3 del mundo se despachó con 16.27 puntos, la mejor actuación del evento hasta ahora, y recordó por qué Huntington es casi su casa. Además, su compatriota Keijiro Nishi sorprendió y eliminó al ex CT Ian Gentil, a pesar del sólido 8.17 del hawaiano.En la rama femenina, Sally Fitzgibbons, bicampeona del evento, arrancó firme con una sumatoria de 13.50 para defender su corona. Sawyer Lindblad, campeona en 2023, cerró la jornada con un heat sólido, mientras que la costarricense Leilani McGonagle brilló con 14.73 puntos y su compatriota Brisa Hennessy, ya clasificada al CT 2026, ganó sobre la bocina en un final de película. El “Pura Vida” se hizo sentir en Huntington. Kirra Pinkerton también dijo presente con un excelente 8.17, dejando en claro que vino por todo.El brasileño Samuel Pupo, ex CT, tuvo un debut para el recuerdo: pasó de cuarto a primero con un 6.93 decisivo cuando necesitaba 6.12 para seguir en carrera. Avanzó junto a Levi Slawson, en un heat cargado de tensión. Otro que arrancó encendido fue Eli Hanneman, campeón del evento en 2023, que volvió a mostrar su nivel con 14.67 puntos. Fuente: WSL 11:34 "Checkmate", una session en Teahupo'o con Matahi Drollet Jueves 31/07/2025 Sin lugar a dudas, Matahi, free surfer local de Tahiti, vivió su mejor session de Big Waves en Teahupo'o, y por suerte pudo documentarla en esta Edit llamado "Checkmate" Fuente: Matahi Drollet 02:22 Billabong presenta "So Far So Bueno" Miercoles 30/07/2025 Seth Moniz, Kepa Mendia y Tyler Warren nos hacen extrañar al verano en esta nueva producción llamada "So Far So Bueno", lo nuevo de Billabong. Fuente: Billabong 06:10 Nonpalidece agrega fecha en Buenos Aires y sale a la ruta con su Gira Celebración Miercoles 30/07/2025 Nonpalidece celebra su excelente presente: luego de agotar dos funciones en La Trastienda, agrega una nueva el 21 de agosto y sigue recorriendo el país con su Gira Celebración.Mientras viven un año inolvidable, Nonpalidece sale a la ruta con su Gira Celebración, una serie de shows con los que recorrerán gran parte del país celebrando el presente sólido de la banda.Esta gira los llevará por miles de kilómetros a través de Argentina, llevando su música a cada rincón. Tras agotar el Movistar Arena, ganar un Premio Gardel, estrenar su propio documental y seguir lanzando nueva música, la banda se prepara para reencontrarse con su público en diferentes puntos del país. Estarán por Buenos Aires, Córdoba, Salta, Tucumán, Santa Fe, San Luis, Rosario, Cipolletti, La Plata y Temperley, repasando clásicos y estrenando nuevas canciones. En CABA, Nonpalidece ofrecerá tres funciones en La Trastienda - 1,3 y 21 de agosto - dónde el público podrá disfrutar de una experiencia cercana. Luego de agotar rápidamente las dos primeras fechas, se agregó una nueva el 21 de agosto. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de Tu Entrada.Próximos Shows:1 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO) 3 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO)14 de agosto: Club Paraguay, Córdoba, Argentina 15 de agosto: La Rosa Disco, Salta, Argentina 16 de agosto: Club All Boys, Tucumán, Argentina 17 de agosto: Tribus Club de Arte, Santa Fe, Argentina21 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (NUEVA FUNCIÓN)4 de septiembre: Elvis, Río Cuarto, Argentina 5 de septiembre: La Comuna Club, San Luis, Argentina 6 de septiembre: Bioceres Arena, Rosario, Argentina 11 de octubre: Circulo Italiano, Cipolletti, Argentina 17 de octubre: Sala Ópera, La Plata, Argentina25 de octubre: Auditorio Sur, Temperley, Argentina Fuente: Nonpalidece 01:00 Así fue el "Vans Warped Tour 2025" desde Long Beach Martes 29/07/2025 El "Vans Warped Tour 2025" fue una verdadera fiesta para todos los presentes en Long Beach, California. Música, Skate y mucho más. Mira este resumen. Fuente: Vans 18:00 Davide Lopez y Leonardo Moriconi presentan "Transition" Martes 29/07/2025 Un viaje de dos meses por Panamá condensado en una historia visual de obsesión, derrota y gratitud. Escrito por el propio viaje y protagonizado por Davide Lopez y Leonardo Moriconi. Fuente: Leonardo Moriconi 00:30 Arrancó el US Open of Surfing 2025, a 40 años del mítico Ocean Pacific Pro que cambió la historia Martes 29/07/2025 La meca del surf mediático vuelve a rugir. Huntington Beach, California, ya vibra con una nueva edición del US Open of Surfing, ese evento que no necesita ser del CT para ser uno de los más visto del planeta. Año tras año, esta parada se transforma en un carnaval de olas, cultura pop, espectáculo y miles de personas copando la arena californiana.Por quinto año consecutivo, el US Open forma parte del Challenger Series, lo que significa que además del show, hay mucho en juego: nada menos que 10.000 puntos para los ganadores —tanto en la rama masculina como femenina— y una valiosa oportunidad de meterse en el Championship Tour 2026.Con 80 hombres y 48 mujeres en competencia, este es uno de los campeonatos más exigentes del circuito: solo están los mejores clasificados de cada región del mundo. Desde talentos emergentes que sueñan con dar el salto al Tour, hasta nombres consagrados que buscan revalidar su lugar en la élite.Huntington ya está en marcha. Las tribunas, llenas. Las cámaras, encendidas. El surf, al máximo. Y mientras todo eso sucede en 2025, es imposible no mirar hacia atrás, hacia esa primera gran explosión de surfing, música y espectáculo que ocurrió hace ya cuatro décadas atrás.CUANDO EL SURF SE HIZO ESPECTÁCULO: 40 AÑOS DEL OP PRO 1984Poco más de cuatro décadas atrás, el surf profesional vivía uno de sus primeros grandes giros. Era 1984 y el Ocean Pacific Pro irrumpía en Huntington Beach como mucho más que un campeonato: era un show a gran escala. Olas, tablas, música, moda y cultura pop mezclados en una puesta en escena sin precedentes que marcaría un antes y un después.La competencia, precursora del actual US Open of Surfing, poseía algunos rasgos que hoy siguen intactos. Pero en otros, no se le parece en nada.Con 70.000 dólares en premios en metálico y regalos, el Op Pro fue por entonces el segundo evento con mayores recompensas del circuito mundial. Clasificado como ASP A-rated, tenía impacto directo en el ranking global, lo que aseguraba la presencia de los mejores surfistas del planeta. Pero lo que lo volvió inolvidable fue su concepto: no era solo una competencia de surfing. Era un festival en la playa.Las marcas de ropa, encabezadas por Ocean Pacific, armaron stands y desfiles que rodeaban la competencia con un enfoque comercial claro. Hubo shows, DJs, moda y un clima de verano eterno que atraía multitudes. La playa, con más de 100.000 personas, se convirtió en un anfiteatro donde todo pasaba: surfing, música y también controversia.Una de las postales más recordadas del evento fue el concurso de bikinis, que reunió a casi 300 chicas en una pasarela sobre la arena, con música y animadores. En ese entonces, fue promocionado como parte del espíritu festivo. Hoy, sin embargo, sería ampliamente cuestionado por su carácter sexista. Aun así, forma parte de la historia de ese primer gran experimento del surf como entretenimiento de masas.En el agua, la gran figura fue Tom Curren, que con apenas 20 años deslumbró con su surfing depurado y su lectura perfecta del mar. En la final, venció al australiano Cheyne Horan, que competía con su tabla Wing Keel single. Curren fue el protagonista absoluto con una actuación memorable en el evento: firmó una ola perfecta de 10.0 y cinco de 9.5. Fue la consagración del joven californiano como nueva esperanza del surf estadounidense ante el dominio australiano (fue campeón mundial en 1985, 1986 y 1990).En la categoría femenina, el Op Pro también marcó un quiebre. La surfista de Florida Frieda Zamba sorprendió al imponerse ante Kim Mearig en la final. Con ese título comenzaba una carrera legendaria, que la llevaría a conquistar cuatro títulos mundiales (1984, 1985, 1986 y 1988). Su estilo agresivo y moderno rompió con los estereotipos del surf femenino y demostró que las mujeres podían surfear con la misma potencia y decisión que los hombres.El Op Pro 1984 no fue solo un campeonato. Fue una postal perfecta de los años 80: surf, cultura pop, marcas, cuerpos, espectáculo y masividad. A 40 años de aquella edición fundacional, sigue siendo un punto de inflexión. Un antes y un después en la historia del surf como producto, como industria y como cultura.Hoy, con Huntington Beach otra vez encendida, ese espíritu de show, olas y cultura surfera sigue latiendo. Fuente: WSL 01:18 “A Chuck Story”: Converse y Milton Martínez presentan una mirada auténtica sobre la cultura del skate argentino Martes 29/07/2025 Converse presenta “Dear Milton”, una colaboración de contenido con nuestro querido skater Milton Martínez, como parte de la serie “A Chuck Story”, donde se destacan historias personales que reflejan el vínculo emocional y cultural de la marca con las comunidades urbanas alrededor del mundo. A su vez funciona como una carta de amor a los lugares que tienen un significado especial para el ADN cultural de Converse. En este capítulo, el homenaje se centra en Mar del Plata, ciudad natal de Milton y donde comenzó su historia con el skate.Una vida moldeada por la calleEn esta primera entrega, Milton Martínez —nacido en Mar del Plata y elegido Skater del Año por Thrasher Magazine en 2019— comparte una perspectiva personal y honesta sobre su recorrido, su vínculo con el skate y su ciudad. Criado en una casa que funcionaba como skate shop durante el día y hogar familiar por la noche, Milton se sumergió en la cultura del skate desde muy chico. Su padre Tatu aún anda en skate, su hermano Ezequiel también skater reconocido y parte del team Converse Cons Argentina, su madre Adriana es dueña de una tienda de skate, y ahora su pequeña hija continúa el legado. Para Milton, el skate es mucho más que un deporte: es un estilo de vida, una forma de mirar el mundo.Desde convertir la ciudad en su patio de juegos hasta compartir sesiones con amigos y familia, su historia captura la esencia más pura del skate: una mezcla de libertad, resiliencia y disfrute que se mantiene intacta con el paso del tiempo. Es un retrato del skateboarding como filosofía de vida, que abraza la caída, el levantarse y seguir empujando cada día.Milton, rider de Converse CONS desde hace más de 15 años, siempre patinó exclusivamente con Chuck Taylor All Star.Un recorrido de más de 100 añosEl legado de las Chuck Taylor All Star comenzó en 1917 con las Non-Skid, unas zapatillas de lona con suela patentada por Converse. En 1934, Chuck Taylor —exjugador de básquet y embajador de la marca— le dio su nombre al modelo, expandiendo su influencia en todo Estados Unidos. Las Chuck evolucionaron hasta convertirse en un ícono cultural, presente en diversas subculturas y profundamente arraigado en el corazón de sus fans. Para generaciones de atletas, artistas, músicos y rebeldes, las Chuck Taylor no son solo unas zapatillas: son un símbolo de identidad, de no conformismo, y un compañero fiel en el camino del autodescubrimiento. Chuck Taylor hoyHoy, las Chuck siguen siendo un pilar de la cultura juvenil —y favoritas dentro del mundo del skate. Con más de 272 colores en lona y estilos personalizables, siguen invitando a los skaters a apropiarse de ellas, convirtiendo cada par en una declaración personal. “A Chuck Story” continuará con nuevos perfiles de creadores de distintas subculturas del mundo, reforzando el compromiso de Converse con celebrar la cultura desde sus raíces, de la mano de quienes la viven y la hacen avanzar. Fuente: Converse 02:02 WSL anunció el calendario y formato del Championship Tour 2026 Lunes 28/07/2025 Celebrando 50 años de surf profesional, el Championship Tour de la próxima temporada contará con 12 eventos para las ramas masculina y femenina, con el mayor número de mujeres surfistas en la historia del circuito. El tour incluirá nueve fechas de temporada regular, seguidas por dos etapas de postemporada, y cerrará con una versión renovada del Pipe Masters: una gran final de alto voltaje, bajo el formato "el ganador se lleva todo", que promete un cierre de año dramático.“Estos cambios reflejan nuestro compromiso con honrar el legado del surf mientras seguimos dando forma a su futuro, en el marco del 50° aniversario del deporte”, expresó Ryan Crosby, CEO de la WSL. “Con los nuevos formatos, veremos más en juego desde el primer día, con cada heat cargado de consecuencias reales a lo largo de la temporada. Combinado con locaciones icónicas, el crecimiento del cuadro femenino y Pipeline como punto cúlmine, estamos construyendo un Tour que responde mejor a las necesidades de los atletas y fanáticos, y que impulsa al surf hacia su próximo capítulo”.Calendario del Championship Tour 2026:Temporada regularFecha 1 – Bells Beach, Victoria, Australia: 1 al 11 de abrilFecha 2 – Margaret River, Australia Occidental, Australia: 17 al 27 de abrilFecha 3 – Snapper Rocks, Queensland, Australia: 2 al 12 de mayoFecha 4 – Punta Roca, El Salvador: 28 de mayo al 7 de junioFecha 5 – Saquarema, Río de Janeiro, Brasil: 12 al 20 de junioFecha 6 – Jeffreys Bay, Sudáfrica: 10 al 20 de julioFecha 7 – Teahupo’o, Tahití, Polinesia Francesa: 8 al 18 de agostoFecha 8 – Cloudbreak, Fiyi: 25 de agosto al 4 de septiembreFecha 9 – Lower Trestles, San Clemente, California, EE.UU.: 11 al 20 de septiembrePostemporadaFecha 10 – Surf Abu Dhabi, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: 14 al 18 de octubreFecha 11 – Peniche, Portugal: 22 de octubre al 1 de noviembrePipe Masters TitlesFecha 12 – Banzai Pipeline, Hawái, EE.UU: 8 al 20 de diciembreEl Championship Tour 2026 se extenderá a lo largo de nueve meses y nueve países, con un total de 12 eventos programados. El circuito incluirá una amplia variedad de tipos de olas: desde reef breaks tubulares como Pipeline, Cloudbreak y Teahupo’o, hasta sedes orientadas a la alta performance, como Lower Trestles, Punta Roca y Abu Dhabi. También estarán presentes paradas emblemáticas como Snapper Rocks, Jeffreys Bay, Margaret River, Portugal, Saquarema, y la apertura del tour será en la histórica Bells Beach.Durante las nueve primeras fechas, competirán 36 hombres y 24 mujeres. Luego, para las dos etapas de postemporada en Abu Dhabi y Portugal, el cuadro se reducirá a 24 hombres y 16 mujeres. Para clasificar a esa instancia, contarán los siete mejores resultados obtenidos durante la temporada regular. Las posiciones finales del ranking —y los títulos mundiales— se definirán por los nueve mejores resultados de cada surfista a lo largo de los 12 eventos.La temporada finalizará en Pipeline, donde competirán todos los y las surfistas que comenzaron el año en el tour. Este evento final, el Pipe Masters, tendrá un valor especial, ya que otorgará 15.000 puntos, es decir, un 50 % más que un evento estándar. Además, los ocho mejores hombres y mujeres del ranking llegarán a Pipeline con una una ventaja en el cuadro de competencia, lo que prepara el escenario para un desenlace de altísimo voltaje que definirá a los campeones mundiales.Formatos de competencia del Championship Tour 2026El CT 2026 adoptará nuevos formatos de competencia durante toda la temporada. Se eliminaron las rondas de eliminación, por lo que cada heat tendrá impacto directo en el ranking. Las ramas masculina y femenina tendrán formatos diferenciados según se trate de eventos de temporada regular, postemporada o la gran final en Pipe. Estas modificaciones buscan asegurar que cada heat cuente en la lucha por el título.Eventos de temporada regularLas fechas 1 a 9 contarán con 36 hombres y 24 mujeres.Hombres: 32 surfistas clasificados + 2 wildcards de temporada + 2 wildcards por evento.Mujeres: 21 surfistas clasificadas + 2 wildcards de temporada + 1 wildcard por evento.Formato Masculino de 36 SurfistasEl formato masculino para los eventos de temporada regular seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye cuatro heats con seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards por evento.Los surfistas del 33 al 36 serán sorteados aleatoriamente en los heats, para variar los cruces a lo largo de la temporada.Los del 29 al 32 estarán asignados previamente a heats específicos.Ronda 2:Contará con 16 heats. Se suman los 28 surfistas mejor clasificados junto a los cuatro ganadores de la Ronda 1.Los cuatro mejores se enfrentarán directamente con los ganadores de la ronda anterior.Ronda 3:Incluye ocho heats, integrados por los ganadores de la Ronda 2.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final seguirán el formato clásico de eliminación directa.Formato Femenino de 24 SurfistasEl formato femenino para los eventos de temporada regular también seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye ocho heats, integrados por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards por evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2:Contará con ocho heats, en los que las ocho mejores (puestos 1 al 8) se enfrentarán a las ganadoras de la Ronda 1.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final completarán la competencia.Eventos de PostemporadaEl formato para los eventos de postemporada, paradas N.º 10 y 11, incluirá 22 hombres y 14 mujeres, junto con dos wildcards por evento en cada categoría.Formato Masculino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, compuestos por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento. Los ganadores avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2: Ocho heats, con los surfistas del 1 al 8 enfrentando a los ganadores de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 16 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno sin preclasificación.A continuación, se jugarán los cuartos de final, semifinales y la final.Pipe MastersEl Pipe Masters, parada N.º 12 del Tour, contará con 34 hombres y 22 mujeres clasificadas, además de dos wildcards por categoría.Formato Masculino de 36 SurfistasRonda 1: Cuatro heats de enfrentamientos uno contra uno, integrados por seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards del evento.Los surfistas del 33 al 36 se asignarán de forma aleatoria, mientras que los sembrados del 29 al 32 tendrán asignaciones predefinidas.Los ganadores avanzan a la Ronda 2 mediante sistema de llave fija.Ronda 2: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, con los ganadores de la Ronda 1 y 12 surfistas preclasificados (puestos 17 al 28).Los ganadores avanzan a la Ronda 3 (llave fija).Ronda 3: Ocho heats con los ganadores de la Ronda 2 y ocho surfistas preclasificados (puestos 9 al 16).Los ganadores avanzan a la Ronda 4, con nueva asignación de llaves.Ronda 4: Ocho heats entre los ganadores de la Ronda 3 y los ocho mejores preclasificados (puestos 1 al 8), con llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats uno contra uno con 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 con llave fija.Ronda 2: Ocho heats con las ocho mejores preclasificadas (puestos 1 al 8) enfrentando a las ganadoras de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.En cada evento, el día previo al inicio de la competencia incluirá una ventana de cinco horas destinada a tres grupos de 12 surfistas hombres y dos grupos de 12 surfistas mujeres. Si los permisos y las condiciones lo permiten, se realizará un segundo día oficial de práctica dentro del período de espera de la competencia.Con el anuncio de la WSL sobre el calendario y formato del Championship Tour 2026, el presente del surfing todavía tiene una cita clave: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, última parada antes del gran cierre en Fiji. En las olas perfectas de Teahupo'o se jugarán las últimas fichas rumbo al Lexus WSL Finals, donde se definirán los nombres que quedarán grabados como campeones del mundo 2025. Fuente: WSL 13:18 Marcela López Guitta: Cerro Bayo Ski Boutique en Villa La Angostura Domingo 27/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Marcela López Guitta, Responsable de Marketing de Cerro Bayo, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en Villa La Angostura. Fuente: Surf & Rock Radio 02:15 Surf Session de Gabriel Medina en Maresias Sábado 26/07/2025 Disfrutamos en este nuevo video de Gabriel Medina surfeando las olas de Maresias, Brasil Fuente: Maresias Crew 01:29 El "Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals" ya tiene a sus atletas europeos Sábado 26/07/2025 El ALAS Global Tour presenta a los ocho atletas europeos que estarán representando a sus respectivos países en el próximo Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals, a realizarse del 17 al 23 de noviembre en Punta Mango, El Salvador.Los ocho finalistas (cuatro hombres y cuatro mujeres) de la EuroSurf 2025, que se llevó a cabo en playa Santa Cruz, Portugal, ganaron viajes con gastos pagos para competir en el Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals.Los atletas clasificados son:Shortboard Masculino:1- Gearóid McDaid - Irlanda, Campeón Europeo 20252- Tim Elter - Alemania3- Luis Diaz - España4- Olivier Heintz - Países BajosShortboard Femenino:1- Mafalda Lopez - Portugal, Campeona Europea 20252- Ariane Ochoa - España3- Maria Salgado - Portugal4- Charlotte Mulley - InglaterraEste es un paso histórico para ALAS Global Tour al ampliar aun más sus fronteras e integrar a atletas de más naciones, dándose a conocer en nuevos territorios del mundo.Esta iniciativa marca un hito en la integración deportiva entre Europa y América, promoviendo el intercambio cultural y competitivo entre continentes. El Presidente del ALAS Global Tour, Karin Sierralta, estuvo en Portugal como invitado oficial de la Federación Europea de Surfing, con el objetivo de estrechar lazos y promover nuevas oportunidades para los atletas de ambas regiones.“Estamos a las puertas de un evento histórico intercontinental y un prestigioso nuevo trofeo: el Surf City El Salvador ALAS Global Final. Esta es una oportunidad para fortalecer las asociaciones continentales y trabajar juntos para más intercambios culturales y deportivos.Para ALAS es la evolución del tour a otro nivel, una oportunidad para nuestros atletas de medirse con sus pares de otros continentes. Fuente: ALAS Pro Tour 01:12 Darshan Antequera y Sol Aguirre se quedan con el Oro en Bocas del Toro Viernes 25/07/2025 La primera etapa de la Copa Conquistadores de los Mares finalizó en Paunch, Bocas del Toro, con una jornada para la historia que coronó como Campeón Open Varones a Darshan Antequera. El costarricense llegó hasta la final sin estar entre los favoritos y logró el que sin duda es el título más importante de su carrera. No solo por tratarse de una fecha del ALAS Global Tour, sino por la forma en que lo hizo: tomó el primer lugar con una ola mágica en la que pegó un palazo bastante fuerte y aprovechó el ligero viento que entró durante la final para lanzar un aéreo full rotation en una zona crítica. La playa celebró con gritos y aplausos y no hubo dudas de que se trataba de la mejor ola del heat. Los jueces le dieron 8.33. Ya con el primer lugar , Antequera manejó un heat en el que la constancia disminuyó. Con un backup de 5.70 aseguró el triunfo.“Llevaba muchos años buscando esto y viéndolo en mi cabeza. Necesitaba un triunfo como este. Siempre he creído en mí, siempre supe que podía hacerlo pero nunca se me había dado. Esa confianza es mayor ahora que lo respaldo con resultados”, comentó emocionado. A Antequera le pagó también el conocimiento de Bocas del Toro, un lugar con el que tiene una conexión especial desde muy pequeño.Tras Antequera se ubicaron el chileno Manuel Selman (12.54), el argentino Thiago Passeri (11.86) y el peruano Lucas Pérez del Solar (11.20).La peruana Sol Aguirre llegó a Panamá por la promesa de izquierdas perfectas, parecidas a las de su natal Órganos, en el norte del Perú. La promesa se cumplió y Aguirre no tuvo rival: revisando las estadísticas del evento encontramos que las cinco mejores olas del Open Mujeres fueron todas suyas.En la final, consiguió una izquierda que atacó con un surfing estilizado, metiendo tres rollers que botaron mucha agua para lograr 8 puntos. Su backup fue de 5.67. Con 13.67 consumó su victoria en una final enteramente peruana. En segundo lugar se ubicó Daniella Rosas (11.46), Melanie Giunta fue tercera (10.00) y Brianna Barthelmess obtuvo la cuarta ubicación (8.90). “La verdad es que no tiene precio competir en un lugar tan maravilloso y con olas perfectas, lo hace mucho más divertido. Estoy súper feliz de haberme llevado el título y preparada para lo que viene”, comentó.Aguirre viajará en dos días a California para disputar el US Open con miras a seguir avanzando en el Challenger SeriesEn la Sub 18 Varones el título fue para Alejandro Bernales, que disputó palmo a palmo el primer lugar con el argentino Thiago Passeri. Irónicamente, ambos fueron coacheados en el evento por el histórico Martín Passeri, padre de Thiago.“Bocas del toro es un lugar hermoso. Mucho verde, agua caliente. La final fue súper emocionante y divertida, con Mateo (Christodulu) y Thiago, que son dos de mis mejores amigos). Estar en el agua con ellos es un momento único”, celebró Bernales.El peruano llegó a Panamá resentido del tobillo, surfeando poco y descansando todo lo posible, y aún así fue el mejor. Con su título toma la punta del ranking en esta categoría y se prepara para defenderlo. “Ahora a descansar y con todo para Venao”, dijo.Otra peruana ganadora fue Brianna Barthelmess. Con apenas 14 años, se metió en la final Sub 14, Sub 18 y Open Mujeres, y logró ganar las dos primeras. En la Sub 14, atacando derechas con un backside afilado. Más tarde, en Sub 18, tomando izquierdas.Barthelmess es sin dudas una de las figuras de la Copa Conquistadores de los Mares y una muestra más de lo fuerte que es la armada peruana, un conjunto de surfers con gran presente y buenas sensaciones a futuro.El nivel de Mafer Reyes sobre su longboard es siempre sobresaliente. Después de algunos años, esta temporada ha logrado estar en tres eventos del ALAS Global Tour y ha dejado su sello en la categoría ganando los tres.La peruana tiene el objetivo de ser campeona mundial y, aunque ha estado bastante cerca de lograrlo, sabe que para conseguirlo necesita seguir creciendo como surfer. “Vine para salir de mi zona de confort. En Perú hay olas increíbles pero no tenemos una así y estar acá me ayuda a mejorar mi nivel”, comentó.Reyes salió del agua no solo contenta con su resultado, sino con sentir que en su categoría hay una evolución clara. “Estoy contenta con el nivel y con ver que el surfing latino está subiendo cada vez más”, dijo.De todas las finales del día, la de Longboard Hombres fue la más claramente dominada por su ganador, el mexicano Jonathan Melendres. El de Nayarit camina a la punta con una calma que lo hace parecer fácil y usa los rieles con mucha fuerza, regalando cutbacks que son un espectáculo.Melendres se divierte dentro del agua tanto como fuera de ella. “Me he sentido súper bien. Los locales me recibieron muy bien, los demás competidores lo mismo. Me siento con confianza de entrar al agua y saber que me voy a divertir. Bocas del Toro es un paraíso”, comentó al salir del agua como campeón.Incluso sin sus dos mejores olas, Melendres igual hubiese sido campeón. Ese fue el nivel de diferencia que marcó con sus contrincantes. Los elogios a su surfing llegaron desde toda la playa y el mexicano se mostró contento, aunque sin perder la humildad que lo caracteriza. “Me siento muy contento con mi surfing. No me gusta decirlo pero siento que estoy con un nivel muy bueno. Me gusta competir pero también compartir con los competidores y aprender de ellos”.En Sub 14 Hombres el campeón fue el californiano Giacomo Mesinas, que disputó su segundo evento ALAS y saboreó por primera vez el triunfo. Ganó con un surfing de fundamentos claros: bottom turns muy marcados y palazos en el punto crítico, preocupándose primero en pegar fuerte, antes de buscar una segunda sección atractiva.El surfer de Malibú llegó a Panamá después de escuchar maravillas de boca de sus amigos surfers y, una vez en Bocas del Toro, se convirtió en un fan más de las olas de este país. Pesó también la vibra del ALAS Global Tour, un circuito que, confesó, se ha convertido en su favorito.Mesinas gozó con la vibra latina y con la mágica sensación de subirse a lo más alto del podio. Estuvo acompañado de su hermano Ítalo, una figura fundamental para su crecimiento como surfer, con quien ahora viajará con rumbo a Venao. En su equipaje viajan sus tablas y el sueño de convertirse, con otro buen resultado, en campeón de la Copa Conquistadores de los Mares.El Final’s Day se vivió en la playa, adonde llegó la ministra de Turismo de Panamá, Gloria María de León. La ministra destacó la importancia de la Copa Conquistadores de los Mares como un motor para dar de conocer las olas de calidad mundial del país centroamericano. “El surf es uno de los principales productos para posicionar a Panamá en el mapa mundial del surf y es una herramienta de activación económica: hoteles, transporte, restaurantes, artesanos, todos se benefician. Pequeñas comunidades alrededor del mundo se han desarrollado por una buena ola. Así que invito a los surfers a que sigan disfrutando y explorando las olas de Panamá” comentó durante la premiación. Después de disfrutar las olas del Caribe panameño ALAS Global Tour se encamina ahora a playa Venao, en Pedasí, donde se realizará desde el 31 de julio la segunda y última etapa de la Copa Conquistadores de los Mares. Fuente: ALAS Pro Tour 00:56 Teaser oficial de la "Rip Curl Cup" en Padang Padang 2025 Viernes 25/07/2025 Desde 2004, la "Rip Curl Cup" en Padang Padang ha sido el escenario definitivo para los mejores tube riders del mundo. Un día. Un swell. Un show perfecto.La "Rip Curl Cup" reúne a surfistas internacionales de primer nivel junto a los mejores de Indonesia y, este 2025, se llevará a cabo el mejor día de olas entre el 4 de agosto y el 4 de septiembre. Fuente: Rip Curl 09:38 Primitive Skate presenta "The Kombi" Jueves 24/07/2025 Carlão no era solo el padre de Carlos Ribeiro, ni simplemente alguien que apoyó cada paso de su carrera en el skate: fue una figura paterna para skaters de todo Novo Hamburgo, del sur de Brasil e incluso de todo el continente. De manera desinteresada, hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a su hijo y a sus amigos a convertir sus sueños sobre la tabla en realidad.Conocé más sobre Carlão, la Kombi y el impacto que tuvieron en los skaters de todo Brasil en este nuevo mini documental: “The Kombi”. Fuente: Skate 11:35 Nos vamos de house tour por la casa de Steve Caballero Jueves 24/07/2025 Tablas históricas, motos y recuerdos imborrables, de la mano de Ride Bynd nos damos un tour por la casa de la leyenda del skate Steve Caballero en Carlsbad, California. Fuente: Ride BYND 07:34 Boyd Hilder presenta "Jetlag" junto a Monster Energy Miercoles 23/07/2025 Boyd Hilder nos regala una actuación impresionante en el capítulo inicial de "JETLAG", la nueva serie de BMX en cuatro partes de Monster Energy. Filmado por Rich Forne en Australia, Sudáfrica, Taiwán y Portugal, este segmento muestra a Boyd en su mejor momento, combinando maestría técnica con estilo puro y un nivel de riding fuera de serie. Fuente: Monster Energy 12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL 03:18 El team Converse CONS Australia en "Starwipe" Martes 05/08/2025 Reef Condon, Jun Foliente, Mitch Roberts, Corey Young, Jedd Mckenzie y Astro Finn Marty recorren Australia para filmar este nuevo video de Converse llamado "Starwipe". Fuente: Converse CONS 00:57 El Rip Curl Cup Padang Padang 2025 entra en alerta máxima Martes 05/08/2025 El Rip Curl Cup Padang Padang fue puesto en alerta máxima para una posible realización este miércoles 6 de agosto.Este evento solo se lleva a cabo cuando el swell lo amerita. Es la competencia internacional de surf más prestigiosa y con más historia de Indonesia, celebrada por primera vez en 2004. Padang Padang, una de las olas más legendarias de Bukit, ofrece tubos de clase mundial sobre un arrecife afilado como una navaja.Un prometedor swell sólido del SSO está previsto para llegar esta tarde del martes, con su pico durante la mañana del miércoles. La marea comenzará a bajar a partir de las 7:30 am, y todo indica que habrá condiciones épicas con vientos offshore limpios durante todo el día, ideales para exhibir a los mejores tube riders de Indonesia y del mundo.El cuadro de heats presenta duelos imperdibles. En la Ronda 1 Heat 3, el exfinalista del evento Mason Ho se enfrentará al californiano Tosh Tudor, al representante de Mentawai Dylan Wilcoxen y al local Westen Hirst. Con Wilcoxen recién consagrado en el Nias Pro y Hirst como número 1 del ranking QS de Indonesia, la próxima generación del surf indonesio chocará contra dos referentes internacionales del tubo.Una celebración de la tradición y la cultura surf: Ceremonia de apertura del Rip Curl Cup Padang PadangEl período de espera oficial del Rip Curl Cup comenzó el domingo con la esperada ceremonia de apertura en la playa de Padang Padang.Una multitud se reunió para dar la bienvenida a este evento tan reverenciado, en una vibrante celebración de la cultura balinesa, la tradición y el espíritu del surf.La ceremonia se abrió con el anuncio de Sungai Watch como socio ambiental oficial del evento. Esta organización sin fines de lucro, con base en Bali, combate la contaminación plástica en los ríos indonesios y protege los océanos de la isla. Como parte del acuerdo, Rip Curl donará el 2% de todas las ventas de merchandising oficial del evento a Sungai Watch, lo que permitirá remover 1 kg de plástico por cada compra.Luego llegó uno de los momentos más esperados: la presentación de los invitados al evento 2025. El tres veces campeón Mega Semadhi presentó a los representantes de Indonesia, destacando a los competidores más sobresalientes y a los nuevos talentos locales. Más tarde, el debutante Tosh Tudor fue el encargado de revelar el listado internacional, dando un primer vistazo a los surfistas de elite que enfrentarán esta poderosa ola.La celebración continuó con un show especial del músico hawaiano Landon McNamara, invitado al evento y reciente ganador del Rip Curl Eddie Aikau Invitational 2024, que aportó su sonido característico al anochecer balinés.Como marca la tradición, la noche cerró con la icónica danza Kecak, una performance balinesa que combina cantos rítmicos, movimientos coreografiados y relatos ancestrales. Este ritual subrayó el profundo arraigo cultural del evento y su significado más allá de la competencia deportiva.Sumando un guiño a la historia, también estuvo presente el fundador de Rip Curl, Doug “Claw” Warbrick, reafirmando la importancia del evento en el circuito global del surf."Me alegra ver a muchos miembros de la familia Rip Curl aquí, llegados de distintas partes del mundo, pero también a la gran familia del surf", dijo Claw. "Existe un tipo de camaradería y espíritu que une a todos los surfistas. Es algo bastante único y espiritual acá en Padang Padang. Es un lugar realmente especial y estoy seguro de que tendremos un evento especial". Fuente: Rip Curl 08:56 "Isle Pacific", lo nuevo de Rhythm en Fiji Lunes 04/08/2025 Cuando un swell de largo período se alinea en el Pacífico Sur, los planes cambian. "Isle Pacific" sigue a un grupo de amigos que lo dejan todo para ir en busca de olas en Fiji, una mirada honesta sobre el timing, la confianza y esos momentos que lo hacen valer la pena. Fuente: Rhythm 01:25 Antequera y Artieda conquistan la "Copa Conquistadores de los Mares" de Panamá Lunes 04/08/2025 Hace apenas diez días, Darshan Antequera ganó el primer ALAS de su vida, en Bocas del Toro. En la transmisión se le preguntó qué venía luego, después de desbloquear un logro como ser campeón de un evento internacional. La respuesta llegó hoy, cuando el costarricense lo volvió a hacer: en una final sumamente competitiva, desplazó al ecuatoriano Bruce Burgos del primer lugar a pocos minutos del final y se coronó campeón de la Copa Conquistadores de los Mares, Venao.“Diría que (ganar nuevamente) es irreal pero sería mentira. Lo he soñado, lo he visto en mi cabeza. Anoche me quedé en casa visualizando todo esto pasar. Es un sentimiento que ya he tenido en mi cuerpo, mi cabeza y mi corazón, ¡y se siente incluso mejor en la realidad!”, celebró esta tarde.Darshan se esforzó durante años en silencio, sin lograr estar en lo más alto de los podios ni acaparar el ojo de la prensa. Su mayor mérito fue creer en él más que nadie, saber que su momento iba a llegar. “Cuando uno trabaja y ve resultados es fácil, pero cuando uno no los ve es muy difícil. Y así he estado muchos años, hasta que dio frutos. Por fin se me están dando las cosas, esto es mucho trabajo duro”, explicó.Con sus dos títulos consecutivos, Darshan es el nuevo líder de Shortboard en el Ranking ALAS 2025 y es un firme candidato para pelear el título del ALAS Global Tour 2025.La campeona Shortboard de la Copa Conquistadores de los Mares - Venao tiene apenas 15 años. No ha siquiera finalizado el colegio y ya es una surfista con un claro camino de consolidación que ha tomado forma en los últimos meses.En julio pasado se consagró Campeona Panamericana en Guatemala, el título individual más importante de su carrera, y con esa confianza llegó a Panamá, donde hoy se llevó un nuevo título.Sofía tiene más de un mes surfeando las olas de Centroamérica y regresa a casa con la maleta llena de medallas doradas. “Estoy súper agradecida de terminar mi viaje así. Vengo de tres campeonatos y qué más puedo pedir que ganar Shortboard Open acá en Venao”, comentó.En un país tan competitivo como el peruano, Sofía Artieda se ha convertido en uno de los rostros más representativos de una nueva camada femenina que podría marcar historia. En ese mismo grupo se ha hecho un lugar Brianna Barthelmess, de apenas 14 años.La local de San Bartolo ha marcado una gran diferencia en la Sub 14, ganando tanto en Bocas del Toro como en Venao. Por si no fuese suficiente, Brianna ganó también la Sub 18 en ambas etapas. En la final Sub 18 de hoy, superó a Artieda, Urpi Torres y Camila Sanday, en una final completamente peruana que ratifica la fortaleza de esta nueva generación peruana.Otro peruano que se colgó una medalla de oro hoy fue Alejandro Bernales. El local de San Bartolo se dio también el lujo de ganar la categoría en Paunch y en Venao, con lo que ha tomado la punta del ranking Sub 18 y pinta como un firme contendiente al título a fin de año.Su mérito es incluso mayor si se toma en cuenta que el peruano arrastra una molestosa lesión en la rodilla y sufrió una segunda lesión en el tobillo en Bocas del Toro, por lo que ha pasado pocas horas en el agua y muchas fuera, recuperándose y manteniéndose en forma. De hecho, en Venao, una ola que no conocía, tuvo apenas dos sesiones de entrenamiento antes de entrar en competencia. Aún así, supo sacar el mayor provecho a las derechas que encontró y venció hoy en una final de alto voltaje que tuvo también al argentino Thiago Passeri, el panameño Víctor Camarena y el brasilero Ryan Coelho.Con sus triunfos en Shortboard, Darshan y Sofía son también los nuevos campeones de la Copa Conquistadores de los Mares 2025 y se llevan a casa mil dólares extra cada uno.Para este logro se sumaron los dos resultados obtenidos en la copa. En Bocas del Toro, la primera etapa, Darshan fue campeón de su categoría. En el caso de Sofía, se ubicó en quinto lugar, por detrás de Sol Aguirre, Daniella Rosas, Melanie Giunta y Brianna Barthelmess. Tras su victoria en Venao las superó en puntos totales y se hizo con este reconocimiento.Los peruanos Gino Pérez y Vania Torres no tuvieron problemas para hacerse con el título en SUP Surf. Acostumbrado a las izquierdas de Lobitos, Pérez aprovechó una buena izquierda para pegar hasta tres veces y marcar una diferencia con sus rivales. Sumó una combinación de 11.73 y dejó muy por detrás al israelí Eyal Sapir, su escolta con 5.73 puntos. Más atrás, el panameño Javier Pariente (3.93), el argentino Esteban Colo (3.17) y el estadounidense Aaron Burns, quien rompió su leash y tuvo problema para regresar a tiempo a la rompiente.Por su parte, Vania Torres sacó a relucir nuevamente la calidad que la consagró recientemente como Bicampeona Panamericana en Guatemala. La peruana marcó diferencia desde el inicio. Con un global de 12.44, su título nunca estuvo en juego. Su escolta, la brasilera Aline Adisaka, sumó 9.73. Cerraron el cuadro final la argentina Lucía Cosoleto (9.24), la ecuatoriana Xiomara Bowen (5.37) y la argentina Cecilia Cosoleto (3.83).La Copa Conquistadores de los Mares convirtió a Panamá en el epicentro del surf competitivo y mostró al mundo las olas world class de un país que es un paraíso natural y un refugio único para la biodiversidad.“Esta alianza entre ALAS Global Tour, la Asociación Panameña de Surf y el Gobierno Nacional ha permitido tres semanas de surf en el Caribe y en el Pacífico, donde disfrutamos de olas excelentes”, remarcó Jorge Correa, vicepresidente de la Autoridad de Turismo de Panamá.Correa se mostró comprometido con seguir apostando por el desarrollo del turismo surfer en el país. En ese sentido, reafirmó las palabras de la ministra de Turismo de Panamá, Gloria de León, quien señaló en Bocas del Toro que este impulso al surfing favorece el desarrollo de comunidades y de la juventud. “Esperamos que esto se repita y vamos a apoyarlo. Los felicito a todos”, finalizó Correa.En la ceremonia de premiación estuvo presente también Bruno Sánchez, presidente de la Asociación Panameña de Surf, quien invitó a los surfers presentes a seguir visitando el país. “Ya saben que Panamá está abierto para todos ustedes, para surfear sus increíbles olas y para descubrir algunas de las tantas que todavía quedan por encontrar”, comentó.Así finalizó una de las etapas más memorables del ALAS Global Tour, disfrutando en pocos días de diferencia de olas perfectas en las islas caribeñas y en el Pacífico. La Copa Conquistadores de los Mares ha marcado historia y ha demostrado que el potencial del surf para el país del canal es realmente inagotable. Fuente: ALAS Global Tour 03:49 Highlights Día 3: Lexus US Open of Surfing Domingo 03/08/2025 El swell estuvo a la altura de las expectativas y el Lexus US Open of Surfing presentado por Pacifico fue escenario de un enfrentamiento épico entre contendientes de clase mundial.Hazañas, sorpresas y toda la dosis de emoción y drama —entre la alegría y la desilusión— prepararon el escenario para el Día de Finales, con un nuevo capítulo escrito en la historia de Surf City USA. La brillante actuación de Levi Slawson lo llevó a superar un exigente heat de octavos de final para cerrar la jornada, pero fue Kanoa Igarashi quien se robó los titulares una vez más con actuaciones encendidas tanto en la Ronda de 32 como en la de 16.El actual número 3 del ranking CT y oriundo de Huntington Beach, hizo vibrar a su ciudad natal con una brillante actuación de 15.73 puntos, acompañado por Ian Gouveia, que voló alto con una ola de 9.00, la mejor del evento hasta el momento. El actual número 1 del Challenger Series, Jacob Willcox, tuvo que retirarse por lesión.La tensión también se hizo sentir en el cuadro femenino, con un controversial llamado de interferencia a Alyssa Spencer que permitió que Annette Gonzalez Etxabarri avanzara al Día de Finales. Se suma así a un field repleto de talento, que incluye a la campeona 2023 del US Open, Sawyer Lindblad, entre otras figuras.Además, recién llegada de su victoria en el Ballito Pro, Nadia Erostarbe volvió a demostrar que está imparable y dominó en el cierre con puntajes de 8.00 y 7.50. Yolanda Hopkins también avanzó detrás de ella. Fuente: WSL 05:33 Highlights Finals Day: Lexus US Open of Surfing Domingo 03/08/2025 Con olas ideales y un público que colmó la playa, Huntington Beach fue el escenario perfecto para las consagraciones de Sawyer Lindblad y Levi Slawson en el Lexus US Open of Surfing. La notable campaña de Lindblad rumbo a su segundo título en el US Open of Surfing (campeona en 2023) culminó en una batalla frente a la fenómena de 14 años, Tya Zebrowski, quien ahora lidera el ranking. Antes, Lindblad tuvo que superar a la ex CT Sophie McCulloch en cuartos de final y a su compañera de clasificación al CT 2026, Brisa Hennessy, en semis, para así grabar su nombre junto al de leyendas del surf con dos títulos en Huntington.Por su parte, Levi Slawson dio un verdadero espectáculo a lo largo del día final, arrancando con un choque californiano frente a Kade Matson, y luego dejando atrás al campeón del US Open Hiroto Ohhara. En una final cargada de tensión y emoción ante el destacado Mateus Herdy, Slawson logró su primera victoria en el Challenger Series, escalando al puesto número 4 del ranking.El argentino Franco Radziunas finalizó en el cuarto puesto del Heat 7 correspondiente a la Ronda de 32. Radziunas cerró su heat con un score total de 8.96, quedando fuera de competencia en la 25ª posición, con 1.700 puntos sumados al ranking.Durante el heat, Franco surfeó 10 olas y su mejor combinación fue un 4.63 y un 4.33, pero no le alcanzó frente al nivel de rivales como Samuel Pupo (14.50 pts) y Mikey McDonagh (11.27 pts), quienes avanzaron a octavos.Aunque no consiguió el pase de ronda, el argentino sigue sumando rodaje internacional en uno de los escenarios más icónicos del surf mundial y continúa su camino dentro del Challenger Series con la mirada puesta en próximas fechas.Ahora, los máximos aspirantes al CT mundial se toman un respiro antes de viajar hacia las olas de Ericeira, Portugal, donde los espera el Ericeira Pro del 29 de septiembre al 5 de octubre. Fuente: WSL 02:34 Highlights Día 1: Lexus US Open of Surfing Viernes 01/08/2025 Una prueba de temple y una pizca de suerte marcaron la diferencia en el arranque del Challenger Series en el Lexus US Open of Surfing presentado por Pacifico.Las sorpresas no tardaron en llegar: Yago Domínguez y Justin Becret superaron a Josh Kerr y eliminaron a la leyenda del CT. Y en la Ronda de 48 femenina, una actuación con mucho carácter de la debutante peruana Daniella Rosas sacudió el ranking al llevarse una enorme victoria en su primer heat, avanzando junto a Leilani McGonagle y eliminando a la actual número 1 del Challenger Series, Francisca Veselko.El Top 5 de momentos destacados incluyó la actuación explosiva del veterano del CT Kolohe Andino, que brilló en su regreso. El campeón olímpico Kauli Vaast dominó un heat de peso en la Ronda de 80 y avanzó, dejando afuera al ex campeón del evento en 2012 y wildcard, Julian Wilson. También hubo épicos cierres sobre la bocina: Annette González Jaxtabarri y su compatriota vasco Adur Amatriain sacaron lo mejor de sí cuando más lo necesitaban.Y para cerrar el primer día, otra que brilló fue Sierra Kerr. La campeona mundial junior 2023 mostró que está lista para la elite: metió un aéreo reverso impecable, se llevó un 7.17 y se robó todos los flashes en la Ronda de 48 femenina. Fuente: WSL 02:56 Highlights Día 2: Lexus US Open of Surfing Viernes 01/08/2025 El US Open of Surfing 2025 prendió los motores con todo. Con el swell en ascenso y las grandes figuras haciendo su estreno, Huntington Beach se convirtió en una verdadera arena de gladiadores. La cuarta parada del Challenger Series no da respiro y promete un cierre de semana cargado de emoción, maniobras de alto vuelo y batacazos inesperados.Kanoa Igarashi volvió a dejar su firma en la arena californiana. El dos veces campeón del US Open y actual número 3 del mundo se despachó con 16.27 puntos, la mejor actuación del evento hasta ahora, y recordó por qué Huntington es casi su casa. Además, su compatriota Keijiro Nishi sorprendió y eliminó al ex CT Ian Gentil, a pesar del sólido 8.17 del hawaiano.En la rama femenina, Sally Fitzgibbons, bicampeona del evento, arrancó firme con una sumatoria de 13.50 para defender su corona. Sawyer Lindblad, campeona en 2023, cerró la jornada con un heat sólido, mientras que la costarricense Leilani McGonagle brilló con 14.73 puntos y su compatriota Brisa Hennessy, ya clasificada al CT 2026, ganó sobre la bocina en un final de película. El “Pura Vida” se hizo sentir en Huntington. Kirra Pinkerton también dijo presente con un excelente 8.17, dejando en claro que vino por todo.El brasileño Samuel Pupo, ex CT, tuvo un debut para el recuerdo: pasó de cuarto a primero con un 6.93 decisivo cuando necesitaba 6.12 para seguir en carrera. Avanzó junto a Levi Slawson, en un heat cargado de tensión. Otro que arrancó encendido fue Eli Hanneman, campeón del evento en 2023, que volvió a mostrar su nivel con 14.67 puntos. Fuente: WSL 11:34 "Checkmate", una session en Teahupo'o con Matahi Drollet Jueves 31/07/2025 Sin lugar a dudas, Matahi, free surfer local de Tahiti, vivió su mejor session de Big Waves en Teahupo'o, y por suerte pudo documentarla en esta Edit llamado "Checkmate" Fuente: Matahi Drollet 02:22 Billabong presenta "So Far So Bueno" Miercoles 30/07/2025 Seth Moniz, Kepa Mendia y Tyler Warren nos hacen extrañar al verano en esta nueva producción llamada "So Far So Bueno", lo nuevo de Billabong. Fuente: Billabong 06:10 Nonpalidece agrega fecha en Buenos Aires y sale a la ruta con su Gira Celebración Miercoles 30/07/2025 Nonpalidece celebra su excelente presente: luego de agotar dos funciones en La Trastienda, agrega una nueva el 21 de agosto y sigue recorriendo el país con su Gira Celebración.Mientras viven un año inolvidable, Nonpalidece sale a la ruta con su Gira Celebración, una serie de shows con los que recorrerán gran parte del país celebrando el presente sólido de la banda.Esta gira los llevará por miles de kilómetros a través de Argentina, llevando su música a cada rincón. Tras agotar el Movistar Arena, ganar un Premio Gardel, estrenar su propio documental y seguir lanzando nueva música, la banda se prepara para reencontrarse con su público en diferentes puntos del país. Estarán por Buenos Aires, Córdoba, Salta, Tucumán, Santa Fe, San Luis, Rosario, Cipolletti, La Plata y Temperley, repasando clásicos y estrenando nuevas canciones. En CABA, Nonpalidece ofrecerá tres funciones en La Trastienda - 1,3 y 21 de agosto - dónde el público podrá disfrutar de una experiencia cercana. Luego de agotar rápidamente las dos primeras fechas, se agregó una nueva el 21 de agosto. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de Tu Entrada.Próximos Shows:1 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO) 3 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO)14 de agosto: Club Paraguay, Córdoba, Argentina 15 de agosto: La Rosa Disco, Salta, Argentina 16 de agosto: Club All Boys, Tucumán, Argentina 17 de agosto: Tribus Club de Arte, Santa Fe, Argentina21 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (NUEVA FUNCIÓN)4 de septiembre: Elvis, Río Cuarto, Argentina 5 de septiembre: La Comuna Club, San Luis, Argentina 6 de septiembre: Bioceres Arena, Rosario, Argentina 11 de octubre: Circulo Italiano, Cipolletti, Argentina 17 de octubre: Sala Ópera, La Plata, Argentina25 de octubre: Auditorio Sur, Temperley, Argentina Fuente: Nonpalidece 01:00 Así fue el "Vans Warped Tour 2025" desde Long Beach Martes 29/07/2025 El "Vans Warped Tour 2025" fue una verdadera fiesta para todos los presentes en Long Beach, California. Música, Skate y mucho más. Mira este resumen. Fuente: Vans 18:00 Davide Lopez y Leonardo Moriconi presentan "Transition" Martes 29/07/2025 Un viaje de dos meses por Panamá condensado en una historia visual de obsesión, derrota y gratitud. Escrito por el propio viaje y protagonizado por Davide Lopez y Leonardo Moriconi. Fuente: Leonardo Moriconi 00:30 Arrancó el US Open of Surfing 2025, a 40 años del mítico Ocean Pacific Pro que cambió la historia Martes 29/07/2025 La meca del surf mediático vuelve a rugir. Huntington Beach, California, ya vibra con una nueva edición del US Open of Surfing, ese evento que no necesita ser del CT para ser uno de los más visto del planeta. Año tras año, esta parada se transforma en un carnaval de olas, cultura pop, espectáculo y miles de personas copando la arena californiana.Por quinto año consecutivo, el US Open forma parte del Challenger Series, lo que significa que además del show, hay mucho en juego: nada menos que 10.000 puntos para los ganadores —tanto en la rama masculina como femenina— y una valiosa oportunidad de meterse en el Championship Tour 2026.Con 80 hombres y 48 mujeres en competencia, este es uno de los campeonatos más exigentes del circuito: solo están los mejores clasificados de cada región del mundo. Desde talentos emergentes que sueñan con dar el salto al Tour, hasta nombres consagrados que buscan revalidar su lugar en la élite.Huntington ya está en marcha. Las tribunas, llenas. Las cámaras, encendidas. El surf, al máximo. Y mientras todo eso sucede en 2025, es imposible no mirar hacia atrás, hacia esa primera gran explosión de surfing, música y espectáculo que ocurrió hace ya cuatro décadas atrás.CUANDO EL SURF SE HIZO ESPECTÁCULO: 40 AÑOS DEL OP PRO 1984Poco más de cuatro décadas atrás, el surf profesional vivía uno de sus primeros grandes giros. Era 1984 y el Ocean Pacific Pro irrumpía en Huntington Beach como mucho más que un campeonato: era un show a gran escala. Olas, tablas, música, moda y cultura pop mezclados en una puesta en escena sin precedentes que marcaría un antes y un después.La competencia, precursora del actual US Open of Surfing, poseía algunos rasgos que hoy siguen intactos. Pero en otros, no se le parece en nada.Con 70.000 dólares en premios en metálico y regalos, el Op Pro fue por entonces el segundo evento con mayores recompensas del circuito mundial. Clasificado como ASP A-rated, tenía impacto directo en el ranking global, lo que aseguraba la presencia de los mejores surfistas del planeta. Pero lo que lo volvió inolvidable fue su concepto: no era solo una competencia de surfing. Era un festival en la playa.Las marcas de ropa, encabezadas por Ocean Pacific, armaron stands y desfiles que rodeaban la competencia con un enfoque comercial claro. Hubo shows, DJs, moda y un clima de verano eterno que atraía multitudes. La playa, con más de 100.000 personas, se convirtió en un anfiteatro donde todo pasaba: surfing, música y también controversia.Una de las postales más recordadas del evento fue el concurso de bikinis, que reunió a casi 300 chicas en una pasarela sobre la arena, con música y animadores. En ese entonces, fue promocionado como parte del espíritu festivo. Hoy, sin embargo, sería ampliamente cuestionado por su carácter sexista. Aun así, forma parte de la historia de ese primer gran experimento del surf como entretenimiento de masas.En el agua, la gran figura fue Tom Curren, que con apenas 20 años deslumbró con su surfing depurado y su lectura perfecta del mar. En la final, venció al australiano Cheyne Horan, que competía con su tabla Wing Keel single. Curren fue el protagonista absoluto con una actuación memorable en el evento: firmó una ola perfecta de 10.0 y cinco de 9.5. Fue la consagración del joven californiano como nueva esperanza del surf estadounidense ante el dominio australiano (fue campeón mundial en 1985, 1986 y 1990).En la categoría femenina, el Op Pro también marcó un quiebre. La surfista de Florida Frieda Zamba sorprendió al imponerse ante Kim Mearig en la final. Con ese título comenzaba una carrera legendaria, que la llevaría a conquistar cuatro títulos mundiales (1984, 1985, 1986 y 1988). Su estilo agresivo y moderno rompió con los estereotipos del surf femenino y demostró que las mujeres podían surfear con la misma potencia y decisión que los hombres.El Op Pro 1984 no fue solo un campeonato. Fue una postal perfecta de los años 80: surf, cultura pop, marcas, cuerpos, espectáculo y masividad. A 40 años de aquella edición fundacional, sigue siendo un punto de inflexión. Un antes y un después en la historia del surf como producto, como industria y como cultura.Hoy, con Huntington Beach otra vez encendida, ese espíritu de show, olas y cultura surfera sigue latiendo. Fuente: WSL 01:18 “A Chuck Story”: Converse y Milton Martínez presentan una mirada auténtica sobre la cultura del skate argentino Martes 29/07/2025 Converse presenta “Dear Milton”, una colaboración de contenido con nuestro querido skater Milton Martínez, como parte de la serie “A Chuck Story”, donde se destacan historias personales que reflejan el vínculo emocional y cultural de la marca con las comunidades urbanas alrededor del mundo. A su vez funciona como una carta de amor a los lugares que tienen un significado especial para el ADN cultural de Converse. En este capítulo, el homenaje se centra en Mar del Plata, ciudad natal de Milton y donde comenzó su historia con el skate.Una vida moldeada por la calleEn esta primera entrega, Milton Martínez —nacido en Mar del Plata y elegido Skater del Año por Thrasher Magazine en 2019— comparte una perspectiva personal y honesta sobre su recorrido, su vínculo con el skate y su ciudad. Criado en una casa que funcionaba como skate shop durante el día y hogar familiar por la noche, Milton se sumergió en la cultura del skate desde muy chico. Su padre Tatu aún anda en skate, su hermano Ezequiel también skater reconocido y parte del team Converse Cons Argentina, su madre Adriana es dueña de una tienda de skate, y ahora su pequeña hija continúa el legado. Para Milton, el skate es mucho más que un deporte: es un estilo de vida, una forma de mirar el mundo.Desde convertir la ciudad en su patio de juegos hasta compartir sesiones con amigos y familia, su historia captura la esencia más pura del skate: una mezcla de libertad, resiliencia y disfrute que se mantiene intacta con el paso del tiempo. Es un retrato del skateboarding como filosofía de vida, que abraza la caída, el levantarse y seguir empujando cada día.Milton, rider de Converse CONS desde hace más de 15 años, siempre patinó exclusivamente con Chuck Taylor All Star.Un recorrido de más de 100 añosEl legado de las Chuck Taylor All Star comenzó en 1917 con las Non-Skid, unas zapatillas de lona con suela patentada por Converse. En 1934, Chuck Taylor —exjugador de básquet y embajador de la marca— le dio su nombre al modelo, expandiendo su influencia en todo Estados Unidos. Las Chuck evolucionaron hasta convertirse en un ícono cultural, presente en diversas subculturas y profundamente arraigado en el corazón de sus fans. Para generaciones de atletas, artistas, músicos y rebeldes, las Chuck Taylor no son solo unas zapatillas: son un símbolo de identidad, de no conformismo, y un compañero fiel en el camino del autodescubrimiento. Chuck Taylor hoyHoy, las Chuck siguen siendo un pilar de la cultura juvenil —y favoritas dentro del mundo del skate. Con más de 272 colores en lona y estilos personalizables, siguen invitando a los skaters a apropiarse de ellas, convirtiendo cada par en una declaración personal. “A Chuck Story” continuará con nuevos perfiles de creadores de distintas subculturas del mundo, reforzando el compromiso de Converse con celebrar la cultura desde sus raíces, de la mano de quienes la viven y la hacen avanzar. Fuente: Converse 02:02 WSL anunció el calendario y formato del Championship Tour 2026 Lunes 28/07/2025 Celebrando 50 años de surf profesional, el Championship Tour de la próxima temporada contará con 12 eventos para las ramas masculina y femenina, con el mayor número de mujeres surfistas en la historia del circuito. El tour incluirá nueve fechas de temporada regular, seguidas por dos etapas de postemporada, y cerrará con una versión renovada del Pipe Masters: una gran final de alto voltaje, bajo el formato "el ganador se lleva todo", que promete un cierre de año dramático.“Estos cambios reflejan nuestro compromiso con honrar el legado del surf mientras seguimos dando forma a su futuro, en el marco del 50° aniversario del deporte”, expresó Ryan Crosby, CEO de la WSL. “Con los nuevos formatos, veremos más en juego desde el primer día, con cada heat cargado de consecuencias reales a lo largo de la temporada. Combinado con locaciones icónicas, el crecimiento del cuadro femenino y Pipeline como punto cúlmine, estamos construyendo un Tour que responde mejor a las necesidades de los atletas y fanáticos, y que impulsa al surf hacia su próximo capítulo”.Calendario del Championship Tour 2026:Temporada regularFecha 1 – Bells Beach, Victoria, Australia: 1 al 11 de abrilFecha 2 – Margaret River, Australia Occidental, Australia: 17 al 27 de abrilFecha 3 – Snapper Rocks, Queensland, Australia: 2 al 12 de mayoFecha 4 – Punta Roca, El Salvador: 28 de mayo al 7 de junioFecha 5 – Saquarema, Río de Janeiro, Brasil: 12 al 20 de junioFecha 6 – Jeffreys Bay, Sudáfrica: 10 al 20 de julioFecha 7 – Teahupo’o, Tahití, Polinesia Francesa: 8 al 18 de agostoFecha 8 – Cloudbreak, Fiyi: 25 de agosto al 4 de septiembreFecha 9 – Lower Trestles, San Clemente, California, EE.UU.: 11 al 20 de septiembrePostemporadaFecha 10 – Surf Abu Dhabi, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: 14 al 18 de octubreFecha 11 – Peniche, Portugal: 22 de octubre al 1 de noviembrePipe Masters TitlesFecha 12 – Banzai Pipeline, Hawái, EE.UU: 8 al 20 de diciembreEl Championship Tour 2026 se extenderá a lo largo de nueve meses y nueve países, con un total de 12 eventos programados. El circuito incluirá una amplia variedad de tipos de olas: desde reef breaks tubulares como Pipeline, Cloudbreak y Teahupo’o, hasta sedes orientadas a la alta performance, como Lower Trestles, Punta Roca y Abu Dhabi. También estarán presentes paradas emblemáticas como Snapper Rocks, Jeffreys Bay, Margaret River, Portugal, Saquarema, y la apertura del tour será en la histórica Bells Beach.Durante las nueve primeras fechas, competirán 36 hombres y 24 mujeres. Luego, para las dos etapas de postemporada en Abu Dhabi y Portugal, el cuadro se reducirá a 24 hombres y 16 mujeres. Para clasificar a esa instancia, contarán los siete mejores resultados obtenidos durante la temporada regular. Las posiciones finales del ranking —y los títulos mundiales— se definirán por los nueve mejores resultados de cada surfista a lo largo de los 12 eventos.La temporada finalizará en Pipeline, donde competirán todos los y las surfistas que comenzaron el año en el tour. Este evento final, el Pipe Masters, tendrá un valor especial, ya que otorgará 15.000 puntos, es decir, un 50 % más que un evento estándar. Además, los ocho mejores hombres y mujeres del ranking llegarán a Pipeline con una una ventaja en el cuadro de competencia, lo que prepara el escenario para un desenlace de altísimo voltaje que definirá a los campeones mundiales.Formatos de competencia del Championship Tour 2026El CT 2026 adoptará nuevos formatos de competencia durante toda la temporada. Se eliminaron las rondas de eliminación, por lo que cada heat tendrá impacto directo en el ranking. Las ramas masculina y femenina tendrán formatos diferenciados según se trate de eventos de temporada regular, postemporada o la gran final en Pipe. Estas modificaciones buscan asegurar que cada heat cuente en la lucha por el título.Eventos de temporada regularLas fechas 1 a 9 contarán con 36 hombres y 24 mujeres.Hombres: 32 surfistas clasificados + 2 wildcards de temporada + 2 wildcards por evento.Mujeres: 21 surfistas clasificadas + 2 wildcards de temporada + 1 wildcard por evento.Formato Masculino de 36 SurfistasEl formato masculino para los eventos de temporada regular seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye cuatro heats con seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards por evento.Los surfistas del 33 al 36 serán sorteados aleatoriamente en los heats, para variar los cruces a lo largo de la temporada.Los del 29 al 32 estarán asignados previamente a heats específicos.Ronda 2:Contará con 16 heats. Se suman los 28 surfistas mejor clasificados junto a los cuatro ganadores de la Ronda 1.Los cuatro mejores se enfrentarán directamente con los ganadores de la ronda anterior.Ronda 3:Incluye ocho heats, integrados por los ganadores de la Ronda 2.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final seguirán el formato clásico de eliminación directa.Formato Femenino de 24 SurfistasEl formato femenino para los eventos de temporada regular también seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye ocho heats, integrados por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards por evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2:Contará con ocho heats, en los que las ocho mejores (puestos 1 al 8) se enfrentarán a las ganadoras de la Ronda 1.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final completarán la competencia.Eventos de PostemporadaEl formato para los eventos de postemporada, paradas N.º 10 y 11, incluirá 22 hombres y 14 mujeres, junto con dos wildcards por evento en cada categoría.Formato Masculino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, compuestos por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento. Los ganadores avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2: Ocho heats, con los surfistas del 1 al 8 enfrentando a los ganadores de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 16 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno sin preclasificación.A continuación, se jugarán los cuartos de final, semifinales y la final.Pipe MastersEl Pipe Masters, parada N.º 12 del Tour, contará con 34 hombres y 22 mujeres clasificadas, además de dos wildcards por categoría.Formato Masculino de 36 SurfistasRonda 1: Cuatro heats de enfrentamientos uno contra uno, integrados por seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards del evento.Los surfistas del 33 al 36 se asignarán de forma aleatoria, mientras que los sembrados del 29 al 32 tendrán asignaciones predefinidas.Los ganadores avanzan a la Ronda 2 mediante sistema de llave fija.Ronda 2: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, con los ganadores de la Ronda 1 y 12 surfistas preclasificados (puestos 17 al 28).Los ganadores avanzan a la Ronda 3 (llave fija).Ronda 3: Ocho heats con los ganadores de la Ronda 2 y ocho surfistas preclasificados (puestos 9 al 16).Los ganadores avanzan a la Ronda 4, con nueva asignación de llaves.Ronda 4: Ocho heats entre los ganadores de la Ronda 3 y los ocho mejores preclasificados (puestos 1 al 8), con llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats uno contra uno con 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 con llave fija.Ronda 2: Ocho heats con las ocho mejores preclasificadas (puestos 1 al 8) enfrentando a las ganadoras de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.En cada evento, el día previo al inicio de la competencia incluirá una ventana de cinco horas destinada a tres grupos de 12 surfistas hombres y dos grupos de 12 surfistas mujeres. Si los permisos y las condiciones lo permiten, se realizará un segundo día oficial de práctica dentro del período de espera de la competencia.Con el anuncio de la WSL sobre el calendario y formato del Championship Tour 2026, el presente del surfing todavía tiene una cita clave: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, última parada antes del gran cierre en Fiji. En las olas perfectas de Teahupo'o se jugarán las últimas fichas rumbo al Lexus WSL Finals, donde se definirán los nombres que quedarán grabados como campeones del mundo 2025. Fuente: WSL 13:18 Marcela López Guitta: Cerro Bayo Ski Boutique en Villa La Angostura Domingo 27/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Marcela López Guitta, Responsable de Marketing de Cerro Bayo, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en Villa La Angostura. Fuente: Surf & Rock Radio 02:15 Surf Session de Gabriel Medina en Maresias Sábado 26/07/2025 Disfrutamos en este nuevo video de Gabriel Medina surfeando las olas de Maresias, Brasil Fuente: Maresias Crew 01:29 El "Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals" ya tiene a sus atletas europeos Sábado 26/07/2025 El ALAS Global Tour presenta a los ocho atletas europeos que estarán representando a sus respectivos países en el próximo Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals, a realizarse del 17 al 23 de noviembre en Punta Mango, El Salvador.Los ocho finalistas (cuatro hombres y cuatro mujeres) de la EuroSurf 2025, que se llevó a cabo en playa Santa Cruz, Portugal, ganaron viajes con gastos pagos para competir en el Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals.Los atletas clasificados son:Shortboard Masculino:1- Gearóid McDaid - Irlanda, Campeón Europeo 20252- Tim Elter - Alemania3- Luis Diaz - España4- Olivier Heintz - Países BajosShortboard Femenino:1- Mafalda Lopez - Portugal, Campeona Europea 20252- Ariane Ochoa - España3- Maria Salgado - Portugal4- Charlotte Mulley - InglaterraEste es un paso histórico para ALAS Global Tour al ampliar aun más sus fronteras e integrar a atletas de más naciones, dándose a conocer en nuevos territorios del mundo.Esta iniciativa marca un hito en la integración deportiva entre Europa y América, promoviendo el intercambio cultural y competitivo entre continentes. El Presidente del ALAS Global Tour, Karin Sierralta, estuvo en Portugal como invitado oficial de la Federación Europea de Surfing, con el objetivo de estrechar lazos y promover nuevas oportunidades para los atletas de ambas regiones.“Estamos a las puertas de un evento histórico intercontinental y un prestigioso nuevo trofeo: el Surf City El Salvador ALAS Global Final. Esta es una oportunidad para fortalecer las asociaciones continentales y trabajar juntos para más intercambios culturales y deportivos.Para ALAS es la evolución del tour a otro nivel, una oportunidad para nuestros atletas de medirse con sus pares de otros continentes. Fuente: ALAS Pro Tour 01:12 Darshan Antequera y Sol Aguirre se quedan con el Oro en Bocas del Toro Viernes 25/07/2025 La primera etapa de la Copa Conquistadores de los Mares finalizó en Paunch, Bocas del Toro, con una jornada para la historia que coronó como Campeón Open Varones a Darshan Antequera. El costarricense llegó hasta la final sin estar entre los favoritos y logró el que sin duda es el título más importante de su carrera. No solo por tratarse de una fecha del ALAS Global Tour, sino por la forma en que lo hizo: tomó el primer lugar con una ola mágica en la que pegó un palazo bastante fuerte y aprovechó el ligero viento que entró durante la final para lanzar un aéreo full rotation en una zona crítica. La playa celebró con gritos y aplausos y no hubo dudas de que se trataba de la mejor ola del heat. Los jueces le dieron 8.33. Ya con el primer lugar , Antequera manejó un heat en el que la constancia disminuyó. Con un backup de 5.70 aseguró el triunfo.“Llevaba muchos años buscando esto y viéndolo en mi cabeza. Necesitaba un triunfo como este. Siempre he creído en mí, siempre supe que podía hacerlo pero nunca se me había dado. Esa confianza es mayor ahora que lo respaldo con resultados”, comentó emocionado. A Antequera le pagó también el conocimiento de Bocas del Toro, un lugar con el que tiene una conexión especial desde muy pequeño.Tras Antequera se ubicaron el chileno Manuel Selman (12.54), el argentino Thiago Passeri (11.86) y el peruano Lucas Pérez del Solar (11.20).La peruana Sol Aguirre llegó a Panamá por la promesa de izquierdas perfectas, parecidas a las de su natal Órganos, en el norte del Perú. La promesa se cumplió y Aguirre no tuvo rival: revisando las estadísticas del evento encontramos que las cinco mejores olas del Open Mujeres fueron todas suyas.En la final, consiguió una izquierda que atacó con un surfing estilizado, metiendo tres rollers que botaron mucha agua para lograr 8 puntos. Su backup fue de 5.67. Con 13.67 consumó su victoria en una final enteramente peruana. En segundo lugar se ubicó Daniella Rosas (11.46), Melanie Giunta fue tercera (10.00) y Brianna Barthelmess obtuvo la cuarta ubicación (8.90). “La verdad es que no tiene precio competir en un lugar tan maravilloso y con olas perfectas, lo hace mucho más divertido. Estoy súper feliz de haberme llevado el título y preparada para lo que viene”, comentó.Aguirre viajará en dos días a California para disputar el US Open con miras a seguir avanzando en el Challenger SeriesEn la Sub 18 Varones el título fue para Alejandro Bernales, que disputó palmo a palmo el primer lugar con el argentino Thiago Passeri. Irónicamente, ambos fueron coacheados en el evento por el histórico Martín Passeri, padre de Thiago.“Bocas del toro es un lugar hermoso. Mucho verde, agua caliente. La final fue súper emocionante y divertida, con Mateo (Christodulu) y Thiago, que son dos de mis mejores amigos). Estar en el agua con ellos es un momento único”, celebró Bernales.El peruano llegó a Panamá resentido del tobillo, surfeando poco y descansando todo lo posible, y aún así fue el mejor. Con su título toma la punta del ranking en esta categoría y se prepara para defenderlo. “Ahora a descansar y con todo para Venao”, dijo.Otra peruana ganadora fue Brianna Barthelmess. Con apenas 14 años, se metió en la final Sub 14, Sub 18 y Open Mujeres, y logró ganar las dos primeras. En la Sub 14, atacando derechas con un backside afilado. Más tarde, en Sub 18, tomando izquierdas.Barthelmess es sin dudas una de las figuras de la Copa Conquistadores de los Mares y una muestra más de lo fuerte que es la armada peruana, un conjunto de surfers con gran presente y buenas sensaciones a futuro.El nivel de Mafer Reyes sobre su longboard es siempre sobresaliente. Después de algunos años, esta temporada ha logrado estar en tres eventos del ALAS Global Tour y ha dejado su sello en la categoría ganando los tres.La peruana tiene el objetivo de ser campeona mundial y, aunque ha estado bastante cerca de lograrlo, sabe que para conseguirlo necesita seguir creciendo como surfer. “Vine para salir de mi zona de confort. En Perú hay olas increíbles pero no tenemos una así y estar acá me ayuda a mejorar mi nivel”, comentó.Reyes salió del agua no solo contenta con su resultado, sino con sentir que en su categoría hay una evolución clara. “Estoy contenta con el nivel y con ver que el surfing latino está subiendo cada vez más”, dijo.De todas las finales del día, la de Longboard Hombres fue la más claramente dominada por su ganador, el mexicano Jonathan Melendres. El de Nayarit camina a la punta con una calma que lo hace parecer fácil y usa los rieles con mucha fuerza, regalando cutbacks que son un espectáculo.Melendres se divierte dentro del agua tanto como fuera de ella. “Me he sentido súper bien. Los locales me recibieron muy bien, los demás competidores lo mismo. Me siento con confianza de entrar al agua y saber que me voy a divertir. Bocas del Toro es un paraíso”, comentó al salir del agua como campeón.Incluso sin sus dos mejores olas, Melendres igual hubiese sido campeón. Ese fue el nivel de diferencia que marcó con sus contrincantes. Los elogios a su surfing llegaron desde toda la playa y el mexicano se mostró contento, aunque sin perder la humildad que lo caracteriza. “Me siento muy contento con mi surfing. No me gusta decirlo pero siento que estoy con un nivel muy bueno. Me gusta competir pero también compartir con los competidores y aprender de ellos”.En Sub 14 Hombres el campeón fue el californiano Giacomo Mesinas, que disputó su segundo evento ALAS y saboreó por primera vez el triunfo. Ganó con un surfing de fundamentos claros: bottom turns muy marcados y palazos en el punto crítico, preocupándose primero en pegar fuerte, antes de buscar una segunda sección atractiva.El surfer de Malibú llegó a Panamá después de escuchar maravillas de boca de sus amigos surfers y, una vez en Bocas del Toro, se convirtió en un fan más de las olas de este país. Pesó también la vibra del ALAS Global Tour, un circuito que, confesó, se ha convertido en su favorito.Mesinas gozó con la vibra latina y con la mágica sensación de subirse a lo más alto del podio. Estuvo acompañado de su hermano Ítalo, una figura fundamental para su crecimiento como surfer, con quien ahora viajará con rumbo a Venao. En su equipaje viajan sus tablas y el sueño de convertirse, con otro buen resultado, en campeón de la Copa Conquistadores de los Mares.El Final’s Day se vivió en la playa, adonde llegó la ministra de Turismo de Panamá, Gloria María de León. La ministra destacó la importancia de la Copa Conquistadores de los Mares como un motor para dar de conocer las olas de calidad mundial del país centroamericano. “El surf es uno de los principales productos para posicionar a Panamá en el mapa mundial del surf y es una herramienta de activación económica: hoteles, transporte, restaurantes, artesanos, todos se benefician. Pequeñas comunidades alrededor del mundo se han desarrollado por una buena ola. Así que invito a los surfers a que sigan disfrutando y explorando las olas de Panamá” comentó durante la premiación. Después de disfrutar las olas del Caribe panameño ALAS Global Tour se encamina ahora a playa Venao, en Pedasí, donde se realizará desde el 31 de julio la segunda y última etapa de la Copa Conquistadores de los Mares. Fuente: ALAS Pro Tour 00:56 Teaser oficial de la "Rip Curl Cup" en Padang Padang 2025 Viernes 25/07/2025 Desde 2004, la "Rip Curl Cup" en Padang Padang ha sido el escenario definitivo para los mejores tube riders del mundo. Un día. Un swell. Un show perfecto.La "Rip Curl Cup" reúne a surfistas internacionales de primer nivel junto a los mejores de Indonesia y, este 2025, se llevará a cabo el mejor día de olas entre el 4 de agosto y el 4 de septiembre. Fuente: Rip Curl 09:38 Primitive Skate presenta "The Kombi" Jueves 24/07/2025 Carlão no era solo el padre de Carlos Ribeiro, ni simplemente alguien que apoyó cada paso de su carrera en el skate: fue una figura paterna para skaters de todo Novo Hamburgo, del sur de Brasil e incluso de todo el continente. De manera desinteresada, hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a su hijo y a sus amigos a convertir sus sueños sobre la tabla en realidad.Conocé más sobre Carlão, la Kombi y el impacto que tuvieron en los skaters de todo Brasil en este nuevo mini documental: “The Kombi”. Fuente: Skate 11:35 Nos vamos de house tour por la casa de Steve Caballero Jueves 24/07/2025 Tablas históricas, motos y recuerdos imborrables, de la mano de Ride Bynd nos damos un tour por la casa de la leyenda del skate Steve Caballero en Carlsbad, California. Fuente: Ride BYND 07:34 Boyd Hilder presenta "Jetlag" junto a Monster Energy Miercoles 23/07/2025 Boyd Hilder nos regala una actuación impresionante en el capítulo inicial de "JETLAG", la nueva serie de BMX en cuatro partes de Monster Energy. Filmado por Rich Forne en Australia, Sudáfrica, Taiwán y Portugal, este segmento muestra a Boyd en su mejor momento, combinando maestría técnica con estilo puro y un nivel de riding fuera de serie. Fuente: Monster Energy 12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL 03:18 El team Converse CONS Australia en "Starwipe" Martes 05/08/2025 Reef Condon, Jun Foliente, Mitch Roberts, Corey Young, Jedd Mckenzie y Astro Finn Marty recorren Australia para filmar este nuevo video de Converse llamado "Starwipe". Fuente: Converse CONS 00:57 El Rip Curl Cup Padang Padang 2025 entra en alerta máxima Martes 05/08/2025 El Rip Curl Cup Padang Padang fue puesto en alerta máxima para una posible realización este miércoles 6 de agosto.Este evento solo se lleva a cabo cuando el swell lo amerita. Es la competencia internacional de surf más prestigiosa y con más historia de Indonesia, celebrada por primera vez en 2004. Padang Padang, una de las olas más legendarias de Bukit, ofrece tubos de clase mundial sobre un arrecife afilado como una navaja.Un prometedor swell sólido del SSO está previsto para llegar esta tarde del martes, con su pico durante la mañana del miércoles. La marea comenzará a bajar a partir de las 7:30 am, y todo indica que habrá condiciones épicas con vientos offshore limpios durante todo el día, ideales para exhibir a los mejores tube riders de Indonesia y del mundo.El cuadro de heats presenta duelos imperdibles. En la Ronda 1 Heat 3, el exfinalista del evento Mason Ho se enfrentará al californiano Tosh Tudor, al representante de Mentawai Dylan Wilcoxen y al local Westen Hirst. Con Wilcoxen recién consagrado en el Nias Pro y Hirst como número 1 del ranking QS de Indonesia, la próxima generación del surf indonesio chocará contra dos referentes internacionales del tubo.Una celebración de la tradición y la cultura surf: Ceremonia de apertura del Rip Curl Cup Padang PadangEl período de espera oficial del Rip Curl Cup comenzó el domingo con la esperada ceremonia de apertura en la playa de Padang Padang.Una multitud se reunió para dar la bienvenida a este evento tan reverenciado, en una vibrante celebración de la cultura balinesa, la tradición y el espíritu del surf.La ceremonia se abrió con el anuncio de Sungai Watch como socio ambiental oficial del evento. Esta organización sin fines de lucro, con base en Bali, combate la contaminación plástica en los ríos indonesios y protege los océanos de la isla. Como parte del acuerdo, Rip Curl donará el 2% de todas las ventas de merchandising oficial del evento a Sungai Watch, lo que permitirá remover 1 kg de plástico por cada compra.Luego llegó uno de los momentos más esperados: la presentación de los invitados al evento 2025. El tres veces campeón Mega Semadhi presentó a los representantes de Indonesia, destacando a los competidores más sobresalientes y a los nuevos talentos locales. Más tarde, el debutante Tosh Tudor fue el encargado de revelar el listado internacional, dando un primer vistazo a los surfistas de elite que enfrentarán esta poderosa ola.La celebración continuó con un show especial del músico hawaiano Landon McNamara, invitado al evento y reciente ganador del Rip Curl Eddie Aikau Invitational 2024, que aportó su sonido característico al anochecer balinés.Como marca la tradición, la noche cerró con la icónica danza Kecak, una performance balinesa que combina cantos rítmicos, movimientos coreografiados y relatos ancestrales. Este ritual subrayó el profundo arraigo cultural del evento y su significado más allá de la competencia deportiva.Sumando un guiño a la historia, también estuvo presente el fundador de Rip Curl, Doug “Claw” Warbrick, reafirmando la importancia del evento en el circuito global del surf."Me alegra ver a muchos miembros de la familia Rip Curl aquí, llegados de distintas partes del mundo, pero también a la gran familia del surf", dijo Claw. "Existe un tipo de camaradería y espíritu que une a todos los surfistas. Es algo bastante único y espiritual acá en Padang Padang. Es un lugar realmente especial y estoy seguro de que tendremos un evento especial". Fuente: Rip Curl 08:56 "Isle Pacific", lo nuevo de Rhythm en Fiji Lunes 04/08/2025 Cuando un swell de largo período se alinea en el Pacífico Sur, los planes cambian. "Isle Pacific" sigue a un grupo de amigos que lo dejan todo para ir en busca de olas en Fiji, una mirada honesta sobre el timing, la confianza y esos momentos que lo hacen valer la pena. Fuente: Rhythm 01:25 Antequera y Artieda conquistan la "Copa Conquistadores de los Mares" de Panamá Lunes 04/08/2025 Hace apenas diez días, Darshan Antequera ganó el primer ALAS de su vida, en Bocas del Toro. En la transmisión se le preguntó qué venía luego, después de desbloquear un logro como ser campeón de un evento internacional. La respuesta llegó hoy, cuando el costarricense lo volvió a hacer: en una final sumamente competitiva, desplazó al ecuatoriano Bruce Burgos del primer lugar a pocos minutos del final y se coronó campeón de la Copa Conquistadores de los Mares, Venao.“Diría que (ganar nuevamente) es irreal pero sería mentira. Lo he soñado, lo he visto en mi cabeza. Anoche me quedé en casa visualizando todo esto pasar. Es un sentimiento que ya he tenido en mi cuerpo, mi cabeza y mi corazón, ¡y se siente incluso mejor en la realidad!”, celebró esta tarde.Darshan se esforzó durante años en silencio, sin lograr estar en lo más alto de los podios ni acaparar el ojo de la prensa. Su mayor mérito fue creer en él más que nadie, saber que su momento iba a llegar. “Cuando uno trabaja y ve resultados es fácil, pero cuando uno no los ve es muy difícil. Y así he estado muchos años, hasta que dio frutos. Por fin se me están dando las cosas, esto es mucho trabajo duro”, explicó.Con sus dos títulos consecutivos, Darshan es el nuevo líder de Shortboard en el Ranking ALAS 2025 y es un firme candidato para pelear el título del ALAS Global Tour 2025.La campeona Shortboard de la Copa Conquistadores de los Mares - Venao tiene apenas 15 años. No ha siquiera finalizado el colegio y ya es una surfista con un claro camino de consolidación que ha tomado forma en los últimos meses.En julio pasado se consagró Campeona Panamericana en Guatemala, el título individual más importante de su carrera, y con esa confianza llegó a Panamá, donde hoy se llevó un nuevo título.Sofía tiene más de un mes surfeando las olas de Centroamérica y regresa a casa con la maleta llena de medallas doradas. “Estoy súper agradecida de terminar mi viaje así. Vengo de tres campeonatos y qué más puedo pedir que ganar Shortboard Open acá en Venao”, comentó.En un país tan competitivo como el peruano, Sofía Artieda se ha convertido en uno de los rostros más representativos de una nueva camada femenina que podría marcar historia. En ese mismo grupo se ha hecho un lugar Brianna Barthelmess, de apenas 14 años.La local de San Bartolo ha marcado una gran diferencia en la Sub 14, ganando tanto en Bocas del Toro como en Venao. Por si no fuese suficiente, Brianna ganó también la Sub 18 en ambas etapas. En la final Sub 18 de hoy, superó a Artieda, Urpi Torres y Camila Sanday, en una final completamente peruana que ratifica la fortaleza de esta nueva generación peruana.Otro peruano que se colgó una medalla de oro hoy fue Alejandro Bernales. El local de San Bartolo se dio también el lujo de ganar la categoría en Paunch y en Venao, con lo que ha tomado la punta del ranking Sub 18 y pinta como un firme contendiente al título a fin de año.Su mérito es incluso mayor si se toma en cuenta que el peruano arrastra una molestosa lesión en la rodilla y sufrió una segunda lesión en el tobillo en Bocas del Toro, por lo que ha pasado pocas horas en el agua y muchas fuera, recuperándose y manteniéndose en forma. De hecho, en Venao, una ola que no conocía, tuvo apenas dos sesiones de entrenamiento antes de entrar en competencia. Aún así, supo sacar el mayor provecho a las derechas que encontró y venció hoy en una final de alto voltaje que tuvo también al argentino Thiago Passeri, el panameño Víctor Camarena y el brasilero Ryan Coelho.Con sus triunfos en Shortboard, Darshan y Sofía son también los nuevos campeones de la Copa Conquistadores de los Mares 2025 y se llevan a casa mil dólares extra cada uno.Para este logro se sumaron los dos resultados obtenidos en la copa. En Bocas del Toro, la primera etapa, Darshan fue campeón de su categoría. En el caso de Sofía, se ubicó en quinto lugar, por detrás de Sol Aguirre, Daniella Rosas, Melanie Giunta y Brianna Barthelmess. Tras su victoria en Venao las superó en puntos totales y se hizo con este reconocimiento.Los peruanos Gino Pérez y Vania Torres no tuvieron problemas para hacerse con el título en SUP Surf. Acostumbrado a las izquierdas de Lobitos, Pérez aprovechó una buena izquierda para pegar hasta tres veces y marcar una diferencia con sus rivales. Sumó una combinación de 11.73 y dejó muy por detrás al israelí Eyal Sapir, su escolta con 5.73 puntos. Más atrás, el panameño Javier Pariente (3.93), el argentino Esteban Colo (3.17) y el estadounidense Aaron Burns, quien rompió su leash y tuvo problema para regresar a tiempo a la rompiente.Por su parte, Vania Torres sacó a relucir nuevamente la calidad que la consagró recientemente como Bicampeona Panamericana en Guatemala. La peruana marcó diferencia desde el inicio. Con un global de 12.44, su título nunca estuvo en juego. Su escolta, la brasilera Aline Adisaka, sumó 9.73. Cerraron el cuadro final la argentina Lucía Cosoleto (9.24), la ecuatoriana Xiomara Bowen (5.37) y la argentina Cecilia Cosoleto (3.83).La Copa Conquistadores de los Mares convirtió a Panamá en el epicentro del surf competitivo y mostró al mundo las olas world class de un país que es un paraíso natural y un refugio único para la biodiversidad.“Esta alianza entre ALAS Global Tour, la Asociación Panameña de Surf y el Gobierno Nacional ha permitido tres semanas de surf en el Caribe y en el Pacífico, donde disfrutamos de olas excelentes”, remarcó Jorge Correa, vicepresidente de la Autoridad de Turismo de Panamá.Correa se mostró comprometido con seguir apostando por el desarrollo del turismo surfer en el país. En ese sentido, reafirmó las palabras de la ministra de Turismo de Panamá, Gloria de León, quien señaló en Bocas del Toro que este impulso al surfing favorece el desarrollo de comunidades y de la juventud. “Esperamos que esto se repita y vamos a apoyarlo. Los felicito a todos”, finalizó Correa.En la ceremonia de premiación estuvo presente también Bruno Sánchez, presidente de la Asociación Panameña de Surf, quien invitó a los surfers presentes a seguir visitando el país. “Ya saben que Panamá está abierto para todos ustedes, para surfear sus increíbles olas y para descubrir algunas de las tantas que todavía quedan por encontrar”, comentó.Así finalizó una de las etapas más memorables del ALAS Global Tour, disfrutando en pocos días de diferencia de olas perfectas en las islas caribeñas y en el Pacífico. La Copa Conquistadores de los Mares ha marcado historia y ha demostrado que el potencial del surf para el país del canal es realmente inagotable. Fuente: ALAS Global Tour 03:49 Highlights Día 3: Lexus US Open of Surfing Domingo 03/08/2025 El swell estuvo a la altura de las expectativas y el Lexus US Open of Surfing presentado por Pacifico fue escenario de un enfrentamiento épico entre contendientes de clase mundial.Hazañas, sorpresas y toda la dosis de emoción y drama —entre la alegría y la desilusión— prepararon el escenario para el Día de Finales, con un nuevo capítulo escrito en la historia de Surf City USA. La brillante actuación de Levi Slawson lo llevó a superar un exigente heat de octavos de final para cerrar la jornada, pero fue Kanoa Igarashi quien se robó los titulares una vez más con actuaciones encendidas tanto en la Ronda de 32 como en la de 16.El actual número 3 del ranking CT y oriundo de Huntington Beach, hizo vibrar a su ciudad natal con una brillante actuación de 15.73 puntos, acompañado por Ian Gouveia, que voló alto con una ola de 9.00, la mejor del evento hasta el momento. El actual número 1 del Challenger Series, Jacob Willcox, tuvo que retirarse por lesión.La tensión también se hizo sentir en el cuadro femenino, con un controversial llamado de interferencia a Alyssa Spencer que permitió que Annette Gonzalez Etxabarri avanzara al Día de Finales. Se suma así a un field repleto de talento, que incluye a la campeona 2023 del US Open, Sawyer Lindblad, entre otras figuras.Además, recién llegada de su victoria en el Ballito Pro, Nadia Erostarbe volvió a demostrar que está imparable y dominó en el cierre con puntajes de 8.00 y 7.50. Yolanda Hopkins también avanzó detrás de ella. Fuente: WSL 05:33 Highlights Finals Day: Lexus US Open of Surfing Domingo 03/08/2025 Con olas ideales y un público que colmó la playa, Huntington Beach fue el escenario perfecto para las consagraciones de Sawyer Lindblad y Levi Slawson en el Lexus US Open of Surfing. La notable campaña de Lindblad rumbo a su segundo título en el US Open of Surfing (campeona en 2023) culminó en una batalla frente a la fenómena de 14 años, Tya Zebrowski, quien ahora lidera el ranking. Antes, Lindblad tuvo que superar a la ex CT Sophie McCulloch en cuartos de final y a su compañera de clasificación al CT 2026, Brisa Hennessy, en semis, para así grabar su nombre junto al de leyendas del surf con dos títulos en Huntington.Por su parte, Levi Slawson dio un verdadero espectáculo a lo largo del día final, arrancando con un choque californiano frente a Kade Matson, y luego dejando atrás al campeón del US Open Hiroto Ohhara. En una final cargada de tensión y emoción ante el destacado Mateus Herdy, Slawson logró su primera victoria en el Challenger Series, escalando al puesto número 4 del ranking.El argentino Franco Radziunas finalizó en el cuarto puesto del Heat 7 correspondiente a la Ronda de 32. Radziunas cerró su heat con un score total de 8.96, quedando fuera de competencia en la 25ª posición, con 1.700 puntos sumados al ranking.Durante el heat, Franco surfeó 10 olas y su mejor combinación fue un 4.63 y un 4.33, pero no le alcanzó frente al nivel de rivales como Samuel Pupo (14.50 pts) y Mikey McDonagh (11.27 pts), quienes avanzaron a octavos.Aunque no consiguió el pase de ronda, el argentino sigue sumando rodaje internacional en uno de los escenarios más icónicos del surf mundial y continúa su camino dentro del Challenger Series con la mirada puesta en próximas fechas.Ahora, los máximos aspirantes al CT mundial se toman un respiro antes de viajar hacia las olas de Ericeira, Portugal, donde los espera el Ericeira Pro del 29 de septiembre al 5 de octubre. Fuente: WSL 02:34 Highlights Día 1: Lexus US Open of Surfing Viernes 01/08/2025 Una prueba de temple y una pizca de suerte marcaron la diferencia en el arranque del Challenger Series en el Lexus US Open of Surfing presentado por Pacifico.Las sorpresas no tardaron en llegar: Yago Domínguez y Justin Becret superaron a Josh Kerr y eliminaron a la leyenda del CT. Y en la Ronda de 48 femenina, una actuación con mucho carácter de la debutante peruana Daniella Rosas sacudió el ranking al llevarse una enorme victoria en su primer heat, avanzando junto a Leilani McGonagle y eliminando a la actual número 1 del Challenger Series, Francisca Veselko.El Top 5 de momentos destacados incluyó la actuación explosiva del veterano del CT Kolohe Andino, que brilló en su regreso. El campeón olímpico Kauli Vaast dominó un heat de peso en la Ronda de 80 y avanzó, dejando afuera al ex campeón del evento en 2012 y wildcard, Julian Wilson. También hubo épicos cierres sobre la bocina: Annette González Jaxtabarri y su compatriota vasco Adur Amatriain sacaron lo mejor de sí cuando más lo necesitaban.Y para cerrar el primer día, otra que brilló fue Sierra Kerr. La campeona mundial junior 2023 mostró que está lista para la elite: metió un aéreo reverso impecable, se llevó un 7.17 y se robó todos los flashes en la Ronda de 48 femenina. Fuente: WSL 02:56 Highlights Día 2: Lexus US Open of Surfing Viernes 01/08/2025 El US Open of Surfing 2025 prendió los motores con todo. Con el swell en ascenso y las grandes figuras haciendo su estreno, Huntington Beach se convirtió en una verdadera arena de gladiadores. La cuarta parada del Challenger Series no da respiro y promete un cierre de semana cargado de emoción, maniobras de alto vuelo y batacazos inesperados.Kanoa Igarashi volvió a dejar su firma en la arena californiana. El dos veces campeón del US Open y actual número 3 del mundo se despachó con 16.27 puntos, la mejor actuación del evento hasta ahora, y recordó por qué Huntington es casi su casa. Además, su compatriota Keijiro Nishi sorprendió y eliminó al ex CT Ian Gentil, a pesar del sólido 8.17 del hawaiano.En la rama femenina, Sally Fitzgibbons, bicampeona del evento, arrancó firme con una sumatoria de 13.50 para defender su corona. Sawyer Lindblad, campeona en 2023, cerró la jornada con un heat sólido, mientras que la costarricense Leilani McGonagle brilló con 14.73 puntos y su compatriota Brisa Hennessy, ya clasificada al CT 2026, ganó sobre la bocina en un final de película. El “Pura Vida” se hizo sentir en Huntington. Kirra Pinkerton también dijo presente con un excelente 8.17, dejando en claro que vino por todo.El brasileño Samuel Pupo, ex CT, tuvo un debut para el recuerdo: pasó de cuarto a primero con un 6.93 decisivo cuando necesitaba 6.12 para seguir en carrera. Avanzó junto a Levi Slawson, en un heat cargado de tensión. Otro que arrancó encendido fue Eli Hanneman, campeón del evento en 2023, que volvió a mostrar su nivel con 14.67 puntos. Fuente: WSL 11:34 "Checkmate", una session en Teahupo'o con Matahi Drollet Jueves 31/07/2025 Sin lugar a dudas, Matahi, free surfer local de Tahiti, vivió su mejor session de Big Waves en Teahupo'o, y por suerte pudo documentarla en esta Edit llamado "Checkmate" Fuente: Matahi Drollet 02:22 Billabong presenta "So Far So Bueno" Miercoles 30/07/2025 Seth Moniz, Kepa Mendia y Tyler Warren nos hacen extrañar al verano en esta nueva producción llamada "So Far So Bueno", lo nuevo de Billabong. Fuente: Billabong 06:10 Nonpalidece agrega fecha en Buenos Aires y sale a la ruta con su Gira Celebración Miercoles 30/07/2025 Nonpalidece celebra su excelente presente: luego de agotar dos funciones en La Trastienda, agrega una nueva el 21 de agosto y sigue recorriendo el país con su Gira Celebración.Mientras viven un año inolvidable, Nonpalidece sale a la ruta con su Gira Celebración, una serie de shows con los que recorrerán gran parte del país celebrando el presente sólido de la banda.Esta gira los llevará por miles de kilómetros a través de Argentina, llevando su música a cada rincón. Tras agotar el Movistar Arena, ganar un Premio Gardel, estrenar su propio documental y seguir lanzando nueva música, la banda se prepara para reencontrarse con su público en diferentes puntos del país. Estarán por Buenos Aires, Córdoba, Salta, Tucumán, Santa Fe, San Luis, Rosario, Cipolletti, La Plata y Temperley, repasando clásicos y estrenando nuevas canciones. En CABA, Nonpalidece ofrecerá tres funciones en La Trastienda - 1,3 y 21 de agosto - dónde el público podrá disfrutar de una experiencia cercana. Luego de agotar rápidamente las dos primeras fechas, se agregó una nueva el 21 de agosto. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de Tu Entrada.Próximos Shows:1 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO) 3 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO)14 de agosto: Club Paraguay, Córdoba, Argentina 15 de agosto: La Rosa Disco, Salta, Argentina 16 de agosto: Club All Boys, Tucumán, Argentina 17 de agosto: Tribus Club de Arte, Santa Fe, Argentina21 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (NUEVA FUNCIÓN)4 de septiembre: Elvis, Río Cuarto, Argentina 5 de septiembre: La Comuna Club, San Luis, Argentina 6 de septiembre: Bioceres Arena, Rosario, Argentina 11 de octubre: Circulo Italiano, Cipolletti, Argentina 17 de octubre: Sala Ópera, La Plata, Argentina25 de octubre: Auditorio Sur, Temperley, Argentina Fuente: Nonpalidece 01:00 Así fue el "Vans Warped Tour 2025" desde Long Beach Martes 29/07/2025 El "Vans Warped Tour 2025" fue una verdadera fiesta para todos los presentes en Long Beach, California. Música, Skate y mucho más. Mira este resumen. Fuente: Vans 18:00 Davide Lopez y Leonardo Moriconi presentan "Transition" Martes 29/07/2025 Un viaje de dos meses por Panamá condensado en una historia visual de obsesión, derrota y gratitud. Escrito por el propio viaje y protagonizado por Davide Lopez y Leonardo Moriconi. Fuente: Leonardo Moriconi 00:30 Arrancó el US Open of Surfing 2025, a 40 años del mítico Ocean Pacific Pro que cambió la historia Martes 29/07/2025 La meca del surf mediático vuelve a rugir. Huntington Beach, California, ya vibra con una nueva edición del US Open of Surfing, ese evento que no necesita ser del CT para ser uno de los más visto del planeta. Año tras año, esta parada se transforma en un carnaval de olas, cultura pop, espectáculo y miles de personas copando la arena californiana.Por quinto año consecutivo, el US Open forma parte del Challenger Series, lo que significa que además del show, hay mucho en juego: nada menos que 10.000 puntos para los ganadores —tanto en la rama masculina como femenina— y una valiosa oportunidad de meterse en el Championship Tour 2026.Con 80 hombres y 48 mujeres en competencia, este es uno de los campeonatos más exigentes del circuito: solo están los mejores clasificados de cada región del mundo. Desde talentos emergentes que sueñan con dar el salto al Tour, hasta nombres consagrados que buscan revalidar su lugar en la élite.Huntington ya está en marcha. Las tribunas, llenas. Las cámaras, encendidas. El surf, al máximo. Y mientras todo eso sucede en 2025, es imposible no mirar hacia atrás, hacia esa primera gran explosión de surfing, música y espectáculo que ocurrió hace ya cuatro décadas atrás.CUANDO EL SURF SE HIZO ESPECTÁCULO: 40 AÑOS DEL OP PRO 1984Poco más de cuatro décadas atrás, el surf profesional vivía uno de sus primeros grandes giros. Era 1984 y el Ocean Pacific Pro irrumpía en Huntington Beach como mucho más que un campeonato: era un show a gran escala. Olas, tablas, música, moda y cultura pop mezclados en una puesta en escena sin precedentes que marcaría un antes y un después.La competencia, precursora del actual US Open of Surfing, poseía algunos rasgos que hoy siguen intactos. Pero en otros, no se le parece en nada.Con 70.000 dólares en premios en metálico y regalos, el Op Pro fue por entonces el segundo evento con mayores recompensas del circuito mundial. Clasificado como ASP A-rated, tenía impacto directo en el ranking global, lo que aseguraba la presencia de los mejores surfistas del planeta. Pero lo que lo volvió inolvidable fue su concepto: no era solo una competencia de surfing. Era un festival en la playa.Las marcas de ropa, encabezadas por Ocean Pacific, armaron stands y desfiles que rodeaban la competencia con un enfoque comercial claro. Hubo shows, DJs, moda y un clima de verano eterno que atraía multitudes. La playa, con más de 100.000 personas, se convirtió en un anfiteatro donde todo pasaba: surfing, música y también controversia.Una de las postales más recordadas del evento fue el concurso de bikinis, que reunió a casi 300 chicas en una pasarela sobre la arena, con música y animadores. En ese entonces, fue promocionado como parte del espíritu festivo. Hoy, sin embargo, sería ampliamente cuestionado por su carácter sexista. Aun así, forma parte de la historia de ese primer gran experimento del surf como entretenimiento de masas.En el agua, la gran figura fue Tom Curren, que con apenas 20 años deslumbró con su surfing depurado y su lectura perfecta del mar. En la final, venció al australiano Cheyne Horan, que competía con su tabla Wing Keel single. Curren fue el protagonista absoluto con una actuación memorable en el evento: firmó una ola perfecta de 10.0 y cinco de 9.5. Fue la consagración del joven californiano como nueva esperanza del surf estadounidense ante el dominio australiano (fue campeón mundial en 1985, 1986 y 1990).En la categoría femenina, el Op Pro también marcó un quiebre. La surfista de Florida Frieda Zamba sorprendió al imponerse ante Kim Mearig en la final. Con ese título comenzaba una carrera legendaria, que la llevaría a conquistar cuatro títulos mundiales (1984, 1985, 1986 y 1988). Su estilo agresivo y moderno rompió con los estereotipos del surf femenino y demostró que las mujeres podían surfear con la misma potencia y decisión que los hombres.El Op Pro 1984 no fue solo un campeonato. Fue una postal perfecta de los años 80: surf, cultura pop, marcas, cuerpos, espectáculo y masividad. A 40 años de aquella edición fundacional, sigue siendo un punto de inflexión. Un antes y un después en la historia del surf como producto, como industria y como cultura.Hoy, con Huntington Beach otra vez encendida, ese espíritu de show, olas y cultura surfera sigue latiendo. Fuente: WSL 01:18 “A Chuck Story”: Converse y Milton Martínez presentan una mirada auténtica sobre la cultura del skate argentino Martes 29/07/2025 Converse presenta “Dear Milton”, una colaboración de contenido con nuestro querido skater Milton Martínez, como parte de la serie “A Chuck Story”, donde se destacan historias personales que reflejan el vínculo emocional y cultural de la marca con las comunidades urbanas alrededor del mundo. A su vez funciona como una carta de amor a los lugares que tienen un significado especial para el ADN cultural de Converse. En este capítulo, el homenaje se centra en Mar del Plata, ciudad natal de Milton y donde comenzó su historia con el skate.Una vida moldeada por la calleEn esta primera entrega, Milton Martínez —nacido en Mar del Plata y elegido Skater del Año por Thrasher Magazine en 2019— comparte una perspectiva personal y honesta sobre su recorrido, su vínculo con el skate y su ciudad. Criado en una casa que funcionaba como skate shop durante el día y hogar familiar por la noche, Milton se sumergió en la cultura del skate desde muy chico. Su padre Tatu aún anda en skate, su hermano Ezequiel también skater reconocido y parte del team Converse Cons Argentina, su madre Adriana es dueña de una tienda de skate, y ahora su pequeña hija continúa el legado. Para Milton, el skate es mucho más que un deporte: es un estilo de vida, una forma de mirar el mundo.Desde convertir la ciudad en su patio de juegos hasta compartir sesiones con amigos y familia, su historia captura la esencia más pura del skate: una mezcla de libertad, resiliencia y disfrute que se mantiene intacta con el paso del tiempo. Es un retrato del skateboarding como filosofía de vida, que abraza la caída, el levantarse y seguir empujando cada día.Milton, rider de Converse CONS desde hace más de 15 años, siempre patinó exclusivamente con Chuck Taylor All Star.Un recorrido de más de 100 añosEl legado de las Chuck Taylor All Star comenzó en 1917 con las Non-Skid, unas zapatillas de lona con suela patentada por Converse. En 1934, Chuck Taylor —exjugador de básquet y embajador de la marca— le dio su nombre al modelo, expandiendo su influencia en todo Estados Unidos. Las Chuck evolucionaron hasta convertirse en un ícono cultural, presente en diversas subculturas y profundamente arraigado en el corazón de sus fans. Para generaciones de atletas, artistas, músicos y rebeldes, las Chuck Taylor no son solo unas zapatillas: son un símbolo de identidad, de no conformismo, y un compañero fiel en el camino del autodescubrimiento. Chuck Taylor hoyHoy, las Chuck siguen siendo un pilar de la cultura juvenil —y favoritas dentro del mundo del skate. Con más de 272 colores en lona y estilos personalizables, siguen invitando a los skaters a apropiarse de ellas, convirtiendo cada par en una declaración personal. “A Chuck Story” continuará con nuevos perfiles de creadores de distintas subculturas del mundo, reforzando el compromiso de Converse con celebrar la cultura desde sus raíces, de la mano de quienes la viven y la hacen avanzar. Fuente: Converse 02:02 WSL anunció el calendario y formato del Championship Tour 2026 Lunes 28/07/2025 Celebrando 50 años de surf profesional, el Championship Tour de la próxima temporada contará con 12 eventos para las ramas masculina y femenina, con el mayor número de mujeres surfistas en la historia del circuito. El tour incluirá nueve fechas de temporada regular, seguidas por dos etapas de postemporada, y cerrará con una versión renovada del Pipe Masters: una gran final de alto voltaje, bajo el formato "el ganador se lleva todo", que promete un cierre de año dramático.“Estos cambios reflejan nuestro compromiso con honrar el legado del surf mientras seguimos dando forma a su futuro, en el marco del 50° aniversario del deporte”, expresó Ryan Crosby, CEO de la WSL. “Con los nuevos formatos, veremos más en juego desde el primer día, con cada heat cargado de consecuencias reales a lo largo de la temporada. Combinado con locaciones icónicas, el crecimiento del cuadro femenino y Pipeline como punto cúlmine, estamos construyendo un Tour que responde mejor a las necesidades de los atletas y fanáticos, y que impulsa al surf hacia su próximo capítulo”.Calendario del Championship Tour 2026:Temporada regularFecha 1 – Bells Beach, Victoria, Australia: 1 al 11 de abrilFecha 2 – Margaret River, Australia Occidental, Australia: 17 al 27 de abrilFecha 3 – Snapper Rocks, Queensland, Australia: 2 al 12 de mayoFecha 4 – Punta Roca, El Salvador: 28 de mayo al 7 de junioFecha 5 – Saquarema, Río de Janeiro, Brasil: 12 al 20 de junioFecha 6 – Jeffreys Bay, Sudáfrica: 10 al 20 de julioFecha 7 – Teahupo’o, Tahití, Polinesia Francesa: 8 al 18 de agostoFecha 8 – Cloudbreak, Fiyi: 25 de agosto al 4 de septiembreFecha 9 – Lower Trestles, San Clemente, California, EE.UU.: 11 al 20 de septiembrePostemporadaFecha 10 – Surf Abu Dhabi, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: 14 al 18 de octubreFecha 11 – Peniche, Portugal: 22 de octubre al 1 de noviembrePipe Masters TitlesFecha 12 – Banzai Pipeline, Hawái, EE.UU: 8 al 20 de diciembreEl Championship Tour 2026 se extenderá a lo largo de nueve meses y nueve países, con un total de 12 eventos programados. El circuito incluirá una amplia variedad de tipos de olas: desde reef breaks tubulares como Pipeline, Cloudbreak y Teahupo’o, hasta sedes orientadas a la alta performance, como Lower Trestles, Punta Roca y Abu Dhabi. También estarán presentes paradas emblemáticas como Snapper Rocks, Jeffreys Bay, Margaret River, Portugal, Saquarema, y la apertura del tour será en la histórica Bells Beach.Durante las nueve primeras fechas, competirán 36 hombres y 24 mujeres. Luego, para las dos etapas de postemporada en Abu Dhabi y Portugal, el cuadro se reducirá a 24 hombres y 16 mujeres. Para clasificar a esa instancia, contarán los siete mejores resultados obtenidos durante la temporada regular. Las posiciones finales del ranking —y los títulos mundiales— se definirán por los nueve mejores resultados de cada surfista a lo largo de los 12 eventos.La temporada finalizará en Pipeline, donde competirán todos los y las surfistas que comenzaron el año en el tour. Este evento final, el Pipe Masters, tendrá un valor especial, ya que otorgará 15.000 puntos, es decir, un 50 % más que un evento estándar. Además, los ocho mejores hombres y mujeres del ranking llegarán a Pipeline con una una ventaja en el cuadro de competencia, lo que prepara el escenario para un desenlace de altísimo voltaje que definirá a los campeones mundiales.Formatos de competencia del Championship Tour 2026El CT 2026 adoptará nuevos formatos de competencia durante toda la temporada. Se eliminaron las rondas de eliminación, por lo que cada heat tendrá impacto directo en el ranking. Las ramas masculina y femenina tendrán formatos diferenciados según se trate de eventos de temporada regular, postemporada o la gran final en Pipe. Estas modificaciones buscan asegurar que cada heat cuente en la lucha por el título.Eventos de temporada regularLas fechas 1 a 9 contarán con 36 hombres y 24 mujeres.Hombres: 32 surfistas clasificados + 2 wildcards de temporada + 2 wildcards por evento.Mujeres: 21 surfistas clasificadas + 2 wildcards de temporada + 1 wildcard por evento.Formato Masculino de 36 SurfistasEl formato masculino para los eventos de temporada regular seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye cuatro heats con seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards por evento.Los surfistas del 33 al 36 serán sorteados aleatoriamente en los heats, para variar los cruces a lo largo de la temporada.Los del 29 al 32 estarán asignados previamente a heats específicos.Ronda 2:Contará con 16 heats. Se suman los 28 surfistas mejor clasificados junto a los cuatro ganadores de la Ronda 1.Los cuatro mejores se enfrentarán directamente con los ganadores de la ronda anterior.Ronda 3:Incluye ocho heats, integrados por los ganadores de la Ronda 2.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final seguirán el formato clásico de eliminación directa.Formato Femenino de 24 SurfistasEl formato femenino para los eventos de temporada regular también seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye ocho heats, integrados por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards por evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2:Contará con ocho heats, en los que las ocho mejores (puestos 1 al 8) se enfrentarán a las ganadoras de la Ronda 1.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final completarán la competencia.Eventos de PostemporadaEl formato para los eventos de postemporada, paradas N.º 10 y 11, incluirá 22 hombres y 14 mujeres, junto con dos wildcards por evento en cada categoría.Formato Masculino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, compuestos por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento. Los ganadores avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2: Ocho heats, con los surfistas del 1 al 8 enfrentando a los ganadores de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 16 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno sin preclasificación.A continuación, se jugarán los cuartos de final, semifinales y la final.Pipe MastersEl Pipe Masters, parada N.º 12 del Tour, contará con 34 hombres y 22 mujeres clasificadas, además de dos wildcards por categoría.Formato Masculino de 36 SurfistasRonda 1: Cuatro heats de enfrentamientos uno contra uno, integrados por seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards del evento.Los surfistas del 33 al 36 se asignarán de forma aleatoria, mientras que los sembrados del 29 al 32 tendrán asignaciones predefinidas.Los ganadores avanzan a la Ronda 2 mediante sistema de llave fija.Ronda 2: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, con los ganadores de la Ronda 1 y 12 surfistas preclasificados (puestos 17 al 28).Los ganadores avanzan a la Ronda 3 (llave fija).Ronda 3: Ocho heats con los ganadores de la Ronda 2 y ocho surfistas preclasificados (puestos 9 al 16).Los ganadores avanzan a la Ronda 4, con nueva asignación de llaves.Ronda 4: Ocho heats entre los ganadores de la Ronda 3 y los ocho mejores preclasificados (puestos 1 al 8), con llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats uno contra uno con 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 con llave fija.Ronda 2: Ocho heats con las ocho mejores preclasificadas (puestos 1 al 8) enfrentando a las ganadoras de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.En cada evento, el día previo al inicio de la competencia incluirá una ventana de cinco horas destinada a tres grupos de 12 surfistas hombres y dos grupos de 12 surfistas mujeres. Si los permisos y las condiciones lo permiten, se realizará un segundo día oficial de práctica dentro del período de espera de la competencia.Con el anuncio de la WSL sobre el calendario y formato del Championship Tour 2026, el presente del surfing todavía tiene una cita clave: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, última parada antes del gran cierre en Fiji. En las olas perfectas de Teahupo'o se jugarán las últimas fichas rumbo al Lexus WSL Finals, donde se definirán los nombres que quedarán grabados como campeones del mundo 2025. Fuente: WSL 13:18 Marcela López Guitta: Cerro Bayo Ski Boutique en Villa La Angostura Domingo 27/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Marcela López Guitta, Responsable de Marketing de Cerro Bayo, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en Villa La Angostura. Fuente: Surf & Rock Radio 02:15 Surf Session de Gabriel Medina en Maresias Sábado 26/07/2025 Disfrutamos en este nuevo video de Gabriel Medina surfeando las olas de Maresias, Brasil Fuente: Maresias Crew 01:29 El "Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals" ya tiene a sus atletas europeos Sábado 26/07/2025 El ALAS Global Tour presenta a los ocho atletas europeos que estarán representando a sus respectivos países en el próximo Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals, a realizarse del 17 al 23 de noviembre en Punta Mango, El Salvador.Los ocho finalistas (cuatro hombres y cuatro mujeres) de la EuroSurf 2025, que se llevó a cabo en playa Santa Cruz, Portugal, ganaron viajes con gastos pagos para competir en el Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals.Los atletas clasificados son:Shortboard Masculino:1- Gearóid McDaid - Irlanda, Campeón Europeo 20252- Tim Elter - Alemania3- Luis Diaz - España4- Olivier Heintz - Países BajosShortboard Femenino:1- Mafalda Lopez - Portugal, Campeona Europea 20252- Ariane Ochoa - España3- Maria Salgado - Portugal4- Charlotte Mulley - InglaterraEste es un paso histórico para ALAS Global Tour al ampliar aun más sus fronteras e integrar a atletas de más naciones, dándose a conocer en nuevos territorios del mundo.Esta iniciativa marca un hito en la integración deportiva entre Europa y América, promoviendo el intercambio cultural y competitivo entre continentes. El Presidente del ALAS Global Tour, Karin Sierralta, estuvo en Portugal como invitado oficial de la Federación Europea de Surfing, con el objetivo de estrechar lazos y promover nuevas oportunidades para los atletas de ambas regiones.“Estamos a las puertas de un evento histórico intercontinental y un prestigioso nuevo trofeo: el Surf City El Salvador ALAS Global Final. Esta es una oportunidad para fortalecer las asociaciones continentales y trabajar juntos para más intercambios culturales y deportivos.Para ALAS es la evolución del tour a otro nivel, una oportunidad para nuestros atletas de medirse con sus pares de otros continentes. Fuente: ALAS Pro Tour 01:12 Darshan Antequera y Sol Aguirre se quedan con el Oro en Bocas del Toro Viernes 25/07/2025 La primera etapa de la Copa Conquistadores de los Mares finalizó en Paunch, Bocas del Toro, con una jornada para la historia que coronó como Campeón Open Varones a Darshan Antequera. El costarricense llegó hasta la final sin estar entre los favoritos y logró el que sin duda es el título más importante de su carrera. No solo por tratarse de una fecha del ALAS Global Tour, sino por la forma en que lo hizo: tomó el primer lugar con una ola mágica en la que pegó un palazo bastante fuerte y aprovechó el ligero viento que entró durante la final para lanzar un aéreo full rotation en una zona crítica. La playa celebró con gritos y aplausos y no hubo dudas de que se trataba de la mejor ola del heat. Los jueces le dieron 8.33. Ya con el primer lugar , Antequera manejó un heat en el que la constancia disminuyó. Con un backup de 5.70 aseguró el triunfo.“Llevaba muchos años buscando esto y viéndolo en mi cabeza. Necesitaba un triunfo como este. Siempre he creído en mí, siempre supe que podía hacerlo pero nunca se me había dado. Esa confianza es mayor ahora que lo respaldo con resultados”, comentó emocionado. A Antequera le pagó también el conocimiento de Bocas del Toro, un lugar con el que tiene una conexión especial desde muy pequeño.Tras Antequera se ubicaron el chileno Manuel Selman (12.54), el argentino Thiago Passeri (11.86) y el peruano Lucas Pérez del Solar (11.20).La peruana Sol Aguirre llegó a Panamá por la promesa de izquierdas perfectas, parecidas a las de su natal Órganos, en el norte del Perú. La promesa se cumplió y Aguirre no tuvo rival: revisando las estadísticas del evento encontramos que las cinco mejores olas del Open Mujeres fueron todas suyas.En la final, consiguió una izquierda que atacó con un surfing estilizado, metiendo tres rollers que botaron mucha agua para lograr 8 puntos. Su backup fue de 5.67. Con 13.67 consumó su victoria en una final enteramente peruana. En segundo lugar se ubicó Daniella Rosas (11.46), Melanie Giunta fue tercera (10.00) y Brianna Barthelmess obtuvo la cuarta ubicación (8.90). “La verdad es que no tiene precio competir en un lugar tan maravilloso y con olas perfectas, lo hace mucho más divertido. Estoy súper feliz de haberme llevado el título y preparada para lo que viene”, comentó.Aguirre viajará en dos días a California para disputar el US Open con miras a seguir avanzando en el Challenger SeriesEn la Sub 18 Varones el título fue para Alejandro Bernales, que disputó palmo a palmo el primer lugar con el argentino Thiago Passeri. Irónicamente, ambos fueron coacheados en el evento por el histórico Martín Passeri, padre de Thiago.“Bocas del toro es un lugar hermoso. Mucho verde, agua caliente. La final fue súper emocionante y divertida, con Mateo (Christodulu) y Thiago, que son dos de mis mejores amigos). Estar en el agua con ellos es un momento único”, celebró Bernales.El peruano llegó a Panamá resentido del tobillo, surfeando poco y descansando todo lo posible, y aún así fue el mejor. Con su título toma la punta del ranking en esta categoría y se prepara para defenderlo. “Ahora a descansar y con todo para Venao”, dijo.Otra peruana ganadora fue Brianna Barthelmess. Con apenas 14 años, se metió en la final Sub 14, Sub 18 y Open Mujeres, y logró ganar las dos primeras. En la Sub 14, atacando derechas con un backside afilado. Más tarde, en Sub 18, tomando izquierdas.Barthelmess es sin dudas una de las figuras de la Copa Conquistadores de los Mares y una muestra más de lo fuerte que es la armada peruana, un conjunto de surfers con gran presente y buenas sensaciones a futuro.El nivel de Mafer Reyes sobre su longboard es siempre sobresaliente. Después de algunos años, esta temporada ha logrado estar en tres eventos del ALAS Global Tour y ha dejado su sello en la categoría ganando los tres.La peruana tiene el objetivo de ser campeona mundial y, aunque ha estado bastante cerca de lograrlo, sabe que para conseguirlo necesita seguir creciendo como surfer. “Vine para salir de mi zona de confort. En Perú hay olas increíbles pero no tenemos una así y estar acá me ayuda a mejorar mi nivel”, comentó.Reyes salió del agua no solo contenta con su resultado, sino con sentir que en su categoría hay una evolución clara. “Estoy contenta con el nivel y con ver que el surfing latino está subiendo cada vez más”, dijo.De todas las finales del día, la de Longboard Hombres fue la más claramente dominada por su ganador, el mexicano Jonathan Melendres. El de Nayarit camina a la punta con una calma que lo hace parecer fácil y usa los rieles con mucha fuerza, regalando cutbacks que son un espectáculo.Melendres se divierte dentro del agua tanto como fuera de ella. “Me he sentido súper bien. Los locales me recibieron muy bien, los demás competidores lo mismo. Me siento con confianza de entrar al agua y saber que me voy a divertir. Bocas del Toro es un paraíso”, comentó al salir del agua como campeón.Incluso sin sus dos mejores olas, Melendres igual hubiese sido campeón. Ese fue el nivel de diferencia que marcó con sus contrincantes. Los elogios a su surfing llegaron desde toda la playa y el mexicano se mostró contento, aunque sin perder la humildad que lo caracteriza. “Me siento muy contento con mi surfing. No me gusta decirlo pero siento que estoy con un nivel muy bueno. Me gusta competir pero también compartir con los competidores y aprender de ellos”.En Sub 14 Hombres el campeón fue el californiano Giacomo Mesinas, que disputó su segundo evento ALAS y saboreó por primera vez el triunfo. Ganó con un surfing de fundamentos claros: bottom turns muy marcados y palazos en el punto crítico, preocupándose primero en pegar fuerte, antes de buscar una segunda sección atractiva.El surfer de Malibú llegó a Panamá después de escuchar maravillas de boca de sus amigos surfers y, una vez en Bocas del Toro, se convirtió en un fan más de las olas de este país. Pesó también la vibra del ALAS Global Tour, un circuito que, confesó, se ha convertido en su favorito.Mesinas gozó con la vibra latina y con la mágica sensación de subirse a lo más alto del podio. Estuvo acompañado de su hermano Ítalo, una figura fundamental para su crecimiento como surfer, con quien ahora viajará con rumbo a Venao. En su equipaje viajan sus tablas y el sueño de convertirse, con otro buen resultado, en campeón de la Copa Conquistadores de los Mares.El Final’s Day se vivió en la playa, adonde llegó la ministra de Turismo de Panamá, Gloria María de León. La ministra destacó la importancia de la Copa Conquistadores de los Mares como un motor para dar de conocer las olas de calidad mundial del país centroamericano. “El surf es uno de los principales productos para posicionar a Panamá en el mapa mundial del surf y es una herramienta de activación económica: hoteles, transporte, restaurantes, artesanos, todos se benefician. Pequeñas comunidades alrededor del mundo se han desarrollado por una buena ola. Así que invito a los surfers a que sigan disfrutando y explorando las olas de Panamá” comentó durante la premiación. Después de disfrutar las olas del Caribe panameño ALAS Global Tour se encamina ahora a playa Venao, en Pedasí, donde se realizará desde el 31 de julio la segunda y última etapa de la Copa Conquistadores de los Mares. Fuente: ALAS Pro Tour 00:56 Teaser oficial de la "Rip Curl Cup" en Padang Padang 2025 Viernes 25/07/2025 Desde 2004, la "Rip Curl Cup" en Padang Padang ha sido el escenario definitivo para los mejores tube riders del mundo. Un día. Un swell. Un show perfecto.La "Rip Curl Cup" reúne a surfistas internacionales de primer nivel junto a los mejores de Indonesia y, este 2025, se llevará a cabo el mejor día de olas entre el 4 de agosto y el 4 de septiembre. Fuente: Rip Curl 09:38 Primitive Skate presenta "The Kombi" Jueves 24/07/2025 Carlão no era solo el padre de Carlos Ribeiro, ni simplemente alguien que apoyó cada paso de su carrera en el skate: fue una figura paterna para skaters de todo Novo Hamburgo, del sur de Brasil e incluso de todo el continente. De manera desinteresada, hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a su hijo y a sus amigos a convertir sus sueños sobre la tabla en realidad.Conocé más sobre Carlão, la Kombi y el impacto que tuvieron en los skaters de todo Brasil en este nuevo mini documental: “The Kombi”. Fuente: Skate 11:35 Nos vamos de house tour por la casa de Steve Caballero Jueves 24/07/2025 Tablas históricas, motos y recuerdos imborrables, de la mano de Ride Bynd nos damos un tour por la casa de la leyenda del skate Steve Caballero en Carlsbad, California. Fuente: Ride BYND 07:34 Boyd Hilder presenta "Jetlag" junto a Monster Energy Miercoles 23/07/2025 Boyd Hilder nos regala una actuación impresionante en el capítulo inicial de "JETLAG", la nueva serie de BMX en cuatro partes de Monster Energy. Filmado por Rich Forne en Australia, Sudáfrica, Taiwán y Portugal, este segmento muestra a Boyd en su mejor momento, combinando maestría técnica con estilo puro y un nivel de riding fuera de serie. Fuente: Monster Energy 12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL 03:18 El team Converse CONS Australia en "Starwipe" Martes 05/08/2025 Reef Condon, Jun Foliente, Mitch Roberts, Corey Young, Jedd Mckenzie y Astro Finn Marty recorren Australia para filmar este nuevo video de Converse llamado "Starwipe". Fuente: Converse CONS 00:57 El Rip Curl Cup Padang Padang 2025 entra en alerta máxima Martes 05/08/2025 El Rip Curl Cup Padang Padang fue puesto en alerta máxima para una posible realización este miércoles 6 de agosto.Este evento solo se lleva a cabo cuando el swell lo amerita. Es la competencia internacional de surf más prestigiosa y con más historia de Indonesia, celebrada por primera vez en 2004. Padang Padang, una de las olas más legendarias de Bukit, ofrece tubos de clase mundial sobre un arrecife afilado como una navaja.Un prometedor swell sólido del SSO está previsto para llegar esta tarde del martes, con su pico durante la mañana del miércoles. La marea comenzará a bajar a partir de las 7:30 am, y todo indica que habrá condiciones épicas con vientos offshore limpios durante todo el día, ideales para exhibir a los mejores tube riders de Indonesia y del mundo.El cuadro de heats presenta duelos imperdibles. En la Ronda 1 Heat 3, el exfinalista del evento Mason Ho se enfrentará al californiano Tosh Tudor, al representante de Mentawai Dylan Wilcoxen y al local Westen Hirst. Con Wilcoxen recién consagrado en el Nias Pro y Hirst como número 1 del ranking QS de Indonesia, la próxima generación del surf indonesio chocará contra dos referentes internacionales del tubo.Una celebración de la tradición y la cultura surf: Ceremonia de apertura del Rip Curl Cup Padang PadangEl período de espera oficial del Rip Curl Cup comenzó el domingo con la esperada ceremonia de apertura en la playa de Padang Padang.Una multitud se reunió para dar la bienvenida a este evento tan reverenciado, en una vibrante celebración de la cultura balinesa, la tradición y el espíritu del surf.La ceremonia se abrió con el anuncio de Sungai Watch como socio ambiental oficial del evento. Esta organización sin fines de lucro, con base en Bali, combate la contaminación plástica en los ríos indonesios y protege los océanos de la isla. Como parte del acuerdo, Rip Curl donará el 2% de todas las ventas de merchandising oficial del evento a Sungai Watch, lo que permitirá remover 1 kg de plástico por cada compra.Luego llegó uno de los momentos más esperados: la presentación de los invitados al evento 2025. El tres veces campeón Mega Semadhi presentó a los representantes de Indonesia, destacando a los competidores más sobresalientes y a los nuevos talentos locales. Más tarde, el debutante Tosh Tudor fue el encargado de revelar el listado internacional, dando un primer vistazo a los surfistas de elite que enfrentarán esta poderosa ola.La celebración continuó con un show especial del músico hawaiano Landon McNamara, invitado al evento y reciente ganador del Rip Curl Eddie Aikau Invitational 2024, que aportó su sonido característico al anochecer balinés.Como marca la tradición, la noche cerró con la icónica danza Kecak, una performance balinesa que combina cantos rítmicos, movimientos coreografiados y relatos ancestrales. Este ritual subrayó el profundo arraigo cultural del evento y su significado más allá de la competencia deportiva.Sumando un guiño a la historia, también estuvo presente el fundador de Rip Curl, Doug “Claw” Warbrick, reafirmando la importancia del evento en el circuito global del surf."Me alegra ver a muchos miembros de la familia Rip Curl aquí, llegados de distintas partes del mundo, pero también a la gran familia del surf", dijo Claw. "Existe un tipo de camaradería y espíritu que une a todos los surfistas. Es algo bastante único y espiritual acá en Padang Padang. Es un lugar realmente especial y estoy seguro de que tendremos un evento especial". Fuente: Rip Curl 08:56 "Isle Pacific", lo nuevo de Rhythm en Fiji Lunes 04/08/2025 Cuando un swell de largo período se alinea en el Pacífico Sur, los planes cambian. "Isle Pacific" sigue a un grupo de amigos que lo dejan todo para ir en busca de olas en Fiji, una mirada honesta sobre el timing, la confianza y esos momentos que lo hacen valer la pena. Fuente: Rhythm 01:25 Antequera y Artieda conquistan la "Copa Conquistadores de los Mares" de Panamá Lunes 04/08/2025 Hace apenas diez días, Darshan Antequera ganó el primer ALAS de su vida, en Bocas del Toro. En la transmisión se le preguntó qué venía luego, después de desbloquear un logro como ser campeón de un evento internacional. La respuesta llegó hoy, cuando el costarricense lo volvió a hacer: en una final sumamente competitiva, desplazó al ecuatoriano Bruce Burgos del primer lugar a pocos minutos del final y se coronó campeón de la Copa Conquistadores de los Mares, Venao.“Diría que (ganar nuevamente) es irreal pero sería mentira. Lo he soñado, lo he visto en mi cabeza. Anoche me quedé en casa visualizando todo esto pasar. Es un sentimiento que ya he tenido en mi cuerpo, mi cabeza y mi corazón, ¡y se siente incluso mejor en la realidad!”, celebró esta tarde.Darshan se esforzó durante años en silencio, sin lograr estar en lo más alto de los podios ni acaparar el ojo de la prensa. Su mayor mérito fue creer en él más que nadie, saber que su momento iba a llegar. “Cuando uno trabaja y ve resultados es fácil, pero cuando uno no los ve es muy difícil. Y así he estado muchos años, hasta que dio frutos. Por fin se me están dando las cosas, esto es mucho trabajo duro”, explicó.Con sus dos títulos consecutivos, Darshan es el nuevo líder de Shortboard en el Ranking ALAS 2025 y es un firme candidato para pelear el título del ALAS Global Tour 2025.La campeona Shortboard de la Copa Conquistadores de los Mares - Venao tiene apenas 15 años. No ha siquiera finalizado el colegio y ya es una surfista con un claro camino de consolidación que ha tomado forma en los últimos meses.En julio pasado se consagró Campeona Panamericana en Guatemala, el título individual más importante de su carrera, y con esa confianza llegó a Panamá, donde hoy se llevó un nuevo título.Sofía tiene más de un mes surfeando las olas de Centroamérica y regresa a casa con la maleta llena de medallas doradas. “Estoy súper agradecida de terminar mi viaje así. Vengo de tres campeonatos y qué más puedo pedir que ganar Shortboard Open acá en Venao”, comentó.En un país tan competitivo como el peruano, Sofía Artieda se ha convertido en uno de los rostros más representativos de una nueva camada femenina que podría marcar historia. En ese mismo grupo se ha hecho un lugar Brianna Barthelmess, de apenas 14 años.La local de San Bartolo ha marcado una gran diferencia en la Sub 14, ganando tanto en Bocas del Toro como en Venao. Por si no fuese suficiente, Brianna ganó también la Sub 18 en ambas etapas. En la final Sub 18 de hoy, superó a Artieda, Urpi Torres y Camila Sanday, en una final completamente peruana que ratifica la fortaleza de esta nueva generación peruana.Otro peruano que se colgó una medalla de oro hoy fue Alejandro Bernales. El local de San Bartolo se dio también el lujo de ganar la categoría en Paunch y en Venao, con lo que ha tomado la punta del ranking Sub 18 y pinta como un firme contendiente al título a fin de año.Su mérito es incluso mayor si se toma en cuenta que el peruano arrastra una molestosa lesión en la rodilla y sufrió una segunda lesión en el tobillo en Bocas del Toro, por lo que ha pasado pocas horas en el agua y muchas fuera, recuperándose y manteniéndose en forma. De hecho, en Venao, una ola que no conocía, tuvo apenas dos sesiones de entrenamiento antes de entrar en competencia. Aún así, supo sacar el mayor provecho a las derechas que encontró y venció hoy en una final de alto voltaje que tuvo también al argentino Thiago Passeri, el panameño Víctor Camarena y el brasilero Ryan Coelho.Con sus triunfos en Shortboard, Darshan y Sofía son también los nuevos campeones de la Copa Conquistadores de los Mares 2025 y se llevan a casa mil dólares extra cada uno.Para este logro se sumaron los dos resultados obtenidos en la copa. En Bocas del Toro, la primera etapa, Darshan fue campeón de su categoría. En el caso de Sofía, se ubicó en quinto lugar, por detrás de Sol Aguirre, Daniella Rosas, Melanie Giunta y Brianna Barthelmess. Tras su victoria en Venao las superó en puntos totales y se hizo con este reconocimiento.Los peruanos Gino Pérez y Vania Torres no tuvieron problemas para hacerse con el título en SUP Surf. Acostumbrado a las izquierdas de Lobitos, Pérez aprovechó una buena izquierda para pegar hasta tres veces y marcar una diferencia con sus rivales. Sumó una combinación de 11.73 y dejó muy por detrás al israelí Eyal Sapir, su escolta con 5.73 puntos. Más atrás, el panameño Javier Pariente (3.93), el argentino Esteban Colo (3.17) y el estadounidense Aaron Burns, quien rompió su leash y tuvo problema para regresar a tiempo a la rompiente.Por su parte, Vania Torres sacó a relucir nuevamente la calidad que la consagró recientemente como Bicampeona Panamericana en Guatemala. La peruana marcó diferencia desde el inicio. Con un global de 12.44, su título nunca estuvo en juego. Su escolta, la brasilera Aline Adisaka, sumó 9.73. Cerraron el cuadro final la argentina Lucía Cosoleto (9.24), la ecuatoriana Xiomara Bowen (5.37) y la argentina Cecilia Cosoleto (3.83).La Copa Conquistadores de los Mares convirtió a Panamá en el epicentro del surf competitivo y mostró al mundo las olas world class de un país que es un paraíso natural y un refugio único para la biodiversidad.“Esta alianza entre ALAS Global Tour, la Asociación Panameña de Surf y el Gobierno Nacional ha permitido tres semanas de surf en el Caribe y en el Pacífico, donde disfrutamos de olas excelentes”, remarcó Jorge Correa, vicepresidente de la Autoridad de Turismo de Panamá.Correa se mostró comprometido con seguir apostando por el desarrollo del turismo surfer en el país. En ese sentido, reafirmó las palabras de la ministra de Turismo de Panamá, Gloria de León, quien señaló en Bocas del Toro que este impulso al surfing favorece el desarrollo de comunidades y de la juventud. “Esperamos que esto se repita y vamos a apoyarlo. Los felicito a todos”, finalizó Correa.En la ceremonia de premiación estuvo presente también Bruno Sánchez, presidente de la Asociación Panameña de Surf, quien invitó a los surfers presentes a seguir visitando el país. “Ya saben que Panamá está abierto para todos ustedes, para surfear sus increíbles olas y para descubrir algunas de las tantas que todavía quedan por encontrar”, comentó.Así finalizó una de las etapas más memorables del ALAS Global Tour, disfrutando en pocos días de diferencia de olas perfectas en las islas caribeñas y en el Pacífico. La Copa Conquistadores de los Mares ha marcado historia y ha demostrado que el potencial del surf para el país del canal es realmente inagotable. Fuente: ALAS Global Tour 03:49 Highlights Día 3: Lexus US Open of Surfing Domingo 03/08/2025 El swell estuvo a la altura de las expectativas y el Lexus US Open of Surfing presentado por Pacifico fue escenario de un enfrentamiento épico entre contendientes de clase mundial.Hazañas, sorpresas y toda la dosis de emoción y drama —entre la alegría y la desilusión— prepararon el escenario para el Día de Finales, con un nuevo capítulo escrito en la historia de Surf City USA. La brillante actuación de Levi Slawson lo llevó a superar un exigente heat de octavos de final para cerrar la jornada, pero fue Kanoa Igarashi quien se robó los titulares una vez más con actuaciones encendidas tanto en la Ronda de 32 como en la de 16.El actual número 3 del ranking CT y oriundo de Huntington Beach, hizo vibrar a su ciudad natal con una brillante actuación de 15.73 puntos, acompañado por Ian Gouveia, que voló alto con una ola de 9.00, la mejor del evento hasta el momento. El actual número 1 del Challenger Series, Jacob Willcox, tuvo que retirarse por lesión.La tensión también se hizo sentir en el cuadro femenino, con un controversial llamado de interferencia a Alyssa Spencer que permitió que Annette Gonzalez Etxabarri avanzara al Día de Finales. Se suma así a un field repleto de talento, que incluye a la campeona 2023 del US Open, Sawyer Lindblad, entre otras figuras.Además, recién llegada de su victoria en el Ballito Pro, Nadia Erostarbe volvió a demostrar que está imparable y dominó en el cierre con puntajes de 8.00 y 7.50. Yolanda Hopkins también avanzó detrás de ella. Fuente: WSL 05:33 Highlights Finals Day: Lexus US Open of Surfing Domingo 03/08/2025 Con olas ideales y un público que colmó la playa, Huntington Beach fue el escenario perfecto para las consagraciones de Sawyer Lindblad y Levi Slawson en el Lexus US Open of Surfing. La notable campaña de Lindblad rumbo a su segundo título en el US Open of Surfing (campeona en 2023) culminó en una batalla frente a la fenómena de 14 años, Tya Zebrowski, quien ahora lidera el ranking. Antes, Lindblad tuvo que superar a la ex CT Sophie McCulloch en cuartos de final y a su compañera de clasificación al CT 2026, Brisa Hennessy, en semis, para así grabar su nombre junto al de leyendas del surf con dos títulos en Huntington.Por su parte, Levi Slawson dio un verdadero espectáculo a lo largo del día final, arrancando con un choque californiano frente a Kade Matson, y luego dejando atrás al campeón del US Open Hiroto Ohhara. En una final cargada de tensión y emoción ante el destacado Mateus Herdy, Slawson logró su primera victoria en el Challenger Series, escalando al puesto número 4 del ranking.El argentino Franco Radziunas finalizó en el cuarto puesto del Heat 7 correspondiente a la Ronda de 32. Radziunas cerró su heat con un score total de 8.96, quedando fuera de competencia en la 25ª posición, con 1.700 puntos sumados al ranking.Durante el heat, Franco surfeó 10 olas y su mejor combinación fue un 4.63 y un 4.33, pero no le alcanzó frente al nivel de rivales como Samuel Pupo (14.50 pts) y Mikey McDonagh (11.27 pts), quienes avanzaron a octavos.Aunque no consiguió el pase de ronda, el argentino sigue sumando rodaje internacional en uno de los escenarios más icónicos del surf mundial y continúa su camino dentro del Challenger Series con la mirada puesta en próximas fechas.Ahora, los máximos aspirantes al CT mundial se toman un respiro antes de viajar hacia las olas de Ericeira, Portugal, donde los espera el Ericeira Pro del 29 de septiembre al 5 de octubre. Fuente: WSL 02:34 Highlights Día 1: Lexus US Open of Surfing Viernes 01/08/2025 Una prueba de temple y una pizca de suerte marcaron la diferencia en el arranque del Challenger Series en el Lexus US Open of Surfing presentado por Pacifico.Las sorpresas no tardaron en llegar: Yago Domínguez y Justin Becret superaron a Josh Kerr y eliminaron a la leyenda del CT. Y en la Ronda de 48 femenina, una actuación con mucho carácter de la debutante peruana Daniella Rosas sacudió el ranking al llevarse una enorme victoria en su primer heat, avanzando junto a Leilani McGonagle y eliminando a la actual número 1 del Challenger Series, Francisca Veselko.El Top 5 de momentos destacados incluyó la actuación explosiva del veterano del CT Kolohe Andino, que brilló en su regreso. El campeón olímpico Kauli Vaast dominó un heat de peso en la Ronda de 80 y avanzó, dejando afuera al ex campeón del evento en 2012 y wildcard, Julian Wilson. También hubo épicos cierres sobre la bocina: Annette González Jaxtabarri y su compatriota vasco Adur Amatriain sacaron lo mejor de sí cuando más lo necesitaban.Y para cerrar el primer día, otra que brilló fue Sierra Kerr. La campeona mundial junior 2023 mostró que está lista para la elite: metió un aéreo reverso impecable, se llevó un 7.17 y se robó todos los flashes en la Ronda de 48 femenina. Fuente: WSL 02:56 Highlights Día 2: Lexus US Open of Surfing Viernes 01/08/2025 El US Open of Surfing 2025 prendió los motores con todo. Con el swell en ascenso y las grandes figuras haciendo su estreno, Huntington Beach se convirtió en una verdadera arena de gladiadores. La cuarta parada del Challenger Series no da respiro y promete un cierre de semana cargado de emoción, maniobras de alto vuelo y batacazos inesperados.Kanoa Igarashi volvió a dejar su firma en la arena californiana. El dos veces campeón del US Open y actual número 3 del mundo se despachó con 16.27 puntos, la mejor actuación del evento hasta ahora, y recordó por qué Huntington es casi su casa. Además, su compatriota Keijiro Nishi sorprendió y eliminó al ex CT Ian Gentil, a pesar del sólido 8.17 del hawaiano.En la rama femenina, Sally Fitzgibbons, bicampeona del evento, arrancó firme con una sumatoria de 13.50 para defender su corona. Sawyer Lindblad, campeona en 2023, cerró la jornada con un heat sólido, mientras que la costarricense Leilani McGonagle brilló con 14.73 puntos y su compatriota Brisa Hennessy, ya clasificada al CT 2026, ganó sobre la bocina en un final de película. El “Pura Vida” se hizo sentir en Huntington. Kirra Pinkerton también dijo presente con un excelente 8.17, dejando en claro que vino por todo.El brasileño Samuel Pupo, ex CT, tuvo un debut para el recuerdo: pasó de cuarto a primero con un 6.93 decisivo cuando necesitaba 6.12 para seguir en carrera. Avanzó junto a Levi Slawson, en un heat cargado de tensión. Otro que arrancó encendido fue Eli Hanneman, campeón del evento en 2023, que volvió a mostrar su nivel con 14.67 puntos. Fuente: WSL 11:34 "Checkmate", una session en Teahupo'o con Matahi Drollet Jueves 31/07/2025 Sin lugar a dudas, Matahi, free surfer local de Tahiti, vivió su mejor session de Big Waves en Teahupo'o, y por suerte pudo documentarla en esta Edit llamado "Checkmate" Fuente: Matahi Drollet 02:22 Billabong presenta "So Far So Bueno" Miercoles 30/07/2025 Seth Moniz, Kepa Mendia y Tyler Warren nos hacen extrañar al verano en esta nueva producción llamada "So Far So Bueno", lo nuevo de Billabong. Fuente: Billabong 06:10 Nonpalidece agrega fecha en Buenos Aires y sale a la ruta con su Gira Celebración Miercoles 30/07/2025 Nonpalidece celebra su excelente presente: luego de agotar dos funciones en La Trastienda, agrega una nueva el 21 de agosto y sigue recorriendo el país con su Gira Celebración.Mientras viven un año inolvidable, Nonpalidece sale a la ruta con su Gira Celebración, una serie de shows con los que recorrerán gran parte del país celebrando el presente sólido de la banda.Esta gira los llevará por miles de kilómetros a través de Argentina, llevando su música a cada rincón. Tras agotar el Movistar Arena, ganar un Premio Gardel, estrenar su propio documental y seguir lanzando nueva música, la banda se prepara para reencontrarse con su público en diferentes puntos del país. Estarán por Buenos Aires, Córdoba, Salta, Tucumán, Santa Fe, San Luis, Rosario, Cipolletti, La Plata y Temperley, repasando clásicos y estrenando nuevas canciones. En CABA, Nonpalidece ofrecerá tres funciones en La Trastienda - 1,3 y 21 de agosto - dónde el público podrá disfrutar de una experiencia cercana. Luego de agotar rápidamente las dos primeras fechas, se agregó una nueva el 21 de agosto. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de Tu Entrada.Próximos Shows:1 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO) 3 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO)14 de agosto: Club Paraguay, Córdoba, Argentina 15 de agosto: La Rosa Disco, Salta, Argentina 16 de agosto: Club All Boys, Tucumán, Argentina 17 de agosto: Tribus Club de Arte, Santa Fe, Argentina21 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (NUEVA FUNCIÓN)4 de septiembre: Elvis, Río Cuarto, Argentina 5 de septiembre: La Comuna Club, San Luis, Argentina 6 de septiembre: Bioceres Arena, Rosario, Argentina 11 de octubre: Circulo Italiano, Cipolletti, Argentina 17 de octubre: Sala Ópera, La Plata, Argentina25 de octubre: Auditorio Sur, Temperley, Argentina Fuente: Nonpalidece 01:00 Así fue el "Vans Warped Tour 2025" desde Long Beach Martes 29/07/2025 El "Vans Warped Tour 2025" fue una verdadera fiesta para todos los presentes en Long Beach, California. Música, Skate y mucho más. Mira este resumen. Fuente: Vans 18:00 Davide Lopez y Leonardo Moriconi presentan "Transition" Martes 29/07/2025 Un viaje de dos meses por Panamá condensado en una historia visual de obsesión, derrota y gratitud. Escrito por el propio viaje y protagonizado por Davide Lopez y Leonardo Moriconi. Fuente: Leonardo Moriconi 00:30 Arrancó el US Open of Surfing 2025, a 40 años del mítico Ocean Pacific Pro que cambió la historia Martes 29/07/2025 La meca del surf mediático vuelve a rugir. Huntington Beach, California, ya vibra con una nueva edición del US Open of Surfing, ese evento que no necesita ser del CT para ser uno de los más visto del planeta. Año tras año, esta parada se transforma en un carnaval de olas, cultura pop, espectáculo y miles de personas copando la arena californiana.Por quinto año consecutivo, el US Open forma parte del Challenger Series, lo que significa que además del show, hay mucho en juego: nada menos que 10.000 puntos para los ganadores —tanto en la rama masculina como femenina— y una valiosa oportunidad de meterse en el Championship Tour 2026.Con 80 hombres y 48 mujeres en competencia, este es uno de los campeonatos más exigentes del circuito: solo están los mejores clasificados de cada región del mundo. Desde talentos emergentes que sueñan con dar el salto al Tour, hasta nombres consagrados que buscan revalidar su lugar en la élite.Huntington ya está en marcha. Las tribunas, llenas. Las cámaras, encendidas. El surf, al máximo. Y mientras todo eso sucede en 2025, es imposible no mirar hacia atrás, hacia esa primera gran explosión de surfing, música y espectáculo que ocurrió hace ya cuatro décadas atrás.CUANDO EL SURF SE HIZO ESPECTÁCULO: 40 AÑOS DEL OP PRO 1984Poco más de cuatro décadas atrás, el surf profesional vivía uno de sus primeros grandes giros. Era 1984 y el Ocean Pacific Pro irrumpía en Huntington Beach como mucho más que un campeonato: era un show a gran escala. Olas, tablas, música, moda y cultura pop mezclados en una puesta en escena sin precedentes que marcaría un antes y un después.La competencia, precursora del actual US Open of Surfing, poseía algunos rasgos que hoy siguen intactos. Pero en otros, no se le parece en nada.Con 70.000 dólares en premios en metálico y regalos, el Op Pro fue por entonces el segundo evento con mayores recompensas del circuito mundial. Clasificado como ASP A-rated, tenía impacto directo en el ranking global, lo que aseguraba la presencia de los mejores surfistas del planeta. Pero lo que lo volvió inolvidable fue su concepto: no era solo una competencia de surfing. Era un festival en la playa.Las marcas de ropa, encabezadas por Ocean Pacific, armaron stands y desfiles que rodeaban la competencia con un enfoque comercial claro. Hubo shows, DJs, moda y un clima de verano eterno que atraía multitudes. La playa, con más de 100.000 personas, se convirtió en un anfiteatro donde todo pasaba: surfing, música y también controversia.Una de las postales más recordadas del evento fue el concurso de bikinis, que reunió a casi 300 chicas en una pasarela sobre la arena, con música y animadores. En ese entonces, fue promocionado como parte del espíritu festivo. Hoy, sin embargo, sería ampliamente cuestionado por su carácter sexista. Aun así, forma parte de la historia de ese primer gran experimento del surf como entretenimiento de masas.En el agua, la gran figura fue Tom Curren, que con apenas 20 años deslumbró con su surfing depurado y su lectura perfecta del mar. En la final, venció al australiano Cheyne Horan, que competía con su tabla Wing Keel single. Curren fue el protagonista absoluto con una actuación memorable en el evento: firmó una ola perfecta de 10.0 y cinco de 9.5. Fue la consagración del joven californiano como nueva esperanza del surf estadounidense ante el dominio australiano (fue campeón mundial en 1985, 1986 y 1990).En la categoría femenina, el Op Pro también marcó un quiebre. La surfista de Florida Frieda Zamba sorprendió al imponerse ante Kim Mearig en la final. Con ese título comenzaba una carrera legendaria, que la llevaría a conquistar cuatro títulos mundiales (1984, 1985, 1986 y 1988). Su estilo agresivo y moderno rompió con los estereotipos del surf femenino y demostró que las mujeres podían surfear con la misma potencia y decisión que los hombres.El Op Pro 1984 no fue solo un campeonato. Fue una postal perfecta de los años 80: surf, cultura pop, marcas, cuerpos, espectáculo y masividad. A 40 años de aquella edición fundacional, sigue siendo un punto de inflexión. Un antes y un después en la historia del surf como producto, como industria y como cultura.Hoy, con Huntington Beach otra vez encendida, ese espíritu de show, olas y cultura surfera sigue latiendo. Fuente: WSL 01:18 “A Chuck Story”: Converse y Milton Martínez presentan una mirada auténtica sobre la cultura del skate argentino Martes 29/07/2025 Converse presenta “Dear Milton”, una colaboración de contenido con nuestro querido skater Milton Martínez, como parte de la serie “A Chuck Story”, donde se destacan historias personales que reflejan el vínculo emocional y cultural de la marca con las comunidades urbanas alrededor del mundo. A su vez funciona como una carta de amor a los lugares que tienen un significado especial para el ADN cultural de Converse. En este capítulo, el homenaje se centra en Mar del Plata, ciudad natal de Milton y donde comenzó su historia con el skate.Una vida moldeada por la calleEn esta primera entrega, Milton Martínez —nacido en Mar del Plata y elegido Skater del Año por Thrasher Magazine en 2019— comparte una perspectiva personal y honesta sobre su recorrido, su vínculo con el skate y su ciudad. Criado en una casa que funcionaba como skate shop durante el día y hogar familiar por la noche, Milton se sumergió en la cultura del skate desde muy chico. Su padre Tatu aún anda en skate, su hermano Ezequiel también skater reconocido y parte del team Converse Cons Argentina, su madre Adriana es dueña de una tienda de skate, y ahora su pequeña hija continúa el legado. Para Milton, el skate es mucho más que un deporte: es un estilo de vida, una forma de mirar el mundo.Desde convertir la ciudad en su patio de juegos hasta compartir sesiones con amigos y familia, su historia captura la esencia más pura del skate: una mezcla de libertad, resiliencia y disfrute que se mantiene intacta con el paso del tiempo. Es un retrato del skateboarding como filosofía de vida, que abraza la caída, el levantarse y seguir empujando cada día.Milton, rider de Converse CONS desde hace más de 15 años, siempre patinó exclusivamente con Chuck Taylor All Star.Un recorrido de más de 100 añosEl legado de las Chuck Taylor All Star comenzó en 1917 con las Non-Skid, unas zapatillas de lona con suela patentada por Converse. En 1934, Chuck Taylor —exjugador de básquet y embajador de la marca— le dio su nombre al modelo, expandiendo su influencia en todo Estados Unidos. Las Chuck evolucionaron hasta convertirse en un ícono cultural, presente en diversas subculturas y profundamente arraigado en el corazón de sus fans. Para generaciones de atletas, artistas, músicos y rebeldes, las Chuck Taylor no son solo unas zapatillas: son un símbolo de identidad, de no conformismo, y un compañero fiel en el camino del autodescubrimiento. Chuck Taylor hoyHoy, las Chuck siguen siendo un pilar de la cultura juvenil —y favoritas dentro del mundo del skate. Con más de 272 colores en lona y estilos personalizables, siguen invitando a los skaters a apropiarse de ellas, convirtiendo cada par en una declaración personal. “A Chuck Story” continuará con nuevos perfiles de creadores de distintas subculturas del mundo, reforzando el compromiso de Converse con celebrar la cultura desde sus raíces, de la mano de quienes la viven y la hacen avanzar. Fuente: Converse 02:02 WSL anunció el calendario y formato del Championship Tour 2026 Lunes 28/07/2025 Celebrando 50 años de surf profesional, el Championship Tour de la próxima temporada contará con 12 eventos para las ramas masculina y femenina, con el mayor número de mujeres surfistas en la historia del circuito. El tour incluirá nueve fechas de temporada regular, seguidas por dos etapas de postemporada, y cerrará con una versión renovada del Pipe Masters: una gran final de alto voltaje, bajo el formato "el ganador se lleva todo", que promete un cierre de año dramático.“Estos cambios reflejan nuestro compromiso con honrar el legado del surf mientras seguimos dando forma a su futuro, en el marco del 50° aniversario del deporte”, expresó Ryan Crosby, CEO de la WSL. “Con los nuevos formatos, veremos más en juego desde el primer día, con cada heat cargado de consecuencias reales a lo largo de la temporada. Combinado con locaciones icónicas, el crecimiento del cuadro femenino y Pipeline como punto cúlmine, estamos construyendo un Tour que responde mejor a las necesidades de los atletas y fanáticos, y que impulsa al surf hacia su próximo capítulo”.Calendario del Championship Tour 2026:Temporada regularFecha 1 – Bells Beach, Victoria, Australia: 1 al 11 de abrilFecha 2 – Margaret River, Australia Occidental, Australia: 17 al 27 de abrilFecha 3 – Snapper Rocks, Queensland, Australia: 2 al 12 de mayoFecha 4 – Punta Roca, El Salvador: 28 de mayo al 7 de junioFecha 5 – Saquarema, Río de Janeiro, Brasil: 12 al 20 de junioFecha 6 – Jeffreys Bay, Sudáfrica: 10 al 20 de julioFecha 7 – Teahupo’o, Tahití, Polinesia Francesa: 8 al 18 de agostoFecha 8 – Cloudbreak, Fiyi: 25 de agosto al 4 de septiembreFecha 9 – Lower Trestles, San Clemente, California, EE.UU.: 11 al 20 de septiembrePostemporadaFecha 10 – Surf Abu Dhabi, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: 14 al 18 de octubreFecha 11 – Peniche, Portugal: 22 de octubre al 1 de noviembrePipe Masters TitlesFecha 12 – Banzai Pipeline, Hawái, EE.UU: 8 al 20 de diciembreEl Championship Tour 2026 se extenderá a lo largo de nueve meses y nueve países, con un total de 12 eventos programados. El circuito incluirá una amplia variedad de tipos de olas: desde reef breaks tubulares como Pipeline, Cloudbreak y Teahupo’o, hasta sedes orientadas a la alta performance, como Lower Trestles, Punta Roca y Abu Dhabi. También estarán presentes paradas emblemáticas como Snapper Rocks, Jeffreys Bay, Margaret River, Portugal, Saquarema, y la apertura del tour será en la histórica Bells Beach.Durante las nueve primeras fechas, competirán 36 hombres y 24 mujeres. Luego, para las dos etapas de postemporada en Abu Dhabi y Portugal, el cuadro se reducirá a 24 hombres y 16 mujeres. Para clasificar a esa instancia, contarán los siete mejores resultados obtenidos durante la temporada regular. Las posiciones finales del ranking —y los títulos mundiales— se definirán por los nueve mejores resultados de cada surfista a lo largo de los 12 eventos.La temporada finalizará en Pipeline, donde competirán todos los y las surfistas que comenzaron el año en el tour. Este evento final, el Pipe Masters, tendrá un valor especial, ya que otorgará 15.000 puntos, es decir, un 50 % más que un evento estándar. Además, los ocho mejores hombres y mujeres del ranking llegarán a Pipeline con una una ventaja en el cuadro de competencia, lo que prepara el escenario para un desenlace de altísimo voltaje que definirá a los campeones mundiales.Formatos de competencia del Championship Tour 2026El CT 2026 adoptará nuevos formatos de competencia durante toda la temporada. Se eliminaron las rondas de eliminación, por lo que cada heat tendrá impacto directo en el ranking. Las ramas masculina y femenina tendrán formatos diferenciados según se trate de eventos de temporada regular, postemporada o la gran final en Pipe. Estas modificaciones buscan asegurar que cada heat cuente en la lucha por el título.Eventos de temporada regularLas fechas 1 a 9 contarán con 36 hombres y 24 mujeres.Hombres: 32 surfistas clasificados + 2 wildcards de temporada + 2 wildcards por evento.Mujeres: 21 surfistas clasificadas + 2 wildcards de temporada + 1 wildcard por evento.Formato Masculino de 36 SurfistasEl formato masculino para los eventos de temporada regular seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye cuatro heats con seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards por evento.Los surfistas del 33 al 36 serán sorteados aleatoriamente en los heats, para variar los cruces a lo largo de la temporada.Los del 29 al 32 estarán asignados previamente a heats específicos.Ronda 2:Contará con 16 heats. Se suman los 28 surfistas mejor clasificados junto a los cuatro ganadores de la Ronda 1.Los cuatro mejores se enfrentarán directamente con los ganadores de la ronda anterior.Ronda 3:Incluye ocho heats, integrados por los ganadores de la Ronda 2.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final seguirán el formato clásico de eliminación directa.Formato Femenino de 24 SurfistasEl formato femenino para los eventos de temporada regular también seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye ocho heats, integrados por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards por evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2:Contará con ocho heats, en los que las ocho mejores (puestos 1 al 8) se enfrentarán a las ganadoras de la Ronda 1.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final completarán la competencia.Eventos de PostemporadaEl formato para los eventos de postemporada, paradas N.º 10 y 11, incluirá 22 hombres y 14 mujeres, junto con dos wildcards por evento en cada categoría.Formato Masculino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, compuestos por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento. Los ganadores avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2: Ocho heats, con los surfistas del 1 al 8 enfrentando a los ganadores de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 16 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno sin preclasificación.A continuación, se jugarán los cuartos de final, semifinales y la final.Pipe MastersEl Pipe Masters, parada N.º 12 del Tour, contará con 34 hombres y 22 mujeres clasificadas, además de dos wildcards por categoría.Formato Masculino de 36 SurfistasRonda 1: Cuatro heats de enfrentamientos uno contra uno, integrados por seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards del evento.Los surfistas del 33 al 36 se asignarán de forma aleatoria, mientras que los sembrados del 29 al 32 tendrán asignaciones predefinidas.Los ganadores avanzan a la Ronda 2 mediante sistema de llave fija.Ronda 2: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, con los ganadores de la Ronda 1 y 12 surfistas preclasificados (puestos 17 al 28).Los ganadores avanzan a la Ronda 3 (llave fija).Ronda 3: Ocho heats con los ganadores de la Ronda 2 y ocho surfistas preclasificados (puestos 9 al 16).Los ganadores avanzan a la Ronda 4, con nueva asignación de llaves.Ronda 4: Ocho heats entre los ganadores de la Ronda 3 y los ocho mejores preclasificados (puestos 1 al 8), con llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats uno contra uno con 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 con llave fija.Ronda 2: Ocho heats con las ocho mejores preclasificadas (puestos 1 al 8) enfrentando a las ganadoras de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.En cada evento, el día previo al inicio de la competencia incluirá una ventana de cinco horas destinada a tres grupos de 12 surfistas hombres y dos grupos de 12 surfistas mujeres. Si los permisos y las condiciones lo permiten, se realizará un segundo día oficial de práctica dentro del período de espera de la competencia.Con el anuncio de la WSL sobre el calendario y formato del Championship Tour 2026, el presente del surfing todavía tiene una cita clave: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, última parada antes del gran cierre en Fiji. En las olas perfectas de Teahupo'o se jugarán las últimas fichas rumbo al Lexus WSL Finals, donde se definirán los nombres que quedarán grabados como campeones del mundo 2025. Fuente: WSL 13:18 Marcela López Guitta: Cerro Bayo Ski Boutique en Villa La Angostura Domingo 27/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Marcela López Guitta, Responsable de Marketing de Cerro Bayo, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en Villa La Angostura. Fuente: Surf & Rock Radio 02:15 Surf Session de Gabriel Medina en Maresias Sábado 26/07/2025 Disfrutamos en este nuevo video de Gabriel Medina surfeando las olas de Maresias, Brasil Fuente: Maresias Crew 01:29 El "Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals" ya tiene a sus atletas europeos Sábado 26/07/2025 El ALAS Global Tour presenta a los ocho atletas europeos que estarán representando a sus respectivos países en el próximo Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals, a realizarse del 17 al 23 de noviembre en Punta Mango, El Salvador.Los ocho finalistas (cuatro hombres y cuatro mujeres) de la EuroSurf 2025, que se llevó a cabo en playa Santa Cruz, Portugal, ganaron viajes con gastos pagos para competir en el Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals.Los atletas clasificados son:Shortboard Masculino:1- Gearóid McDaid - Irlanda, Campeón Europeo 20252- Tim Elter - Alemania3- Luis Diaz - España4- Olivier Heintz - Países BajosShortboard Femenino:1- Mafalda Lopez - Portugal, Campeona Europea 20252- Ariane Ochoa - España3- Maria Salgado - Portugal4- Charlotte Mulley - InglaterraEste es un paso histórico para ALAS Global Tour al ampliar aun más sus fronteras e integrar a atletas de más naciones, dándose a conocer en nuevos territorios del mundo.Esta iniciativa marca un hito en la integración deportiva entre Europa y América, promoviendo el intercambio cultural y competitivo entre continentes. El Presidente del ALAS Global Tour, Karin Sierralta, estuvo en Portugal como invitado oficial de la Federación Europea de Surfing, con el objetivo de estrechar lazos y promover nuevas oportunidades para los atletas de ambas regiones.“Estamos a las puertas de un evento histórico intercontinental y un prestigioso nuevo trofeo: el Surf City El Salvador ALAS Global Final. Esta es una oportunidad para fortalecer las asociaciones continentales y trabajar juntos para más intercambios culturales y deportivos.Para ALAS es la evolución del tour a otro nivel, una oportunidad para nuestros atletas de medirse con sus pares de otros continentes. Fuente: ALAS Pro Tour 01:12 Darshan Antequera y Sol Aguirre se quedan con el Oro en Bocas del Toro Viernes 25/07/2025 La primera etapa de la Copa Conquistadores de los Mares finalizó en Paunch, Bocas del Toro, con una jornada para la historia que coronó como Campeón Open Varones a Darshan Antequera. El costarricense llegó hasta la final sin estar entre los favoritos y logró el que sin duda es el título más importante de su carrera. No solo por tratarse de una fecha del ALAS Global Tour, sino por la forma en que lo hizo: tomó el primer lugar con una ola mágica en la que pegó un palazo bastante fuerte y aprovechó el ligero viento que entró durante la final para lanzar un aéreo full rotation en una zona crítica. La playa celebró con gritos y aplausos y no hubo dudas de que se trataba de la mejor ola del heat. Los jueces le dieron 8.33. Ya con el primer lugar , Antequera manejó un heat en el que la constancia disminuyó. Con un backup de 5.70 aseguró el triunfo.“Llevaba muchos años buscando esto y viéndolo en mi cabeza. Necesitaba un triunfo como este. Siempre he creído en mí, siempre supe que podía hacerlo pero nunca se me había dado. Esa confianza es mayor ahora que lo respaldo con resultados”, comentó emocionado. A Antequera le pagó también el conocimiento de Bocas del Toro, un lugar con el que tiene una conexión especial desde muy pequeño.Tras Antequera se ubicaron el chileno Manuel Selman (12.54), el argentino Thiago Passeri (11.86) y el peruano Lucas Pérez del Solar (11.20).La peruana Sol Aguirre llegó a Panamá por la promesa de izquierdas perfectas, parecidas a las de su natal Órganos, en el norte del Perú. La promesa se cumplió y Aguirre no tuvo rival: revisando las estadísticas del evento encontramos que las cinco mejores olas del Open Mujeres fueron todas suyas.En la final, consiguió una izquierda que atacó con un surfing estilizado, metiendo tres rollers que botaron mucha agua para lograr 8 puntos. Su backup fue de 5.67. Con 13.67 consumó su victoria en una final enteramente peruana. En segundo lugar se ubicó Daniella Rosas (11.46), Melanie Giunta fue tercera (10.00) y Brianna Barthelmess obtuvo la cuarta ubicación (8.90). “La verdad es que no tiene precio competir en un lugar tan maravilloso y con olas perfectas, lo hace mucho más divertido. Estoy súper feliz de haberme llevado el título y preparada para lo que viene”, comentó.Aguirre viajará en dos días a California para disputar el US Open con miras a seguir avanzando en el Challenger SeriesEn la Sub 18 Varones el título fue para Alejandro Bernales, que disputó palmo a palmo el primer lugar con el argentino Thiago Passeri. Irónicamente, ambos fueron coacheados en el evento por el histórico Martín Passeri, padre de Thiago.“Bocas del toro es un lugar hermoso. Mucho verde, agua caliente. La final fue súper emocionante y divertida, con Mateo (Christodulu) y Thiago, que son dos de mis mejores amigos). Estar en el agua con ellos es un momento único”, celebró Bernales.El peruano llegó a Panamá resentido del tobillo, surfeando poco y descansando todo lo posible, y aún así fue el mejor. Con su título toma la punta del ranking en esta categoría y se prepara para defenderlo. “Ahora a descansar y con todo para Venao”, dijo.Otra peruana ganadora fue Brianna Barthelmess. Con apenas 14 años, se metió en la final Sub 14, Sub 18 y Open Mujeres, y logró ganar las dos primeras. En la Sub 14, atacando derechas con un backside afilado. Más tarde, en Sub 18, tomando izquierdas.Barthelmess es sin dudas una de las figuras de la Copa Conquistadores de los Mares y una muestra más de lo fuerte que es la armada peruana, un conjunto de surfers con gran presente y buenas sensaciones a futuro.El nivel de Mafer Reyes sobre su longboard es siempre sobresaliente. Después de algunos años, esta temporada ha logrado estar en tres eventos del ALAS Global Tour y ha dejado su sello en la categoría ganando los tres.La peruana tiene el objetivo de ser campeona mundial y, aunque ha estado bastante cerca de lograrlo, sabe que para conseguirlo necesita seguir creciendo como surfer. “Vine para salir de mi zona de confort. En Perú hay olas increíbles pero no tenemos una así y estar acá me ayuda a mejorar mi nivel”, comentó.Reyes salió del agua no solo contenta con su resultado, sino con sentir que en su categoría hay una evolución clara. “Estoy contenta con el nivel y con ver que el surfing latino está subiendo cada vez más”, dijo.De todas las finales del día, la de Longboard Hombres fue la más claramente dominada por su ganador, el mexicano Jonathan Melendres. El de Nayarit camina a la punta con una calma que lo hace parecer fácil y usa los rieles con mucha fuerza, regalando cutbacks que son un espectáculo.Melendres se divierte dentro del agua tanto como fuera de ella. “Me he sentido súper bien. Los locales me recibieron muy bien, los demás competidores lo mismo. Me siento con confianza de entrar al agua y saber que me voy a divertir. Bocas del Toro es un paraíso”, comentó al salir del agua como campeón.Incluso sin sus dos mejores olas, Melendres igual hubiese sido campeón. Ese fue el nivel de diferencia que marcó con sus contrincantes. Los elogios a su surfing llegaron desde toda la playa y el mexicano se mostró contento, aunque sin perder la humildad que lo caracteriza. “Me siento muy contento con mi surfing. No me gusta decirlo pero siento que estoy con un nivel muy bueno. Me gusta competir pero también compartir con los competidores y aprender de ellos”.En Sub 14 Hombres el campeón fue el californiano Giacomo Mesinas, que disputó su segundo evento ALAS y saboreó por primera vez el triunfo. Ganó con un surfing de fundamentos claros: bottom turns muy marcados y palazos en el punto crítico, preocupándose primero en pegar fuerte, antes de buscar una segunda sección atractiva.El surfer de Malibú llegó a Panamá después de escuchar maravillas de boca de sus amigos surfers y, una vez en Bocas del Toro, se convirtió en un fan más de las olas de este país. Pesó también la vibra del ALAS Global Tour, un circuito que, confesó, se ha convertido en su favorito.Mesinas gozó con la vibra latina y con la mágica sensación de subirse a lo más alto del podio. Estuvo acompañado de su hermano Ítalo, una figura fundamental para su crecimiento como surfer, con quien ahora viajará con rumbo a Venao. En su equipaje viajan sus tablas y el sueño de convertirse, con otro buen resultado, en campeón de la Copa Conquistadores de los Mares.El Final’s Day se vivió en la playa, adonde llegó la ministra de Turismo de Panamá, Gloria María de León. La ministra destacó la importancia de la Copa Conquistadores de los Mares como un motor para dar de conocer las olas de calidad mundial del país centroamericano. “El surf es uno de los principales productos para posicionar a Panamá en el mapa mundial del surf y es una herramienta de activación económica: hoteles, transporte, restaurantes, artesanos, todos se benefician. Pequeñas comunidades alrededor del mundo se han desarrollado por una buena ola. Así que invito a los surfers a que sigan disfrutando y explorando las olas de Panamá” comentó durante la premiación. Después de disfrutar las olas del Caribe panameño ALAS Global Tour se encamina ahora a playa Venao, en Pedasí, donde se realizará desde el 31 de julio la segunda y última etapa de la Copa Conquistadores de los Mares. Fuente: ALAS Pro Tour 00:56 Teaser oficial de la "Rip Curl Cup" en Padang Padang 2025 Viernes 25/07/2025 Desde 2004, la "Rip Curl Cup" en Padang Padang ha sido el escenario definitivo para los mejores tube riders del mundo. Un día. Un swell. Un show perfecto.La "Rip Curl Cup" reúne a surfistas internacionales de primer nivel junto a los mejores de Indonesia y, este 2025, se llevará a cabo el mejor día de olas entre el 4 de agosto y el 4 de septiembre. Fuente: Rip Curl 09:38 Primitive Skate presenta "The Kombi" Jueves 24/07/2025 Carlão no era solo el padre de Carlos Ribeiro, ni simplemente alguien que apoyó cada paso de su carrera en el skate: fue una figura paterna para skaters de todo Novo Hamburgo, del sur de Brasil e incluso de todo el continente. De manera desinteresada, hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a su hijo y a sus amigos a convertir sus sueños sobre la tabla en realidad.Conocé más sobre Carlão, la Kombi y el impacto que tuvieron en los skaters de todo Brasil en este nuevo mini documental: “The Kombi”. Fuente: Skate 11:35 Nos vamos de house tour por la casa de Steve Caballero Jueves 24/07/2025 Tablas históricas, motos y recuerdos imborrables, de la mano de Ride Bynd nos damos un tour por la casa de la leyenda del skate Steve Caballero en Carlsbad, California. Fuente: Ride BYND 07:34 Boyd Hilder presenta "Jetlag" junto a Monster Energy Miercoles 23/07/2025 Boyd Hilder nos regala una actuación impresionante en el capítulo inicial de "JETLAG", la nueva serie de BMX en cuatro partes de Monster Energy. Filmado por Rich Forne en Australia, Sudáfrica, Taiwán y Portugal, este segmento muestra a Boyd en su mejor momento, combinando maestría técnica con estilo puro y un nivel de riding fuera de serie. Fuente: Monster Energy 12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
03:18 El team Converse CONS Australia en "Starwipe" Martes 05/08/2025 Reef Condon, Jun Foliente, Mitch Roberts, Corey Young, Jedd Mckenzie y Astro Finn Marty recorren Australia para filmar este nuevo video de Converse llamado "Starwipe". Fuente: Converse CONS 00:57 El Rip Curl Cup Padang Padang 2025 entra en alerta máxima Martes 05/08/2025 El Rip Curl Cup Padang Padang fue puesto en alerta máxima para una posible realización este miércoles 6 de agosto.Este evento solo se lleva a cabo cuando el swell lo amerita. Es la competencia internacional de surf más prestigiosa y con más historia de Indonesia, celebrada por primera vez en 2004. Padang Padang, una de las olas más legendarias de Bukit, ofrece tubos de clase mundial sobre un arrecife afilado como una navaja.Un prometedor swell sólido del SSO está previsto para llegar esta tarde del martes, con su pico durante la mañana del miércoles. La marea comenzará a bajar a partir de las 7:30 am, y todo indica que habrá condiciones épicas con vientos offshore limpios durante todo el día, ideales para exhibir a los mejores tube riders de Indonesia y del mundo.El cuadro de heats presenta duelos imperdibles. En la Ronda 1 Heat 3, el exfinalista del evento Mason Ho se enfrentará al californiano Tosh Tudor, al representante de Mentawai Dylan Wilcoxen y al local Westen Hirst. Con Wilcoxen recién consagrado en el Nias Pro y Hirst como número 1 del ranking QS de Indonesia, la próxima generación del surf indonesio chocará contra dos referentes internacionales del tubo.Una celebración de la tradición y la cultura surf: Ceremonia de apertura del Rip Curl Cup Padang PadangEl período de espera oficial del Rip Curl Cup comenzó el domingo con la esperada ceremonia de apertura en la playa de Padang Padang.Una multitud se reunió para dar la bienvenida a este evento tan reverenciado, en una vibrante celebración de la cultura balinesa, la tradición y el espíritu del surf.La ceremonia se abrió con el anuncio de Sungai Watch como socio ambiental oficial del evento. Esta organización sin fines de lucro, con base en Bali, combate la contaminación plástica en los ríos indonesios y protege los océanos de la isla. Como parte del acuerdo, Rip Curl donará el 2% de todas las ventas de merchandising oficial del evento a Sungai Watch, lo que permitirá remover 1 kg de plástico por cada compra.Luego llegó uno de los momentos más esperados: la presentación de los invitados al evento 2025. El tres veces campeón Mega Semadhi presentó a los representantes de Indonesia, destacando a los competidores más sobresalientes y a los nuevos talentos locales. Más tarde, el debutante Tosh Tudor fue el encargado de revelar el listado internacional, dando un primer vistazo a los surfistas de elite que enfrentarán esta poderosa ola.La celebración continuó con un show especial del músico hawaiano Landon McNamara, invitado al evento y reciente ganador del Rip Curl Eddie Aikau Invitational 2024, que aportó su sonido característico al anochecer balinés.Como marca la tradición, la noche cerró con la icónica danza Kecak, una performance balinesa que combina cantos rítmicos, movimientos coreografiados y relatos ancestrales. Este ritual subrayó el profundo arraigo cultural del evento y su significado más allá de la competencia deportiva.Sumando un guiño a la historia, también estuvo presente el fundador de Rip Curl, Doug “Claw” Warbrick, reafirmando la importancia del evento en el circuito global del surf."Me alegra ver a muchos miembros de la familia Rip Curl aquí, llegados de distintas partes del mundo, pero también a la gran familia del surf", dijo Claw. "Existe un tipo de camaradería y espíritu que une a todos los surfistas. Es algo bastante único y espiritual acá en Padang Padang. Es un lugar realmente especial y estoy seguro de que tendremos un evento especial". Fuente: Rip Curl 08:56 "Isle Pacific", lo nuevo de Rhythm en Fiji Lunes 04/08/2025 Cuando un swell de largo período se alinea en el Pacífico Sur, los planes cambian. "Isle Pacific" sigue a un grupo de amigos que lo dejan todo para ir en busca de olas en Fiji, una mirada honesta sobre el timing, la confianza y esos momentos que lo hacen valer la pena. Fuente: Rhythm 01:25 Antequera y Artieda conquistan la "Copa Conquistadores de los Mares" de Panamá Lunes 04/08/2025 Hace apenas diez días, Darshan Antequera ganó el primer ALAS de su vida, en Bocas del Toro. En la transmisión se le preguntó qué venía luego, después de desbloquear un logro como ser campeón de un evento internacional. La respuesta llegó hoy, cuando el costarricense lo volvió a hacer: en una final sumamente competitiva, desplazó al ecuatoriano Bruce Burgos del primer lugar a pocos minutos del final y se coronó campeón de la Copa Conquistadores de los Mares, Venao.“Diría que (ganar nuevamente) es irreal pero sería mentira. Lo he soñado, lo he visto en mi cabeza. Anoche me quedé en casa visualizando todo esto pasar. Es un sentimiento que ya he tenido en mi cuerpo, mi cabeza y mi corazón, ¡y se siente incluso mejor en la realidad!”, celebró esta tarde.Darshan se esforzó durante años en silencio, sin lograr estar en lo más alto de los podios ni acaparar el ojo de la prensa. Su mayor mérito fue creer en él más que nadie, saber que su momento iba a llegar. “Cuando uno trabaja y ve resultados es fácil, pero cuando uno no los ve es muy difícil. Y así he estado muchos años, hasta que dio frutos. Por fin se me están dando las cosas, esto es mucho trabajo duro”, explicó.Con sus dos títulos consecutivos, Darshan es el nuevo líder de Shortboard en el Ranking ALAS 2025 y es un firme candidato para pelear el título del ALAS Global Tour 2025.La campeona Shortboard de la Copa Conquistadores de los Mares - Venao tiene apenas 15 años. No ha siquiera finalizado el colegio y ya es una surfista con un claro camino de consolidación que ha tomado forma en los últimos meses.En julio pasado se consagró Campeona Panamericana en Guatemala, el título individual más importante de su carrera, y con esa confianza llegó a Panamá, donde hoy se llevó un nuevo título.Sofía tiene más de un mes surfeando las olas de Centroamérica y regresa a casa con la maleta llena de medallas doradas. “Estoy súper agradecida de terminar mi viaje así. Vengo de tres campeonatos y qué más puedo pedir que ganar Shortboard Open acá en Venao”, comentó.En un país tan competitivo como el peruano, Sofía Artieda se ha convertido en uno de los rostros más representativos de una nueva camada femenina que podría marcar historia. En ese mismo grupo se ha hecho un lugar Brianna Barthelmess, de apenas 14 años.La local de San Bartolo ha marcado una gran diferencia en la Sub 14, ganando tanto en Bocas del Toro como en Venao. Por si no fuese suficiente, Brianna ganó también la Sub 18 en ambas etapas. En la final Sub 18 de hoy, superó a Artieda, Urpi Torres y Camila Sanday, en una final completamente peruana que ratifica la fortaleza de esta nueva generación peruana.Otro peruano que se colgó una medalla de oro hoy fue Alejandro Bernales. El local de San Bartolo se dio también el lujo de ganar la categoría en Paunch y en Venao, con lo que ha tomado la punta del ranking Sub 18 y pinta como un firme contendiente al título a fin de año.Su mérito es incluso mayor si se toma en cuenta que el peruano arrastra una molestosa lesión en la rodilla y sufrió una segunda lesión en el tobillo en Bocas del Toro, por lo que ha pasado pocas horas en el agua y muchas fuera, recuperándose y manteniéndose en forma. De hecho, en Venao, una ola que no conocía, tuvo apenas dos sesiones de entrenamiento antes de entrar en competencia. Aún así, supo sacar el mayor provecho a las derechas que encontró y venció hoy en una final de alto voltaje que tuvo también al argentino Thiago Passeri, el panameño Víctor Camarena y el brasilero Ryan Coelho.Con sus triunfos en Shortboard, Darshan y Sofía son también los nuevos campeones de la Copa Conquistadores de los Mares 2025 y se llevan a casa mil dólares extra cada uno.Para este logro se sumaron los dos resultados obtenidos en la copa. En Bocas del Toro, la primera etapa, Darshan fue campeón de su categoría. En el caso de Sofía, se ubicó en quinto lugar, por detrás de Sol Aguirre, Daniella Rosas, Melanie Giunta y Brianna Barthelmess. Tras su victoria en Venao las superó en puntos totales y se hizo con este reconocimiento.Los peruanos Gino Pérez y Vania Torres no tuvieron problemas para hacerse con el título en SUP Surf. Acostumbrado a las izquierdas de Lobitos, Pérez aprovechó una buena izquierda para pegar hasta tres veces y marcar una diferencia con sus rivales. Sumó una combinación de 11.73 y dejó muy por detrás al israelí Eyal Sapir, su escolta con 5.73 puntos. Más atrás, el panameño Javier Pariente (3.93), el argentino Esteban Colo (3.17) y el estadounidense Aaron Burns, quien rompió su leash y tuvo problema para regresar a tiempo a la rompiente.Por su parte, Vania Torres sacó a relucir nuevamente la calidad que la consagró recientemente como Bicampeona Panamericana en Guatemala. La peruana marcó diferencia desde el inicio. Con un global de 12.44, su título nunca estuvo en juego. Su escolta, la brasilera Aline Adisaka, sumó 9.73. Cerraron el cuadro final la argentina Lucía Cosoleto (9.24), la ecuatoriana Xiomara Bowen (5.37) y la argentina Cecilia Cosoleto (3.83).La Copa Conquistadores de los Mares convirtió a Panamá en el epicentro del surf competitivo y mostró al mundo las olas world class de un país que es un paraíso natural y un refugio único para la biodiversidad.“Esta alianza entre ALAS Global Tour, la Asociación Panameña de Surf y el Gobierno Nacional ha permitido tres semanas de surf en el Caribe y en el Pacífico, donde disfrutamos de olas excelentes”, remarcó Jorge Correa, vicepresidente de la Autoridad de Turismo de Panamá.Correa se mostró comprometido con seguir apostando por el desarrollo del turismo surfer en el país. En ese sentido, reafirmó las palabras de la ministra de Turismo de Panamá, Gloria de León, quien señaló en Bocas del Toro que este impulso al surfing favorece el desarrollo de comunidades y de la juventud. “Esperamos que esto se repita y vamos a apoyarlo. Los felicito a todos”, finalizó Correa.En la ceremonia de premiación estuvo presente también Bruno Sánchez, presidente de la Asociación Panameña de Surf, quien invitó a los surfers presentes a seguir visitando el país. “Ya saben que Panamá está abierto para todos ustedes, para surfear sus increíbles olas y para descubrir algunas de las tantas que todavía quedan por encontrar”, comentó.Así finalizó una de las etapas más memorables del ALAS Global Tour, disfrutando en pocos días de diferencia de olas perfectas en las islas caribeñas y en el Pacífico. La Copa Conquistadores de los Mares ha marcado historia y ha demostrado que el potencial del surf para el país del canal es realmente inagotable. Fuente: ALAS Global Tour 03:49 Highlights Día 3: Lexus US Open of Surfing Domingo 03/08/2025 El swell estuvo a la altura de las expectativas y el Lexus US Open of Surfing presentado por Pacifico fue escenario de un enfrentamiento épico entre contendientes de clase mundial.Hazañas, sorpresas y toda la dosis de emoción y drama —entre la alegría y la desilusión— prepararon el escenario para el Día de Finales, con un nuevo capítulo escrito en la historia de Surf City USA. La brillante actuación de Levi Slawson lo llevó a superar un exigente heat de octavos de final para cerrar la jornada, pero fue Kanoa Igarashi quien se robó los titulares una vez más con actuaciones encendidas tanto en la Ronda de 32 como en la de 16.El actual número 3 del ranking CT y oriundo de Huntington Beach, hizo vibrar a su ciudad natal con una brillante actuación de 15.73 puntos, acompañado por Ian Gouveia, que voló alto con una ola de 9.00, la mejor del evento hasta el momento. El actual número 1 del Challenger Series, Jacob Willcox, tuvo que retirarse por lesión.La tensión también se hizo sentir en el cuadro femenino, con un controversial llamado de interferencia a Alyssa Spencer que permitió que Annette Gonzalez Etxabarri avanzara al Día de Finales. Se suma así a un field repleto de talento, que incluye a la campeona 2023 del US Open, Sawyer Lindblad, entre otras figuras.Además, recién llegada de su victoria en el Ballito Pro, Nadia Erostarbe volvió a demostrar que está imparable y dominó en el cierre con puntajes de 8.00 y 7.50. Yolanda Hopkins también avanzó detrás de ella. Fuente: WSL 05:33 Highlights Finals Day: Lexus US Open of Surfing Domingo 03/08/2025 Con olas ideales y un público que colmó la playa, Huntington Beach fue el escenario perfecto para las consagraciones de Sawyer Lindblad y Levi Slawson en el Lexus US Open of Surfing. La notable campaña de Lindblad rumbo a su segundo título en el US Open of Surfing (campeona en 2023) culminó en una batalla frente a la fenómena de 14 años, Tya Zebrowski, quien ahora lidera el ranking. Antes, Lindblad tuvo que superar a la ex CT Sophie McCulloch en cuartos de final y a su compañera de clasificación al CT 2026, Brisa Hennessy, en semis, para así grabar su nombre junto al de leyendas del surf con dos títulos en Huntington.Por su parte, Levi Slawson dio un verdadero espectáculo a lo largo del día final, arrancando con un choque californiano frente a Kade Matson, y luego dejando atrás al campeón del US Open Hiroto Ohhara. En una final cargada de tensión y emoción ante el destacado Mateus Herdy, Slawson logró su primera victoria en el Challenger Series, escalando al puesto número 4 del ranking.El argentino Franco Radziunas finalizó en el cuarto puesto del Heat 7 correspondiente a la Ronda de 32. Radziunas cerró su heat con un score total de 8.96, quedando fuera de competencia en la 25ª posición, con 1.700 puntos sumados al ranking.Durante el heat, Franco surfeó 10 olas y su mejor combinación fue un 4.63 y un 4.33, pero no le alcanzó frente al nivel de rivales como Samuel Pupo (14.50 pts) y Mikey McDonagh (11.27 pts), quienes avanzaron a octavos.Aunque no consiguió el pase de ronda, el argentino sigue sumando rodaje internacional en uno de los escenarios más icónicos del surf mundial y continúa su camino dentro del Challenger Series con la mirada puesta en próximas fechas.Ahora, los máximos aspirantes al CT mundial se toman un respiro antes de viajar hacia las olas de Ericeira, Portugal, donde los espera el Ericeira Pro del 29 de septiembre al 5 de octubre. Fuente: WSL 02:34 Highlights Día 1: Lexus US Open of Surfing Viernes 01/08/2025 Una prueba de temple y una pizca de suerte marcaron la diferencia en el arranque del Challenger Series en el Lexus US Open of Surfing presentado por Pacifico.Las sorpresas no tardaron en llegar: Yago Domínguez y Justin Becret superaron a Josh Kerr y eliminaron a la leyenda del CT. Y en la Ronda de 48 femenina, una actuación con mucho carácter de la debutante peruana Daniella Rosas sacudió el ranking al llevarse una enorme victoria en su primer heat, avanzando junto a Leilani McGonagle y eliminando a la actual número 1 del Challenger Series, Francisca Veselko.El Top 5 de momentos destacados incluyó la actuación explosiva del veterano del CT Kolohe Andino, que brilló en su regreso. El campeón olímpico Kauli Vaast dominó un heat de peso en la Ronda de 80 y avanzó, dejando afuera al ex campeón del evento en 2012 y wildcard, Julian Wilson. También hubo épicos cierres sobre la bocina: Annette González Jaxtabarri y su compatriota vasco Adur Amatriain sacaron lo mejor de sí cuando más lo necesitaban.Y para cerrar el primer día, otra que brilló fue Sierra Kerr. La campeona mundial junior 2023 mostró que está lista para la elite: metió un aéreo reverso impecable, se llevó un 7.17 y se robó todos los flashes en la Ronda de 48 femenina. Fuente: WSL 02:56 Highlights Día 2: Lexus US Open of Surfing Viernes 01/08/2025 El US Open of Surfing 2025 prendió los motores con todo. Con el swell en ascenso y las grandes figuras haciendo su estreno, Huntington Beach se convirtió en una verdadera arena de gladiadores. La cuarta parada del Challenger Series no da respiro y promete un cierre de semana cargado de emoción, maniobras de alto vuelo y batacazos inesperados.Kanoa Igarashi volvió a dejar su firma en la arena californiana. El dos veces campeón del US Open y actual número 3 del mundo se despachó con 16.27 puntos, la mejor actuación del evento hasta ahora, y recordó por qué Huntington es casi su casa. Además, su compatriota Keijiro Nishi sorprendió y eliminó al ex CT Ian Gentil, a pesar del sólido 8.17 del hawaiano.En la rama femenina, Sally Fitzgibbons, bicampeona del evento, arrancó firme con una sumatoria de 13.50 para defender su corona. Sawyer Lindblad, campeona en 2023, cerró la jornada con un heat sólido, mientras que la costarricense Leilani McGonagle brilló con 14.73 puntos y su compatriota Brisa Hennessy, ya clasificada al CT 2026, ganó sobre la bocina en un final de película. El “Pura Vida” se hizo sentir en Huntington. Kirra Pinkerton también dijo presente con un excelente 8.17, dejando en claro que vino por todo.El brasileño Samuel Pupo, ex CT, tuvo un debut para el recuerdo: pasó de cuarto a primero con un 6.93 decisivo cuando necesitaba 6.12 para seguir en carrera. Avanzó junto a Levi Slawson, en un heat cargado de tensión. Otro que arrancó encendido fue Eli Hanneman, campeón del evento en 2023, que volvió a mostrar su nivel con 14.67 puntos. Fuente: WSL 11:34 "Checkmate", una session en Teahupo'o con Matahi Drollet Jueves 31/07/2025 Sin lugar a dudas, Matahi, free surfer local de Tahiti, vivió su mejor session de Big Waves en Teahupo'o, y por suerte pudo documentarla en esta Edit llamado "Checkmate" Fuente: Matahi Drollet 02:22 Billabong presenta "So Far So Bueno" Miercoles 30/07/2025 Seth Moniz, Kepa Mendia y Tyler Warren nos hacen extrañar al verano en esta nueva producción llamada "So Far So Bueno", lo nuevo de Billabong. Fuente: Billabong 06:10 Nonpalidece agrega fecha en Buenos Aires y sale a la ruta con su Gira Celebración Miercoles 30/07/2025 Nonpalidece celebra su excelente presente: luego de agotar dos funciones en La Trastienda, agrega una nueva el 21 de agosto y sigue recorriendo el país con su Gira Celebración.Mientras viven un año inolvidable, Nonpalidece sale a la ruta con su Gira Celebración, una serie de shows con los que recorrerán gran parte del país celebrando el presente sólido de la banda.Esta gira los llevará por miles de kilómetros a través de Argentina, llevando su música a cada rincón. Tras agotar el Movistar Arena, ganar un Premio Gardel, estrenar su propio documental y seguir lanzando nueva música, la banda se prepara para reencontrarse con su público en diferentes puntos del país. Estarán por Buenos Aires, Córdoba, Salta, Tucumán, Santa Fe, San Luis, Rosario, Cipolletti, La Plata y Temperley, repasando clásicos y estrenando nuevas canciones. En CABA, Nonpalidece ofrecerá tres funciones en La Trastienda - 1,3 y 21 de agosto - dónde el público podrá disfrutar de una experiencia cercana. Luego de agotar rápidamente las dos primeras fechas, se agregó una nueva el 21 de agosto. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de Tu Entrada.Próximos Shows:1 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO) 3 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO)14 de agosto: Club Paraguay, Córdoba, Argentina 15 de agosto: La Rosa Disco, Salta, Argentina 16 de agosto: Club All Boys, Tucumán, Argentina 17 de agosto: Tribus Club de Arte, Santa Fe, Argentina21 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (NUEVA FUNCIÓN)4 de septiembre: Elvis, Río Cuarto, Argentina 5 de septiembre: La Comuna Club, San Luis, Argentina 6 de septiembre: Bioceres Arena, Rosario, Argentina 11 de octubre: Circulo Italiano, Cipolletti, Argentina 17 de octubre: Sala Ópera, La Plata, Argentina25 de octubre: Auditorio Sur, Temperley, Argentina Fuente: Nonpalidece 01:00 Así fue el "Vans Warped Tour 2025" desde Long Beach Martes 29/07/2025 El "Vans Warped Tour 2025" fue una verdadera fiesta para todos los presentes en Long Beach, California. Música, Skate y mucho más. Mira este resumen. Fuente: Vans 18:00 Davide Lopez y Leonardo Moriconi presentan "Transition" Martes 29/07/2025 Un viaje de dos meses por Panamá condensado en una historia visual de obsesión, derrota y gratitud. Escrito por el propio viaje y protagonizado por Davide Lopez y Leonardo Moriconi. Fuente: Leonardo Moriconi 00:30 Arrancó el US Open of Surfing 2025, a 40 años del mítico Ocean Pacific Pro que cambió la historia Martes 29/07/2025 La meca del surf mediático vuelve a rugir. Huntington Beach, California, ya vibra con una nueva edición del US Open of Surfing, ese evento que no necesita ser del CT para ser uno de los más visto del planeta. Año tras año, esta parada se transforma en un carnaval de olas, cultura pop, espectáculo y miles de personas copando la arena californiana.Por quinto año consecutivo, el US Open forma parte del Challenger Series, lo que significa que además del show, hay mucho en juego: nada menos que 10.000 puntos para los ganadores —tanto en la rama masculina como femenina— y una valiosa oportunidad de meterse en el Championship Tour 2026.Con 80 hombres y 48 mujeres en competencia, este es uno de los campeonatos más exigentes del circuito: solo están los mejores clasificados de cada región del mundo. Desde talentos emergentes que sueñan con dar el salto al Tour, hasta nombres consagrados que buscan revalidar su lugar en la élite.Huntington ya está en marcha. Las tribunas, llenas. Las cámaras, encendidas. El surf, al máximo. Y mientras todo eso sucede en 2025, es imposible no mirar hacia atrás, hacia esa primera gran explosión de surfing, música y espectáculo que ocurrió hace ya cuatro décadas atrás.CUANDO EL SURF SE HIZO ESPECTÁCULO: 40 AÑOS DEL OP PRO 1984Poco más de cuatro décadas atrás, el surf profesional vivía uno de sus primeros grandes giros. Era 1984 y el Ocean Pacific Pro irrumpía en Huntington Beach como mucho más que un campeonato: era un show a gran escala. Olas, tablas, música, moda y cultura pop mezclados en una puesta en escena sin precedentes que marcaría un antes y un después.La competencia, precursora del actual US Open of Surfing, poseía algunos rasgos que hoy siguen intactos. Pero en otros, no se le parece en nada.Con 70.000 dólares en premios en metálico y regalos, el Op Pro fue por entonces el segundo evento con mayores recompensas del circuito mundial. Clasificado como ASP A-rated, tenía impacto directo en el ranking global, lo que aseguraba la presencia de los mejores surfistas del planeta. Pero lo que lo volvió inolvidable fue su concepto: no era solo una competencia de surfing. Era un festival en la playa.Las marcas de ropa, encabezadas por Ocean Pacific, armaron stands y desfiles que rodeaban la competencia con un enfoque comercial claro. Hubo shows, DJs, moda y un clima de verano eterno que atraía multitudes. La playa, con más de 100.000 personas, se convirtió en un anfiteatro donde todo pasaba: surfing, música y también controversia.Una de las postales más recordadas del evento fue el concurso de bikinis, que reunió a casi 300 chicas en una pasarela sobre la arena, con música y animadores. En ese entonces, fue promocionado como parte del espíritu festivo. Hoy, sin embargo, sería ampliamente cuestionado por su carácter sexista. Aun así, forma parte de la historia de ese primer gran experimento del surf como entretenimiento de masas.En el agua, la gran figura fue Tom Curren, que con apenas 20 años deslumbró con su surfing depurado y su lectura perfecta del mar. En la final, venció al australiano Cheyne Horan, que competía con su tabla Wing Keel single. Curren fue el protagonista absoluto con una actuación memorable en el evento: firmó una ola perfecta de 10.0 y cinco de 9.5. Fue la consagración del joven californiano como nueva esperanza del surf estadounidense ante el dominio australiano (fue campeón mundial en 1985, 1986 y 1990).En la categoría femenina, el Op Pro también marcó un quiebre. La surfista de Florida Frieda Zamba sorprendió al imponerse ante Kim Mearig en la final. Con ese título comenzaba una carrera legendaria, que la llevaría a conquistar cuatro títulos mundiales (1984, 1985, 1986 y 1988). Su estilo agresivo y moderno rompió con los estereotipos del surf femenino y demostró que las mujeres podían surfear con la misma potencia y decisión que los hombres.El Op Pro 1984 no fue solo un campeonato. Fue una postal perfecta de los años 80: surf, cultura pop, marcas, cuerpos, espectáculo y masividad. A 40 años de aquella edición fundacional, sigue siendo un punto de inflexión. Un antes y un después en la historia del surf como producto, como industria y como cultura.Hoy, con Huntington Beach otra vez encendida, ese espíritu de show, olas y cultura surfera sigue latiendo. Fuente: WSL 01:18 “A Chuck Story”: Converse y Milton Martínez presentan una mirada auténtica sobre la cultura del skate argentino Martes 29/07/2025 Converse presenta “Dear Milton”, una colaboración de contenido con nuestro querido skater Milton Martínez, como parte de la serie “A Chuck Story”, donde se destacan historias personales que reflejan el vínculo emocional y cultural de la marca con las comunidades urbanas alrededor del mundo. A su vez funciona como una carta de amor a los lugares que tienen un significado especial para el ADN cultural de Converse. En este capítulo, el homenaje se centra en Mar del Plata, ciudad natal de Milton y donde comenzó su historia con el skate.Una vida moldeada por la calleEn esta primera entrega, Milton Martínez —nacido en Mar del Plata y elegido Skater del Año por Thrasher Magazine en 2019— comparte una perspectiva personal y honesta sobre su recorrido, su vínculo con el skate y su ciudad. Criado en una casa que funcionaba como skate shop durante el día y hogar familiar por la noche, Milton se sumergió en la cultura del skate desde muy chico. Su padre Tatu aún anda en skate, su hermano Ezequiel también skater reconocido y parte del team Converse Cons Argentina, su madre Adriana es dueña de una tienda de skate, y ahora su pequeña hija continúa el legado. Para Milton, el skate es mucho más que un deporte: es un estilo de vida, una forma de mirar el mundo.Desde convertir la ciudad en su patio de juegos hasta compartir sesiones con amigos y familia, su historia captura la esencia más pura del skate: una mezcla de libertad, resiliencia y disfrute que se mantiene intacta con el paso del tiempo. Es un retrato del skateboarding como filosofía de vida, que abraza la caída, el levantarse y seguir empujando cada día.Milton, rider de Converse CONS desde hace más de 15 años, siempre patinó exclusivamente con Chuck Taylor All Star.Un recorrido de más de 100 añosEl legado de las Chuck Taylor All Star comenzó en 1917 con las Non-Skid, unas zapatillas de lona con suela patentada por Converse. En 1934, Chuck Taylor —exjugador de básquet y embajador de la marca— le dio su nombre al modelo, expandiendo su influencia en todo Estados Unidos. Las Chuck evolucionaron hasta convertirse en un ícono cultural, presente en diversas subculturas y profundamente arraigado en el corazón de sus fans. Para generaciones de atletas, artistas, músicos y rebeldes, las Chuck Taylor no son solo unas zapatillas: son un símbolo de identidad, de no conformismo, y un compañero fiel en el camino del autodescubrimiento. Chuck Taylor hoyHoy, las Chuck siguen siendo un pilar de la cultura juvenil —y favoritas dentro del mundo del skate. Con más de 272 colores en lona y estilos personalizables, siguen invitando a los skaters a apropiarse de ellas, convirtiendo cada par en una declaración personal. “A Chuck Story” continuará con nuevos perfiles de creadores de distintas subculturas del mundo, reforzando el compromiso de Converse con celebrar la cultura desde sus raíces, de la mano de quienes la viven y la hacen avanzar. Fuente: Converse 02:02 WSL anunció el calendario y formato del Championship Tour 2026 Lunes 28/07/2025 Celebrando 50 años de surf profesional, el Championship Tour de la próxima temporada contará con 12 eventos para las ramas masculina y femenina, con el mayor número de mujeres surfistas en la historia del circuito. El tour incluirá nueve fechas de temporada regular, seguidas por dos etapas de postemporada, y cerrará con una versión renovada del Pipe Masters: una gran final de alto voltaje, bajo el formato "el ganador se lleva todo", que promete un cierre de año dramático.“Estos cambios reflejan nuestro compromiso con honrar el legado del surf mientras seguimos dando forma a su futuro, en el marco del 50° aniversario del deporte”, expresó Ryan Crosby, CEO de la WSL. “Con los nuevos formatos, veremos más en juego desde el primer día, con cada heat cargado de consecuencias reales a lo largo de la temporada. Combinado con locaciones icónicas, el crecimiento del cuadro femenino y Pipeline como punto cúlmine, estamos construyendo un Tour que responde mejor a las necesidades de los atletas y fanáticos, y que impulsa al surf hacia su próximo capítulo”.Calendario del Championship Tour 2026:Temporada regularFecha 1 – Bells Beach, Victoria, Australia: 1 al 11 de abrilFecha 2 – Margaret River, Australia Occidental, Australia: 17 al 27 de abrilFecha 3 – Snapper Rocks, Queensland, Australia: 2 al 12 de mayoFecha 4 – Punta Roca, El Salvador: 28 de mayo al 7 de junioFecha 5 – Saquarema, Río de Janeiro, Brasil: 12 al 20 de junioFecha 6 – Jeffreys Bay, Sudáfrica: 10 al 20 de julioFecha 7 – Teahupo’o, Tahití, Polinesia Francesa: 8 al 18 de agostoFecha 8 – Cloudbreak, Fiyi: 25 de agosto al 4 de septiembreFecha 9 – Lower Trestles, San Clemente, California, EE.UU.: 11 al 20 de septiembrePostemporadaFecha 10 – Surf Abu Dhabi, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: 14 al 18 de octubreFecha 11 – Peniche, Portugal: 22 de octubre al 1 de noviembrePipe Masters TitlesFecha 12 – Banzai Pipeline, Hawái, EE.UU: 8 al 20 de diciembreEl Championship Tour 2026 se extenderá a lo largo de nueve meses y nueve países, con un total de 12 eventos programados. El circuito incluirá una amplia variedad de tipos de olas: desde reef breaks tubulares como Pipeline, Cloudbreak y Teahupo’o, hasta sedes orientadas a la alta performance, como Lower Trestles, Punta Roca y Abu Dhabi. También estarán presentes paradas emblemáticas como Snapper Rocks, Jeffreys Bay, Margaret River, Portugal, Saquarema, y la apertura del tour será en la histórica Bells Beach.Durante las nueve primeras fechas, competirán 36 hombres y 24 mujeres. Luego, para las dos etapas de postemporada en Abu Dhabi y Portugal, el cuadro se reducirá a 24 hombres y 16 mujeres. Para clasificar a esa instancia, contarán los siete mejores resultados obtenidos durante la temporada regular. Las posiciones finales del ranking —y los títulos mundiales— se definirán por los nueve mejores resultados de cada surfista a lo largo de los 12 eventos.La temporada finalizará en Pipeline, donde competirán todos los y las surfistas que comenzaron el año en el tour. Este evento final, el Pipe Masters, tendrá un valor especial, ya que otorgará 15.000 puntos, es decir, un 50 % más que un evento estándar. Además, los ocho mejores hombres y mujeres del ranking llegarán a Pipeline con una una ventaja en el cuadro de competencia, lo que prepara el escenario para un desenlace de altísimo voltaje que definirá a los campeones mundiales.Formatos de competencia del Championship Tour 2026El CT 2026 adoptará nuevos formatos de competencia durante toda la temporada. Se eliminaron las rondas de eliminación, por lo que cada heat tendrá impacto directo en el ranking. Las ramas masculina y femenina tendrán formatos diferenciados según se trate de eventos de temporada regular, postemporada o la gran final en Pipe. Estas modificaciones buscan asegurar que cada heat cuente en la lucha por el título.Eventos de temporada regularLas fechas 1 a 9 contarán con 36 hombres y 24 mujeres.Hombres: 32 surfistas clasificados + 2 wildcards de temporada + 2 wildcards por evento.Mujeres: 21 surfistas clasificadas + 2 wildcards de temporada + 1 wildcard por evento.Formato Masculino de 36 SurfistasEl formato masculino para los eventos de temporada regular seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye cuatro heats con seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards por evento.Los surfistas del 33 al 36 serán sorteados aleatoriamente en los heats, para variar los cruces a lo largo de la temporada.Los del 29 al 32 estarán asignados previamente a heats específicos.Ronda 2:Contará con 16 heats. Se suman los 28 surfistas mejor clasificados junto a los cuatro ganadores de la Ronda 1.Los cuatro mejores se enfrentarán directamente con los ganadores de la ronda anterior.Ronda 3:Incluye ocho heats, integrados por los ganadores de la Ronda 2.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final seguirán el formato clásico de eliminación directa.Formato Femenino de 24 SurfistasEl formato femenino para los eventos de temporada regular también seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye ocho heats, integrados por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards por evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2:Contará con ocho heats, en los que las ocho mejores (puestos 1 al 8) se enfrentarán a las ganadoras de la Ronda 1.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final completarán la competencia.Eventos de PostemporadaEl formato para los eventos de postemporada, paradas N.º 10 y 11, incluirá 22 hombres y 14 mujeres, junto con dos wildcards por evento en cada categoría.Formato Masculino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, compuestos por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento. Los ganadores avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2: Ocho heats, con los surfistas del 1 al 8 enfrentando a los ganadores de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 16 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno sin preclasificación.A continuación, se jugarán los cuartos de final, semifinales y la final.Pipe MastersEl Pipe Masters, parada N.º 12 del Tour, contará con 34 hombres y 22 mujeres clasificadas, además de dos wildcards por categoría.Formato Masculino de 36 SurfistasRonda 1: Cuatro heats de enfrentamientos uno contra uno, integrados por seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards del evento.Los surfistas del 33 al 36 se asignarán de forma aleatoria, mientras que los sembrados del 29 al 32 tendrán asignaciones predefinidas.Los ganadores avanzan a la Ronda 2 mediante sistema de llave fija.Ronda 2: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, con los ganadores de la Ronda 1 y 12 surfistas preclasificados (puestos 17 al 28).Los ganadores avanzan a la Ronda 3 (llave fija).Ronda 3: Ocho heats con los ganadores de la Ronda 2 y ocho surfistas preclasificados (puestos 9 al 16).Los ganadores avanzan a la Ronda 4, con nueva asignación de llaves.Ronda 4: Ocho heats entre los ganadores de la Ronda 3 y los ocho mejores preclasificados (puestos 1 al 8), con llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats uno contra uno con 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 con llave fija.Ronda 2: Ocho heats con las ocho mejores preclasificadas (puestos 1 al 8) enfrentando a las ganadoras de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.En cada evento, el día previo al inicio de la competencia incluirá una ventana de cinco horas destinada a tres grupos de 12 surfistas hombres y dos grupos de 12 surfistas mujeres. Si los permisos y las condiciones lo permiten, se realizará un segundo día oficial de práctica dentro del período de espera de la competencia.Con el anuncio de la WSL sobre el calendario y formato del Championship Tour 2026, el presente del surfing todavía tiene una cita clave: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, última parada antes del gran cierre en Fiji. En las olas perfectas de Teahupo'o se jugarán las últimas fichas rumbo al Lexus WSL Finals, donde se definirán los nombres que quedarán grabados como campeones del mundo 2025. Fuente: WSL 13:18 Marcela López Guitta: Cerro Bayo Ski Boutique en Villa La Angostura Domingo 27/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Marcela López Guitta, Responsable de Marketing de Cerro Bayo, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en Villa La Angostura. Fuente: Surf & Rock Radio 02:15 Surf Session de Gabriel Medina en Maresias Sábado 26/07/2025 Disfrutamos en este nuevo video de Gabriel Medina surfeando las olas de Maresias, Brasil Fuente: Maresias Crew 01:29 El "Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals" ya tiene a sus atletas europeos Sábado 26/07/2025 El ALAS Global Tour presenta a los ocho atletas europeos que estarán representando a sus respectivos países en el próximo Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals, a realizarse del 17 al 23 de noviembre en Punta Mango, El Salvador.Los ocho finalistas (cuatro hombres y cuatro mujeres) de la EuroSurf 2025, que se llevó a cabo en playa Santa Cruz, Portugal, ganaron viajes con gastos pagos para competir en el Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals.Los atletas clasificados son:Shortboard Masculino:1- Gearóid McDaid - Irlanda, Campeón Europeo 20252- Tim Elter - Alemania3- Luis Diaz - España4- Olivier Heintz - Países BajosShortboard Femenino:1- Mafalda Lopez - Portugal, Campeona Europea 20252- Ariane Ochoa - España3- Maria Salgado - Portugal4- Charlotte Mulley - InglaterraEste es un paso histórico para ALAS Global Tour al ampliar aun más sus fronteras e integrar a atletas de más naciones, dándose a conocer en nuevos territorios del mundo.Esta iniciativa marca un hito en la integración deportiva entre Europa y América, promoviendo el intercambio cultural y competitivo entre continentes. El Presidente del ALAS Global Tour, Karin Sierralta, estuvo en Portugal como invitado oficial de la Federación Europea de Surfing, con el objetivo de estrechar lazos y promover nuevas oportunidades para los atletas de ambas regiones.“Estamos a las puertas de un evento histórico intercontinental y un prestigioso nuevo trofeo: el Surf City El Salvador ALAS Global Final. Esta es una oportunidad para fortalecer las asociaciones continentales y trabajar juntos para más intercambios culturales y deportivos.Para ALAS es la evolución del tour a otro nivel, una oportunidad para nuestros atletas de medirse con sus pares de otros continentes. Fuente: ALAS Pro Tour 01:12 Darshan Antequera y Sol Aguirre se quedan con el Oro en Bocas del Toro Viernes 25/07/2025 La primera etapa de la Copa Conquistadores de los Mares finalizó en Paunch, Bocas del Toro, con una jornada para la historia que coronó como Campeón Open Varones a Darshan Antequera. El costarricense llegó hasta la final sin estar entre los favoritos y logró el que sin duda es el título más importante de su carrera. No solo por tratarse de una fecha del ALAS Global Tour, sino por la forma en que lo hizo: tomó el primer lugar con una ola mágica en la que pegó un palazo bastante fuerte y aprovechó el ligero viento que entró durante la final para lanzar un aéreo full rotation en una zona crítica. La playa celebró con gritos y aplausos y no hubo dudas de que se trataba de la mejor ola del heat. Los jueces le dieron 8.33. Ya con el primer lugar , Antequera manejó un heat en el que la constancia disminuyó. Con un backup de 5.70 aseguró el triunfo.“Llevaba muchos años buscando esto y viéndolo en mi cabeza. Necesitaba un triunfo como este. Siempre he creído en mí, siempre supe que podía hacerlo pero nunca se me había dado. Esa confianza es mayor ahora que lo respaldo con resultados”, comentó emocionado. A Antequera le pagó también el conocimiento de Bocas del Toro, un lugar con el que tiene una conexión especial desde muy pequeño.Tras Antequera se ubicaron el chileno Manuel Selman (12.54), el argentino Thiago Passeri (11.86) y el peruano Lucas Pérez del Solar (11.20).La peruana Sol Aguirre llegó a Panamá por la promesa de izquierdas perfectas, parecidas a las de su natal Órganos, en el norte del Perú. La promesa se cumplió y Aguirre no tuvo rival: revisando las estadísticas del evento encontramos que las cinco mejores olas del Open Mujeres fueron todas suyas.En la final, consiguió una izquierda que atacó con un surfing estilizado, metiendo tres rollers que botaron mucha agua para lograr 8 puntos. Su backup fue de 5.67. Con 13.67 consumó su victoria en una final enteramente peruana. En segundo lugar se ubicó Daniella Rosas (11.46), Melanie Giunta fue tercera (10.00) y Brianna Barthelmess obtuvo la cuarta ubicación (8.90). “La verdad es que no tiene precio competir en un lugar tan maravilloso y con olas perfectas, lo hace mucho más divertido. Estoy súper feliz de haberme llevado el título y preparada para lo que viene”, comentó.Aguirre viajará en dos días a California para disputar el US Open con miras a seguir avanzando en el Challenger SeriesEn la Sub 18 Varones el título fue para Alejandro Bernales, que disputó palmo a palmo el primer lugar con el argentino Thiago Passeri. Irónicamente, ambos fueron coacheados en el evento por el histórico Martín Passeri, padre de Thiago.“Bocas del toro es un lugar hermoso. Mucho verde, agua caliente. La final fue súper emocionante y divertida, con Mateo (Christodulu) y Thiago, que son dos de mis mejores amigos). Estar en el agua con ellos es un momento único”, celebró Bernales.El peruano llegó a Panamá resentido del tobillo, surfeando poco y descansando todo lo posible, y aún así fue el mejor. Con su título toma la punta del ranking en esta categoría y se prepara para defenderlo. “Ahora a descansar y con todo para Venao”, dijo.Otra peruana ganadora fue Brianna Barthelmess. Con apenas 14 años, se metió en la final Sub 14, Sub 18 y Open Mujeres, y logró ganar las dos primeras. En la Sub 14, atacando derechas con un backside afilado. Más tarde, en Sub 18, tomando izquierdas.Barthelmess es sin dudas una de las figuras de la Copa Conquistadores de los Mares y una muestra más de lo fuerte que es la armada peruana, un conjunto de surfers con gran presente y buenas sensaciones a futuro.El nivel de Mafer Reyes sobre su longboard es siempre sobresaliente. Después de algunos años, esta temporada ha logrado estar en tres eventos del ALAS Global Tour y ha dejado su sello en la categoría ganando los tres.La peruana tiene el objetivo de ser campeona mundial y, aunque ha estado bastante cerca de lograrlo, sabe que para conseguirlo necesita seguir creciendo como surfer. “Vine para salir de mi zona de confort. En Perú hay olas increíbles pero no tenemos una así y estar acá me ayuda a mejorar mi nivel”, comentó.Reyes salió del agua no solo contenta con su resultado, sino con sentir que en su categoría hay una evolución clara. “Estoy contenta con el nivel y con ver que el surfing latino está subiendo cada vez más”, dijo.De todas las finales del día, la de Longboard Hombres fue la más claramente dominada por su ganador, el mexicano Jonathan Melendres. El de Nayarit camina a la punta con una calma que lo hace parecer fácil y usa los rieles con mucha fuerza, regalando cutbacks que son un espectáculo.Melendres se divierte dentro del agua tanto como fuera de ella. “Me he sentido súper bien. Los locales me recibieron muy bien, los demás competidores lo mismo. Me siento con confianza de entrar al agua y saber que me voy a divertir. Bocas del Toro es un paraíso”, comentó al salir del agua como campeón.Incluso sin sus dos mejores olas, Melendres igual hubiese sido campeón. Ese fue el nivel de diferencia que marcó con sus contrincantes. Los elogios a su surfing llegaron desde toda la playa y el mexicano se mostró contento, aunque sin perder la humildad que lo caracteriza. “Me siento muy contento con mi surfing. No me gusta decirlo pero siento que estoy con un nivel muy bueno. Me gusta competir pero también compartir con los competidores y aprender de ellos”.En Sub 14 Hombres el campeón fue el californiano Giacomo Mesinas, que disputó su segundo evento ALAS y saboreó por primera vez el triunfo. Ganó con un surfing de fundamentos claros: bottom turns muy marcados y palazos en el punto crítico, preocupándose primero en pegar fuerte, antes de buscar una segunda sección atractiva.El surfer de Malibú llegó a Panamá después de escuchar maravillas de boca de sus amigos surfers y, una vez en Bocas del Toro, se convirtió en un fan más de las olas de este país. Pesó también la vibra del ALAS Global Tour, un circuito que, confesó, se ha convertido en su favorito.Mesinas gozó con la vibra latina y con la mágica sensación de subirse a lo más alto del podio. Estuvo acompañado de su hermano Ítalo, una figura fundamental para su crecimiento como surfer, con quien ahora viajará con rumbo a Venao. En su equipaje viajan sus tablas y el sueño de convertirse, con otro buen resultado, en campeón de la Copa Conquistadores de los Mares.El Final’s Day se vivió en la playa, adonde llegó la ministra de Turismo de Panamá, Gloria María de León. La ministra destacó la importancia de la Copa Conquistadores de los Mares como un motor para dar de conocer las olas de calidad mundial del país centroamericano. “El surf es uno de los principales productos para posicionar a Panamá en el mapa mundial del surf y es una herramienta de activación económica: hoteles, transporte, restaurantes, artesanos, todos se benefician. Pequeñas comunidades alrededor del mundo se han desarrollado por una buena ola. Así que invito a los surfers a que sigan disfrutando y explorando las olas de Panamá” comentó durante la premiación. Después de disfrutar las olas del Caribe panameño ALAS Global Tour se encamina ahora a playa Venao, en Pedasí, donde se realizará desde el 31 de julio la segunda y última etapa de la Copa Conquistadores de los Mares. Fuente: ALAS Pro Tour 00:56 Teaser oficial de la "Rip Curl Cup" en Padang Padang 2025 Viernes 25/07/2025 Desde 2004, la "Rip Curl Cup" en Padang Padang ha sido el escenario definitivo para los mejores tube riders del mundo. Un día. Un swell. Un show perfecto.La "Rip Curl Cup" reúne a surfistas internacionales de primer nivel junto a los mejores de Indonesia y, este 2025, se llevará a cabo el mejor día de olas entre el 4 de agosto y el 4 de septiembre. Fuente: Rip Curl 09:38 Primitive Skate presenta "The Kombi" Jueves 24/07/2025 Carlão no era solo el padre de Carlos Ribeiro, ni simplemente alguien que apoyó cada paso de su carrera en el skate: fue una figura paterna para skaters de todo Novo Hamburgo, del sur de Brasil e incluso de todo el continente. De manera desinteresada, hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a su hijo y a sus amigos a convertir sus sueños sobre la tabla en realidad.Conocé más sobre Carlão, la Kombi y el impacto que tuvieron en los skaters de todo Brasil en este nuevo mini documental: “The Kombi”. Fuente: Skate 11:35 Nos vamos de house tour por la casa de Steve Caballero Jueves 24/07/2025 Tablas históricas, motos y recuerdos imborrables, de la mano de Ride Bynd nos damos un tour por la casa de la leyenda del skate Steve Caballero en Carlsbad, California. Fuente: Ride BYND 07:34 Boyd Hilder presenta "Jetlag" junto a Monster Energy Miercoles 23/07/2025 Boyd Hilder nos regala una actuación impresionante en el capítulo inicial de "JETLAG", la nueva serie de BMX en cuatro partes de Monster Energy. Filmado por Rich Forne en Australia, Sudáfrica, Taiwán y Portugal, este segmento muestra a Boyd en su mejor momento, combinando maestría técnica con estilo puro y un nivel de riding fuera de serie. Fuente: Monster Energy 12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
00:57 El Rip Curl Cup Padang Padang 2025 entra en alerta máxima Martes 05/08/2025 El Rip Curl Cup Padang Padang fue puesto en alerta máxima para una posible realización este miércoles 6 de agosto.Este evento solo se lleva a cabo cuando el swell lo amerita. Es la competencia internacional de surf más prestigiosa y con más historia de Indonesia, celebrada por primera vez en 2004. Padang Padang, una de las olas más legendarias de Bukit, ofrece tubos de clase mundial sobre un arrecife afilado como una navaja.Un prometedor swell sólido del SSO está previsto para llegar esta tarde del martes, con su pico durante la mañana del miércoles. La marea comenzará a bajar a partir de las 7:30 am, y todo indica que habrá condiciones épicas con vientos offshore limpios durante todo el día, ideales para exhibir a los mejores tube riders de Indonesia y del mundo.El cuadro de heats presenta duelos imperdibles. En la Ronda 1 Heat 3, el exfinalista del evento Mason Ho se enfrentará al californiano Tosh Tudor, al representante de Mentawai Dylan Wilcoxen y al local Westen Hirst. Con Wilcoxen recién consagrado en el Nias Pro y Hirst como número 1 del ranking QS de Indonesia, la próxima generación del surf indonesio chocará contra dos referentes internacionales del tubo.Una celebración de la tradición y la cultura surf: Ceremonia de apertura del Rip Curl Cup Padang PadangEl período de espera oficial del Rip Curl Cup comenzó el domingo con la esperada ceremonia de apertura en la playa de Padang Padang.Una multitud se reunió para dar la bienvenida a este evento tan reverenciado, en una vibrante celebración de la cultura balinesa, la tradición y el espíritu del surf.La ceremonia se abrió con el anuncio de Sungai Watch como socio ambiental oficial del evento. Esta organización sin fines de lucro, con base en Bali, combate la contaminación plástica en los ríos indonesios y protege los océanos de la isla. Como parte del acuerdo, Rip Curl donará el 2% de todas las ventas de merchandising oficial del evento a Sungai Watch, lo que permitirá remover 1 kg de plástico por cada compra.Luego llegó uno de los momentos más esperados: la presentación de los invitados al evento 2025. El tres veces campeón Mega Semadhi presentó a los representantes de Indonesia, destacando a los competidores más sobresalientes y a los nuevos talentos locales. Más tarde, el debutante Tosh Tudor fue el encargado de revelar el listado internacional, dando un primer vistazo a los surfistas de elite que enfrentarán esta poderosa ola.La celebración continuó con un show especial del músico hawaiano Landon McNamara, invitado al evento y reciente ganador del Rip Curl Eddie Aikau Invitational 2024, que aportó su sonido característico al anochecer balinés.Como marca la tradición, la noche cerró con la icónica danza Kecak, una performance balinesa que combina cantos rítmicos, movimientos coreografiados y relatos ancestrales. Este ritual subrayó el profundo arraigo cultural del evento y su significado más allá de la competencia deportiva.Sumando un guiño a la historia, también estuvo presente el fundador de Rip Curl, Doug “Claw” Warbrick, reafirmando la importancia del evento en el circuito global del surf."Me alegra ver a muchos miembros de la familia Rip Curl aquí, llegados de distintas partes del mundo, pero también a la gran familia del surf", dijo Claw. "Existe un tipo de camaradería y espíritu que une a todos los surfistas. Es algo bastante único y espiritual acá en Padang Padang. Es un lugar realmente especial y estoy seguro de que tendremos un evento especial". Fuente: Rip Curl 08:56 "Isle Pacific", lo nuevo de Rhythm en Fiji Lunes 04/08/2025 Cuando un swell de largo período se alinea en el Pacífico Sur, los planes cambian. "Isle Pacific" sigue a un grupo de amigos que lo dejan todo para ir en busca de olas en Fiji, una mirada honesta sobre el timing, la confianza y esos momentos que lo hacen valer la pena. Fuente: Rhythm 01:25 Antequera y Artieda conquistan la "Copa Conquistadores de los Mares" de Panamá Lunes 04/08/2025 Hace apenas diez días, Darshan Antequera ganó el primer ALAS de su vida, en Bocas del Toro. En la transmisión se le preguntó qué venía luego, después de desbloquear un logro como ser campeón de un evento internacional. La respuesta llegó hoy, cuando el costarricense lo volvió a hacer: en una final sumamente competitiva, desplazó al ecuatoriano Bruce Burgos del primer lugar a pocos minutos del final y se coronó campeón de la Copa Conquistadores de los Mares, Venao.“Diría que (ganar nuevamente) es irreal pero sería mentira. Lo he soñado, lo he visto en mi cabeza. Anoche me quedé en casa visualizando todo esto pasar. Es un sentimiento que ya he tenido en mi cuerpo, mi cabeza y mi corazón, ¡y se siente incluso mejor en la realidad!”, celebró esta tarde.Darshan se esforzó durante años en silencio, sin lograr estar en lo más alto de los podios ni acaparar el ojo de la prensa. Su mayor mérito fue creer en él más que nadie, saber que su momento iba a llegar. “Cuando uno trabaja y ve resultados es fácil, pero cuando uno no los ve es muy difícil. Y así he estado muchos años, hasta que dio frutos. Por fin se me están dando las cosas, esto es mucho trabajo duro”, explicó.Con sus dos títulos consecutivos, Darshan es el nuevo líder de Shortboard en el Ranking ALAS 2025 y es un firme candidato para pelear el título del ALAS Global Tour 2025.La campeona Shortboard de la Copa Conquistadores de los Mares - Venao tiene apenas 15 años. No ha siquiera finalizado el colegio y ya es una surfista con un claro camino de consolidación que ha tomado forma en los últimos meses.En julio pasado se consagró Campeona Panamericana en Guatemala, el título individual más importante de su carrera, y con esa confianza llegó a Panamá, donde hoy se llevó un nuevo título.Sofía tiene más de un mes surfeando las olas de Centroamérica y regresa a casa con la maleta llena de medallas doradas. “Estoy súper agradecida de terminar mi viaje así. Vengo de tres campeonatos y qué más puedo pedir que ganar Shortboard Open acá en Venao”, comentó.En un país tan competitivo como el peruano, Sofía Artieda se ha convertido en uno de los rostros más representativos de una nueva camada femenina que podría marcar historia. En ese mismo grupo se ha hecho un lugar Brianna Barthelmess, de apenas 14 años.La local de San Bartolo ha marcado una gran diferencia en la Sub 14, ganando tanto en Bocas del Toro como en Venao. Por si no fuese suficiente, Brianna ganó también la Sub 18 en ambas etapas. En la final Sub 18 de hoy, superó a Artieda, Urpi Torres y Camila Sanday, en una final completamente peruana que ratifica la fortaleza de esta nueva generación peruana.Otro peruano que se colgó una medalla de oro hoy fue Alejandro Bernales. El local de San Bartolo se dio también el lujo de ganar la categoría en Paunch y en Venao, con lo que ha tomado la punta del ranking Sub 18 y pinta como un firme contendiente al título a fin de año.Su mérito es incluso mayor si se toma en cuenta que el peruano arrastra una molestosa lesión en la rodilla y sufrió una segunda lesión en el tobillo en Bocas del Toro, por lo que ha pasado pocas horas en el agua y muchas fuera, recuperándose y manteniéndose en forma. De hecho, en Venao, una ola que no conocía, tuvo apenas dos sesiones de entrenamiento antes de entrar en competencia. Aún así, supo sacar el mayor provecho a las derechas que encontró y venció hoy en una final de alto voltaje que tuvo también al argentino Thiago Passeri, el panameño Víctor Camarena y el brasilero Ryan Coelho.Con sus triunfos en Shortboard, Darshan y Sofía son también los nuevos campeones de la Copa Conquistadores de los Mares 2025 y se llevan a casa mil dólares extra cada uno.Para este logro se sumaron los dos resultados obtenidos en la copa. En Bocas del Toro, la primera etapa, Darshan fue campeón de su categoría. En el caso de Sofía, se ubicó en quinto lugar, por detrás de Sol Aguirre, Daniella Rosas, Melanie Giunta y Brianna Barthelmess. Tras su victoria en Venao las superó en puntos totales y se hizo con este reconocimiento.Los peruanos Gino Pérez y Vania Torres no tuvieron problemas para hacerse con el título en SUP Surf. Acostumbrado a las izquierdas de Lobitos, Pérez aprovechó una buena izquierda para pegar hasta tres veces y marcar una diferencia con sus rivales. Sumó una combinación de 11.73 y dejó muy por detrás al israelí Eyal Sapir, su escolta con 5.73 puntos. Más atrás, el panameño Javier Pariente (3.93), el argentino Esteban Colo (3.17) y el estadounidense Aaron Burns, quien rompió su leash y tuvo problema para regresar a tiempo a la rompiente.Por su parte, Vania Torres sacó a relucir nuevamente la calidad que la consagró recientemente como Bicampeona Panamericana en Guatemala. La peruana marcó diferencia desde el inicio. Con un global de 12.44, su título nunca estuvo en juego. Su escolta, la brasilera Aline Adisaka, sumó 9.73. Cerraron el cuadro final la argentina Lucía Cosoleto (9.24), la ecuatoriana Xiomara Bowen (5.37) y la argentina Cecilia Cosoleto (3.83).La Copa Conquistadores de los Mares convirtió a Panamá en el epicentro del surf competitivo y mostró al mundo las olas world class de un país que es un paraíso natural y un refugio único para la biodiversidad.“Esta alianza entre ALAS Global Tour, la Asociación Panameña de Surf y el Gobierno Nacional ha permitido tres semanas de surf en el Caribe y en el Pacífico, donde disfrutamos de olas excelentes”, remarcó Jorge Correa, vicepresidente de la Autoridad de Turismo de Panamá.Correa se mostró comprometido con seguir apostando por el desarrollo del turismo surfer en el país. En ese sentido, reafirmó las palabras de la ministra de Turismo de Panamá, Gloria de León, quien señaló en Bocas del Toro que este impulso al surfing favorece el desarrollo de comunidades y de la juventud. “Esperamos que esto se repita y vamos a apoyarlo. Los felicito a todos”, finalizó Correa.En la ceremonia de premiación estuvo presente también Bruno Sánchez, presidente de la Asociación Panameña de Surf, quien invitó a los surfers presentes a seguir visitando el país. “Ya saben que Panamá está abierto para todos ustedes, para surfear sus increíbles olas y para descubrir algunas de las tantas que todavía quedan por encontrar”, comentó.Así finalizó una de las etapas más memorables del ALAS Global Tour, disfrutando en pocos días de diferencia de olas perfectas en las islas caribeñas y en el Pacífico. La Copa Conquistadores de los Mares ha marcado historia y ha demostrado que el potencial del surf para el país del canal es realmente inagotable. Fuente: ALAS Global Tour 03:49 Highlights Día 3: Lexus US Open of Surfing Domingo 03/08/2025 El swell estuvo a la altura de las expectativas y el Lexus US Open of Surfing presentado por Pacifico fue escenario de un enfrentamiento épico entre contendientes de clase mundial.Hazañas, sorpresas y toda la dosis de emoción y drama —entre la alegría y la desilusión— prepararon el escenario para el Día de Finales, con un nuevo capítulo escrito en la historia de Surf City USA. La brillante actuación de Levi Slawson lo llevó a superar un exigente heat de octavos de final para cerrar la jornada, pero fue Kanoa Igarashi quien se robó los titulares una vez más con actuaciones encendidas tanto en la Ronda de 32 como en la de 16.El actual número 3 del ranking CT y oriundo de Huntington Beach, hizo vibrar a su ciudad natal con una brillante actuación de 15.73 puntos, acompañado por Ian Gouveia, que voló alto con una ola de 9.00, la mejor del evento hasta el momento. El actual número 1 del Challenger Series, Jacob Willcox, tuvo que retirarse por lesión.La tensión también se hizo sentir en el cuadro femenino, con un controversial llamado de interferencia a Alyssa Spencer que permitió que Annette Gonzalez Etxabarri avanzara al Día de Finales. Se suma así a un field repleto de talento, que incluye a la campeona 2023 del US Open, Sawyer Lindblad, entre otras figuras.Además, recién llegada de su victoria en el Ballito Pro, Nadia Erostarbe volvió a demostrar que está imparable y dominó en el cierre con puntajes de 8.00 y 7.50. Yolanda Hopkins también avanzó detrás de ella. Fuente: WSL 05:33 Highlights Finals Day: Lexus US Open of Surfing Domingo 03/08/2025 Con olas ideales y un público que colmó la playa, Huntington Beach fue el escenario perfecto para las consagraciones de Sawyer Lindblad y Levi Slawson en el Lexus US Open of Surfing. La notable campaña de Lindblad rumbo a su segundo título en el US Open of Surfing (campeona en 2023) culminó en una batalla frente a la fenómena de 14 años, Tya Zebrowski, quien ahora lidera el ranking. Antes, Lindblad tuvo que superar a la ex CT Sophie McCulloch en cuartos de final y a su compañera de clasificación al CT 2026, Brisa Hennessy, en semis, para así grabar su nombre junto al de leyendas del surf con dos títulos en Huntington.Por su parte, Levi Slawson dio un verdadero espectáculo a lo largo del día final, arrancando con un choque californiano frente a Kade Matson, y luego dejando atrás al campeón del US Open Hiroto Ohhara. En una final cargada de tensión y emoción ante el destacado Mateus Herdy, Slawson logró su primera victoria en el Challenger Series, escalando al puesto número 4 del ranking.El argentino Franco Radziunas finalizó en el cuarto puesto del Heat 7 correspondiente a la Ronda de 32. Radziunas cerró su heat con un score total de 8.96, quedando fuera de competencia en la 25ª posición, con 1.700 puntos sumados al ranking.Durante el heat, Franco surfeó 10 olas y su mejor combinación fue un 4.63 y un 4.33, pero no le alcanzó frente al nivel de rivales como Samuel Pupo (14.50 pts) y Mikey McDonagh (11.27 pts), quienes avanzaron a octavos.Aunque no consiguió el pase de ronda, el argentino sigue sumando rodaje internacional en uno de los escenarios más icónicos del surf mundial y continúa su camino dentro del Challenger Series con la mirada puesta en próximas fechas.Ahora, los máximos aspirantes al CT mundial se toman un respiro antes de viajar hacia las olas de Ericeira, Portugal, donde los espera el Ericeira Pro del 29 de septiembre al 5 de octubre. Fuente: WSL 02:34 Highlights Día 1: Lexus US Open of Surfing Viernes 01/08/2025 Una prueba de temple y una pizca de suerte marcaron la diferencia en el arranque del Challenger Series en el Lexus US Open of Surfing presentado por Pacifico.Las sorpresas no tardaron en llegar: Yago Domínguez y Justin Becret superaron a Josh Kerr y eliminaron a la leyenda del CT. Y en la Ronda de 48 femenina, una actuación con mucho carácter de la debutante peruana Daniella Rosas sacudió el ranking al llevarse una enorme victoria en su primer heat, avanzando junto a Leilani McGonagle y eliminando a la actual número 1 del Challenger Series, Francisca Veselko.El Top 5 de momentos destacados incluyó la actuación explosiva del veterano del CT Kolohe Andino, que brilló en su regreso. El campeón olímpico Kauli Vaast dominó un heat de peso en la Ronda de 80 y avanzó, dejando afuera al ex campeón del evento en 2012 y wildcard, Julian Wilson. También hubo épicos cierres sobre la bocina: Annette González Jaxtabarri y su compatriota vasco Adur Amatriain sacaron lo mejor de sí cuando más lo necesitaban.Y para cerrar el primer día, otra que brilló fue Sierra Kerr. La campeona mundial junior 2023 mostró que está lista para la elite: metió un aéreo reverso impecable, se llevó un 7.17 y se robó todos los flashes en la Ronda de 48 femenina. Fuente: WSL 02:56 Highlights Día 2: Lexus US Open of Surfing Viernes 01/08/2025 El US Open of Surfing 2025 prendió los motores con todo. Con el swell en ascenso y las grandes figuras haciendo su estreno, Huntington Beach se convirtió en una verdadera arena de gladiadores. La cuarta parada del Challenger Series no da respiro y promete un cierre de semana cargado de emoción, maniobras de alto vuelo y batacazos inesperados.Kanoa Igarashi volvió a dejar su firma en la arena californiana. El dos veces campeón del US Open y actual número 3 del mundo se despachó con 16.27 puntos, la mejor actuación del evento hasta ahora, y recordó por qué Huntington es casi su casa. Además, su compatriota Keijiro Nishi sorprendió y eliminó al ex CT Ian Gentil, a pesar del sólido 8.17 del hawaiano.En la rama femenina, Sally Fitzgibbons, bicampeona del evento, arrancó firme con una sumatoria de 13.50 para defender su corona. Sawyer Lindblad, campeona en 2023, cerró la jornada con un heat sólido, mientras que la costarricense Leilani McGonagle brilló con 14.73 puntos y su compatriota Brisa Hennessy, ya clasificada al CT 2026, ganó sobre la bocina en un final de película. El “Pura Vida” se hizo sentir en Huntington. Kirra Pinkerton también dijo presente con un excelente 8.17, dejando en claro que vino por todo.El brasileño Samuel Pupo, ex CT, tuvo un debut para el recuerdo: pasó de cuarto a primero con un 6.93 decisivo cuando necesitaba 6.12 para seguir en carrera. Avanzó junto a Levi Slawson, en un heat cargado de tensión. Otro que arrancó encendido fue Eli Hanneman, campeón del evento en 2023, que volvió a mostrar su nivel con 14.67 puntos. Fuente: WSL 11:34 "Checkmate", una session en Teahupo'o con Matahi Drollet Jueves 31/07/2025 Sin lugar a dudas, Matahi, free surfer local de Tahiti, vivió su mejor session de Big Waves en Teahupo'o, y por suerte pudo documentarla en esta Edit llamado "Checkmate" Fuente: Matahi Drollet 02:22 Billabong presenta "So Far So Bueno" Miercoles 30/07/2025 Seth Moniz, Kepa Mendia y Tyler Warren nos hacen extrañar al verano en esta nueva producción llamada "So Far So Bueno", lo nuevo de Billabong. Fuente: Billabong 06:10 Nonpalidece agrega fecha en Buenos Aires y sale a la ruta con su Gira Celebración Miercoles 30/07/2025 Nonpalidece celebra su excelente presente: luego de agotar dos funciones en La Trastienda, agrega una nueva el 21 de agosto y sigue recorriendo el país con su Gira Celebración.Mientras viven un año inolvidable, Nonpalidece sale a la ruta con su Gira Celebración, una serie de shows con los que recorrerán gran parte del país celebrando el presente sólido de la banda.Esta gira los llevará por miles de kilómetros a través de Argentina, llevando su música a cada rincón. Tras agotar el Movistar Arena, ganar un Premio Gardel, estrenar su propio documental y seguir lanzando nueva música, la banda se prepara para reencontrarse con su público en diferentes puntos del país. Estarán por Buenos Aires, Córdoba, Salta, Tucumán, Santa Fe, San Luis, Rosario, Cipolletti, La Plata y Temperley, repasando clásicos y estrenando nuevas canciones. En CABA, Nonpalidece ofrecerá tres funciones en La Trastienda - 1,3 y 21 de agosto - dónde el público podrá disfrutar de una experiencia cercana. Luego de agotar rápidamente las dos primeras fechas, se agregó una nueva el 21 de agosto. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de Tu Entrada.Próximos Shows:1 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO) 3 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO)14 de agosto: Club Paraguay, Córdoba, Argentina 15 de agosto: La Rosa Disco, Salta, Argentina 16 de agosto: Club All Boys, Tucumán, Argentina 17 de agosto: Tribus Club de Arte, Santa Fe, Argentina21 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (NUEVA FUNCIÓN)4 de septiembre: Elvis, Río Cuarto, Argentina 5 de septiembre: La Comuna Club, San Luis, Argentina 6 de septiembre: Bioceres Arena, Rosario, Argentina 11 de octubre: Circulo Italiano, Cipolletti, Argentina 17 de octubre: Sala Ópera, La Plata, Argentina25 de octubre: Auditorio Sur, Temperley, Argentina Fuente: Nonpalidece 01:00 Así fue el "Vans Warped Tour 2025" desde Long Beach Martes 29/07/2025 El "Vans Warped Tour 2025" fue una verdadera fiesta para todos los presentes en Long Beach, California. Música, Skate y mucho más. Mira este resumen. Fuente: Vans 18:00 Davide Lopez y Leonardo Moriconi presentan "Transition" Martes 29/07/2025 Un viaje de dos meses por Panamá condensado en una historia visual de obsesión, derrota y gratitud. Escrito por el propio viaje y protagonizado por Davide Lopez y Leonardo Moriconi. Fuente: Leonardo Moriconi 00:30 Arrancó el US Open of Surfing 2025, a 40 años del mítico Ocean Pacific Pro que cambió la historia Martes 29/07/2025 La meca del surf mediático vuelve a rugir. Huntington Beach, California, ya vibra con una nueva edición del US Open of Surfing, ese evento que no necesita ser del CT para ser uno de los más visto del planeta. Año tras año, esta parada se transforma en un carnaval de olas, cultura pop, espectáculo y miles de personas copando la arena californiana.Por quinto año consecutivo, el US Open forma parte del Challenger Series, lo que significa que además del show, hay mucho en juego: nada menos que 10.000 puntos para los ganadores —tanto en la rama masculina como femenina— y una valiosa oportunidad de meterse en el Championship Tour 2026.Con 80 hombres y 48 mujeres en competencia, este es uno de los campeonatos más exigentes del circuito: solo están los mejores clasificados de cada región del mundo. Desde talentos emergentes que sueñan con dar el salto al Tour, hasta nombres consagrados que buscan revalidar su lugar en la élite.Huntington ya está en marcha. Las tribunas, llenas. Las cámaras, encendidas. El surf, al máximo. Y mientras todo eso sucede en 2025, es imposible no mirar hacia atrás, hacia esa primera gran explosión de surfing, música y espectáculo que ocurrió hace ya cuatro décadas atrás.CUANDO EL SURF SE HIZO ESPECTÁCULO: 40 AÑOS DEL OP PRO 1984Poco más de cuatro décadas atrás, el surf profesional vivía uno de sus primeros grandes giros. Era 1984 y el Ocean Pacific Pro irrumpía en Huntington Beach como mucho más que un campeonato: era un show a gran escala. Olas, tablas, música, moda y cultura pop mezclados en una puesta en escena sin precedentes que marcaría un antes y un después.La competencia, precursora del actual US Open of Surfing, poseía algunos rasgos que hoy siguen intactos. Pero en otros, no se le parece en nada.Con 70.000 dólares en premios en metálico y regalos, el Op Pro fue por entonces el segundo evento con mayores recompensas del circuito mundial. Clasificado como ASP A-rated, tenía impacto directo en el ranking global, lo que aseguraba la presencia de los mejores surfistas del planeta. Pero lo que lo volvió inolvidable fue su concepto: no era solo una competencia de surfing. Era un festival en la playa.Las marcas de ropa, encabezadas por Ocean Pacific, armaron stands y desfiles que rodeaban la competencia con un enfoque comercial claro. Hubo shows, DJs, moda y un clima de verano eterno que atraía multitudes. La playa, con más de 100.000 personas, se convirtió en un anfiteatro donde todo pasaba: surfing, música y también controversia.Una de las postales más recordadas del evento fue el concurso de bikinis, que reunió a casi 300 chicas en una pasarela sobre la arena, con música y animadores. En ese entonces, fue promocionado como parte del espíritu festivo. Hoy, sin embargo, sería ampliamente cuestionado por su carácter sexista. Aun así, forma parte de la historia de ese primer gran experimento del surf como entretenimiento de masas.En el agua, la gran figura fue Tom Curren, que con apenas 20 años deslumbró con su surfing depurado y su lectura perfecta del mar. En la final, venció al australiano Cheyne Horan, que competía con su tabla Wing Keel single. Curren fue el protagonista absoluto con una actuación memorable en el evento: firmó una ola perfecta de 10.0 y cinco de 9.5. Fue la consagración del joven californiano como nueva esperanza del surf estadounidense ante el dominio australiano (fue campeón mundial en 1985, 1986 y 1990).En la categoría femenina, el Op Pro también marcó un quiebre. La surfista de Florida Frieda Zamba sorprendió al imponerse ante Kim Mearig en la final. Con ese título comenzaba una carrera legendaria, que la llevaría a conquistar cuatro títulos mundiales (1984, 1985, 1986 y 1988). Su estilo agresivo y moderno rompió con los estereotipos del surf femenino y demostró que las mujeres podían surfear con la misma potencia y decisión que los hombres.El Op Pro 1984 no fue solo un campeonato. Fue una postal perfecta de los años 80: surf, cultura pop, marcas, cuerpos, espectáculo y masividad. A 40 años de aquella edición fundacional, sigue siendo un punto de inflexión. Un antes y un después en la historia del surf como producto, como industria y como cultura.Hoy, con Huntington Beach otra vez encendida, ese espíritu de show, olas y cultura surfera sigue latiendo. Fuente: WSL 01:18 “A Chuck Story”: Converse y Milton Martínez presentan una mirada auténtica sobre la cultura del skate argentino Martes 29/07/2025 Converse presenta “Dear Milton”, una colaboración de contenido con nuestro querido skater Milton Martínez, como parte de la serie “A Chuck Story”, donde se destacan historias personales que reflejan el vínculo emocional y cultural de la marca con las comunidades urbanas alrededor del mundo. A su vez funciona como una carta de amor a los lugares que tienen un significado especial para el ADN cultural de Converse. En este capítulo, el homenaje se centra en Mar del Plata, ciudad natal de Milton y donde comenzó su historia con el skate.Una vida moldeada por la calleEn esta primera entrega, Milton Martínez —nacido en Mar del Plata y elegido Skater del Año por Thrasher Magazine en 2019— comparte una perspectiva personal y honesta sobre su recorrido, su vínculo con el skate y su ciudad. Criado en una casa que funcionaba como skate shop durante el día y hogar familiar por la noche, Milton se sumergió en la cultura del skate desde muy chico. Su padre Tatu aún anda en skate, su hermano Ezequiel también skater reconocido y parte del team Converse Cons Argentina, su madre Adriana es dueña de una tienda de skate, y ahora su pequeña hija continúa el legado. Para Milton, el skate es mucho más que un deporte: es un estilo de vida, una forma de mirar el mundo.Desde convertir la ciudad en su patio de juegos hasta compartir sesiones con amigos y familia, su historia captura la esencia más pura del skate: una mezcla de libertad, resiliencia y disfrute que se mantiene intacta con el paso del tiempo. Es un retrato del skateboarding como filosofía de vida, que abraza la caída, el levantarse y seguir empujando cada día.Milton, rider de Converse CONS desde hace más de 15 años, siempre patinó exclusivamente con Chuck Taylor All Star.Un recorrido de más de 100 añosEl legado de las Chuck Taylor All Star comenzó en 1917 con las Non-Skid, unas zapatillas de lona con suela patentada por Converse. En 1934, Chuck Taylor —exjugador de básquet y embajador de la marca— le dio su nombre al modelo, expandiendo su influencia en todo Estados Unidos. Las Chuck evolucionaron hasta convertirse en un ícono cultural, presente en diversas subculturas y profundamente arraigado en el corazón de sus fans. Para generaciones de atletas, artistas, músicos y rebeldes, las Chuck Taylor no son solo unas zapatillas: son un símbolo de identidad, de no conformismo, y un compañero fiel en el camino del autodescubrimiento. Chuck Taylor hoyHoy, las Chuck siguen siendo un pilar de la cultura juvenil —y favoritas dentro del mundo del skate. Con más de 272 colores en lona y estilos personalizables, siguen invitando a los skaters a apropiarse de ellas, convirtiendo cada par en una declaración personal. “A Chuck Story” continuará con nuevos perfiles de creadores de distintas subculturas del mundo, reforzando el compromiso de Converse con celebrar la cultura desde sus raíces, de la mano de quienes la viven y la hacen avanzar. Fuente: Converse 02:02 WSL anunció el calendario y formato del Championship Tour 2026 Lunes 28/07/2025 Celebrando 50 años de surf profesional, el Championship Tour de la próxima temporada contará con 12 eventos para las ramas masculina y femenina, con el mayor número de mujeres surfistas en la historia del circuito. El tour incluirá nueve fechas de temporada regular, seguidas por dos etapas de postemporada, y cerrará con una versión renovada del Pipe Masters: una gran final de alto voltaje, bajo el formato "el ganador se lleva todo", que promete un cierre de año dramático.“Estos cambios reflejan nuestro compromiso con honrar el legado del surf mientras seguimos dando forma a su futuro, en el marco del 50° aniversario del deporte”, expresó Ryan Crosby, CEO de la WSL. “Con los nuevos formatos, veremos más en juego desde el primer día, con cada heat cargado de consecuencias reales a lo largo de la temporada. Combinado con locaciones icónicas, el crecimiento del cuadro femenino y Pipeline como punto cúlmine, estamos construyendo un Tour que responde mejor a las necesidades de los atletas y fanáticos, y que impulsa al surf hacia su próximo capítulo”.Calendario del Championship Tour 2026:Temporada regularFecha 1 – Bells Beach, Victoria, Australia: 1 al 11 de abrilFecha 2 – Margaret River, Australia Occidental, Australia: 17 al 27 de abrilFecha 3 – Snapper Rocks, Queensland, Australia: 2 al 12 de mayoFecha 4 – Punta Roca, El Salvador: 28 de mayo al 7 de junioFecha 5 – Saquarema, Río de Janeiro, Brasil: 12 al 20 de junioFecha 6 – Jeffreys Bay, Sudáfrica: 10 al 20 de julioFecha 7 – Teahupo’o, Tahití, Polinesia Francesa: 8 al 18 de agostoFecha 8 – Cloudbreak, Fiyi: 25 de agosto al 4 de septiembreFecha 9 – Lower Trestles, San Clemente, California, EE.UU.: 11 al 20 de septiembrePostemporadaFecha 10 – Surf Abu Dhabi, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: 14 al 18 de octubreFecha 11 – Peniche, Portugal: 22 de octubre al 1 de noviembrePipe Masters TitlesFecha 12 – Banzai Pipeline, Hawái, EE.UU: 8 al 20 de diciembreEl Championship Tour 2026 se extenderá a lo largo de nueve meses y nueve países, con un total de 12 eventos programados. El circuito incluirá una amplia variedad de tipos de olas: desde reef breaks tubulares como Pipeline, Cloudbreak y Teahupo’o, hasta sedes orientadas a la alta performance, como Lower Trestles, Punta Roca y Abu Dhabi. También estarán presentes paradas emblemáticas como Snapper Rocks, Jeffreys Bay, Margaret River, Portugal, Saquarema, y la apertura del tour será en la histórica Bells Beach.Durante las nueve primeras fechas, competirán 36 hombres y 24 mujeres. Luego, para las dos etapas de postemporada en Abu Dhabi y Portugal, el cuadro se reducirá a 24 hombres y 16 mujeres. Para clasificar a esa instancia, contarán los siete mejores resultados obtenidos durante la temporada regular. Las posiciones finales del ranking —y los títulos mundiales— se definirán por los nueve mejores resultados de cada surfista a lo largo de los 12 eventos.La temporada finalizará en Pipeline, donde competirán todos los y las surfistas que comenzaron el año en el tour. Este evento final, el Pipe Masters, tendrá un valor especial, ya que otorgará 15.000 puntos, es decir, un 50 % más que un evento estándar. Además, los ocho mejores hombres y mujeres del ranking llegarán a Pipeline con una una ventaja en el cuadro de competencia, lo que prepara el escenario para un desenlace de altísimo voltaje que definirá a los campeones mundiales.Formatos de competencia del Championship Tour 2026El CT 2026 adoptará nuevos formatos de competencia durante toda la temporada. Se eliminaron las rondas de eliminación, por lo que cada heat tendrá impacto directo en el ranking. Las ramas masculina y femenina tendrán formatos diferenciados según se trate de eventos de temporada regular, postemporada o la gran final en Pipe. Estas modificaciones buscan asegurar que cada heat cuente en la lucha por el título.Eventos de temporada regularLas fechas 1 a 9 contarán con 36 hombres y 24 mujeres.Hombres: 32 surfistas clasificados + 2 wildcards de temporada + 2 wildcards por evento.Mujeres: 21 surfistas clasificadas + 2 wildcards de temporada + 1 wildcard por evento.Formato Masculino de 36 SurfistasEl formato masculino para los eventos de temporada regular seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye cuatro heats con seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards por evento.Los surfistas del 33 al 36 serán sorteados aleatoriamente en los heats, para variar los cruces a lo largo de la temporada.Los del 29 al 32 estarán asignados previamente a heats específicos.Ronda 2:Contará con 16 heats. Se suman los 28 surfistas mejor clasificados junto a los cuatro ganadores de la Ronda 1.Los cuatro mejores se enfrentarán directamente con los ganadores de la ronda anterior.Ronda 3:Incluye ocho heats, integrados por los ganadores de la Ronda 2.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final seguirán el formato clásico de eliminación directa.Formato Femenino de 24 SurfistasEl formato femenino para los eventos de temporada regular también seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye ocho heats, integrados por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards por evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2:Contará con ocho heats, en los que las ocho mejores (puestos 1 al 8) se enfrentarán a las ganadoras de la Ronda 1.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final completarán la competencia.Eventos de PostemporadaEl formato para los eventos de postemporada, paradas N.º 10 y 11, incluirá 22 hombres y 14 mujeres, junto con dos wildcards por evento en cada categoría.Formato Masculino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, compuestos por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento. Los ganadores avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2: Ocho heats, con los surfistas del 1 al 8 enfrentando a los ganadores de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 16 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno sin preclasificación.A continuación, se jugarán los cuartos de final, semifinales y la final.Pipe MastersEl Pipe Masters, parada N.º 12 del Tour, contará con 34 hombres y 22 mujeres clasificadas, además de dos wildcards por categoría.Formato Masculino de 36 SurfistasRonda 1: Cuatro heats de enfrentamientos uno contra uno, integrados por seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards del evento.Los surfistas del 33 al 36 se asignarán de forma aleatoria, mientras que los sembrados del 29 al 32 tendrán asignaciones predefinidas.Los ganadores avanzan a la Ronda 2 mediante sistema de llave fija.Ronda 2: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, con los ganadores de la Ronda 1 y 12 surfistas preclasificados (puestos 17 al 28).Los ganadores avanzan a la Ronda 3 (llave fija).Ronda 3: Ocho heats con los ganadores de la Ronda 2 y ocho surfistas preclasificados (puestos 9 al 16).Los ganadores avanzan a la Ronda 4, con nueva asignación de llaves.Ronda 4: Ocho heats entre los ganadores de la Ronda 3 y los ocho mejores preclasificados (puestos 1 al 8), con llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats uno contra uno con 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 con llave fija.Ronda 2: Ocho heats con las ocho mejores preclasificadas (puestos 1 al 8) enfrentando a las ganadoras de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.En cada evento, el día previo al inicio de la competencia incluirá una ventana de cinco horas destinada a tres grupos de 12 surfistas hombres y dos grupos de 12 surfistas mujeres. Si los permisos y las condiciones lo permiten, se realizará un segundo día oficial de práctica dentro del período de espera de la competencia.Con el anuncio de la WSL sobre el calendario y formato del Championship Tour 2026, el presente del surfing todavía tiene una cita clave: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, última parada antes del gran cierre en Fiji. En las olas perfectas de Teahupo'o se jugarán las últimas fichas rumbo al Lexus WSL Finals, donde se definirán los nombres que quedarán grabados como campeones del mundo 2025. Fuente: WSL 13:18 Marcela López Guitta: Cerro Bayo Ski Boutique en Villa La Angostura Domingo 27/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Marcela López Guitta, Responsable de Marketing de Cerro Bayo, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en Villa La Angostura. Fuente: Surf & Rock Radio 02:15 Surf Session de Gabriel Medina en Maresias Sábado 26/07/2025 Disfrutamos en este nuevo video de Gabriel Medina surfeando las olas de Maresias, Brasil Fuente: Maresias Crew 01:29 El "Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals" ya tiene a sus atletas europeos Sábado 26/07/2025 El ALAS Global Tour presenta a los ocho atletas europeos que estarán representando a sus respectivos países en el próximo Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals, a realizarse del 17 al 23 de noviembre en Punta Mango, El Salvador.Los ocho finalistas (cuatro hombres y cuatro mujeres) de la EuroSurf 2025, que se llevó a cabo en playa Santa Cruz, Portugal, ganaron viajes con gastos pagos para competir en el Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals.Los atletas clasificados son:Shortboard Masculino:1- Gearóid McDaid - Irlanda, Campeón Europeo 20252- Tim Elter - Alemania3- Luis Diaz - España4- Olivier Heintz - Países BajosShortboard Femenino:1- Mafalda Lopez - Portugal, Campeona Europea 20252- Ariane Ochoa - España3- Maria Salgado - Portugal4- Charlotte Mulley - InglaterraEste es un paso histórico para ALAS Global Tour al ampliar aun más sus fronteras e integrar a atletas de más naciones, dándose a conocer en nuevos territorios del mundo.Esta iniciativa marca un hito en la integración deportiva entre Europa y América, promoviendo el intercambio cultural y competitivo entre continentes. El Presidente del ALAS Global Tour, Karin Sierralta, estuvo en Portugal como invitado oficial de la Federación Europea de Surfing, con el objetivo de estrechar lazos y promover nuevas oportunidades para los atletas de ambas regiones.“Estamos a las puertas de un evento histórico intercontinental y un prestigioso nuevo trofeo: el Surf City El Salvador ALAS Global Final. Esta es una oportunidad para fortalecer las asociaciones continentales y trabajar juntos para más intercambios culturales y deportivos.Para ALAS es la evolución del tour a otro nivel, una oportunidad para nuestros atletas de medirse con sus pares de otros continentes. Fuente: ALAS Pro Tour 01:12 Darshan Antequera y Sol Aguirre se quedan con el Oro en Bocas del Toro Viernes 25/07/2025 La primera etapa de la Copa Conquistadores de los Mares finalizó en Paunch, Bocas del Toro, con una jornada para la historia que coronó como Campeón Open Varones a Darshan Antequera. El costarricense llegó hasta la final sin estar entre los favoritos y logró el que sin duda es el título más importante de su carrera. No solo por tratarse de una fecha del ALAS Global Tour, sino por la forma en que lo hizo: tomó el primer lugar con una ola mágica en la que pegó un palazo bastante fuerte y aprovechó el ligero viento que entró durante la final para lanzar un aéreo full rotation en una zona crítica. La playa celebró con gritos y aplausos y no hubo dudas de que se trataba de la mejor ola del heat. Los jueces le dieron 8.33. Ya con el primer lugar , Antequera manejó un heat en el que la constancia disminuyó. Con un backup de 5.70 aseguró el triunfo.“Llevaba muchos años buscando esto y viéndolo en mi cabeza. Necesitaba un triunfo como este. Siempre he creído en mí, siempre supe que podía hacerlo pero nunca se me había dado. Esa confianza es mayor ahora que lo respaldo con resultados”, comentó emocionado. A Antequera le pagó también el conocimiento de Bocas del Toro, un lugar con el que tiene una conexión especial desde muy pequeño.Tras Antequera se ubicaron el chileno Manuel Selman (12.54), el argentino Thiago Passeri (11.86) y el peruano Lucas Pérez del Solar (11.20).La peruana Sol Aguirre llegó a Panamá por la promesa de izquierdas perfectas, parecidas a las de su natal Órganos, en el norte del Perú. La promesa se cumplió y Aguirre no tuvo rival: revisando las estadísticas del evento encontramos que las cinco mejores olas del Open Mujeres fueron todas suyas.En la final, consiguió una izquierda que atacó con un surfing estilizado, metiendo tres rollers que botaron mucha agua para lograr 8 puntos. Su backup fue de 5.67. Con 13.67 consumó su victoria en una final enteramente peruana. En segundo lugar se ubicó Daniella Rosas (11.46), Melanie Giunta fue tercera (10.00) y Brianna Barthelmess obtuvo la cuarta ubicación (8.90). “La verdad es que no tiene precio competir en un lugar tan maravilloso y con olas perfectas, lo hace mucho más divertido. Estoy súper feliz de haberme llevado el título y preparada para lo que viene”, comentó.Aguirre viajará en dos días a California para disputar el US Open con miras a seguir avanzando en el Challenger SeriesEn la Sub 18 Varones el título fue para Alejandro Bernales, que disputó palmo a palmo el primer lugar con el argentino Thiago Passeri. Irónicamente, ambos fueron coacheados en el evento por el histórico Martín Passeri, padre de Thiago.“Bocas del toro es un lugar hermoso. Mucho verde, agua caliente. La final fue súper emocionante y divertida, con Mateo (Christodulu) y Thiago, que son dos de mis mejores amigos). Estar en el agua con ellos es un momento único”, celebró Bernales.El peruano llegó a Panamá resentido del tobillo, surfeando poco y descansando todo lo posible, y aún así fue el mejor. Con su título toma la punta del ranking en esta categoría y se prepara para defenderlo. “Ahora a descansar y con todo para Venao”, dijo.Otra peruana ganadora fue Brianna Barthelmess. Con apenas 14 años, se metió en la final Sub 14, Sub 18 y Open Mujeres, y logró ganar las dos primeras. En la Sub 14, atacando derechas con un backside afilado. Más tarde, en Sub 18, tomando izquierdas.Barthelmess es sin dudas una de las figuras de la Copa Conquistadores de los Mares y una muestra más de lo fuerte que es la armada peruana, un conjunto de surfers con gran presente y buenas sensaciones a futuro.El nivel de Mafer Reyes sobre su longboard es siempre sobresaliente. Después de algunos años, esta temporada ha logrado estar en tres eventos del ALAS Global Tour y ha dejado su sello en la categoría ganando los tres.La peruana tiene el objetivo de ser campeona mundial y, aunque ha estado bastante cerca de lograrlo, sabe que para conseguirlo necesita seguir creciendo como surfer. “Vine para salir de mi zona de confort. En Perú hay olas increíbles pero no tenemos una así y estar acá me ayuda a mejorar mi nivel”, comentó.Reyes salió del agua no solo contenta con su resultado, sino con sentir que en su categoría hay una evolución clara. “Estoy contenta con el nivel y con ver que el surfing latino está subiendo cada vez más”, dijo.De todas las finales del día, la de Longboard Hombres fue la más claramente dominada por su ganador, el mexicano Jonathan Melendres. El de Nayarit camina a la punta con una calma que lo hace parecer fácil y usa los rieles con mucha fuerza, regalando cutbacks que son un espectáculo.Melendres se divierte dentro del agua tanto como fuera de ella. “Me he sentido súper bien. Los locales me recibieron muy bien, los demás competidores lo mismo. Me siento con confianza de entrar al agua y saber que me voy a divertir. Bocas del Toro es un paraíso”, comentó al salir del agua como campeón.Incluso sin sus dos mejores olas, Melendres igual hubiese sido campeón. Ese fue el nivel de diferencia que marcó con sus contrincantes. Los elogios a su surfing llegaron desde toda la playa y el mexicano se mostró contento, aunque sin perder la humildad que lo caracteriza. “Me siento muy contento con mi surfing. No me gusta decirlo pero siento que estoy con un nivel muy bueno. Me gusta competir pero también compartir con los competidores y aprender de ellos”.En Sub 14 Hombres el campeón fue el californiano Giacomo Mesinas, que disputó su segundo evento ALAS y saboreó por primera vez el triunfo. Ganó con un surfing de fundamentos claros: bottom turns muy marcados y palazos en el punto crítico, preocupándose primero en pegar fuerte, antes de buscar una segunda sección atractiva.El surfer de Malibú llegó a Panamá después de escuchar maravillas de boca de sus amigos surfers y, una vez en Bocas del Toro, se convirtió en un fan más de las olas de este país. Pesó también la vibra del ALAS Global Tour, un circuito que, confesó, se ha convertido en su favorito.Mesinas gozó con la vibra latina y con la mágica sensación de subirse a lo más alto del podio. Estuvo acompañado de su hermano Ítalo, una figura fundamental para su crecimiento como surfer, con quien ahora viajará con rumbo a Venao. En su equipaje viajan sus tablas y el sueño de convertirse, con otro buen resultado, en campeón de la Copa Conquistadores de los Mares.El Final’s Day se vivió en la playa, adonde llegó la ministra de Turismo de Panamá, Gloria María de León. La ministra destacó la importancia de la Copa Conquistadores de los Mares como un motor para dar de conocer las olas de calidad mundial del país centroamericano. “El surf es uno de los principales productos para posicionar a Panamá en el mapa mundial del surf y es una herramienta de activación económica: hoteles, transporte, restaurantes, artesanos, todos se benefician. Pequeñas comunidades alrededor del mundo se han desarrollado por una buena ola. Así que invito a los surfers a que sigan disfrutando y explorando las olas de Panamá” comentó durante la premiación. Después de disfrutar las olas del Caribe panameño ALAS Global Tour se encamina ahora a playa Venao, en Pedasí, donde se realizará desde el 31 de julio la segunda y última etapa de la Copa Conquistadores de los Mares. Fuente: ALAS Pro Tour 00:56 Teaser oficial de la "Rip Curl Cup" en Padang Padang 2025 Viernes 25/07/2025 Desde 2004, la "Rip Curl Cup" en Padang Padang ha sido el escenario definitivo para los mejores tube riders del mundo. Un día. Un swell. Un show perfecto.La "Rip Curl Cup" reúne a surfistas internacionales de primer nivel junto a los mejores de Indonesia y, este 2025, se llevará a cabo el mejor día de olas entre el 4 de agosto y el 4 de septiembre. Fuente: Rip Curl 09:38 Primitive Skate presenta "The Kombi" Jueves 24/07/2025 Carlão no era solo el padre de Carlos Ribeiro, ni simplemente alguien que apoyó cada paso de su carrera en el skate: fue una figura paterna para skaters de todo Novo Hamburgo, del sur de Brasil e incluso de todo el continente. De manera desinteresada, hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a su hijo y a sus amigos a convertir sus sueños sobre la tabla en realidad.Conocé más sobre Carlão, la Kombi y el impacto que tuvieron en los skaters de todo Brasil en este nuevo mini documental: “The Kombi”. Fuente: Skate 11:35 Nos vamos de house tour por la casa de Steve Caballero Jueves 24/07/2025 Tablas históricas, motos y recuerdos imborrables, de la mano de Ride Bynd nos damos un tour por la casa de la leyenda del skate Steve Caballero en Carlsbad, California. Fuente: Ride BYND 07:34 Boyd Hilder presenta "Jetlag" junto a Monster Energy Miercoles 23/07/2025 Boyd Hilder nos regala una actuación impresionante en el capítulo inicial de "JETLAG", la nueva serie de BMX en cuatro partes de Monster Energy. Filmado por Rich Forne en Australia, Sudáfrica, Taiwán y Portugal, este segmento muestra a Boyd en su mejor momento, combinando maestría técnica con estilo puro y un nivel de riding fuera de serie. Fuente: Monster Energy 12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
08:56 "Isle Pacific", lo nuevo de Rhythm en Fiji Lunes 04/08/2025 Cuando un swell de largo período se alinea en el Pacífico Sur, los planes cambian. "Isle Pacific" sigue a un grupo de amigos que lo dejan todo para ir en busca de olas en Fiji, una mirada honesta sobre el timing, la confianza y esos momentos que lo hacen valer la pena. Fuente: Rhythm 01:25 Antequera y Artieda conquistan la "Copa Conquistadores de los Mares" de Panamá Lunes 04/08/2025 Hace apenas diez días, Darshan Antequera ganó el primer ALAS de su vida, en Bocas del Toro. En la transmisión se le preguntó qué venía luego, después de desbloquear un logro como ser campeón de un evento internacional. La respuesta llegó hoy, cuando el costarricense lo volvió a hacer: en una final sumamente competitiva, desplazó al ecuatoriano Bruce Burgos del primer lugar a pocos minutos del final y se coronó campeón de la Copa Conquistadores de los Mares, Venao.“Diría que (ganar nuevamente) es irreal pero sería mentira. Lo he soñado, lo he visto en mi cabeza. Anoche me quedé en casa visualizando todo esto pasar. Es un sentimiento que ya he tenido en mi cuerpo, mi cabeza y mi corazón, ¡y se siente incluso mejor en la realidad!”, celebró esta tarde.Darshan se esforzó durante años en silencio, sin lograr estar en lo más alto de los podios ni acaparar el ojo de la prensa. Su mayor mérito fue creer en él más que nadie, saber que su momento iba a llegar. “Cuando uno trabaja y ve resultados es fácil, pero cuando uno no los ve es muy difícil. Y así he estado muchos años, hasta que dio frutos. Por fin se me están dando las cosas, esto es mucho trabajo duro”, explicó.Con sus dos títulos consecutivos, Darshan es el nuevo líder de Shortboard en el Ranking ALAS 2025 y es un firme candidato para pelear el título del ALAS Global Tour 2025.La campeona Shortboard de la Copa Conquistadores de los Mares - Venao tiene apenas 15 años. No ha siquiera finalizado el colegio y ya es una surfista con un claro camino de consolidación que ha tomado forma en los últimos meses.En julio pasado se consagró Campeona Panamericana en Guatemala, el título individual más importante de su carrera, y con esa confianza llegó a Panamá, donde hoy se llevó un nuevo título.Sofía tiene más de un mes surfeando las olas de Centroamérica y regresa a casa con la maleta llena de medallas doradas. “Estoy súper agradecida de terminar mi viaje así. Vengo de tres campeonatos y qué más puedo pedir que ganar Shortboard Open acá en Venao”, comentó.En un país tan competitivo como el peruano, Sofía Artieda se ha convertido en uno de los rostros más representativos de una nueva camada femenina que podría marcar historia. En ese mismo grupo se ha hecho un lugar Brianna Barthelmess, de apenas 14 años.La local de San Bartolo ha marcado una gran diferencia en la Sub 14, ganando tanto en Bocas del Toro como en Venao. Por si no fuese suficiente, Brianna ganó también la Sub 18 en ambas etapas. En la final Sub 18 de hoy, superó a Artieda, Urpi Torres y Camila Sanday, en una final completamente peruana que ratifica la fortaleza de esta nueva generación peruana.Otro peruano que se colgó una medalla de oro hoy fue Alejandro Bernales. El local de San Bartolo se dio también el lujo de ganar la categoría en Paunch y en Venao, con lo que ha tomado la punta del ranking Sub 18 y pinta como un firme contendiente al título a fin de año.Su mérito es incluso mayor si se toma en cuenta que el peruano arrastra una molestosa lesión en la rodilla y sufrió una segunda lesión en el tobillo en Bocas del Toro, por lo que ha pasado pocas horas en el agua y muchas fuera, recuperándose y manteniéndose en forma. De hecho, en Venao, una ola que no conocía, tuvo apenas dos sesiones de entrenamiento antes de entrar en competencia. Aún así, supo sacar el mayor provecho a las derechas que encontró y venció hoy en una final de alto voltaje que tuvo también al argentino Thiago Passeri, el panameño Víctor Camarena y el brasilero Ryan Coelho.Con sus triunfos en Shortboard, Darshan y Sofía son también los nuevos campeones de la Copa Conquistadores de los Mares 2025 y se llevan a casa mil dólares extra cada uno.Para este logro se sumaron los dos resultados obtenidos en la copa. En Bocas del Toro, la primera etapa, Darshan fue campeón de su categoría. En el caso de Sofía, se ubicó en quinto lugar, por detrás de Sol Aguirre, Daniella Rosas, Melanie Giunta y Brianna Barthelmess. Tras su victoria en Venao las superó en puntos totales y se hizo con este reconocimiento.Los peruanos Gino Pérez y Vania Torres no tuvieron problemas para hacerse con el título en SUP Surf. Acostumbrado a las izquierdas de Lobitos, Pérez aprovechó una buena izquierda para pegar hasta tres veces y marcar una diferencia con sus rivales. Sumó una combinación de 11.73 y dejó muy por detrás al israelí Eyal Sapir, su escolta con 5.73 puntos. Más atrás, el panameño Javier Pariente (3.93), el argentino Esteban Colo (3.17) y el estadounidense Aaron Burns, quien rompió su leash y tuvo problema para regresar a tiempo a la rompiente.Por su parte, Vania Torres sacó a relucir nuevamente la calidad que la consagró recientemente como Bicampeona Panamericana en Guatemala. La peruana marcó diferencia desde el inicio. Con un global de 12.44, su título nunca estuvo en juego. Su escolta, la brasilera Aline Adisaka, sumó 9.73. Cerraron el cuadro final la argentina Lucía Cosoleto (9.24), la ecuatoriana Xiomara Bowen (5.37) y la argentina Cecilia Cosoleto (3.83).La Copa Conquistadores de los Mares convirtió a Panamá en el epicentro del surf competitivo y mostró al mundo las olas world class de un país que es un paraíso natural y un refugio único para la biodiversidad.“Esta alianza entre ALAS Global Tour, la Asociación Panameña de Surf y el Gobierno Nacional ha permitido tres semanas de surf en el Caribe y en el Pacífico, donde disfrutamos de olas excelentes”, remarcó Jorge Correa, vicepresidente de la Autoridad de Turismo de Panamá.Correa se mostró comprometido con seguir apostando por el desarrollo del turismo surfer en el país. En ese sentido, reafirmó las palabras de la ministra de Turismo de Panamá, Gloria de León, quien señaló en Bocas del Toro que este impulso al surfing favorece el desarrollo de comunidades y de la juventud. “Esperamos que esto se repita y vamos a apoyarlo. Los felicito a todos”, finalizó Correa.En la ceremonia de premiación estuvo presente también Bruno Sánchez, presidente de la Asociación Panameña de Surf, quien invitó a los surfers presentes a seguir visitando el país. “Ya saben que Panamá está abierto para todos ustedes, para surfear sus increíbles olas y para descubrir algunas de las tantas que todavía quedan por encontrar”, comentó.Así finalizó una de las etapas más memorables del ALAS Global Tour, disfrutando en pocos días de diferencia de olas perfectas en las islas caribeñas y en el Pacífico. La Copa Conquistadores de los Mares ha marcado historia y ha demostrado que el potencial del surf para el país del canal es realmente inagotable. Fuente: ALAS Global Tour 03:49 Highlights Día 3: Lexus US Open of Surfing Domingo 03/08/2025 El swell estuvo a la altura de las expectativas y el Lexus US Open of Surfing presentado por Pacifico fue escenario de un enfrentamiento épico entre contendientes de clase mundial.Hazañas, sorpresas y toda la dosis de emoción y drama —entre la alegría y la desilusión— prepararon el escenario para el Día de Finales, con un nuevo capítulo escrito en la historia de Surf City USA. La brillante actuación de Levi Slawson lo llevó a superar un exigente heat de octavos de final para cerrar la jornada, pero fue Kanoa Igarashi quien se robó los titulares una vez más con actuaciones encendidas tanto en la Ronda de 32 como en la de 16.El actual número 3 del ranking CT y oriundo de Huntington Beach, hizo vibrar a su ciudad natal con una brillante actuación de 15.73 puntos, acompañado por Ian Gouveia, que voló alto con una ola de 9.00, la mejor del evento hasta el momento. El actual número 1 del Challenger Series, Jacob Willcox, tuvo que retirarse por lesión.La tensión también se hizo sentir en el cuadro femenino, con un controversial llamado de interferencia a Alyssa Spencer que permitió que Annette Gonzalez Etxabarri avanzara al Día de Finales. Se suma así a un field repleto de talento, que incluye a la campeona 2023 del US Open, Sawyer Lindblad, entre otras figuras.Además, recién llegada de su victoria en el Ballito Pro, Nadia Erostarbe volvió a demostrar que está imparable y dominó en el cierre con puntajes de 8.00 y 7.50. Yolanda Hopkins también avanzó detrás de ella. Fuente: WSL 05:33 Highlights Finals Day: Lexus US Open of Surfing Domingo 03/08/2025 Con olas ideales y un público que colmó la playa, Huntington Beach fue el escenario perfecto para las consagraciones de Sawyer Lindblad y Levi Slawson en el Lexus US Open of Surfing. La notable campaña de Lindblad rumbo a su segundo título en el US Open of Surfing (campeona en 2023) culminó en una batalla frente a la fenómena de 14 años, Tya Zebrowski, quien ahora lidera el ranking. Antes, Lindblad tuvo que superar a la ex CT Sophie McCulloch en cuartos de final y a su compañera de clasificación al CT 2026, Brisa Hennessy, en semis, para así grabar su nombre junto al de leyendas del surf con dos títulos en Huntington.Por su parte, Levi Slawson dio un verdadero espectáculo a lo largo del día final, arrancando con un choque californiano frente a Kade Matson, y luego dejando atrás al campeón del US Open Hiroto Ohhara. En una final cargada de tensión y emoción ante el destacado Mateus Herdy, Slawson logró su primera victoria en el Challenger Series, escalando al puesto número 4 del ranking.El argentino Franco Radziunas finalizó en el cuarto puesto del Heat 7 correspondiente a la Ronda de 32. Radziunas cerró su heat con un score total de 8.96, quedando fuera de competencia en la 25ª posición, con 1.700 puntos sumados al ranking.Durante el heat, Franco surfeó 10 olas y su mejor combinación fue un 4.63 y un 4.33, pero no le alcanzó frente al nivel de rivales como Samuel Pupo (14.50 pts) y Mikey McDonagh (11.27 pts), quienes avanzaron a octavos.Aunque no consiguió el pase de ronda, el argentino sigue sumando rodaje internacional en uno de los escenarios más icónicos del surf mundial y continúa su camino dentro del Challenger Series con la mirada puesta en próximas fechas.Ahora, los máximos aspirantes al CT mundial se toman un respiro antes de viajar hacia las olas de Ericeira, Portugal, donde los espera el Ericeira Pro del 29 de septiembre al 5 de octubre. Fuente: WSL 02:34 Highlights Día 1: Lexus US Open of Surfing Viernes 01/08/2025 Una prueba de temple y una pizca de suerte marcaron la diferencia en el arranque del Challenger Series en el Lexus US Open of Surfing presentado por Pacifico.Las sorpresas no tardaron en llegar: Yago Domínguez y Justin Becret superaron a Josh Kerr y eliminaron a la leyenda del CT. Y en la Ronda de 48 femenina, una actuación con mucho carácter de la debutante peruana Daniella Rosas sacudió el ranking al llevarse una enorme victoria en su primer heat, avanzando junto a Leilani McGonagle y eliminando a la actual número 1 del Challenger Series, Francisca Veselko.El Top 5 de momentos destacados incluyó la actuación explosiva del veterano del CT Kolohe Andino, que brilló en su regreso. El campeón olímpico Kauli Vaast dominó un heat de peso en la Ronda de 80 y avanzó, dejando afuera al ex campeón del evento en 2012 y wildcard, Julian Wilson. También hubo épicos cierres sobre la bocina: Annette González Jaxtabarri y su compatriota vasco Adur Amatriain sacaron lo mejor de sí cuando más lo necesitaban.Y para cerrar el primer día, otra que brilló fue Sierra Kerr. La campeona mundial junior 2023 mostró que está lista para la elite: metió un aéreo reverso impecable, se llevó un 7.17 y se robó todos los flashes en la Ronda de 48 femenina. Fuente: WSL 02:56 Highlights Día 2: Lexus US Open of Surfing Viernes 01/08/2025 El US Open of Surfing 2025 prendió los motores con todo. Con el swell en ascenso y las grandes figuras haciendo su estreno, Huntington Beach se convirtió en una verdadera arena de gladiadores. La cuarta parada del Challenger Series no da respiro y promete un cierre de semana cargado de emoción, maniobras de alto vuelo y batacazos inesperados.Kanoa Igarashi volvió a dejar su firma en la arena californiana. El dos veces campeón del US Open y actual número 3 del mundo se despachó con 16.27 puntos, la mejor actuación del evento hasta ahora, y recordó por qué Huntington es casi su casa. Además, su compatriota Keijiro Nishi sorprendió y eliminó al ex CT Ian Gentil, a pesar del sólido 8.17 del hawaiano.En la rama femenina, Sally Fitzgibbons, bicampeona del evento, arrancó firme con una sumatoria de 13.50 para defender su corona. Sawyer Lindblad, campeona en 2023, cerró la jornada con un heat sólido, mientras que la costarricense Leilani McGonagle brilló con 14.73 puntos y su compatriota Brisa Hennessy, ya clasificada al CT 2026, ganó sobre la bocina en un final de película. El “Pura Vida” se hizo sentir en Huntington. Kirra Pinkerton también dijo presente con un excelente 8.17, dejando en claro que vino por todo.El brasileño Samuel Pupo, ex CT, tuvo un debut para el recuerdo: pasó de cuarto a primero con un 6.93 decisivo cuando necesitaba 6.12 para seguir en carrera. Avanzó junto a Levi Slawson, en un heat cargado de tensión. Otro que arrancó encendido fue Eli Hanneman, campeón del evento en 2023, que volvió a mostrar su nivel con 14.67 puntos. Fuente: WSL 11:34 "Checkmate", una session en Teahupo'o con Matahi Drollet Jueves 31/07/2025 Sin lugar a dudas, Matahi, free surfer local de Tahiti, vivió su mejor session de Big Waves en Teahupo'o, y por suerte pudo documentarla en esta Edit llamado "Checkmate" Fuente: Matahi Drollet 02:22 Billabong presenta "So Far So Bueno" Miercoles 30/07/2025 Seth Moniz, Kepa Mendia y Tyler Warren nos hacen extrañar al verano en esta nueva producción llamada "So Far So Bueno", lo nuevo de Billabong. Fuente: Billabong 06:10 Nonpalidece agrega fecha en Buenos Aires y sale a la ruta con su Gira Celebración Miercoles 30/07/2025 Nonpalidece celebra su excelente presente: luego de agotar dos funciones en La Trastienda, agrega una nueva el 21 de agosto y sigue recorriendo el país con su Gira Celebración.Mientras viven un año inolvidable, Nonpalidece sale a la ruta con su Gira Celebración, una serie de shows con los que recorrerán gran parte del país celebrando el presente sólido de la banda.Esta gira los llevará por miles de kilómetros a través de Argentina, llevando su música a cada rincón. Tras agotar el Movistar Arena, ganar un Premio Gardel, estrenar su propio documental y seguir lanzando nueva música, la banda se prepara para reencontrarse con su público en diferentes puntos del país. Estarán por Buenos Aires, Córdoba, Salta, Tucumán, Santa Fe, San Luis, Rosario, Cipolletti, La Plata y Temperley, repasando clásicos y estrenando nuevas canciones. En CABA, Nonpalidece ofrecerá tres funciones en La Trastienda - 1,3 y 21 de agosto - dónde el público podrá disfrutar de una experiencia cercana. Luego de agotar rápidamente las dos primeras fechas, se agregó una nueva el 21 de agosto. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de Tu Entrada.Próximos Shows:1 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO) 3 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO)14 de agosto: Club Paraguay, Córdoba, Argentina 15 de agosto: La Rosa Disco, Salta, Argentina 16 de agosto: Club All Boys, Tucumán, Argentina 17 de agosto: Tribus Club de Arte, Santa Fe, Argentina21 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (NUEVA FUNCIÓN)4 de septiembre: Elvis, Río Cuarto, Argentina 5 de septiembre: La Comuna Club, San Luis, Argentina 6 de septiembre: Bioceres Arena, Rosario, Argentina 11 de octubre: Circulo Italiano, Cipolletti, Argentina 17 de octubre: Sala Ópera, La Plata, Argentina25 de octubre: Auditorio Sur, Temperley, Argentina Fuente: Nonpalidece 01:00 Así fue el "Vans Warped Tour 2025" desde Long Beach Martes 29/07/2025 El "Vans Warped Tour 2025" fue una verdadera fiesta para todos los presentes en Long Beach, California. Música, Skate y mucho más. Mira este resumen. Fuente: Vans 18:00 Davide Lopez y Leonardo Moriconi presentan "Transition" Martes 29/07/2025 Un viaje de dos meses por Panamá condensado en una historia visual de obsesión, derrota y gratitud. Escrito por el propio viaje y protagonizado por Davide Lopez y Leonardo Moriconi. Fuente: Leonardo Moriconi 00:30 Arrancó el US Open of Surfing 2025, a 40 años del mítico Ocean Pacific Pro que cambió la historia Martes 29/07/2025 La meca del surf mediático vuelve a rugir. Huntington Beach, California, ya vibra con una nueva edición del US Open of Surfing, ese evento que no necesita ser del CT para ser uno de los más visto del planeta. Año tras año, esta parada se transforma en un carnaval de olas, cultura pop, espectáculo y miles de personas copando la arena californiana.Por quinto año consecutivo, el US Open forma parte del Challenger Series, lo que significa que además del show, hay mucho en juego: nada menos que 10.000 puntos para los ganadores —tanto en la rama masculina como femenina— y una valiosa oportunidad de meterse en el Championship Tour 2026.Con 80 hombres y 48 mujeres en competencia, este es uno de los campeonatos más exigentes del circuito: solo están los mejores clasificados de cada región del mundo. Desde talentos emergentes que sueñan con dar el salto al Tour, hasta nombres consagrados que buscan revalidar su lugar en la élite.Huntington ya está en marcha. Las tribunas, llenas. Las cámaras, encendidas. El surf, al máximo. Y mientras todo eso sucede en 2025, es imposible no mirar hacia atrás, hacia esa primera gran explosión de surfing, música y espectáculo que ocurrió hace ya cuatro décadas atrás.CUANDO EL SURF SE HIZO ESPECTÁCULO: 40 AÑOS DEL OP PRO 1984Poco más de cuatro décadas atrás, el surf profesional vivía uno de sus primeros grandes giros. Era 1984 y el Ocean Pacific Pro irrumpía en Huntington Beach como mucho más que un campeonato: era un show a gran escala. Olas, tablas, música, moda y cultura pop mezclados en una puesta en escena sin precedentes que marcaría un antes y un después.La competencia, precursora del actual US Open of Surfing, poseía algunos rasgos que hoy siguen intactos. Pero en otros, no se le parece en nada.Con 70.000 dólares en premios en metálico y regalos, el Op Pro fue por entonces el segundo evento con mayores recompensas del circuito mundial. Clasificado como ASP A-rated, tenía impacto directo en el ranking global, lo que aseguraba la presencia de los mejores surfistas del planeta. Pero lo que lo volvió inolvidable fue su concepto: no era solo una competencia de surfing. Era un festival en la playa.Las marcas de ropa, encabezadas por Ocean Pacific, armaron stands y desfiles que rodeaban la competencia con un enfoque comercial claro. Hubo shows, DJs, moda y un clima de verano eterno que atraía multitudes. La playa, con más de 100.000 personas, se convirtió en un anfiteatro donde todo pasaba: surfing, música y también controversia.Una de las postales más recordadas del evento fue el concurso de bikinis, que reunió a casi 300 chicas en una pasarela sobre la arena, con música y animadores. En ese entonces, fue promocionado como parte del espíritu festivo. Hoy, sin embargo, sería ampliamente cuestionado por su carácter sexista. Aun así, forma parte de la historia de ese primer gran experimento del surf como entretenimiento de masas.En el agua, la gran figura fue Tom Curren, que con apenas 20 años deslumbró con su surfing depurado y su lectura perfecta del mar. En la final, venció al australiano Cheyne Horan, que competía con su tabla Wing Keel single. Curren fue el protagonista absoluto con una actuación memorable en el evento: firmó una ola perfecta de 10.0 y cinco de 9.5. Fue la consagración del joven californiano como nueva esperanza del surf estadounidense ante el dominio australiano (fue campeón mundial en 1985, 1986 y 1990).En la categoría femenina, el Op Pro también marcó un quiebre. La surfista de Florida Frieda Zamba sorprendió al imponerse ante Kim Mearig en la final. Con ese título comenzaba una carrera legendaria, que la llevaría a conquistar cuatro títulos mundiales (1984, 1985, 1986 y 1988). Su estilo agresivo y moderno rompió con los estereotipos del surf femenino y demostró que las mujeres podían surfear con la misma potencia y decisión que los hombres.El Op Pro 1984 no fue solo un campeonato. Fue una postal perfecta de los años 80: surf, cultura pop, marcas, cuerpos, espectáculo y masividad. A 40 años de aquella edición fundacional, sigue siendo un punto de inflexión. Un antes y un después en la historia del surf como producto, como industria y como cultura.Hoy, con Huntington Beach otra vez encendida, ese espíritu de show, olas y cultura surfera sigue latiendo. Fuente: WSL 01:18 “A Chuck Story”: Converse y Milton Martínez presentan una mirada auténtica sobre la cultura del skate argentino Martes 29/07/2025 Converse presenta “Dear Milton”, una colaboración de contenido con nuestro querido skater Milton Martínez, como parte de la serie “A Chuck Story”, donde se destacan historias personales que reflejan el vínculo emocional y cultural de la marca con las comunidades urbanas alrededor del mundo. A su vez funciona como una carta de amor a los lugares que tienen un significado especial para el ADN cultural de Converse. En este capítulo, el homenaje se centra en Mar del Plata, ciudad natal de Milton y donde comenzó su historia con el skate.Una vida moldeada por la calleEn esta primera entrega, Milton Martínez —nacido en Mar del Plata y elegido Skater del Año por Thrasher Magazine en 2019— comparte una perspectiva personal y honesta sobre su recorrido, su vínculo con el skate y su ciudad. Criado en una casa que funcionaba como skate shop durante el día y hogar familiar por la noche, Milton se sumergió en la cultura del skate desde muy chico. Su padre Tatu aún anda en skate, su hermano Ezequiel también skater reconocido y parte del team Converse Cons Argentina, su madre Adriana es dueña de una tienda de skate, y ahora su pequeña hija continúa el legado. Para Milton, el skate es mucho más que un deporte: es un estilo de vida, una forma de mirar el mundo.Desde convertir la ciudad en su patio de juegos hasta compartir sesiones con amigos y familia, su historia captura la esencia más pura del skate: una mezcla de libertad, resiliencia y disfrute que se mantiene intacta con el paso del tiempo. Es un retrato del skateboarding como filosofía de vida, que abraza la caída, el levantarse y seguir empujando cada día.Milton, rider de Converse CONS desde hace más de 15 años, siempre patinó exclusivamente con Chuck Taylor All Star.Un recorrido de más de 100 añosEl legado de las Chuck Taylor All Star comenzó en 1917 con las Non-Skid, unas zapatillas de lona con suela patentada por Converse. En 1934, Chuck Taylor —exjugador de básquet y embajador de la marca— le dio su nombre al modelo, expandiendo su influencia en todo Estados Unidos. Las Chuck evolucionaron hasta convertirse en un ícono cultural, presente en diversas subculturas y profundamente arraigado en el corazón de sus fans. Para generaciones de atletas, artistas, músicos y rebeldes, las Chuck Taylor no son solo unas zapatillas: son un símbolo de identidad, de no conformismo, y un compañero fiel en el camino del autodescubrimiento. Chuck Taylor hoyHoy, las Chuck siguen siendo un pilar de la cultura juvenil —y favoritas dentro del mundo del skate. Con más de 272 colores en lona y estilos personalizables, siguen invitando a los skaters a apropiarse de ellas, convirtiendo cada par en una declaración personal. “A Chuck Story” continuará con nuevos perfiles de creadores de distintas subculturas del mundo, reforzando el compromiso de Converse con celebrar la cultura desde sus raíces, de la mano de quienes la viven y la hacen avanzar. Fuente: Converse 02:02 WSL anunció el calendario y formato del Championship Tour 2026 Lunes 28/07/2025 Celebrando 50 años de surf profesional, el Championship Tour de la próxima temporada contará con 12 eventos para las ramas masculina y femenina, con el mayor número de mujeres surfistas en la historia del circuito. El tour incluirá nueve fechas de temporada regular, seguidas por dos etapas de postemporada, y cerrará con una versión renovada del Pipe Masters: una gran final de alto voltaje, bajo el formato "el ganador se lleva todo", que promete un cierre de año dramático.“Estos cambios reflejan nuestro compromiso con honrar el legado del surf mientras seguimos dando forma a su futuro, en el marco del 50° aniversario del deporte”, expresó Ryan Crosby, CEO de la WSL. “Con los nuevos formatos, veremos más en juego desde el primer día, con cada heat cargado de consecuencias reales a lo largo de la temporada. Combinado con locaciones icónicas, el crecimiento del cuadro femenino y Pipeline como punto cúlmine, estamos construyendo un Tour que responde mejor a las necesidades de los atletas y fanáticos, y que impulsa al surf hacia su próximo capítulo”.Calendario del Championship Tour 2026:Temporada regularFecha 1 – Bells Beach, Victoria, Australia: 1 al 11 de abrilFecha 2 – Margaret River, Australia Occidental, Australia: 17 al 27 de abrilFecha 3 – Snapper Rocks, Queensland, Australia: 2 al 12 de mayoFecha 4 – Punta Roca, El Salvador: 28 de mayo al 7 de junioFecha 5 – Saquarema, Río de Janeiro, Brasil: 12 al 20 de junioFecha 6 – Jeffreys Bay, Sudáfrica: 10 al 20 de julioFecha 7 – Teahupo’o, Tahití, Polinesia Francesa: 8 al 18 de agostoFecha 8 – Cloudbreak, Fiyi: 25 de agosto al 4 de septiembreFecha 9 – Lower Trestles, San Clemente, California, EE.UU.: 11 al 20 de septiembrePostemporadaFecha 10 – Surf Abu Dhabi, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: 14 al 18 de octubreFecha 11 – Peniche, Portugal: 22 de octubre al 1 de noviembrePipe Masters TitlesFecha 12 – Banzai Pipeline, Hawái, EE.UU: 8 al 20 de diciembreEl Championship Tour 2026 se extenderá a lo largo de nueve meses y nueve países, con un total de 12 eventos programados. El circuito incluirá una amplia variedad de tipos de olas: desde reef breaks tubulares como Pipeline, Cloudbreak y Teahupo’o, hasta sedes orientadas a la alta performance, como Lower Trestles, Punta Roca y Abu Dhabi. También estarán presentes paradas emblemáticas como Snapper Rocks, Jeffreys Bay, Margaret River, Portugal, Saquarema, y la apertura del tour será en la histórica Bells Beach.Durante las nueve primeras fechas, competirán 36 hombres y 24 mujeres. Luego, para las dos etapas de postemporada en Abu Dhabi y Portugal, el cuadro se reducirá a 24 hombres y 16 mujeres. Para clasificar a esa instancia, contarán los siete mejores resultados obtenidos durante la temporada regular. Las posiciones finales del ranking —y los títulos mundiales— se definirán por los nueve mejores resultados de cada surfista a lo largo de los 12 eventos.La temporada finalizará en Pipeline, donde competirán todos los y las surfistas que comenzaron el año en el tour. Este evento final, el Pipe Masters, tendrá un valor especial, ya que otorgará 15.000 puntos, es decir, un 50 % más que un evento estándar. Además, los ocho mejores hombres y mujeres del ranking llegarán a Pipeline con una una ventaja en el cuadro de competencia, lo que prepara el escenario para un desenlace de altísimo voltaje que definirá a los campeones mundiales.Formatos de competencia del Championship Tour 2026El CT 2026 adoptará nuevos formatos de competencia durante toda la temporada. Se eliminaron las rondas de eliminación, por lo que cada heat tendrá impacto directo en el ranking. Las ramas masculina y femenina tendrán formatos diferenciados según se trate de eventos de temporada regular, postemporada o la gran final en Pipe. Estas modificaciones buscan asegurar que cada heat cuente en la lucha por el título.Eventos de temporada regularLas fechas 1 a 9 contarán con 36 hombres y 24 mujeres.Hombres: 32 surfistas clasificados + 2 wildcards de temporada + 2 wildcards por evento.Mujeres: 21 surfistas clasificadas + 2 wildcards de temporada + 1 wildcard por evento.Formato Masculino de 36 SurfistasEl formato masculino para los eventos de temporada regular seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye cuatro heats con seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards por evento.Los surfistas del 33 al 36 serán sorteados aleatoriamente en los heats, para variar los cruces a lo largo de la temporada.Los del 29 al 32 estarán asignados previamente a heats específicos.Ronda 2:Contará con 16 heats. Se suman los 28 surfistas mejor clasificados junto a los cuatro ganadores de la Ronda 1.Los cuatro mejores se enfrentarán directamente con los ganadores de la ronda anterior.Ronda 3:Incluye ocho heats, integrados por los ganadores de la Ronda 2.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final seguirán el formato clásico de eliminación directa.Formato Femenino de 24 SurfistasEl formato femenino para los eventos de temporada regular también seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye ocho heats, integrados por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards por evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2:Contará con ocho heats, en los que las ocho mejores (puestos 1 al 8) se enfrentarán a las ganadoras de la Ronda 1.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final completarán la competencia.Eventos de PostemporadaEl formato para los eventos de postemporada, paradas N.º 10 y 11, incluirá 22 hombres y 14 mujeres, junto con dos wildcards por evento en cada categoría.Formato Masculino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, compuestos por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento. Los ganadores avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2: Ocho heats, con los surfistas del 1 al 8 enfrentando a los ganadores de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 16 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno sin preclasificación.A continuación, se jugarán los cuartos de final, semifinales y la final.Pipe MastersEl Pipe Masters, parada N.º 12 del Tour, contará con 34 hombres y 22 mujeres clasificadas, además de dos wildcards por categoría.Formato Masculino de 36 SurfistasRonda 1: Cuatro heats de enfrentamientos uno contra uno, integrados por seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards del evento.Los surfistas del 33 al 36 se asignarán de forma aleatoria, mientras que los sembrados del 29 al 32 tendrán asignaciones predefinidas.Los ganadores avanzan a la Ronda 2 mediante sistema de llave fija.Ronda 2: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, con los ganadores de la Ronda 1 y 12 surfistas preclasificados (puestos 17 al 28).Los ganadores avanzan a la Ronda 3 (llave fija).Ronda 3: Ocho heats con los ganadores de la Ronda 2 y ocho surfistas preclasificados (puestos 9 al 16).Los ganadores avanzan a la Ronda 4, con nueva asignación de llaves.Ronda 4: Ocho heats entre los ganadores de la Ronda 3 y los ocho mejores preclasificados (puestos 1 al 8), con llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats uno contra uno con 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 con llave fija.Ronda 2: Ocho heats con las ocho mejores preclasificadas (puestos 1 al 8) enfrentando a las ganadoras de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.En cada evento, el día previo al inicio de la competencia incluirá una ventana de cinco horas destinada a tres grupos de 12 surfistas hombres y dos grupos de 12 surfistas mujeres. Si los permisos y las condiciones lo permiten, se realizará un segundo día oficial de práctica dentro del período de espera de la competencia.Con el anuncio de la WSL sobre el calendario y formato del Championship Tour 2026, el presente del surfing todavía tiene una cita clave: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, última parada antes del gran cierre en Fiji. En las olas perfectas de Teahupo'o se jugarán las últimas fichas rumbo al Lexus WSL Finals, donde se definirán los nombres que quedarán grabados como campeones del mundo 2025. Fuente: WSL 13:18 Marcela López Guitta: Cerro Bayo Ski Boutique en Villa La Angostura Domingo 27/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Marcela López Guitta, Responsable de Marketing de Cerro Bayo, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en Villa La Angostura. Fuente: Surf & Rock Radio 02:15 Surf Session de Gabriel Medina en Maresias Sábado 26/07/2025 Disfrutamos en este nuevo video de Gabriel Medina surfeando las olas de Maresias, Brasil Fuente: Maresias Crew 01:29 El "Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals" ya tiene a sus atletas europeos Sábado 26/07/2025 El ALAS Global Tour presenta a los ocho atletas europeos que estarán representando a sus respectivos países en el próximo Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals, a realizarse del 17 al 23 de noviembre en Punta Mango, El Salvador.Los ocho finalistas (cuatro hombres y cuatro mujeres) de la EuroSurf 2025, que se llevó a cabo en playa Santa Cruz, Portugal, ganaron viajes con gastos pagos para competir en el Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals.Los atletas clasificados son:Shortboard Masculino:1- Gearóid McDaid - Irlanda, Campeón Europeo 20252- Tim Elter - Alemania3- Luis Diaz - España4- Olivier Heintz - Países BajosShortboard Femenino:1- Mafalda Lopez - Portugal, Campeona Europea 20252- Ariane Ochoa - España3- Maria Salgado - Portugal4- Charlotte Mulley - InglaterraEste es un paso histórico para ALAS Global Tour al ampliar aun más sus fronteras e integrar a atletas de más naciones, dándose a conocer en nuevos territorios del mundo.Esta iniciativa marca un hito en la integración deportiva entre Europa y América, promoviendo el intercambio cultural y competitivo entre continentes. El Presidente del ALAS Global Tour, Karin Sierralta, estuvo en Portugal como invitado oficial de la Federación Europea de Surfing, con el objetivo de estrechar lazos y promover nuevas oportunidades para los atletas de ambas regiones.“Estamos a las puertas de un evento histórico intercontinental y un prestigioso nuevo trofeo: el Surf City El Salvador ALAS Global Final. Esta es una oportunidad para fortalecer las asociaciones continentales y trabajar juntos para más intercambios culturales y deportivos.Para ALAS es la evolución del tour a otro nivel, una oportunidad para nuestros atletas de medirse con sus pares de otros continentes. Fuente: ALAS Pro Tour 01:12 Darshan Antequera y Sol Aguirre se quedan con el Oro en Bocas del Toro Viernes 25/07/2025 La primera etapa de la Copa Conquistadores de los Mares finalizó en Paunch, Bocas del Toro, con una jornada para la historia que coronó como Campeón Open Varones a Darshan Antequera. El costarricense llegó hasta la final sin estar entre los favoritos y logró el que sin duda es el título más importante de su carrera. No solo por tratarse de una fecha del ALAS Global Tour, sino por la forma en que lo hizo: tomó el primer lugar con una ola mágica en la que pegó un palazo bastante fuerte y aprovechó el ligero viento que entró durante la final para lanzar un aéreo full rotation en una zona crítica. La playa celebró con gritos y aplausos y no hubo dudas de que se trataba de la mejor ola del heat. Los jueces le dieron 8.33. Ya con el primer lugar , Antequera manejó un heat en el que la constancia disminuyó. Con un backup de 5.70 aseguró el triunfo.“Llevaba muchos años buscando esto y viéndolo en mi cabeza. Necesitaba un triunfo como este. Siempre he creído en mí, siempre supe que podía hacerlo pero nunca se me había dado. Esa confianza es mayor ahora que lo respaldo con resultados”, comentó emocionado. A Antequera le pagó también el conocimiento de Bocas del Toro, un lugar con el que tiene una conexión especial desde muy pequeño.Tras Antequera se ubicaron el chileno Manuel Selman (12.54), el argentino Thiago Passeri (11.86) y el peruano Lucas Pérez del Solar (11.20).La peruana Sol Aguirre llegó a Panamá por la promesa de izquierdas perfectas, parecidas a las de su natal Órganos, en el norte del Perú. La promesa se cumplió y Aguirre no tuvo rival: revisando las estadísticas del evento encontramos que las cinco mejores olas del Open Mujeres fueron todas suyas.En la final, consiguió una izquierda que atacó con un surfing estilizado, metiendo tres rollers que botaron mucha agua para lograr 8 puntos. Su backup fue de 5.67. Con 13.67 consumó su victoria en una final enteramente peruana. En segundo lugar se ubicó Daniella Rosas (11.46), Melanie Giunta fue tercera (10.00) y Brianna Barthelmess obtuvo la cuarta ubicación (8.90). “La verdad es que no tiene precio competir en un lugar tan maravilloso y con olas perfectas, lo hace mucho más divertido. Estoy súper feliz de haberme llevado el título y preparada para lo que viene”, comentó.Aguirre viajará en dos días a California para disputar el US Open con miras a seguir avanzando en el Challenger SeriesEn la Sub 18 Varones el título fue para Alejandro Bernales, que disputó palmo a palmo el primer lugar con el argentino Thiago Passeri. Irónicamente, ambos fueron coacheados en el evento por el histórico Martín Passeri, padre de Thiago.“Bocas del toro es un lugar hermoso. Mucho verde, agua caliente. La final fue súper emocionante y divertida, con Mateo (Christodulu) y Thiago, que son dos de mis mejores amigos). Estar en el agua con ellos es un momento único”, celebró Bernales.El peruano llegó a Panamá resentido del tobillo, surfeando poco y descansando todo lo posible, y aún así fue el mejor. Con su título toma la punta del ranking en esta categoría y se prepara para defenderlo. “Ahora a descansar y con todo para Venao”, dijo.Otra peruana ganadora fue Brianna Barthelmess. Con apenas 14 años, se metió en la final Sub 14, Sub 18 y Open Mujeres, y logró ganar las dos primeras. En la Sub 14, atacando derechas con un backside afilado. Más tarde, en Sub 18, tomando izquierdas.Barthelmess es sin dudas una de las figuras de la Copa Conquistadores de los Mares y una muestra más de lo fuerte que es la armada peruana, un conjunto de surfers con gran presente y buenas sensaciones a futuro.El nivel de Mafer Reyes sobre su longboard es siempre sobresaliente. Después de algunos años, esta temporada ha logrado estar en tres eventos del ALAS Global Tour y ha dejado su sello en la categoría ganando los tres.La peruana tiene el objetivo de ser campeona mundial y, aunque ha estado bastante cerca de lograrlo, sabe que para conseguirlo necesita seguir creciendo como surfer. “Vine para salir de mi zona de confort. En Perú hay olas increíbles pero no tenemos una así y estar acá me ayuda a mejorar mi nivel”, comentó.Reyes salió del agua no solo contenta con su resultado, sino con sentir que en su categoría hay una evolución clara. “Estoy contenta con el nivel y con ver que el surfing latino está subiendo cada vez más”, dijo.De todas las finales del día, la de Longboard Hombres fue la más claramente dominada por su ganador, el mexicano Jonathan Melendres. El de Nayarit camina a la punta con una calma que lo hace parecer fácil y usa los rieles con mucha fuerza, regalando cutbacks que son un espectáculo.Melendres se divierte dentro del agua tanto como fuera de ella. “Me he sentido súper bien. Los locales me recibieron muy bien, los demás competidores lo mismo. Me siento con confianza de entrar al agua y saber que me voy a divertir. Bocas del Toro es un paraíso”, comentó al salir del agua como campeón.Incluso sin sus dos mejores olas, Melendres igual hubiese sido campeón. Ese fue el nivel de diferencia que marcó con sus contrincantes. Los elogios a su surfing llegaron desde toda la playa y el mexicano se mostró contento, aunque sin perder la humildad que lo caracteriza. “Me siento muy contento con mi surfing. No me gusta decirlo pero siento que estoy con un nivel muy bueno. Me gusta competir pero también compartir con los competidores y aprender de ellos”.En Sub 14 Hombres el campeón fue el californiano Giacomo Mesinas, que disputó su segundo evento ALAS y saboreó por primera vez el triunfo. Ganó con un surfing de fundamentos claros: bottom turns muy marcados y palazos en el punto crítico, preocupándose primero en pegar fuerte, antes de buscar una segunda sección atractiva.El surfer de Malibú llegó a Panamá después de escuchar maravillas de boca de sus amigos surfers y, una vez en Bocas del Toro, se convirtió en un fan más de las olas de este país. Pesó también la vibra del ALAS Global Tour, un circuito que, confesó, se ha convertido en su favorito.Mesinas gozó con la vibra latina y con la mágica sensación de subirse a lo más alto del podio. Estuvo acompañado de su hermano Ítalo, una figura fundamental para su crecimiento como surfer, con quien ahora viajará con rumbo a Venao. En su equipaje viajan sus tablas y el sueño de convertirse, con otro buen resultado, en campeón de la Copa Conquistadores de los Mares.El Final’s Day se vivió en la playa, adonde llegó la ministra de Turismo de Panamá, Gloria María de León. La ministra destacó la importancia de la Copa Conquistadores de los Mares como un motor para dar de conocer las olas de calidad mundial del país centroamericano. “El surf es uno de los principales productos para posicionar a Panamá en el mapa mundial del surf y es una herramienta de activación económica: hoteles, transporte, restaurantes, artesanos, todos se benefician. Pequeñas comunidades alrededor del mundo se han desarrollado por una buena ola. Así que invito a los surfers a que sigan disfrutando y explorando las olas de Panamá” comentó durante la premiación. Después de disfrutar las olas del Caribe panameño ALAS Global Tour se encamina ahora a playa Venao, en Pedasí, donde se realizará desde el 31 de julio la segunda y última etapa de la Copa Conquistadores de los Mares. Fuente: ALAS Pro Tour 00:56 Teaser oficial de la "Rip Curl Cup" en Padang Padang 2025 Viernes 25/07/2025 Desde 2004, la "Rip Curl Cup" en Padang Padang ha sido el escenario definitivo para los mejores tube riders del mundo. Un día. Un swell. Un show perfecto.La "Rip Curl Cup" reúne a surfistas internacionales de primer nivel junto a los mejores de Indonesia y, este 2025, se llevará a cabo el mejor día de olas entre el 4 de agosto y el 4 de septiembre. Fuente: Rip Curl 09:38 Primitive Skate presenta "The Kombi" Jueves 24/07/2025 Carlão no era solo el padre de Carlos Ribeiro, ni simplemente alguien que apoyó cada paso de su carrera en el skate: fue una figura paterna para skaters de todo Novo Hamburgo, del sur de Brasil e incluso de todo el continente. De manera desinteresada, hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a su hijo y a sus amigos a convertir sus sueños sobre la tabla en realidad.Conocé más sobre Carlão, la Kombi y el impacto que tuvieron en los skaters de todo Brasil en este nuevo mini documental: “The Kombi”. Fuente: Skate 11:35 Nos vamos de house tour por la casa de Steve Caballero Jueves 24/07/2025 Tablas históricas, motos y recuerdos imborrables, de la mano de Ride Bynd nos damos un tour por la casa de la leyenda del skate Steve Caballero en Carlsbad, California. Fuente: Ride BYND 07:34 Boyd Hilder presenta "Jetlag" junto a Monster Energy Miercoles 23/07/2025 Boyd Hilder nos regala una actuación impresionante en el capítulo inicial de "JETLAG", la nueva serie de BMX en cuatro partes de Monster Energy. Filmado por Rich Forne en Australia, Sudáfrica, Taiwán y Portugal, este segmento muestra a Boyd en su mejor momento, combinando maestría técnica con estilo puro y un nivel de riding fuera de serie. Fuente: Monster Energy 12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
01:25 Antequera y Artieda conquistan la "Copa Conquistadores de los Mares" de Panamá Lunes 04/08/2025 Hace apenas diez días, Darshan Antequera ganó el primer ALAS de su vida, en Bocas del Toro. En la transmisión se le preguntó qué venía luego, después de desbloquear un logro como ser campeón de un evento internacional. La respuesta llegó hoy, cuando el costarricense lo volvió a hacer: en una final sumamente competitiva, desplazó al ecuatoriano Bruce Burgos del primer lugar a pocos minutos del final y se coronó campeón de la Copa Conquistadores de los Mares, Venao.“Diría que (ganar nuevamente) es irreal pero sería mentira. Lo he soñado, lo he visto en mi cabeza. Anoche me quedé en casa visualizando todo esto pasar. Es un sentimiento que ya he tenido en mi cuerpo, mi cabeza y mi corazón, ¡y se siente incluso mejor en la realidad!”, celebró esta tarde.Darshan se esforzó durante años en silencio, sin lograr estar en lo más alto de los podios ni acaparar el ojo de la prensa. Su mayor mérito fue creer en él más que nadie, saber que su momento iba a llegar. “Cuando uno trabaja y ve resultados es fácil, pero cuando uno no los ve es muy difícil. Y así he estado muchos años, hasta que dio frutos. Por fin se me están dando las cosas, esto es mucho trabajo duro”, explicó.Con sus dos títulos consecutivos, Darshan es el nuevo líder de Shortboard en el Ranking ALAS 2025 y es un firme candidato para pelear el título del ALAS Global Tour 2025.La campeona Shortboard de la Copa Conquistadores de los Mares - Venao tiene apenas 15 años. No ha siquiera finalizado el colegio y ya es una surfista con un claro camino de consolidación que ha tomado forma en los últimos meses.En julio pasado se consagró Campeona Panamericana en Guatemala, el título individual más importante de su carrera, y con esa confianza llegó a Panamá, donde hoy se llevó un nuevo título.Sofía tiene más de un mes surfeando las olas de Centroamérica y regresa a casa con la maleta llena de medallas doradas. “Estoy súper agradecida de terminar mi viaje así. Vengo de tres campeonatos y qué más puedo pedir que ganar Shortboard Open acá en Venao”, comentó.En un país tan competitivo como el peruano, Sofía Artieda se ha convertido en uno de los rostros más representativos de una nueva camada femenina que podría marcar historia. En ese mismo grupo se ha hecho un lugar Brianna Barthelmess, de apenas 14 años.La local de San Bartolo ha marcado una gran diferencia en la Sub 14, ganando tanto en Bocas del Toro como en Venao. Por si no fuese suficiente, Brianna ganó también la Sub 18 en ambas etapas. En la final Sub 18 de hoy, superó a Artieda, Urpi Torres y Camila Sanday, en una final completamente peruana que ratifica la fortaleza de esta nueva generación peruana.Otro peruano que se colgó una medalla de oro hoy fue Alejandro Bernales. El local de San Bartolo se dio también el lujo de ganar la categoría en Paunch y en Venao, con lo que ha tomado la punta del ranking Sub 18 y pinta como un firme contendiente al título a fin de año.Su mérito es incluso mayor si se toma en cuenta que el peruano arrastra una molestosa lesión en la rodilla y sufrió una segunda lesión en el tobillo en Bocas del Toro, por lo que ha pasado pocas horas en el agua y muchas fuera, recuperándose y manteniéndose en forma. De hecho, en Venao, una ola que no conocía, tuvo apenas dos sesiones de entrenamiento antes de entrar en competencia. Aún así, supo sacar el mayor provecho a las derechas que encontró y venció hoy en una final de alto voltaje que tuvo también al argentino Thiago Passeri, el panameño Víctor Camarena y el brasilero Ryan Coelho.Con sus triunfos en Shortboard, Darshan y Sofía son también los nuevos campeones de la Copa Conquistadores de los Mares 2025 y se llevan a casa mil dólares extra cada uno.Para este logro se sumaron los dos resultados obtenidos en la copa. En Bocas del Toro, la primera etapa, Darshan fue campeón de su categoría. En el caso de Sofía, se ubicó en quinto lugar, por detrás de Sol Aguirre, Daniella Rosas, Melanie Giunta y Brianna Barthelmess. Tras su victoria en Venao las superó en puntos totales y se hizo con este reconocimiento.Los peruanos Gino Pérez y Vania Torres no tuvieron problemas para hacerse con el título en SUP Surf. Acostumbrado a las izquierdas de Lobitos, Pérez aprovechó una buena izquierda para pegar hasta tres veces y marcar una diferencia con sus rivales. Sumó una combinación de 11.73 y dejó muy por detrás al israelí Eyal Sapir, su escolta con 5.73 puntos. Más atrás, el panameño Javier Pariente (3.93), el argentino Esteban Colo (3.17) y el estadounidense Aaron Burns, quien rompió su leash y tuvo problema para regresar a tiempo a la rompiente.Por su parte, Vania Torres sacó a relucir nuevamente la calidad que la consagró recientemente como Bicampeona Panamericana en Guatemala. La peruana marcó diferencia desde el inicio. Con un global de 12.44, su título nunca estuvo en juego. Su escolta, la brasilera Aline Adisaka, sumó 9.73. Cerraron el cuadro final la argentina Lucía Cosoleto (9.24), la ecuatoriana Xiomara Bowen (5.37) y la argentina Cecilia Cosoleto (3.83).La Copa Conquistadores de los Mares convirtió a Panamá en el epicentro del surf competitivo y mostró al mundo las olas world class de un país que es un paraíso natural y un refugio único para la biodiversidad.“Esta alianza entre ALAS Global Tour, la Asociación Panameña de Surf y el Gobierno Nacional ha permitido tres semanas de surf en el Caribe y en el Pacífico, donde disfrutamos de olas excelentes”, remarcó Jorge Correa, vicepresidente de la Autoridad de Turismo de Panamá.Correa se mostró comprometido con seguir apostando por el desarrollo del turismo surfer en el país. En ese sentido, reafirmó las palabras de la ministra de Turismo de Panamá, Gloria de León, quien señaló en Bocas del Toro que este impulso al surfing favorece el desarrollo de comunidades y de la juventud. “Esperamos que esto se repita y vamos a apoyarlo. Los felicito a todos”, finalizó Correa.En la ceremonia de premiación estuvo presente también Bruno Sánchez, presidente de la Asociación Panameña de Surf, quien invitó a los surfers presentes a seguir visitando el país. “Ya saben que Panamá está abierto para todos ustedes, para surfear sus increíbles olas y para descubrir algunas de las tantas que todavía quedan por encontrar”, comentó.Así finalizó una de las etapas más memorables del ALAS Global Tour, disfrutando en pocos días de diferencia de olas perfectas en las islas caribeñas y en el Pacífico. La Copa Conquistadores de los Mares ha marcado historia y ha demostrado que el potencial del surf para el país del canal es realmente inagotable. Fuente: ALAS Global Tour 03:49 Highlights Día 3: Lexus US Open of Surfing Domingo 03/08/2025 El swell estuvo a la altura de las expectativas y el Lexus US Open of Surfing presentado por Pacifico fue escenario de un enfrentamiento épico entre contendientes de clase mundial.Hazañas, sorpresas y toda la dosis de emoción y drama —entre la alegría y la desilusión— prepararon el escenario para el Día de Finales, con un nuevo capítulo escrito en la historia de Surf City USA. La brillante actuación de Levi Slawson lo llevó a superar un exigente heat de octavos de final para cerrar la jornada, pero fue Kanoa Igarashi quien se robó los titulares una vez más con actuaciones encendidas tanto en la Ronda de 32 como en la de 16.El actual número 3 del ranking CT y oriundo de Huntington Beach, hizo vibrar a su ciudad natal con una brillante actuación de 15.73 puntos, acompañado por Ian Gouveia, que voló alto con una ola de 9.00, la mejor del evento hasta el momento. El actual número 1 del Challenger Series, Jacob Willcox, tuvo que retirarse por lesión.La tensión también se hizo sentir en el cuadro femenino, con un controversial llamado de interferencia a Alyssa Spencer que permitió que Annette Gonzalez Etxabarri avanzara al Día de Finales. Se suma así a un field repleto de talento, que incluye a la campeona 2023 del US Open, Sawyer Lindblad, entre otras figuras.Además, recién llegada de su victoria en el Ballito Pro, Nadia Erostarbe volvió a demostrar que está imparable y dominó en el cierre con puntajes de 8.00 y 7.50. Yolanda Hopkins también avanzó detrás de ella. Fuente: WSL 05:33 Highlights Finals Day: Lexus US Open of Surfing Domingo 03/08/2025 Con olas ideales y un público que colmó la playa, Huntington Beach fue el escenario perfecto para las consagraciones de Sawyer Lindblad y Levi Slawson en el Lexus US Open of Surfing. La notable campaña de Lindblad rumbo a su segundo título en el US Open of Surfing (campeona en 2023) culminó en una batalla frente a la fenómena de 14 años, Tya Zebrowski, quien ahora lidera el ranking. Antes, Lindblad tuvo que superar a la ex CT Sophie McCulloch en cuartos de final y a su compañera de clasificación al CT 2026, Brisa Hennessy, en semis, para así grabar su nombre junto al de leyendas del surf con dos títulos en Huntington.Por su parte, Levi Slawson dio un verdadero espectáculo a lo largo del día final, arrancando con un choque californiano frente a Kade Matson, y luego dejando atrás al campeón del US Open Hiroto Ohhara. En una final cargada de tensión y emoción ante el destacado Mateus Herdy, Slawson logró su primera victoria en el Challenger Series, escalando al puesto número 4 del ranking.El argentino Franco Radziunas finalizó en el cuarto puesto del Heat 7 correspondiente a la Ronda de 32. Radziunas cerró su heat con un score total de 8.96, quedando fuera de competencia en la 25ª posición, con 1.700 puntos sumados al ranking.Durante el heat, Franco surfeó 10 olas y su mejor combinación fue un 4.63 y un 4.33, pero no le alcanzó frente al nivel de rivales como Samuel Pupo (14.50 pts) y Mikey McDonagh (11.27 pts), quienes avanzaron a octavos.Aunque no consiguió el pase de ronda, el argentino sigue sumando rodaje internacional en uno de los escenarios más icónicos del surf mundial y continúa su camino dentro del Challenger Series con la mirada puesta en próximas fechas.Ahora, los máximos aspirantes al CT mundial se toman un respiro antes de viajar hacia las olas de Ericeira, Portugal, donde los espera el Ericeira Pro del 29 de septiembre al 5 de octubre. Fuente: WSL 02:34 Highlights Día 1: Lexus US Open of Surfing Viernes 01/08/2025 Una prueba de temple y una pizca de suerte marcaron la diferencia en el arranque del Challenger Series en el Lexus US Open of Surfing presentado por Pacifico.Las sorpresas no tardaron en llegar: Yago Domínguez y Justin Becret superaron a Josh Kerr y eliminaron a la leyenda del CT. Y en la Ronda de 48 femenina, una actuación con mucho carácter de la debutante peruana Daniella Rosas sacudió el ranking al llevarse una enorme victoria en su primer heat, avanzando junto a Leilani McGonagle y eliminando a la actual número 1 del Challenger Series, Francisca Veselko.El Top 5 de momentos destacados incluyó la actuación explosiva del veterano del CT Kolohe Andino, que brilló en su regreso. El campeón olímpico Kauli Vaast dominó un heat de peso en la Ronda de 80 y avanzó, dejando afuera al ex campeón del evento en 2012 y wildcard, Julian Wilson. También hubo épicos cierres sobre la bocina: Annette González Jaxtabarri y su compatriota vasco Adur Amatriain sacaron lo mejor de sí cuando más lo necesitaban.Y para cerrar el primer día, otra que brilló fue Sierra Kerr. La campeona mundial junior 2023 mostró que está lista para la elite: metió un aéreo reverso impecable, se llevó un 7.17 y se robó todos los flashes en la Ronda de 48 femenina. Fuente: WSL 02:56 Highlights Día 2: Lexus US Open of Surfing Viernes 01/08/2025 El US Open of Surfing 2025 prendió los motores con todo. Con el swell en ascenso y las grandes figuras haciendo su estreno, Huntington Beach se convirtió en una verdadera arena de gladiadores. La cuarta parada del Challenger Series no da respiro y promete un cierre de semana cargado de emoción, maniobras de alto vuelo y batacazos inesperados.Kanoa Igarashi volvió a dejar su firma en la arena californiana. El dos veces campeón del US Open y actual número 3 del mundo se despachó con 16.27 puntos, la mejor actuación del evento hasta ahora, y recordó por qué Huntington es casi su casa. Además, su compatriota Keijiro Nishi sorprendió y eliminó al ex CT Ian Gentil, a pesar del sólido 8.17 del hawaiano.En la rama femenina, Sally Fitzgibbons, bicampeona del evento, arrancó firme con una sumatoria de 13.50 para defender su corona. Sawyer Lindblad, campeona en 2023, cerró la jornada con un heat sólido, mientras que la costarricense Leilani McGonagle brilló con 14.73 puntos y su compatriota Brisa Hennessy, ya clasificada al CT 2026, ganó sobre la bocina en un final de película. El “Pura Vida” se hizo sentir en Huntington. Kirra Pinkerton también dijo presente con un excelente 8.17, dejando en claro que vino por todo.El brasileño Samuel Pupo, ex CT, tuvo un debut para el recuerdo: pasó de cuarto a primero con un 6.93 decisivo cuando necesitaba 6.12 para seguir en carrera. Avanzó junto a Levi Slawson, en un heat cargado de tensión. Otro que arrancó encendido fue Eli Hanneman, campeón del evento en 2023, que volvió a mostrar su nivel con 14.67 puntos. Fuente: WSL 11:34 "Checkmate", una session en Teahupo'o con Matahi Drollet Jueves 31/07/2025 Sin lugar a dudas, Matahi, free surfer local de Tahiti, vivió su mejor session de Big Waves en Teahupo'o, y por suerte pudo documentarla en esta Edit llamado "Checkmate" Fuente: Matahi Drollet 02:22 Billabong presenta "So Far So Bueno" Miercoles 30/07/2025 Seth Moniz, Kepa Mendia y Tyler Warren nos hacen extrañar al verano en esta nueva producción llamada "So Far So Bueno", lo nuevo de Billabong. Fuente: Billabong 06:10 Nonpalidece agrega fecha en Buenos Aires y sale a la ruta con su Gira Celebración Miercoles 30/07/2025 Nonpalidece celebra su excelente presente: luego de agotar dos funciones en La Trastienda, agrega una nueva el 21 de agosto y sigue recorriendo el país con su Gira Celebración.Mientras viven un año inolvidable, Nonpalidece sale a la ruta con su Gira Celebración, una serie de shows con los que recorrerán gran parte del país celebrando el presente sólido de la banda.Esta gira los llevará por miles de kilómetros a través de Argentina, llevando su música a cada rincón. Tras agotar el Movistar Arena, ganar un Premio Gardel, estrenar su propio documental y seguir lanzando nueva música, la banda se prepara para reencontrarse con su público en diferentes puntos del país. Estarán por Buenos Aires, Córdoba, Salta, Tucumán, Santa Fe, San Luis, Rosario, Cipolletti, La Plata y Temperley, repasando clásicos y estrenando nuevas canciones. En CABA, Nonpalidece ofrecerá tres funciones en La Trastienda - 1,3 y 21 de agosto - dónde el público podrá disfrutar de una experiencia cercana. Luego de agotar rápidamente las dos primeras fechas, se agregó una nueva el 21 de agosto. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de Tu Entrada.Próximos Shows:1 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO) 3 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO)14 de agosto: Club Paraguay, Córdoba, Argentina 15 de agosto: La Rosa Disco, Salta, Argentina 16 de agosto: Club All Boys, Tucumán, Argentina 17 de agosto: Tribus Club de Arte, Santa Fe, Argentina21 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (NUEVA FUNCIÓN)4 de septiembre: Elvis, Río Cuarto, Argentina 5 de septiembre: La Comuna Club, San Luis, Argentina 6 de septiembre: Bioceres Arena, Rosario, Argentina 11 de octubre: Circulo Italiano, Cipolletti, Argentina 17 de octubre: Sala Ópera, La Plata, Argentina25 de octubre: Auditorio Sur, Temperley, Argentina Fuente: Nonpalidece 01:00 Así fue el "Vans Warped Tour 2025" desde Long Beach Martes 29/07/2025 El "Vans Warped Tour 2025" fue una verdadera fiesta para todos los presentes en Long Beach, California. Música, Skate y mucho más. Mira este resumen. Fuente: Vans 18:00 Davide Lopez y Leonardo Moriconi presentan "Transition" Martes 29/07/2025 Un viaje de dos meses por Panamá condensado en una historia visual de obsesión, derrota y gratitud. Escrito por el propio viaje y protagonizado por Davide Lopez y Leonardo Moriconi. Fuente: Leonardo Moriconi 00:30 Arrancó el US Open of Surfing 2025, a 40 años del mítico Ocean Pacific Pro que cambió la historia Martes 29/07/2025 La meca del surf mediático vuelve a rugir. Huntington Beach, California, ya vibra con una nueva edición del US Open of Surfing, ese evento que no necesita ser del CT para ser uno de los más visto del planeta. Año tras año, esta parada se transforma en un carnaval de olas, cultura pop, espectáculo y miles de personas copando la arena californiana.Por quinto año consecutivo, el US Open forma parte del Challenger Series, lo que significa que además del show, hay mucho en juego: nada menos que 10.000 puntos para los ganadores —tanto en la rama masculina como femenina— y una valiosa oportunidad de meterse en el Championship Tour 2026.Con 80 hombres y 48 mujeres en competencia, este es uno de los campeonatos más exigentes del circuito: solo están los mejores clasificados de cada región del mundo. Desde talentos emergentes que sueñan con dar el salto al Tour, hasta nombres consagrados que buscan revalidar su lugar en la élite.Huntington ya está en marcha. Las tribunas, llenas. Las cámaras, encendidas. El surf, al máximo. Y mientras todo eso sucede en 2025, es imposible no mirar hacia atrás, hacia esa primera gran explosión de surfing, música y espectáculo que ocurrió hace ya cuatro décadas atrás.CUANDO EL SURF SE HIZO ESPECTÁCULO: 40 AÑOS DEL OP PRO 1984Poco más de cuatro décadas atrás, el surf profesional vivía uno de sus primeros grandes giros. Era 1984 y el Ocean Pacific Pro irrumpía en Huntington Beach como mucho más que un campeonato: era un show a gran escala. Olas, tablas, música, moda y cultura pop mezclados en una puesta en escena sin precedentes que marcaría un antes y un después.La competencia, precursora del actual US Open of Surfing, poseía algunos rasgos que hoy siguen intactos. Pero en otros, no se le parece en nada.Con 70.000 dólares en premios en metálico y regalos, el Op Pro fue por entonces el segundo evento con mayores recompensas del circuito mundial. Clasificado como ASP A-rated, tenía impacto directo en el ranking global, lo que aseguraba la presencia de los mejores surfistas del planeta. Pero lo que lo volvió inolvidable fue su concepto: no era solo una competencia de surfing. Era un festival en la playa.Las marcas de ropa, encabezadas por Ocean Pacific, armaron stands y desfiles que rodeaban la competencia con un enfoque comercial claro. Hubo shows, DJs, moda y un clima de verano eterno que atraía multitudes. La playa, con más de 100.000 personas, se convirtió en un anfiteatro donde todo pasaba: surfing, música y también controversia.Una de las postales más recordadas del evento fue el concurso de bikinis, que reunió a casi 300 chicas en una pasarela sobre la arena, con música y animadores. En ese entonces, fue promocionado como parte del espíritu festivo. Hoy, sin embargo, sería ampliamente cuestionado por su carácter sexista. Aun así, forma parte de la historia de ese primer gran experimento del surf como entretenimiento de masas.En el agua, la gran figura fue Tom Curren, que con apenas 20 años deslumbró con su surfing depurado y su lectura perfecta del mar. En la final, venció al australiano Cheyne Horan, que competía con su tabla Wing Keel single. Curren fue el protagonista absoluto con una actuación memorable en el evento: firmó una ola perfecta de 10.0 y cinco de 9.5. Fue la consagración del joven californiano como nueva esperanza del surf estadounidense ante el dominio australiano (fue campeón mundial en 1985, 1986 y 1990).En la categoría femenina, el Op Pro también marcó un quiebre. La surfista de Florida Frieda Zamba sorprendió al imponerse ante Kim Mearig en la final. Con ese título comenzaba una carrera legendaria, que la llevaría a conquistar cuatro títulos mundiales (1984, 1985, 1986 y 1988). Su estilo agresivo y moderno rompió con los estereotipos del surf femenino y demostró que las mujeres podían surfear con la misma potencia y decisión que los hombres.El Op Pro 1984 no fue solo un campeonato. Fue una postal perfecta de los años 80: surf, cultura pop, marcas, cuerpos, espectáculo y masividad. A 40 años de aquella edición fundacional, sigue siendo un punto de inflexión. Un antes y un después en la historia del surf como producto, como industria y como cultura.Hoy, con Huntington Beach otra vez encendida, ese espíritu de show, olas y cultura surfera sigue latiendo. Fuente: WSL 01:18 “A Chuck Story”: Converse y Milton Martínez presentan una mirada auténtica sobre la cultura del skate argentino Martes 29/07/2025 Converse presenta “Dear Milton”, una colaboración de contenido con nuestro querido skater Milton Martínez, como parte de la serie “A Chuck Story”, donde se destacan historias personales que reflejan el vínculo emocional y cultural de la marca con las comunidades urbanas alrededor del mundo. A su vez funciona como una carta de amor a los lugares que tienen un significado especial para el ADN cultural de Converse. En este capítulo, el homenaje se centra en Mar del Plata, ciudad natal de Milton y donde comenzó su historia con el skate.Una vida moldeada por la calleEn esta primera entrega, Milton Martínez —nacido en Mar del Plata y elegido Skater del Año por Thrasher Magazine en 2019— comparte una perspectiva personal y honesta sobre su recorrido, su vínculo con el skate y su ciudad. Criado en una casa que funcionaba como skate shop durante el día y hogar familiar por la noche, Milton se sumergió en la cultura del skate desde muy chico. Su padre Tatu aún anda en skate, su hermano Ezequiel también skater reconocido y parte del team Converse Cons Argentina, su madre Adriana es dueña de una tienda de skate, y ahora su pequeña hija continúa el legado. Para Milton, el skate es mucho más que un deporte: es un estilo de vida, una forma de mirar el mundo.Desde convertir la ciudad en su patio de juegos hasta compartir sesiones con amigos y familia, su historia captura la esencia más pura del skate: una mezcla de libertad, resiliencia y disfrute que se mantiene intacta con el paso del tiempo. Es un retrato del skateboarding como filosofía de vida, que abraza la caída, el levantarse y seguir empujando cada día.Milton, rider de Converse CONS desde hace más de 15 años, siempre patinó exclusivamente con Chuck Taylor All Star.Un recorrido de más de 100 añosEl legado de las Chuck Taylor All Star comenzó en 1917 con las Non-Skid, unas zapatillas de lona con suela patentada por Converse. En 1934, Chuck Taylor —exjugador de básquet y embajador de la marca— le dio su nombre al modelo, expandiendo su influencia en todo Estados Unidos. Las Chuck evolucionaron hasta convertirse en un ícono cultural, presente en diversas subculturas y profundamente arraigado en el corazón de sus fans. Para generaciones de atletas, artistas, músicos y rebeldes, las Chuck Taylor no son solo unas zapatillas: son un símbolo de identidad, de no conformismo, y un compañero fiel en el camino del autodescubrimiento. Chuck Taylor hoyHoy, las Chuck siguen siendo un pilar de la cultura juvenil —y favoritas dentro del mundo del skate. Con más de 272 colores en lona y estilos personalizables, siguen invitando a los skaters a apropiarse de ellas, convirtiendo cada par en una declaración personal. “A Chuck Story” continuará con nuevos perfiles de creadores de distintas subculturas del mundo, reforzando el compromiso de Converse con celebrar la cultura desde sus raíces, de la mano de quienes la viven y la hacen avanzar. Fuente: Converse 02:02 WSL anunció el calendario y formato del Championship Tour 2026 Lunes 28/07/2025 Celebrando 50 años de surf profesional, el Championship Tour de la próxima temporada contará con 12 eventos para las ramas masculina y femenina, con el mayor número de mujeres surfistas en la historia del circuito. El tour incluirá nueve fechas de temporada regular, seguidas por dos etapas de postemporada, y cerrará con una versión renovada del Pipe Masters: una gran final de alto voltaje, bajo el formato "el ganador se lleva todo", que promete un cierre de año dramático.“Estos cambios reflejan nuestro compromiso con honrar el legado del surf mientras seguimos dando forma a su futuro, en el marco del 50° aniversario del deporte”, expresó Ryan Crosby, CEO de la WSL. “Con los nuevos formatos, veremos más en juego desde el primer día, con cada heat cargado de consecuencias reales a lo largo de la temporada. Combinado con locaciones icónicas, el crecimiento del cuadro femenino y Pipeline como punto cúlmine, estamos construyendo un Tour que responde mejor a las necesidades de los atletas y fanáticos, y que impulsa al surf hacia su próximo capítulo”.Calendario del Championship Tour 2026:Temporada regularFecha 1 – Bells Beach, Victoria, Australia: 1 al 11 de abrilFecha 2 – Margaret River, Australia Occidental, Australia: 17 al 27 de abrilFecha 3 – Snapper Rocks, Queensland, Australia: 2 al 12 de mayoFecha 4 – Punta Roca, El Salvador: 28 de mayo al 7 de junioFecha 5 – Saquarema, Río de Janeiro, Brasil: 12 al 20 de junioFecha 6 – Jeffreys Bay, Sudáfrica: 10 al 20 de julioFecha 7 – Teahupo’o, Tahití, Polinesia Francesa: 8 al 18 de agostoFecha 8 – Cloudbreak, Fiyi: 25 de agosto al 4 de septiembreFecha 9 – Lower Trestles, San Clemente, California, EE.UU.: 11 al 20 de septiembrePostemporadaFecha 10 – Surf Abu Dhabi, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: 14 al 18 de octubreFecha 11 – Peniche, Portugal: 22 de octubre al 1 de noviembrePipe Masters TitlesFecha 12 – Banzai Pipeline, Hawái, EE.UU: 8 al 20 de diciembreEl Championship Tour 2026 se extenderá a lo largo de nueve meses y nueve países, con un total de 12 eventos programados. El circuito incluirá una amplia variedad de tipos de olas: desde reef breaks tubulares como Pipeline, Cloudbreak y Teahupo’o, hasta sedes orientadas a la alta performance, como Lower Trestles, Punta Roca y Abu Dhabi. También estarán presentes paradas emblemáticas como Snapper Rocks, Jeffreys Bay, Margaret River, Portugal, Saquarema, y la apertura del tour será en la histórica Bells Beach.Durante las nueve primeras fechas, competirán 36 hombres y 24 mujeres. Luego, para las dos etapas de postemporada en Abu Dhabi y Portugal, el cuadro se reducirá a 24 hombres y 16 mujeres. Para clasificar a esa instancia, contarán los siete mejores resultados obtenidos durante la temporada regular. Las posiciones finales del ranking —y los títulos mundiales— se definirán por los nueve mejores resultados de cada surfista a lo largo de los 12 eventos.La temporada finalizará en Pipeline, donde competirán todos los y las surfistas que comenzaron el año en el tour. Este evento final, el Pipe Masters, tendrá un valor especial, ya que otorgará 15.000 puntos, es decir, un 50 % más que un evento estándar. Además, los ocho mejores hombres y mujeres del ranking llegarán a Pipeline con una una ventaja en el cuadro de competencia, lo que prepara el escenario para un desenlace de altísimo voltaje que definirá a los campeones mundiales.Formatos de competencia del Championship Tour 2026El CT 2026 adoptará nuevos formatos de competencia durante toda la temporada. Se eliminaron las rondas de eliminación, por lo que cada heat tendrá impacto directo en el ranking. Las ramas masculina y femenina tendrán formatos diferenciados según se trate de eventos de temporada regular, postemporada o la gran final en Pipe. Estas modificaciones buscan asegurar que cada heat cuente en la lucha por el título.Eventos de temporada regularLas fechas 1 a 9 contarán con 36 hombres y 24 mujeres.Hombres: 32 surfistas clasificados + 2 wildcards de temporada + 2 wildcards por evento.Mujeres: 21 surfistas clasificadas + 2 wildcards de temporada + 1 wildcard por evento.Formato Masculino de 36 SurfistasEl formato masculino para los eventos de temporada regular seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye cuatro heats con seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards por evento.Los surfistas del 33 al 36 serán sorteados aleatoriamente en los heats, para variar los cruces a lo largo de la temporada.Los del 29 al 32 estarán asignados previamente a heats específicos.Ronda 2:Contará con 16 heats. Se suman los 28 surfistas mejor clasificados junto a los cuatro ganadores de la Ronda 1.Los cuatro mejores se enfrentarán directamente con los ganadores de la ronda anterior.Ronda 3:Incluye ocho heats, integrados por los ganadores de la Ronda 2.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final seguirán el formato clásico de eliminación directa.Formato Femenino de 24 SurfistasEl formato femenino para los eventos de temporada regular también seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye ocho heats, integrados por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards por evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2:Contará con ocho heats, en los que las ocho mejores (puestos 1 al 8) se enfrentarán a las ganadoras de la Ronda 1.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final completarán la competencia.Eventos de PostemporadaEl formato para los eventos de postemporada, paradas N.º 10 y 11, incluirá 22 hombres y 14 mujeres, junto con dos wildcards por evento en cada categoría.Formato Masculino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, compuestos por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento. Los ganadores avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2: Ocho heats, con los surfistas del 1 al 8 enfrentando a los ganadores de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 16 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno sin preclasificación.A continuación, se jugarán los cuartos de final, semifinales y la final.Pipe MastersEl Pipe Masters, parada N.º 12 del Tour, contará con 34 hombres y 22 mujeres clasificadas, además de dos wildcards por categoría.Formato Masculino de 36 SurfistasRonda 1: Cuatro heats de enfrentamientos uno contra uno, integrados por seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards del evento.Los surfistas del 33 al 36 se asignarán de forma aleatoria, mientras que los sembrados del 29 al 32 tendrán asignaciones predefinidas.Los ganadores avanzan a la Ronda 2 mediante sistema de llave fija.Ronda 2: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, con los ganadores de la Ronda 1 y 12 surfistas preclasificados (puestos 17 al 28).Los ganadores avanzan a la Ronda 3 (llave fija).Ronda 3: Ocho heats con los ganadores de la Ronda 2 y ocho surfistas preclasificados (puestos 9 al 16).Los ganadores avanzan a la Ronda 4, con nueva asignación de llaves.Ronda 4: Ocho heats entre los ganadores de la Ronda 3 y los ocho mejores preclasificados (puestos 1 al 8), con llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats uno contra uno con 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 con llave fija.Ronda 2: Ocho heats con las ocho mejores preclasificadas (puestos 1 al 8) enfrentando a las ganadoras de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.En cada evento, el día previo al inicio de la competencia incluirá una ventana de cinco horas destinada a tres grupos de 12 surfistas hombres y dos grupos de 12 surfistas mujeres. Si los permisos y las condiciones lo permiten, se realizará un segundo día oficial de práctica dentro del período de espera de la competencia.Con el anuncio de la WSL sobre el calendario y formato del Championship Tour 2026, el presente del surfing todavía tiene una cita clave: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, última parada antes del gran cierre en Fiji. En las olas perfectas de Teahupo'o se jugarán las últimas fichas rumbo al Lexus WSL Finals, donde se definirán los nombres que quedarán grabados como campeones del mundo 2025. Fuente: WSL 13:18 Marcela López Guitta: Cerro Bayo Ski Boutique en Villa La Angostura Domingo 27/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Marcela López Guitta, Responsable de Marketing de Cerro Bayo, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en Villa La Angostura. Fuente: Surf & Rock Radio 02:15 Surf Session de Gabriel Medina en Maresias Sábado 26/07/2025 Disfrutamos en este nuevo video de Gabriel Medina surfeando las olas de Maresias, Brasil Fuente: Maresias Crew 01:29 El "Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals" ya tiene a sus atletas europeos Sábado 26/07/2025 El ALAS Global Tour presenta a los ocho atletas europeos que estarán representando a sus respectivos países en el próximo Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals, a realizarse del 17 al 23 de noviembre en Punta Mango, El Salvador.Los ocho finalistas (cuatro hombres y cuatro mujeres) de la EuroSurf 2025, que se llevó a cabo en playa Santa Cruz, Portugal, ganaron viajes con gastos pagos para competir en el Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals.Los atletas clasificados son:Shortboard Masculino:1- Gearóid McDaid - Irlanda, Campeón Europeo 20252- Tim Elter - Alemania3- Luis Diaz - España4- Olivier Heintz - Países BajosShortboard Femenino:1- Mafalda Lopez - Portugal, Campeona Europea 20252- Ariane Ochoa - España3- Maria Salgado - Portugal4- Charlotte Mulley - InglaterraEste es un paso histórico para ALAS Global Tour al ampliar aun más sus fronteras e integrar a atletas de más naciones, dándose a conocer en nuevos territorios del mundo.Esta iniciativa marca un hito en la integración deportiva entre Europa y América, promoviendo el intercambio cultural y competitivo entre continentes. El Presidente del ALAS Global Tour, Karin Sierralta, estuvo en Portugal como invitado oficial de la Federación Europea de Surfing, con el objetivo de estrechar lazos y promover nuevas oportunidades para los atletas de ambas regiones.“Estamos a las puertas de un evento histórico intercontinental y un prestigioso nuevo trofeo: el Surf City El Salvador ALAS Global Final. Esta es una oportunidad para fortalecer las asociaciones continentales y trabajar juntos para más intercambios culturales y deportivos.Para ALAS es la evolución del tour a otro nivel, una oportunidad para nuestros atletas de medirse con sus pares de otros continentes. Fuente: ALAS Pro Tour 01:12 Darshan Antequera y Sol Aguirre se quedan con el Oro en Bocas del Toro Viernes 25/07/2025 La primera etapa de la Copa Conquistadores de los Mares finalizó en Paunch, Bocas del Toro, con una jornada para la historia que coronó como Campeón Open Varones a Darshan Antequera. El costarricense llegó hasta la final sin estar entre los favoritos y logró el que sin duda es el título más importante de su carrera. No solo por tratarse de una fecha del ALAS Global Tour, sino por la forma en que lo hizo: tomó el primer lugar con una ola mágica en la que pegó un palazo bastante fuerte y aprovechó el ligero viento que entró durante la final para lanzar un aéreo full rotation en una zona crítica. La playa celebró con gritos y aplausos y no hubo dudas de que se trataba de la mejor ola del heat. Los jueces le dieron 8.33. Ya con el primer lugar , Antequera manejó un heat en el que la constancia disminuyó. Con un backup de 5.70 aseguró el triunfo.“Llevaba muchos años buscando esto y viéndolo en mi cabeza. Necesitaba un triunfo como este. Siempre he creído en mí, siempre supe que podía hacerlo pero nunca se me había dado. Esa confianza es mayor ahora que lo respaldo con resultados”, comentó emocionado. A Antequera le pagó también el conocimiento de Bocas del Toro, un lugar con el que tiene una conexión especial desde muy pequeño.Tras Antequera se ubicaron el chileno Manuel Selman (12.54), el argentino Thiago Passeri (11.86) y el peruano Lucas Pérez del Solar (11.20).La peruana Sol Aguirre llegó a Panamá por la promesa de izquierdas perfectas, parecidas a las de su natal Órganos, en el norte del Perú. La promesa se cumplió y Aguirre no tuvo rival: revisando las estadísticas del evento encontramos que las cinco mejores olas del Open Mujeres fueron todas suyas.En la final, consiguió una izquierda que atacó con un surfing estilizado, metiendo tres rollers que botaron mucha agua para lograr 8 puntos. Su backup fue de 5.67. Con 13.67 consumó su victoria en una final enteramente peruana. En segundo lugar se ubicó Daniella Rosas (11.46), Melanie Giunta fue tercera (10.00) y Brianna Barthelmess obtuvo la cuarta ubicación (8.90). “La verdad es que no tiene precio competir en un lugar tan maravilloso y con olas perfectas, lo hace mucho más divertido. Estoy súper feliz de haberme llevado el título y preparada para lo que viene”, comentó.Aguirre viajará en dos días a California para disputar el US Open con miras a seguir avanzando en el Challenger SeriesEn la Sub 18 Varones el título fue para Alejandro Bernales, que disputó palmo a palmo el primer lugar con el argentino Thiago Passeri. Irónicamente, ambos fueron coacheados en el evento por el histórico Martín Passeri, padre de Thiago.“Bocas del toro es un lugar hermoso. Mucho verde, agua caliente. La final fue súper emocionante y divertida, con Mateo (Christodulu) y Thiago, que son dos de mis mejores amigos). Estar en el agua con ellos es un momento único”, celebró Bernales.El peruano llegó a Panamá resentido del tobillo, surfeando poco y descansando todo lo posible, y aún así fue el mejor. Con su título toma la punta del ranking en esta categoría y se prepara para defenderlo. “Ahora a descansar y con todo para Venao”, dijo.Otra peruana ganadora fue Brianna Barthelmess. Con apenas 14 años, se metió en la final Sub 14, Sub 18 y Open Mujeres, y logró ganar las dos primeras. En la Sub 14, atacando derechas con un backside afilado. Más tarde, en Sub 18, tomando izquierdas.Barthelmess es sin dudas una de las figuras de la Copa Conquistadores de los Mares y una muestra más de lo fuerte que es la armada peruana, un conjunto de surfers con gran presente y buenas sensaciones a futuro.El nivel de Mafer Reyes sobre su longboard es siempre sobresaliente. Después de algunos años, esta temporada ha logrado estar en tres eventos del ALAS Global Tour y ha dejado su sello en la categoría ganando los tres.La peruana tiene el objetivo de ser campeona mundial y, aunque ha estado bastante cerca de lograrlo, sabe que para conseguirlo necesita seguir creciendo como surfer. “Vine para salir de mi zona de confort. En Perú hay olas increíbles pero no tenemos una así y estar acá me ayuda a mejorar mi nivel”, comentó.Reyes salió del agua no solo contenta con su resultado, sino con sentir que en su categoría hay una evolución clara. “Estoy contenta con el nivel y con ver que el surfing latino está subiendo cada vez más”, dijo.De todas las finales del día, la de Longboard Hombres fue la más claramente dominada por su ganador, el mexicano Jonathan Melendres. El de Nayarit camina a la punta con una calma que lo hace parecer fácil y usa los rieles con mucha fuerza, regalando cutbacks que son un espectáculo.Melendres se divierte dentro del agua tanto como fuera de ella. “Me he sentido súper bien. Los locales me recibieron muy bien, los demás competidores lo mismo. Me siento con confianza de entrar al agua y saber que me voy a divertir. Bocas del Toro es un paraíso”, comentó al salir del agua como campeón.Incluso sin sus dos mejores olas, Melendres igual hubiese sido campeón. Ese fue el nivel de diferencia que marcó con sus contrincantes. Los elogios a su surfing llegaron desde toda la playa y el mexicano se mostró contento, aunque sin perder la humildad que lo caracteriza. “Me siento muy contento con mi surfing. No me gusta decirlo pero siento que estoy con un nivel muy bueno. Me gusta competir pero también compartir con los competidores y aprender de ellos”.En Sub 14 Hombres el campeón fue el californiano Giacomo Mesinas, que disputó su segundo evento ALAS y saboreó por primera vez el triunfo. Ganó con un surfing de fundamentos claros: bottom turns muy marcados y palazos en el punto crítico, preocupándose primero en pegar fuerte, antes de buscar una segunda sección atractiva.El surfer de Malibú llegó a Panamá después de escuchar maravillas de boca de sus amigos surfers y, una vez en Bocas del Toro, se convirtió en un fan más de las olas de este país. Pesó también la vibra del ALAS Global Tour, un circuito que, confesó, se ha convertido en su favorito.Mesinas gozó con la vibra latina y con la mágica sensación de subirse a lo más alto del podio. Estuvo acompañado de su hermano Ítalo, una figura fundamental para su crecimiento como surfer, con quien ahora viajará con rumbo a Venao. En su equipaje viajan sus tablas y el sueño de convertirse, con otro buen resultado, en campeón de la Copa Conquistadores de los Mares.El Final’s Day se vivió en la playa, adonde llegó la ministra de Turismo de Panamá, Gloria María de León. La ministra destacó la importancia de la Copa Conquistadores de los Mares como un motor para dar de conocer las olas de calidad mundial del país centroamericano. “El surf es uno de los principales productos para posicionar a Panamá en el mapa mundial del surf y es una herramienta de activación económica: hoteles, transporte, restaurantes, artesanos, todos se benefician. Pequeñas comunidades alrededor del mundo se han desarrollado por una buena ola. Así que invito a los surfers a que sigan disfrutando y explorando las olas de Panamá” comentó durante la premiación. Después de disfrutar las olas del Caribe panameño ALAS Global Tour se encamina ahora a playa Venao, en Pedasí, donde se realizará desde el 31 de julio la segunda y última etapa de la Copa Conquistadores de los Mares. Fuente: ALAS Pro Tour 00:56 Teaser oficial de la "Rip Curl Cup" en Padang Padang 2025 Viernes 25/07/2025 Desde 2004, la "Rip Curl Cup" en Padang Padang ha sido el escenario definitivo para los mejores tube riders del mundo. Un día. Un swell. Un show perfecto.La "Rip Curl Cup" reúne a surfistas internacionales de primer nivel junto a los mejores de Indonesia y, este 2025, se llevará a cabo el mejor día de olas entre el 4 de agosto y el 4 de septiembre. Fuente: Rip Curl 09:38 Primitive Skate presenta "The Kombi" Jueves 24/07/2025 Carlão no era solo el padre de Carlos Ribeiro, ni simplemente alguien que apoyó cada paso de su carrera en el skate: fue una figura paterna para skaters de todo Novo Hamburgo, del sur de Brasil e incluso de todo el continente. De manera desinteresada, hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a su hijo y a sus amigos a convertir sus sueños sobre la tabla en realidad.Conocé más sobre Carlão, la Kombi y el impacto que tuvieron en los skaters de todo Brasil en este nuevo mini documental: “The Kombi”. Fuente: Skate 11:35 Nos vamos de house tour por la casa de Steve Caballero Jueves 24/07/2025 Tablas históricas, motos y recuerdos imborrables, de la mano de Ride Bynd nos damos un tour por la casa de la leyenda del skate Steve Caballero en Carlsbad, California. Fuente: Ride BYND 07:34 Boyd Hilder presenta "Jetlag" junto a Monster Energy Miercoles 23/07/2025 Boyd Hilder nos regala una actuación impresionante en el capítulo inicial de "JETLAG", la nueva serie de BMX en cuatro partes de Monster Energy. Filmado por Rich Forne en Australia, Sudáfrica, Taiwán y Portugal, este segmento muestra a Boyd en su mejor momento, combinando maestría técnica con estilo puro y un nivel de riding fuera de serie. Fuente: Monster Energy 12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
03:49 Highlights Día 3: Lexus US Open of Surfing Domingo 03/08/2025 El swell estuvo a la altura de las expectativas y el Lexus US Open of Surfing presentado por Pacifico fue escenario de un enfrentamiento épico entre contendientes de clase mundial.Hazañas, sorpresas y toda la dosis de emoción y drama —entre la alegría y la desilusión— prepararon el escenario para el Día de Finales, con un nuevo capítulo escrito en la historia de Surf City USA. La brillante actuación de Levi Slawson lo llevó a superar un exigente heat de octavos de final para cerrar la jornada, pero fue Kanoa Igarashi quien se robó los titulares una vez más con actuaciones encendidas tanto en la Ronda de 32 como en la de 16.El actual número 3 del ranking CT y oriundo de Huntington Beach, hizo vibrar a su ciudad natal con una brillante actuación de 15.73 puntos, acompañado por Ian Gouveia, que voló alto con una ola de 9.00, la mejor del evento hasta el momento. El actual número 1 del Challenger Series, Jacob Willcox, tuvo que retirarse por lesión.La tensión también se hizo sentir en el cuadro femenino, con un controversial llamado de interferencia a Alyssa Spencer que permitió que Annette Gonzalez Etxabarri avanzara al Día de Finales. Se suma así a un field repleto de talento, que incluye a la campeona 2023 del US Open, Sawyer Lindblad, entre otras figuras.Además, recién llegada de su victoria en el Ballito Pro, Nadia Erostarbe volvió a demostrar que está imparable y dominó en el cierre con puntajes de 8.00 y 7.50. Yolanda Hopkins también avanzó detrás de ella. Fuente: WSL 05:33 Highlights Finals Day: Lexus US Open of Surfing Domingo 03/08/2025 Con olas ideales y un público que colmó la playa, Huntington Beach fue el escenario perfecto para las consagraciones de Sawyer Lindblad y Levi Slawson en el Lexus US Open of Surfing. La notable campaña de Lindblad rumbo a su segundo título en el US Open of Surfing (campeona en 2023) culminó en una batalla frente a la fenómena de 14 años, Tya Zebrowski, quien ahora lidera el ranking. Antes, Lindblad tuvo que superar a la ex CT Sophie McCulloch en cuartos de final y a su compañera de clasificación al CT 2026, Brisa Hennessy, en semis, para así grabar su nombre junto al de leyendas del surf con dos títulos en Huntington.Por su parte, Levi Slawson dio un verdadero espectáculo a lo largo del día final, arrancando con un choque californiano frente a Kade Matson, y luego dejando atrás al campeón del US Open Hiroto Ohhara. En una final cargada de tensión y emoción ante el destacado Mateus Herdy, Slawson logró su primera victoria en el Challenger Series, escalando al puesto número 4 del ranking.El argentino Franco Radziunas finalizó en el cuarto puesto del Heat 7 correspondiente a la Ronda de 32. Radziunas cerró su heat con un score total de 8.96, quedando fuera de competencia en la 25ª posición, con 1.700 puntos sumados al ranking.Durante el heat, Franco surfeó 10 olas y su mejor combinación fue un 4.63 y un 4.33, pero no le alcanzó frente al nivel de rivales como Samuel Pupo (14.50 pts) y Mikey McDonagh (11.27 pts), quienes avanzaron a octavos.Aunque no consiguió el pase de ronda, el argentino sigue sumando rodaje internacional en uno de los escenarios más icónicos del surf mundial y continúa su camino dentro del Challenger Series con la mirada puesta en próximas fechas.Ahora, los máximos aspirantes al CT mundial se toman un respiro antes de viajar hacia las olas de Ericeira, Portugal, donde los espera el Ericeira Pro del 29 de septiembre al 5 de octubre. Fuente: WSL 02:34 Highlights Día 1: Lexus US Open of Surfing Viernes 01/08/2025 Una prueba de temple y una pizca de suerte marcaron la diferencia en el arranque del Challenger Series en el Lexus US Open of Surfing presentado por Pacifico.Las sorpresas no tardaron en llegar: Yago Domínguez y Justin Becret superaron a Josh Kerr y eliminaron a la leyenda del CT. Y en la Ronda de 48 femenina, una actuación con mucho carácter de la debutante peruana Daniella Rosas sacudió el ranking al llevarse una enorme victoria en su primer heat, avanzando junto a Leilani McGonagle y eliminando a la actual número 1 del Challenger Series, Francisca Veselko.El Top 5 de momentos destacados incluyó la actuación explosiva del veterano del CT Kolohe Andino, que brilló en su regreso. El campeón olímpico Kauli Vaast dominó un heat de peso en la Ronda de 80 y avanzó, dejando afuera al ex campeón del evento en 2012 y wildcard, Julian Wilson. También hubo épicos cierres sobre la bocina: Annette González Jaxtabarri y su compatriota vasco Adur Amatriain sacaron lo mejor de sí cuando más lo necesitaban.Y para cerrar el primer día, otra que brilló fue Sierra Kerr. La campeona mundial junior 2023 mostró que está lista para la elite: metió un aéreo reverso impecable, se llevó un 7.17 y se robó todos los flashes en la Ronda de 48 femenina. Fuente: WSL 02:56 Highlights Día 2: Lexus US Open of Surfing Viernes 01/08/2025 El US Open of Surfing 2025 prendió los motores con todo. Con el swell en ascenso y las grandes figuras haciendo su estreno, Huntington Beach se convirtió en una verdadera arena de gladiadores. La cuarta parada del Challenger Series no da respiro y promete un cierre de semana cargado de emoción, maniobras de alto vuelo y batacazos inesperados.Kanoa Igarashi volvió a dejar su firma en la arena californiana. El dos veces campeón del US Open y actual número 3 del mundo se despachó con 16.27 puntos, la mejor actuación del evento hasta ahora, y recordó por qué Huntington es casi su casa. Además, su compatriota Keijiro Nishi sorprendió y eliminó al ex CT Ian Gentil, a pesar del sólido 8.17 del hawaiano.En la rama femenina, Sally Fitzgibbons, bicampeona del evento, arrancó firme con una sumatoria de 13.50 para defender su corona. Sawyer Lindblad, campeona en 2023, cerró la jornada con un heat sólido, mientras que la costarricense Leilani McGonagle brilló con 14.73 puntos y su compatriota Brisa Hennessy, ya clasificada al CT 2026, ganó sobre la bocina en un final de película. El “Pura Vida” se hizo sentir en Huntington. Kirra Pinkerton también dijo presente con un excelente 8.17, dejando en claro que vino por todo.El brasileño Samuel Pupo, ex CT, tuvo un debut para el recuerdo: pasó de cuarto a primero con un 6.93 decisivo cuando necesitaba 6.12 para seguir en carrera. Avanzó junto a Levi Slawson, en un heat cargado de tensión. Otro que arrancó encendido fue Eli Hanneman, campeón del evento en 2023, que volvió a mostrar su nivel con 14.67 puntos. Fuente: WSL 11:34 "Checkmate", una session en Teahupo'o con Matahi Drollet Jueves 31/07/2025 Sin lugar a dudas, Matahi, free surfer local de Tahiti, vivió su mejor session de Big Waves en Teahupo'o, y por suerte pudo documentarla en esta Edit llamado "Checkmate" Fuente: Matahi Drollet 02:22 Billabong presenta "So Far So Bueno" Miercoles 30/07/2025 Seth Moniz, Kepa Mendia y Tyler Warren nos hacen extrañar al verano en esta nueva producción llamada "So Far So Bueno", lo nuevo de Billabong. Fuente: Billabong 06:10 Nonpalidece agrega fecha en Buenos Aires y sale a la ruta con su Gira Celebración Miercoles 30/07/2025 Nonpalidece celebra su excelente presente: luego de agotar dos funciones en La Trastienda, agrega una nueva el 21 de agosto y sigue recorriendo el país con su Gira Celebración.Mientras viven un año inolvidable, Nonpalidece sale a la ruta con su Gira Celebración, una serie de shows con los que recorrerán gran parte del país celebrando el presente sólido de la banda.Esta gira los llevará por miles de kilómetros a través de Argentina, llevando su música a cada rincón. Tras agotar el Movistar Arena, ganar un Premio Gardel, estrenar su propio documental y seguir lanzando nueva música, la banda se prepara para reencontrarse con su público en diferentes puntos del país. Estarán por Buenos Aires, Córdoba, Salta, Tucumán, Santa Fe, San Luis, Rosario, Cipolletti, La Plata y Temperley, repasando clásicos y estrenando nuevas canciones. En CABA, Nonpalidece ofrecerá tres funciones en La Trastienda - 1,3 y 21 de agosto - dónde el público podrá disfrutar de una experiencia cercana. Luego de agotar rápidamente las dos primeras fechas, se agregó una nueva el 21 de agosto. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de Tu Entrada.Próximos Shows:1 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO) 3 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO)14 de agosto: Club Paraguay, Córdoba, Argentina 15 de agosto: La Rosa Disco, Salta, Argentina 16 de agosto: Club All Boys, Tucumán, Argentina 17 de agosto: Tribus Club de Arte, Santa Fe, Argentina21 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (NUEVA FUNCIÓN)4 de septiembre: Elvis, Río Cuarto, Argentina 5 de septiembre: La Comuna Club, San Luis, Argentina 6 de septiembre: Bioceres Arena, Rosario, Argentina 11 de octubre: Circulo Italiano, Cipolletti, Argentina 17 de octubre: Sala Ópera, La Plata, Argentina25 de octubre: Auditorio Sur, Temperley, Argentina Fuente: Nonpalidece 01:00 Así fue el "Vans Warped Tour 2025" desde Long Beach Martes 29/07/2025 El "Vans Warped Tour 2025" fue una verdadera fiesta para todos los presentes en Long Beach, California. Música, Skate y mucho más. Mira este resumen. Fuente: Vans 18:00 Davide Lopez y Leonardo Moriconi presentan "Transition" Martes 29/07/2025 Un viaje de dos meses por Panamá condensado en una historia visual de obsesión, derrota y gratitud. Escrito por el propio viaje y protagonizado por Davide Lopez y Leonardo Moriconi. Fuente: Leonardo Moriconi 00:30 Arrancó el US Open of Surfing 2025, a 40 años del mítico Ocean Pacific Pro que cambió la historia Martes 29/07/2025 La meca del surf mediático vuelve a rugir. Huntington Beach, California, ya vibra con una nueva edición del US Open of Surfing, ese evento que no necesita ser del CT para ser uno de los más visto del planeta. Año tras año, esta parada se transforma en un carnaval de olas, cultura pop, espectáculo y miles de personas copando la arena californiana.Por quinto año consecutivo, el US Open forma parte del Challenger Series, lo que significa que además del show, hay mucho en juego: nada menos que 10.000 puntos para los ganadores —tanto en la rama masculina como femenina— y una valiosa oportunidad de meterse en el Championship Tour 2026.Con 80 hombres y 48 mujeres en competencia, este es uno de los campeonatos más exigentes del circuito: solo están los mejores clasificados de cada región del mundo. Desde talentos emergentes que sueñan con dar el salto al Tour, hasta nombres consagrados que buscan revalidar su lugar en la élite.Huntington ya está en marcha. Las tribunas, llenas. Las cámaras, encendidas. El surf, al máximo. Y mientras todo eso sucede en 2025, es imposible no mirar hacia atrás, hacia esa primera gran explosión de surfing, música y espectáculo que ocurrió hace ya cuatro décadas atrás.CUANDO EL SURF SE HIZO ESPECTÁCULO: 40 AÑOS DEL OP PRO 1984Poco más de cuatro décadas atrás, el surf profesional vivía uno de sus primeros grandes giros. Era 1984 y el Ocean Pacific Pro irrumpía en Huntington Beach como mucho más que un campeonato: era un show a gran escala. Olas, tablas, música, moda y cultura pop mezclados en una puesta en escena sin precedentes que marcaría un antes y un después.La competencia, precursora del actual US Open of Surfing, poseía algunos rasgos que hoy siguen intactos. Pero en otros, no se le parece en nada.Con 70.000 dólares en premios en metálico y regalos, el Op Pro fue por entonces el segundo evento con mayores recompensas del circuito mundial. Clasificado como ASP A-rated, tenía impacto directo en el ranking global, lo que aseguraba la presencia de los mejores surfistas del planeta. Pero lo que lo volvió inolvidable fue su concepto: no era solo una competencia de surfing. Era un festival en la playa.Las marcas de ropa, encabezadas por Ocean Pacific, armaron stands y desfiles que rodeaban la competencia con un enfoque comercial claro. Hubo shows, DJs, moda y un clima de verano eterno que atraía multitudes. La playa, con más de 100.000 personas, se convirtió en un anfiteatro donde todo pasaba: surfing, música y también controversia.Una de las postales más recordadas del evento fue el concurso de bikinis, que reunió a casi 300 chicas en una pasarela sobre la arena, con música y animadores. En ese entonces, fue promocionado como parte del espíritu festivo. Hoy, sin embargo, sería ampliamente cuestionado por su carácter sexista. Aun así, forma parte de la historia de ese primer gran experimento del surf como entretenimiento de masas.En el agua, la gran figura fue Tom Curren, que con apenas 20 años deslumbró con su surfing depurado y su lectura perfecta del mar. En la final, venció al australiano Cheyne Horan, que competía con su tabla Wing Keel single. Curren fue el protagonista absoluto con una actuación memorable en el evento: firmó una ola perfecta de 10.0 y cinco de 9.5. Fue la consagración del joven californiano como nueva esperanza del surf estadounidense ante el dominio australiano (fue campeón mundial en 1985, 1986 y 1990).En la categoría femenina, el Op Pro también marcó un quiebre. La surfista de Florida Frieda Zamba sorprendió al imponerse ante Kim Mearig en la final. Con ese título comenzaba una carrera legendaria, que la llevaría a conquistar cuatro títulos mundiales (1984, 1985, 1986 y 1988). Su estilo agresivo y moderno rompió con los estereotipos del surf femenino y demostró que las mujeres podían surfear con la misma potencia y decisión que los hombres.El Op Pro 1984 no fue solo un campeonato. Fue una postal perfecta de los años 80: surf, cultura pop, marcas, cuerpos, espectáculo y masividad. A 40 años de aquella edición fundacional, sigue siendo un punto de inflexión. Un antes y un después en la historia del surf como producto, como industria y como cultura.Hoy, con Huntington Beach otra vez encendida, ese espíritu de show, olas y cultura surfera sigue latiendo. Fuente: WSL 01:18 “A Chuck Story”: Converse y Milton Martínez presentan una mirada auténtica sobre la cultura del skate argentino Martes 29/07/2025 Converse presenta “Dear Milton”, una colaboración de contenido con nuestro querido skater Milton Martínez, como parte de la serie “A Chuck Story”, donde se destacan historias personales que reflejan el vínculo emocional y cultural de la marca con las comunidades urbanas alrededor del mundo. A su vez funciona como una carta de amor a los lugares que tienen un significado especial para el ADN cultural de Converse. En este capítulo, el homenaje se centra en Mar del Plata, ciudad natal de Milton y donde comenzó su historia con el skate.Una vida moldeada por la calleEn esta primera entrega, Milton Martínez —nacido en Mar del Plata y elegido Skater del Año por Thrasher Magazine en 2019— comparte una perspectiva personal y honesta sobre su recorrido, su vínculo con el skate y su ciudad. Criado en una casa que funcionaba como skate shop durante el día y hogar familiar por la noche, Milton se sumergió en la cultura del skate desde muy chico. Su padre Tatu aún anda en skate, su hermano Ezequiel también skater reconocido y parte del team Converse Cons Argentina, su madre Adriana es dueña de una tienda de skate, y ahora su pequeña hija continúa el legado. Para Milton, el skate es mucho más que un deporte: es un estilo de vida, una forma de mirar el mundo.Desde convertir la ciudad en su patio de juegos hasta compartir sesiones con amigos y familia, su historia captura la esencia más pura del skate: una mezcla de libertad, resiliencia y disfrute que se mantiene intacta con el paso del tiempo. Es un retrato del skateboarding como filosofía de vida, que abraza la caída, el levantarse y seguir empujando cada día.Milton, rider de Converse CONS desde hace más de 15 años, siempre patinó exclusivamente con Chuck Taylor All Star.Un recorrido de más de 100 añosEl legado de las Chuck Taylor All Star comenzó en 1917 con las Non-Skid, unas zapatillas de lona con suela patentada por Converse. En 1934, Chuck Taylor —exjugador de básquet y embajador de la marca— le dio su nombre al modelo, expandiendo su influencia en todo Estados Unidos. Las Chuck evolucionaron hasta convertirse en un ícono cultural, presente en diversas subculturas y profundamente arraigado en el corazón de sus fans. Para generaciones de atletas, artistas, músicos y rebeldes, las Chuck Taylor no son solo unas zapatillas: son un símbolo de identidad, de no conformismo, y un compañero fiel en el camino del autodescubrimiento. Chuck Taylor hoyHoy, las Chuck siguen siendo un pilar de la cultura juvenil —y favoritas dentro del mundo del skate. Con más de 272 colores en lona y estilos personalizables, siguen invitando a los skaters a apropiarse de ellas, convirtiendo cada par en una declaración personal. “A Chuck Story” continuará con nuevos perfiles de creadores de distintas subculturas del mundo, reforzando el compromiso de Converse con celebrar la cultura desde sus raíces, de la mano de quienes la viven y la hacen avanzar. Fuente: Converse 02:02 WSL anunció el calendario y formato del Championship Tour 2026 Lunes 28/07/2025 Celebrando 50 años de surf profesional, el Championship Tour de la próxima temporada contará con 12 eventos para las ramas masculina y femenina, con el mayor número de mujeres surfistas en la historia del circuito. El tour incluirá nueve fechas de temporada regular, seguidas por dos etapas de postemporada, y cerrará con una versión renovada del Pipe Masters: una gran final de alto voltaje, bajo el formato "el ganador se lleva todo", que promete un cierre de año dramático.“Estos cambios reflejan nuestro compromiso con honrar el legado del surf mientras seguimos dando forma a su futuro, en el marco del 50° aniversario del deporte”, expresó Ryan Crosby, CEO de la WSL. “Con los nuevos formatos, veremos más en juego desde el primer día, con cada heat cargado de consecuencias reales a lo largo de la temporada. Combinado con locaciones icónicas, el crecimiento del cuadro femenino y Pipeline como punto cúlmine, estamos construyendo un Tour que responde mejor a las necesidades de los atletas y fanáticos, y que impulsa al surf hacia su próximo capítulo”.Calendario del Championship Tour 2026:Temporada regularFecha 1 – Bells Beach, Victoria, Australia: 1 al 11 de abrilFecha 2 – Margaret River, Australia Occidental, Australia: 17 al 27 de abrilFecha 3 – Snapper Rocks, Queensland, Australia: 2 al 12 de mayoFecha 4 – Punta Roca, El Salvador: 28 de mayo al 7 de junioFecha 5 – Saquarema, Río de Janeiro, Brasil: 12 al 20 de junioFecha 6 – Jeffreys Bay, Sudáfrica: 10 al 20 de julioFecha 7 – Teahupo’o, Tahití, Polinesia Francesa: 8 al 18 de agostoFecha 8 – Cloudbreak, Fiyi: 25 de agosto al 4 de septiembreFecha 9 – Lower Trestles, San Clemente, California, EE.UU.: 11 al 20 de septiembrePostemporadaFecha 10 – Surf Abu Dhabi, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: 14 al 18 de octubreFecha 11 – Peniche, Portugal: 22 de octubre al 1 de noviembrePipe Masters TitlesFecha 12 – Banzai Pipeline, Hawái, EE.UU: 8 al 20 de diciembreEl Championship Tour 2026 se extenderá a lo largo de nueve meses y nueve países, con un total de 12 eventos programados. El circuito incluirá una amplia variedad de tipos de olas: desde reef breaks tubulares como Pipeline, Cloudbreak y Teahupo’o, hasta sedes orientadas a la alta performance, como Lower Trestles, Punta Roca y Abu Dhabi. También estarán presentes paradas emblemáticas como Snapper Rocks, Jeffreys Bay, Margaret River, Portugal, Saquarema, y la apertura del tour será en la histórica Bells Beach.Durante las nueve primeras fechas, competirán 36 hombres y 24 mujeres. Luego, para las dos etapas de postemporada en Abu Dhabi y Portugal, el cuadro se reducirá a 24 hombres y 16 mujeres. Para clasificar a esa instancia, contarán los siete mejores resultados obtenidos durante la temporada regular. Las posiciones finales del ranking —y los títulos mundiales— se definirán por los nueve mejores resultados de cada surfista a lo largo de los 12 eventos.La temporada finalizará en Pipeline, donde competirán todos los y las surfistas que comenzaron el año en el tour. Este evento final, el Pipe Masters, tendrá un valor especial, ya que otorgará 15.000 puntos, es decir, un 50 % más que un evento estándar. Además, los ocho mejores hombres y mujeres del ranking llegarán a Pipeline con una una ventaja en el cuadro de competencia, lo que prepara el escenario para un desenlace de altísimo voltaje que definirá a los campeones mundiales.Formatos de competencia del Championship Tour 2026El CT 2026 adoptará nuevos formatos de competencia durante toda la temporada. Se eliminaron las rondas de eliminación, por lo que cada heat tendrá impacto directo en el ranking. Las ramas masculina y femenina tendrán formatos diferenciados según se trate de eventos de temporada regular, postemporada o la gran final en Pipe. Estas modificaciones buscan asegurar que cada heat cuente en la lucha por el título.Eventos de temporada regularLas fechas 1 a 9 contarán con 36 hombres y 24 mujeres.Hombres: 32 surfistas clasificados + 2 wildcards de temporada + 2 wildcards por evento.Mujeres: 21 surfistas clasificadas + 2 wildcards de temporada + 1 wildcard por evento.Formato Masculino de 36 SurfistasEl formato masculino para los eventos de temporada regular seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye cuatro heats con seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards por evento.Los surfistas del 33 al 36 serán sorteados aleatoriamente en los heats, para variar los cruces a lo largo de la temporada.Los del 29 al 32 estarán asignados previamente a heats específicos.Ronda 2:Contará con 16 heats. Se suman los 28 surfistas mejor clasificados junto a los cuatro ganadores de la Ronda 1.Los cuatro mejores se enfrentarán directamente con los ganadores de la ronda anterior.Ronda 3:Incluye ocho heats, integrados por los ganadores de la Ronda 2.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final seguirán el formato clásico de eliminación directa.Formato Femenino de 24 SurfistasEl formato femenino para los eventos de temporada regular también seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye ocho heats, integrados por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards por evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2:Contará con ocho heats, en los que las ocho mejores (puestos 1 al 8) se enfrentarán a las ganadoras de la Ronda 1.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final completarán la competencia.Eventos de PostemporadaEl formato para los eventos de postemporada, paradas N.º 10 y 11, incluirá 22 hombres y 14 mujeres, junto con dos wildcards por evento en cada categoría.Formato Masculino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, compuestos por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento. Los ganadores avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2: Ocho heats, con los surfistas del 1 al 8 enfrentando a los ganadores de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 16 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno sin preclasificación.A continuación, se jugarán los cuartos de final, semifinales y la final.Pipe MastersEl Pipe Masters, parada N.º 12 del Tour, contará con 34 hombres y 22 mujeres clasificadas, además de dos wildcards por categoría.Formato Masculino de 36 SurfistasRonda 1: Cuatro heats de enfrentamientos uno contra uno, integrados por seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards del evento.Los surfistas del 33 al 36 se asignarán de forma aleatoria, mientras que los sembrados del 29 al 32 tendrán asignaciones predefinidas.Los ganadores avanzan a la Ronda 2 mediante sistema de llave fija.Ronda 2: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, con los ganadores de la Ronda 1 y 12 surfistas preclasificados (puestos 17 al 28).Los ganadores avanzan a la Ronda 3 (llave fija).Ronda 3: Ocho heats con los ganadores de la Ronda 2 y ocho surfistas preclasificados (puestos 9 al 16).Los ganadores avanzan a la Ronda 4, con nueva asignación de llaves.Ronda 4: Ocho heats entre los ganadores de la Ronda 3 y los ocho mejores preclasificados (puestos 1 al 8), con llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats uno contra uno con 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 con llave fija.Ronda 2: Ocho heats con las ocho mejores preclasificadas (puestos 1 al 8) enfrentando a las ganadoras de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.En cada evento, el día previo al inicio de la competencia incluirá una ventana de cinco horas destinada a tres grupos de 12 surfistas hombres y dos grupos de 12 surfistas mujeres. Si los permisos y las condiciones lo permiten, se realizará un segundo día oficial de práctica dentro del período de espera de la competencia.Con el anuncio de la WSL sobre el calendario y formato del Championship Tour 2026, el presente del surfing todavía tiene una cita clave: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, última parada antes del gran cierre en Fiji. En las olas perfectas de Teahupo'o se jugarán las últimas fichas rumbo al Lexus WSL Finals, donde se definirán los nombres que quedarán grabados como campeones del mundo 2025. Fuente: WSL 13:18 Marcela López Guitta: Cerro Bayo Ski Boutique en Villa La Angostura Domingo 27/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Marcela López Guitta, Responsable de Marketing de Cerro Bayo, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en Villa La Angostura. Fuente: Surf & Rock Radio 02:15 Surf Session de Gabriel Medina en Maresias Sábado 26/07/2025 Disfrutamos en este nuevo video de Gabriel Medina surfeando las olas de Maresias, Brasil Fuente: Maresias Crew 01:29 El "Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals" ya tiene a sus atletas europeos Sábado 26/07/2025 El ALAS Global Tour presenta a los ocho atletas europeos que estarán representando a sus respectivos países en el próximo Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals, a realizarse del 17 al 23 de noviembre en Punta Mango, El Salvador.Los ocho finalistas (cuatro hombres y cuatro mujeres) de la EuroSurf 2025, que se llevó a cabo en playa Santa Cruz, Portugal, ganaron viajes con gastos pagos para competir en el Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals.Los atletas clasificados son:Shortboard Masculino:1- Gearóid McDaid - Irlanda, Campeón Europeo 20252- Tim Elter - Alemania3- Luis Diaz - España4- Olivier Heintz - Países BajosShortboard Femenino:1- Mafalda Lopez - Portugal, Campeona Europea 20252- Ariane Ochoa - España3- Maria Salgado - Portugal4- Charlotte Mulley - InglaterraEste es un paso histórico para ALAS Global Tour al ampliar aun más sus fronteras e integrar a atletas de más naciones, dándose a conocer en nuevos territorios del mundo.Esta iniciativa marca un hito en la integración deportiva entre Europa y América, promoviendo el intercambio cultural y competitivo entre continentes. El Presidente del ALAS Global Tour, Karin Sierralta, estuvo en Portugal como invitado oficial de la Federación Europea de Surfing, con el objetivo de estrechar lazos y promover nuevas oportunidades para los atletas de ambas regiones.“Estamos a las puertas de un evento histórico intercontinental y un prestigioso nuevo trofeo: el Surf City El Salvador ALAS Global Final. Esta es una oportunidad para fortalecer las asociaciones continentales y trabajar juntos para más intercambios culturales y deportivos.Para ALAS es la evolución del tour a otro nivel, una oportunidad para nuestros atletas de medirse con sus pares de otros continentes. Fuente: ALAS Pro Tour 01:12 Darshan Antequera y Sol Aguirre se quedan con el Oro en Bocas del Toro Viernes 25/07/2025 La primera etapa de la Copa Conquistadores de los Mares finalizó en Paunch, Bocas del Toro, con una jornada para la historia que coronó como Campeón Open Varones a Darshan Antequera. El costarricense llegó hasta la final sin estar entre los favoritos y logró el que sin duda es el título más importante de su carrera. No solo por tratarse de una fecha del ALAS Global Tour, sino por la forma en que lo hizo: tomó el primer lugar con una ola mágica en la que pegó un palazo bastante fuerte y aprovechó el ligero viento que entró durante la final para lanzar un aéreo full rotation en una zona crítica. La playa celebró con gritos y aplausos y no hubo dudas de que se trataba de la mejor ola del heat. Los jueces le dieron 8.33. Ya con el primer lugar , Antequera manejó un heat en el que la constancia disminuyó. Con un backup de 5.70 aseguró el triunfo.“Llevaba muchos años buscando esto y viéndolo en mi cabeza. Necesitaba un triunfo como este. Siempre he creído en mí, siempre supe que podía hacerlo pero nunca se me había dado. Esa confianza es mayor ahora que lo respaldo con resultados”, comentó emocionado. A Antequera le pagó también el conocimiento de Bocas del Toro, un lugar con el que tiene una conexión especial desde muy pequeño.Tras Antequera se ubicaron el chileno Manuel Selman (12.54), el argentino Thiago Passeri (11.86) y el peruano Lucas Pérez del Solar (11.20).La peruana Sol Aguirre llegó a Panamá por la promesa de izquierdas perfectas, parecidas a las de su natal Órganos, en el norte del Perú. La promesa se cumplió y Aguirre no tuvo rival: revisando las estadísticas del evento encontramos que las cinco mejores olas del Open Mujeres fueron todas suyas.En la final, consiguió una izquierda que atacó con un surfing estilizado, metiendo tres rollers que botaron mucha agua para lograr 8 puntos. Su backup fue de 5.67. Con 13.67 consumó su victoria en una final enteramente peruana. En segundo lugar se ubicó Daniella Rosas (11.46), Melanie Giunta fue tercera (10.00) y Brianna Barthelmess obtuvo la cuarta ubicación (8.90). “La verdad es que no tiene precio competir en un lugar tan maravilloso y con olas perfectas, lo hace mucho más divertido. Estoy súper feliz de haberme llevado el título y preparada para lo que viene”, comentó.Aguirre viajará en dos días a California para disputar el US Open con miras a seguir avanzando en el Challenger SeriesEn la Sub 18 Varones el título fue para Alejandro Bernales, que disputó palmo a palmo el primer lugar con el argentino Thiago Passeri. Irónicamente, ambos fueron coacheados en el evento por el histórico Martín Passeri, padre de Thiago.“Bocas del toro es un lugar hermoso. Mucho verde, agua caliente. La final fue súper emocionante y divertida, con Mateo (Christodulu) y Thiago, que son dos de mis mejores amigos). Estar en el agua con ellos es un momento único”, celebró Bernales.El peruano llegó a Panamá resentido del tobillo, surfeando poco y descansando todo lo posible, y aún así fue el mejor. Con su título toma la punta del ranking en esta categoría y se prepara para defenderlo. “Ahora a descansar y con todo para Venao”, dijo.Otra peruana ganadora fue Brianna Barthelmess. Con apenas 14 años, se metió en la final Sub 14, Sub 18 y Open Mujeres, y logró ganar las dos primeras. En la Sub 14, atacando derechas con un backside afilado. Más tarde, en Sub 18, tomando izquierdas.Barthelmess es sin dudas una de las figuras de la Copa Conquistadores de los Mares y una muestra más de lo fuerte que es la armada peruana, un conjunto de surfers con gran presente y buenas sensaciones a futuro.El nivel de Mafer Reyes sobre su longboard es siempre sobresaliente. Después de algunos años, esta temporada ha logrado estar en tres eventos del ALAS Global Tour y ha dejado su sello en la categoría ganando los tres.La peruana tiene el objetivo de ser campeona mundial y, aunque ha estado bastante cerca de lograrlo, sabe que para conseguirlo necesita seguir creciendo como surfer. “Vine para salir de mi zona de confort. En Perú hay olas increíbles pero no tenemos una así y estar acá me ayuda a mejorar mi nivel”, comentó.Reyes salió del agua no solo contenta con su resultado, sino con sentir que en su categoría hay una evolución clara. “Estoy contenta con el nivel y con ver que el surfing latino está subiendo cada vez más”, dijo.De todas las finales del día, la de Longboard Hombres fue la más claramente dominada por su ganador, el mexicano Jonathan Melendres. El de Nayarit camina a la punta con una calma que lo hace parecer fácil y usa los rieles con mucha fuerza, regalando cutbacks que son un espectáculo.Melendres se divierte dentro del agua tanto como fuera de ella. “Me he sentido súper bien. Los locales me recibieron muy bien, los demás competidores lo mismo. Me siento con confianza de entrar al agua y saber que me voy a divertir. Bocas del Toro es un paraíso”, comentó al salir del agua como campeón.Incluso sin sus dos mejores olas, Melendres igual hubiese sido campeón. Ese fue el nivel de diferencia que marcó con sus contrincantes. Los elogios a su surfing llegaron desde toda la playa y el mexicano se mostró contento, aunque sin perder la humildad que lo caracteriza. “Me siento muy contento con mi surfing. No me gusta decirlo pero siento que estoy con un nivel muy bueno. Me gusta competir pero también compartir con los competidores y aprender de ellos”.En Sub 14 Hombres el campeón fue el californiano Giacomo Mesinas, que disputó su segundo evento ALAS y saboreó por primera vez el triunfo. Ganó con un surfing de fundamentos claros: bottom turns muy marcados y palazos en el punto crítico, preocupándose primero en pegar fuerte, antes de buscar una segunda sección atractiva.El surfer de Malibú llegó a Panamá después de escuchar maravillas de boca de sus amigos surfers y, una vez en Bocas del Toro, se convirtió en un fan más de las olas de este país. Pesó también la vibra del ALAS Global Tour, un circuito que, confesó, se ha convertido en su favorito.Mesinas gozó con la vibra latina y con la mágica sensación de subirse a lo más alto del podio. Estuvo acompañado de su hermano Ítalo, una figura fundamental para su crecimiento como surfer, con quien ahora viajará con rumbo a Venao. En su equipaje viajan sus tablas y el sueño de convertirse, con otro buen resultado, en campeón de la Copa Conquistadores de los Mares.El Final’s Day se vivió en la playa, adonde llegó la ministra de Turismo de Panamá, Gloria María de León. La ministra destacó la importancia de la Copa Conquistadores de los Mares como un motor para dar de conocer las olas de calidad mundial del país centroamericano. “El surf es uno de los principales productos para posicionar a Panamá en el mapa mundial del surf y es una herramienta de activación económica: hoteles, transporte, restaurantes, artesanos, todos se benefician. Pequeñas comunidades alrededor del mundo se han desarrollado por una buena ola. Así que invito a los surfers a que sigan disfrutando y explorando las olas de Panamá” comentó durante la premiación. Después de disfrutar las olas del Caribe panameño ALAS Global Tour se encamina ahora a playa Venao, en Pedasí, donde se realizará desde el 31 de julio la segunda y última etapa de la Copa Conquistadores de los Mares. Fuente: ALAS Pro Tour 00:56 Teaser oficial de la "Rip Curl Cup" en Padang Padang 2025 Viernes 25/07/2025 Desde 2004, la "Rip Curl Cup" en Padang Padang ha sido el escenario definitivo para los mejores tube riders del mundo. Un día. Un swell. Un show perfecto.La "Rip Curl Cup" reúne a surfistas internacionales de primer nivel junto a los mejores de Indonesia y, este 2025, se llevará a cabo el mejor día de olas entre el 4 de agosto y el 4 de septiembre. Fuente: Rip Curl 09:38 Primitive Skate presenta "The Kombi" Jueves 24/07/2025 Carlão no era solo el padre de Carlos Ribeiro, ni simplemente alguien que apoyó cada paso de su carrera en el skate: fue una figura paterna para skaters de todo Novo Hamburgo, del sur de Brasil e incluso de todo el continente. De manera desinteresada, hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a su hijo y a sus amigos a convertir sus sueños sobre la tabla en realidad.Conocé más sobre Carlão, la Kombi y el impacto que tuvieron en los skaters de todo Brasil en este nuevo mini documental: “The Kombi”. Fuente: Skate 11:35 Nos vamos de house tour por la casa de Steve Caballero Jueves 24/07/2025 Tablas históricas, motos y recuerdos imborrables, de la mano de Ride Bynd nos damos un tour por la casa de la leyenda del skate Steve Caballero en Carlsbad, California. Fuente: Ride BYND 07:34 Boyd Hilder presenta "Jetlag" junto a Monster Energy Miercoles 23/07/2025 Boyd Hilder nos regala una actuación impresionante en el capítulo inicial de "JETLAG", la nueva serie de BMX en cuatro partes de Monster Energy. Filmado por Rich Forne en Australia, Sudáfrica, Taiwán y Portugal, este segmento muestra a Boyd en su mejor momento, combinando maestría técnica con estilo puro y un nivel de riding fuera de serie. Fuente: Monster Energy 12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
05:33 Highlights Finals Day: Lexus US Open of Surfing Domingo 03/08/2025 Con olas ideales y un público que colmó la playa, Huntington Beach fue el escenario perfecto para las consagraciones de Sawyer Lindblad y Levi Slawson en el Lexus US Open of Surfing. La notable campaña de Lindblad rumbo a su segundo título en el US Open of Surfing (campeona en 2023) culminó en una batalla frente a la fenómena de 14 años, Tya Zebrowski, quien ahora lidera el ranking. Antes, Lindblad tuvo que superar a la ex CT Sophie McCulloch en cuartos de final y a su compañera de clasificación al CT 2026, Brisa Hennessy, en semis, para así grabar su nombre junto al de leyendas del surf con dos títulos en Huntington.Por su parte, Levi Slawson dio un verdadero espectáculo a lo largo del día final, arrancando con un choque californiano frente a Kade Matson, y luego dejando atrás al campeón del US Open Hiroto Ohhara. En una final cargada de tensión y emoción ante el destacado Mateus Herdy, Slawson logró su primera victoria en el Challenger Series, escalando al puesto número 4 del ranking.El argentino Franco Radziunas finalizó en el cuarto puesto del Heat 7 correspondiente a la Ronda de 32. Radziunas cerró su heat con un score total de 8.96, quedando fuera de competencia en la 25ª posición, con 1.700 puntos sumados al ranking.Durante el heat, Franco surfeó 10 olas y su mejor combinación fue un 4.63 y un 4.33, pero no le alcanzó frente al nivel de rivales como Samuel Pupo (14.50 pts) y Mikey McDonagh (11.27 pts), quienes avanzaron a octavos.Aunque no consiguió el pase de ronda, el argentino sigue sumando rodaje internacional en uno de los escenarios más icónicos del surf mundial y continúa su camino dentro del Challenger Series con la mirada puesta en próximas fechas.Ahora, los máximos aspirantes al CT mundial se toman un respiro antes de viajar hacia las olas de Ericeira, Portugal, donde los espera el Ericeira Pro del 29 de septiembre al 5 de octubre. Fuente: WSL 02:34 Highlights Día 1: Lexus US Open of Surfing Viernes 01/08/2025 Una prueba de temple y una pizca de suerte marcaron la diferencia en el arranque del Challenger Series en el Lexus US Open of Surfing presentado por Pacifico.Las sorpresas no tardaron en llegar: Yago Domínguez y Justin Becret superaron a Josh Kerr y eliminaron a la leyenda del CT. Y en la Ronda de 48 femenina, una actuación con mucho carácter de la debutante peruana Daniella Rosas sacudió el ranking al llevarse una enorme victoria en su primer heat, avanzando junto a Leilani McGonagle y eliminando a la actual número 1 del Challenger Series, Francisca Veselko.El Top 5 de momentos destacados incluyó la actuación explosiva del veterano del CT Kolohe Andino, que brilló en su regreso. El campeón olímpico Kauli Vaast dominó un heat de peso en la Ronda de 80 y avanzó, dejando afuera al ex campeón del evento en 2012 y wildcard, Julian Wilson. También hubo épicos cierres sobre la bocina: Annette González Jaxtabarri y su compatriota vasco Adur Amatriain sacaron lo mejor de sí cuando más lo necesitaban.Y para cerrar el primer día, otra que brilló fue Sierra Kerr. La campeona mundial junior 2023 mostró que está lista para la elite: metió un aéreo reverso impecable, se llevó un 7.17 y se robó todos los flashes en la Ronda de 48 femenina. Fuente: WSL 02:56 Highlights Día 2: Lexus US Open of Surfing Viernes 01/08/2025 El US Open of Surfing 2025 prendió los motores con todo. Con el swell en ascenso y las grandes figuras haciendo su estreno, Huntington Beach se convirtió en una verdadera arena de gladiadores. La cuarta parada del Challenger Series no da respiro y promete un cierre de semana cargado de emoción, maniobras de alto vuelo y batacazos inesperados.Kanoa Igarashi volvió a dejar su firma en la arena californiana. El dos veces campeón del US Open y actual número 3 del mundo se despachó con 16.27 puntos, la mejor actuación del evento hasta ahora, y recordó por qué Huntington es casi su casa. Además, su compatriota Keijiro Nishi sorprendió y eliminó al ex CT Ian Gentil, a pesar del sólido 8.17 del hawaiano.En la rama femenina, Sally Fitzgibbons, bicampeona del evento, arrancó firme con una sumatoria de 13.50 para defender su corona. Sawyer Lindblad, campeona en 2023, cerró la jornada con un heat sólido, mientras que la costarricense Leilani McGonagle brilló con 14.73 puntos y su compatriota Brisa Hennessy, ya clasificada al CT 2026, ganó sobre la bocina en un final de película. El “Pura Vida” se hizo sentir en Huntington. Kirra Pinkerton también dijo presente con un excelente 8.17, dejando en claro que vino por todo.El brasileño Samuel Pupo, ex CT, tuvo un debut para el recuerdo: pasó de cuarto a primero con un 6.93 decisivo cuando necesitaba 6.12 para seguir en carrera. Avanzó junto a Levi Slawson, en un heat cargado de tensión. Otro que arrancó encendido fue Eli Hanneman, campeón del evento en 2023, que volvió a mostrar su nivel con 14.67 puntos. Fuente: WSL 11:34 "Checkmate", una session en Teahupo'o con Matahi Drollet Jueves 31/07/2025 Sin lugar a dudas, Matahi, free surfer local de Tahiti, vivió su mejor session de Big Waves en Teahupo'o, y por suerte pudo documentarla en esta Edit llamado "Checkmate" Fuente: Matahi Drollet 02:22 Billabong presenta "So Far So Bueno" Miercoles 30/07/2025 Seth Moniz, Kepa Mendia y Tyler Warren nos hacen extrañar al verano en esta nueva producción llamada "So Far So Bueno", lo nuevo de Billabong. Fuente: Billabong 06:10 Nonpalidece agrega fecha en Buenos Aires y sale a la ruta con su Gira Celebración Miercoles 30/07/2025 Nonpalidece celebra su excelente presente: luego de agotar dos funciones en La Trastienda, agrega una nueva el 21 de agosto y sigue recorriendo el país con su Gira Celebración.Mientras viven un año inolvidable, Nonpalidece sale a la ruta con su Gira Celebración, una serie de shows con los que recorrerán gran parte del país celebrando el presente sólido de la banda.Esta gira los llevará por miles de kilómetros a través de Argentina, llevando su música a cada rincón. Tras agotar el Movistar Arena, ganar un Premio Gardel, estrenar su propio documental y seguir lanzando nueva música, la banda se prepara para reencontrarse con su público en diferentes puntos del país. Estarán por Buenos Aires, Córdoba, Salta, Tucumán, Santa Fe, San Luis, Rosario, Cipolletti, La Plata y Temperley, repasando clásicos y estrenando nuevas canciones. En CABA, Nonpalidece ofrecerá tres funciones en La Trastienda - 1,3 y 21 de agosto - dónde el público podrá disfrutar de una experiencia cercana. Luego de agotar rápidamente las dos primeras fechas, se agregó una nueva el 21 de agosto. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de Tu Entrada.Próximos Shows:1 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO) 3 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO)14 de agosto: Club Paraguay, Córdoba, Argentina 15 de agosto: La Rosa Disco, Salta, Argentina 16 de agosto: Club All Boys, Tucumán, Argentina 17 de agosto: Tribus Club de Arte, Santa Fe, Argentina21 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (NUEVA FUNCIÓN)4 de septiembre: Elvis, Río Cuarto, Argentina 5 de septiembre: La Comuna Club, San Luis, Argentina 6 de septiembre: Bioceres Arena, Rosario, Argentina 11 de octubre: Circulo Italiano, Cipolletti, Argentina 17 de octubre: Sala Ópera, La Plata, Argentina25 de octubre: Auditorio Sur, Temperley, Argentina Fuente: Nonpalidece 01:00 Así fue el "Vans Warped Tour 2025" desde Long Beach Martes 29/07/2025 El "Vans Warped Tour 2025" fue una verdadera fiesta para todos los presentes en Long Beach, California. Música, Skate y mucho más. Mira este resumen. Fuente: Vans 18:00 Davide Lopez y Leonardo Moriconi presentan "Transition" Martes 29/07/2025 Un viaje de dos meses por Panamá condensado en una historia visual de obsesión, derrota y gratitud. Escrito por el propio viaje y protagonizado por Davide Lopez y Leonardo Moriconi. Fuente: Leonardo Moriconi 00:30 Arrancó el US Open of Surfing 2025, a 40 años del mítico Ocean Pacific Pro que cambió la historia Martes 29/07/2025 La meca del surf mediático vuelve a rugir. Huntington Beach, California, ya vibra con una nueva edición del US Open of Surfing, ese evento que no necesita ser del CT para ser uno de los más visto del planeta. Año tras año, esta parada se transforma en un carnaval de olas, cultura pop, espectáculo y miles de personas copando la arena californiana.Por quinto año consecutivo, el US Open forma parte del Challenger Series, lo que significa que además del show, hay mucho en juego: nada menos que 10.000 puntos para los ganadores —tanto en la rama masculina como femenina— y una valiosa oportunidad de meterse en el Championship Tour 2026.Con 80 hombres y 48 mujeres en competencia, este es uno de los campeonatos más exigentes del circuito: solo están los mejores clasificados de cada región del mundo. Desde talentos emergentes que sueñan con dar el salto al Tour, hasta nombres consagrados que buscan revalidar su lugar en la élite.Huntington ya está en marcha. Las tribunas, llenas. Las cámaras, encendidas. El surf, al máximo. Y mientras todo eso sucede en 2025, es imposible no mirar hacia atrás, hacia esa primera gran explosión de surfing, música y espectáculo que ocurrió hace ya cuatro décadas atrás.CUANDO EL SURF SE HIZO ESPECTÁCULO: 40 AÑOS DEL OP PRO 1984Poco más de cuatro décadas atrás, el surf profesional vivía uno de sus primeros grandes giros. Era 1984 y el Ocean Pacific Pro irrumpía en Huntington Beach como mucho más que un campeonato: era un show a gran escala. Olas, tablas, música, moda y cultura pop mezclados en una puesta en escena sin precedentes que marcaría un antes y un después.La competencia, precursora del actual US Open of Surfing, poseía algunos rasgos que hoy siguen intactos. Pero en otros, no se le parece en nada.Con 70.000 dólares en premios en metálico y regalos, el Op Pro fue por entonces el segundo evento con mayores recompensas del circuito mundial. Clasificado como ASP A-rated, tenía impacto directo en el ranking global, lo que aseguraba la presencia de los mejores surfistas del planeta. Pero lo que lo volvió inolvidable fue su concepto: no era solo una competencia de surfing. Era un festival en la playa.Las marcas de ropa, encabezadas por Ocean Pacific, armaron stands y desfiles que rodeaban la competencia con un enfoque comercial claro. Hubo shows, DJs, moda y un clima de verano eterno que atraía multitudes. La playa, con más de 100.000 personas, se convirtió en un anfiteatro donde todo pasaba: surfing, música y también controversia.Una de las postales más recordadas del evento fue el concurso de bikinis, que reunió a casi 300 chicas en una pasarela sobre la arena, con música y animadores. En ese entonces, fue promocionado como parte del espíritu festivo. Hoy, sin embargo, sería ampliamente cuestionado por su carácter sexista. Aun así, forma parte de la historia de ese primer gran experimento del surf como entretenimiento de masas.En el agua, la gran figura fue Tom Curren, que con apenas 20 años deslumbró con su surfing depurado y su lectura perfecta del mar. En la final, venció al australiano Cheyne Horan, que competía con su tabla Wing Keel single. Curren fue el protagonista absoluto con una actuación memorable en el evento: firmó una ola perfecta de 10.0 y cinco de 9.5. Fue la consagración del joven californiano como nueva esperanza del surf estadounidense ante el dominio australiano (fue campeón mundial en 1985, 1986 y 1990).En la categoría femenina, el Op Pro también marcó un quiebre. La surfista de Florida Frieda Zamba sorprendió al imponerse ante Kim Mearig en la final. Con ese título comenzaba una carrera legendaria, que la llevaría a conquistar cuatro títulos mundiales (1984, 1985, 1986 y 1988). Su estilo agresivo y moderno rompió con los estereotipos del surf femenino y demostró que las mujeres podían surfear con la misma potencia y decisión que los hombres.El Op Pro 1984 no fue solo un campeonato. Fue una postal perfecta de los años 80: surf, cultura pop, marcas, cuerpos, espectáculo y masividad. A 40 años de aquella edición fundacional, sigue siendo un punto de inflexión. Un antes y un después en la historia del surf como producto, como industria y como cultura.Hoy, con Huntington Beach otra vez encendida, ese espíritu de show, olas y cultura surfera sigue latiendo. Fuente: WSL 01:18 “A Chuck Story”: Converse y Milton Martínez presentan una mirada auténtica sobre la cultura del skate argentino Martes 29/07/2025 Converse presenta “Dear Milton”, una colaboración de contenido con nuestro querido skater Milton Martínez, como parte de la serie “A Chuck Story”, donde se destacan historias personales que reflejan el vínculo emocional y cultural de la marca con las comunidades urbanas alrededor del mundo. A su vez funciona como una carta de amor a los lugares que tienen un significado especial para el ADN cultural de Converse. En este capítulo, el homenaje se centra en Mar del Plata, ciudad natal de Milton y donde comenzó su historia con el skate.Una vida moldeada por la calleEn esta primera entrega, Milton Martínez —nacido en Mar del Plata y elegido Skater del Año por Thrasher Magazine en 2019— comparte una perspectiva personal y honesta sobre su recorrido, su vínculo con el skate y su ciudad. Criado en una casa que funcionaba como skate shop durante el día y hogar familiar por la noche, Milton se sumergió en la cultura del skate desde muy chico. Su padre Tatu aún anda en skate, su hermano Ezequiel también skater reconocido y parte del team Converse Cons Argentina, su madre Adriana es dueña de una tienda de skate, y ahora su pequeña hija continúa el legado. Para Milton, el skate es mucho más que un deporte: es un estilo de vida, una forma de mirar el mundo.Desde convertir la ciudad en su patio de juegos hasta compartir sesiones con amigos y familia, su historia captura la esencia más pura del skate: una mezcla de libertad, resiliencia y disfrute que se mantiene intacta con el paso del tiempo. Es un retrato del skateboarding como filosofía de vida, que abraza la caída, el levantarse y seguir empujando cada día.Milton, rider de Converse CONS desde hace más de 15 años, siempre patinó exclusivamente con Chuck Taylor All Star.Un recorrido de más de 100 añosEl legado de las Chuck Taylor All Star comenzó en 1917 con las Non-Skid, unas zapatillas de lona con suela patentada por Converse. En 1934, Chuck Taylor —exjugador de básquet y embajador de la marca— le dio su nombre al modelo, expandiendo su influencia en todo Estados Unidos. Las Chuck evolucionaron hasta convertirse en un ícono cultural, presente en diversas subculturas y profundamente arraigado en el corazón de sus fans. Para generaciones de atletas, artistas, músicos y rebeldes, las Chuck Taylor no son solo unas zapatillas: son un símbolo de identidad, de no conformismo, y un compañero fiel en el camino del autodescubrimiento. Chuck Taylor hoyHoy, las Chuck siguen siendo un pilar de la cultura juvenil —y favoritas dentro del mundo del skate. Con más de 272 colores en lona y estilos personalizables, siguen invitando a los skaters a apropiarse de ellas, convirtiendo cada par en una declaración personal. “A Chuck Story” continuará con nuevos perfiles de creadores de distintas subculturas del mundo, reforzando el compromiso de Converse con celebrar la cultura desde sus raíces, de la mano de quienes la viven y la hacen avanzar. Fuente: Converse 02:02 WSL anunció el calendario y formato del Championship Tour 2026 Lunes 28/07/2025 Celebrando 50 años de surf profesional, el Championship Tour de la próxima temporada contará con 12 eventos para las ramas masculina y femenina, con el mayor número de mujeres surfistas en la historia del circuito. El tour incluirá nueve fechas de temporada regular, seguidas por dos etapas de postemporada, y cerrará con una versión renovada del Pipe Masters: una gran final de alto voltaje, bajo el formato "el ganador se lleva todo", que promete un cierre de año dramático.“Estos cambios reflejan nuestro compromiso con honrar el legado del surf mientras seguimos dando forma a su futuro, en el marco del 50° aniversario del deporte”, expresó Ryan Crosby, CEO de la WSL. “Con los nuevos formatos, veremos más en juego desde el primer día, con cada heat cargado de consecuencias reales a lo largo de la temporada. Combinado con locaciones icónicas, el crecimiento del cuadro femenino y Pipeline como punto cúlmine, estamos construyendo un Tour que responde mejor a las necesidades de los atletas y fanáticos, y que impulsa al surf hacia su próximo capítulo”.Calendario del Championship Tour 2026:Temporada regularFecha 1 – Bells Beach, Victoria, Australia: 1 al 11 de abrilFecha 2 – Margaret River, Australia Occidental, Australia: 17 al 27 de abrilFecha 3 – Snapper Rocks, Queensland, Australia: 2 al 12 de mayoFecha 4 – Punta Roca, El Salvador: 28 de mayo al 7 de junioFecha 5 – Saquarema, Río de Janeiro, Brasil: 12 al 20 de junioFecha 6 – Jeffreys Bay, Sudáfrica: 10 al 20 de julioFecha 7 – Teahupo’o, Tahití, Polinesia Francesa: 8 al 18 de agostoFecha 8 – Cloudbreak, Fiyi: 25 de agosto al 4 de septiembreFecha 9 – Lower Trestles, San Clemente, California, EE.UU.: 11 al 20 de septiembrePostemporadaFecha 10 – Surf Abu Dhabi, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: 14 al 18 de octubreFecha 11 – Peniche, Portugal: 22 de octubre al 1 de noviembrePipe Masters TitlesFecha 12 – Banzai Pipeline, Hawái, EE.UU: 8 al 20 de diciembreEl Championship Tour 2026 se extenderá a lo largo de nueve meses y nueve países, con un total de 12 eventos programados. El circuito incluirá una amplia variedad de tipos de olas: desde reef breaks tubulares como Pipeline, Cloudbreak y Teahupo’o, hasta sedes orientadas a la alta performance, como Lower Trestles, Punta Roca y Abu Dhabi. También estarán presentes paradas emblemáticas como Snapper Rocks, Jeffreys Bay, Margaret River, Portugal, Saquarema, y la apertura del tour será en la histórica Bells Beach.Durante las nueve primeras fechas, competirán 36 hombres y 24 mujeres. Luego, para las dos etapas de postemporada en Abu Dhabi y Portugal, el cuadro se reducirá a 24 hombres y 16 mujeres. Para clasificar a esa instancia, contarán los siete mejores resultados obtenidos durante la temporada regular. Las posiciones finales del ranking —y los títulos mundiales— se definirán por los nueve mejores resultados de cada surfista a lo largo de los 12 eventos.La temporada finalizará en Pipeline, donde competirán todos los y las surfistas que comenzaron el año en el tour. Este evento final, el Pipe Masters, tendrá un valor especial, ya que otorgará 15.000 puntos, es decir, un 50 % más que un evento estándar. Además, los ocho mejores hombres y mujeres del ranking llegarán a Pipeline con una una ventaja en el cuadro de competencia, lo que prepara el escenario para un desenlace de altísimo voltaje que definirá a los campeones mundiales.Formatos de competencia del Championship Tour 2026El CT 2026 adoptará nuevos formatos de competencia durante toda la temporada. Se eliminaron las rondas de eliminación, por lo que cada heat tendrá impacto directo en el ranking. Las ramas masculina y femenina tendrán formatos diferenciados según se trate de eventos de temporada regular, postemporada o la gran final en Pipe. Estas modificaciones buscan asegurar que cada heat cuente en la lucha por el título.Eventos de temporada regularLas fechas 1 a 9 contarán con 36 hombres y 24 mujeres.Hombres: 32 surfistas clasificados + 2 wildcards de temporada + 2 wildcards por evento.Mujeres: 21 surfistas clasificadas + 2 wildcards de temporada + 1 wildcard por evento.Formato Masculino de 36 SurfistasEl formato masculino para los eventos de temporada regular seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye cuatro heats con seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards por evento.Los surfistas del 33 al 36 serán sorteados aleatoriamente en los heats, para variar los cruces a lo largo de la temporada.Los del 29 al 32 estarán asignados previamente a heats específicos.Ronda 2:Contará con 16 heats. Se suman los 28 surfistas mejor clasificados junto a los cuatro ganadores de la Ronda 1.Los cuatro mejores se enfrentarán directamente con los ganadores de la ronda anterior.Ronda 3:Incluye ocho heats, integrados por los ganadores de la Ronda 2.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final seguirán el formato clásico de eliminación directa.Formato Femenino de 24 SurfistasEl formato femenino para los eventos de temporada regular también seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye ocho heats, integrados por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards por evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2:Contará con ocho heats, en los que las ocho mejores (puestos 1 al 8) se enfrentarán a las ganadoras de la Ronda 1.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final completarán la competencia.Eventos de PostemporadaEl formato para los eventos de postemporada, paradas N.º 10 y 11, incluirá 22 hombres y 14 mujeres, junto con dos wildcards por evento en cada categoría.Formato Masculino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, compuestos por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento. Los ganadores avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2: Ocho heats, con los surfistas del 1 al 8 enfrentando a los ganadores de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 16 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno sin preclasificación.A continuación, se jugarán los cuartos de final, semifinales y la final.Pipe MastersEl Pipe Masters, parada N.º 12 del Tour, contará con 34 hombres y 22 mujeres clasificadas, además de dos wildcards por categoría.Formato Masculino de 36 SurfistasRonda 1: Cuatro heats de enfrentamientos uno contra uno, integrados por seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards del evento.Los surfistas del 33 al 36 se asignarán de forma aleatoria, mientras que los sembrados del 29 al 32 tendrán asignaciones predefinidas.Los ganadores avanzan a la Ronda 2 mediante sistema de llave fija.Ronda 2: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, con los ganadores de la Ronda 1 y 12 surfistas preclasificados (puestos 17 al 28).Los ganadores avanzan a la Ronda 3 (llave fija).Ronda 3: Ocho heats con los ganadores de la Ronda 2 y ocho surfistas preclasificados (puestos 9 al 16).Los ganadores avanzan a la Ronda 4, con nueva asignación de llaves.Ronda 4: Ocho heats entre los ganadores de la Ronda 3 y los ocho mejores preclasificados (puestos 1 al 8), con llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats uno contra uno con 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 con llave fija.Ronda 2: Ocho heats con las ocho mejores preclasificadas (puestos 1 al 8) enfrentando a las ganadoras de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.En cada evento, el día previo al inicio de la competencia incluirá una ventana de cinco horas destinada a tres grupos de 12 surfistas hombres y dos grupos de 12 surfistas mujeres. Si los permisos y las condiciones lo permiten, se realizará un segundo día oficial de práctica dentro del período de espera de la competencia.Con el anuncio de la WSL sobre el calendario y formato del Championship Tour 2026, el presente del surfing todavía tiene una cita clave: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, última parada antes del gran cierre en Fiji. En las olas perfectas de Teahupo'o se jugarán las últimas fichas rumbo al Lexus WSL Finals, donde se definirán los nombres que quedarán grabados como campeones del mundo 2025. Fuente: WSL 13:18 Marcela López Guitta: Cerro Bayo Ski Boutique en Villa La Angostura Domingo 27/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Marcela López Guitta, Responsable de Marketing de Cerro Bayo, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en Villa La Angostura. Fuente: Surf & Rock Radio 02:15 Surf Session de Gabriel Medina en Maresias Sábado 26/07/2025 Disfrutamos en este nuevo video de Gabriel Medina surfeando las olas de Maresias, Brasil Fuente: Maresias Crew 01:29 El "Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals" ya tiene a sus atletas europeos Sábado 26/07/2025 El ALAS Global Tour presenta a los ocho atletas europeos que estarán representando a sus respectivos países en el próximo Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals, a realizarse del 17 al 23 de noviembre en Punta Mango, El Salvador.Los ocho finalistas (cuatro hombres y cuatro mujeres) de la EuroSurf 2025, que se llevó a cabo en playa Santa Cruz, Portugal, ganaron viajes con gastos pagos para competir en el Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals.Los atletas clasificados son:Shortboard Masculino:1- Gearóid McDaid - Irlanda, Campeón Europeo 20252- Tim Elter - Alemania3- Luis Diaz - España4- Olivier Heintz - Países BajosShortboard Femenino:1- Mafalda Lopez - Portugal, Campeona Europea 20252- Ariane Ochoa - España3- Maria Salgado - Portugal4- Charlotte Mulley - InglaterraEste es un paso histórico para ALAS Global Tour al ampliar aun más sus fronteras e integrar a atletas de más naciones, dándose a conocer en nuevos territorios del mundo.Esta iniciativa marca un hito en la integración deportiva entre Europa y América, promoviendo el intercambio cultural y competitivo entre continentes. El Presidente del ALAS Global Tour, Karin Sierralta, estuvo en Portugal como invitado oficial de la Federación Europea de Surfing, con el objetivo de estrechar lazos y promover nuevas oportunidades para los atletas de ambas regiones.“Estamos a las puertas de un evento histórico intercontinental y un prestigioso nuevo trofeo: el Surf City El Salvador ALAS Global Final. Esta es una oportunidad para fortalecer las asociaciones continentales y trabajar juntos para más intercambios culturales y deportivos.Para ALAS es la evolución del tour a otro nivel, una oportunidad para nuestros atletas de medirse con sus pares de otros continentes. Fuente: ALAS Pro Tour 01:12 Darshan Antequera y Sol Aguirre se quedan con el Oro en Bocas del Toro Viernes 25/07/2025 La primera etapa de la Copa Conquistadores de los Mares finalizó en Paunch, Bocas del Toro, con una jornada para la historia que coronó como Campeón Open Varones a Darshan Antequera. El costarricense llegó hasta la final sin estar entre los favoritos y logró el que sin duda es el título más importante de su carrera. No solo por tratarse de una fecha del ALAS Global Tour, sino por la forma en que lo hizo: tomó el primer lugar con una ola mágica en la que pegó un palazo bastante fuerte y aprovechó el ligero viento que entró durante la final para lanzar un aéreo full rotation en una zona crítica. La playa celebró con gritos y aplausos y no hubo dudas de que se trataba de la mejor ola del heat. Los jueces le dieron 8.33. Ya con el primer lugar , Antequera manejó un heat en el que la constancia disminuyó. Con un backup de 5.70 aseguró el triunfo.“Llevaba muchos años buscando esto y viéndolo en mi cabeza. Necesitaba un triunfo como este. Siempre he creído en mí, siempre supe que podía hacerlo pero nunca se me había dado. Esa confianza es mayor ahora que lo respaldo con resultados”, comentó emocionado. A Antequera le pagó también el conocimiento de Bocas del Toro, un lugar con el que tiene una conexión especial desde muy pequeño.Tras Antequera se ubicaron el chileno Manuel Selman (12.54), el argentino Thiago Passeri (11.86) y el peruano Lucas Pérez del Solar (11.20).La peruana Sol Aguirre llegó a Panamá por la promesa de izquierdas perfectas, parecidas a las de su natal Órganos, en el norte del Perú. La promesa se cumplió y Aguirre no tuvo rival: revisando las estadísticas del evento encontramos que las cinco mejores olas del Open Mujeres fueron todas suyas.En la final, consiguió una izquierda que atacó con un surfing estilizado, metiendo tres rollers que botaron mucha agua para lograr 8 puntos. Su backup fue de 5.67. Con 13.67 consumó su victoria en una final enteramente peruana. En segundo lugar se ubicó Daniella Rosas (11.46), Melanie Giunta fue tercera (10.00) y Brianna Barthelmess obtuvo la cuarta ubicación (8.90). “La verdad es que no tiene precio competir en un lugar tan maravilloso y con olas perfectas, lo hace mucho más divertido. Estoy súper feliz de haberme llevado el título y preparada para lo que viene”, comentó.Aguirre viajará en dos días a California para disputar el US Open con miras a seguir avanzando en el Challenger SeriesEn la Sub 18 Varones el título fue para Alejandro Bernales, que disputó palmo a palmo el primer lugar con el argentino Thiago Passeri. Irónicamente, ambos fueron coacheados en el evento por el histórico Martín Passeri, padre de Thiago.“Bocas del toro es un lugar hermoso. Mucho verde, agua caliente. La final fue súper emocionante y divertida, con Mateo (Christodulu) y Thiago, que son dos de mis mejores amigos). Estar en el agua con ellos es un momento único”, celebró Bernales.El peruano llegó a Panamá resentido del tobillo, surfeando poco y descansando todo lo posible, y aún así fue el mejor. Con su título toma la punta del ranking en esta categoría y se prepara para defenderlo. “Ahora a descansar y con todo para Venao”, dijo.Otra peruana ganadora fue Brianna Barthelmess. Con apenas 14 años, se metió en la final Sub 14, Sub 18 y Open Mujeres, y logró ganar las dos primeras. En la Sub 14, atacando derechas con un backside afilado. Más tarde, en Sub 18, tomando izquierdas.Barthelmess es sin dudas una de las figuras de la Copa Conquistadores de los Mares y una muestra más de lo fuerte que es la armada peruana, un conjunto de surfers con gran presente y buenas sensaciones a futuro.El nivel de Mafer Reyes sobre su longboard es siempre sobresaliente. Después de algunos años, esta temporada ha logrado estar en tres eventos del ALAS Global Tour y ha dejado su sello en la categoría ganando los tres.La peruana tiene el objetivo de ser campeona mundial y, aunque ha estado bastante cerca de lograrlo, sabe que para conseguirlo necesita seguir creciendo como surfer. “Vine para salir de mi zona de confort. En Perú hay olas increíbles pero no tenemos una así y estar acá me ayuda a mejorar mi nivel”, comentó.Reyes salió del agua no solo contenta con su resultado, sino con sentir que en su categoría hay una evolución clara. “Estoy contenta con el nivel y con ver que el surfing latino está subiendo cada vez más”, dijo.De todas las finales del día, la de Longboard Hombres fue la más claramente dominada por su ganador, el mexicano Jonathan Melendres. El de Nayarit camina a la punta con una calma que lo hace parecer fácil y usa los rieles con mucha fuerza, regalando cutbacks que son un espectáculo.Melendres se divierte dentro del agua tanto como fuera de ella. “Me he sentido súper bien. Los locales me recibieron muy bien, los demás competidores lo mismo. Me siento con confianza de entrar al agua y saber que me voy a divertir. Bocas del Toro es un paraíso”, comentó al salir del agua como campeón.Incluso sin sus dos mejores olas, Melendres igual hubiese sido campeón. Ese fue el nivel de diferencia que marcó con sus contrincantes. Los elogios a su surfing llegaron desde toda la playa y el mexicano se mostró contento, aunque sin perder la humildad que lo caracteriza. “Me siento muy contento con mi surfing. No me gusta decirlo pero siento que estoy con un nivel muy bueno. Me gusta competir pero también compartir con los competidores y aprender de ellos”.En Sub 14 Hombres el campeón fue el californiano Giacomo Mesinas, que disputó su segundo evento ALAS y saboreó por primera vez el triunfo. Ganó con un surfing de fundamentos claros: bottom turns muy marcados y palazos en el punto crítico, preocupándose primero en pegar fuerte, antes de buscar una segunda sección atractiva.El surfer de Malibú llegó a Panamá después de escuchar maravillas de boca de sus amigos surfers y, una vez en Bocas del Toro, se convirtió en un fan más de las olas de este país. Pesó también la vibra del ALAS Global Tour, un circuito que, confesó, se ha convertido en su favorito.Mesinas gozó con la vibra latina y con la mágica sensación de subirse a lo más alto del podio. Estuvo acompañado de su hermano Ítalo, una figura fundamental para su crecimiento como surfer, con quien ahora viajará con rumbo a Venao. En su equipaje viajan sus tablas y el sueño de convertirse, con otro buen resultado, en campeón de la Copa Conquistadores de los Mares.El Final’s Day se vivió en la playa, adonde llegó la ministra de Turismo de Panamá, Gloria María de León. La ministra destacó la importancia de la Copa Conquistadores de los Mares como un motor para dar de conocer las olas de calidad mundial del país centroamericano. “El surf es uno de los principales productos para posicionar a Panamá en el mapa mundial del surf y es una herramienta de activación económica: hoteles, transporte, restaurantes, artesanos, todos se benefician. Pequeñas comunidades alrededor del mundo se han desarrollado por una buena ola. Así que invito a los surfers a que sigan disfrutando y explorando las olas de Panamá” comentó durante la premiación. Después de disfrutar las olas del Caribe panameño ALAS Global Tour se encamina ahora a playa Venao, en Pedasí, donde se realizará desde el 31 de julio la segunda y última etapa de la Copa Conquistadores de los Mares. Fuente: ALAS Pro Tour 00:56 Teaser oficial de la "Rip Curl Cup" en Padang Padang 2025 Viernes 25/07/2025 Desde 2004, la "Rip Curl Cup" en Padang Padang ha sido el escenario definitivo para los mejores tube riders del mundo. Un día. Un swell. Un show perfecto.La "Rip Curl Cup" reúne a surfistas internacionales de primer nivel junto a los mejores de Indonesia y, este 2025, se llevará a cabo el mejor día de olas entre el 4 de agosto y el 4 de septiembre. Fuente: Rip Curl 09:38 Primitive Skate presenta "The Kombi" Jueves 24/07/2025 Carlão no era solo el padre de Carlos Ribeiro, ni simplemente alguien que apoyó cada paso de su carrera en el skate: fue una figura paterna para skaters de todo Novo Hamburgo, del sur de Brasil e incluso de todo el continente. De manera desinteresada, hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a su hijo y a sus amigos a convertir sus sueños sobre la tabla en realidad.Conocé más sobre Carlão, la Kombi y el impacto que tuvieron en los skaters de todo Brasil en este nuevo mini documental: “The Kombi”. Fuente: Skate 11:35 Nos vamos de house tour por la casa de Steve Caballero Jueves 24/07/2025 Tablas históricas, motos y recuerdos imborrables, de la mano de Ride Bynd nos damos un tour por la casa de la leyenda del skate Steve Caballero en Carlsbad, California. Fuente: Ride BYND 07:34 Boyd Hilder presenta "Jetlag" junto a Monster Energy Miercoles 23/07/2025 Boyd Hilder nos regala una actuación impresionante en el capítulo inicial de "JETLAG", la nueva serie de BMX en cuatro partes de Monster Energy. Filmado por Rich Forne en Australia, Sudáfrica, Taiwán y Portugal, este segmento muestra a Boyd en su mejor momento, combinando maestría técnica con estilo puro y un nivel de riding fuera de serie. Fuente: Monster Energy 12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
02:34 Highlights Día 1: Lexus US Open of Surfing Viernes 01/08/2025 Una prueba de temple y una pizca de suerte marcaron la diferencia en el arranque del Challenger Series en el Lexus US Open of Surfing presentado por Pacifico.Las sorpresas no tardaron en llegar: Yago Domínguez y Justin Becret superaron a Josh Kerr y eliminaron a la leyenda del CT. Y en la Ronda de 48 femenina, una actuación con mucho carácter de la debutante peruana Daniella Rosas sacudió el ranking al llevarse una enorme victoria en su primer heat, avanzando junto a Leilani McGonagle y eliminando a la actual número 1 del Challenger Series, Francisca Veselko.El Top 5 de momentos destacados incluyó la actuación explosiva del veterano del CT Kolohe Andino, que brilló en su regreso. El campeón olímpico Kauli Vaast dominó un heat de peso en la Ronda de 80 y avanzó, dejando afuera al ex campeón del evento en 2012 y wildcard, Julian Wilson. También hubo épicos cierres sobre la bocina: Annette González Jaxtabarri y su compatriota vasco Adur Amatriain sacaron lo mejor de sí cuando más lo necesitaban.Y para cerrar el primer día, otra que brilló fue Sierra Kerr. La campeona mundial junior 2023 mostró que está lista para la elite: metió un aéreo reverso impecable, se llevó un 7.17 y se robó todos los flashes en la Ronda de 48 femenina. Fuente: WSL 02:56 Highlights Día 2: Lexus US Open of Surfing Viernes 01/08/2025 El US Open of Surfing 2025 prendió los motores con todo. Con el swell en ascenso y las grandes figuras haciendo su estreno, Huntington Beach se convirtió en una verdadera arena de gladiadores. La cuarta parada del Challenger Series no da respiro y promete un cierre de semana cargado de emoción, maniobras de alto vuelo y batacazos inesperados.Kanoa Igarashi volvió a dejar su firma en la arena californiana. El dos veces campeón del US Open y actual número 3 del mundo se despachó con 16.27 puntos, la mejor actuación del evento hasta ahora, y recordó por qué Huntington es casi su casa. Además, su compatriota Keijiro Nishi sorprendió y eliminó al ex CT Ian Gentil, a pesar del sólido 8.17 del hawaiano.En la rama femenina, Sally Fitzgibbons, bicampeona del evento, arrancó firme con una sumatoria de 13.50 para defender su corona. Sawyer Lindblad, campeona en 2023, cerró la jornada con un heat sólido, mientras que la costarricense Leilani McGonagle brilló con 14.73 puntos y su compatriota Brisa Hennessy, ya clasificada al CT 2026, ganó sobre la bocina en un final de película. El “Pura Vida” se hizo sentir en Huntington. Kirra Pinkerton también dijo presente con un excelente 8.17, dejando en claro que vino por todo.El brasileño Samuel Pupo, ex CT, tuvo un debut para el recuerdo: pasó de cuarto a primero con un 6.93 decisivo cuando necesitaba 6.12 para seguir en carrera. Avanzó junto a Levi Slawson, en un heat cargado de tensión. Otro que arrancó encendido fue Eli Hanneman, campeón del evento en 2023, que volvió a mostrar su nivel con 14.67 puntos. Fuente: WSL 11:34 "Checkmate", una session en Teahupo'o con Matahi Drollet Jueves 31/07/2025 Sin lugar a dudas, Matahi, free surfer local de Tahiti, vivió su mejor session de Big Waves en Teahupo'o, y por suerte pudo documentarla en esta Edit llamado "Checkmate" Fuente: Matahi Drollet 02:22 Billabong presenta "So Far So Bueno" Miercoles 30/07/2025 Seth Moniz, Kepa Mendia y Tyler Warren nos hacen extrañar al verano en esta nueva producción llamada "So Far So Bueno", lo nuevo de Billabong. Fuente: Billabong 06:10 Nonpalidece agrega fecha en Buenos Aires y sale a la ruta con su Gira Celebración Miercoles 30/07/2025 Nonpalidece celebra su excelente presente: luego de agotar dos funciones en La Trastienda, agrega una nueva el 21 de agosto y sigue recorriendo el país con su Gira Celebración.Mientras viven un año inolvidable, Nonpalidece sale a la ruta con su Gira Celebración, una serie de shows con los que recorrerán gran parte del país celebrando el presente sólido de la banda.Esta gira los llevará por miles de kilómetros a través de Argentina, llevando su música a cada rincón. Tras agotar el Movistar Arena, ganar un Premio Gardel, estrenar su propio documental y seguir lanzando nueva música, la banda se prepara para reencontrarse con su público en diferentes puntos del país. Estarán por Buenos Aires, Córdoba, Salta, Tucumán, Santa Fe, San Luis, Rosario, Cipolletti, La Plata y Temperley, repasando clásicos y estrenando nuevas canciones. En CABA, Nonpalidece ofrecerá tres funciones en La Trastienda - 1,3 y 21 de agosto - dónde el público podrá disfrutar de una experiencia cercana. Luego de agotar rápidamente las dos primeras fechas, se agregó una nueva el 21 de agosto. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de Tu Entrada.Próximos Shows:1 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO) 3 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO)14 de agosto: Club Paraguay, Córdoba, Argentina 15 de agosto: La Rosa Disco, Salta, Argentina 16 de agosto: Club All Boys, Tucumán, Argentina 17 de agosto: Tribus Club de Arte, Santa Fe, Argentina21 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (NUEVA FUNCIÓN)4 de septiembre: Elvis, Río Cuarto, Argentina 5 de septiembre: La Comuna Club, San Luis, Argentina 6 de septiembre: Bioceres Arena, Rosario, Argentina 11 de octubre: Circulo Italiano, Cipolletti, Argentina 17 de octubre: Sala Ópera, La Plata, Argentina25 de octubre: Auditorio Sur, Temperley, Argentina Fuente: Nonpalidece 01:00 Así fue el "Vans Warped Tour 2025" desde Long Beach Martes 29/07/2025 El "Vans Warped Tour 2025" fue una verdadera fiesta para todos los presentes en Long Beach, California. Música, Skate y mucho más. Mira este resumen. Fuente: Vans 18:00 Davide Lopez y Leonardo Moriconi presentan "Transition" Martes 29/07/2025 Un viaje de dos meses por Panamá condensado en una historia visual de obsesión, derrota y gratitud. Escrito por el propio viaje y protagonizado por Davide Lopez y Leonardo Moriconi. Fuente: Leonardo Moriconi 00:30 Arrancó el US Open of Surfing 2025, a 40 años del mítico Ocean Pacific Pro que cambió la historia Martes 29/07/2025 La meca del surf mediático vuelve a rugir. Huntington Beach, California, ya vibra con una nueva edición del US Open of Surfing, ese evento que no necesita ser del CT para ser uno de los más visto del planeta. Año tras año, esta parada se transforma en un carnaval de olas, cultura pop, espectáculo y miles de personas copando la arena californiana.Por quinto año consecutivo, el US Open forma parte del Challenger Series, lo que significa que además del show, hay mucho en juego: nada menos que 10.000 puntos para los ganadores —tanto en la rama masculina como femenina— y una valiosa oportunidad de meterse en el Championship Tour 2026.Con 80 hombres y 48 mujeres en competencia, este es uno de los campeonatos más exigentes del circuito: solo están los mejores clasificados de cada región del mundo. Desde talentos emergentes que sueñan con dar el salto al Tour, hasta nombres consagrados que buscan revalidar su lugar en la élite.Huntington ya está en marcha. Las tribunas, llenas. Las cámaras, encendidas. El surf, al máximo. Y mientras todo eso sucede en 2025, es imposible no mirar hacia atrás, hacia esa primera gran explosión de surfing, música y espectáculo que ocurrió hace ya cuatro décadas atrás.CUANDO EL SURF SE HIZO ESPECTÁCULO: 40 AÑOS DEL OP PRO 1984Poco más de cuatro décadas atrás, el surf profesional vivía uno de sus primeros grandes giros. Era 1984 y el Ocean Pacific Pro irrumpía en Huntington Beach como mucho más que un campeonato: era un show a gran escala. Olas, tablas, música, moda y cultura pop mezclados en una puesta en escena sin precedentes que marcaría un antes y un después.La competencia, precursora del actual US Open of Surfing, poseía algunos rasgos que hoy siguen intactos. Pero en otros, no se le parece en nada.Con 70.000 dólares en premios en metálico y regalos, el Op Pro fue por entonces el segundo evento con mayores recompensas del circuito mundial. Clasificado como ASP A-rated, tenía impacto directo en el ranking global, lo que aseguraba la presencia de los mejores surfistas del planeta. Pero lo que lo volvió inolvidable fue su concepto: no era solo una competencia de surfing. Era un festival en la playa.Las marcas de ropa, encabezadas por Ocean Pacific, armaron stands y desfiles que rodeaban la competencia con un enfoque comercial claro. Hubo shows, DJs, moda y un clima de verano eterno que atraía multitudes. La playa, con más de 100.000 personas, se convirtió en un anfiteatro donde todo pasaba: surfing, música y también controversia.Una de las postales más recordadas del evento fue el concurso de bikinis, que reunió a casi 300 chicas en una pasarela sobre la arena, con música y animadores. En ese entonces, fue promocionado como parte del espíritu festivo. Hoy, sin embargo, sería ampliamente cuestionado por su carácter sexista. Aun así, forma parte de la historia de ese primer gran experimento del surf como entretenimiento de masas.En el agua, la gran figura fue Tom Curren, que con apenas 20 años deslumbró con su surfing depurado y su lectura perfecta del mar. En la final, venció al australiano Cheyne Horan, que competía con su tabla Wing Keel single. Curren fue el protagonista absoluto con una actuación memorable en el evento: firmó una ola perfecta de 10.0 y cinco de 9.5. Fue la consagración del joven californiano como nueva esperanza del surf estadounidense ante el dominio australiano (fue campeón mundial en 1985, 1986 y 1990).En la categoría femenina, el Op Pro también marcó un quiebre. La surfista de Florida Frieda Zamba sorprendió al imponerse ante Kim Mearig en la final. Con ese título comenzaba una carrera legendaria, que la llevaría a conquistar cuatro títulos mundiales (1984, 1985, 1986 y 1988). Su estilo agresivo y moderno rompió con los estereotipos del surf femenino y demostró que las mujeres podían surfear con la misma potencia y decisión que los hombres.El Op Pro 1984 no fue solo un campeonato. Fue una postal perfecta de los años 80: surf, cultura pop, marcas, cuerpos, espectáculo y masividad. A 40 años de aquella edición fundacional, sigue siendo un punto de inflexión. Un antes y un después en la historia del surf como producto, como industria y como cultura.Hoy, con Huntington Beach otra vez encendida, ese espíritu de show, olas y cultura surfera sigue latiendo. Fuente: WSL 01:18 “A Chuck Story”: Converse y Milton Martínez presentan una mirada auténtica sobre la cultura del skate argentino Martes 29/07/2025 Converse presenta “Dear Milton”, una colaboración de contenido con nuestro querido skater Milton Martínez, como parte de la serie “A Chuck Story”, donde se destacan historias personales que reflejan el vínculo emocional y cultural de la marca con las comunidades urbanas alrededor del mundo. A su vez funciona como una carta de amor a los lugares que tienen un significado especial para el ADN cultural de Converse. En este capítulo, el homenaje se centra en Mar del Plata, ciudad natal de Milton y donde comenzó su historia con el skate.Una vida moldeada por la calleEn esta primera entrega, Milton Martínez —nacido en Mar del Plata y elegido Skater del Año por Thrasher Magazine en 2019— comparte una perspectiva personal y honesta sobre su recorrido, su vínculo con el skate y su ciudad. Criado en una casa que funcionaba como skate shop durante el día y hogar familiar por la noche, Milton se sumergió en la cultura del skate desde muy chico. Su padre Tatu aún anda en skate, su hermano Ezequiel también skater reconocido y parte del team Converse Cons Argentina, su madre Adriana es dueña de una tienda de skate, y ahora su pequeña hija continúa el legado. Para Milton, el skate es mucho más que un deporte: es un estilo de vida, una forma de mirar el mundo.Desde convertir la ciudad en su patio de juegos hasta compartir sesiones con amigos y familia, su historia captura la esencia más pura del skate: una mezcla de libertad, resiliencia y disfrute que se mantiene intacta con el paso del tiempo. Es un retrato del skateboarding como filosofía de vida, que abraza la caída, el levantarse y seguir empujando cada día.Milton, rider de Converse CONS desde hace más de 15 años, siempre patinó exclusivamente con Chuck Taylor All Star.Un recorrido de más de 100 añosEl legado de las Chuck Taylor All Star comenzó en 1917 con las Non-Skid, unas zapatillas de lona con suela patentada por Converse. En 1934, Chuck Taylor —exjugador de básquet y embajador de la marca— le dio su nombre al modelo, expandiendo su influencia en todo Estados Unidos. Las Chuck evolucionaron hasta convertirse en un ícono cultural, presente en diversas subculturas y profundamente arraigado en el corazón de sus fans. Para generaciones de atletas, artistas, músicos y rebeldes, las Chuck Taylor no son solo unas zapatillas: son un símbolo de identidad, de no conformismo, y un compañero fiel en el camino del autodescubrimiento. Chuck Taylor hoyHoy, las Chuck siguen siendo un pilar de la cultura juvenil —y favoritas dentro del mundo del skate. Con más de 272 colores en lona y estilos personalizables, siguen invitando a los skaters a apropiarse de ellas, convirtiendo cada par en una declaración personal. “A Chuck Story” continuará con nuevos perfiles de creadores de distintas subculturas del mundo, reforzando el compromiso de Converse con celebrar la cultura desde sus raíces, de la mano de quienes la viven y la hacen avanzar. Fuente: Converse 02:02 WSL anunció el calendario y formato del Championship Tour 2026 Lunes 28/07/2025 Celebrando 50 años de surf profesional, el Championship Tour de la próxima temporada contará con 12 eventos para las ramas masculina y femenina, con el mayor número de mujeres surfistas en la historia del circuito. El tour incluirá nueve fechas de temporada regular, seguidas por dos etapas de postemporada, y cerrará con una versión renovada del Pipe Masters: una gran final de alto voltaje, bajo el formato "el ganador se lleva todo", que promete un cierre de año dramático.“Estos cambios reflejan nuestro compromiso con honrar el legado del surf mientras seguimos dando forma a su futuro, en el marco del 50° aniversario del deporte”, expresó Ryan Crosby, CEO de la WSL. “Con los nuevos formatos, veremos más en juego desde el primer día, con cada heat cargado de consecuencias reales a lo largo de la temporada. Combinado con locaciones icónicas, el crecimiento del cuadro femenino y Pipeline como punto cúlmine, estamos construyendo un Tour que responde mejor a las necesidades de los atletas y fanáticos, y que impulsa al surf hacia su próximo capítulo”.Calendario del Championship Tour 2026:Temporada regularFecha 1 – Bells Beach, Victoria, Australia: 1 al 11 de abrilFecha 2 – Margaret River, Australia Occidental, Australia: 17 al 27 de abrilFecha 3 – Snapper Rocks, Queensland, Australia: 2 al 12 de mayoFecha 4 – Punta Roca, El Salvador: 28 de mayo al 7 de junioFecha 5 – Saquarema, Río de Janeiro, Brasil: 12 al 20 de junioFecha 6 – Jeffreys Bay, Sudáfrica: 10 al 20 de julioFecha 7 – Teahupo’o, Tahití, Polinesia Francesa: 8 al 18 de agostoFecha 8 – Cloudbreak, Fiyi: 25 de agosto al 4 de septiembreFecha 9 – Lower Trestles, San Clemente, California, EE.UU.: 11 al 20 de septiembrePostemporadaFecha 10 – Surf Abu Dhabi, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: 14 al 18 de octubreFecha 11 – Peniche, Portugal: 22 de octubre al 1 de noviembrePipe Masters TitlesFecha 12 – Banzai Pipeline, Hawái, EE.UU: 8 al 20 de diciembreEl Championship Tour 2026 se extenderá a lo largo de nueve meses y nueve países, con un total de 12 eventos programados. El circuito incluirá una amplia variedad de tipos de olas: desde reef breaks tubulares como Pipeline, Cloudbreak y Teahupo’o, hasta sedes orientadas a la alta performance, como Lower Trestles, Punta Roca y Abu Dhabi. También estarán presentes paradas emblemáticas como Snapper Rocks, Jeffreys Bay, Margaret River, Portugal, Saquarema, y la apertura del tour será en la histórica Bells Beach.Durante las nueve primeras fechas, competirán 36 hombres y 24 mujeres. Luego, para las dos etapas de postemporada en Abu Dhabi y Portugal, el cuadro se reducirá a 24 hombres y 16 mujeres. Para clasificar a esa instancia, contarán los siete mejores resultados obtenidos durante la temporada regular. Las posiciones finales del ranking —y los títulos mundiales— se definirán por los nueve mejores resultados de cada surfista a lo largo de los 12 eventos.La temporada finalizará en Pipeline, donde competirán todos los y las surfistas que comenzaron el año en el tour. Este evento final, el Pipe Masters, tendrá un valor especial, ya que otorgará 15.000 puntos, es decir, un 50 % más que un evento estándar. Además, los ocho mejores hombres y mujeres del ranking llegarán a Pipeline con una una ventaja en el cuadro de competencia, lo que prepara el escenario para un desenlace de altísimo voltaje que definirá a los campeones mundiales.Formatos de competencia del Championship Tour 2026El CT 2026 adoptará nuevos formatos de competencia durante toda la temporada. Se eliminaron las rondas de eliminación, por lo que cada heat tendrá impacto directo en el ranking. Las ramas masculina y femenina tendrán formatos diferenciados según se trate de eventos de temporada regular, postemporada o la gran final en Pipe. Estas modificaciones buscan asegurar que cada heat cuente en la lucha por el título.Eventos de temporada regularLas fechas 1 a 9 contarán con 36 hombres y 24 mujeres.Hombres: 32 surfistas clasificados + 2 wildcards de temporada + 2 wildcards por evento.Mujeres: 21 surfistas clasificadas + 2 wildcards de temporada + 1 wildcard por evento.Formato Masculino de 36 SurfistasEl formato masculino para los eventos de temporada regular seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye cuatro heats con seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards por evento.Los surfistas del 33 al 36 serán sorteados aleatoriamente en los heats, para variar los cruces a lo largo de la temporada.Los del 29 al 32 estarán asignados previamente a heats específicos.Ronda 2:Contará con 16 heats. Se suman los 28 surfistas mejor clasificados junto a los cuatro ganadores de la Ronda 1.Los cuatro mejores se enfrentarán directamente con los ganadores de la ronda anterior.Ronda 3:Incluye ocho heats, integrados por los ganadores de la Ronda 2.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final seguirán el formato clásico de eliminación directa.Formato Femenino de 24 SurfistasEl formato femenino para los eventos de temporada regular también seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye ocho heats, integrados por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards por evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2:Contará con ocho heats, en los que las ocho mejores (puestos 1 al 8) se enfrentarán a las ganadoras de la Ronda 1.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final completarán la competencia.Eventos de PostemporadaEl formato para los eventos de postemporada, paradas N.º 10 y 11, incluirá 22 hombres y 14 mujeres, junto con dos wildcards por evento en cada categoría.Formato Masculino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, compuestos por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento. Los ganadores avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2: Ocho heats, con los surfistas del 1 al 8 enfrentando a los ganadores de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 16 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno sin preclasificación.A continuación, se jugarán los cuartos de final, semifinales y la final.Pipe MastersEl Pipe Masters, parada N.º 12 del Tour, contará con 34 hombres y 22 mujeres clasificadas, además de dos wildcards por categoría.Formato Masculino de 36 SurfistasRonda 1: Cuatro heats de enfrentamientos uno contra uno, integrados por seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards del evento.Los surfistas del 33 al 36 se asignarán de forma aleatoria, mientras que los sembrados del 29 al 32 tendrán asignaciones predefinidas.Los ganadores avanzan a la Ronda 2 mediante sistema de llave fija.Ronda 2: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, con los ganadores de la Ronda 1 y 12 surfistas preclasificados (puestos 17 al 28).Los ganadores avanzan a la Ronda 3 (llave fija).Ronda 3: Ocho heats con los ganadores de la Ronda 2 y ocho surfistas preclasificados (puestos 9 al 16).Los ganadores avanzan a la Ronda 4, con nueva asignación de llaves.Ronda 4: Ocho heats entre los ganadores de la Ronda 3 y los ocho mejores preclasificados (puestos 1 al 8), con llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats uno contra uno con 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 con llave fija.Ronda 2: Ocho heats con las ocho mejores preclasificadas (puestos 1 al 8) enfrentando a las ganadoras de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.En cada evento, el día previo al inicio de la competencia incluirá una ventana de cinco horas destinada a tres grupos de 12 surfistas hombres y dos grupos de 12 surfistas mujeres. Si los permisos y las condiciones lo permiten, se realizará un segundo día oficial de práctica dentro del período de espera de la competencia.Con el anuncio de la WSL sobre el calendario y formato del Championship Tour 2026, el presente del surfing todavía tiene una cita clave: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, última parada antes del gran cierre en Fiji. En las olas perfectas de Teahupo'o se jugarán las últimas fichas rumbo al Lexus WSL Finals, donde se definirán los nombres que quedarán grabados como campeones del mundo 2025. Fuente: WSL 13:18 Marcela López Guitta: Cerro Bayo Ski Boutique en Villa La Angostura Domingo 27/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Marcela López Guitta, Responsable de Marketing de Cerro Bayo, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en Villa La Angostura. Fuente: Surf & Rock Radio 02:15 Surf Session de Gabriel Medina en Maresias Sábado 26/07/2025 Disfrutamos en este nuevo video de Gabriel Medina surfeando las olas de Maresias, Brasil Fuente: Maresias Crew 01:29 El "Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals" ya tiene a sus atletas europeos Sábado 26/07/2025 El ALAS Global Tour presenta a los ocho atletas europeos que estarán representando a sus respectivos países en el próximo Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals, a realizarse del 17 al 23 de noviembre en Punta Mango, El Salvador.Los ocho finalistas (cuatro hombres y cuatro mujeres) de la EuroSurf 2025, que se llevó a cabo en playa Santa Cruz, Portugal, ganaron viajes con gastos pagos para competir en el Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals.Los atletas clasificados son:Shortboard Masculino:1- Gearóid McDaid - Irlanda, Campeón Europeo 20252- Tim Elter - Alemania3- Luis Diaz - España4- Olivier Heintz - Países BajosShortboard Femenino:1- Mafalda Lopez - Portugal, Campeona Europea 20252- Ariane Ochoa - España3- Maria Salgado - Portugal4- Charlotte Mulley - InglaterraEste es un paso histórico para ALAS Global Tour al ampliar aun más sus fronteras e integrar a atletas de más naciones, dándose a conocer en nuevos territorios del mundo.Esta iniciativa marca un hito en la integración deportiva entre Europa y América, promoviendo el intercambio cultural y competitivo entre continentes. El Presidente del ALAS Global Tour, Karin Sierralta, estuvo en Portugal como invitado oficial de la Federación Europea de Surfing, con el objetivo de estrechar lazos y promover nuevas oportunidades para los atletas de ambas regiones.“Estamos a las puertas de un evento histórico intercontinental y un prestigioso nuevo trofeo: el Surf City El Salvador ALAS Global Final. Esta es una oportunidad para fortalecer las asociaciones continentales y trabajar juntos para más intercambios culturales y deportivos.Para ALAS es la evolución del tour a otro nivel, una oportunidad para nuestros atletas de medirse con sus pares de otros continentes. Fuente: ALAS Pro Tour 01:12 Darshan Antequera y Sol Aguirre se quedan con el Oro en Bocas del Toro Viernes 25/07/2025 La primera etapa de la Copa Conquistadores de los Mares finalizó en Paunch, Bocas del Toro, con una jornada para la historia que coronó como Campeón Open Varones a Darshan Antequera. El costarricense llegó hasta la final sin estar entre los favoritos y logró el que sin duda es el título más importante de su carrera. No solo por tratarse de una fecha del ALAS Global Tour, sino por la forma en que lo hizo: tomó el primer lugar con una ola mágica en la que pegó un palazo bastante fuerte y aprovechó el ligero viento que entró durante la final para lanzar un aéreo full rotation en una zona crítica. La playa celebró con gritos y aplausos y no hubo dudas de que se trataba de la mejor ola del heat. Los jueces le dieron 8.33. Ya con el primer lugar , Antequera manejó un heat en el que la constancia disminuyó. Con un backup de 5.70 aseguró el triunfo.“Llevaba muchos años buscando esto y viéndolo en mi cabeza. Necesitaba un triunfo como este. Siempre he creído en mí, siempre supe que podía hacerlo pero nunca se me había dado. Esa confianza es mayor ahora que lo respaldo con resultados”, comentó emocionado. A Antequera le pagó también el conocimiento de Bocas del Toro, un lugar con el que tiene una conexión especial desde muy pequeño.Tras Antequera se ubicaron el chileno Manuel Selman (12.54), el argentino Thiago Passeri (11.86) y el peruano Lucas Pérez del Solar (11.20).La peruana Sol Aguirre llegó a Panamá por la promesa de izquierdas perfectas, parecidas a las de su natal Órganos, en el norte del Perú. La promesa se cumplió y Aguirre no tuvo rival: revisando las estadísticas del evento encontramos que las cinco mejores olas del Open Mujeres fueron todas suyas.En la final, consiguió una izquierda que atacó con un surfing estilizado, metiendo tres rollers que botaron mucha agua para lograr 8 puntos. Su backup fue de 5.67. Con 13.67 consumó su victoria en una final enteramente peruana. En segundo lugar se ubicó Daniella Rosas (11.46), Melanie Giunta fue tercera (10.00) y Brianna Barthelmess obtuvo la cuarta ubicación (8.90). “La verdad es que no tiene precio competir en un lugar tan maravilloso y con olas perfectas, lo hace mucho más divertido. Estoy súper feliz de haberme llevado el título y preparada para lo que viene”, comentó.Aguirre viajará en dos días a California para disputar el US Open con miras a seguir avanzando en el Challenger SeriesEn la Sub 18 Varones el título fue para Alejandro Bernales, que disputó palmo a palmo el primer lugar con el argentino Thiago Passeri. Irónicamente, ambos fueron coacheados en el evento por el histórico Martín Passeri, padre de Thiago.“Bocas del toro es un lugar hermoso. Mucho verde, agua caliente. La final fue súper emocionante y divertida, con Mateo (Christodulu) y Thiago, que son dos de mis mejores amigos). Estar en el agua con ellos es un momento único”, celebró Bernales.El peruano llegó a Panamá resentido del tobillo, surfeando poco y descansando todo lo posible, y aún así fue el mejor. Con su título toma la punta del ranking en esta categoría y se prepara para defenderlo. “Ahora a descansar y con todo para Venao”, dijo.Otra peruana ganadora fue Brianna Barthelmess. Con apenas 14 años, se metió en la final Sub 14, Sub 18 y Open Mujeres, y logró ganar las dos primeras. En la Sub 14, atacando derechas con un backside afilado. Más tarde, en Sub 18, tomando izquierdas.Barthelmess es sin dudas una de las figuras de la Copa Conquistadores de los Mares y una muestra más de lo fuerte que es la armada peruana, un conjunto de surfers con gran presente y buenas sensaciones a futuro.El nivel de Mafer Reyes sobre su longboard es siempre sobresaliente. Después de algunos años, esta temporada ha logrado estar en tres eventos del ALAS Global Tour y ha dejado su sello en la categoría ganando los tres.La peruana tiene el objetivo de ser campeona mundial y, aunque ha estado bastante cerca de lograrlo, sabe que para conseguirlo necesita seguir creciendo como surfer. “Vine para salir de mi zona de confort. En Perú hay olas increíbles pero no tenemos una así y estar acá me ayuda a mejorar mi nivel”, comentó.Reyes salió del agua no solo contenta con su resultado, sino con sentir que en su categoría hay una evolución clara. “Estoy contenta con el nivel y con ver que el surfing latino está subiendo cada vez más”, dijo.De todas las finales del día, la de Longboard Hombres fue la más claramente dominada por su ganador, el mexicano Jonathan Melendres. El de Nayarit camina a la punta con una calma que lo hace parecer fácil y usa los rieles con mucha fuerza, regalando cutbacks que son un espectáculo.Melendres se divierte dentro del agua tanto como fuera de ella. “Me he sentido súper bien. Los locales me recibieron muy bien, los demás competidores lo mismo. Me siento con confianza de entrar al agua y saber que me voy a divertir. Bocas del Toro es un paraíso”, comentó al salir del agua como campeón.Incluso sin sus dos mejores olas, Melendres igual hubiese sido campeón. Ese fue el nivel de diferencia que marcó con sus contrincantes. Los elogios a su surfing llegaron desde toda la playa y el mexicano se mostró contento, aunque sin perder la humildad que lo caracteriza. “Me siento muy contento con mi surfing. No me gusta decirlo pero siento que estoy con un nivel muy bueno. Me gusta competir pero también compartir con los competidores y aprender de ellos”.En Sub 14 Hombres el campeón fue el californiano Giacomo Mesinas, que disputó su segundo evento ALAS y saboreó por primera vez el triunfo. Ganó con un surfing de fundamentos claros: bottom turns muy marcados y palazos en el punto crítico, preocupándose primero en pegar fuerte, antes de buscar una segunda sección atractiva.El surfer de Malibú llegó a Panamá después de escuchar maravillas de boca de sus amigos surfers y, una vez en Bocas del Toro, se convirtió en un fan más de las olas de este país. Pesó también la vibra del ALAS Global Tour, un circuito que, confesó, se ha convertido en su favorito.Mesinas gozó con la vibra latina y con la mágica sensación de subirse a lo más alto del podio. Estuvo acompañado de su hermano Ítalo, una figura fundamental para su crecimiento como surfer, con quien ahora viajará con rumbo a Venao. En su equipaje viajan sus tablas y el sueño de convertirse, con otro buen resultado, en campeón de la Copa Conquistadores de los Mares.El Final’s Day se vivió en la playa, adonde llegó la ministra de Turismo de Panamá, Gloria María de León. La ministra destacó la importancia de la Copa Conquistadores de los Mares como un motor para dar de conocer las olas de calidad mundial del país centroamericano. “El surf es uno de los principales productos para posicionar a Panamá en el mapa mundial del surf y es una herramienta de activación económica: hoteles, transporte, restaurantes, artesanos, todos se benefician. Pequeñas comunidades alrededor del mundo se han desarrollado por una buena ola. Así que invito a los surfers a que sigan disfrutando y explorando las olas de Panamá” comentó durante la premiación. Después de disfrutar las olas del Caribe panameño ALAS Global Tour se encamina ahora a playa Venao, en Pedasí, donde se realizará desde el 31 de julio la segunda y última etapa de la Copa Conquistadores de los Mares. Fuente: ALAS Pro Tour 00:56 Teaser oficial de la "Rip Curl Cup" en Padang Padang 2025 Viernes 25/07/2025 Desde 2004, la "Rip Curl Cup" en Padang Padang ha sido el escenario definitivo para los mejores tube riders del mundo. Un día. Un swell. Un show perfecto.La "Rip Curl Cup" reúne a surfistas internacionales de primer nivel junto a los mejores de Indonesia y, este 2025, se llevará a cabo el mejor día de olas entre el 4 de agosto y el 4 de septiembre. Fuente: Rip Curl 09:38 Primitive Skate presenta "The Kombi" Jueves 24/07/2025 Carlão no era solo el padre de Carlos Ribeiro, ni simplemente alguien que apoyó cada paso de su carrera en el skate: fue una figura paterna para skaters de todo Novo Hamburgo, del sur de Brasil e incluso de todo el continente. De manera desinteresada, hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a su hijo y a sus amigos a convertir sus sueños sobre la tabla en realidad.Conocé más sobre Carlão, la Kombi y el impacto que tuvieron en los skaters de todo Brasil en este nuevo mini documental: “The Kombi”. Fuente: Skate 11:35 Nos vamos de house tour por la casa de Steve Caballero Jueves 24/07/2025 Tablas históricas, motos y recuerdos imborrables, de la mano de Ride Bynd nos damos un tour por la casa de la leyenda del skate Steve Caballero en Carlsbad, California. Fuente: Ride BYND 07:34 Boyd Hilder presenta "Jetlag" junto a Monster Energy Miercoles 23/07/2025 Boyd Hilder nos regala una actuación impresionante en el capítulo inicial de "JETLAG", la nueva serie de BMX en cuatro partes de Monster Energy. Filmado por Rich Forne en Australia, Sudáfrica, Taiwán y Portugal, este segmento muestra a Boyd en su mejor momento, combinando maestría técnica con estilo puro y un nivel de riding fuera de serie. Fuente: Monster Energy 12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
02:56 Highlights Día 2: Lexus US Open of Surfing Viernes 01/08/2025 El US Open of Surfing 2025 prendió los motores con todo. Con el swell en ascenso y las grandes figuras haciendo su estreno, Huntington Beach se convirtió en una verdadera arena de gladiadores. La cuarta parada del Challenger Series no da respiro y promete un cierre de semana cargado de emoción, maniobras de alto vuelo y batacazos inesperados.Kanoa Igarashi volvió a dejar su firma en la arena californiana. El dos veces campeón del US Open y actual número 3 del mundo se despachó con 16.27 puntos, la mejor actuación del evento hasta ahora, y recordó por qué Huntington es casi su casa. Además, su compatriota Keijiro Nishi sorprendió y eliminó al ex CT Ian Gentil, a pesar del sólido 8.17 del hawaiano.En la rama femenina, Sally Fitzgibbons, bicampeona del evento, arrancó firme con una sumatoria de 13.50 para defender su corona. Sawyer Lindblad, campeona en 2023, cerró la jornada con un heat sólido, mientras que la costarricense Leilani McGonagle brilló con 14.73 puntos y su compatriota Brisa Hennessy, ya clasificada al CT 2026, ganó sobre la bocina en un final de película. El “Pura Vida” se hizo sentir en Huntington. Kirra Pinkerton también dijo presente con un excelente 8.17, dejando en claro que vino por todo.El brasileño Samuel Pupo, ex CT, tuvo un debut para el recuerdo: pasó de cuarto a primero con un 6.93 decisivo cuando necesitaba 6.12 para seguir en carrera. Avanzó junto a Levi Slawson, en un heat cargado de tensión. Otro que arrancó encendido fue Eli Hanneman, campeón del evento en 2023, que volvió a mostrar su nivel con 14.67 puntos. Fuente: WSL 11:34 "Checkmate", una session en Teahupo'o con Matahi Drollet Jueves 31/07/2025 Sin lugar a dudas, Matahi, free surfer local de Tahiti, vivió su mejor session de Big Waves en Teahupo'o, y por suerte pudo documentarla en esta Edit llamado "Checkmate" Fuente: Matahi Drollet 02:22 Billabong presenta "So Far So Bueno" Miercoles 30/07/2025 Seth Moniz, Kepa Mendia y Tyler Warren nos hacen extrañar al verano en esta nueva producción llamada "So Far So Bueno", lo nuevo de Billabong. Fuente: Billabong 06:10 Nonpalidece agrega fecha en Buenos Aires y sale a la ruta con su Gira Celebración Miercoles 30/07/2025 Nonpalidece celebra su excelente presente: luego de agotar dos funciones en La Trastienda, agrega una nueva el 21 de agosto y sigue recorriendo el país con su Gira Celebración.Mientras viven un año inolvidable, Nonpalidece sale a la ruta con su Gira Celebración, una serie de shows con los que recorrerán gran parte del país celebrando el presente sólido de la banda.Esta gira los llevará por miles de kilómetros a través de Argentina, llevando su música a cada rincón. Tras agotar el Movistar Arena, ganar un Premio Gardel, estrenar su propio documental y seguir lanzando nueva música, la banda se prepara para reencontrarse con su público en diferentes puntos del país. Estarán por Buenos Aires, Córdoba, Salta, Tucumán, Santa Fe, San Luis, Rosario, Cipolletti, La Plata y Temperley, repasando clásicos y estrenando nuevas canciones. En CABA, Nonpalidece ofrecerá tres funciones en La Trastienda - 1,3 y 21 de agosto - dónde el público podrá disfrutar de una experiencia cercana. Luego de agotar rápidamente las dos primeras fechas, se agregó una nueva el 21 de agosto. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de Tu Entrada.Próximos Shows:1 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO) 3 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO)14 de agosto: Club Paraguay, Córdoba, Argentina 15 de agosto: La Rosa Disco, Salta, Argentina 16 de agosto: Club All Boys, Tucumán, Argentina 17 de agosto: Tribus Club de Arte, Santa Fe, Argentina21 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (NUEVA FUNCIÓN)4 de septiembre: Elvis, Río Cuarto, Argentina 5 de septiembre: La Comuna Club, San Luis, Argentina 6 de septiembre: Bioceres Arena, Rosario, Argentina 11 de octubre: Circulo Italiano, Cipolletti, Argentina 17 de octubre: Sala Ópera, La Plata, Argentina25 de octubre: Auditorio Sur, Temperley, Argentina Fuente: Nonpalidece 01:00 Así fue el "Vans Warped Tour 2025" desde Long Beach Martes 29/07/2025 El "Vans Warped Tour 2025" fue una verdadera fiesta para todos los presentes en Long Beach, California. Música, Skate y mucho más. Mira este resumen. Fuente: Vans 18:00 Davide Lopez y Leonardo Moriconi presentan "Transition" Martes 29/07/2025 Un viaje de dos meses por Panamá condensado en una historia visual de obsesión, derrota y gratitud. Escrito por el propio viaje y protagonizado por Davide Lopez y Leonardo Moriconi. Fuente: Leonardo Moriconi 00:30 Arrancó el US Open of Surfing 2025, a 40 años del mítico Ocean Pacific Pro que cambió la historia Martes 29/07/2025 La meca del surf mediático vuelve a rugir. Huntington Beach, California, ya vibra con una nueva edición del US Open of Surfing, ese evento que no necesita ser del CT para ser uno de los más visto del planeta. Año tras año, esta parada se transforma en un carnaval de olas, cultura pop, espectáculo y miles de personas copando la arena californiana.Por quinto año consecutivo, el US Open forma parte del Challenger Series, lo que significa que además del show, hay mucho en juego: nada menos que 10.000 puntos para los ganadores —tanto en la rama masculina como femenina— y una valiosa oportunidad de meterse en el Championship Tour 2026.Con 80 hombres y 48 mujeres en competencia, este es uno de los campeonatos más exigentes del circuito: solo están los mejores clasificados de cada región del mundo. Desde talentos emergentes que sueñan con dar el salto al Tour, hasta nombres consagrados que buscan revalidar su lugar en la élite.Huntington ya está en marcha. Las tribunas, llenas. Las cámaras, encendidas. El surf, al máximo. Y mientras todo eso sucede en 2025, es imposible no mirar hacia atrás, hacia esa primera gran explosión de surfing, música y espectáculo que ocurrió hace ya cuatro décadas atrás.CUANDO EL SURF SE HIZO ESPECTÁCULO: 40 AÑOS DEL OP PRO 1984Poco más de cuatro décadas atrás, el surf profesional vivía uno de sus primeros grandes giros. Era 1984 y el Ocean Pacific Pro irrumpía en Huntington Beach como mucho más que un campeonato: era un show a gran escala. Olas, tablas, música, moda y cultura pop mezclados en una puesta en escena sin precedentes que marcaría un antes y un después.La competencia, precursora del actual US Open of Surfing, poseía algunos rasgos que hoy siguen intactos. Pero en otros, no se le parece en nada.Con 70.000 dólares en premios en metálico y regalos, el Op Pro fue por entonces el segundo evento con mayores recompensas del circuito mundial. Clasificado como ASP A-rated, tenía impacto directo en el ranking global, lo que aseguraba la presencia de los mejores surfistas del planeta. Pero lo que lo volvió inolvidable fue su concepto: no era solo una competencia de surfing. Era un festival en la playa.Las marcas de ropa, encabezadas por Ocean Pacific, armaron stands y desfiles que rodeaban la competencia con un enfoque comercial claro. Hubo shows, DJs, moda y un clima de verano eterno que atraía multitudes. La playa, con más de 100.000 personas, se convirtió en un anfiteatro donde todo pasaba: surfing, música y también controversia.Una de las postales más recordadas del evento fue el concurso de bikinis, que reunió a casi 300 chicas en una pasarela sobre la arena, con música y animadores. En ese entonces, fue promocionado como parte del espíritu festivo. Hoy, sin embargo, sería ampliamente cuestionado por su carácter sexista. Aun así, forma parte de la historia de ese primer gran experimento del surf como entretenimiento de masas.En el agua, la gran figura fue Tom Curren, que con apenas 20 años deslumbró con su surfing depurado y su lectura perfecta del mar. En la final, venció al australiano Cheyne Horan, que competía con su tabla Wing Keel single. Curren fue el protagonista absoluto con una actuación memorable en el evento: firmó una ola perfecta de 10.0 y cinco de 9.5. Fue la consagración del joven californiano como nueva esperanza del surf estadounidense ante el dominio australiano (fue campeón mundial en 1985, 1986 y 1990).En la categoría femenina, el Op Pro también marcó un quiebre. La surfista de Florida Frieda Zamba sorprendió al imponerse ante Kim Mearig en la final. Con ese título comenzaba una carrera legendaria, que la llevaría a conquistar cuatro títulos mundiales (1984, 1985, 1986 y 1988). Su estilo agresivo y moderno rompió con los estereotipos del surf femenino y demostró que las mujeres podían surfear con la misma potencia y decisión que los hombres.El Op Pro 1984 no fue solo un campeonato. Fue una postal perfecta de los años 80: surf, cultura pop, marcas, cuerpos, espectáculo y masividad. A 40 años de aquella edición fundacional, sigue siendo un punto de inflexión. Un antes y un después en la historia del surf como producto, como industria y como cultura.Hoy, con Huntington Beach otra vez encendida, ese espíritu de show, olas y cultura surfera sigue latiendo. Fuente: WSL 01:18 “A Chuck Story”: Converse y Milton Martínez presentan una mirada auténtica sobre la cultura del skate argentino Martes 29/07/2025 Converse presenta “Dear Milton”, una colaboración de contenido con nuestro querido skater Milton Martínez, como parte de la serie “A Chuck Story”, donde se destacan historias personales que reflejan el vínculo emocional y cultural de la marca con las comunidades urbanas alrededor del mundo. A su vez funciona como una carta de amor a los lugares que tienen un significado especial para el ADN cultural de Converse. En este capítulo, el homenaje se centra en Mar del Plata, ciudad natal de Milton y donde comenzó su historia con el skate.Una vida moldeada por la calleEn esta primera entrega, Milton Martínez —nacido en Mar del Plata y elegido Skater del Año por Thrasher Magazine en 2019— comparte una perspectiva personal y honesta sobre su recorrido, su vínculo con el skate y su ciudad. Criado en una casa que funcionaba como skate shop durante el día y hogar familiar por la noche, Milton se sumergió en la cultura del skate desde muy chico. Su padre Tatu aún anda en skate, su hermano Ezequiel también skater reconocido y parte del team Converse Cons Argentina, su madre Adriana es dueña de una tienda de skate, y ahora su pequeña hija continúa el legado. Para Milton, el skate es mucho más que un deporte: es un estilo de vida, una forma de mirar el mundo.Desde convertir la ciudad en su patio de juegos hasta compartir sesiones con amigos y familia, su historia captura la esencia más pura del skate: una mezcla de libertad, resiliencia y disfrute que se mantiene intacta con el paso del tiempo. Es un retrato del skateboarding como filosofía de vida, que abraza la caída, el levantarse y seguir empujando cada día.Milton, rider de Converse CONS desde hace más de 15 años, siempre patinó exclusivamente con Chuck Taylor All Star.Un recorrido de más de 100 añosEl legado de las Chuck Taylor All Star comenzó en 1917 con las Non-Skid, unas zapatillas de lona con suela patentada por Converse. En 1934, Chuck Taylor —exjugador de básquet y embajador de la marca— le dio su nombre al modelo, expandiendo su influencia en todo Estados Unidos. Las Chuck evolucionaron hasta convertirse en un ícono cultural, presente en diversas subculturas y profundamente arraigado en el corazón de sus fans. Para generaciones de atletas, artistas, músicos y rebeldes, las Chuck Taylor no son solo unas zapatillas: son un símbolo de identidad, de no conformismo, y un compañero fiel en el camino del autodescubrimiento. Chuck Taylor hoyHoy, las Chuck siguen siendo un pilar de la cultura juvenil —y favoritas dentro del mundo del skate. Con más de 272 colores en lona y estilos personalizables, siguen invitando a los skaters a apropiarse de ellas, convirtiendo cada par en una declaración personal. “A Chuck Story” continuará con nuevos perfiles de creadores de distintas subculturas del mundo, reforzando el compromiso de Converse con celebrar la cultura desde sus raíces, de la mano de quienes la viven y la hacen avanzar. Fuente: Converse 02:02 WSL anunció el calendario y formato del Championship Tour 2026 Lunes 28/07/2025 Celebrando 50 años de surf profesional, el Championship Tour de la próxima temporada contará con 12 eventos para las ramas masculina y femenina, con el mayor número de mujeres surfistas en la historia del circuito. El tour incluirá nueve fechas de temporada regular, seguidas por dos etapas de postemporada, y cerrará con una versión renovada del Pipe Masters: una gran final de alto voltaje, bajo el formato "el ganador se lleva todo", que promete un cierre de año dramático.“Estos cambios reflejan nuestro compromiso con honrar el legado del surf mientras seguimos dando forma a su futuro, en el marco del 50° aniversario del deporte”, expresó Ryan Crosby, CEO de la WSL. “Con los nuevos formatos, veremos más en juego desde el primer día, con cada heat cargado de consecuencias reales a lo largo de la temporada. Combinado con locaciones icónicas, el crecimiento del cuadro femenino y Pipeline como punto cúlmine, estamos construyendo un Tour que responde mejor a las necesidades de los atletas y fanáticos, y que impulsa al surf hacia su próximo capítulo”.Calendario del Championship Tour 2026:Temporada regularFecha 1 – Bells Beach, Victoria, Australia: 1 al 11 de abrilFecha 2 – Margaret River, Australia Occidental, Australia: 17 al 27 de abrilFecha 3 – Snapper Rocks, Queensland, Australia: 2 al 12 de mayoFecha 4 – Punta Roca, El Salvador: 28 de mayo al 7 de junioFecha 5 – Saquarema, Río de Janeiro, Brasil: 12 al 20 de junioFecha 6 – Jeffreys Bay, Sudáfrica: 10 al 20 de julioFecha 7 – Teahupo’o, Tahití, Polinesia Francesa: 8 al 18 de agostoFecha 8 – Cloudbreak, Fiyi: 25 de agosto al 4 de septiembreFecha 9 – Lower Trestles, San Clemente, California, EE.UU.: 11 al 20 de septiembrePostemporadaFecha 10 – Surf Abu Dhabi, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: 14 al 18 de octubreFecha 11 – Peniche, Portugal: 22 de octubre al 1 de noviembrePipe Masters TitlesFecha 12 – Banzai Pipeline, Hawái, EE.UU: 8 al 20 de diciembreEl Championship Tour 2026 se extenderá a lo largo de nueve meses y nueve países, con un total de 12 eventos programados. El circuito incluirá una amplia variedad de tipos de olas: desde reef breaks tubulares como Pipeline, Cloudbreak y Teahupo’o, hasta sedes orientadas a la alta performance, como Lower Trestles, Punta Roca y Abu Dhabi. También estarán presentes paradas emblemáticas como Snapper Rocks, Jeffreys Bay, Margaret River, Portugal, Saquarema, y la apertura del tour será en la histórica Bells Beach.Durante las nueve primeras fechas, competirán 36 hombres y 24 mujeres. Luego, para las dos etapas de postemporada en Abu Dhabi y Portugal, el cuadro se reducirá a 24 hombres y 16 mujeres. Para clasificar a esa instancia, contarán los siete mejores resultados obtenidos durante la temporada regular. Las posiciones finales del ranking —y los títulos mundiales— se definirán por los nueve mejores resultados de cada surfista a lo largo de los 12 eventos.La temporada finalizará en Pipeline, donde competirán todos los y las surfistas que comenzaron el año en el tour. Este evento final, el Pipe Masters, tendrá un valor especial, ya que otorgará 15.000 puntos, es decir, un 50 % más que un evento estándar. Además, los ocho mejores hombres y mujeres del ranking llegarán a Pipeline con una una ventaja en el cuadro de competencia, lo que prepara el escenario para un desenlace de altísimo voltaje que definirá a los campeones mundiales.Formatos de competencia del Championship Tour 2026El CT 2026 adoptará nuevos formatos de competencia durante toda la temporada. Se eliminaron las rondas de eliminación, por lo que cada heat tendrá impacto directo en el ranking. Las ramas masculina y femenina tendrán formatos diferenciados según se trate de eventos de temporada regular, postemporada o la gran final en Pipe. Estas modificaciones buscan asegurar que cada heat cuente en la lucha por el título.Eventos de temporada regularLas fechas 1 a 9 contarán con 36 hombres y 24 mujeres.Hombres: 32 surfistas clasificados + 2 wildcards de temporada + 2 wildcards por evento.Mujeres: 21 surfistas clasificadas + 2 wildcards de temporada + 1 wildcard por evento.Formato Masculino de 36 SurfistasEl formato masculino para los eventos de temporada regular seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye cuatro heats con seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards por evento.Los surfistas del 33 al 36 serán sorteados aleatoriamente en los heats, para variar los cruces a lo largo de la temporada.Los del 29 al 32 estarán asignados previamente a heats específicos.Ronda 2:Contará con 16 heats. Se suman los 28 surfistas mejor clasificados junto a los cuatro ganadores de la Ronda 1.Los cuatro mejores se enfrentarán directamente con los ganadores de la ronda anterior.Ronda 3:Incluye ocho heats, integrados por los ganadores de la Ronda 2.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final seguirán el formato clásico de eliminación directa.Formato Femenino de 24 SurfistasEl formato femenino para los eventos de temporada regular también seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye ocho heats, integrados por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards por evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2:Contará con ocho heats, en los que las ocho mejores (puestos 1 al 8) se enfrentarán a las ganadoras de la Ronda 1.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final completarán la competencia.Eventos de PostemporadaEl formato para los eventos de postemporada, paradas N.º 10 y 11, incluirá 22 hombres y 14 mujeres, junto con dos wildcards por evento en cada categoría.Formato Masculino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, compuestos por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento. Los ganadores avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2: Ocho heats, con los surfistas del 1 al 8 enfrentando a los ganadores de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 16 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno sin preclasificación.A continuación, se jugarán los cuartos de final, semifinales y la final.Pipe MastersEl Pipe Masters, parada N.º 12 del Tour, contará con 34 hombres y 22 mujeres clasificadas, además de dos wildcards por categoría.Formato Masculino de 36 SurfistasRonda 1: Cuatro heats de enfrentamientos uno contra uno, integrados por seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards del evento.Los surfistas del 33 al 36 se asignarán de forma aleatoria, mientras que los sembrados del 29 al 32 tendrán asignaciones predefinidas.Los ganadores avanzan a la Ronda 2 mediante sistema de llave fija.Ronda 2: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, con los ganadores de la Ronda 1 y 12 surfistas preclasificados (puestos 17 al 28).Los ganadores avanzan a la Ronda 3 (llave fija).Ronda 3: Ocho heats con los ganadores de la Ronda 2 y ocho surfistas preclasificados (puestos 9 al 16).Los ganadores avanzan a la Ronda 4, con nueva asignación de llaves.Ronda 4: Ocho heats entre los ganadores de la Ronda 3 y los ocho mejores preclasificados (puestos 1 al 8), con llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats uno contra uno con 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 con llave fija.Ronda 2: Ocho heats con las ocho mejores preclasificadas (puestos 1 al 8) enfrentando a las ganadoras de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.En cada evento, el día previo al inicio de la competencia incluirá una ventana de cinco horas destinada a tres grupos de 12 surfistas hombres y dos grupos de 12 surfistas mujeres. Si los permisos y las condiciones lo permiten, se realizará un segundo día oficial de práctica dentro del período de espera de la competencia.Con el anuncio de la WSL sobre el calendario y formato del Championship Tour 2026, el presente del surfing todavía tiene una cita clave: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, última parada antes del gran cierre en Fiji. En las olas perfectas de Teahupo'o se jugarán las últimas fichas rumbo al Lexus WSL Finals, donde se definirán los nombres que quedarán grabados como campeones del mundo 2025. Fuente: WSL 13:18 Marcela López Guitta: Cerro Bayo Ski Boutique en Villa La Angostura Domingo 27/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Marcela López Guitta, Responsable de Marketing de Cerro Bayo, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en Villa La Angostura. Fuente: Surf & Rock Radio 02:15 Surf Session de Gabriel Medina en Maresias Sábado 26/07/2025 Disfrutamos en este nuevo video de Gabriel Medina surfeando las olas de Maresias, Brasil Fuente: Maresias Crew 01:29 El "Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals" ya tiene a sus atletas europeos Sábado 26/07/2025 El ALAS Global Tour presenta a los ocho atletas europeos que estarán representando a sus respectivos países en el próximo Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals, a realizarse del 17 al 23 de noviembre en Punta Mango, El Salvador.Los ocho finalistas (cuatro hombres y cuatro mujeres) de la EuroSurf 2025, que se llevó a cabo en playa Santa Cruz, Portugal, ganaron viajes con gastos pagos para competir en el Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals.Los atletas clasificados son:Shortboard Masculino:1- Gearóid McDaid - Irlanda, Campeón Europeo 20252- Tim Elter - Alemania3- Luis Diaz - España4- Olivier Heintz - Países BajosShortboard Femenino:1- Mafalda Lopez - Portugal, Campeona Europea 20252- Ariane Ochoa - España3- Maria Salgado - Portugal4- Charlotte Mulley - InglaterraEste es un paso histórico para ALAS Global Tour al ampliar aun más sus fronteras e integrar a atletas de más naciones, dándose a conocer en nuevos territorios del mundo.Esta iniciativa marca un hito en la integración deportiva entre Europa y América, promoviendo el intercambio cultural y competitivo entre continentes. El Presidente del ALAS Global Tour, Karin Sierralta, estuvo en Portugal como invitado oficial de la Federación Europea de Surfing, con el objetivo de estrechar lazos y promover nuevas oportunidades para los atletas de ambas regiones.“Estamos a las puertas de un evento histórico intercontinental y un prestigioso nuevo trofeo: el Surf City El Salvador ALAS Global Final. Esta es una oportunidad para fortalecer las asociaciones continentales y trabajar juntos para más intercambios culturales y deportivos.Para ALAS es la evolución del tour a otro nivel, una oportunidad para nuestros atletas de medirse con sus pares de otros continentes. Fuente: ALAS Pro Tour 01:12 Darshan Antequera y Sol Aguirre se quedan con el Oro en Bocas del Toro Viernes 25/07/2025 La primera etapa de la Copa Conquistadores de los Mares finalizó en Paunch, Bocas del Toro, con una jornada para la historia que coronó como Campeón Open Varones a Darshan Antequera. El costarricense llegó hasta la final sin estar entre los favoritos y logró el que sin duda es el título más importante de su carrera. No solo por tratarse de una fecha del ALAS Global Tour, sino por la forma en que lo hizo: tomó el primer lugar con una ola mágica en la que pegó un palazo bastante fuerte y aprovechó el ligero viento que entró durante la final para lanzar un aéreo full rotation en una zona crítica. La playa celebró con gritos y aplausos y no hubo dudas de que se trataba de la mejor ola del heat. Los jueces le dieron 8.33. Ya con el primer lugar , Antequera manejó un heat en el que la constancia disminuyó. Con un backup de 5.70 aseguró el triunfo.“Llevaba muchos años buscando esto y viéndolo en mi cabeza. Necesitaba un triunfo como este. Siempre he creído en mí, siempre supe que podía hacerlo pero nunca se me había dado. Esa confianza es mayor ahora que lo respaldo con resultados”, comentó emocionado. A Antequera le pagó también el conocimiento de Bocas del Toro, un lugar con el que tiene una conexión especial desde muy pequeño.Tras Antequera se ubicaron el chileno Manuel Selman (12.54), el argentino Thiago Passeri (11.86) y el peruano Lucas Pérez del Solar (11.20).La peruana Sol Aguirre llegó a Panamá por la promesa de izquierdas perfectas, parecidas a las de su natal Órganos, en el norte del Perú. La promesa se cumplió y Aguirre no tuvo rival: revisando las estadísticas del evento encontramos que las cinco mejores olas del Open Mujeres fueron todas suyas.En la final, consiguió una izquierda que atacó con un surfing estilizado, metiendo tres rollers que botaron mucha agua para lograr 8 puntos. Su backup fue de 5.67. Con 13.67 consumó su victoria en una final enteramente peruana. En segundo lugar se ubicó Daniella Rosas (11.46), Melanie Giunta fue tercera (10.00) y Brianna Barthelmess obtuvo la cuarta ubicación (8.90). “La verdad es que no tiene precio competir en un lugar tan maravilloso y con olas perfectas, lo hace mucho más divertido. Estoy súper feliz de haberme llevado el título y preparada para lo que viene”, comentó.Aguirre viajará en dos días a California para disputar el US Open con miras a seguir avanzando en el Challenger SeriesEn la Sub 18 Varones el título fue para Alejandro Bernales, que disputó palmo a palmo el primer lugar con el argentino Thiago Passeri. Irónicamente, ambos fueron coacheados en el evento por el histórico Martín Passeri, padre de Thiago.“Bocas del toro es un lugar hermoso. Mucho verde, agua caliente. La final fue súper emocionante y divertida, con Mateo (Christodulu) y Thiago, que son dos de mis mejores amigos). Estar en el agua con ellos es un momento único”, celebró Bernales.El peruano llegó a Panamá resentido del tobillo, surfeando poco y descansando todo lo posible, y aún así fue el mejor. Con su título toma la punta del ranking en esta categoría y se prepara para defenderlo. “Ahora a descansar y con todo para Venao”, dijo.Otra peruana ganadora fue Brianna Barthelmess. Con apenas 14 años, se metió en la final Sub 14, Sub 18 y Open Mujeres, y logró ganar las dos primeras. En la Sub 14, atacando derechas con un backside afilado. Más tarde, en Sub 18, tomando izquierdas.Barthelmess es sin dudas una de las figuras de la Copa Conquistadores de los Mares y una muestra más de lo fuerte que es la armada peruana, un conjunto de surfers con gran presente y buenas sensaciones a futuro.El nivel de Mafer Reyes sobre su longboard es siempre sobresaliente. Después de algunos años, esta temporada ha logrado estar en tres eventos del ALAS Global Tour y ha dejado su sello en la categoría ganando los tres.La peruana tiene el objetivo de ser campeona mundial y, aunque ha estado bastante cerca de lograrlo, sabe que para conseguirlo necesita seguir creciendo como surfer. “Vine para salir de mi zona de confort. En Perú hay olas increíbles pero no tenemos una así y estar acá me ayuda a mejorar mi nivel”, comentó.Reyes salió del agua no solo contenta con su resultado, sino con sentir que en su categoría hay una evolución clara. “Estoy contenta con el nivel y con ver que el surfing latino está subiendo cada vez más”, dijo.De todas las finales del día, la de Longboard Hombres fue la más claramente dominada por su ganador, el mexicano Jonathan Melendres. El de Nayarit camina a la punta con una calma que lo hace parecer fácil y usa los rieles con mucha fuerza, regalando cutbacks que son un espectáculo.Melendres se divierte dentro del agua tanto como fuera de ella. “Me he sentido súper bien. Los locales me recibieron muy bien, los demás competidores lo mismo. Me siento con confianza de entrar al agua y saber que me voy a divertir. Bocas del Toro es un paraíso”, comentó al salir del agua como campeón.Incluso sin sus dos mejores olas, Melendres igual hubiese sido campeón. Ese fue el nivel de diferencia que marcó con sus contrincantes. Los elogios a su surfing llegaron desde toda la playa y el mexicano se mostró contento, aunque sin perder la humildad que lo caracteriza. “Me siento muy contento con mi surfing. No me gusta decirlo pero siento que estoy con un nivel muy bueno. Me gusta competir pero también compartir con los competidores y aprender de ellos”.En Sub 14 Hombres el campeón fue el californiano Giacomo Mesinas, que disputó su segundo evento ALAS y saboreó por primera vez el triunfo. Ganó con un surfing de fundamentos claros: bottom turns muy marcados y palazos en el punto crítico, preocupándose primero en pegar fuerte, antes de buscar una segunda sección atractiva.El surfer de Malibú llegó a Panamá después de escuchar maravillas de boca de sus amigos surfers y, una vez en Bocas del Toro, se convirtió en un fan más de las olas de este país. Pesó también la vibra del ALAS Global Tour, un circuito que, confesó, se ha convertido en su favorito.Mesinas gozó con la vibra latina y con la mágica sensación de subirse a lo más alto del podio. Estuvo acompañado de su hermano Ítalo, una figura fundamental para su crecimiento como surfer, con quien ahora viajará con rumbo a Venao. En su equipaje viajan sus tablas y el sueño de convertirse, con otro buen resultado, en campeón de la Copa Conquistadores de los Mares.El Final’s Day se vivió en la playa, adonde llegó la ministra de Turismo de Panamá, Gloria María de León. La ministra destacó la importancia de la Copa Conquistadores de los Mares como un motor para dar de conocer las olas de calidad mundial del país centroamericano. “El surf es uno de los principales productos para posicionar a Panamá en el mapa mundial del surf y es una herramienta de activación económica: hoteles, transporte, restaurantes, artesanos, todos se benefician. Pequeñas comunidades alrededor del mundo se han desarrollado por una buena ola. Así que invito a los surfers a que sigan disfrutando y explorando las olas de Panamá” comentó durante la premiación. Después de disfrutar las olas del Caribe panameño ALAS Global Tour se encamina ahora a playa Venao, en Pedasí, donde se realizará desde el 31 de julio la segunda y última etapa de la Copa Conquistadores de los Mares. Fuente: ALAS Pro Tour 00:56 Teaser oficial de la "Rip Curl Cup" en Padang Padang 2025 Viernes 25/07/2025 Desde 2004, la "Rip Curl Cup" en Padang Padang ha sido el escenario definitivo para los mejores tube riders del mundo. Un día. Un swell. Un show perfecto.La "Rip Curl Cup" reúne a surfistas internacionales de primer nivel junto a los mejores de Indonesia y, este 2025, se llevará a cabo el mejor día de olas entre el 4 de agosto y el 4 de septiembre. Fuente: Rip Curl 09:38 Primitive Skate presenta "The Kombi" Jueves 24/07/2025 Carlão no era solo el padre de Carlos Ribeiro, ni simplemente alguien que apoyó cada paso de su carrera en el skate: fue una figura paterna para skaters de todo Novo Hamburgo, del sur de Brasil e incluso de todo el continente. De manera desinteresada, hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a su hijo y a sus amigos a convertir sus sueños sobre la tabla en realidad.Conocé más sobre Carlão, la Kombi y el impacto que tuvieron en los skaters de todo Brasil en este nuevo mini documental: “The Kombi”. Fuente: Skate 11:35 Nos vamos de house tour por la casa de Steve Caballero Jueves 24/07/2025 Tablas históricas, motos y recuerdos imborrables, de la mano de Ride Bynd nos damos un tour por la casa de la leyenda del skate Steve Caballero en Carlsbad, California. Fuente: Ride BYND 07:34 Boyd Hilder presenta "Jetlag" junto a Monster Energy Miercoles 23/07/2025 Boyd Hilder nos regala una actuación impresionante en el capítulo inicial de "JETLAG", la nueva serie de BMX en cuatro partes de Monster Energy. Filmado por Rich Forne en Australia, Sudáfrica, Taiwán y Portugal, este segmento muestra a Boyd en su mejor momento, combinando maestría técnica con estilo puro y un nivel de riding fuera de serie. Fuente: Monster Energy 12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
11:34 "Checkmate", una session en Teahupo'o con Matahi Drollet Jueves 31/07/2025 Sin lugar a dudas, Matahi, free surfer local de Tahiti, vivió su mejor session de Big Waves en Teahupo'o, y por suerte pudo documentarla en esta Edit llamado "Checkmate" Fuente: Matahi Drollet 02:22 Billabong presenta "So Far So Bueno" Miercoles 30/07/2025 Seth Moniz, Kepa Mendia y Tyler Warren nos hacen extrañar al verano en esta nueva producción llamada "So Far So Bueno", lo nuevo de Billabong. Fuente: Billabong 06:10 Nonpalidece agrega fecha en Buenos Aires y sale a la ruta con su Gira Celebración Miercoles 30/07/2025 Nonpalidece celebra su excelente presente: luego de agotar dos funciones en La Trastienda, agrega una nueva el 21 de agosto y sigue recorriendo el país con su Gira Celebración.Mientras viven un año inolvidable, Nonpalidece sale a la ruta con su Gira Celebración, una serie de shows con los que recorrerán gran parte del país celebrando el presente sólido de la banda.Esta gira los llevará por miles de kilómetros a través de Argentina, llevando su música a cada rincón. Tras agotar el Movistar Arena, ganar un Premio Gardel, estrenar su propio documental y seguir lanzando nueva música, la banda se prepara para reencontrarse con su público en diferentes puntos del país. Estarán por Buenos Aires, Córdoba, Salta, Tucumán, Santa Fe, San Luis, Rosario, Cipolletti, La Plata y Temperley, repasando clásicos y estrenando nuevas canciones. En CABA, Nonpalidece ofrecerá tres funciones en La Trastienda - 1,3 y 21 de agosto - dónde el público podrá disfrutar de una experiencia cercana. Luego de agotar rápidamente las dos primeras fechas, se agregó una nueva el 21 de agosto. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de Tu Entrada.Próximos Shows:1 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO) 3 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO)14 de agosto: Club Paraguay, Córdoba, Argentina 15 de agosto: La Rosa Disco, Salta, Argentina 16 de agosto: Club All Boys, Tucumán, Argentina 17 de agosto: Tribus Club de Arte, Santa Fe, Argentina21 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (NUEVA FUNCIÓN)4 de septiembre: Elvis, Río Cuarto, Argentina 5 de septiembre: La Comuna Club, San Luis, Argentina 6 de septiembre: Bioceres Arena, Rosario, Argentina 11 de octubre: Circulo Italiano, Cipolletti, Argentina 17 de octubre: Sala Ópera, La Plata, Argentina25 de octubre: Auditorio Sur, Temperley, Argentina Fuente: Nonpalidece 01:00 Así fue el "Vans Warped Tour 2025" desde Long Beach Martes 29/07/2025 El "Vans Warped Tour 2025" fue una verdadera fiesta para todos los presentes en Long Beach, California. Música, Skate y mucho más. Mira este resumen. Fuente: Vans 18:00 Davide Lopez y Leonardo Moriconi presentan "Transition" Martes 29/07/2025 Un viaje de dos meses por Panamá condensado en una historia visual de obsesión, derrota y gratitud. Escrito por el propio viaje y protagonizado por Davide Lopez y Leonardo Moriconi. Fuente: Leonardo Moriconi 00:30 Arrancó el US Open of Surfing 2025, a 40 años del mítico Ocean Pacific Pro que cambió la historia Martes 29/07/2025 La meca del surf mediático vuelve a rugir. Huntington Beach, California, ya vibra con una nueva edición del US Open of Surfing, ese evento que no necesita ser del CT para ser uno de los más visto del planeta. Año tras año, esta parada se transforma en un carnaval de olas, cultura pop, espectáculo y miles de personas copando la arena californiana.Por quinto año consecutivo, el US Open forma parte del Challenger Series, lo que significa que además del show, hay mucho en juego: nada menos que 10.000 puntos para los ganadores —tanto en la rama masculina como femenina— y una valiosa oportunidad de meterse en el Championship Tour 2026.Con 80 hombres y 48 mujeres en competencia, este es uno de los campeonatos más exigentes del circuito: solo están los mejores clasificados de cada región del mundo. Desde talentos emergentes que sueñan con dar el salto al Tour, hasta nombres consagrados que buscan revalidar su lugar en la élite.Huntington ya está en marcha. Las tribunas, llenas. Las cámaras, encendidas. El surf, al máximo. Y mientras todo eso sucede en 2025, es imposible no mirar hacia atrás, hacia esa primera gran explosión de surfing, música y espectáculo que ocurrió hace ya cuatro décadas atrás.CUANDO EL SURF SE HIZO ESPECTÁCULO: 40 AÑOS DEL OP PRO 1984Poco más de cuatro décadas atrás, el surf profesional vivía uno de sus primeros grandes giros. Era 1984 y el Ocean Pacific Pro irrumpía en Huntington Beach como mucho más que un campeonato: era un show a gran escala. Olas, tablas, música, moda y cultura pop mezclados en una puesta en escena sin precedentes que marcaría un antes y un después.La competencia, precursora del actual US Open of Surfing, poseía algunos rasgos que hoy siguen intactos. Pero en otros, no se le parece en nada.Con 70.000 dólares en premios en metálico y regalos, el Op Pro fue por entonces el segundo evento con mayores recompensas del circuito mundial. Clasificado como ASP A-rated, tenía impacto directo en el ranking global, lo que aseguraba la presencia de los mejores surfistas del planeta. Pero lo que lo volvió inolvidable fue su concepto: no era solo una competencia de surfing. Era un festival en la playa.Las marcas de ropa, encabezadas por Ocean Pacific, armaron stands y desfiles que rodeaban la competencia con un enfoque comercial claro. Hubo shows, DJs, moda y un clima de verano eterno que atraía multitudes. La playa, con más de 100.000 personas, se convirtió en un anfiteatro donde todo pasaba: surfing, música y también controversia.Una de las postales más recordadas del evento fue el concurso de bikinis, que reunió a casi 300 chicas en una pasarela sobre la arena, con música y animadores. En ese entonces, fue promocionado como parte del espíritu festivo. Hoy, sin embargo, sería ampliamente cuestionado por su carácter sexista. Aun así, forma parte de la historia de ese primer gran experimento del surf como entretenimiento de masas.En el agua, la gran figura fue Tom Curren, que con apenas 20 años deslumbró con su surfing depurado y su lectura perfecta del mar. En la final, venció al australiano Cheyne Horan, que competía con su tabla Wing Keel single. Curren fue el protagonista absoluto con una actuación memorable en el evento: firmó una ola perfecta de 10.0 y cinco de 9.5. Fue la consagración del joven californiano como nueva esperanza del surf estadounidense ante el dominio australiano (fue campeón mundial en 1985, 1986 y 1990).En la categoría femenina, el Op Pro también marcó un quiebre. La surfista de Florida Frieda Zamba sorprendió al imponerse ante Kim Mearig en la final. Con ese título comenzaba una carrera legendaria, que la llevaría a conquistar cuatro títulos mundiales (1984, 1985, 1986 y 1988). Su estilo agresivo y moderno rompió con los estereotipos del surf femenino y demostró que las mujeres podían surfear con la misma potencia y decisión que los hombres.El Op Pro 1984 no fue solo un campeonato. Fue una postal perfecta de los años 80: surf, cultura pop, marcas, cuerpos, espectáculo y masividad. A 40 años de aquella edición fundacional, sigue siendo un punto de inflexión. Un antes y un después en la historia del surf como producto, como industria y como cultura.Hoy, con Huntington Beach otra vez encendida, ese espíritu de show, olas y cultura surfera sigue latiendo. Fuente: WSL 01:18 “A Chuck Story”: Converse y Milton Martínez presentan una mirada auténtica sobre la cultura del skate argentino Martes 29/07/2025 Converse presenta “Dear Milton”, una colaboración de contenido con nuestro querido skater Milton Martínez, como parte de la serie “A Chuck Story”, donde se destacan historias personales que reflejan el vínculo emocional y cultural de la marca con las comunidades urbanas alrededor del mundo. A su vez funciona como una carta de amor a los lugares que tienen un significado especial para el ADN cultural de Converse. En este capítulo, el homenaje se centra en Mar del Plata, ciudad natal de Milton y donde comenzó su historia con el skate.Una vida moldeada por la calleEn esta primera entrega, Milton Martínez —nacido en Mar del Plata y elegido Skater del Año por Thrasher Magazine en 2019— comparte una perspectiva personal y honesta sobre su recorrido, su vínculo con el skate y su ciudad. Criado en una casa que funcionaba como skate shop durante el día y hogar familiar por la noche, Milton se sumergió en la cultura del skate desde muy chico. Su padre Tatu aún anda en skate, su hermano Ezequiel también skater reconocido y parte del team Converse Cons Argentina, su madre Adriana es dueña de una tienda de skate, y ahora su pequeña hija continúa el legado. Para Milton, el skate es mucho más que un deporte: es un estilo de vida, una forma de mirar el mundo.Desde convertir la ciudad en su patio de juegos hasta compartir sesiones con amigos y familia, su historia captura la esencia más pura del skate: una mezcla de libertad, resiliencia y disfrute que se mantiene intacta con el paso del tiempo. Es un retrato del skateboarding como filosofía de vida, que abraza la caída, el levantarse y seguir empujando cada día.Milton, rider de Converse CONS desde hace más de 15 años, siempre patinó exclusivamente con Chuck Taylor All Star.Un recorrido de más de 100 añosEl legado de las Chuck Taylor All Star comenzó en 1917 con las Non-Skid, unas zapatillas de lona con suela patentada por Converse. En 1934, Chuck Taylor —exjugador de básquet y embajador de la marca— le dio su nombre al modelo, expandiendo su influencia en todo Estados Unidos. Las Chuck evolucionaron hasta convertirse en un ícono cultural, presente en diversas subculturas y profundamente arraigado en el corazón de sus fans. Para generaciones de atletas, artistas, músicos y rebeldes, las Chuck Taylor no son solo unas zapatillas: son un símbolo de identidad, de no conformismo, y un compañero fiel en el camino del autodescubrimiento. Chuck Taylor hoyHoy, las Chuck siguen siendo un pilar de la cultura juvenil —y favoritas dentro del mundo del skate. Con más de 272 colores en lona y estilos personalizables, siguen invitando a los skaters a apropiarse de ellas, convirtiendo cada par en una declaración personal. “A Chuck Story” continuará con nuevos perfiles de creadores de distintas subculturas del mundo, reforzando el compromiso de Converse con celebrar la cultura desde sus raíces, de la mano de quienes la viven y la hacen avanzar. Fuente: Converse 02:02 WSL anunció el calendario y formato del Championship Tour 2026 Lunes 28/07/2025 Celebrando 50 años de surf profesional, el Championship Tour de la próxima temporada contará con 12 eventos para las ramas masculina y femenina, con el mayor número de mujeres surfistas en la historia del circuito. El tour incluirá nueve fechas de temporada regular, seguidas por dos etapas de postemporada, y cerrará con una versión renovada del Pipe Masters: una gran final de alto voltaje, bajo el formato "el ganador se lleva todo", que promete un cierre de año dramático.“Estos cambios reflejan nuestro compromiso con honrar el legado del surf mientras seguimos dando forma a su futuro, en el marco del 50° aniversario del deporte”, expresó Ryan Crosby, CEO de la WSL. “Con los nuevos formatos, veremos más en juego desde el primer día, con cada heat cargado de consecuencias reales a lo largo de la temporada. Combinado con locaciones icónicas, el crecimiento del cuadro femenino y Pipeline como punto cúlmine, estamos construyendo un Tour que responde mejor a las necesidades de los atletas y fanáticos, y que impulsa al surf hacia su próximo capítulo”.Calendario del Championship Tour 2026:Temporada regularFecha 1 – Bells Beach, Victoria, Australia: 1 al 11 de abrilFecha 2 – Margaret River, Australia Occidental, Australia: 17 al 27 de abrilFecha 3 – Snapper Rocks, Queensland, Australia: 2 al 12 de mayoFecha 4 – Punta Roca, El Salvador: 28 de mayo al 7 de junioFecha 5 – Saquarema, Río de Janeiro, Brasil: 12 al 20 de junioFecha 6 – Jeffreys Bay, Sudáfrica: 10 al 20 de julioFecha 7 – Teahupo’o, Tahití, Polinesia Francesa: 8 al 18 de agostoFecha 8 – Cloudbreak, Fiyi: 25 de agosto al 4 de septiembreFecha 9 – Lower Trestles, San Clemente, California, EE.UU.: 11 al 20 de septiembrePostemporadaFecha 10 – Surf Abu Dhabi, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: 14 al 18 de octubreFecha 11 – Peniche, Portugal: 22 de octubre al 1 de noviembrePipe Masters TitlesFecha 12 – Banzai Pipeline, Hawái, EE.UU: 8 al 20 de diciembreEl Championship Tour 2026 se extenderá a lo largo de nueve meses y nueve países, con un total de 12 eventos programados. El circuito incluirá una amplia variedad de tipos de olas: desde reef breaks tubulares como Pipeline, Cloudbreak y Teahupo’o, hasta sedes orientadas a la alta performance, como Lower Trestles, Punta Roca y Abu Dhabi. También estarán presentes paradas emblemáticas como Snapper Rocks, Jeffreys Bay, Margaret River, Portugal, Saquarema, y la apertura del tour será en la histórica Bells Beach.Durante las nueve primeras fechas, competirán 36 hombres y 24 mujeres. Luego, para las dos etapas de postemporada en Abu Dhabi y Portugal, el cuadro se reducirá a 24 hombres y 16 mujeres. Para clasificar a esa instancia, contarán los siete mejores resultados obtenidos durante la temporada regular. Las posiciones finales del ranking —y los títulos mundiales— se definirán por los nueve mejores resultados de cada surfista a lo largo de los 12 eventos.La temporada finalizará en Pipeline, donde competirán todos los y las surfistas que comenzaron el año en el tour. Este evento final, el Pipe Masters, tendrá un valor especial, ya que otorgará 15.000 puntos, es decir, un 50 % más que un evento estándar. Además, los ocho mejores hombres y mujeres del ranking llegarán a Pipeline con una una ventaja en el cuadro de competencia, lo que prepara el escenario para un desenlace de altísimo voltaje que definirá a los campeones mundiales.Formatos de competencia del Championship Tour 2026El CT 2026 adoptará nuevos formatos de competencia durante toda la temporada. Se eliminaron las rondas de eliminación, por lo que cada heat tendrá impacto directo en el ranking. Las ramas masculina y femenina tendrán formatos diferenciados según se trate de eventos de temporada regular, postemporada o la gran final en Pipe. Estas modificaciones buscan asegurar que cada heat cuente en la lucha por el título.Eventos de temporada regularLas fechas 1 a 9 contarán con 36 hombres y 24 mujeres.Hombres: 32 surfistas clasificados + 2 wildcards de temporada + 2 wildcards por evento.Mujeres: 21 surfistas clasificadas + 2 wildcards de temporada + 1 wildcard por evento.Formato Masculino de 36 SurfistasEl formato masculino para los eventos de temporada regular seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye cuatro heats con seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards por evento.Los surfistas del 33 al 36 serán sorteados aleatoriamente en los heats, para variar los cruces a lo largo de la temporada.Los del 29 al 32 estarán asignados previamente a heats específicos.Ronda 2:Contará con 16 heats. Se suman los 28 surfistas mejor clasificados junto a los cuatro ganadores de la Ronda 1.Los cuatro mejores se enfrentarán directamente con los ganadores de la ronda anterior.Ronda 3:Incluye ocho heats, integrados por los ganadores de la Ronda 2.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final seguirán el formato clásico de eliminación directa.Formato Femenino de 24 SurfistasEl formato femenino para los eventos de temporada regular también seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye ocho heats, integrados por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards por evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2:Contará con ocho heats, en los que las ocho mejores (puestos 1 al 8) se enfrentarán a las ganadoras de la Ronda 1.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final completarán la competencia.Eventos de PostemporadaEl formato para los eventos de postemporada, paradas N.º 10 y 11, incluirá 22 hombres y 14 mujeres, junto con dos wildcards por evento en cada categoría.Formato Masculino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, compuestos por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento. Los ganadores avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2: Ocho heats, con los surfistas del 1 al 8 enfrentando a los ganadores de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 16 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno sin preclasificación.A continuación, se jugarán los cuartos de final, semifinales y la final.Pipe MastersEl Pipe Masters, parada N.º 12 del Tour, contará con 34 hombres y 22 mujeres clasificadas, además de dos wildcards por categoría.Formato Masculino de 36 SurfistasRonda 1: Cuatro heats de enfrentamientos uno contra uno, integrados por seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards del evento.Los surfistas del 33 al 36 se asignarán de forma aleatoria, mientras que los sembrados del 29 al 32 tendrán asignaciones predefinidas.Los ganadores avanzan a la Ronda 2 mediante sistema de llave fija.Ronda 2: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, con los ganadores de la Ronda 1 y 12 surfistas preclasificados (puestos 17 al 28).Los ganadores avanzan a la Ronda 3 (llave fija).Ronda 3: Ocho heats con los ganadores de la Ronda 2 y ocho surfistas preclasificados (puestos 9 al 16).Los ganadores avanzan a la Ronda 4, con nueva asignación de llaves.Ronda 4: Ocho heats entre los ganadores de la Ronda 3 y los ocho mejores preclasificados (puestos 1 al 8), con llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats uno contra uno con 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 con llave fija.Ronda 2: Ocho heats con las ocho mejores preclasificadas (puestos 1 al 8) enfrentando a las ganadoras de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.En cada evento, el día previo al inicio de la competencia incluirá una ventana de cinco horas destinada a tres grupos de 12 surfistas hombres y dos grupos de 12 surfistas mujeres. Si los permisos y las condiciones lo permiten, se realizará un segundo día oficial de práctica dentro del período de espera de la competencia.Con el anuncio de la WSL sobre el calendario y formato del Championship Tour 2026, el presente del surfing todavía tiene una cita clave: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, última parada antes del gran cierre en Fiji. En las olas perfectas de Teahupo'o se jugarán las últimas fichas rumbo al Lexus WSL Finals, donde se definirán los nombres que quedarán grabados como campeones del mundo 2025. Fuente: WSL 13:18 Marcela López Guitta: Cerro Bayo Ski Boutique en Villa La Angostura Domingo 27/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Marcela López Guitta, Responsable de Marketing de Cerro Bayo, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en Villa La Angostura. Fuente: Surf & Rock Radio 02:15 Surf Session de Gabriel Medina en Maresias Sábado 26/07/2025 Disfrutamos en este nuevo video de Gabriel Medina surfeando las olas de Maresias, Brasil Fuente: Maresias Crew 01:29 El "Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals" ya tiene a sus atletas europeos Sábado 26/07/2025 El ALAS Global Tour presenta a los ocho atletas europeos que estarán representando a sus respectivos países en el próximo Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals, a realizarse del 17 al 23 de noviembre en Punta Mango, El Salvador.Los ocho finalistas (cuatro hombres y cuatro mujeres) de la EuroSurf 2025, que se llevó a cabo en playa Santa Cruz, Portugal, ganaron viajes con gastos pagos para competir en el Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals.Los atletas clasificados son:Shortboard Masculino:1- Gearóid McDaid - Irlanda, Campeón Europeo 20252- Tim Elter - Alemania3- Luis Diaz - España4- Olivier Heintz - Países BajosShortboard Femenino:1- Mafalda Lopez - Portugal, Campeona Europea 20252- Ariane Ochoa - España3- Maria Salgado - Portugal4- Charlotte Mulley - InglaterraEste es un paso histórico para ALAS Global Tour al ampliar aun más sus fronteras e integrar a atletas de más naciones, dándose a conocer en nuevos territorios del mundo.Esta iniciativa marca un hito en la integración deportiva entre Europa y América, promoviendo el intercambio cultural y competitivo entre continentes. El Presidente del ALAS Global Tour, Karin Sierralta, estuvo en Portugal como invitado oficial de la Federación Europea de Surfing, con el objetivo de estrechar lazos y promover nuevas oportunidades para los atletas de ambas regiones.“Estamos a las puertas de un evento histórico intercontinental y un prestigioso nuevo trofeo: el Surf City El Salvador ALAS Global Final. Esta es una oportunidad para fortalecer las asociaciones continentales y trabajar juntos para más intercambios culturales y deportivos.Para ALAS es la evolución del tour a otro nivel, una oportunidad para nuestros atletas de medirse con sus pares de otros continentes. Fuente: ALAS Pro Tour 01:12 Darshan Antequera y Sol Aguirre se quedan con el Oro en Bocas del Toro Viernes 25/07/2025 La primera etapa de la Copa Conquistadores de los Mares finalizó en Paunch, Bocas del Toro, con una jornada para la historia que coronó como Campeón Open Varones a Darshan Antequera. El costarricense llegó hasta la final sin estar entre los favoritos y logró el que sin duda es el título más importante de su carrera. No solo por tratarse de una fecha del ALAS Global Tour, sino por la forma en que lo hizo: tomó el primer lugar con una ola mágica en la que pegó un palazo bastante fuerte y aprovechó el ligero viento que entró durante la final para lanzar un aéreo full rotation en una zona crítica. La playa celebró con gritos y aplausos y no hubo dudas de que se trataba de la mejor ola del heat. Los jueces le dieron 8.33. Ya con el primer lugar , Antequera manejó un heat en el que la constancia disminuyó. Con un backup de 5.70 aseguró el triunfo.“Llevaba muchos años buscando esto y viéndolo en mi cabeza. Necesitaba un triunfo como este. Siempre he creído en mí, siempre supe que podía hacerlo pero nunca se me había dado. Esa confianza es mayor ahora que lo respaldo con resultados”, comentó emocionado. A Antequera le pagó también el conocimiento de Bocas del Toro, un lugar con el que tiene una conexión especial desde muy pequeño.Tras Antequera se ubicaron el chileno Manuel Selman (12.54), el argentino Thiago Passeri (11.86) y el peruano Lucas Pérez del Solar (11.20).La peruana Sol Aguirre llegó a Panamá por la promesa de izquierdas perfectas, parecidas a las de su natal Órganos, en el norte del Perú. La promesa se cumplió y Aguirre no tuvo rival: revisando las estadísticas del evento encontramos que las cinco mejores olas del Open Mujeres fueron todas suyas.En la final, consiguió una izquierda que atacó con un surfing estilizado, metiendo tres rollers que botaron mucha agua para lograr 8 puntos. Su backup fue de 5.67. Con 13.67 consumó su victoria en una final enteramente peruana. En segundo lugar se ubicó Daniella Rosas (11.46), Melanie Giunta fue tercera (10.00) y Brianna Barthelmess obtuvo la cuarta ubicación (8.90). “La verdad es que no tiene precio competir en un lugar tan maravilloso y con olas perfectas, lo hace mucho más divertido. Estoy súper feliz de haberme llevado el título y preparada para lo que viene”, comentó.Aguirre viajará en dos días a California para disputar el US Open con miras a seguir avanzando en el Challenger SeriesEn la Sub 18 Varones el título fue para Alejandro Bernales, que disputó palmo a palmo el primer lugar con el argentino Thiago Passeri. Irónicamente, ambos fueron coacheados en el evento por el histórico Martín Passeri, padre de Thiago.“Bocas del toro es un lugar hermoso. Mucho verde, agua caliente. La final fue súper emocionante y divertida, con Mateo (Christodulu) y Thiago, que son dos de mis mejores amigos). Estar en el agua con ellos es un momento único”, celebró Bernales.El peruano llegó a Panamá resentido del tobillo, surfeando poco y descansando todo lo posible, y aún así fue el mejor. Con su título toma la punta del ranking en esta categoría y se prepara para defenderlo. “Ahora a descansar y con todo para Venao”, dijo.Otra peruana ganadora fue Brianna Barthelmess. Con apenas 14 años, se metió en la final Sub 14, Sub 18 y Open Mujeres, y logró ganar las dos primeras. En la Sub 14, atacando derechas con un backside afilado. Más tarde, en Sub 18, tomando izquierdas.Barthelmess es sin dudas una de las figuras de la Copa Conquistadores de los Mares y una muestra más de lo fuerte que es la armada peruana, un conjunto de surfers con gran presente y buenas sensaciones a futuro.El nivel de Mafer Reyes sobre su longboard es siempre sobresaliente. Después de algunos años, esta temporada ha logrado estar en tres eventos del ALAS Global Tour y ha dejado su sello en la categoría ganando los tres.La peruana tiene el objetivo de ser campeona mundial y, aunque ha estado bastante cerca de lograrlo, sabe que para conseguirlo necesita seguir creciendo como surfer. “Vine para salir de mi zona de confort. En Perú hay olas increíbles pero no tenemos una así y estar acá me ayuda a mejorar mi nivel”, comentó.Reyes salió del agua no solo contenta con su resultado, sino con sentir que en su categoría hay una evolución clara. “Estoy contenta con el nivel y con ver que el surfing latino está subiendo cada vez más”, dijo.De todas las finales del día, la de Longboard Hombres fue la más claramente dominada por su ganador, el mexicano Jonathan Melendres. El de Nayarit camina a la punta con una calma que lo hace parecer fácil y usa los rieles con mucha fuerza, regalando cutbacks que son un espectáculo.Melendres se divierte dentro del agua tanto como fuera de ella. “Me he sentido súper bien. Los locales me recibieron muy bien, los demás competidores lo mismo. Me siento con confianza de entrar al agua y saber que me voy a divertir. Bocas del Toro es un paraíso”, comentó al salir del agua como campeón.Incluso sin sus dos mejores olas, Melendres igual hubiese sido campeón. Ese fue el nivel de diferencia que marcó con sus contrincantes. Los elogios a su surfing llegaron desde toda la playa y el mexicano se mostró contento, aunque sin perder la humildad que lo caracteriza. “Me siento muy contento con mi surfing. No me gusta decirlo pero siento que estoy con un nivel muy bueno. Me gusta competir pero también compartir con los competidores y aprender de ellos”.En Sub 14 Hombres el campeón fue el californiano Giacomo Mesinas, que disputó su segundo evento ALAS y saboreó por primera vez el triunfo. Ganó con un surfing de fundamentos claros: bottom turns muy marcados y palazos en el punto crítico, preocupándose primero en pegar fuerte, antes de buscar una segunda sección atractiva.El surfer de Malibú llegó a Panamá después de escuchar maravillas de boca de sus amigos surfers y, una vez en Bocas del Toro, se convirtió en un fan más de las olas de este país. Pesó también la vibra del ALAS Global Tour, un circuito que, confesó, se ha convertido en su favorito.Mesinas gozó con la vibra latina y con la mágica sensación de subirse a lo más alto del podio. Estuvo acompañado de su hermano Ítalo, una figura fundamental para su crecimiento como surfer, con quien ahora viajará con rumbo a Venao. En su equipaje viajan sus tablas y el sueño de convertirse, con otro buen resultado, en campeón de la Copa Conquistadores de los Mares.El Final’s Day se vivió en la playa, adonde llegó la ministra de Turismo de Panamá, Gloria María de León. La ministra destacó la importancia de la Copa Conquistadores de los Mares como un motor para dar de conocer las olas de calidad mundial del país centroamericano. “El surf es uno de los principales productos para posicionar a Panamá en el mapa mundial del surf y es una herramienta de activación económica: hoteles, transporte, restaurantes, artesanos, todos se benefician. Pequeñas comunidades alrededor del mundo se han desarrollado por una buena ola. Así que invito a los surfers a que sigan disfrutando y explorando las olas de Panamá” comentó durante la premiación. Después de disfrutar las olas del Caribe panameño ALAS Global Tour se encamina ahora a playa Venao, en Pedasí, donde se realizará desde el 31 de julio la segunda y última etapa de la Copa Conquistadores de los Mares. Fuente: ALAS Pro Tour 00:56 Teaser oficial de la "Rip Curl Cup" en Padang Padang 2025 Viernes 25/07/2025 Desde 2004, la "Rip Curl Cup" en Padang Padang ha sido el escenario definitivo para los mejores tube riders del mundo. Un día. Un swell. Un show perfecto.La "Rip Curl Cup" reúne a surfistas internacionales de primer nivel junto a los mejores de Indonesia y, este 2025, se llevará a cabo el mejor día de olas entre el 4 de agosto y el 4 de septiembre. Fuente: Rip Curl 09:38 Primitive Skate presenta "The Kombi" Jueves 24/07/2025 Carlão no era solo el padre de Carlos Ribeiro, ni simplemente alguien que apoyó cada paso de su carrera en el skate: fue una figura paterna para skaters de todo Novo Hamburgo, del sur de Brasil e incluso de todo el continente. De manera desinteresada, hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a su hijo y a sus amigos a convertir sus sueños sobre la tabla en realidad.Conocé más sobre Carlão, la Kombi y el impacto que tuvieron en los skaters de todo Brasil en este nuevo mini documental: “The Kombi”. Fuente: Skate 11:35 Nos vamos de house tour por la casa de Steve Caballero Jueves 24/07/2025 Tablas históricas, motos y recuerdos imborrables, de la mano de Ride Bynd nos damos un tour por la casa de la leyenda del skate Steve Caballero en Carlsbad, California. Fuente: Ride BYND 07:34 Boyd Hilder presenta "Jetlag" junto a Monster Energy Miercoles 23/07/2025 Boyd Hilder nos regala una actuación impresionante en el capítulo inicial de "JETLAG", la nueva serie de BMX en cuatro partes de Monster Energy. Filmado por Rich Forne en Australia, Sudáfrica, Taiwán y Portugal, este segmento muestra a Boyd en su mejor momento, combinando maestría técnica con estilo puro y un nivel de riding fuera de serie. Fuente: Monster Energy 12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
02:22 Billabong presenta "So Far So Bueno" Miercoles 30/07/2025 Seth Moniz, Kepa Mendia y Tyler Warren nos hacen extrañar al verano en esta nueva producción llamada "So Far So Bueno", lo nuevo de Billabong. Fuente: Billabong 06:10 Nonpalidece agrega fecha en Buenos Aires y sale a la ruta con su Gira Celebración Miercoles 30/07/2025 Nonpalidece celebra su excelente presente: luego de agotar dos funciones en La Trastienda, agrega una nueva el 21 de agosto y sigue recorriendo el país con su Gira Celebración.Mientras viven un año inolvidable, Nonpalidece sale a la ruta con su Gira Celebración, una serie de shows con los que recorrerán gran parte del país celebrando el presente sólido de la banda.Esta gira los llevará por miles de kilómetros a través de Argentina, llevando su música a cada rincón. Tras agotar el Movistar Arena, ganar un Premio Gardel, estrenar su propio documental y seguir lanzando nueva música, la banda se prepara para reencontrarse con su público en diferentes puntos del país. Estarán por Buenos Aires, Córdoba, Salta, Tucumán, Santa Fe, San Luis, Rosario, Cipolletti, La Plata y Temperley, repasando clásicos y estrenando nuevas canciones. En CABA, Nonpalidece ofrecerá tres funciones en La Trastienda - 1,3 y 21 de agosto - dónde el público podrá disfrutar de una experiencia cercana. Luego de agotar rápidamente las dos primeras fechas, se agregó una nueva el 21 de agosto. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de Tu Entrada.Próximos Shows:1 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO) 3 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO)14 de agosto: Club Paraguay, Córdoba, Argentina 15 de agosto: La Rosa Disco, Salta, Argentina 16 de agosto: Club All Boys, Tucumán, Argentina 17 de agosto: Tribus Club de Arte, Santa Fe, Argentina21 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (NUEVA FUNCIÓN)4 de septiembre: Elvis, Río Cuarto, Argentina 5 de septiembre: La Comuna Club, San Luis, Argentina 6 de septiembre: Bioceres Arena, Rosario, Argentina 11 de octubre: Circulo Italiano, Cipolletti, Argentina 17 de octubre: Sala Ópera, La Plata, Argentina25 de octubre: Auditorio Sur, Temperley, Argentina Fuente: Nonpalidece 01:00 Así fue el "Vans Warped Tour 2025" desde Long Beach Martes 29/07/2025 El "Vans Warped Tour 2025" fue una verdadera fiesta para todos los presentes en Long Beach, California. Música, Skate y mucho más. Mira este resumen. Fuente: Vans 18:00 Davide Lopez y Leonardo Moriconi presentan "Transition" Martes 29/07/2025 Un viaje de dos meses por Panamá condensado en una historia visual de obsesión, derrota y gratitud. Escrito por el propio viaje y protagonizado por Davide Lopez y Leonardo Moriconi. Fuente: Leonardo Moriconi 00:30 Arrancó el US Open of Surfing 2025, a 40 años del mítico Ocean Pacific Pro que cambió la historia Martes 29/07/2025 La meca del surf mediático vuelve a rugir. Huntington Beach, California, ya vibra con una nueva edición del US Open of Surfing, ese evento que no necesita ser del CT para ser uno de los más visto del planeta. Año tras año, esta parada se transforma en un carnaval de olas, cultura pop, espectáculo y miles de personas copando la arena californiana.Por quinto año consecutivo, el US Open forma parte del Challenger Series, lo que significa que además del show, hay mucho en juego: nada menos que 10.000 puntos para los ganadores —tanto en la rama masculina como femenina— y una valiosa oportunidad de meterse en el Championship Tour 2026.Con 80 hombres y 48 mujeres en competencia, este es uno de los campeonatos más exigentes del circuito: solo están los mejores clasificados de cada región del mundo. Desde talentos emergentes que sueñan con dar el salto al Tour, hasta nombres consagrados que buscan revalidar su lugar en la élite.Huntington ya está en marcha. Las tribunas, llenas. Las cámaras, encendidas. El surf, al máximo. Y mientras todo eso sucede en 2025, es imposible no mirar hacia atrás, hacia esa primera gran explosión de surfing, música y espectáculo que ocurrió hace ya cuatro décadas atrás.CUANDO EL SURF SE HIZO ESPECTÁCULO: 40 AÑOS DEL OP PRO 1984Poco más de cuatro décadas atrás, el surf profesional vivía uno de sus primeros grandes giros. Era 1984 y el Ocean Pacific Pro irrumpía en Huntington Beach como mucho más que un campeonato: era un show a gran escala. Olas, tablas, música, moda y cultura pop mezclados en una puesta en escena sin precedentes que marcaría un antes y un después.La competencia, precursora del actual US Open of Surfing, poseía algunos rasgos que hoy siguen intactos. Pero en otros, no se le parece en nada.Con 70.000 dólares en premios en metálico y regalos, el Op Pro fue por entonces el segundo evento con mayores recompensas del circuito mundial. Clasificado como ASP A-rated, tenía impacto directo en el ranking global, lo que aseguraba la presencia de los mejores surfistas del planeta. Pero lo que lo volvió inolvidable fue su concepto: no era solo una competencia de surfing. Era un festival en la playa.Las marcas de ropa, encabezadas por Ocean Pacific, armaron stands y desfiles que rodeaban la competencia con un enfoque comercial claro. Hubo shows, DJs, moda y un clima de verano eterno que atraía multitudes. La playa, con más de 100.000 personas, se convirtió en un anfiteatro donde todo pasaba: surfing, música y también controversia.Una de las postales más recordadas del evento fue el concurso de bikinis, que reunió a casi 300 chicas en una pasarela sobre la arena, con música y animadores. En ese entonces, fue promocionado como parte del espíritu festivo. Hoy, sin embargo, sería ampliamente cuestionado por su carácter sexista. Aun así, forma parte de la historia de ese primer gran experimento del surf como entretenimiento de masas.En el agua, la gran figura fue Tom Curren, que con apenas 20 años deslumbró con su surfing depurado y su lectura perfecta del mar. En la final, venció al australiano Cheyne Horan, que competía con su tabla Wing Keel single. Curren fue el protagonista absoluto con una actuación memorable en el evento: firmó una ola perfecta de 10.0 y cinco de 9.5. Fue la consagración del joven californiano como nueva esperanza del surf estadounidense ante el dominio australiano (fue campeón mundial en 1985, 1986 y 1990).En la categoría femenina, el Op Pro también marcó un quiebre. La surfista de Florida Frieda Zamba sorprendió al imponerse ante Kim Mearig en la final. Con ese título comenzaba una carrera legendaria, que la llevaría a conquistar cuatro títulos mundiales (1984, 1985, 1986 y 1988). Su estilo agresivo y moderno rompió con los estereotipos del surf femenino y demostró que las mujeres podían surfear con la misma potencia y decisión que los hombres.El Op Pro 1984 no fue solo un campeonato. Fue una postal perfecta de los años 80: surf, cultura pop, marcas, cuerpos, espectáculo y masividad. A 40 años de aquella edición fundacional, sigue siendo un punto de inflexión. Un antes y un después en la historia del surf como producto, como industria y como cultura.Hoy, con Huntington Beach otra vez encendida, ese espíritu de show, olas y cultura surfera sigue latiendo. Fuente: WSL 01:18 “A Chuck Story”: Converse y Milton Martínez presentan una mirada auténtica sobre la cultura del skate argentino Martes 29/07/2025 Converse presenta “Dear Milton”, una colaboración de contenido con nuestro querido skater Milton Martínez, como parte de la serie “A Chuck Story”, donde se destacan historias personales que reflejan el vínculo emocional y cultural de la marca con las comunidades urbanas alrededor del mundo. A su vez funciona como una carta de amor a los lugares que tienen un significado especial para el ADN cultural de Converse. En este capítulo, el homenaje se centra en Mar del Plata, ciudad natal de Milton y donde comenzó su historia con el skate.Una vida moldeada por la calleEn esta primera entrega, Milton Martínez —nacido en Mar del Plata y elegido Skater del Año por Thrasher Magazine en 2019— comparte una perspectiva personal y honesta sobre su recorrido, su vínculo con el skate y su ciudad. Criado en una casa que funcionaba como skate shop durante el día y hogar familiar por la noche, Milton se sumergió en la cultura del skate desde muy chico. Su padre Tatu aún anda en skate, su hermano Ezequiel también skater reconocido y parte del team Converse Cons Argentina, su madre Adriana es dueña de una tienda de skate, y ahora su pequeña hija continúa el legado. Para Milton, el skate es mucho más que un deporte: es un estilo de vida, una forma de mirar el mundo.Desde convertir la ciudad en su patio de juegos hasta compartir sesiones con amigos y familia, su historia captura la esencia más pura del skate: una mezcla de libertad, resiliencia y disfrute que se mantiene intacta con el paso del tiempo. Es un retrato del skateboarding como filosofía de vida, que abraza la caída, el levantarse y seguir empujando cada día.Milton, rider de Converse CONS desde hace más de 15 años, siempre patinó exclusivamente con Chuck Taylor All Star.Un recorrido de más de 100 añosEl legado de las Chuck Taylor All Star comenzó en 1917 con las Non-Skid, unas zapatillas de lona con suela patentada por Converse. En 1934, Chuck Taylor —exjugador de básquet y embajador de la marca— le dio su nombre al modelo, expandiendo su influencia en todo Estados Unidos. Las Chuck evolucionaron hasta convertirse en un ícono cultural, presente en diversas subculturas y profundamente arraigado en el corazón de sus fans. Para generaciones de atletas, artistas, músicos y rebeldes, las Chuck Taylor no son solo unas zapatillas: son un símbolo de identidad, de no conformismo, y un compañero fiel en el camino del autodescubrimiento. Chuck Taylor hoyHoy, las Chuck siguen siendo un pilar de la cultura juvenil —y favoritas dentro del mundo del skate. Con más de 272 colores en lona y estilos personalizables, siguen invitando a los skaters a apropiarse de ellas, convirtiendo cada par en una declaración personal. “A Chuck Story” continuará con nuevos perfiles de creadores de distintas subculturas del mundo, reforzando el compromiso de Converse con celebrar la cultura desde sus raíces, de la mano de quienes la viven y la hacen avanzar. Fuente: Converse 02:02 WSL anunció el calendario y formato del Championship Tour 2026 Lunes 28/07/2025 Celebrando 50 años de surf profesional, el Championship Tour de la próxima temporada contará con 12 eventos para las ramas masculina y femenina, con el mayor número de mujeres surfistas en la historia del circuito. El tour incluirá nueve fechas de temporada regular, seguidas por dos etapas de postemporada, y cerrará con una versión renovada del Pipe Masters: una gran final de alto voltaje, bajo el formato "el ganador se lleva todo", que promete un cierre de año dramático.“Estos cambios reflejan nuestro compromiso con honrar el legado del surf mientras seguimos dando forma a su futuro, en el marco del 50° aniversario del deporte”, expresó Ryan Crosby, CEO de la WSL. “Con los nuevos formatos, veremos más en juego desde el primer día, con cada heat cargado de consecuencias reales a lo largo de la temporada. Combinado con locaciones icónicas, el crecimiento del cuadro femenino y Pipeline como punto cúlmine, estamos construyendo un Tour que responde mejor a las necesidades de los atletas y fanáticos, y que impulsa al surf hacia su próximo capítulo”.Calendario del Championship Tour 2026:Temporada regularFecha 1 – Bells Beach, Victoria, Australia: 1 al 11 de abrilFecha 2 – Margaret River, Australia Occidental, Australia: 17 al 27 de abrilFecha 3 – Snapper Rocks, Queensland, Australia: 2 al 12 de mayoFecha 4 – Punta Roca, El Salvador: 28 de mayo al 7 de junioFecha 5 – Saquarema, Río de Janeiro, Brasil: 12 al 20 de junioFecha 6 – Jeffreys Bay, Sudáfrica: 10 al 20 de julioFecha 7 – Teahupo’o, Tahití, Polinesia Francesa: 8 al 18 de agostoFecha 8 – Cloudbreak, Fiyi: 25 de agosto al 4 de septiembreFecha 9 – Lower Trestles, San Clemente, California, EE.UU.: 11 al 20 de septiembrePostemporadaFecha 10 – Surf Abu Dhabi, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: 14 al 18 de octubreFecha 11 – Peniche, Portugal: 22 de octubre al 1 de noviembrePipe Masters TitlesFecha 12 – Banzai Pipeline, Hawái, EE.UU: 8 al 20 de diciembreEl Championship Tour 2026 se extenderá a lo largo de nueve meses y nueve países, con un total de 12 eventos programados. El circuito incluirá una amplia variedad de tipos de olas: desde reef breaks tubulares como Pipeline, Cloudbreak y Teahupo’o, hasta sedes orientadas a la alta performance, como Lower Trestles, Punta Roca y Abu Dhabi. También estarán presentes paradas emblemáticas como Snapper Rocks, Jeffreys Bay, Margaret River, Portugal, Saquarema, y la apertura del tour será en la histórica Bells Beach.Durante las nueve primeras fechas, competirán 36 hombres y 24 mujeres. Luego, para las dos etapas de postemporada en Abu Dhabi y Portugal, el cuadro se reducirá a 24 hombres y 16 mujeres. Para clasificar a esa instancia, contarán los siete mejores resultados obtenidos durante la temporada regular. Las posiciones finales del ranking —y los títulos mundiales— se definirán por los nueve mejores resultados de cada surfista a lo largo de los 12 eventos.La temporada finalizará en Pipeline, donde competirán todos los y las surfistas que comenzaron el año en el tour. Este evento final, el Pipe Masters, tendrá un valor especial, ya que otorgará 15.000 puntos, es decir, un 50 % más que un evento estándar. Además, los ocho mejores hombres y mujeres del ranking llegarán a Pipeline con una una ventaja en el cuadro de competencia, lo que prepara el escenario para un desenlace de altísimo voltaje que definirá a los campeones mundiales.Formatos de competencia del Championship Tour 2026El CT 2026 adoptará nuevos formatos de competencia durante toda la temporada. Se eliminaron las rondas de eliminación, por lo que cada heat tendrá impacto directo en el ranking. Las ramas masculina y femenina tendrán formatos diferenciados según se trate de eventos de temporada regular, postemporada o la gran final en Pipe. Estas modificaciones buscan asegurar que cada heat cuente en la lucha por el título.Eventos de temporada regularLas fechas 1 a 9 contarán con 36 hombres y 24 mujeres.Hombres: 32 surfistas clasificados + 2 wildcards de temporada + 2 wildcards por evento.Mujeres: 21 surfistas clasificadas + 2 wildcards de temporada + 1 wildcard por evento.Formato Masculino de 36 SurfistasEl formato masculino para los eventos de temporada regular seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye cuatro heats con seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards por evento.Los surfistas del 33 al 36 serán sorteados aleatoriamente en los heats, para variar los cruces a lo largo de la temporada.Los del 29 al 32 estarán asignados previamente a heats específicos.Ronda 2:Contará con 16 heats. Se suman los 28 surfistas mejor clasificados junto a los cuatro ganadores de la Ronda 1.Los cuatro mejores se enfrentarán directamente con los ganadores de la ronda anterior.Ronda 3:Incluye ocho heats, integrados por los ganadores de la Ronda 2.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final seguirán el formato clásico de eliminación directa.Formato Femenino de 24 SurfistasEl formato femenino para los eventos de temporada regular también seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye ocho heats, integrados por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards por evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2:Contará con ocho heats, en los que las ocho mejores (puestos 1 al 8) se enfrentarán a las ganadoras de la Ronda 1.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final completarán la competencia.Eventos de PostemporadaEl formato para los eventos de postemporada, paradas N.º 10 y 11, incluirá 22 hombres y 14 mujeres, junto con dos wildcards por evento en cada categoría.Formato Masculino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, compuestos por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento. Los ganadores avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2: Ocho heats, con los surfistas del 1 al 8 enfrentando a los ganadores de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 16 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno sin preclasificación.A continuación, se jugarán los cuartos de final, semifinales y la final.Pipe MastersEl Pipe Masters, parada N.º 12 del Tour, contará con 34 hombres y 22 mujeres clasificadas, además de dos wildcards por categoría.Formato Masculino de 36 SurfistasRonda 1: Cuatro heats de enfrentamientos uno contra uno, integrados por seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards del evento.Los surfistas del 33 al 36 se asignarán de forma aleatoria, mientras que los sembrados del 29 al 32 tendrán asignaciones predefinidas.Los ganadores avanzan a la Ronda 2 mediante sistema de llave fija.Ronda 2: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, con los ganadores de la Ronda 1 y 12 surfistas preclasificados (puestos 17 al 28).Los ganadores avanzan a la Ronda 3 (llave fija).Ronda 3: Ocho heats con los ganadores de la Ronda 2 y ocho surfistas preclasificados (puestos 9 al 16).Los ganadores avanzan a la Ronda 4, con nueva asignación de llaves.Ronda 4: Ocho heats entre los ganadores de la Ronda 3 y los ocho mejores preclasificados (puestos 1 al 8), con llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats uno contra uno con 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 con llave fija.Ronda 2: Ocho heats con las ocho mejores preclasificadas (puestos 1 al 8) enfrentando a las ganadoras de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.En cada evento, el día previo al inicio de la competencia incluirá una ventana de cinco horas destinada a tres grupos de 12 surfistas hombres y dos grupos de 12 surfistas mujeres. Si los permisos y las condiciones lo permiten, se realizará un segundo día oficial de práctica dentro del período de espera de la competencia.Con el anuncio de la WSL sobre el calendario y formato del Championship Tour 2026, el presente del surfing todavía tiene una cita clave: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, última parada antes del gran cierre en Fiji. En las olas perfectas de Teahupo'o se jugarán las últimas fichas rumbo al Lexus WSL Finals, donde se definirán los nombres que quedarán grabados como campeones del mundo 2025. Fuente: WSL 13:18 Marcela López Guitta: Cerro Bayo Ski Boutique en Villa La Angostura Domingo 27/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Marcela López Guitta, Responsable de Marketing de Cerro Bayo, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en Villa La Angostura. Fuente: Surf & Rock Radio 02:15 Surf Session de Gabriel Medina en Maresias Sábado 26/07/2025 Disfrutamos en este nuevo video de Gabriel Medina surfeando las olas de Maresias, Brasil Fuente: Maresias Crew 01:29 El "Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals" ya tiene a sus atletas europeos Sábado 26/07/2025 El ALAS Global Tour presenta a los ocho atletas europeos que estarán representando a sus respectivos países en el próximo Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals, a realizarse del 17 al 23 de noviembre en Punta Mango, El Salvador.Los ocho finalistas (cuatro hombres y cuatro mujeres) de la EuroSurf 2025, que se llevó a cabo en playa Santa Cruz, Portugal, ganaron viajes con gastos pagos para competir en el Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals.Los atletas clasificados son:Shortboard Masculino:1- Gearóid McDaid - Irlanda, Campeón Europeo 20252- Tim Elter - Alemania3- Luis Diaz - España4- Olivier Heintz - Países BajosShortboard Femenino:1- Mafalda Lopez - Portugal, Campeona Europea 20252- Ariane Ochoa - España3- Maria Salgado - Portugal4- Charlotte Mulley - InglaterraEste es un paso histórico para ALAS Global Tour al ampliar aun más sus fronteras e integrar a atletas de más naciones, dándose a conocer en nuevos territorios del mundo.Esta iniciativa marca un hito en la integración deportiva entre Europa y América, promoviendo el intercambio cultural y competitivo entre continentes. El Presidente del ALAS Global Tour, Karin Sierralta, estuvo en Portugal como invitado oficial de la Federación Europea de Surfing, con el objetivo de estrechar lazos y promover nuevas oportunidades para los atletas de ambas regiones.“Estamos a las puertas de un evento histórico intercontinental y un prestigioso nuevo trofeo: el Surf City El Salvador ALAS Global Final. Esta es una oportunidad para fortalecer las asociaciones continentales y trabajar juntos para más intercambios culturales y deportivos.Para ALAS es la evolución del tour a otro nivel, una oportunidad para nuestros atletas de medirse con sus pares de otros continentes. Fuente: ALAS Pro Tour 01:12 Darshan Antequera y Sol Aguirre se quedan con el Oro en Bocas del Toro Viernes 25/07/2025 La primera etapa de la Copa Conquistadores de los Mares finalizó en Paunch, Bocas del Toro, con una jornada para la historia que coronó como Campeón Open Varones a Darshan Antequera. El costarricense llegó hasta la final sin estar entre los favoritos y logró el que sin duda es el título más importante de su carrera. No solo por tratarse de una fecha del ALAS Global Tour, sino por la forma en que lo hizo: tomó el primer lugar con una ola mágica en la que pegó un palazo bastante fuerte y aprovechó el ligero viento que entró durante la final para lanzar un aéreo full rotation en una zona crítica. La playa celebró con gritos y aplausos y no hubo dudas de que se trataba de la mejor ola del heat. Los jueces le dieron 8.33. Ya con el primer lugar , Antequera manejó un heat en el que la constancia disminuyó. Con un backup de 5.70 aseguró el triunfo.“Llevaba muchos años buscando esto y viéndolo en mi cabeza. Necesitaba un triunfo como este. Siempre he creído en mí, siempre supe que podía hacerlo pero nunca se me había dado. Esa confianza es mayor ahora que lo respaldo con resultados”, comentó emocionado. A Antequera le pagó también el conocimiento de Bocas del Toro, un lugar con el que tiene una conexión especial desde muy pequeño.Tras Antequera se ubicaron el chileno Manuel Selman (12.54), el argentino Thiago Passeri (11.86) y el peruano Lucas Pérez del Solar (11.20).La peruana Sol Aguirre llegó a Panamá por la promesa de izquierdas perfectas, parecidas a las de su natal Órganos, en el norte del Perú. La promesa se cumplió y Aguirre no tuvo rival: revisando las estadísticas del evento encontramos que las cinco mejores olas del Open Mujeres fueron todas suyas.En la final, consiguió una izquierda que atacó con un surfing estilizado, metiendo tres rollers que botaron mucha agua para lograr 8 puntos. Su backup fue de 5.67. Con 13.67 consumó su victoria en una final enteramente peruana. En segundo lugar se ubicó Daniella Rosas (11.46), Melanie Giunta fue tercera (10.00) y Brianna Barthelmess obtuvo la cuarta ubicación (8.90). “La verdad es que no tiene precio competir en un lugar tan maravilloso y con olas perfectas, lo hace mucho más divertido. Estoy súper feliz de haberme llevado el título y preparada para lo que viene”, comentó.Aguirre viajará en dos días a California para disputar el US Open con miras a seguir avanzando en el Challenger SeriesEn la Sub 18 Varones el título fue para Alejandro Bernales, que disputó palmo a palmo el primer lugar con el argentino Thiago Passeri. Irónicamente, ambos fueron coacheados en el evento por el histórico Martín Passeri, padre de Thiago.“Bocas del toro es un lugar hermoso. Mucho verde, agua caliente. La final fue súper emocionante y divertida, con Mateo (Christodulu) y Thiago, que son dos de mis mejores amigos). Estar en el agua con ellos es un momento único”, celebró Bernales.El peruano llegó a Panamá resentido del tobillo, surfeando poco y descansando todo lo posible, y aún así fue el mejor. Con su título toma la punta del ranking en esta categoría y se prepara para defenderlo. “Ahora a descansar y con todo para Venao”, dijo.Otra peruana ganadora fue Brianna Barthelmess. Con apenas 14 años, se metió en la final Sub 14, Sub 18 y Open Mujeres, y logró ganar las dos primeras. En la Sub 14, atacando derechas con un backside afilado. Más tarde, en Sub 18, tomando izquierdas.Barthelmess es sin dudas una de las figuras de la Copa Conquistadores de los Mares y una muestra más de lo fuerte que es la armada peruana, un conjunto de surfers con gran presente y buenas sensaciones a futuro.El nivel de Mafer Reyes sobre su longboard es siempre sobresaliente. Después de algunos años, esta temporada ha logrado estar en tres eventos del ALAS Global Tour y ha dejado su sello en la categoría ganando los tres.La peruana tiene el objetivo de ser campeona mundial y, aunque ha estado bastante cerca de lograrlo, sabe que para conseguirlo necesita seguir creciendo como surfer. “Vine para salir de mi zona de confort. En Perú hay olas increíbles pero no tenemos una así y estar acá me ayuda a mejorar mi nivel”, comentó.Reyes salió del agua no solo contenta con su resultado, sino con sentir que en su categoría hay una evolución clara. “Estoy contenta con el nivel y con ver que el surfing latino está subiendo cada vez más”, dijo.De todas las finales del día, la de Longboard Hombres fue la más claramente dominada por su ganador, el mexicano Jonathan Melendres. El de Nayarit camina a la punta con una calma que lo hace parecer fácil y usa los rieles con mucha fuerza, regalando cutbacks que son un espectáculo.Melendres se divierte dentro del agua tanto como fuera de ella. “Me he sentido súper bien. Los locales me recibieron muy bien, los demás competidores lo mismo. Me siento con confianza de entrar al agua y saber que me voy a divertir. Bocas del Toro es un paraíso”, comentó al salir del agua como campeón.Incluso sin sus dos mejores olas, Melendres igual hubiese sido campeón. Ese fue el nivel de diferencia que marcó con sus contrincantes. Los elogios a su surfing llegaron desde toda la playa y el mexicano se mostró contento, aunque sin perder la humildad que lo caracteriza. “Me siento muy contento con mi surfing. No me gusta decirlo pero siento que estoy con un nivel muy bueno. Me gusta competir pero también compartir con los competidores y aprender de ellos”.En Sub 14 Hombres el campeón fue el californiano Giacomo Mesinas, que disputó su segundo evento ALAS y saboreó por primera vez el triunfo. Ganó con un surfing de fundamentos claros: bottom turns muy marcados y palazos en el punto crítico, preocupándose primero en pegar fuerte, antes de buscar una segunda sección atractiva.El surfer de Malibú llegó a Panamá después de escuchar maravillas de boca de sus amigos surfers y, una vez en Bocas del Toro, se convirtió en un fan más de las olas de este país. Pesó también la vibra del ALAS Global Tour, un circuito que, confesó, se ha convertido en su favorito.Mesinas gozó con la vibra latina y con la mágica sensación de subirse a lo más alto del podio. Estuvo acompañado de su hermano Ítalo, una figura fundamental para su crecimiento como surfer, con quien ahora viajará con rumbo a Venao. En su equipaje viajan sus tablas y el sueño de convertirse, con otro buen resultado, en campeón de la Copa Conquistadores de los Mares.El Final’s Day se vivió en la playa, adonde llegó la ministra de Turismo de Panamá, Gloria María de León. La ministra destacó la importancia de la Copa Conquistadores de los Mares como un motor para dar de conocer las olas de calidad mundial del país centroamericano. “El surf es uno de los principales productos para posicionar a Panamá en el mapa mundial del surf y es una herramienta de activación económica: hoteles, transporte, restaurantes, artesanos, todos se benefician. Pequeñas comunidades alrededor del mundo se han desarrollado por una buena ola. Así que invito a los surfers a que sigan disfrutando y explorando las olas de Panamá” comentó durante la premiación. Después de disfrutar las olas del Caribe panameño ALAS Global Tour se encamina ahora a playa Venao, en Pedasí, donde se realizará desde el 31 de julio la segunda y última etapa de la Copa Conquistadores de los Mares. Fuente: ALAS Pro Tour 00:56 Teaser oficial de la "Rip Curl Cup" en Padang Padang 2025 Viernes 25/07/2025 Desde 2004, la "Rip Curl Cup" en Padang Padang ha sido el escenario definitivo para los mejores tube riders del mundo. Un día. Un swell. Un show perfecto.La "Rip Curl Cup" reúne a surfistas internacionales de primer nivel junto a los mejores de Indonesia y, este 2025, se llevará a cabo el mejor día de olas entre el 4 de agosto y el 4 de septiembre. Fuente: Rip Curl 09:38 Primitive Skate presenta "The Kombi" Jueves 24/07/2025 Carlão no era solo el padre de Carlos Ribeiro, ni simplemente alguien que apoyó cada paso de su carrera en el skate: fue una figura paterna para skaters de todo Novo Hamburgo, del sur de Brasil e incluso de todo el continente. De manera desinteresada, hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a su hijo y a sus amigos a convertir sus sueños sobre la tabla en realidad.Conocé más sobre Carlão, la Kombi y el impacto que tuvieron en los skaters de todo Brasil en este nuevo mini documental: “The Kombi”. Fuente: Skate 11:35 Nos vamos de house tour por la casa de Steve Caballero Jueves 24/07/2025 Tablas históricas, motos y recuerdos imborrables, de la mano de Ride Bynd nos damos un tour por la casa de la leyenda del skate Steve Caballero en Carlsbad, California. Fuente: Ride BYND 07:34 Boyd Hilder presenta "Jetlag" junto a Monster Energy Miercoles 23/07/2025 Boyd Hilder nos regala una actuación impresionante en el capítulo inicial de "JETLAG", la nueva serie de BMX en cuatro partes de Monster Energy. Filmado por Rich Forne en Australia, Sudáfrica, Taiwán y Portugal, este segmento muestra a Boyd en su mejor momento, combinando maestría técnica con estilo puro y un nivel de riding fuera de serie. Fuente: Monster Energy 12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
06:10 Nonpalidece agrega fecha en Buenos Aires y sale a la ruta con su Gira Celebración Miercoles 30/07/2025 Nonpalidece celebra su excelente presente: luego de agotar dos funciones en La Trastienda, agrega una nueva el 21 de agosto y sigue recorriendo el país con su Gira Celebración.Mientras viven un año inolvidable, Nonpalidece sale a la ruta con su Gira Celebración, una serie de shows con los que recorrerán gran parte del país celebrando el presente sólido de la banda.Esta gira los llevará por miles de kilómetros a través de Argentina, llevando su música a cada rincón. Tras agotar el Movistar Arena, ganar un Premio Gardel, estrenar su propio documental y seguir lanzando nueva música, la banda se prepara para reencontrarse con su público en diferentes puntos del país. Estarán por Buenos Aires, Córdoba, Salta, Tucumán, Santa Fe, San Luis, Rosario, Cipolletti, La Plata y Temperley, repasando clásicos y estrenando nuevas canciones. En CABA, Nonpalidece ofrecerá tres funciones en La Trastienda - 1,3 y 21 de agosto - dónde el público podrá disfrutar de una experiencia cercana. Luego de agotar rápidamente las dos primeras fechas, se agregó una nueva el 21 de agosto. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de Tu Entrada.Próximos Shows:1 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO) 3 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (AGOTADO)14 de agosto: Club Paraguay, Córdoba, Argentina 15 de agosto: La Rosa Disco, Salta, Argentina 16 de agosto: Club All Boys, Tucumán, Argentina 17 de agosto: Tribus Club de Arte, Santa Fe, Argentina21 de agosto: La Trastienda, Buenos Aires, CABA (NUEVA FUNCIÓN)4 de septiembre: Elvis, Río Cuarto, Argentina 5 de septiembre: La Comuna Club, San Luis, Argentina 6 de septiembre: Bioceres Arena, Rosario, Argentina 11 de octubre: Circulo Italiano, Cipolletti, Argentina 17 de octubre: Sala Ópera, La Plata, Argentina25 de octubre: Auditorio Sur, Temperley, Argentina Fuente: Nonpalidece 01:00 Así fue el "Vans Warped Tour 2025" desde Long Beach Martes 29/07/2025 El "Vans Warped Tour 2025" fue una verdadera fiesta para todos los presentes en Long Beach, California. Música, Skate y mucho más. Mira este resumen. Fuente: Vans 18:00 Davide Lopez y Leonardo Moriconi presentan "Transition" Martes 29/07/2025 Un viaje de dos meses por Panamá condensado en una historia visual de obsesión, derrota y gratitud. Escrito por el propio viaje y protagonizado por Davide Lopez y Leonardo Moriconi. Fuente: Leonardo Moriconi 00:30 Arrancó el US Open of Surfing 2025, a 40 años del mítico Ocean Pacific Pro que cambió la historia Martes 29/07/2025 La meca del surf mediático vuelve a rugir. Huntington Beach, California, ya vibra con una nueva edición del US Open of Surfing, ese evento que no necesita ser del CT para ser uno de los más visto del planeta. Año tras año, esta parada se transforma en un carnaval de olas, cultura pop, espectáculo y miles de personas copando la arena californiana.Por quinto año consecutivo, el US Open forma parte del Challenger Series, lo que significa que además del show, hay mucho en juego: nada menos que 10.000 puntos para los ganadores —tanto en la rama masculina como femenina— y una valiosa oportunidad de meterse en el Championship Tour 2026.Con 80 hombres y 48 mujeres en competencia, este es uno de los campeonatos más exigentes del circuito: solo están los mejores clasificados de cada región del mundo. Desde talentos emergentes que sueñan con dar el salto al Tour, hasta nombres consagrados que buscan revalidar su lugar en la élite.Huntington ya está en marcha. Las tribunas, llenas. Las cámaras, encendidas. El surf, al máximo. Y mientras todo eso sucede en 2025, es imposible no mirar hacia atrás, hacia esa primera gran explosión de surfing, música y espectáculo que ocurrió hace ya cuatro décadas atrás.CUANDO EL SURF SE HIZO ESPECTÁCULO: 40 AÑOS DEL OP PRO 1984Poco más de cuatro décadas atrás, el surf profesional vivía uno de sus primeros grandes giros. Era 1984 y el Ocean Pacific Pro irrumpía en Huntington Beach como mucho más que un campeonato: era un show a gran escala. Olas, tablas, música, moda y cultura pop mezclados en una puesta en escena sin precedentes que marcaría un antes y un después.La competencia, precursora del actual US Open of Surfing, poseía algunos rasgos que hoy siguen intactos. Pero en otros, no se le parece en nada.Con 70.000 dólares en premios en metálico y regalos, el Op Pro fue por entonces el segundo evento con mayores recompensas del circuito mundial. Clasificado como ASP A-rated, tenía impacto directo en el ranking global, lo que aseguraba la presencia de los mejores surfistas del planeta. Pero lo que lo volvió inolvidable fue su concepto: no era solo una competencia de surfing. Era un festival en la playa.Las marcas de ropa, encabezadas por Ocean Pacific, armaron stands y desfiles que rodeaban la competencia con un enfoque comercial claro. Hubo shows, DJs, moda y un clima de verano eterno que atraía multitudes. La playa, con más de 100.000 personas, se convirtió en un anfiteatro donde todo pasaba: surfing, música y también controversia.Una de las postales más recordadas del evento fue el concurso de bikinis, que reunió a casi 300 chicas en una pasarela sobre la arena, con música y animadores. En ese entonces, fue promocionado como parte del espíritu festivo. Hoy, sin embargo, sería ampliamente cuestionado por su carácter sexista. Aun así, forma parte de la historia de ese primer gran experimento del surf como entretenimiento de masas.En el agua, la gran figura fue Tom Curren, que con apenas 20 años deslumbró con su surfing depurado y su lectura perfecta del mar. En la final, venció al australiano Cheyne Horan, que competía con su tabla Wing Keel single. Curren fue el protagonista absoluto con una actuación memorable en el evento: firmó una ola perfecta de 10.0 y cinco de 9.5. Fue la consagración del joven californiano como nueva esperanza del surf estadounidense ante el dominio australiano (fue campeón mundial en 1985, 1986 y 1990).En la categoría femenina, el Op Pro también marcó un quiebre. La surfista de Florida Frieda Zamba sorprendió al imponerse ante Kim Mearig en la final. Con ese título comenzaba una carrera legendaria, que la llevaría a conquistar cuatro títulos mundiales (1984, 1985, 1986 y 1988). Su estilo agresivo y moderno rompió con los estereotipos del surf femenino y demostró que las mujeres podían surfear con la misma potencia y decisión que los hombres.El Op Pro 1984 no fue solo un campeonato. Fue una postal perfecta de los años 80: surf, cultura pop, marcas, cuerpos, espectáculo y masividad. A 40 años de aquella edición fundacional, sigue siendo un punto de inflexión. Un antes y un después en la historia del surf como producto, como industria y como cultura.Hoy, con Huntington Beach otra vez encendida, ese espíritu de show, olas y cultura surfera sigue latiendo. Fuente: WSL 01:18 “A Chuck Story”: Converse y Milton Martínez presentan una mirada auténtica sobre la cultura del skate argentino Martes 29/07/2025 Converse presenta “Dear Milton”, una colaboración de contenido con nuestro querido skater Milton Martínez, como parte de la serie “A Chuck Story”, donde se destacan historias personales que reflejan el vínculo emocional y cultural de la marca con las comunidades urbanas alrededor del mundo. A su vez funciona como una carta de amor a los lugares que tienen un significado especial para el ADN cultural de Converse. En este capítulo, el homenaje se centra en Mar del Plata, ciudad natal de Milton y donde comenzó su historia con el skate.Una vida moldeada por la calleEn esta primera entrega, Milton Martínez —nacido en Mar del Plata y elegido Skater del Año por Thrasher Magazine en 2019— comparte una perspectiva personal y honesta sobre su recorrido, su vínculo con el skate y su ciudad. Criado en una casa que funcionaba como skate shop durante el día y hogar familiar por la noche, Milton se sumergió en la cultura del skate desde muy chico. Su padre Tatu aún anda en skate, su hermano Ezequiel también skater reconocido y parte del team Converse Cons Argentina, su madre Adriana es dueña de una tienda de skate, y ahora su pequeña hija continúa el legado. Para Milton, el skate es mucho más que un deporte: es un estilo de vida, una forma de mirar el mundo.Desde convertir la ciudad en su patio de juegos hasta compartir sesiones con amigos y familia, su historia captura la esencia más pura del skate: una mezcla de libertad, resiliencia y disfrute que se mantiene intacta con el paso del tiempo. Es un retrato del skateboarding como filosofía de vida, que abraza la caída, el levantarse y seguir empujando cada día.Milton, rider de Converse CONS desde hace más de 15 años, siempre patinó exclusivamente con Chuck Taylor All Star.Un recorrido de más de 100 añosEl legado de las Chuck Taylor All Star comenzó en 1917 con las Non-Skid, unas zapatillas de lona con suela patentada por Converse. En 1934, Chuck Taylor —exjugador de básquet y embajador de la marca— le dio su nombre al modelo, expandiendo su influencia en todo Estados Unidos. Las Chuck evolucionaron hasta convertirse en un ícono cultural, presente en diversas subculturas y profundamente arraigado en el corazón de sus fans. Para generaciones de atletas, artistas, músicos y rebeldes, las Chuck Taylor no son solo unas zapatillas: son un símbolo de identidad, de no conformismo, y un compañero fiel en el camino del autodescubrimiento. Chuck Taylor hoyHoy, las Chuck siguen siendo un pilar de la cultura juvenil —y favoritas dentro del mundo del skate. Con más de 272 colores en lona y estilos personalizables, siguen invitando a los skaters a apropiarse de ellas, convirtiendo cada par en una declaración personal. “A Chuck Story” continuará con nuevos perfiles de creadores de distintas subculturas del mundo, reforzando el compromiso de Converse con celebrar la cultura desde sus raíces, de la mano de quienes la viven y la hacen avanzar. Fuente: Converse 02:02 WSL anunció el calendario y formato del Championship Tour 2026 Lunes 28/07/2025 Celebrando 50 años de surf profesional, el Championship Tour de la próxima temporada contará con 12 eventos para las ramas masculina y femenina, con el mayor número de mujeres surfistas en la historia del circuito. El tour incluirá nueve fechas de temporada regular, seguidas por dos etapas de postemporada, y cerrará con una versión renovada del Pipe Masters: una gran final de alto voltaje, bajo el formato "el ganador se lleva todo", que promete un cierre de año dramático.“Estos cambios reflejan nuestro compromiso con honrar el legado del surf mientras seguimos dando forma a su futuro, en el marco del 50° aniversario del deporte”, expresó Ryan Crosby, CEO de la WSL. “Con los nuevos formatos, veremos más en juego desde el primer día, con cada heat cargado de consecuencias reales a lo largo de la temporada. Combinado con locaciones icónicas, el crecimiento del cuadro femenino y Pipeline como punto cúlmine, estamos construyendo un Tour que responde mejor a las necesidades de los atletas y fanáticos, y que impulsa al surf hacia su próximo capítulo”.Calendario del Championship Tour 2026:Temporada regularFecha 1 – Bells Beach, Victoria, Australia: 1 al 11 de abrilFecha 2 – Margaret River, Australia Occidental, Australia: 17 al 27 de abrilFecha 3 – Snapper Rocks, Queensland, Australia: 2 al 12 de mayoFecha 4 – Punta Roca, El Salvador: 28 de mayo al 7 de junioFecha 5 – Saquarema, Río de Janeiro, Brasil: 12 al 20 de junioFecha 6 – Jeffreys Bay, Sudáfrica: 10 al 20 de julioFecha 7 – Teahupo’o, Tahití, Polinesia Francesa: 8 al 18 de agostoFecha 8 – Cloudbreak, Fiyi: 25 de agosto al 4 de septiembreFecha 9 – Lower Trestles, San Clemente, California, EE.UU.: 11 al 20 de septiembrePostemporadaFecha 10 – Surf Abu Dhabi, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: 14 al 18 de octubreFecha 11 – Peniche, Portugal: 22 de octubre al 1 de noviembrePipe Masters TitlesFecha 12 – Banzai Pipeline, Hawái, EE.UU: 8 al 20 de diciembreEl Championship Tour 2026 se extenderá a lo largo de nueve meses y nueve países, con un total de 12 eventos programados. El circuito incluirá una amplia variedad de tipos de olas: desde reef breaks tubulares como Pipeline, Cloudbreak y Teahupo’o, hasta sedes orientadas a la alta performance, como Lower Trestles, Punta Roca y Abu Dhabi. También estarán presentes paradas emblemáticas como Snapper Rocks, Jeffreys Bay, Margaret River, Portugal, Saquarema, y la apertura del tour será en la histórica Bells Beach.Durante las nueve primeras fechas, competirán 36 hombres y 24 mujeres. Luego, para las dos etapas de postemporada en Abu Dhabi y Portugal, el cuadro se reducirá a 24 hombres y 16 mujeres. Para clasificar a esa instancia, contarán los siete mejores resultados obtenidos durante la temporada regular. Las posiciones finales del ranking —y los títulos mundiales— se definirán por los nueve mejores resultados de cada surfista a lo largo de los 12 eventos.La temporada finalizará en Pipeline, donde competirán todos los y las surfistas que comenzaron el año en el tour. Este evento final, el Pipe Masters, tendrá un valor especial, ya que otorgará 15.000 puntos, es decir, un 50 % más que un evento estándar. Además, los ocho mejores hombres y mujeres del ranking llegarán a Pipeline con una una ventaja en el cuadro de competencia, lo que prepara el escenario para un desenlace de altísimo voltaje que definirá a los campeones mundiales.Formatos de competencia del Championship Tour 2026El CT 2026 adoptará nuevos formatos de competencia durante toda la temporada. Se eliminaron las rondas de eliminación, por lo que cada heat tendrá impacto directo en el ranking. Las ramas masculina y femenina tendrán formatos diferenciados según se trate de eventos de temporada regular, postemporada o la gran final en Pipe. Estas modificaciones buscan asegurar que cada heat cuente en la lucha por el título.Eventos de temporada regularLas fechas 1 a 9 contarán con 36 hombres y 24 mujeres.Hombres: 32 surfistas clasificados + 2 wildcards de temporada + 2 wildcards por evento.Mujeres: 21 surfistas clasificadas + 2 wildcards de temporada + 1 wildcard por evento.Formato Masculino de 36 SurfistasEl formato masculino para los eventos de temporada regular seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye cuatro heats con seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards por evento.Los surfistas del 33 al 36 serán sorteados aleatoriamente en los heats, para variar los cruces a lo largo de la temporada.Los del 29 al 32 estarán asignados previamente a heats específicos.Ronda 2:Contará con 16 heats. Se suman los 28 surfistas mejor clasificados junto a los cuatro ganadores de la Ronda 1.Los cuatro mejores se enfrentarán directamente con los ganadores de la ronda anterior.Ronda 3:Incluye ocho heats, integrados por los ganadores de la Ronda 2.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final seguirán el formato clásico de eliminación directa.Formato Femenino de 24 SurfistasEl formato femenino para los eventos de temporada regular también seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye ocho heats, integrados por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards por evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2:Contará con ocho heats, en los que las ocho mejores (puestos 1 al 8) se enfrentarán a las ganadoras de la Ronda 1.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final completarán la competencia.Eventos de PostemporadaEl formato para los eventos de postemporada, paradas N.º 10 y 11, incluirá 22 hombres y 14 mujeres, junto con dos wildcards por evento en cada categoría.Formato Masculino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, compuestos por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento. Los ganadores avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2: Ocho heats, con los surfistas del 1 al 8 enfrentando a los ganadores de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 16 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno sin preclasificación.A continuación, se jugarán los cuartos de final, semifinales y la final.Pipe MastersEl Pipe Masters, parada N.º 12 del Tour, contará con 34 hombres y 22 mujeres clasificadas, además de dos wildcards por categoría.Formato Masculino de 36 SurfistasRonda 1: Cuatro heats de enfrentamientos uno contra uno, integrados por seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards del evento.Los surfistas del 33 al 36 se asignarán de forma aleatoria, mientras que los sembrados del 29 al 32 tendrán asignaciones predefinidas.Los ganadores avanzan a la Ronda 2 mediante sistema de llave fija.Ronda 2: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, con los ganadores de la Ronda 1 y 12 surfistas preclasificados (puestos 17 al 28).Los ganadores avanzan a la Ronda 3 (llave fija).Ronda 3: Ocho heats con los ganadores de la Ronda 2 y ocho surfistas preclasificados (puestos 9 al 16).Los ganadores avanzan a la Ronda 4, con nueva asignación de llaves.Ronda 4: Ocho heats entre los ganadores de la Ronda 3 y los ocho mejores preclasificados (puestos 1 al 8), con llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats uno contra uno con 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 con llave fija.Ronda 2: Ocho heats con las ocho mejores preclasificadas (puestos 1 al 8) enfrentando a las ganadoras de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.En cada evento, el día previo al inicio de la competencia incluirá una ventana de cinco horas destinada a tres grupos de 12 surfistas hombres y dos grupos de 12 surfistas mujeres. Si los permisos y las condiciones lo permiten, se realizará un segundo día oficial de práctica dentro del período de espera de la competencia.Con el anuncio de la WSL sobre el calendario y formato del Championship Tour 2026, el presente del surfing todavía tiene una cita clave: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, última parada antes del gran cierre en Fiji. En las olas perfectas de Teahupo'o se jugarán las últimas fichas rumbo al Lexus WSL Finals, donde se definirán los nombres que quedarán grabados como campeones del mundo 2025. Fuente: WSL 13:18 Marcela López Guitta: Cerro Bayo Ski Boutique en Villa La Angostura Domingo 27/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Marcela López Guitta, Responsable de Marketing de Cerro Bayo, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en Villa La Angostura. Fuente: Surf & Rock Radio 02:15 Surf Session de Gabriel Medina en Maresias Sábado 26/07/2025 Disfrutamos en este nuevo video de Gabriel Medina surfeando las olas de Maresias, Brasil Fuente: Maresias Crew 01:29 El "Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals" ya tiene a sus atletas europeos Sábado 26/07/2025 El ALAS Global Tour presenta a los ocho atletas europeos que estarán representando a sus respectivos países en el próximo Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals, a realizarse del 17 al 23 de noviembre en Punta Mango, El Salvador.Los ocho finalistas (cuatro hombres y cuatro mujeres) de la EuroSurf 2025, que se llevó a cabo en playa Santa Cruz, Portugal, ganaron viajes con gastos pagos para competir en el Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals.Los atletas clasificados son:Shortboard Masculino:1- Gearóid McDaid - Irlanda, Campeón Europeo 20252- Tim Elter - Alemania3- Luis Diaz - España4- Olivier Heintz - Países BajosShortboard Femenino:1- Mafalda Lopez - Portugal, Campeona Europea 20252- Ariane Ochoa - España3- Maria Salgado - Portugal4- Charlotte Mulley - InglaterraEste es un paso histórico para ALAS Global Tour al ampliar aun más sus fronteras e integrar a atletas de más naciones, dándose a conocer en nuevos territorios del mundo.Esta iniciativa marca un hito en la integración deportiva entre Europa y América, promoviendo el intercambio cultural y competitivo entre continentes. El Presidente del ALAS Global Tour, Karin Sierralta, estuvo en Portugal como invitado oficial de la Federación Europea de Surfing, con el objetivo de estrechar lazos y promover nuevas oportunidades para los atletas de ambas regiones.“Estamos a las puertas de un evento histórico intercontinental y un prestigioso nuevo trofeo: el Surf City El Salvador ALAS Global Final. Esta es una oportunidad para fortalecer las asociaciones continentales y trabajar juntos para más intercambios culturales y deportivos.Para ALAS es la evolución del tour a otro nivel, una oportunidad para nuestros atletas de medirse con sus pares de otros continentes. Fuente: ALAS Pro Tour 01:12 Darshan Antequera y Sol Aguirre se quedan con el Oro en Bocas del Toro Viernes 25/07/2025 La primera etapa de la Copa Conquistadores de los Mares finalizó en Paunch, Bocas del Toro, con una jornada para la historia que coronó como Campeón Open Varones a Darshan Antequera. El costarricense llegó hasta la final sin estar entre los favoritos y logró el que sin duda es el título más importante de su carrera. No solo por tratarse de una fecha del ALAS Global Tour, sino por la forma en que lo hizo: tomó el primer lugar con una ola mágica en la que pegó un palazo bastante fuerte y aprovechó el ligero viento que entró durante la final para lanzar un aéreo full rotation en una zona crítica. La playa celebró con gritos y aplausos y no hubo dudas de que se trataba de la mejor ola del heat. Los jueces le dieron 8.33. Ya con el primer lugar , Antequera manejó un heat en el que la constancia disminuyó. Con un backup de 5.70 aseguró el triunfo.“Llevaba muchos años buscando esto y viéndolo en mi cabeza. Necesitaba un triunfo como este. Siempre he creído en mí, siempre supe que podía hacerlo pero nunca se me había dado. Esa confianza es mayor ahora que lo respaldo con resultados”, comentó emocionado. A Antequera le pagó también el conocimiento de Bocas del Toro, un lugar con el que tiene una conexión especial desde muy pequeño.Tras Antequera se ubicaron el chileno Manuel Selman (12.54), el argentino Thiago Passeri (11.86) y el peruano Lucas Pérez del Solar (11.20).La peruana Sol Aguirre llegó a Panamá por la promesa de izquierdas perfectas, parecidas a las de su natal Órganos, en el norte del Perú. La promesa se cumplió y Aguirre no tuvo rival: revisando las estadísticas del evento encontramos que las cinco mejores olas del Open Mujeres fueron todas suyas.En la final, consiguió una izquierda que atacó con un surfing estilizado, metiendo tres rollers que botaron mucha agua para lograr 8 puntos. Su backup fue de 5.67. Con 13.67 consumó su victoria en una final enteramente peruana. En segundo lugar se ubicó Daniella Rosas (11.46), Melanie Giunta fue tercera (10.00) y Brianna Barthelmess obtuvo la cuarta ubicación (8.90). “La verdad es que no tiene precio competir en un lugar tan maravilloso y con olas perfectas, lo hace mucho más divertido. Estoy súper feliz de haberme llevado el título y preparada para lo que viene”, comentó.Aguirre viajará en dos días a California para disputar el US Open con miras a seguir avanzando en el Challenger SeriesEn la Sub 18 Varones el título fue para Alejandro Bernales, que disputó palmo a palmo el primer lugar con el argentino Thiago Passeri. Irónicamente, ambos fueron coacheados en el evento por el histórico Martín Passeri, padre de Thiago.“Bocas del toro es un lugar hermoso. Mucho verde, agua caliente. La final fue súper emocionante y divertida, con Mateo (Christodulu) y Thiago, que son dos de mis mejores amigos). Estar en el agua con ellos es un momento único”, celebró Bernales.El peruano llegó a Panamá resentido del tobillo, surfeando poco y descansando todo lo posible, y aún así fue el mejor. Con su título toma la punta del ranking en esta categoría y se prepara para defenderlo. “Ahora a descansar y con todo para Venao”, dijo.Otra peruana ganadora fue Brianna Barthelmess. Con apenas 14 años, se metió en la final Sub 14, Sub 18 y Open Mujeres, y logró ganar las dos primeras. En la Sub 14, atacando derechas con un backside afilado. Más tarde, en Sub 18, tomando izquierdas.Barthelmess es sin dudas una de las figuras de la Copa Conquistadores de los Mares y una muestra más de lo fuerte que es la armada peruana, un conjunto de surfers con gran presente y buenas sensaciones a futuro.El nivel de Mafer Reyes sobre su longboard es siempre sobresaliente. Después de algunos años, esta temporada ha logrado estar en tres eventos del ALAS Global Tour y ha dejado su sello en la categoría ganando los tres.La peruana tiene el objetivo de ser campeona mundial y, aunque ha estado bastante cerca de lograrlo, sabe que para conseguirlo necesita seguir creciendo como surfer. “Vine para salir de mi zona de confort. En Perú hay olas increíbles pero no tenemos una así y estar acá me ayuda a mejorar mi nivel”, comentó.Reyes salió del agua no solo contenta con su resultado, sino con sentir que en su categoría hay una evolución clara. “Estoy contenta con el nivel y con ver que el surfing latino está subiendo cada vez más”, dijo.De todas las finales del día, la de Longboard Hombres fue la más claramente dominada por su ganador, el mexicano Jonathan Melendres. El de Nayarit camina a la punta con una calma que lo hace parecer fácil y usa los rieles con mucha fuerza, regalando cutbacks que son un espectáculo.Melendres se divierte dentro del agua tanto como fuera de ella. “Me he sentido súper bien. Los locales me recibieron muy bien, los demás competidores lo mismo. Me siento con confianza de entrar al agua y saber que me voy a divertir. Bocas del Toro es un paraíso”, comentó al salir del agua como campeón.Incluso sin sus dos mejores olas, Melendres igual hubiese sido campeón. Ese fue el nivel de diferencia que marcó con sus contrincantes. Los elogios a su surfing llegaron desde toda la playa y el mexicano se mostró contento, aunque sin perder la humildad que lo caracteriza. “Me siento muy contento con mi surfing. No me gusta decirlo pero siento que estoy con un nivel muy bueno. Me gusta competir pero también compartir con los competidores y aprender de ellos”.En Sub 14 Hombres el campeón fue el californiano Giacomo Mesinas, que disputó su segundo evento ALAS y saboreó por primera vez el triunfo. Ganó con un surfing de fundamentos claros: bottom turns muy marcados y palazos en el punto crítico, preocupándose primero en pegar fuerte, antes de buscar una segunda sección atractiva.El surfer de Malibú llegó a Panamá después de escuchar maravillas de boca de sus amigos surfers y, una vez en Bocas del Toro, se convirtió en un fan más de las olas de este país. Pesó también la vibra del ALAS Global Tour, un circuito que, confesó, se ha convertido en su favorito.Mesinas gozó con la vibra latina y con la mágica sensación de subirse a lo más alto del podio. Estuvo acompañado de su hermano Ítalo, una figura fundamental para su crecimiento como surfer, con quien ahora viajará con rumbo a Venao. En su equipaje viajan sus tablas y el sueño de convertirse, con otro buen resultado, en campeón de la Copa Conquistadores de los Mares.El Final’s Day se vivió en la playa, adonde llegó la ministra de Turismo de Panamá, Gloria María de León. La ministra destacó la importancia de la Copa Conquistadores de los Mares como un motor para dar de conocer las olas de calidad mundial del país centroamericano. “El surf es uno de los principales productos para posicionar a Panamá en el mapa mundial del surf y es una herramienta de activación económica: hoteles, transporte, restaurantes, artesanos, todos se benefician. Pequeñas comunidades alrededor del mundo se han desarrollado por una buena ola. Así que invito a los surfers a que sigan disfrutando y explorando las olas de Panamá” comentó durante la premiación. Después de disfrutar las olas del Caribe panameño ALAS Global Tour se encamina ahora a playa Venao, en Pedasí, donde se realizará desde el 31 de julio la segunda y última etapa de la Copa Conquistadores de los Mares. Fuente: ALAS Pro Tour 00:56 Teaser oficial de la "Rip Curl Cup" en Padang Padang 2025 Viernes 25/07/2025 Desde 2004, la "Rip Curl Cup" en Padang Padang ha sido el escenario definitivo para los mejores tube riders del mundo. Un día. Un swell. Un show perfecto.La "Rip Curl Cup" reúne a surfistas internacionales de primer nivel junto a los mejores de Indonesia y, este 2025, se llevará a cabo el mejor día de olas entre el 4 de agosto y el 4 de septiembre. Fuente: Rip Curl 09:38 Primitive Skate presenta "The Kombi" Jueves 24/07/2025 Carlão no era solo el padre de Carlos Ribeiro, ni simplemente alguien que apoyó cada paso de su carrera en el skate: fue una figura paterna para skaters de todo Novo Hamburgo, del sur de Brasil e incluso de todo el continente. De manera desinteresada, hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a su hijo y a sus amigos a convertir sus sueños sobre la tabla en realidad.Conocé más sobre Carlão, la Kombi y el impacto que tuvieron en los skaters de todo Brasil en este nuevo mini documental: “The Kombi”. Fuente: Skate 11:35 Nos vamos de house tour por la casa de Steve Caballero Jueves 24/07/2025 Tablas históricas, motos y recuerdos imborrables, de la mano de Ride Bynd nos damos un tour por la casa de la leyenda del skate Steve Caballero en Carlsbad, California. Fuente: Ride BYND 07:34 Boyd Hilder presenta "Jetlag" junto a Monster Energy Miercoles 23/07/2025 Boyd Hilder nos regala una actuación impresionante en el capítulo inicial de "JETLAG", la nueva serie de BMX en cuatro partes de Monster Energy. Filmado por Rich Forne en Australia, Sudáfrica, Taiwán y Portugal, este segmento muestra a Boyd en su mejor momento, combinando maestría técnica con estilo puro y un nivel de riding fuera de serie. Fuente: Monster Energy 12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
01:00 Así fue el "Vans Warped Tour 2025" desde Long Beach Martes 29/07/2025 El "Vans Warped Tour 2025" fue una verdadera fiesta para todos los presentes en Long Beach, California. Música, Skate y mucho más. Mira este resumen. Fuente: Vans 18:00 Davide Lopez y Leonardo Moriconi presentan "Transition" Martes 29/07/2025 Un viaje de dos meses por Panamá condensado en una historia visual de obsesión, derrota y gratitud. Escrito por el propio viaje y protagonizado por Davide Lopez y Leonardo Moriconi. Fuente: Leonardo Moriconi 00:30 Arrancó el US Open of Surfing 2025, a 40 años del mítico Ocean Pacific Pro que cambió la historia Martes 29/07/2025 La meca del surf mediático vuelve a rugir. Huntington Beach, California, ya vibra con una nueva edición del US Open of Surfing, ese evento que no necesita ser del CT para ser uno de los más visto del planeta. Año tras año, esta parada se transforma en un carnaval de olas, cultura pop, espectáculo y miles de personas copando la arena californiana.Por quinto año consecutivo, el US Open forma parte del Challenger Series, lo que significa que además del show, hay mucho en juego: nada menos que 10.000 puntos para los ganadores —tanto en la rama masculina como femenina— y una valiosa oportunidad de meterse en el Championship Tour 2026.Con 80 hombres y 48 mujeres en competencia, este es uno de los campeonatos más exigentes del circuito: solo están los mejores clasificados de cada región del mundo. Desde talentos emergentes que sueñan con dar el salto al Tour, hasta nombres consagrados que buscan revalidar su lugar en la élite.Huntington ya está en marcha. Las tribunas, llenas. Las cámaras, encendidas. El surf, al máximo. Y mientras todo eso sucede en 2025, es imposible no mirar hacia atrás, hacia esa primera gran explosión de surfing, música y espectáculo que ocurrió hace ya cuatro décadas atrás.CUANDO EL SURF SE HIZO ESPECTÁCULO: 40 AÑOS DEL OP PRO 1984Poco más de cuatro décadas atrás, el surf profesional vivía uno de sus primeros grandes giros. Era 1984 y el Ocean Pacific Pro irrumpía en Huntington Beach como mucho más que un campeonato: era un show a gran escala. Olas, tablas, música, moda y cultura pop mezclados en una puesta en escena sin precedentes que marcaría un antes y un después.La competencia, precursora del actual US Open of Surfing, poseía algunos rasgos que hoy siguen intactos. Pero en otros, no se le parece en nada.Con 70.000 dólares en premios en metálico y regalos, el Op Pro fue por entonces el segundo evento con mayores recompensas del circuito mundial. Clasificado como ASP A-rated, tenía impacto directo en el ranking global, lo que aseguraba la presencia de los mejores surfistas del planeta. Pero lo que lo volvió inolvidable fue su concepto: no era solo una competencia de surfing. Era un festival en la playa.Las marcas de ropa, encabezadas por Ocean Pacific, armaron stands y desfiles que rodeaban la competencia con un enfoque comercial claro. Hubo shows, DJs, moda y un clima de verano eterno que atraía multitudes. La playa, con más de 100.000 personas, se convirtió en un anfiteatro donde todo pasaba: surfing, música y también controversia.Una de las postales más recordadas del evento fue el concurso de bikinis, que reunió a casi 300 chicas en una pasarela sobre la arena, con música y animadores. En ese entonces, fue promocionado como parte del espíritu festivo. Hoy, sin embargo, sería ampliamente cuestionado por su carácter sexista. Aun así, forma parte de la historia de ese primer gran experimento del surf como entretenimiento de masas.En el agua, la gran figura fue Tom Curren, que con apenas 20 años deslumbró con su surfing depurado y su lectura perfecta del mar. En la final, venció al australiano Cheyne Horan, que competía con su tabla Wing Keel single. Curren fue el protagonista absoluto con una actuación memorable en el evento: firmó una ola perfecta de 10.0 y cinco de 9.5. Fue la consagración del joven californiano como nueva esperanza del surf estadounidense ante el dominio australiano (fue campeón mundial en 1985, 1986 y 1990).En la categoría femenina, el Op Pro también marcó un quiebre. La surfista de Florida Frieda Zamba sorprendió al imponerse ante Kim Mearig en la final. Con ese título comenzaba una carrera legendaria, que la llevaría a conquistar cuatro títulos mundiales (1984, 1985, 1986 y 1988). Su estilo agresivo y moderno rompió con los estereotipos del surf femenino y demostró que las mujeres podían surfear con la misma potencia y decisión que los hombres.El Op Pro 1984 no fue solo un campeonato. Fue una postal perfecta de los años 80: surf, cultura pop, marcas, cuerpos, espectáculo y masividad. A 40 años de aquella edición fundacional, sigue siendo un punto de inflexión. Un antes y un después en la historia del surf como producto, como industria y como cultura.Hoy, con Huntington Beach otra vez encendida, ese espíritu de show, olas y cultura surfera sigue latiendo. Fuente: WSL 01:18 “A Chuck Story”: Converse y Milton Martínez presentan una mirada auténtica sobre la cultura del skate argentino Martes 29/07/2025 Converse presenta “Dear Milton”, una colaboración de contenido con nuestro querido skater Milton Martínez, como parte de la serie “A Chuck Story”, donde se destacan historias personales que reflejan el vínculo emocional y cultural de la marca con las comunidades urbanas alrededor del mundo. A su vez funciona como una carta de amor a los lugares que tienen un significado especial para el ADN cultural de Converse. En este capítulo, el homenaje se centra en Mar del Plata, ciudad natal de Milton y donde comenzó su historia con el skate.Una vida moldeada por la calleEn esta primera entrega, Milton Martínez —nacido en Mar del Plata y elegido Skater del Año por Thrasher Magazine en 2019— comparte una perspectiva personal y honesta sobre su recorrido, su vínculo con el skate y su ciudad. Criado en una casa que funcionaba como skate shop durante el día y hogar familiar por la noche, Milton se sumergió en la cultura del skate desde muy chico. Su padre Tatu aún anda en skate, su hermano Ezequiel también skater reconocido y parte del team Converse Cons Argentina, su madre Adriana es dueña de una tienda de skate, y ahora su pequeña hija continúa el legado. Para Milton, el skate es mucho más que un deporte: es un estilo de vida, una forma de mirar el mundo.Desde convertir la ciudad en su patio de juegos hasta compartir sesiones con amigos y familia, su historia captura la esencia más pura del skate: una mezcla de libertad, resiliencia y disfrute que se mantiene intacta con el paso del tiempo. Es un retrato del skateboarding como filosofía de vida, que abraza la caída, el levantarse y seguir empujando cada día.Milton, rider de Converse CONS desde hace más de 15 años, siempre patinó exclusivamente con Chuck Taylor All Star.Un recorrido de más de 100 añosEl legado de las Chuck Taylor All Star comenzó en 1917 con las Non-Skid, unas zapatillas de lona con suela patentada por Converse. En 1934, Chuck Taylor —exjugador de básquet y embajador de la marca— le dio su nombre al modelo, expandiendo su influencia en todo Estados Unidos. Las Chuck evolucionaron hasta convertirse en un ícono cultural, presente en diversas subculturas y profundamente arraigado en el corazón de sus fans. Para generaciones de atletas, artistas, músicos y rebeldes, las Chuck Taylor no son solo unas zapatillas: son un símbolo de identidad, de no conformismo, y un compañero fiel en el camino del autodescubrimiento. Chuck Taylor hoyHoy, las Chuck siguen siendo un pilar de la cultura juvenil —y favoritas dentro del mundo del skate. Con más de 272 colores en lona y estilos personalizables, siguen invitando a los skaters a apropiarse de ellas, convirtiendo cada par en una declaración personal. “A Chuck Story” continuará con nuevos perfiles de creadores de distintas subculturas del mundo, reforzando el compromiso de Converse con celebrar la cultura desde sus raíces, de la mano de quienes la viven y la hacen avanzar. Fuente: Converse 02:02 WSL anunció el calendario y formato del Championship Tour 2026 Lunes 28/07/2025 Celebrando 50 años de surf profesional, el Championship Tour de la próxima temporada contará con 12 eventos para las ramas masculina y femenina, con el mayor número de mujeres surfistas en la historia del circuito. El tour incluirá nueve fechas de temporada regular, seguidas por dos etapas de postemporada, y cerrará con una versión renovada del Pipe Masters: una gran final de alto voltaje, bajo el formato "el ganador se lleva todo", que promete un cierre de año dramático.“Estos cambios reflejan nuestro compromiso con honrar el legado del surf mientras seguimos dando forma a su futuro, en el marco del 50° aniversario del deporte”, expresó Ryan Crosby, CEO de la WSL. “Con los nuevos formatos, veremos más en juego desde el primer día, con cada heat cargado de consecuencias reales a lo largo de la temporada. Combinado con locaciones icónicas, el crecimiento del cuadro femenino y Pipeline como punto cúlmine, estamos construyendo un Tour que responde mejor a las necesidades de los atletas y fanáticos, y que impulsa al surf hacia su próximo capítulo”.Calendario del Championship Tour 2026:Temporada regularFecha 1 – Bells Beach, Victoria, Australia: 1 al 11 de abrilFecha 2 – Margaret River, Australia Occidental, Australia: 17 al 27 de abrilFecha 3 – Snapper Rocks, Queensland, Australia: 2 al 12 de mayoFecha 4 – Punta Roca, El Salvador: 28 de mayo al 7 de junioFecha 5 – Saquarema, Río de Janeiro, Brasil: 12 al 20 de junioFecha 6 – Jeffreys Bay, Sudáfrica: 10 al 20 de julioFecha 7 – Teahupo’o, Tahití, Polinesia Francesa: 8 al 18 de agostoFecha 8 – Cloudbreak, Fiyi: 25 de agosto al 4 de septiembreFecha 9 – Lower Trestles, San Clemente, California, EE.UU.: 11 al 20 de septiembrePostemporadaFecha 10 – Surf Abu Dhabi, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: 14 al 18 de octubreFecha 11 – Peniche, Portugal: 22 de octubre al 1 de noviembrePipe Masters TitlesFecha 12 – Banzai Pipeline, Hawái, EE.UU: 8 al 20 de diciembreEl Championship Tour 2026 se extenderá a lo largo de nueve meses y nueve países, con un total de 12 eventos programados. El circuito incluirá una amplia variedad de tipos de olas: desde reef breaks tubulares como Pipeline, Cloudbreak y Teahupo’o, hasta sedes orientadas a la alta performance, como Lower Trestles, Punta Roca y Abu Dhabi. También estarán presentes paradas emblemáticas como Snapper Rocks, Jeffreys Bay, Margaret River, Portugal, Saquarema, y la apertura del tour será en la histórica Bells Beach.Durante las nueve primeras fechas, competirán 36 hombres y 24 mujeres. Luego, para las dos etapas de postemporada en Abu Dhabi y Portugal, el cuadro se reducirá a 24 hombres y 16 mujeres. Para clasificar a esa instancia, contarán los siete mejores resultados obtenidos durante la temporada regular. Las posiciones finales del ranking —y los títulos mundiales— se definirán por los nueve mejores resultados de cada surfista a lo largo de los 12 eventos.La temporada finalizará en Pipeline, donde competirán todos los y las surfistas que comenzaron el año en el tour. Este evento final, el Pipe Masters, tendrá un valor especial, ya que otorgará 15.000 puntos, es decir, un 50 % más que un evento estándar. Además, los ocho mejores hombres y mujeres del ranking llegarán a Pipeline con una una ventaja en el cuadro de competencia, lo que prepara el escenario para un desenlace de altísimo voltaje que definirá a los campeones mundiales.Formatos de competencia del Championship Tour 2026El CT 2026 adoptará nuevos formatos de competencia durante toda la temporada. Se eliminaron las rondas de eliminación, por lo que cada heat tendrá impacto directo en el ranking. Las ramas masculina y femenina tendrán formatos diferenciados según se trate de eventos de temporada regular, postemporada o la gran final en Pipe. Estas modificaciones buscan asegurar que cada heat cuente en la lucha por el título.Eventos de temporada regularLas fechas 1 a 9 contarán con 36 hombres y 24 mujeres.Hombres: 32 surfistas clasificados + 2 wildcards de temporada + 2 wildcards por evento.Mujeres: 21 surfistas clasificadas + 2 wildcards de temporada + 1 wildcard por evento.Formato Masculino de 36 SurfistasEl formato masculino para los eventos de temporada regular seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye cuatro heats con seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards por evento.Los surfistas del 33 al 36 serán sorteados aleatoriamente en los heats, para variar los cruces a lo largo de la temporada.Los del 29 al 32 estarán asignados previamente a heats específicos.Ronda 2:Contará con 16 heats. Se suman los 28 surfistas mejor clasificados junto a los cuatro ganadores de la Ronda 1.Los cuatro mejores se enfrentarán directamente con los ganadores de la ronda anterior.Ronda 3:Incluye ocho heats, integrados por los ganadores de la Ronda 2.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final seguirán el formato clásico de eliminación directa.Formato Femenino de 24 SurfistasEl formato femenino para los eventos de temporada regular también seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye ocho heats, integrados por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards por evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2:Contará con ocho heats, en los que las ocho mejores (puestos 1 al 8) se enfrentarán a las ganadoras de la Ronda 1.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final completarán la competencia.Eventos de PostemporadaEl formato para los eventos de postemporada, paradas N.º 10 y 11, incluirá 22 hombres y 14 mujeres, junto con dos wildcards por evento en cada categoría.Formato Masculino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, compuestos por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento. Los ganadores avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2: Ocho heats, con los surfistas del 1 al 8 enfrentando a los ganadores de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 16 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno sin preclasificación.A continuación, se jugarán los cuartos de final, semifinales y la final.Pipe MastersEl Pipe Masters, parada N.º 12 del Tour, contará con 34 hombres y 22 mujeres clasificadas, además de dos wildcards por categoría.Formato Masculino de 36 SurfistasRonda 1: Cuatro heats de enfrentamientos uno contra uno, integrados por seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards del evento.Los surfistas del 33 al 36 se asignarán de forma aleatoria, mientras que los sembrados del 29 al 32 tendrán asignaciones predefinidas.Los ganadores avanzan a la Ronda 2 mediante sistema de llave fija.Ronda 2: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, con los ganadores de la Ronda 1 y 12 surfistas preclasificados (puestos 17 al 28).Los ganadores avanzan a la Ronda 3 (llave fija).Ronda 3: Ocho heats con los ganadores de la Ronda 2 y ocho surfistas preclasificados (puestos 9 al 16).Los ganadores avanzan a la Ronda 4, con nueva asignación de llaves.Ronda 4: Ocho heats entre los ganadores de la Ronda 3 y los ocho mejores preclasificados (puestos 1 al 8), con llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats uno contra uno con 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 con llave fija.Ronda 2: Ocho heats con las ocho mejores preclasificadas (puestos 1 al 8) enfrentando a las ganadoras de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.En cada evento, el día previo al inicio de la competencia incluirá una ventana de cinco horas destinada a tres grupos de 12 surfistas hombres y dos grupos de 12 surfistas mujeres. Si los permisos y las condiciones lo permiten, se realizará un segundo día oficial de práctica dentro del período de espera de la competencia.Con el anuncio de la WSL sobre el calendario y formato del Championship Tour 2026, el presente del surfing todavía tiene una cita clave: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, última parada antes del gran cierre en Fiji. En las olas perfectas de Teahupo'o se jugarán las últimas fichas rumbo al Lexus WSL Finals, donde se definirán los nombres que quedarán grabados como campeones del mundo 2025. Fuente: WSL 13:18 Marcela López Guitta: Cerro Bayo Ski Boutique en Villa La Angostura Domingo 27/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Marcela López Guitta, Responsable de Marketing de Cerro Bayo, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en Villa La Angostura. Fuente: Surf & Rock Radio 02:15 Surf Session de Gabriel Medina en Maresias Sábado 26/07/2025 Disfrutamos en este nuevo video de Gabriel Medina surfeando las olas de Maresias, Brasil Fuente: Maresias Crew 01:29 El "Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals" ya tiene a sus atletas europeos Sábado 26/07/2025 El ALAS Global Tour presenta a los ocho atletas europeos que estarán representando a sus respectivos países en el próximo Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals, a realizarse del 17 al 23 de noviembre en Punta Mango, El Salvador.Los ocho finalistas (cuatro hombres y cuatro mujeres) de la EuroSurf 2025, que se llevó a cabo en playa Santa Cruz, Portugal, ganaron viajes con gastos pagos para competir en el Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals.Los atletas clasificados son:Shortboard Masculino:1- Gearóid McDaid - Irlanda, Campeón Europeo 20252- Tim Elter - Alemania3- Luis Diaz - España4- Olivier Heintz - Países BajosShortboard Femenino:1- Mafalda Lopez - Portugal, Campeona Europea 20252- Ariane Ochoa - España3- Maria Salgado - Portugal4- Charlotte Mulley - InglaterraEste es un paso histórico para ALAS Global Tour al ampliar aun más sus fronteras e integrar a atletas de más naciones, dándose a conocer en nuevos territorios del mundo.Esta iniciativa marca un hito en la integración deportiva entre Europa y América, promoviendo el intercambio cultural y competitivo entre continentes. El Presidente del ALAS Global Tour, Karin Sierralta, estuvo en Portugal como invitado oficial de la Federación Europea de Surfing, con el objetivo de estrechar lazos y promover nuevas oportunidades para los atletas de ambas regiones.“Estamos a las puertas de un evento histórico intercontinental y un prestigioso nuevo trofeo: el Surf City El Salvador ALAS Global Final. Esta es una oportunidad para fortalecer las asociaciones continentales y trabajar juntos para más intercambios culturales y deportivos.Para ALAS es la evolución del tour a otro nivel, una oportunidad para nuestros atletas de medirse con sus pares de otros continentes. Fuente: ALAS Pro Tour 01:12 Darshan Antequera y Sol Aguirre se quedan con el Oro en Bocas del Toro Viernes 25/07/2025 La primera etapa de la Copa Conquistadores de los Mares finalizó en Paunch, Bocas del Toro, con una jornada para la historia que coronó como Campeón Open Varones a Darshan Antequera. El costarricense llegó hasta la final sin estar entre los favoritos y logró el que sin duda es el título más importante de su carrera. No solo por tratarse de una fecha del ALAS Global Tour, sino por la forma en que lo hizo: tomó el primer lugar con una ola mágica en la que pegó un palazo bastante fuerte y aprovechó el ligero viento que entró durante la final para lanzar un aéreo full rotation en una zona crítica. La playa celebró con gritos y aplausos y no hubo dudas de que se trataba de la mejor ola del heat. Los jueces le dieron 8.33. Ya con el primer lugar , Antequera manejó un heat en el que la constancia disminuyó. Con un backup de 5.70 aseguró el triunfo.“Llevaba muchos años buscando esto y viéndolo en mi cabeza. Necesitaba un triunfo como este. Siempre he creído en mí, siempre supe que podía hacerlo pero nunca se me había dado. Esa confianza es mayor ahora que lo respaldo con resultados”, comentó emocionado. A Antequera le pagó también el conocimiento de Bocas del Toro, un lugar con el que tiene una conexión especial desde muy pequeño.Tras Antequera se ubicaron el chileno Manuel Selman (12.54), el argentino Thiago Passeri (11.86) y el peruano Lucas Pérez del Solar (11.20).La peruana Sol Aguirre llegó a Panamá por la promesa de izquierdas perfectas, parecidas a las de su natal Órganos, en el norte del Perú. La promesa se cumplió y Aguirre no tuvo rival: revisando las estadísticas del evento encontramos que las cinco mejores olas del Open Mujeres fueron todas suyas.En la final, consiguió una izquierda que atacó con un surfing estilizado, metiendo tres rollers que botaron mucha agua para lograr 8 puntos. Su backup fue de 5.67. Con 13.67 consumó su victoria en una final enteramente peruana. En segundo lugar se ubicó Daniella Rosas (11.46), Melanie Giunta fue tercera (10.00) y Brianna Barthelmess obtuvo la cuarta ubicación (8.90). “La verdad es que no tiene precio competir en un lugar tan maravilloso y con olas perfectas, lo hace mucho más divertido. Estoy súper feliz de haberme llevado el título y preparada para lo que viene”, comentó.Aguirre viajará en dos días a California para disputar el US Open con miras a seguir avanzando en el Challenger SeriesEn la Sub 18 Varones el título fue para Alejandro Bernales, que disputó palmo a palmo el primer lugar con el argentino Thiago Passeri. Irónicamente, ambos fueron coacheados en el evento por el histórico Martín Passeri, padre de Thiago.“Bocas del toro es un lugar hermoso. Mucho verde, agua caliente. La final fue súper emocionante y divertida, con Mateo (Christodulu) y Thiago, que son dos de mis mejores amigos). Estar en el agua con ellos es un momento único”, celebró Bernales.El peruano llegó a Panamá resentido del tobillo, surfeando poco y descansando todo lo posible, y aún así fue el mejor. Con su título toma la punta del ranking en esta categoría y se prepara para defenderlo. “Ahora a descansar y con todo para Venao”, dijo.Otra peruana ganadora fue Brianna Barthelmess. Con apenas 14 años, se metió en la final Sub 14, Sub 18 y Open Mujeres, y logró ganar las dos primeras. En la Sub 14, atacando derechas con un backside afilado. Más tarde, en Sub 18, tomando izquierdas.Barthelmess es sin dudas una de las figuras de la Copa Conquistadores de los Mares y una muestra más de lo fuerte que es la armada peruana, un conjunto de surfers con gran presente y buenas sensaciones a futuro.El nivel de Mafer Reyes sobre su longboard es siempre sobresaliente. Después de algunos años, esta temporada ha logrado estar en tres eventos del ALAS Global Tour y ha dejado su sello en la categoría ganando los tres.La peruana tiene el objetivo de ser campeona mundial y, aunque ha estado bastante cerca de lograrlo, sabe que para conseguirlo necesita seguir creciendo como surfer. “Vine para salir de mi zona de confort. En Perú hay olas increíbles pero no tenemos una así y estar acá me ayuda a mejorar mi nivel”, comentó.Reyes salió del agua no solo contenta con su resultado, sino con sentir que en su categoría hay una evolución clara. “Estoy contenta con el nivel y con ver que el surfing latino está subiendo cada vez más”, dijo.De todas las finales del día, la de Longboard Hombres fue la más claramente dominada por su ganador, el mexicano Jonathan Melendres. El de Nayarit camina a la punta con una calma que lo hace parecer fácil y usa los rieles con mucha fuerza, regalando cutbacks que son un espectáculo.Melendres se divierte dentro del agua tanto como fuera de ella. “Me he sentido súper bien. Los locales me recibieron muy bien, los demás competidores lo mismo. Me siento con confianza de entrar al agua y saber que me voy a divertir. Bocas del Toro es un paraíso”, comentó al salir del agua como campeón.Incluso sin sus dos mejores olas, Melendres igual hubiese sido campeón. Ese fue el nivel de diferencia que marcó con sus contrincantes. Los elogios a su surfing llegaron desde toda la playa y el mexicano se mostró contento, aunque sin perder la humildad que lo caracteriza. “Me siento muy contento con mi surfing. No me gusta decirlo pero siento que estoy con un nivel muy bueno. Me gusta competir pero también compartir con los competidores y aprender de ellos”.En Sub 14 Hombres el campeón fue el californiano Giacomo Mesinas, que disputó su segundo evento ALAS y saboreó por primera vez el triunfo. Ganó con un surfing de fundamentos claros: bottom turns muy marcados y palazos en el punto crítico, preocupándose primero en pegar fuerte, antes de buscar una segunda sección atractiva.El surfer de Malibú llegó a Panamá después de escuchar maravillas de boca de sus amigos surfers y, una vez en Bocas del Toro, se convirtió en un fan más de las olas de este país. Pesó también la vibra del ALAS Global Tour, un circuito que, confesó, se ha convertido en su favorito.Mesinas gozó con la vibra latina y con la mágica sensación de subirse a lo más alto del podio. Estuvo acompañado de su hermano Ítalo, una figura fundamental para su crecimiento como surfer, con quien ahora viajará con rumbo a Venao. En su equipaje viajan sus tablas y el sueño de convertirse, con otro buen resultado, en campeón de la Copa Conquistadores de los Mares.El Final’s Day se vivió en la playa, adonde llegó la ministra de Turismo de Panamá, Gloria María de León. La ministra destacó la importancia de la Copa Conquistadores de los Mares como un motor para dar de conocer las olas de calidad mundial del país centroamericano. “El surf es uno de los principales productos para posicionar a Panamá en el mapa mundial del surf y es una herramienta de activación económica: hoteles, transporte, restaurantes, artesanos, todos se benefician. Pequeñas comunidades alrededor del mundo se han desarrollado por una buena ola. Así que invito a los surfers a que sigan disfrutando y explorando las olas de Panamá” comentó durante la premiación. Después de disfrutar las olas del Caribe panameño ALAS Global Tour se encamina ahora a playa Venao, en Pedasí, donde se realizará desde el 31 de julio la segunda y última etapa de la Copa Conquistadores de los Mares. Fuente: ALAS Pro Tour 00:56 Teaser oficial de la "Rip Curl Cup" en Padang Padang 2025 Viernes 25/07/2025 Desde 2004, la "Rip Curl Cup" en Padang Padang ha sido el escenario definitivo para los mejores tube riders del mundo. Un día. Un swell. Un show perfecto.La "Rip Curl Cup" reúne a surfistas internacionales de primer nivel junto a los mejores de Indonesia y, este 2025, se llevará a cabo el mejor día de olas entre el 4 de agosto y el 4 de septiembre. Fuente: Rip Curl 09:38 Primitive Skate presenta "The Kombi" Jueves 24/07/2025 Carlão no era solo el padre de Carlos Ribeiro, ni simplemente alguien que apoyó cada paso de su carrera en el skate: fue una figura paterna para skaters de todo Novo Hamburgo, del sur de Brasil e incluso de todo el continente. De manera desinteresada, hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a su hijo y a sus amigos a convertir sus sueños sobre la tabla en realidad.Conocé más sobre Carlão, la Kombi y el impacto que tuvieron en los skaters de todo Brasil en este nuevo mini documental: “The Kombi”. Fuente: Skate 11:35 Nos vamos de house tour por la casa de Steve Caballero Jueves 24/07/2025 Tablas históricas, motos y recuerdos imborrables, de la mano de Ride Bynd nos damos un tour por la casa de la leyenda del skate Steve Caballero en Carlsbad, California. Fuente: Ride BYND 07:34 Boyd Hilder presenta "Jetlag" junto a Monster Energy Miercoles 23/07/2025 Boyd Hilder nos regala una actuación impresionante en el capítulo inicial de "JETLAG", la nueva serie de BMX en cuatro partes de Monster Energy. Filmado por Rich Forne en Australia, Sudáfrica, Taiwán y Portugal, este segmento muestra a Boyd en su mejor momento, combinando maestría técnica con estilo puro y un nivel de riding fuera de serie. Fuente: Monster Energy 12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
18:00 Davide Lopez y Leonardo Moriconi presentan "Transition" Martes 29/07/2025 Un viaje de dos meses por Panamá condensado en una historia visual de obsesión, derrota y gratitud. Escrito por el propio viaje y protagonizado por Davide Lopez y Leonardo Moriconi. Fuente: Leonardo Moriconi 00:30 Arrancó el US Open of Surfing 2025, a 40 años del mítico Ocean Pacific Pro que cambió la historia Martes 29/07/2025 La meca del surf mediático vuelve a rugir. Huntington Beach, California, ya vibra con una nueva edición del US Open of Surfing, ese evento que no necesita ser del CT para ser uno de los más visto del planeta. Año tras año, esta parada se transforma en un carnaval de olas, cultura pop, espectáculo y miles de personas copando la arena californiana.Por quinto año consecutivo, el US Open forma parte del Challenger Series, lo que significa que además del show, hay mucho en juego: nada menos que 10.000 puntos para los ganadores —tanto en la rama masculina como femenina— y una valiosa oportunidad de meterse en el Championship Tour 2026.Con 80 hombres y 48 mujeres en competencia, este es uno de los campeonatos más exigentes del circuito: solo están los mejores clasificados de cada región del mundo. Desde talentos emergentes que sueñan con dar el salto al Tour, hasta nombres consagrados que buscan revalidar su lugar en la élite.Huntington ya está en marcha. Las tribunas, llenas. Las cámaras, encendidas. El surf, al máximo. Y mientras todo eso sucede en 2025, es imposible no mirar hacia atrás, hacia esa primera gran explosión de surfing, música y espectáculo que ocurrió hace ya cuatro décadas atrás.CUANDO EL SURF SE HIZO ESPECTÁCULO: 40 AÑOS DEL OP PRO 1984Poco más de cuatro décadas atrás, el surf profesional vivía uno de sus primeros grandes giros. Era 1984 y el Ocean Pacific Pro irrumpía en Huntington Beach como mucho más que un campeonato: era un show a gran escala. Olas, tablas, música, moda y cultura pop mezclados en una puesta en escena sin precedentes que marcaría un antes y un después.La competencia, precursora del actual US Open of Surfing, poseía algunos rasgos que hoy siguen intactos. Pero en otros, no se le parece en nada.Con 70.000 dólares en premios en metálico y regalos, el Op Pro fue por entonces el segundo evento con mayores recompensas del circuito mundial. Clasificado como ASP A-rated, tenía impacto directo en el ranking global, lo que aseguraba la presencia de los mejores surfistas del planeta. Pero lo que lo volvió inolvidable fue su concepto: no era solo una competencia de surfing. Era un festival en la playa.Las marcas de ropa, encabezadas por Ocean Pacific, armaron stands y desfiles que rodeaban la competencia con un enfoque comercial claro. Hubo shows, DJs, moda y un clima de verano eterno que atraía multitudes. La playa, con más de 100.000 personas, se convirtió en un anfiteatro donde todo pasaba: surfing, música y también controversia.Una de las postales más recordadas del evento fue el concurso de bikinis, que reunió a casi 300 chicas en una pasarela sobre la arena, con música y animadores. En ese entonces, fue promocionado como parte del espíritu festivo. Hoy, sin embargo, sería ampliamente cuestionado por su carácter sexista. Aun así, forma parte de la historia de ese primer gran experimento del surf como entretenimiento de masas.En el agua, la gran figura fue Tom Curren, que con apenas 20 años deslumbró con su surfing depurado y su lectura perfecta del mar. En la final, venció al australiano Cheyne Horan, que competía con su tabla Wing Keel single. Curren fue el protagonista absoluto con una actuación memorable en el evento: firmó una ola perfecta de 10.0 y cinco de 9.5. Fue la consagración del joven californiano como nueva esperanza del surf estadounidense ante el dominio australiano (fue campeón mundial en 1985, 1986 y 1990).En la categoría femenina, el Op Pro también marcó un quiebre. La surfista de Florida Frieda Zamba sorprendió al imponerse ante Kim Mearig en la final. Con ese título comenzaba una carrera legendaria, que la llevaría a conquistar cuatro títulos mundiales (1984, 1985, 1986 y 1988). Su estilo agresivo y moderno rompió con los estereotipos del surf femenino y demostró que las mujeres podían surfear con la misma potencia y decisión que los hombres.El Op Pro 1984 no fue solo un campeonato. Fue una postal perfecta de los años 80: surf, cultura pop, marcas, cuerpos, espectáculo y masividad. A 40 años de aquella edición fundacional, sigue siendo un punto de inflexión. Un antes y un después en la historia del surf como producto, como industria y como cultura.Hoy, con Huntington Beach otra vez encendida, ese espíritu de show, olas y cultura surfera sigue latiendo. Fuente: WSL 01:18 “A Chuck Story”: Converse y Milton Martínez presentan una mirada auténtica sobre la cultura del skate argentino Martes 29/07/2025 Converse presenta “Dear Milton”, una colaboración de contenido con nuestro querido skater Milton Martínez, como parte de la serie “A Chuck Story”, donde se destacan historias personales que reflejan el vínculo emocional y cultural de la marca con las comunidades urbanas alrededor del mundo. A su vez funciona como una carta de amor a los lugares que tienen un significado especial para el ADN cultural de Converse. En este capítulo, el homenaje se centra en Mar del Plata, ciudad natal de Milton y donde comenzó su historia con el skate.Una vida moldeada por la calleEn esta primera entrega, Milton Martínez —nacido en Mar del Plata y elegido Skater del Año por Thrasher Magazine en 2019— comparte una perspectiva personal y honesta sobre su recorrido, su vínculo con el skate y su ciudad. Criado en una casa que funcionaba como skate shop durante el día y hogar familiar por la noche, Milton se sumergió en la cultura del skate desde muy chico. Su padre Tatu aún anda en skate, su hermano Ezequiel también skater reconocido y parte del team Converse Cons Argentina, su madre Adriana es dueña de una tienda de skate, y ahora su pequeña hija continúa el legado. Para Milton, el skate es mucho más que un deporte: es un estilo de vida, una forma de mirar el mundo.Desde convertir la ciudad en su patio de juegos hasta compartir sesiones con amigos y familia, su historia captura la esencia más pura del skate: una mezcla de libertad, resiliencia y disfrute que se mantiene intacta con el paso del tiempo. Es un retrato del skateboarding como filosofía de vida, que abraza la caída, el levantarse y seguir empujando cada día.Milton, rider de Converse CONS desde hace más de 15 años, siempre patinó exclusivamente con Chuck Taylor All Star.Un recorrido de más de 100 añosEl legado de las Chuck Taylor All Star comenzó en 1917 con las Non-Skid, unas zapatillas de lona con suela patentada por Converse. En 1934, Chuck Taylor —exjugador de básquet y embajador de la marca— le dio su nombre al modelo, expandiendo su influencia en todo Estados Unidos. Las Chuck evolucionaron hasta convertirse en un ícono cultural, presente en diversas subculturas y profundamente arraigado en el corazón de sus fans. Para generaciones de atletas, artistas, músicos y rebeldes, las Chuck Taylor no son solo unas zapatillas: son un símbolo de identidad, de no conformismo, y un compañero fiel en el camino del autodescubrimiento. Chuck Taylor hoyHoy, las Chuck siguen siendo un pilar de la cultura juvenil —y favoritas dentro del mundo del skate. Con más de 272 colores en lona y estilos personalizables, siguen invitando a los skaters a apropiarse de ellas, convirtiendo cada par en una declaración personal. “A Chuck Story” continuará con nuevos perfiles de creadores de distintas subculturas del mundo, reforzando el compromiso de Converse con celebrar la cultura desde sus raíces, de la mano de quienes la viven y la hacen avanzar. Fuente: Converse 02:02 WSL anunció el calendario y formato del Championship Tour 2026 Lunes 28/07/2025 Celebrando 50 años de surf profesional, el Championship Tour de la próxima temporada contará con 12 eventos para las ramas masculina y femenina, con el mayor número de mujeres surfistas en la historia del circuito. El tour incluirá nueve fechas de temporada regular, seguidas por dos etapas de postemporada, y cerrará con una versión renovada del Pipe Masters: una gran final de alto voltaje, bajo el formato "el ganador se lleva todo", que promete un cierre de año dramático.“Estos cambios reflejan nuestro compromiso con honrar el legado del surf mientras seguimos dando forma a su futuro, en el marco del 50° aniversario del deporte”, expresó Ryan Crosby, CEO de la WSL. “Con los nuevos formatos, veremos más en juego desde el primer día, con cada heat cargado de consecuencias reales a lo largo de la temporada. Combinado con locaciones icónicas, el crecimiento del cuadro femenino y Pipeline como punto cúlmine, estamos construyendo un Tour que responde mejor a las necesidades de los atletas y fanáticos, y que impulsa al surf hacia su próximo capítulo”.Calendario del Championship Tour 2026:Temporada regularFecha 1 – Bells Beach, Victoria, Australia: 1 al 11 de abrilFecha 2 – Margaret River, Australia Occidental, Australia: 17 al 27 de abrilFecha 3 – Snapper Rocks, Queensland, Australia: 2 al 12 de mayoFecha 4 – Punta Roca, El Salvador: 28 de mayo al 7 de junioFecha 5 – Saquarema, Río de Janeiro, Brasil: 12 al 20 de junioFecha 6 – Jeffreys Bay, Sudáfrica: 10 al 20 de julioFecha 7 – Teahupo’o, Tahití, Polinesia Francesa: 8 al 18 de agostoFecha 8 – Cloudbreak, Fiyi: 25 de agosto al 4 de septiembreFecha 9 – Lower Trestles, San Clemente, California, EE.UU.: 11 al 20 de septiembrePostemporadaFecha 10 – Surf Abu Dhabi, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: 14 al 18 de octubreFecha 11 – Peniche, Portugal: 22 de octubre al 1 de noviembrePipe Masters TitlesFecha 12 – Banzai Pipeline, Hawái, EE.UU: 8 al 20 de diciembreEl Championship Tour 2026 se extenderá a lo largo de nueve meses y nueve países, con un total de 12 eventos programados. El circuito incluirá una amplia variedad de tipos de olas: desde reef breaks tubulares como Pipeline, Cloudbreak y Teahupo’o, hasta sedes orientadas a la alta performance, como Lower Trestles, Punta Roca y Abu Dhabi. También estarán presentes paradas emblemáticas como Snapper Rocks, Jeffreys Bay, Margaret River, Portugal, Saquarema, y la apertura del tour será en la histórica Bells Beach.Durante las nueve primeras fechas, competirán 36 hombres y 24 mujeres. Luego, para las dos etapas de postemporada en Abu Dhabi y Portugal, el cuadro se reducirá a 24 hombres y 16 mujeres. Para clasificar a esa instancia, contarán los siete mejores resultados obtenidos durante la temporada regular. Las posiciones finales del ranking —y los títulos mundiales— se definirán por los nueve mejores resultados de cada surfista a lo largo de los 12 eventos.La temporada finalizará en Pipeline, donde competirán todos los y las surfistas que comenzaron el año en el tour. Este evento final, el Pipe Masters, tendrá un valor especial, ya que otorgará 15.000 puntos, es decir, un 50 % más que un evento estándar. Además, los ocho mejores hombres y mujeres del ranking llegarán a Pipeline con una una ventaja en el cuadro de competencia, lo que prepara el escenario para un desenlace de altísimo voltaje que definirá a los campeones mundiales.Formatos de competencia del Championship Tour 2026El CT 2026 adoptará nuevos formatos de competencia durante toda la temporada. Se eliminaron las rondas de eliminación, por lo que cada heat tendrá impacto directo en el ranking. Las ramas masculina y femenina tendrán formatos diferenciados según se trate de eventos de temporada regular, postemporada o la gran final en Pipe. Estas modificaciones buscan asegurar que cada heat cuente en la lucha por el título.Eventos de temporada regularLas fechas 1 a 9 contarán con 36 hombres y 24 mujeres.Hombres: 32 surfistas clasificados + 2 wildcards de temporada + 2 wildcards por evento.Mujeres: 21 surfistas clasificadas + 2 wildcards de temporada + 1 wildcard por evento.Formato Masculino de 36 SurfistasEl formato masculino para los eventos de temporada regular seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye cuatro heats con seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards por evento.Los surfistas del 33 al 36 serán sorteados aleatoriamente en los heats, para variar los cruces a lo largo de la temporada.Los del 29 al 32 estarán asignados previamente a heats específicos.Ronda 2:Contará con 16 heats. Se suman los 28 surfistas mejor clasificados junto a los cuatro ganadores de la Ronda 1.Los cuatro mejores se enfrentarán directamente con los ganadores de la ronda anterior.Ronda 3:Incluye ocho heats, integrados por los ganadores de la Ronda 2.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final seguirán el formato clásico de eliminación directa.Formato Femenino de 24 SurfistasEl formato femenino para los eventos de temporada regular también seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye ocho heats, integrados por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards por evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2:Contará con ocho heats, en los que las ocho mejores (puestos 1 al 8) se enfrentarán a las ganadoras de la Ronda 1.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final completarán la competencia.Eventos de PostemporadaEl formato para los eventos de postemporada, paradas N.º 10 y 11, incluirá 22 hombres y 14 mujeres, junto con dos wildcards por evento en cada categoría.Formato Masculino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, compuestos por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento. Los ganadores avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2: Ocho heats, con los surfistas del 1 al 8 enfrentando a los ganadores de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 16 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno sin preclasificación.A continuación, se jugarán los cuartos de final, semifinales y la final.Pipe MastersEl Pipe Masters, parada N.º 12 del Tour, contará con 34 hombres y 22 mujeres clasificadas, además de dos wildcards por categoría.Formato Masculino de 36 SurfistasRonda 1: Cuatro heats de enfrentamientos uno contra uno, integrados por seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards del evento.Los surfistas del 33 al 36 se asignarán de forma aleatoria, mientras que los sembrados del 29 al 32 tendrán asignaciones predefinidas.Los ganadores avanzan a la Ronda 2 mediante sistema de llave fija.Ronda 2: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, con los ganadores de la Ronda 1 y 12 surfistas preclasificados (puestos 17 al 28).Los ganadores avanzan a la Ronda 3 (llave fija).Ronda 3: Ocho heats con los ganadores de la Ronda 2 y ocho surfistas preclasificados (puestos 9 al 16).Los ganadores avanzan a la Ronda 4, con nueva asignación de llaves.Ronda 4: Ocho heats entre los ganadores de la Ronda 3 y los ocho mejores preclasificados (puestos 1 al 8), con llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats uno contra uno con 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 con llave fija.Ronda 2: Ocho heats con las ocho mejores preclasificadas (puestos 1 al 8) enfrentando a las ganadoras de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.En cada evento, el día previo al inicio de la competencia incluirá una ventana de cinco horas destinada a tres grupos de 12 surfistas hombres y dos grupos de 12 surfistas mujeres. Si los permisos y las condiciones lo permiten, se realizará un segundo día oficial de práctica dentro del período de espera de la competencia.Con el anuncio de la WSL sobre el calendario y formato del Championship Tour 2026, el presente del surfing todavía tiene una cita clave: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, última parada antes del gran cierre en Fiji. En las olas perfectas de Teahupo'o se jugarán las últimas fichas rumbo al Lexus WSL Finals, donde se definirán los nombres que quedarán grabados como campeones del mundo 2025. Fuente: WSL 13:18 Marcela López Guitta: Cerro Bayo Ski Boutique en Villa La Angostura Domingo 27/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Marcela López Guitta, Responsable de Marketing de Cerro Bayo, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en Villa La Angostura. Fuente: Surf & Rock Radio 02:15 Surf Session de Gabriel Medina en Maresias Sábado 26/07/2025 Disfrutamos en este nuevo video de Gabriel Medina surfeando las olas de Maresias, Brasil Fuente: Maresias Crew 01:29 El "Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals" ya tiene a sus atletas europeos Sábado 26/07/2025 El ALAS Global Tour presenta a los ocho atletas europeos que estarán representando a sus respectivos países en el próximo Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals, a realizarse del 17 al 23 de noviembre en Punta Mango, El Salvador.Los ocho finalistas (cuatro hombres y cuatro mujeres) de la EuroSurf 2025, que se llevó a cabo en playa Santa Cruz, Portugal, ganaron viajes con gastos pagos para competir en el Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals.Los atletas clasificados son:Shortboard Masculino:1- Gearóid McDaid - Irlanda, Campeón Europeo 20252- Tim Elter - Alemania3- Luis Diaz - España4- Olivier Heintz - Países BajosShortboard Femenino:1- Mafalda Lopez - Portugal, Campeona Europea 20252- Ariane Ochoa - España3- Maria Salgado - Portugal4- Charlotte Mulley - InglaterraEste es un paso histórico para ALAS Global Tour al ampliar aun más sus fronteras e integrar a atletas de más naciones, dándose a conocer en nuevos territorios del mundo.Esta iniciativa marca un hito en la integración deportiva entre Europa y América, promoviendo el intercambio cultural y competitivo entre continentes. El Presidente del ALAS Global Tour, Karin Sierralta, estuvo en Portugal como invitado oficial de la Federación Europea de Surfing, con el objetivo de estrechar lazos y promover nuevas oportunidades para los atletas de ambas regiones.“Estamos a las puertas de un evento histórico intercontinental y un prestigioso nuevo trofeo: el Surf City El Salvador ALAS Global Final. Esta es una oportunidad para fortalecer las asociaciones continentales y trabajar juntos para más intercambios culturales y deportivos.Para ALAS es la evolución del tour a otro nivel, una oportunidad para nuestros atletas de medirse con sus pares de otros continentes. Fuente: ALAS Pro Tour 01:12 Darshan Antequera y Sol Aguirre se quedan con el Oro en Bocas del Toro Viernes 25/07/2025 La primera etapa de la Copa Conquistadores de los Mares finalizó en Paunch, Bocas del Toro, con una jornada para la historia que coronó como Campeón Open Varones a Darshan Antequera. El costarricense llegó hasta la final sin estar entre los favoritos y logró el que sin duda es el título más importante de su carrera. No solo por tratarse de una fecha del ALAS Global Tour, sino por la forma en que lo hizo: tomó el primer lugar con una ola mágica en la que pegó un palazo bastante fuerte y aprovechó el ligero viento que entró durante la final para lanzar un aéreo full rotation en una zona crítica. La playa celebró con gritos y aplausos y no hubo dudas de que se trataba de la mejor ola del heat. Los jueces le dieron 8.33. Ya con el primer lugar , Antequera manejó un heat en el que la constancia disminuyó. Con un backup de 5.70 aseguró el triunfo.“Llevaba muchos años buscando esto y viéndolo en mi cabeza. Necesitaba un triunfo como este. Siempre he creído en mí, siempre supe que podía hacerlo pero nunca se me había dado. Esa confianza es mayor ahora que lo respaldo con resultados”, comentó emocionado. A Antequera le pagó también el conocimiento de Bocas del Toro, un lugar con el que tiene una conexión especial desde muy pequeño.Tras Antequera se ubicaron el chileno Manuel Selman (12.54), el argentino Thiago Passeri (11.86) y el peruano Lucas Pérez del Solar (11.20).La peruana Sol Aguirre llegó a Panamá por la promesa de izquierdas perfectas, parecidas a las de su natal Órganos, en el norte del Perú. La promesa se cumplió y Aguirre no tuvo rival: revisando las estadísticas del evento encontramos que las cinco mejores olas del Open Mujeres fueron todas suyas.En la final, consiguió una izquierda que atacó con un surfing estilizado, metiendo tres rollers que botaron mucha agua para lograr 8 puntos. Su backup fue de 5.67. Con 13.67 consumó su victoria en una final enteramente peruana. En segundo lugar se ubicó Daniella Rosas (11.46), Melanie Giunta fue tercera (10.00) y Brianna Barthelmess obtuvo la cuarta ubicación (8.90). “La verdad es que no tiene precio competir en un lugar tan maravilloso y con olas perfectas, lo hace mucho más divertido. Estoy súper feliz de haberme llevado el título y preparada para lo que viene”, comentó.Aguirre viajará en dos días a California para disputar el US Open con miras a seguir avanzando en el Challenger SeriesEn la Sub 18 Varones el título fue para Alejandro Bernales, que disputó palmo a palmo el primer lugar con el argentino Thiago Passeri. Irónicamente, ambos fueron coacheados en el evento por el histórico Martín Passeri, padre de Thiago.“Bocas del toro es un lugar hermoso. Mucho verde, agua caliente. La final fue súper emocionante y divertida, con Mateo (Christodulu) y Thiago, que son dos de mis mejores amigos). Estar en el agua con ellos es un momento único”, celebró Bernales.El peruano llegó a Panamá resentido del tobillo, surfeando poco y descansando todo lo posible, y aún así fue el mejor. Con su título toma la punta del ranking en esta categoría y se prepara para defenderlo. “Ahora a descansar y con todo para Venao”, dijo.Otra peruana ganadora fue Brianna Barthelmess. Con apenas 14 años, se metió en la final Sub 14, Sub 18 y Open Mujeres, y logró ganar las dos primeras. En la Sub 14, atacando derechas con un backside afilado. Más tarde, en Sub 18, tomando izquierdas.Barthelmess es sin dudas una de las figuras de la Copa Conquistadores de los Mares y una muestra más de lo fuerte que es la armada peruana, un conjunto de surfers con gran presente y buenas sensaciones a futuro.El nivel de Mafer Reyes sobre su longboard es siempre sobresaliente. Después de algunos años, esta temporada ha logrado estar en tres eventos del ALAS Global Tour y ha dejado su sello en la categoría ganando los tres.La peruana tiene el objetivo de ser campeona mundial y, aunque ha estado bastante cerca de lograrlo, sabe que para conseguirlo necesita seguir creciendo como surfer. “Vine para salir de mi zona de confort. En Perú hay olas increíbles pero no tenemos una así y estar acá me ayuda a mejorar mi nivel”, comentó.Reyes salió del agua no solo contenta con su resultado, sino con sentir que en su categoría hay una evolución clara. “Estoy contenta con el nivel y con ver que el surfing latino está subiendo cada vez más”, dijo.De todas las finales del día, la de Longboard Hombres fue la más claramente dominada por su ganador, el mexicano Jonathan Melendres. El de Nayarit camina a la punta con una calma que lo hace parecer fácil y usa los rieles con mucha fuerza, regalando cutbacks que son un espectáculo.Melendres se divierte dentro del agua tanto como fuera de ella. “Me he sentido súper bien. Los locales me recibieron muy bien, los demás competidores lo mismo. Me siento con confianza de entrar al agua y saber que me voy a divertir. Bocas del Toro es un paraíso”, comentó al salir del agua como campeón.Incluso sin sus dos mejores olas, Melendres igual hubiese sido campeón. Ese fue el nivel de diferencia que marcó con sus contrincantes. Los elogios a su surfing llegaron desde toda la playa y el mexicano se mostró contento, aunque sin perder la humildad que lo caracteriza. “Me siento muy contento con mi surfing. No me gusta decirlo pero siento que estoy con un nivel muy bueno. Me gusta competir pero también compartir con los competidores y aprender de ellos”.En Sub 14 Hombres el campeón fue el californiano Giacomo Mesinas, que disputó su segundo evento ALAS y saboreó por primera vez el triunfo. Ganó con un surfing de fundamentos claros: bottom turns muy marcados y palazos en el punto crítico, preocupándose primero en pegar fuerte, antes de buscar una segunda sección atractiva.El surfer de Malibú llegó a Panamá después de escuchar maravillas de boca de sus amigos surfers y, una vez en Bocas del Toro, se convirtió en un fan más de las olas de este país. Pesó también la vibra del ALAS Global Tour, un circuito que, confesó, se ha convertido en su favorito.Mesinas gozó con la vibra latina y con la mágica sensación de subirse a lo más alto del podio. Estuvo acompañado de su hermano Ítalo, una figura fundamental para su crecimiento como surfer, con quien ahora viajará con rumbo a Venao. En su equipaje viajan sus tablas y el sueño de convertirse, con otro buen resultado, en campeón de la Copa Conquistadores de los Mares.El Final’s Day se vivió en la playa, adonde llegó la ministra de Turismo de Panamá, Gloria María de León. La ministra destacó la importancia de la Copa Conquistadores de los Mares como un motor para dar de conocer las olas de calidad mundial del país centroamericano. “El surf es uno de los principales productos para posicionar a Panamá en el mapa mundial del surf y es una herramienta de activación económica: hoteles, transporte, restaurantes, artesanos, todos se benefician. Pequeñas comunidades alrededor del mundo se han desarrollado por una buena ola. Así que invito a los surfers a que sigan disfrutando y explorando las olas de Panamá” comentó durante la premiación. Después de disfrutar las olas del Caribe panameño ALAS Global Tour se encamina ahora a playa Venao, en Pedasí, donde se realizará desde el 31 de julio la segunda y última etapa de la Copa Conquistadores de los Mares. Fuente: ALAS Pro Tour 00:56 Teaser oficial de la "Rip Curl Cup" en Padang Padang 2025 Viernes 25/07/2025 Desde 2004, la "Rip Curl Cup" en Padang Padang ha sido el escenario definitivo para los mejores tube riders del mundo. Un día. Un swell. Un show perfecto.La "Rip Curl Cup" reúne a surfistas internacionales de primer nivel junto a los mejores de Indonesia y, este 2025, se llevará a cabo el mejor día de olas entre el 4 de agosto y el 4 de septiembre. Fuente: Rip Curl 09:38 Primitive Skate presenta "The Kombi" Jueves 24/07/2025 Carlão no era solo el padre de Carlos Ribeiro, ni simplemente alguien que apoyó cada paso de su carrera en el skate: fue una figura paterna para skaters de todo Novo Hamburgo, del sur de Brasil e incluso de todo el continente. De manera desinteresada, hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a su hijo y a sus amigos a convertir sus sueños sobre la tabla en realidad.Conocé más sobre Carlão, la Kombi y el impacto que tuvieron en los skaters de todo Brasil en este nuevo mini documental: “The Kombi”. Fuente: Skate 11:35 Nos vamos de house tour por la casa de Steve Caballero Jueves 24/07/2025 Tablas históricas, motos y recuerdos imborrables, de la mano de Ride Bynd nos damos un tour por la casa de la leyenda del skate Steve Caballero en Carlsbad, California. Fuente: Ride BYND 07:34 Boyd Hilder presenta "Jetlag" junto a Monster Energy Miercoles 23/07/2025 Boyd Hilder nos regala una actuación impresionante en el capítulo inicial de "JETLAG", la nueva serie de BMX en cuatro partes de Monster Energy. Filmado por Rich Forne en Australia, Sudáfrica, Taiwán y Portugal, este segmento muestra a Boyd en su mejor momento, combinando maestría técnica con estilo puro y un nivel de riding fuera de serie. Fuente: Monster Energy 12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
00:30 Arrancó el US Open of Surfing 2025, a 40 años del mítico Ocean Pacific Pro que cambió la historia Martes 29/07/2025 La meca del surf mediático vuelve a rugir. Huntington Beach, California, ya vibra con una nueva edición del US Open of Surfing, ese evento que no necesita ser del CT para ser uno de los más visto del planeta. Año tras año, esta parada se transforma en un carnaval de olas, cultura pop, espectáculo y miles de personas copando la arena californiana.Por quinto año consecutivo, el US Open forma parte del Challenger Series, lo que significa que además del show, hay mucho en juego: nada menos que 10.000 puntos para los ganadores —tanto en la rama masculina como femenina— y una valiosa oportunidad de meterse en el Championship Tour 2026.Con 80 hombres y 48 mujeres en competencia, este es uno de los campeonatos más exigentes del circuito: solo están los mejores clasificados de cada región del mundo. Desde talentos emergentes que sueñan con dar el salto al Tour, hasta nombres consagrados que buscan revalidar su lugar en la élite.Huntington ya está en marcha. Las tribunas, llenas. Las cámaras, encendidas. El surf, al máximo. Y mientras todo eso sucede en 2025, es imposible no mirar hacia atrás, hacia esa primera gran explosión de surfing, música y espectáculo que ocurrió hace ya cuatro décadas atrás.CUANDO EL SURF SE HIZO ESPECTÁCULO: 40 AÑOS DEL OP PRO 1984Poco más de cuatro décadas atrás, el surf profesional vivía uno de sus primeros grandes giros. Era 1984 y el Ocean Pacific Pro irrumpía en Huntington Beach como mucho más que un campeonato: era un show a gran escala. Olas, tablas, música, moda y cultura pop mezclados en una puesta en escena sin precedentes que marcaría un antes y un después.La competencia, precursora del actual US Open of Surfing, poseía algunos rasgos que hoy siguen intactos. Pero en otros, no se le parece en nada.Con 70.000 dólares en premios en metálico y regalos, el Op Pro fue por entonces el segundo evento con mayores recompensas del circuito mundial. Clasificado como ASP A-rated, tenía impacto directo en el ranking global, lo que aseguraba la presencia de los mejores surfistas del planeta. Pero lo que lo volvió inolvidable fue su concepto: no era solo una competencia de surfing. Era un festival en la playa.Las marcas de ropa, encabezadas por Ocean Pacific, armaron stands y desfiles que rodeaban la competencia con un enfoque comercial claro. Hubo shows, DJs, moda y un clima de verano eterno que atraía multitudes. La playa, con más de 100.000 personas, se convirtió en un anfiteatro donde todo pasaba: surfing, música y también controversia.Una de las postales más recordadas del evento fue el concurso de bikinis, que reunió a casi 300 chicas en una pasarela sobre la arena, con música y animadores. En ese entonces, fue promocionado como parte del espíritu festivo. Hoy, sin embargo, sería ampliamente cuestionado por su carácter sexista. Aun así, forma parte de la historia de ese primer gran experimento del surf como entretenimiento de masas.En el agua, la gran figura fue Tom Curren, que con apenas 20 años deslumbró con su surfing depurado y su lectura perfecta del mar. En la final, venció al australiano Cheyne Horan, que competía con su tabla Wing Keel single. Curren fue el protagonista absoluto con una actuación memorable en el evento: firmó una ola perfecta de 10.0 y cinco de 9.5. Fue la consagración del joven californiano como nueva esperanza del surf estadounidense ante el dominio australiano (fue campeón mundial en 1985, 1986 y 1990).En la categoría femenina, el Op Pro también marcó un quiebre. La surfista de Florida Frieda Zamba sorprendió al imponerse ante Kim Mearig en la final. Con ese título comenzaba una carrera legendaria, que la llevaría a conquistar cuatro títulos mundiales (1984, 1985, 1986 y 1988). Su estilo agresivo y moderno rompió con los estereotipos del surf femenino y demostró que las mujeres podían surfear con la misma potencia y decisión que los hombres.El Op Pro 1984 no fue solo un campeonato. Fue una postal perfecta de los años 80: surf, cultura pop, marcas, cuerpos, espectáculo y masividad. A 40 años de aquella edición fundacional, sigue siendo un punto de inflexión. Un antes y un después en la historia del surf como producto, como industria y como cultura.Hoy, con Huntington Beach otra vez encendida, ese espíritu de show, olas y cultura surfera sigue latiendo. Fuente: WSL 01:18 “A Chuck Story”: Converse y Milton Martínez presentan una mirada auténtica sobre la cultura del skate argentino Martes 29/07/2025 Converse presenta “Dear Milton”, una colaboración de contenido con nuestro querido skater Milton Martínez, como parte de la serie “A Chuck Story”, donde se destacan historias personales que reflejan el vínculo emocional y cultural de la marca con las comunidades urbanas alrededor del mundo. A su vez funciona como una carta de amor a los lugares que tienen un significado especial para el ADN cultural de Converse. En este capítulo, el homenaje se centra en Mar del Plata, ciudad natal de Milton y donde comenzó su historia con el skate.Una vida moldeada por la calleEn esta primera entrega, Milton Martínez —nacido en Mar del Plata y elegido Skater del Año por Thrasher Magazine en 2019— comparte una perspectiva personal y honesta sobre su recorrido, su vínculo con el skate y su ciudad. Criado en una casa que funcionaba como skate shop durante el día y hogar familiar por la noche, Milton se sumergió en la cultura del skate desde muy chico. Su padre Tatu aún anda en skate, su hermano Ezequiel también skater reconocido y parte del team Converse Cons Argentina, su madre Adriana es dueña de una tienda de skate, y ahora su pequeña hija continúa el legado. Para Milton, el skate es mucho más que un deporte: es un estilo de vida, una forma de mirar el mundo.Desde convertir la ciudad en su patio de juegos hasta compartir sesiones con amigos y familia, su historia captura la esencia más pura del skate: una mezcla de libertad, resiliencia y disfrute que se mantiene intacta con el paso del tiempo. Es un retrato del skateboarding como filosofía de vida, que abraza la caída, el levantarse y seguir empujando cada día.Milton, rider de Converse CONS desde hace más de 15 años, siempre patinó exclusivamente con Chuck Taylor All Star.Un recorrido de más de 100 añosEl legado de las Chuck Taylor All Star comenzó en 1917 con las Non-Skid, unas zapatillas de lona con suela patentada por Converse. En 1934, Chuck Taylor —exjugador de básquet y embajador de la marca— le dio su nombre al modelo, expandiendo su influencia en todo Estados Unidos. Las Chuck evolucionaron hasta convertirse en un ícono cultural, presente en diversas subculturas y profundamente arraigado en el corazón de sus fans. Para generaciones de atletas, artistas, músicos y rebeldes, las Chuck Taylor no son solo unas zapatillas: son un símbolo de identidad, de no conformismo, y un compañero fiel en el camino del autodescubrimiento. Chuck Taylor hoyHoy, las Chuck siguen siendo un pilar de la cultura juvenil —y favoritas dentro del mundo del skate. Con más de 272 colores en lona y estilos personalizables, siguen invitando a los skaters a apropiarse de ellas, convirtiendo cada par en una declaración personal. “A Chuck Story” continuará con nuevos perfiles de creadores de distintas subculturas del mundo, reforzando el compromiso de Converse con celebrar la cultura desde sus raíces, de la mano de quienes la viven y la hacen avanzar. Fuente: Converse 02:02 WSL anunció el calendario y formato del Championship Tour 2026 Lunes 28/07/2025 Celebrando 50 años de surf profesional, el Championship Tour de la próxima temporada contará con 12 eventos para las ramas masculina y femenina, con el mayor número de mujeres surfistas en la historia del circuito. El tour incluirá nueve fechas de temporada regular, seguidas por dos etapas de postemporada, y cerrará con una versión renovada del Pipe Masters: una gran final de alto voltaje, bajo el formato "el ganador se lleva todo", que promete un cierre de año dramático.“Estos cambios reflejan nuestro compromiso con honrar el legado del surf mientras seguimos dando forma a su futuro, en el marco del 50° aniversario del deporte”, expresó Ryan Crosby, CEO de la WSL. “Con los nuevos formatos, veremos más en juego desde el primer día, con cada heat cargado de consecuencias reales a lo largo de la temporada. Combinado con locaciones icónicas, el crecimiento del cuadro femenino y Pipeline como punto cúlmine, estamos construyendo un Tour que responde mejor a las necesidades de los atletas y fanáticos, y que impulsa al surf hacia su próximo capítulo”.Calendario del Championship Tour 2026:Temporada regularFecha 1 – Bells Beach, Victoria, Australia: 1 al 11 de abrilFecha 2 – Margaret River, Australia Occidental, Australia: 17 al 27 de abrilFecha 3 – Snapper Rocks, Queensland, Australia: 2 al 12 de mayoFecha 4 – Punta Roca, El Salvador: 28 de mayo al 7 de junioFecha 5 – Saquarema, Río de Janeiro, Brasil: 12 al 20 de junioFecha 6 – Jeffreys Bay, Sudáfrica: 10 al 20 de julioFecha 7 – Teahupo’o, Tahití, Polinesia Francesa: 8 al 18 de agostoFecha 8 – Cloudbreak, Fiyi: 25 de agosto al 4 de septiembreFecha 9 – Lower Trestles, San Clemente, California, EE.UU.: 11 al 20 de septiembrePostemporadaFecha 10 – Surf Abu Dhabi, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: 14 al 18 de octubreFecha 11 – Peniche, Portugal: 22 de octubre al 1 de noviembrePipe Masters TitlesFecha 12 – Banzai Pipeline, Hawái, EE.UU: 8 al 20 de diciembreEl Championship Tour 2026 se extenderá a lo largo de nueve meses y nueve países, con un total de 12 eventos programados. El circuito incluirá una amplia variedad de tipos de olas: desde reef breaks tubulares como Pipeline, Cloudbreak y Teahupo’o, hasta sedes orientadas a la alta performance, como Lower Trestles, Punta Roca y Abu Dhabi. También estarán presentes paradas emblemáticas como Snapper Rocks, Jeffreys Bay, Margaret River, Portugal, Saquarema, y la apertura del tour será en la histórica Bells Beach.Durante las nueve primeras fechas, competirán 36 hombres y 24 mujeres. Luego, para las dos etapas de postemporada en Abu Dhabi y Portugal, el cuadro se reducirá a 24 hombres y 16 mujeres. Para clasificar a esa instancia, contarán los siete mejores resultados obtenidos durante la temporada regular. Las posiciones finales del ranking —y los títulos mundiales— se definirán por los nueve mejores resultados de cada surfista a lo largo de los 12 eventos.La temporada finalizará en Pipeline, donde competirán todos los y las surfistas que comenzaron el año en el tour. Este evento final, el Pipe Masters, tendrá un valor especial, ya que otorgará 15.000 puntos, es decir, un 50 % más que un evento estándar. Además, los ocho mejores hombres y mujeres del ranking llegarán a Pipeline con una una ventaja en el cuadro de competencia, lo que prepara el escenario para un desenlace de altísimo voltaje que definirá a los campeones mundiales.Formatos de competencia del Championship Tour 2026El CT 2026 adoptará nuevos formatos de competencia durante toda la temporada. Se eliminaron las rondas de eliminación, por lo que cada heat tendrá impacto directo en el ranking. Las ramas masculina y femenina tendrán formatos diferenciados según se trate de eventos de temporada regular, postemporada o la gran final en Pipe. Estas modificaciones buscan asegurar que cada heat cuente en la lucha por el título.Eventos de temporada regularLas fechas 1 a 9 contarán con 36 hombres y 24 mujeres.Hombres: 32 surfistas clasificados + 2 wildcards de temporada + 2 wildcards por evento.Mujeres: 21 surfistas clasificadas + 2 wildcards de temporada + 1 wildcard por evento.Formato Masculino de 36 SurfistasEl formato masculino para los eventos de temporada regular seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye cuatro heats con seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards por evento.Los surfistas del 33 al 36 serán sorteados aleatoriamente en los heats, para variar los cruces a lo largo de la temporada.Los del 29 al 32 estarán asignados previamente a heats específicos.Ronda 2:Contará con 16 heats. Se suman los 28 surfistas mejor clasificados junto a los cuatro ganadores de la Ronda 1.Los cuatro mejores se enfrentarán directamente con los ganadores de la ronda anterior.Ronda 3:Incluye ocho heats, integrados por los ganadores de la Ronda 2.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final seguirán el formato clásico de eliminación directa.Formato Femenino de 24 SurfistasEl formato femenino para los eventos de temporada regular también seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye ocho heats, integrados por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards por evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2:Contará con ocho heats, en los que las ocho mejores (puestos 1 al 8) se enfrentarán a las ganadoras de la Ronda 1.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final completarán la competencia.Eventos de PostemporadaEl formato para los eventos de postemporada, paradas N.º 10 y 11, incluirá 22 hombres y 14 mujeres, junto con dos wildcards por evento en cada categoría.Formato Masculino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, compuestos por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento. Los ganadores avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2: Ocho heats, con los surfistas del 1 al 8 enfrentando a los ganadores de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 16 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno sin preclasificación.A continuación, se jugarán los cuartos de final, semifinales y la final.Pipe MastersEl Pipe Masters, parada N.º 12 del Tour, contará con 34 hombres y 22 mujeres clasificadas, además de dos wildcards por categoría.Formato Masculino de 36 SurfistasRonda 1: Cuatro heats de enfrentamientos uno contra uno, integrados por seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards del evento.Los surfistas del 33 al 36 se asignarán de forma aleatoria, mientras que los sembrados del 29 al 32 tendrán asignaciones predefinidas.Los ganadores avanzan a la Ronda 2 mediante sistema de llave fija.Ronda 2: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, con los ganadores de la Ronda 1 y 12 surfistas preclasificados (puestos 17 al 28).Los ganadores avanzan a la Ronda 3 (llave fija).Ronda 3: Ocho heats con los ganadores de la Ronda 2 y ocho surfistas preclasificados (puestos 9 al 16).Los ganadores avanzan a la Ronda 4, con nueva asignación de llaves.Ronda 4: Ocho heats entre los ganadores de la Ronda 3 y los ocho mejores preclasificados (puestos 1 al 8), con llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats uno contra uno con 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 con llave fija.Ronda 2: Ocho heats con las ocho mejores preclasificadas (puestos 1 al 8) enfrentando a las ganadoras de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.En cada evento, el día previo al inicio de la competencia incluirá una ventana de cinco horas destinada a tres grupos de 12 surfistas hombres y dos grupos de 12 surfistas mujeres. Si los permisos y las condiciones lo permiten, se realizará un segundo día oficial de práctica dentro del período de espera de la competencia.Con el anuncio de la WSL sobre el calendario y formato del Championship Tour 2026, el presente del surfing todavía tiene una cita clave: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, última parada antes del gran cierre en Fiji. En las olas perfectas de Teahupo'o se jugarán las últimas fichas rumbo al Lexus WSL Finals, donde se definirán los nombres que quedarán grabados como campeones del mundo 2025. Fuente: WSL 13:18 Marcela López Guitta: Cerro Bayo Ski Boutique en Villa La Angostura Domingo 27/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Marcela López Guitta, Responsable de Marketing de Cerro Bayo, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en Villa La Angostura. Fuente: Surf & Rock Radio 02:15 Surf Session de Gabriel Medina en Maresias Sábado 26/07/2025 Disfrutamos en este nuevo video de Gabriel Medina surfeando las olas de Maresias, Brasil Fuente: Maresias Crew 01:29 El "Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals" ya tiene a sus atletas europeos Sábado 26/07/2025 El ALAS Global Tour presenta a los ocho atletas europeos que estarán representando a sus respectivos países en el próximo Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals, a realizarse del 17 al 23 de noviembre en Punta Mango, El Salvador.Los ocho finalistas (cuatro hombres y cuatro mujeres) de la EuroSurf 2025, que se llevó a cabo en playa Santa Cruz, Portugal, ganaron viajes con gastos pagos para competir en el Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals.Los atletas clasificados son:Shortboard Masculino:1- Gearóid McDaid - Irlanda, Campeón Europeo 20252- Tim Elter - Alemania3- Luis Diaz - España4- Olivier Heintz - Países BajosShortboard Femenino:1- Mafalda Lopez - Portugal, Campeona Europea 20252- Ariane Ochoa - España3- Maria Salgado - Portugal4- Charlotte Mulley - InglaterraEste es un paso histórico para ALAS Global Tour al ampliar aun más sus fronteras e integrar a atletas de más naciones, dándose a conocer en nuevos territorios del mundo.Esta iniciativa marca un hito en la integración deportiva entre Europa y América, promoviendo el intercambio cultural y competitivo entre continentes. El Presidente del ALAS Global Tour, Karin Sierralta, estuvo en Portugal como invitado oficial de la Federación Europea de Surfing, con el objetivo de estrechar lazos y promover nuevas oportunidades para los atletas de ambas regiones.“Estamos a las puertas de un evento histórico intercontinental y un prestigioso nuevo trofeo: el Surf City El Salvador ALAS Global Final. Esta es una oportunidad para fortalecer las asociaciones continentales y trabajar juntos para más intercambios culturales y deportivos.Para ALAS es la evolución del tour a otro nivel, una oportunidad para nuestros atletas de medirse con sus pares de otros continentes. Fuente: ALAS Pro Tour 01:12 Darshan Antequera y Sol Aguirre se quedan con el Oro en Bocas del Toro Viernes 25/07/2025 La primera etapa de la Copa Conquistadores de los Mares finalizó en Paunch, Bocas del Toro, con una jornada para la historia que coronó como Campeón Open Varones a Darshan Antequera. El costarricense llegó hasta la final sin estar entre los favoritos y logró el que sin duda es el título más importante de su carrera. No solo por tratarse de una fecha del ALAS Global Tour, sino por la forma en que lo hizo: tomó el primer lugar con una ola mágica en la que pegó un palazo bastante fuerte y aprovechó el ligero viento que entró durante la final para lanzar un aéreo full rotation en una zona crítica. La playa celebró con gritos y aplausos y no hubo dudas de que se trataba de la mejor ola del heat. Los jueces le dieron 8.33. Ya con el primer lugar , Antequera manejó un heat en el que la constancia disminuyó. Con un backup de 5.70 aseguró el triunfo.“Llevaba muchos años buscando esto y viéndolo en mi cabeza. Necesitaba un triunfo como este. Siempre he creído en mí, siempre supe que podía hacerlo pero nunca se me había dado. Esa confianza es mayor ahora que lo respaldo con resultados”, comentó emocionado. A Antequera le pagó también el conocimiento de Bocas del Toro, un lugar con el que tiene una conexión especial desde muy pequeño.Tras Antequera se ubicaron el chileno Manuel Selman (12.54), el argentino Thiago Passeri (11.86) y el peruano Lucas Pérez del Solar (11.20).La peruana Sol Aguirre llegó a Panamá por la promesa de izquierdas perfectas, parecidas a las de su natal Órganos, en el norte del Perú. La promesa se cumplió y Aguirre no tuvo rival: revisando las estadísticas del evento encontramos que las cinco mejores olas del Open Mujeres fueron todas suyas.En la final, consiguió una izquierda que atacó con un surfing estilizado, metiendo tres rollers que botaron mucha agua para lograr 8 puntos. Su backup fue de 5.67. Con 13.67 consumó su victoria en una final enteramente peruana. En segundo lugar se ubicó Daniella Rosas (11.46), Melanie Giunta fue tercera (10.00) y Brianna Barthelmess obtuvo la cuarta ubicación (8.90). “La verdad es que no tiene precio competir en un lugar tan maravilloso y con olas perfectas, lo hace mucho más divertido. Estoy súper feliz de haberme llevado el título y preparada para lo que viene”, comentó.Aguirre viajará en dos días a California para disputar el US Open con miras a seguir avanzando en el Challenger SeriesEn la Sub 18 Varones el título fue para Alejandro Bernales, que disputó palmo a palmo el primer lugar con el argentino Thiago Passeri. Irónicamente, ambos fueron coacheados en el evento por el histórico Martín Passeri, padre de Thiago.“Bocas del toro es un lugar hermoso. Mucho verde, agua caliente. La final fue súper emocionante y divertida, con Mateo (Christodulu) y Thiago, que son dos de mis mejores amigos). Estar en el agua con ellos es un momento único”, celebró Bernales.El peruano llegó a Panamá resentido del tobillo, surfeando poco y descansando todo lo posible, y aún así fue el mejor. Con su título toma la punta del ranking en esta categoría y se prepara para defenderlo. “Ahora a descansar y con todo para Venao”, dijo.Otra peruana ganadora fue Brianna Barthelmess. Con apenas 14 años, se metió en la final Sub 14, Sub 18 y Open Mujeres, y logró ganar las dos primeras. En la Sub 14, atacando derechas con un backside afilado. Más tarde, en Sub 18, tomando izquierdas.Barthelmess es sin dudas una de las figuras de la Copa Conquistadores de los Mares y una muestra más de lo fuerte que es la armada peruana, un conjunto de surfers con gran presente y buenas sensaciones a futuro.El nivel de Mafer Reyes sobre su longboard es siempre sobresaliente. Después de algunos años, esta temporada ha logrado estar en tres eventos del ALAS Global Tour y ha dejado su sello en la categoría ganando los tres.La peruana tiene el objetivo de ser campeona mundial y, aunque ha estado bastante cerca de lograrlo, sabe que para conseguirlo necesita seguir creciendo como surfer. “Vine para salir de mi zona de confort. En Perú hay olas increíbles pero no tenemos una así y estar acá me ayuda a mejorar mi nivel”, comentó.Reyes salió del agua no solo contenta con su resultado, sino con sentir que en su categoría hay una evolución clara. “Estoy contenta con el nivel y con ver que el surfing latino está subiendo cada vez más”, dijo.De todas las finales del día, la de Longboard Hombres fue la más claramente dominada por su ganador, el mexicano Jonathan Melendres. El de Nayarit camina a la punta con una calma que lo hace parecer fácil y usa los rieles con mucha fuerza, regalando cutbacks que son un espectáculo.Melendres se divierte dentro del agua tanto como fuera de ella. “Me he sentido súper bien. Los locales me recibieron muy bien, los demás competidores lo mismo. Me siento con confianza de entrar al agua y saber que me voy a divertir. Bocas del Toro es un paraíso”, comentó al salir del agua como campeón.Incluso sin sus dos mejores olas, Melendres igual hubiese sido campeón. Ese fue el nivel de diferencia que marcó con sus contrincantes. Los elogios a su surfing llegaron desde toda la playa y el mexicano se mostró contento, aunque sin perder la humildad que lo caracteriza. “Me siento muy contento con mi surfing. No me gusta decirlo pero siento que estoy con un nivel muy bueno. Me gusta competir pero también compartir con los competidores y aprender de ellos”.En Sub 14 Hombres el campeón fue el californiano Giacomo Mesinas, que disputó su segundo evento ALAS y saboreó por primera vez el triunfo. Ganó con un surfing de fundamentos claros: bottom turns muy marcados y palazos en el punto crítico, preocupándose primero en pegar fuerte, antes de buscar una segunda sección atractiva.El surfer de Malibú llegó a Panamá después de escuchar maravillas de boca de sus amigos surfers y, una vez en Bocas del Toro, se convirtió en un fan más de las olas de este país. Pesó también la vibra del ALAS Global Tour, un circuito que, confesó, se ha convertido en su favorito.Mesinas gozó con la vibra latina y con la mágica sensación de subirse a lo más alto del podio. Estuvo acompañado de su hermano Ítalo, una figura fundamental para su crecimiento como surfer, con quien ahora viajará con rumbo a Venao. En su equipaje viajan sus tablas y el sueño de convertirse, con otro buen resultado, en campeón de la Copa Conquistadores de los Mares.El Final’s Day se vivió en la playa, adonde llegó la ministra de Turismo de Panamá, Gloria María de León. La ministra destacó la importancia de la Copa Conquistadores de los Mares como un motor para dar de conocer las olas de calidad mundial del país centroamericano. “El surf es uno de los principales productos para posicionar a Panamá en el mapa mundial del surf y es una herramienta de activación económica: hoteles, transporte, restaurantes, artesanos, todos se benefician. Pequeñas comunidades alrededor del mundo se han desarrollado por una buena ola. Así que invito a los surfers a que sigan disfrutando y explorando las olas de Panamá” comentó durante la premiación. Después de disfrutar las olas del Caribe panameño ALAS Global Tour se encamina ahora a playa Venao, en Pedasí, donde se realizará desde el 31 de julio la segunda y última etapa de la Copa Conquistadores de los Mares. Fuente: ALAS Pro Tour 00:56 Teaser oficial de la "Rip Curl Cup" en Padang Padang 2025 Viernes 25/07/2025 Desde 2004, la "Rip Curl Cup" en Padang Padang ha sido el escenario definitivo para los mejores tube riders del mundo. Un día. Un swell. Un show perfecto.La "Rip Curl Cup" reúne a surfistas internacionales de primer nivel junto a los mejores de Indonesia y, este 2025, se llevará a cabo el mejor día de olas entre el 4 de agosto y el 4 de septiembre. Fuente: Rip Curl 09:38 Primitive Skate presenta "The Kombi" Jueves 24/07/2025 Carlão no era solo el padre de Carlos Ribeiro, ni simplemente alguien que apoyó cada paso de su carrera en el skate: fue una figura paterna para skaters de todo Novo Hamburgo, del sur de Brasil e incluso de todo el continente. De manera desinteresada, hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a su hijo y a sus amigos a convertir sus sueños sobre la tabla en realidad.Conocé más sobre Carlão, la Kombi y el impacto que tuvieron en los skaters de todo Brasil en este nuevo mini documental: “The Kombi”. Fuente: Skate 11:35 Nos vamos de house tour por la casa de Steve Caballero Jueves 24/07/2025 Tablas históricas, motos y recuerdos imborrables, de la mano de Ride Bynd nos damos un tour por la casa de la leyenda del skate Steve Caballero en Carlsbad, California. Fuente: Ride BYND 07:34 Boyd Hilder presenta "Jetlag" junto a Monster Energy Miercoles 23/07/2025 Boyd Hilder nos regala una actuación impresionante en el capítulo inicial de "JETLAG", la nueva serie de BMX en cuatro partes de Monster Energy. Filmado por Rich Forne en Australia, Sudáfrica, Taiwán y Portugal, este segmento muestra a Boyd en su mejor momento, combinando maestría técnica con estilo puro y un nivel de riding fuera de serie. Fuente: Monster Energy 12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
01:18 “A Chuck Story”: Converse y Milton Martínez presentan una mirada auténtica sobre la cultura del skate argentino Martes 29/07/2025 Converse presenta “Dear Milton”, una colaboración de contenido con nuestro querido skater Milton Martínez, como parte de la serie “A Chuck Story”, donde se destacan historias personales que reflejan el vínculo emocional y cultural de la marca con las comunidades urbanas alrededor del mundo. A su vez funciona como una carta de amor a los lugares que tienen un significado especial para el ADN cultural de Converse. En este capítulo, el homenaje se centra en Mar del Plata, ciudad natal de Milton y donde comenzó su historia con el skate.Una vida moldeada por la calleEn esta primera entrega, Milton Martínez —nacido en Mar del Plata y elegido Skater del Año por Thrasher Magazine en 2019— comparte una perspectiva personal y honesta sobre su recorrido, su vínculo con el skate y su ciudad. Criado en una casa que funcionaba como skate shop durante el día y hogar familiar por la noche, Milton se sumergió en la cultura del skate desde muy chico. Su padre Tatu aún anda en skate, su hermano Ezequiel también skater reconocido y parte del team Converse Cons Argentina, su madre Adriana es dueña de una tienda de skate, y ahora su pequeña hija continúa el legado. Para Milton, el skate es mucho más que un deporte: es un estilo de vida, una forma de mirar el mundo.Desde convertir la ciudad en su patio de juegos hasta compartir sesiones con amigos y familia, su historia captura la esencia más pura del skate: una mezcla de libertad, resiliencia y disfrute que se mantiene intacta con el paso del tiempo. Es un retrato del skateboarding como filosofía de vida, que abraza la caída, el levantarse y seguir empujando cada día.Milton, rider de Converse CONS desde hace más de 15 años, siempre patinó exclusivamente con Chuck Taylor All Star.Un recorrido de más de 100 añosEl legado de las Chuck Taylor All Star comenzó en 1917 con las Non-Skid, unas zapatillas de lona con suela patentada por Converse. En 1934, Chuck Taylor —exjugador de básquet y embajador de la marca— le dio su nombre al modelo, expandiendo su influencia en todo Estados Unidos. Las Chuck evolucionaron hasta convertirse en un ícono cultural, presente en diversas subculturas y profundamente arraigado en el corazón de sus fans. Para generaciones de atletas, artistas, músicos y rebeldes, las Chuck Taylor no son solo unas zapatillas: son un símbolo de identidad, de no conformismo, y un compañero fiel en el camino del autodescubrimiento. Chuck Taylor hoyHoy, las Chuck siguen siendo un pilar de la cultura juvenil —y favoritas dentro del mundo del skate. Con más de 272 colores en lona y estilos personalizables, siguen invitando a los skaters a apropiarse de ellas, convirtiendo cada par en una declaración personal. “A Chuck Story” continuará con nuevos perfiles de creadores de distintas subculturas del mundo, reforzando el compromiso de Converse con celebrar la cultura desde sus raíces, de la mano de quienes la viven y la hacen avanzar. Fuente: Converse 02:02 WSL anunció el calendario y formato del Championship Tour 2026 Lunes 28/07/2025 Celebrando 50 años de surf profesional, el Championship Tour de la próxima temporada contará con 12 eventos para las ramas masculina y femenina, con el mayor número de mujeres surfistas en la historia del circuito. El tour incluirá nueve fechas de temporada regular, seguidas por dos etapas de postemporada, y cerrará con una versión renovada del Pipe Masters: una gran final de alto voltaje, bajo el formato "el ganador se lleva todo", que promete un cierre de año dramático.“Estos cambios reflejan nuestro compromiso con honrar el legado del surf mientras seguimos dando forma a su futuro, en el marco del 50° aniversario del deporte”, expresó Ryan Crosby, CEO de la WSL. “Con los nuevos formatos, veremos más en juego desde el primer día, con cada heat cargado de consecuencias reales a lo largo de la temporada. Combinado con locaciones icónicas, el crecimiento del cuadro femenino y Pipeline como punto cúlmine, estamos construyendo un Tour que responde mejor a las necesidades de los atletas y fanáticos, y que impulsa al surf hacia su próximo capítulo”.Calendario del Championship Tour 2026:Temporada regularFecha 1 – Bells Beach, Victoria, Australia: 1 al 11 de abrilFecha 2 – Margaret River, Australia Occidental, Australia: 17 al 27 de abrilFecha 3 – Snapper Rocks, Queensland, Australia: 2 al 12 de mayoFecha 4 – Punta Roca, El Salvador: 28 de mayo al 7 de junioFecha 5 – Saquarema, Río de Janeiro, Brasil: 12 al 20 de junioFecha 6 – Jeffreys Bay, Sudáfrica: 10 al 20 de julioFecha 7 – Teahupo’o, Tahití, Polinesia Francesa: 8 al 18 de agostoFecha 8 – Cloudbreak, Fiyi: 25 de agosto al 4 de septiembreFecha 9 – Lower Trestles, San Clemente, California, EE.UU.: 11 al 20 de septiembrePostemporadaFecha 10 – Surf Abu Dhabi, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: 14 al 18 de octubreFecha 11 – Peniche, Portugal: 22 de octubre al 1 de noviembrePipe Masters TitlesFecha 12 – Banzai Pipeline, Hawái, EE.UU: 8 al 20 de diciembreEl Championship Tour 2026 se extenderá a lo largo de nueve meses y nueve países, con un total de 12 eventos programados. El circuito incluirá una amplia variedad de tipos de olas: desde reef breaks tubulares como Pipeline, Cloudbreak y Teahupo’o, hasta sedes orientadas a la alta performance, como Lower Trestles, Punta Roca y Abu Dhabi. También estarán presentes paradas emblemáticas como Snapper Rocks, Jeffreys Bay, Margaret River, Portugal, Saquarema, y la apertura del tour será en la histórica Bells Beach.Durante las nueve primeras fechas, competirán 36 hombres y 24 mujeres. Luego, para las dos etapas de postemporada en Abu Dhabi y Portugal, el cuadro se reducirá a 24 hombres y 16 mujeres. Para clasificar a esa instancia, contarán los siete mejores resultados obtenidos durante la temporada regular. Las posiciones finales del ranking —y los títulos mundiales— se definirán por los nueve mejores resultados de cada surfista a lo largo de los 12 eventos.La temporada finalizará en Pipeline, donde competirán todos los y las surfistas que comenzaron el año en el tour. Este evento final, el Pipe Masters, tendrá un valor especial, ya que otorgará 15.000 puntos, es decir, un 50 % más que un evento estándar. Además, los ocho mejores hombres y mujeres del ranking llegarán a Pipeline con una una ventaja en el cuadro de competencia, lo que prepara el escenario para un desenlace de altísimo voltaje que definirá a los campeones mundiales.Formatos de competencia del Championship Tour 2026El CT 2026 adoptará nuevos formatos de competencia durante toda la temporada. Se eliminaron las rondas de eliminación, por lo que cada heat tendrá impacto directo en el ranking. Las ramas masculina y femenina tendrán formatos diferenciados según se trate de eventos de temporada regular, postemporada o la gran final en Pipe. Estas modificaciones buscan asegurar que cada heat cuente en la lucha por el título.Eventos de temporada regularLas fechas 1 a 9 contarán con 36 hombres y 24 mujeres.Hombres: 32 surfistas clasificados + 2 wildcards de temporada + 2 wildcards por evento.Mujeres: 21 surfistas clasificadas + 2 wildcards de temporada + 1 wildcard por evento.Formato Masculino de 36 SurfistasEl formato masculino para los eventos de temporada regular seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye cuatro heats con seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards por evento.Los surfistas del 33 al 36 serán sorteados aleatoriamente en los heats, para variar los cruces a lo largo de la temporada.Los del 29 al 32 estarán asignados previamente a heats específicos.Ronda 2:Contará con 16 heats. Se suman los 28 surfistas mejor clasificados junto a los cuatro ganadores de la Ronda 1.Los cuatro mejores se enfrentarán directamente con los ganadores de la ronda anterior.Ronda 3:Incluye ocho heats, integrados por los ganadores de la Ronda 2.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final seguirán el formato clásico de eliminación directa.Formato Femenino de 24 SurfistasEl formato femenino para los eventos de temporada regular también seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye ocho heats, integrados por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards por evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2:Contará con ocho heats, en los que las ocho mejores (puestos 1 al 8) se enfrentarán a las ganadoras de la Ronda 1.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final completarán la competencia.Eventos de PostemporadaEl formato para los eventos de postemporada, paradas N.º 10 y 11, incluirá 22 hombres y 14 mujeres, junto con dos wildcards por evento en cada categoría.Formato Masculino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, compuestos por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento. Los ganadores avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2: Ocho heats, con los surfistas del 1 al 8 enfrentando a los ganadores de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 16 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno sin preclasificación.A continuación, se jugarán los cuartos de final, semifinales y la final.Pipe MastersEl Pipe Masters, parada N.º 12 del Tour, contará con 34 hombres y 22 mujeres clasificadas, además de dos wildcards por categoría.Formato Masculino de 36 SurfistasRonda 1: Cuatro heats de enfrentamientos uno contra uno, integrados por seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards del evento.Los surfistas del 33 al 36 se asignarán de forma aleatoria, mientras que los sembrados del 29 al 32 tendrán asignaciones predefinidas.Los ganadores avanzan a la Ronda 2 mediante sistema de llave fija.Ronda 2: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, con los ganadores de la Ronda 1 y 12 surfistas preclasificados (puestos 17 al 28).Los ganadores avanzan a la Ronda 3 (llave fija).Ronda 3: Ocho heats con los ganadores de la Ronda 2 y ocho surfistas preclasificados (puestos 9 al 16).Los ganadores avanzan a la Ronda 4, con nueva asignación de llaves.Ronda 4: Ocho heats entre los ganadores de la Ronda 3 y los ocho mejores preclasificados (puestos 1 al 8), con llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats uno contra uno con 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 con llave fija.Ronda 2: Ocho heats con las ocho mejores preclasificadas (puestos 1 al 8) enfrentando a las ganadoras de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.En cada evento, el día previo al inicio de la competencia incluirá una ventana de cinco horas destinada a tres grupos de 12 surfistas hombres y dos grupos de 12 surfistas mujeres. Si los permisos y las condiciones lo permiten, se realizará un segundo día oficial de práctica dentro del período de espera de la competencia.Con el anuncio de la WSL sobre el calendario y formato del Championship Tour 2026, el presente del surfing todavía tiene una cita clave: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, última parada antes del gran cierre en Fiji. En las olas perfectas de Teahupo'o se jugarán las últimas fichas rumbo al Lexus WSL Finals, donde se definirán los nombres que quedarán grabados como campeones del mundo 2025. Fuente: WSL 13:18 Marcela López Guitta: Cerro Bayo Ski Boutique en Villa La Angostura Domingo 27/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Marcela López Guitta, Responsable de Marketing de Cerro Bayo, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en Villa La Angostura. Fuente: Surf & Rock Radio 02:15 Surf Session de Gabriel Medina en Maresias Sábado 26/07/2025 Disfrutamos en este nuevo video de Gabriel Medina surfeando las olas de Maresias, Brasil Fuente: Maresias Crew 01:29 El "Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals" ya tiene a sus atletas europeos Sábado 26/07/2025 El ALAS Global Tour presenta a los ocho atletas europeos que estarán representando a sus respectivos países en el próximo Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals, a realizarse del 17 al 23 de noviembre en Punta Mango, El Salvador.Los ocho finalistas (cuatro hombres y cuatro mujeres) de la EuroSurf 2025, que se llevó a cabo en playa Santa Cruz, Portugal, ganaron viajes con gastos pagos para competir en el Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals.Los atletas clasificados son:Shortboard Masculino:1- Gearóid McDaid - Irlanda, Campeón Europeo 20252- Tim Elter - Alemania3- Luis Diaz - España4- Olivier Heintz - Países BajosShortboard Femenino:1- Mafalda Lopez - Portugal, Campeona Europea 20252- Ariane Ochoa - España3- Maria Salgado - Portugal4- Charlotte Mulley - InglaterraEste es un paso histórico para ALAS Global Tour al ampliar aun más sus fronteras e integrar a atletas de más naciones, dándose a conocer en nuevos territorios del mundo.Esta iniciativa marca un hito en la integración deportiva entre Europa y América, promoviendo el intercambio cultural y competitivo entre continentes. El Presidente del ALAS Global Tour, Karin Sierralta, estuvo en Portugal como invitado oficial de la Federación Europea de Surfing, con el objetivo de estrechar lazos y promover nuevas oportunidades para los atletas de ambas regiones.“Estamos a las puertas de un evento histórico intercontinental y un prestigioso nuevo trofeo: el Surf City El Salvador ALAS Global Final. Esta es una oportunidad para fortalecer las asociaciones continentales y trabajar juntos para más intercambios culturales y deportivos.Para ALAS es la evolución del tour a otro nivel, una oportunidad para nuestros atletas de medirse con sus pares de otros continentes. Fuente: ALAS Pro Tour 01:12 Darshan Antequera y Sol Aguirre se quedan con el Oro en Bocas del Toro Viernes 25/07/2025 La primera etapa de la Copa Conquistadores de los Mares finalizó en Paunch, Bocas del Toro, con una jornada para la historia que coronó como Campeón Open Varones a Darshan Antequera. El costarricense llegó hasta la final sin estar entre los favoritos y logró el que sin duda es el título más importante de su carrera. No solo por tratarse de una fecha del ALAS Global Tour, sino por la forma en que lo hizo: tomó el primer lugar con una ola mágica en la que pegó un palazo bastante fuerte y aprovechó el ligero viento que entró durante la final para lanzar un aéreo full rotation en una zona crítica. La playa celebró con gritos y aplausos y no hubo dudas de que se trataba de la mejor ola del heat. Los jueces le dieron 8.33. Ya con el primer lugar , Antequera manejó un heat en el que la constancia disminuyó. Con un backup de 5.70 aseguró el triunfo.“Llevaba muchos años buscando esto y viéndolo en mi cabeza. Necesitaba un triunfo como este. Siempre he creído en mí, siempre supe que podía hacerlo pero nunca se me había dado. Esa confianza es mayor ahora que lo respaldo con resultados”, comentó emocionado. A Antequera le pagó también el conocimiento de Bocas del Toro, un lugar con el que tiene una conexión especial desde muy pequeño.Tras Antequera se ubicaron el chileno Manuel Selman (12.54), el argentino Thiago Passeri (11.86) y el peruano Lucas Pérez del Solar (11.20).La peruana Sol Aguirre llegó a Panamá por la promesa de izquierdas perfectas, parecidas a las de su natal Órganos, en el norte del Perú. La promesa se cumplió y Aguirre no tuvo rival: revisando las estadísticas del evento encontramos que las cinco mejores olas del Open Mujeres fueron todas suyas.En la final, consiguió una izquierda que atacó con un surfing estilizado, metiendo tres rollers que botaron mucha agua para lograr 8 puntos. Su backup fue de 5.67. Con 13.67 consumó su victoria en una final enteramente peruana. En segundo lugar se ubicó Daniella Rosas (11.46), Melanie Giunta fue tercera (10.00) y Brianna Barthelmess obtuvo la cuarta ubicación (8.90). “La verdad es que no tiene precio competir en un lugar tan maravilloso y con olas perfectas, lo hace mucho más divertido. Estoy súper feliz de haberme llevado el título y preparada para lo que viene”, comentó.Aguirre viajará en dos días a California para disputar el US Open con miras a seguir avanzando en el Challenger SeriesEn la Sub 18 Varones el título fue para Alejandro Bernales, que disputó palmo a palmo el primer lugar con el argentino Thiago Passeri. Irónicamente, ambos fueron coacheados en el evento por el histórico Martín Passeri, padre de Thiago.“Bocas del toro es un lugar hermoso. Mucho verde, agua caliente. La final fue súper emocionante y divertida, con Mateo (Christodulu) y Thiago, que son dos de mis mejores amigos). Estar en el agua con ellos es un momento único”, celebró Bernales.El peruano llegó a Panamá resentido del tobillo, surfeando poco y descansando todo lo posible, y aún así fue el mejor. Con su título toma la punta del ranking en esta categoría y se prepara para defenderlo. “Ahora a descansar y con todo para Venao”, dijo.Otra peruana ganadora fue Brianna Barthelmess. Con apenas 14 años, se metió en la final Sub 14, Sub 18 y Open Mujeres, y logró ganar las dos primeras. En la Sub 14, atacando derechas con un backside afilado. Más tarde, en Sub 18, tomando izquierdas.Barthelmess es sin dudas una de las figuras de la Copa Conquistadores de los Mares y una muestra más de lo fuerte que es la armada peruana, un conjunto de surfers con gran presente y buenas sensaciones a futuro.El nivel de Mafer Reyes sobre su longboard es siempre sobresaliente. Después de algunos años, esta temporada ha logrado estar en tres eventos del ALAS Global Tour y ha dejado su sello en la categoría ganando los tres.La peruana tiene el objetivo de ser campeona mundial y, aunque ha estado bastante cerca de lograrlo, sabe que para conseguirlo necesita seguir creciendo como surfer. “Vine para salir de mi zona de confort. En Perú hay olas increíbles pero no tenemos una así y estar acá me ayuda a mejorar mi nivel”, comentó.Reyes salió del agua no solo contenta con su resultado, sino con sentir que en su categoría hay una evolución clara. “Estoy contenta con el nivel y con ver que el surfing latino está subiendo cada vez más”, dijo.De todas las finales del día, la de Longboard Hombres fue la más claramente dominada por su ganador, el mexicano Jonathan Melendres. El de Nayarit camina a la punta con una calma que lo hace parecer fácil y usa los rieles con mucha fuerza, regalando cutbacks que son un espectáculo.Melendres se divierte dentro del agua tanto como fuera de ella. “Me he sentido súper bien. Los locales me recibieron muy bien, los demás competidores lo mismo. Me siento con confianza de entrar al agua y saber que me voy a divertir. Bocas del Toro es un paraíso”, comentó al salir del agua como campeón.Incluso sin sus dos mejores olas, Melendres igual hubiese sido campeón. Ese fue el nivel de diferencia que marcó con sus contrincantes. Los elogios a su surfing llegaron desde toda la playa y el mexicano se mostró contento, aunque sin perder la humildad que lo caracteriza. “Me siento muy contento con mi surfing. No me gusta decirlo pero siento que estoy con un nivel muy bueno. Me gusta competir pero también compartir con los competidores y aprender de ellos”.En Sub 14 Hombres el campeón fue el californiano Giacomo Mesinas, que disputó su segundo evento ALAS y saboreó por primera vez el triunfo. Ganó con un surfing de fundamentos claros: bottom turns muy marcados y palazos en el punto crítico, preocupándose primero en pegar fuerte, antes de buscar una segunda sección atractiva.El surfer de Malibú llegó a Panamá después de escuchar maravillas de boca de sus amigos surfers y, una vez en Bocas del Toro, se convirtió en un fan más de las olas de este país. Pesó también la vibra del ALAS Global Tour, un circuito que, confesó, se ha convertido en su favorito.Mesinas gozó con la vibra latina y con la mágica sensación de subirse a lo más alto del podio. Estuvo acompañado de su hermano Ítalo, una figura fundamental para su crecimiento como surfer, con quien ahora viajará con rumbo a Venao. En su equipaje viajan sus tablas y el sueño de convertirse, con otro buen resultado, en campeón de la Copa Conquistadores de los Mares.El Final’s Day se vivió en la playa, adonde llegó la ministra de Turismo de Panamá, Gloria María de León. La ministra destacó la importancia de la Copa Conquistadores de los Mares como un motor para dar de conocer las olas de calidad mundial del país centroamericano. “El surf es uno de los principales productos para posicionar a Panamá en el mapa mundial del surf y es una herramienta de activación económica: hoteles, transporte, restaurantes, artesanos, todos se benefician. Pequeñas comunidades alrededor del mundo se han desarrollado por una buena ola. Así que invito a los surfers a que sigan disfrutando y explorando las olas de Panamá” comentó durante la premiación. Después de disfrutar las olas del Caribe panameño ALAS Global Tour se encamina ahora a playa Venao, en Pedasí, donde se realizará desde el 31 de julio la segunda y última etapa de la Copa Conquistadores de los Mares. Fuente: ALAS Pro Tour 00:56 Teaser oficial de la "Rip Curl Cup" en Padang Padang 2025 Viernes 25/07/2025 Desde 2004, la "Rip Curl Cup" en Padang Padang ha sido el escenario definitivo para los mejores tube riders del mundo. Un día. Un swell. Un show perfecto.La "Rip Curl Cup" reúne a surfistas internacionales de primer nivel junto a los mejores de Indonesia y, este 2025, se llevará a cabo el mejor día de olas entre el 4 de agosto y el 4 de septiembre. Fuente: Rip Curl 09:38 Primitive Skate presenta "The Kombi" Jueves 24/07/2025 Carlão no era solo el padre de Carlos Ribeiro, ni simplemente alguien que apoyó cada paso de su carrera en el skate: fue una figura paterna para skaters de todo Novo Hamburgo, del sur de Brasil e incluso de todo el continente. De manera desinteresada, hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a su hijo y a sus amigos a convertir sus sueños sobre la tabla en realidad.Conocé más sobre Carlão, la Kombi y el impacto que tuvieron en los skaters de todo Brasil en este nuevo mini documental: “The Kombi”. Fuente: Skate 11:35 Nos vamos de house tour por la casa de Steve Caballero Jueves 24/07/2025 Tablas históricas, motos y recuerdos imborrables, de la mano de Ride Bynd nos damos un tour por la casa de la leyenda del skate Steve Caballero en Carlsbad, California. Fuente: Ride BYND 07:34 Boyd Hilder presenta "Jetlag" junto a Monster Energy Miercoles 23/07/2025 Boyd Hilder nos regala una actuación impresionante en el capítulo inicial de "JETLAG", la nueva serie de BMX en cuatro partes de Monster Energy. Filmado por Rich Forne en Australia, Sudáfrica, Taiwán y Portugal, este segmento muestra a Boyd en su mejor momento, combinando maestría técnica con estilo puro y un nivel de riding fuera de serie. Fuente: Monster Energy 12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
02:02 WSL anunció el calendario y formato del Championship Tour 2026 Lunes 28/07/2025 Celebrando 50 años de surf profesional, el Championship Tour de la próxima temporada contará con 12 eventos para las ramas masculina y femenina, con el mayor número de mujeres surfistas en la historia del circuito. El tour incluirá nueve fechas de temporada regular, seguidas por dos etapas de postemporada, y cerrará con una versión renovada del Pipe Masters: una gran final de alto voltaje, bajo el formato "el ganador se lleva todo", que promete un cierre de año dramático.“Estos cambios reflejan nuestro compromiso con honrar el legado del surf mientras seguimos dando forma a su futuro, en el marco del 50° aniversario del deporte”, expresó Ryan Crosby, CEO de la WSL. “Con los nuevos formatos, veremos más en juego desde el primer día, con cada heat cargado de consecuencias reales a lo largo de la temporada. Combinado con locaciones icónicas, el crecimiento del cuadro femenino y Pipeline como punto cúlmine, estamos construyendo un Tour que responde mejor a las necesidades de los atletas y fanáticos, y que impulsa al surf hacia su próximo capítulo”.Calendario del Championship Tour 2026:Temporada regularFecha 1 – Bells Beach, Victoria, Australia: 1 al 11 de abrilFecha 2 – Margaret River, Australia Occidental, Australia: 17 al 27 de abrilFecha 3 – Snapper Rocks, Queensland, Australia: 2 al 12 de mayoFecha 4 – Punta Roca, El Salvador: 28 de mayo al 7 de junioFecha 5 – Saquarema, Río de Janeiro, Brasil: 12 al 20 de junioFecha 6 – Jeffreys Bay, Sudáfrica: 10 al 20 de julioFecha 7 – Teahupo’o, Tahití, Polinesia Francesa: 8 al 18 de agostoFecha 8 – Cloudbreak, Fiyi: 25 de agosto al 4 de septiembreFecha 9 – Lower Trestles, San Clemente, California, EE.UU.: 11 al 20 de septiembrePostemporadaFecha 10 – Surf Abu Dhabi, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: 14 al 18 de octubreFecha 11 – Peniche, Portugal: 22 de octubre al 1 de noviembrePipe Masters TitlesFecha 12 – Banzai Pipeline, Hawái, EE.UU: 8 al 20 de diciembreEl Championship Tour 2026 se extenderá a lo largo de nueve meses y nueve países, con un total de 12 eventos programados. El circuito incluirá una amplia variedad de tipos de olas: desde reef breaks tubulares como Pipeline, Cloudbreak y Teahupo’o, hasta sedes orientadas a la alta performance, como Lower Trestles, Punta Roca y Abu Dhabi. También estarán presentes paradas emblemáticas como Snapper Rocks, Jeffreys Bay, Margaret River, Portugal, Saquarema, y la apertura del tour será en la histórica Bells Beach.Durante las nueve primeras fechas, competirán 36 hombres y 24 mujeres. Luego, para las dos etapas de postemporada en Abu Dhabi y Portugal, el cuadro se reducirá a 24 hombres y 16 mujeres. Para clasificar a esa instancia, contarán los siete mejores resultados obtenidos durante la temporada regular. Las posiciones finales del ranking —y los títulos mundiales— se definirán por los nueve mejores resultados de cada surfista a lo largo de los 12 eventos.La temporada finalizará en Pipeline, donde competirán todos los y las surfistas que comenzaron el año en el tour. Este evento final, el Pipe Masters, tendrá un valor especial, ya que otorgará 15.000 puntos, es decir, un 50 % más que un evento estándar. Además, los ocho mejores hombres y mujeres del ranking llegarán a Pipeline con una una ventaja en el cuadro de competencia, lo que prepara el escenario para un desenlace de altísimo voltaje que definirá a los campeones mundiales.Formatos de competencia del Championship Tour 2026El CT 2026 adoptará nuevos formatos de competencia durante toda la temporada. Se eliminaron las rondas de eliminación, por lo que cada heat tendrá impacto directo en el ranking. Las ramas masculina y femenina tendrán formatos diferenciados según se trate de eventos de temporada regular, postemporada o la gran final en Pipe. Estas modificaciones buscan asegurar que cada heat cuente en la lucha por el título.Eventos de temporada regularLas fechas 1 a 9 contarán con 36 hombres y 24 mujeres.Hombres: 32 surfistas clasificados + 2 wildcards de temporada + 2 wildcards por evento.Mujeres: 21 surfistas clasificadas + 2 wildcards de temporada + 1 wildcard por evento.Formato Masculino de 36 SurfistasEl formato masculino para los eventos de temporada regular seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye cuatro heats con seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards por evento.Los surfistas del 33 al 36 serán sorteados aleatoriamente en los heats, para variar los cruces a lo largo de la temporada.Los del 29 al 32 estarán asignados previamente a heats específicos.Ronda 2:Contará con 16 heats. Se suman los 28 surfistas mejor clasificados junto a los cuatro ganadores de la Ronda 1.Los cuatro mejores se enfrentarán directamente con los ganadores de la ronda anterior.Ronda 3:Incluye ocho heats, integrados por los ganadores de la Ronda 2.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final seguirán el formato clásico de eliminación directa.Formato Femenino de 24 SurfistasEl formato femenino para los eventos de temporada regular también seguirá una estructura de eliminación directa, con enfrentamientos uno contra uno desde el inicio.Ronda 1:Incluye ocho heats, integrados por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards por evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2:Contará con ocho heats, en los que las ocho mejores (puestos 1 al 8) se enfrentarán a las ganadoras de la Ronda 1.Rondas Finales:Cuartos de final, semifinales y la final completarán la competencia.Eventos de PostemporadaEl formato para los eventos de postemporada, paradas N.º 10 y 11, incluirá 22 hombres y 14 mujeres, junto con dos wildcards por evento en cada categoría.Formato Masculino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, compuestos por 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento. Los ganadores avanzan a la Ronda 2 siguiendo un sistema de llaves fijas.Ronda 2: Ocho heats, con los surfistas del 1 al 8 enfrentando a los ganadores de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 16 SurfistasRonda 1: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno sin preclasificación.A continuación, se jugarán los cuartos de final, semifinales y la final.Pipe MastersEl Pipe Masters, parada N.º 12 del Tour, contará con 34 hombres y 22 mujeres clasificadas, además de dos wildcards por categoría.Formato Masculino de 36 SurfistasRonda 1: Cuatro heats de enfrentamientos uno contra uno, integrados por seis surfistas (puestos 29 al 34) y dos wildcards del evento.Los surfistas del 33 al 36 se asignarán de forma aleatoria, mientras que los sembrados del 29 al 32 tendrán asignaciones predefinidas.Los ganadores avanzan a la Ronda 2 mediante sistema de llave fija.Ronda 2: Ocho heats de enfrentamientos uno contra uno, con los ganadores de la Ronda 1 y 12 surfistas preclasificados (puestos 17 al 28).Los ganadores avanzan a la Ronda 3 (llave fija).Ronda 3: Ocho heats con los ganadores de la Ronda 2 y ocho surfistas preclasificados (puestos 9 al 16).Los ganadores avanzan a la Ronda 4, con nueva asignación de llaves.Ronda 4: Ocho heats entre los ganadores de la Ronda 3 y los ocho mejores preclasificados (puestos 1 al 8), con llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.Formato Femenino de 24 SurfistasRonda 1: Ocho heats uno contra uno con 14 surfistas (puestos 9 al 22) y dos wildcards del evento.Las ganadoras avanzan a la Ronda 2 con llave fija.Ronda 2: Ocho heats con las ocho mejores preclasificadas (puestos 1 al 8) enfrentando a las ganadoras de la Ronda 1, también en formato de llave fija.Luego se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.En cada evento, el día previo al inicio de la competencia incluirá una ventana de cinco horas destinada a tres grupos de 12 surfistas hombres y dos grupos de 12 surfistas mujeres. Si los permisos y las condiciones lo permiten, se realizará un segundo día oficial de práctica dentro del período de espera de la competencia.Con el anuncio de la WSL sobre el calendario y formato del Championship Tour 2026, el presente del surfing todavía tiene una cita clave: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, última parada antes del gran cierre en Fiji. En las olas perfectas de Teahupo'o se jugarán las últimas fichas rumbo al Lexus WSL Finals, donde se definirán los nombres que quedarán grabados como campeones del mundo 2025. Fuente: WSL 13:18 Marcela López Guitta: Cerro Bayo Ski Boutique en Villa La Angostura Domingo 27/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Marcela López Guitta, Responsable de Marketing de Cerro Bayo, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en Villa La Angostura. Fuente: Surf & Rock Radio 02:15 Surf Session de Gabriel Medina en Maresias Sábado 26/07/2025 Disfrutamos en este nuevo video de Gabriel Medina surfeando las olas de Maresias, Brasil Fuente: Maresias Crew 01:29 El "Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals" ya tiene a sus atletas europeos Sábado 26/07/2025 El ALAS Global Tour presenta a los ocho atletas europeos que estarán representando a sus respectivos países en el próximo Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals, a realizarse del 17 al 23 de noviembre en Punta Mango, El Salvador.Los ocho finalistas (cuatro hombres y cuatro mujeres) de la EuroSurf 2025, que se llevó a cabo en playa Santa Cruz, Portugal, ganaron viajes con gastos pagos para competir en el Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals.Los atletas clasificados son:Shortboard Masculino:1- Gearóid McDaid - Irlanda, Campeón Europeo 20252- Tim Elter - Alemania3- Luis Diaz - España4- Olivier Heintz - Países BajosShortboard Femenino:1- Mafalda Lopez - Portugal, Campeona Europea 20252- Ariane Ochoa - España3- Maria Salgado - Portugal4- Charlotte Mulley - InglaterraEste es un paso histórico para ALAS Global Tour al ampliar aun más sus fronteras e integrar a atletas de más naciones, dándose a conocer en nuevos territorios del mundo.Esta iniciativa marca un hito en la integración deportiva entre Europa y América, promoviendo el intercambio cultural y competitivo entre continentes. El Presidente del ALAS Global Tour, Karin Sierralta, estuvo en Portugal como invitado oficial de la Federación Europea de Surfing, con el objetivo de estrechar lazos y promover nuevas oportunidades para los atletas de ambas regiones.“Estamos a las puertas de un evento histórico intercontinental y un prestigioso nuevo trofeo: el Surf City El Salvador ALAS Global Final. Esta es una oportunidad para fortalecer las asociaciones continentales y trabajar juntos para más intercambios culturales y deportivos.Para ALAS es la evolución del tour a otro nivel, una oportunidad para nuestros atletas de medirse con sus pares de otros continentes. Fuente: ALAS Pro Tour 01:12 Darshan Antequera y Sol Aguirre se quedan con el Oro en Bocas del Toro Viernes 25/07/2025 La primera etapa de la Copa Conquistadores de los Mares finalizó en Paunch, Bocas del Toro, con una jornada para la historia que coronó como Campeón Open Varones a Darshan Antequera. El costarricense llegó hasta la final sin estar entre los favoritos y logró el que sin duda es el título más importante de su carrera. No solo por tratarse de una fecha del ALAS Global Tour, sino por la forma en que lo hizo: tomó el primer lugar con una ola mágica en la que pegó un palazo bastante fuerte y aprovechó el ligero viento que entró durante la final para lanzar un aéreo full rotation en una zona crítica. La playa celebró con gritos y aplausos y no hubo dudas de que se trataba de la mejor ola del heat. Los jueces le dieron 8.33. Ya con el primer lugar , Antequera manejó un heat en el que la constancia disminuyó. Con un backup de 5.70 aseguró el triunfo.“Llevaba muchos años buscando esto y viéndolo en mi cabeza. Necesitaba un triunfo como este. Siempre he creído en mí, siempre supe que podía hacerlo pero nunca se me había dado. Esa confianza es mayor ahora que lo respaldo con resultados”, comentó emocionado. A Antequera le pagó también el conocimiento de Bocas del Toro, un lugar con el que tiene una conexión especial desde muy pequeño.Tras Antequera se ubicaron el chileno Manuel Selman (12.54), el argentino Thiago Passeri (11.86) y el peruano Lucas Pérez del Solar (11.20).La peruana Sol Aguirre llegó a Panamá por la promesa de izquierdas perfectas, parecidas a las de su natal Órganos, en el norte del Perú. La promesa se cumplió y Aguirre no tuvo rival: revisando las estadísticas del evento encontramos que las cinco mejores olas del Open Mujeres fueron todas suyas.En la final, consiguió una izquierda que atacó con un surfing estilizado, metiendo tres rollers que botaron mucha agua para lograr 8 puntos. Su backup fue de 5.67. Con 13.67 consumó su victoria en una final enteramente peruana. En segundo lugar se ubicó Daniella Rosas (11.46), Melanie Giunta fue tercera (10.00) y Brianna Barthelmess obtuvo la cuarta ubicación (8.90). “La verdad es que no tiene precio competir en un lugar tan maravilloso y con olas perfectas, lo hace mucho más divertido. Estoy súper feliz de haberme llevado el título y preparada para lo que viene”, comentó.Aguirre viajará en dos días a California para disputar el US Open con miras a seguir avanzando en el Challenger SeriesEn la Sub 18 Varones el título fue para Alejandro Bernales, que disputó palmo a palmo el primer lugar con el argentino Thiago Passeri. Irónicamente, ambos fueron coacheados en el evento por el histórico Martín Passeri, padre de Thiago.“Bocas del toro es un lugar hermoso. Mucho verde, agua caliente. La final fue súper emocionante y divertida, con Mateo (Christodulu) y Thiago, que son dos de mis mejores amigos). Estar en el agua con ellos es un momento único”, celebró Bernales.El peruano llegó a Panamá resentido del tobillo, surfeando poco y descansando todo lo posible, y aún así fue el mejor. Con su título toma la punta del ranking en esta categoría y se prepara para defenderlo. “Ahora a descansar y con todo para Venao”, dijo.Otra peruana ganadora fue Brianna Barthelmess. Con apenas 14 años, se metió en la final Sub 14, Sub 18 y Open Mujeres, y logró ganar las dos primeras. En la Sub 14, atacando derechas con un backside afilado. Más tarde, en Sub 18, tomando izquierdas.Barthelmess es sin dudas una de las figuras de la Copa Conquistadores de los Mares y una muestra más de lo fuerte que es la armada peruana, un conjunto de surfers con gran presente y buenas sensaciones a futuro.El nivel de Mafer Reyes sobre su longboard es siempre sobresaliente. Después de algunos años, esta temporada ha logrado estar en tres eventos del ALAS Global Tour y ha dejado su sello en la categoría ganando los tres.La peruana tiene el objetivo de ser campeona mundial y, aunque ha estado bastante cerca de lograrlo, sabe que para conseguirlo necesita seguir creciendo como surfer. “Vine para salir de mi zona de confort. En Perú hay olas increíbles pero no tenemos una así y estar acá me ayuda a mejorar mi nivel”, comentó.Reyes salió del agua no solo contenta con su resultado, sino con sentir que en su categoría hay una evolución clara. “Estoy contenta con el nivel y con ver que el surfing latino está subiendo cada vez más”, dijo.De todas las finales del día, la de Longboard Hombres fue la más claramente dominada por su ganador, el mexicano Jonathan Melendres. El de Nayarit camina a la punta con una calma que lo hace parecer fácil y usa los rieles con mucha fuerza, regalando cutbacks que son un espectáculo.Melendres se divierte dentro del agua tanto como fuera de ella. “Me he sentido súper bien. Los locales me recibieron muy bien, los demás competidores lo mismo. Me siento con confianza de entrar al agua y saber que me voy a divertir. Bocas del Toro es un paraíso”, comentó al salir del agua como campeón.Incluso sin sus dos mejores olas, Melendres igual hubiese sido campeón. Ese fue el nivel de diferencia que marcó con sus contrincantes. Los elogios a su surfing llegaron desde toda la playa y el mexicano se mostró contento, aunque sin perder la humildad que lo caracteriza. “Me siento muy contento con mi surfing. No me gusta decirlo pero siento que estoy con un nivel muy bueno. Me gusta competir pero también compartir con los competidores y aprender de ellos”.En Sub 14 Hombres el campeón fue el californiano Giacomo Mesinas, que disputó su segundo evento ALAS y saboreó por primera vez el triunfo. Ganó con un surfing de fundamentos claros: bottom turns muy marcados y palazos en el punto crítico, preocupándose primero en pegar fuerte, antes de buscar una segunda sección atractiva.El surfer de Malibú llegó a Panamá después de escuchar maravillas de boca de sus amigos surfers y, una vez en Bocas del Toro, se convirtió en un fan más de las olas de este país. Pesó también la vibra del ALAS Global Tour, un circuito que, confesó, se ha convertido en su favorito.Mesinas gozó con la vibra latina y con la mágica sensación de subirse a lo más alto del podio. Estuvo acompañado de su hermano Ítalo, una figura fundamental para su crecimiento como surfer, con quien ahora viajará con rumbo a Venao. En su equipaje viajan sus tablas y el sueño de convertirse, con otro buen resultado, en campeón de la Copa Conquistadores de los Mares.El Final’s Day se vivió en la playa, adonde llegó la ministra de Turismo de Panamá, Gloria María de León. La ministra destacó la importancia de la Copa Conquistadores de los Mares como un motor para dar de conocer las olas de calidad mundial del país centroamericano. “El surf es uno de los principales productos para posicionar a Panamá en el mapa mundial del surf y es una herramienta de activación económica: hoteles, transporte, restaurantes, artesanos, todos se benefician. Pequeñas comunidades alrededor del mundo se han desarrollado por una buena ola. Así que invito a los surfers a que sigan disfrutando y explorando las olas de Panamá” comentó durante la premiación. Después de disfrutar las olas del Caribe panameño ALAS Global Tour se encamina ahora a playa Venao, en Pedasí, donde se realizará desde el 31 de julio la segunda y última etapa de la Copa Conquistadores de los Mares. Fuente: ALAS Pro Tour 00:56 Teaser oficial de la "Rip Curl Cup" en Padang Padang 2025 Viernes 25/07/2025 Desde 2004, la "Rip Curl Cup" en Padang Padang ha sido el escenario definitivo para los mejores tube riders del mundo. Un día. Un swell. Un show perfecto.La "Rip Curl Cup" reúne a surfistas internacionales de primer nivel junto a los mejores de Indonesia y, este 2025, se llevará a cabo el mejor día de olas entre el 4 de agosto y el 4 de septiembre. Fuente: Rip Curl 09:38 Primitive Skate presenta "The Kombi" Jueves 24/07/2025 Carlão no era solo el padre de Carlos Ribeiro, ni simplemente alguien que apoyó cada paso de su carrera en el skate: fue una figura paterna para skaters de todo Novo Hamburgo, del sur de Brasil e incluso de todo el continente. De manera desinteresada, hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a su hijo y a sus amigos a convertir sus sueños sobre la tabla en realidad.Conocé más sobre Carlão, la Kombi y el impacto que tuvieron en los skaters de todo Brasil en este nuevo mini documental: “The Kombi”. Fuente: Skate 11:35 Nos vamos de house tour por la casa de Steve Caballero Jueves 24/07/2025 Tablas históricas, motos y recuerdos imborrables, de la mano de Ride Bynd nos damos un tour por la casa de la leyenda del skate Steve Caballero en Carlsbad, California. Fuente: Ride BYND 07:34 Boyd Hilder presenta "Jetlag" junto a Monster Energy Miercoles 23/07/2025 Boyd Hilder nos regala una actuación impresionante en el capítulo inicial de "JETLAG", la nueva serie de BMX en cuatro partes de Monster Energy. Filmado por Rich Forne en Australia, Sudáfrica, Taiwán y Portugal, este segmento muestra a Boyd en su mejor momento, combinando maestría técnica con estilo puro y un nivel de riding fuera de serie. Fuente: Monster Energy 12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
13:18 Marcela López Guitta: Cerro Bayo Ski Boutique en Villa La Angostura Domingo 27/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Marcela López Guitta, Responsable de Marketing de Cerro Bayo, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en Villa La Angostura. Fuente: Surf & Rock Radio 02:15 Surf Session de Gabriel Medina en Maresias Sábado 26/07/2025 Disfrutamos en este nuevo video de Gabriel Medina surfeando las olas de Maresias, Brasil Fuente: Maresias Crew 01:29 El "Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals" ya tiene a sus atletas europeos Sábado 26/07/2025 El ALAS Global Tour presenta a los ocho atletas europeos que estarán representando a sus respectivos países en el próximo Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals, a realizarse del 17 al 23 de noviembre en Punta Mango, El Salvador.Los ocho finalistas (cuatro hombres y cuatro mujeres) de la EuroSurf 2025, que se llevó a cabo en playa Santa Cruz, Portugal, ganaron viajes con gastos pagos para competir en el Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals.Los atletas clasificados son:Shortboard Masculino:1- Gearóid McDaid - Irlanda, Campeón Europeo 20252- Tim Elter - Alemania3- Luis Diaz - España4- Olivier Heintz - Países BajosShortboard Femenino:1- Mafalda Lopez - Portugal, Campeona Europea 20252- Ariane Ochoa - España3- Maria Salgado - Portugal4- Charlotte Mulley - InglaterraEste es un paso histórico para ALAS Global Tour al ampliar aun más sus fronteras e integrar a atletas de más naciones, dándose a conocer en nuevos territorios del mundo.Esta iniciativa marca un hito en la integración deportiva entre Europa y América, promoviendo el intercambio cultural y competitivo entre continentes. El Presidente del ALAS Global Tour, Karin Sierralta, estuvo en Portugal como invitado oficial de la Federación Europea de Surfing, con el objetivo de estrechar lazos y promover nuevas oportunidades para los atletas de ambas regiones.“Estamos a las puertas de un evento histórico intercontinental y un prestigioso nuevo trofeo: el Surf City El Salvador ALAS Global Final. Esta es una oportunidad para fortalecer las asociaciones continentales y trabajar juntos para más intercambios culturales y deportivos.Para ALAS es la evolución del tour a otro nivel, una oportunidad para nuestros atletas de medirse con sus pares de otros continentes. Fuente: ALAS Pro Tour 01:12 Darshan Antequera y Sol Aguirre se quedan con el Oro en Bocas del Toro Viernes 25/07/2025 La primera etapa de la Copa Conquistadores de los Mares finalizó en Paunch, Bocas del Toro, con una jornada para la historia que coronó como Campeón Open Varones a Darshan Antequera. El costarricense llegó hasta la final sin estar entre los favoritos y logró el que sin duda es el título más importante de su carrera. No solo por tratarse de una fecha del ALAS Global Tour, sino por la forma en que lo hizo: tomó el primer lugar con una ola mágica en la que pegó un palazo bastante fuerte y aprovechó el ligero viento que entró durante la final para lanzar un aéreo full rotation en una zona crítica. La playa celebró con gritos y aplausos y no hubo dudas de que se trataba de la mejor ola del heat. Los jueces le dieron 8.33. Ya con el primer lugar , Antequera manejó un heat en el que la constancia disminuyó. Con un backup de 5.70 aseguró el triunfo.“Llevaba muchos años buscando esto y viéndolo en mi cabeza. Necesitaba un triunfo como este. Siempre he creído en mí, siempre supe que podía hacerlo pero nunca se me había dado. Esa confianza es mayor ahora que lo respaldo con resultados”, comentó emocionado. A Antequera le pagó también el conocimiento de Bocas del Toro, un lugar con el que tiene una conexión especial desde muy pequeño.Tras Antequera se ubicaron el chileno Manuel Selman (12.54), el argentino Thiago Passeri (11.86) y el peruano Lucas Pérez del Solar (11.20).La peruana Sol Aguirre llegó a Panamá por la promesa de izquierdas perfectas, parecidas a las de su natal Órganos, en el norte del Perú. La promesa se cumplió y Aguirre no tuvo rival: revisando las estadísticas del evento encontramos que las cinco mejores olas del Open Mujeres fueron todas suyas.En la final, consiguió una izquierda que atacó con un surfing estilizado, metiendo tres rollers que botaron mucha agua para lograr 8 puntos. Su backup fue de 5.67. Con 13.67 consumó su victoria en una final enteramente peruana. En segundo lugar se ubicó Daniella Rosas (11.46), Melanie Giunta fue tercera (10.00) y Brianna Barthelmess obtuvo la cuarta ubicación (8.90). “La verdad es que no tiene precio competir en un lugar tan maravilloso y con olas perfectas, lo hace mucho más divertido. Estoy súper feliz de haberme llevado el título y preparada para lo que viene”, comentó.Aguirre viajará en dos días a California para disputar el US Open con miras a seguir avanzando en el Challenger SeriesEn la Sub 18 Varones el título fue para Alejandro Bernales, que disputó palmo a palmo el primer lugar con el argentino Thiago Passeri. Irónicamente, ambos fueron coacheados en el evento por el histórico Martín Passeri, padre de Thiago.“Bocas del toro es un lugar hermoso. Mucho verde, agua caliente. La final fue súper emocionante y divertida, con Mateo (Christodulu) y Thiago, que son dos de mis mejores amigos). Estar en el agua con ellos es un momento único”, celebró Bernales.El peruano llegó a Panamá resentido del tobillo, surfeando poco y descansando todo lo posible, y aún así fue el mejor. Con su título toma la punta del ranking en esta categoría y se prepara para defenderlo. “Ahora a descansar y con todo para Venao”, dijo.Otra peruana ganadora fue Brianna Barthelmess. Con apenas 14 años, se metió en la final Sub 14, Sub 18 y Open Mujeres, y logró ganar las dos primeras. En la Sub 14, atacando derechas con un backside afilado. Más tarde, en Sub 18, tomando izquierdas.Barthelmess es sin dudas una de las figuras de la Copa Conquistadores de los Mares y una muestra más de lo fuerte que es la armada peruana, un conjunto de surfers con gran presente y buenas sensaciones a futuro.El nivel de Mafer Reyes sobre su longboard es siempre sobresaliente. Después de algunos años, esta temporada ha logrado estar en tres eventos del ALAS Global Tour y ha dejado su sello en la categoría ganando los tres.La peruana tiene el objetivo de ser campeona mundial y, aunque ha estado bastante cerca de lograrlo, sabe que para conseguirlo necesita seguir creciendo como surfer. “Vine para salir de mi zona de confort. En Perú hay olas increíbles pero no tenemos una así y estar acá me ayuda a mejorar mi nivel”, comentó.Reyes salió del agua no solo contenta con su resultado, sino con sentir que en su categoría hay una evolución clara. “Estoy contenta con el nivel y con ver que el surfing latino está subiendo cada vez más”, dijo.De todas las finales del día, la de Longboard Hombres fue la más claramente dominada por su ganador, el mexicano Jonathan Melendres. El de Nayarit camina a la punta con una calma que lo hace parecer fácil y usa los rieles con mucha fuerza, regalando cutbacks que son un espectáculo.Melendres se divierte dentro del agua tanto como fuera de ella. “Me he sentido súper bien. Los locales me recibieron muy bien, los demás competidores lo mismo. Me siento con confianza de entrar al agua y saber que me voy a divertir. Bocas del Toro es un paraíso”, comentó al salir del agua como campeón.Incluso sin sus dos mejores olas, Melendres igual hubiese sido campeón. Ese fue el nivel de diferencia que marcó con sus contrincantes. Los elogios a su surfing llegaron desde toda la playa y el mexicano se mostró contento, aunque sin perder la humildad que lo caracteriza. “Me siento muy contento con mi surfing. No me gusta decirlo pero siento que estoy con un nivel muy bueno. Me gusta competir pero también compartir con los competidores y aprender de ellos”.En Sub 14 Hombres el campeón fue el californiano Giacomo Mesinas, que disputó su segundo evento ALAS y saboreó por primera vez el triunfo. Ganó con un surfing de fundamentos claros: bottom turns muy marcados y palazos en el punto crítico, preocupándose primero en pegar fuerte, antes de buscar una segunda sección atractiva.El surfer de Malibú llegó a Panamá después de escuchar maravillas de boca de sus amigos surfers y, una vez en Bocas del Toro, se convirtió en un fan más de las olas de este país. Pesó también la vibra del ALAS Global Tour, un circuito que, confesó, se ha convertido en su favorito.Mesinas gozó con la vibra latina y con la mágica sensación de subirse a lo más alto del podio. Estuvo acompañado de su hermano Ítalo, una figura fundamental para su crecimiento como surfer, con quien ahora viajará con rumbo a Venao. En su equipaje viajan sus tablas y el sueño de convertirse, con otro buen resultado, en campeón de la Copa Conquistadores de los Mares.El Final’s Day se vivió en la playa, adonde llegó la ministra de Turismo de Panamá, Gloria María de León. La ministra destacó la importancia de la Copa Conquistadores de los Mares como un motor para dar de conocer las olas de calidad mundial del país centroamericano. “El surf es uno de los principales productos para posicionar a Panamá en el mapa mundial del surf y es una herramienta de activación económica: hoteles, transporte, restaurantes, artesanos, todos se benefician. Pequeñas comunidades alrededor del mundo se han desarrollado por una buena ola. Así que invito a los surfers a que sigan disfrutando y explorando las olas de Panamá” comentó durante la premiación. Después de disfrutar las olas del Caribe panameño ALAS Global Tour se encamina ahora a playa Venao, en Pedasí, donde se realizará desde el 31 de julio la segunda y última etapa de la Copa Conquistadores de los Mares. Fuente: ALAS Pro Tour 00:56 Teaser oficial de la "Rip Curl Cup" en Padang Padang 2025 Viernes 25/07/2025 Desde 2004, la "Rip Curl Cup" en Padang Padang ha sido el escenario definitivo para los mejores tube riders del mundo. Un día. Un swell. Un show perfecto.La "Rip Curl Cup" reúne a surfistas internacionales de primer nivel junto a los mejores de Indonesia y, este 2025, se llevará a cabo el mejor día de olas entre el 4 de agosto y el 4 de septiembre. Fuente: Rip Curl 09:38 Primitive Skate presenta "The Kombi" Jueves 24/07/2025 Carlão no era solo el padre de Carlos Ribeiro, ni simplemente alguien que apoyó cada paso de su carrera en el skate: fue una figura paterna para skaters de todo Novo Hamburgo, del sur de Brasil e incluso de todo el continente. De manera desinteresada, hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a su hijo y a sus amigos a convertir sus sueños sobre la tabla en realidad.Conocé más sobre Carlão, la Kombi y el impacto que tuvieron en los skaters de todo Brasil en este nuevo mini documental: “The Kombi”. Fuente: Skate 11:35 Nos vamos de house tour por la casa de Steve Caballero Jueves 24/07/2025 Tablas históricas, motos y recuerdos imborrables, de la mano de Ride Bynd nos damos un tour por la casa de la leyenda del skate Steve Caballero en Carlsbad, California. Fuente: Ride BYND 07:34 Boyd Hilder presenta "Jetlag" junto a Monster Energy Miercoles 23/07/2025 Boyd Hilder nos regala una actuación impresionante en el capítulo inicial de "JETLAG", la nueva serie de BMX en cuatro partes de Monster Energy. Filmado por Rich Forne en Australia, Sudáfrica, Taiwán y Portugal, este segmento muestra a Boyd en su mejor momento, combinando maestría técnica con estilo puro y un nivel de riding fuera de serie. Fuente: Monster Energy 12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
02:15 Surf Session de Gabriel Medina en Maresias Sábado 26/07/2025 Disfrutamos en este nuevo video de Gabriel Medina surfeando las olas de Maresias, Brasil Fuente: Maresias Crew 01:29 El "Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals" ya tiene a sus atletas europeos Sábado 26/07/2025 El ALAS Global Tour presenta a los ocho atletas europeos que estarán representando a sus respectivos países en el próximo Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals, a realizarse del 17 al 23 de noviembre en Punta Mango, El Salvador.Los ocho finalistas (cuatro hombres y cuatro mujeres) de la EuroSurf 2025, que se llevó a cabo en playa Santa Cruz, Portugal, ganaron viajes con gastos pagos para competir en el Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals.Los atletas clasificados son:Shortboard Masculino:1- Gearóid McDaid - Irlanda, Campeón Europeo 20252- Tim Elter - Alemania3- Luis Diaz - España4- Olivier Heintz - Países BajosShortboard Femenino:1- Mafalda Lopez - Portugal, Campeona Europea 20252- Ariane Ochoa - España3- Maria Salgado - Portugal4- Charlotte Mulley - InglaterraEste es un paso histórico para ALAS Global Tour al ampliar aun más sus fronteras e integrar a atletas de más naciones, dándose a conocer en nuevos territorios del mundo.Esta iniciativa marca un hito en la integración deportiva entre Europa y América, promoviendo el intercambio cultural y competitivo entre continentes. El Presidente del ALAS Global Tour, Karin Sierralta, estuvo en Portugal como invitado oficial de la Federación Europea de Surfing, con el objetivo de estrechar lazos y promover nuevas oportunidades para los atletas de ambas regiones.“Estamos a las puertas de un evento histórico intercontinental y un prestigioso nuevo trofeo: el Surf City El Salvador ALAS Global Final. Esta es una oportunidad para fortalecer las asociaciones continentales y trabajar juntos para más intercambios culturales y deportivos.Para ALAS es la evolución del tour a otro nivel, una oportunidad para nuestros atletas de medirse con sus pares de otros continentes. Fuente: ALAS Pro Tour 01:12 Darshan Antequera y Sol Aguirre se quedan con el Oro en Bocas del Toro Viernes 25/07/2025 La primera etapa de la Copa Conquistadores de los Mares finalizó en Paunch, Bocas del Toro, con una jornada para la historia que coronó como Campeón Open Varones a Darshan Antequera. El costarricense llegó hasta la final sin estar entre los favoritos y logró el que sin duda es el título más importante de su carrera. No solo por tratarse de una fecha del ALAS Global Tour, sino por la forma en que lo hizo: tomó el primer lugar con una ola mágica en la que pegó un palazo bastante fuerte y aprovechó el ligero viento que entró durante la final para lanzar un aéreo full rotation en una zona crítica. La playa celebró con gritos y aplausos y no hubo dudas de que se trataba de la mejor ola del heat. Los jueces le dieron 8.33. Ya con el primer lugar , Antequera manejó un heat en el que la constancia disminuyó. Con un backup de 5.70 aseguró el triunfo.“Llevaba muchos años buscando esto y viéndolo en mi cabeza. Necesitaba un triunfo como este. Siempre he creído en mí, siempre supe que podía hacerlo pero nunca se me había dado. Esa confianza es mayor ahora que lo respaldo con resultados”, comentó emocionado. A Antequera le pagó también el conocimiento de Bocas del Toro, un lugar con el que tiene una conexión especial desde muy pequeño.Tras Antequera se ubicaron el chileno Manuel Selman (12.54), el argentino Thiago Passeri (11.86) y el peruano Lucas Pérez del Solar (11.20).La peruana Sol Aguirre llegó a Panamá por la promesa de izquierdas perfectas, parecidas a las de su natal Órganos, en el norte del Perú. La promesa se cumplió y Aguirre no tuvo rival: revisando las estadísticas del evento encontramos que las cinco mejores olas del Open Mujeres fueron todas suyas.En la final, consiguió una izquierda que atacó con un surfing estilizado, metiendo tres rollers que botaron mucha agua para lograr 8 puntos. Su backup fue de 5.67. Con 13.67 consumó su victoria en una final enteramente peruana. En segundo lugar se ubicó Daniella Rosas (11.46), Melanie Giunta fue tercera (10.00) y Brianna Barthelmess obtuvo la cuarta ubicación (8.90). “La verdad es que no tiene precio competir en un lugar tan maravilloso y con olas perfectas, lo hace mucho más divertido. Estoy súper feliz de haberme llevado el título y preparada para lo que viene”, comentó.Aguirre viajará en dos días a California para disputar el US Open con miras a seguir avanzando en el Challenger SeriesEn la Sub 18 Varones el título fue para Alejandro Bernales, que disputó palmo a palmo el primer lugar con el argentino Thiago Passeri. Irónicamente, ambos fueron coacheados en el evento por el histórico Martín Passeri, padre de Thiago.“Bocas del toro es un lugar hermoso. Mucho verde, agua caliente. La final fue súper emocionante y divertida, con Mateo (Christodulu) y Thiago, que son dos de mis mejores amigos). Estar en el agua con ellos es un momento único”, celebró Bernales.El peruano llegó a Panamá resentido del tobillo, surfeando poco y descansando todo lo posible, y aún así fue el mejor. Con su título toma la punta del ranking en esta categoría y se prepara para defenderlo. “Ahora a descansar y con todo para Venao”, dijo.Otra peruana ganadora fue Brianna Barthelmess. Con apenas 14 años, se metió en la final Sub 14, Sub 18 y Open Mujeres, y logró ganar las dos primeras. En la Sub 14, atacando derechas con un backside afilado. Más tarde, en Sub 18, tomando izquierdas.Barthelmess es sin dudas una de las figuras de la Copa Conquistadores de los Mares y una muestra más de lo fuerte que es la armada peruana, un conjunto de surfers con gran presente y buenas sensaciones a futuro.El nivel de Mafer Reyes sobre su longboard es siempre sobresaliente. Después de algunos años, esta temporada ha logrado estar en tres eventos del ALAS Global Tour y ha dejado su sello en la categoría ganando los tres.La peruana tiene el objetivo de ser campeona mundial y, aunque ha estado bastante cerca de lograrlo, sabe que para conseguirlo necesita seguir creciendo como surfer. “Vine para salir de mi zona de confort. En Perú hay olas increíbles pero no tenemos una así y estar acá me ayuda a mejorar mi nivel”, comentó.Reyes salió del agua no solo contenta con su resultado, sino con sentir que en su categoría hay una evolución clara. “Estoy contenta con el nivel y con ver que el surfing latino está subiendo cada vez más”, dijo.De todas las finales del día, la de Longboard Hombres fue la más claramente dominada por su ganador, el mexicano Jonathan Melendres. El de Nayarit camina a la punta con una calma que lo hace parecer fácil y usa los rieles con mucha fuerza, regalando cutbacks que son un espectáculo.Melendres se divierte dentro del agua tanto como fuera de ella. “Me he sentido súper bien. Los locales me recibieron muy bien, los demás competidores lo mismo. Me siento con confianza de entrar al agua y saber que me voy a divertir. Bocas del Toro es un paraíso”, comentó al salir del agua como campeón.Incluso sin sus dos mejores olas, Melendres igual hubiese sido campeón. Ese fue el nivel de diferencia que marcó con sus contrincantes. Los elogios a su surfing llegaron desde toda la playa y el mexicano se mostró contento, aunque sin perder la humildad que lo caracteriza. “Me siento muy contento con mi surfing. No me gusta decirlo pero siento que estoy con un nivel muy bueno. Me gusta competir pero también compartir con los competidores y aprender de ellos”.En Sub 14 Hombres el campeón fue el californiano Giacomo Mesinas, que disputó su segundo evento ALAS y saboreó por primera vez el triunfo. Ganó con un surfing de fundamentos claros: bottom turns muy marcados y palazos en el punto crítico, preocupándose primero en pegar fuerte, antes de buscar una segunda sección atractiva.El surfer de Malibú llegó a Panamá después de escuchar maravillas de boca de sus amigos surfers y, una vez en Bocas del Toro, se convirtió en un fan más de las olas de este país. Pesó también la vibra del ALAS Global Tour, un circuito que, confesó, se ha convertido en su favorito.Mesinas gozó con la vibra latina y con la mágica sensación de subirse a lo más alto del podio. Estuvo acompañado de su hermano Ítalo, una figura fundamental para su crecimiento como surfer, con quien ahora viajará con rumbo a Venao. En su equipaje viajan sus tablas y el sueño de convertirse, con otro buen resultado, en campeón de la Copa Conquistadores de los Mares.El Final’s Day se vivió en la playa, adonde llegó la ministra de Turismo de Panamá, Gloria María de León. La ministra destacó la importancia de la Copa Conquistadores de los Mares como un motor para dar de conocer las olas de calidad mundial del país centroamericano. “El surf es uno de los principales productos para posicionar a Panamá en el mapa mundial del surf y es una herramienta de activación económica: hoteles, transporte, restaurantes, artesanos, todos se benefician. Pequeñas comunidades alrededor del mundo se han desarrollado por una buena ola. Así que invito a los surfers a que sigan disfrutando y explorando las olas de Panamá” comentó durante la premiación. Después de disfrutar las olas del Caribe panameño ALAS Global Tour se encamina ahora a playa Venao, en Pedasí, donde se realizará desde el 31 de julio la segunda y última etapa de la Copa Conquistadores de los Mares. Fuente: ALAS Pro Tour 00:56 Teaser oficial de la "Rip Curl Cup" en Padang Padang 2025 Viernes 25/07/2025 Desde 2004, la "Rip Curl Cup" en Padang Padang ha sido el escenario definitivo para los mejores tube riders del mundo. Un día. Un swell. Un show perfecto.La "Rip Curl Cup" reúne a surfistas internacionales de primer nivel junto a los mejores de Indonesia y, este 2025, se llevará a cabo el mejor día de olas entre el 4 de agosto y el 4 de septiembre. Fuente: Rip Curl 09:38 Primitive Skate presenta "The Kombi" Jueves 24/07/2025 Carlão no era solo el padre de Carlos Ribeiro, ni simplemente alguien que apoyó cada paso de su carrera en el skate: fue una figura paterna para skaters de todo Novo Hamburgo, del sur de Brasil e incluso de todo el continente. De manera desinteresada, hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a su hijo y a sus amigos a convertir sus sueños sobre la tabla en realidad.Conocé más sobre Carlão, la Kombi y el impacto que tuvieron en los skaters de todo Brasil en este nuevo mini documental: “The Kombi”. Fuente: Skate 11:35 Nos vamos de house tour por la casa de Steve Caballero Jueves 24/07/2025 Tablas históricas, motos y recuerdos imborrables, de la mano de Ride Bynd nos damos un tour por la casa de la leyenda del skate Steve Caballero en Carlsbad, California. Fuente: Ride BYND 07:34 Boyd Hilder presenta "Jetlag" junto a Monster Energy Miercoles 23/07/2025 Boyd Hilder nos regala una actuación impresionante en el capítulo inicial de "JETLAG", la nueva serie de BMX en cuatro partes de Monster Energy. Filmado por Rich Forne en Australia, Sudáfrica, Taiwán y Portugal, este segmento muestra a Boyd en su mejor momento, combinando maestría técnica con estilo puro y un nivel de riding fuera de serie. Fuente: Monster Energy 12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
01:29 El "Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals" ya tiene a sus atletas europeos Sábado 26/07/2025 El ALAS Global Tour presenta a los ocho atletas europeos que estarán representando a sus respectivos países en el próximo Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals, a realizarse del 17 al 23 de noviembre en Punta Mango, El Salvador.Los ocho finalistas (cuatro hombres y cuatro mujeres) de la EuroSurf 2025, que se llevó a cabo en playa Santa Cruz, Portugal, ganaron viajes con gastos pagos para competir en el Surf City El Salvador ALAS Global Tour Finals.Los atletas clasificados son:Shortboard Masculino:1- Gearóid McDaid - Irlanda, Campeón Europeo 20252- Tim Elter - Alemania3- Luis Diaz - España4- Olivier Heintz - Países BajosShortboard Femenino:1- Mafalda Lopez - Portugal, Campeona Europea 20252- Ariane Ochoa - España3- Maria Salgado - Portugal4- Charlotte Mulley - InglaterraEste es un paso histórico para ALAS Global Tour al ampliar aun más sus fronteras e integrar a atletas de más naciones, dándose a conocer en nuevos territorios del mundo.Esta iniciativa marca un hito en la integración deportiva entre Europa y América, promoviendo el intercambio cultural y competitivo entre continentes. El Presidente del ALAS Global Tour, Karin Sierralta, estuvo en Portugal como invitado oficial de la Federación Europea de Surfing, con el objetivo de estrechar lazos y promover nuevas oportunidades para los atletas de ambas regiones.“Estamos a las puertas de un evento histórico intercontinental y un prestigioso nuevo trofeo: el Surf City El Salvador ALAS Global Final. Esta es una oportunidad para fortalecer las asociaciones continentales y trabajar juntos para más intercambios culturales y deportivos.Para ALAS es la evolución del tour a otro nivel, una oportunidad para nuestros atletas de medirse con sus pares de otros continentes. Fuente: ALAS Pro Tour 01:12 Darshan Antequera y Sol Aguirre se quedan con el Oro en Bocas del Toro Viernes 25/07/2025 La primera etapa de la Copa Conquistadores de los Mares finalizó en Paunch, Bocas del Toro, con una jornada para la historia que coronó como Campeón Open Varones a Darshan Antequera. El costarricense llegó hasta la final sin estar entre los favoritos y logró el que sin duda es el título más importante de su carrera. No solo por tratarse de una fecha del ALAS Global Tour, sino por la forma en que lo hizo: tomó el primer lugar con una ola mágica en la que pegó un palazo bastante fuerte y aprovechó el ligero viento que entró durante la final para lanzar un aéreo full rotation en una zona crítica. La playa celebró con gritos y aplausos y no hubo dudas de que se trataba de la mejor ola del heat. Los jueces le dieron 8.33. Ya con el primer lugar , Antequera manejó un heat en el que la constancia disminuyó. Con un backup de 5.70 aseguró el triunfo.“Llevaba muchos años buscando esto y viéndolo en mi cabeza. Necesitaba un triunfo como este. Siempre he creído en mí, siempre supe que podía hacerlo pero nunca se me había dado. Esa confianza es mayor ahora que lo respaldo con resultados”, comentó emocionado. A Antequera le pagó también el conocimiento de Bocas del Toro, un lugar con el que tiene una conexión especial desde muy pequeño.Tras Antequera se ubicaron el chileno Manuel Selman (12.54), el argentino Thiago Passeri (11.86) y el peruano Lucas Pérez del Solar (11.20).La peruana Sol Aguirre llegó a Panamá por la promesa de izquierdas perfectas, parecidas a las de su natal Órganos, en el norte del Perú. La promesa se cumplió y Aguirre no tuvo rival: revisando las estadísticas del evento encontramos que las cinco mejores olas del Open Mujeres fueron todas suyas.En la final, consiguió una izquierda que atacó con un surfing estilizado, metiendo tres rollers que botaron mucha agua para lograr 8 puntos. Su backup fue de 5.67. Con 13.67 consumó su victoria en una final enteramente peruana. En segundo lugar se ubicó Daniella Rosas (11.46), Melanie Giunta fue tercera (10.00) y Brianna Barthelmess obtuvo la cuarta ubicación (8.90). “La verdad es que no tiene precio competir en un lugar tan maravilloso y con olas perfectas, lo hace mucho más divertido. Estoy súper feliz de haberme llevado el título y preparada para lo que viene”, comentó.Aguirre viajará en dos días a California para disputar el US Open con miras a seguir avanzando en el Challenger SeriesEn la Sub 18 Varones el título fue para Alejandro Bernales, que disputó palmo a palmo el primer lugar con el argentino Thiago Passeri. Irónicamente, ambos fueron coacheados en el evento por el histórico Martín Passeri, padre de Thiago.“Bocas del toro es un lugar hermoso. Mucho verde, agua caliente. La final fue súper emocionante y divertida, con Mateo (Christodulu) y Thiago, que son dos de mis mejores amigos). Estar en el agua con ellos es un momento único”, celebró Bernales.El peruano llegó a Panamá resentido del tobillo, surfeando poco y descansando todo lo posible, y aún así fue el mejor. Con su título toma la punta del ranking en esta categoría y se prepara para defenderlo. “Ahora a descansar y con todo para Venao”, dijo.Otra peruana ganadora fue Brianna Barthelmess. Con apenas 14 años, se metió en la final Sub 14, Sub 18 y Open Mujeres, y logró ganar las dos primeras. En la Sub 14, atacando derechas con un backside afilado. Más tarde, en Sub 18, tomando izquierdas.Barthelmess es sin dudas una de las figuras de la Copa Conquistadores de los Mares y una muestra más de lo fuerte que es la armada peruana, un conjunto de surfers con gran presente y buenas sensaciones a futuro.El nivel de Mafer Reyes sobre su longboard es siempre sobresaliente. Después de algunos años, esta temporada ha logrado estar en tres eventos del ALAS Global Tour y ha dejado su sello en la categoría ganando los tres.La peruana tiene el objetivo de ser campeona mundial y, aunque ha estado bastante cerca de lograrlo, sabe que para conseguirlo necesita seguir creciendo como surfer. “Vine para salir de mi zona de confort. En Perú hay olas increíbles pero no tenemos una así y estar acá me ayuda a mejorar mi nivel”, comentó.Reyes salió del agua no solo contenta con su resultado, sino con sentir que en su categoría hay una evolución clara. “Estoy contenta con el nivel y con ver que el surfing latino está subiendo cada vez más”, dijo.De todas las finales del día, la de Longboard Hombres fue la más claramente dominada por su ganador, el mexicano Jonathan Melendres. El de Nayarit camina a la punta con una calma que lo hace parecer fácil y usa los rieles con mucha fuerza, regalando cutbacks que son un espectáculo.Melendres se divierte dentro del agua tanto como fuera de ella. “Me he sentido súper bien. Los locales me recibieron muy bien, los demás competidores lo mismo. Me siento con confianza de entrar al agua y saber que me voy a divertir. Bocas del Toro es un paraíso”, comentó al salir del agua como campeón.Incluso sin sus dos mejores olas, Melendres igual hubiese sido campeón. Ese fue el nivel de diferencia que marcó con sus contrincantes. Los elogios a su surfing llegaron desde toda la playa y el mexicano se mostró contento, aunque sin perder la humildad que lo caracteriza. “Me siento muy contento con mi surfing. No me gusta decirlo pero siento que estoy con un nivel muy bueno. Me gusta competir pero también compartir con los competidores y aprender de ellos”.En Sub 14 Hombres el campeón fue el californiano Giacomo Mesinas, que disputó su segundo evento ALAS y saboreó por primera vez el triunfo. Ganó con un surfing de fundamentos claros: bottom turns muy marcados y palazos en el punto crítico, preocupándose primero en pegar fuerte, antes de buscar una segunda sección atractiva.El surfer de Malibú llegó a Panamá después de escuchar maravillas de boca de sus amigos surfers y, una vez en Bocas del Toro, se convirtió en un fan más de las olas de este país. Pesó también la vibra del ALAS Global Tour, un circuito que, confesó, se ha convertido en su favorito.Mesinas gozó con la vibra latina y con la mágica sensación de subirse a lo más alto del podio. Estuvo acompañado de su hermano Ítalo, una figura fundamental para su crecimiento como surfer, con quien ahora viajará con rumbo a Venao. En su equipaje viajan sus tablas y el sueño de convertirse, con otro buen resultado, en campeón de la Copa Conquistadores de los Mares.El Final’s Day se vivió en la playa, adonde llegó la ministra de Turismo de Panamá, Gloria María de León. La ministra destacó la importancia de la Copa Conquistadores de los Mares como un motor para dar de conocer las olas de calidad mundial del país centroamericano. “El surf es uno de los principales productos para posicionar a Panamá en el mapa mundial del surf y es una herramienta de activación económica: hoteles, transporte, restaurantes, artesanos, todos se benefician. Pequeñas comunidades alrededor del mundo se han desarrollado por una buena ola. Así que invito a los surfers a que sigan disfrutando y explorando las olas de Panamá” comentó durante la premiación. Después de disfrutar las olas del Caribe panameño ALAS Global Tour se encamina ahora a playa Venao, en Pedasí, donde se realizará desde el 31 de julio la segunda y última etapa de la Copa Conquistadores de los Mares. Fuente: ALAS Pro Tour 00:56 Teaser oficial de la "Rip Curl Cup" en Padang Padang 2025 Viernes 25/07/2025 Desde 2004, la "Rip Curl Cup" en Padang Padang ha sido el escenario definitivo para los mejores tube riders del mundo. Un día. Un swell. Un show perfecto.La "Rip Curl Cup" reúne a surfistas internacionales de primer nivel junto a los mejores de Indonesia y, este 2025, se llevará a cabo el mejor día de olas entre el 4 de agosto y el 4 de septiembre. Fuente: Rip Curl 09:38 Primitive Skate presenta "The Kombi" Jueves 24/07/2025 Carlão no era solo el padre de Carlos Ribeiro, ni simplemente alguien que apoyó cada paso de su carrera en el skate: fue una figura paterna para skaters de todo Novo Hamburgo, del sur de Brasil e incluso de todo el continente. De manera desinteresada, hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a su hijo y a sus amigos a convertir sus sueños sobre la tabla en realidad.Conocé más sobre Carlão, la Kombi y el impacto que tuvieron en los skaters de todo Brasil en este nuevo mini documental: “The Kombi”. Fuente: Skate 11:35 Nos vamos de house tour por la casa de Steve Caballero Jueves 24/07/2025 Tablas históricas, motos y recuerdos imborrables, de la mano de Ride Bynd nos damos un tour por la casa de la leyenda del skate Steve Caballero en Carlsbad, California. Fuente: Ride BYND 07:34 Boyd Hilder presenta "Jetlag" junto a Monster Energy Miercoles 23/07/2025 Boyd Hilder nos regala una actuación impresionante en el capítulo inicial de "JETLAG", la nueva serie de BMX en cuatro partes de Monster Energy. Filmado por Rich Forne en Australia, Sudáfrica, Taiwán y Portugal, este segmento muestra a Boyd en su mejor momento, combinando maestría técnica con estilo puro y un nivel de riding fuera de serie. Fuente: Monster Energy 12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
01:12 Darshan Antequera y Sol Aguirre se quedan con el Oro en Bocas del Toro Viernes 25/07/2025 La primera etapa de la Copa Conquistadores de los Mares finalizó en Paunch, Bocas del Toro, con una jornada para la historia que coronó como Campeón Open Varones a Darshan Antequera. El costarricense llegó hasta la final sin estar entre los favoritos y logró el que sin duda es el título más importante de su carrera. No solo por tratarse de una fecha del ALAS Global Tour, sino por la forma en que lo hizo: tomó el primer lugar con una ola mágica en la que pegó un palazo bastante fuerte y aprovechó el ligero viento que entró durante la final para lanzar un aéreo full rotation en una zona crítica. La playa celebró con gritos y aplausos y no hubo dudas de que se trataba de la mejor ola del heat. Los jueces le dieron 8.33. Ya con el primer lugar , Antequera manejó un heat en el que la constancia disminuyó. Con un backup de 5.70 aseguró el triunfo.“Llevaba muchos años buscando esto y viéndolo en mi cabeza. Necesitaba un triunfo como este. Siempre he creído en mí, siempre supe que podía hacerlo pero nunca se me había dado. Esa confianza es mayor ahora que lo respaldo con resultados”, comentó emocionado. A Antequera le pagó también el conocimiento de Bocas del Toro, un lugar con el que tiene una conexión especial desde muy pequeño.Tras Antequera se ubicaron el chileno Manuel Selman (12.54), el argentino Thiago Passeri (11.86) y el peruano Lucas Pérez del Solar (11.20).La peruana Sol Aguirre llegó a Panamá por la promesa de izquierdas perfectas, parecidas a las de su natal Órganos, en el norte del Perú. La promesa se cumplió y Aguirre no tuvo rival: revisando las estadísticas del evento encontramos que las cinco mejores olas del Open Mujeres fueron todas suyas.En la final, consiguió una izquierda que atacó con un surfing estilizado, metiendo tres rollers que botaron mucha agua para lograr 8 puntos. Su backup fue de 5.67. Con 13.67 consumó su victoria en una final enteramente peruana. En segundo lugar se ubicó Daniella Rosas (11.46), Melanie Giunta fue tercera (10.00) y Brianna Barthelmess obtuvo la cuarta ubicación (8.90). “La verdad es que no tiene precio competir en un lugar tan maravilloso y con olas perfectas, lo hace mucho más divertido. Estoy súper feliz de haberme llevado el título y preparada para lo que viene”, comentó.Aguirre viajará en dos días a California para disputar el US Open con miras a seguir avanzando en el Challenger SeriesEn la Sub 18 Varones el título fue para Alejandro Bernales, que disputó palmo a palmo el primer lugar con el argentino Thiago Passeri. Irónicamente, ambos fueron coacheados en el evento por el histórico Martín Passeri, padre de Thiago.“Bocas del toro es un lugar hermoso. Mucho verde, agua caliente. La final fue súper emocionante y divertida, con Mateo (Christodulu) y Thiago, que son dos de mis mejores amigos). Estar en el agua con ellos es un momento único”, celebró Bernales.El peruano llegó a Panamá resentido del tobillo, surfeando poco y descansando todo lo posible, y aún así fue el mejor. Con su título toma la punta del ranking en esta categoría y se prepara para defenderlo. “Ahora a descansar y con todo para Venao”, dijo.Otra peruana ganadora fue Brianna Barthelmess. Con apenas 14 años, se metió en la final Sub 14, Sub 18 y Open Mujeres, y logró ganar las dos primeras. En la Sub 14, atacando derechas con un backside afilado. Más tarde, en Sub 18, tomando izquierdas.Barthelmess es sin dudas una de las figuras de la Copa Conquistadores de los Mares y una muestra más de lo fuerte que es la armada peruana, un conjunto de surfers con gran presente y buenas sensaciones a futuro.El nivel de Mafer Reyes sobre su longboard es siempre sobresaliente. Después de algunos años, esta temporada ha logrado estar en tres eventos del ALAS Global Tour y ha dejado su sello en la categoría ganando los tres.La peruana tiene el objetivo de ser campeona mundial y, aunque ha estado bastante cerca de lograrlo, sabe que para conseguirlo necesita seguir creciendo como surfer. “Vine para salir de mi zona de confort. En Perú hay olas increíbles pero no tenemos una así y estar acá me ayuda a mejorar mi nivel”, comentó.Reyes salió del agua no solo contenta con su resultado, sino con sentir que en su categoría hay una evolución clara. “Estoy contenta con el nivel y con ver que el surfing latino está subiendo cada vez más”, dijo.De todas las finales del día, la de Longboard Hombres fue la más claramente dominada por su ganador, el mexicano Jonathan Melendres. El de Nayarit camina a la punta con una calma que lo hace parecer fácil y usa los rieles con mucha fuerza, regalando cutbacks que son un espectáculo.Melendres se divierte dentro del agua tanto como fuera de ella. “Me he sentido súper bien. Los locales me recibieron muy bien, los demás competidores lo mismo. Me siento con confianza de entrar al agua y saber que me voy a divertir. Bocas del Toro es un paraíso”, comentó al salir del agua como campeón.Incluso sin sus dos mejores olas, Melendres igual hubiese sido campeón. Ese fue el nivel de diferencia que marcó con sus contrincantes. Los elogios a su surfing llegaron desde toda la playa y el mexicano se mostró contento, aunque sin perder la humildad que lo caracteriza. “Me siento muy contento con mi surfing. No me gusta decirlo pero siento que estoy con un nivel muy bueno. Me gusta competir pero también compartir con los competidores y aprender de ellos”.En Sub 14 Hombres el campeón fue el californiano Giacomo Mesinas, que disputó su segundo evento ALAS y saboreó por primera vez el triunfo. Ganó con un surfing de fundamentos claros: bottom turns muy marcados y palazos en el punto crítico, preocupándose primero en pegar fuerte, antes de buscar una segunda sección atractiva.El surfer de Malibú llegó a Panamá después de escuchar maravillas de boca de sus amigos surfers y, una vez en Bocas del Toro, se convirtió en un fan más de las olas de este país. Pesó también la vibra del ALAS Global Tour, un circuito que, confesó, se ha convertido en su favorito.Mesinas gozó con la vibra latina y con la mágica sensación de subirse a lo más alto del podio. Estuvo acompañado de su hermano Ítalo, una figura fundamental para su crecimiento como surfer, con quien ahora viajará con rumbo a Venao. En su equipaje viajan sus tablas y el sueño de convertirse, con otro buen resultado, en campeón de la Copa Conquistadores de los Mares.El Final’s Day se vivió en la playa, adonde llegó la ministra de Turismo de Panamá, Gloria María de León. La ministra destacó la importancia de la Copa Conquistadores de los Mares como un motor para dar de conocer las olas de calidad mundial del país centroamericano. “El surf es uno de los principales productos para posicionar a Panamá en el mapa mundial del surf y es una herramienta de activación económica: hoteles, transporte, restaurantes, artesanos, todos se benefician. Pequeñas comunidades alrededor del mundo se han desarrollado por una buena ola. Así que invito a los surfers a que sigan disfrutando y explorando las olas de Panamá” comentó durante la premiación. Después de disfrutar las olas del Caribe panameño ALAS Global Tour se encamina ahora a playa Venao, en Pedasí, donde se realizará desde el 31 de julio la segunda y última etapa de la Copa Conquistadores de los Mares. Fuente: ALAS Pro Tour 00:56 Teaser oficial de la "Rip Curl Cup" en Padang Padang 2025 Viernes 25/07/2025 Desde 2004, la "Rip Curl Cup" en Padang Padang ha sido el escenario definitivo para los mejores tube riders del mundo. Un día. Un swell. Un show perfecto.La "Rip Curl Cup" reúne a surfistas internacionales de primer nivel junto a los mejores de Indonesia y, este 2025, se llevará a cabo el mejor día de olas entre el 4 de agosto y el 4 de septiembre. Fuente: Rip Curl 09:38 Primitive Skate presenta "The Kombi" Jueves 24/07/2025 Carlão no era solo el padre de Carlos Ribeiro, ni simplemente alguien que apoyó cada paso de su carrera en el skate: fue una figura paterna para skaters de todo Novo Hamburgo, del sur de Brasil e incluso de todo el continente. De manera desinteresada, hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a su hijo y a sus amigos a convertir sus sueños sobre la tabla en realidad.Conocé más sobre Carlão, la Kombi y el impacto que tuvieron en los skaters de todo Brasil en este nuevo mini documental: “The Kombi”. Fuente: Skate 11:35 Nos vamos de house tour por la casa de Steve Caballero Jueves 24/07/2025 Tablas históricas, motos y recuerdos imborrables, de la mano de Ride Bynd nos damos un tour por la casa de la leyenda del skate Steve Caballero en Carlsbad, California. Fuente: Ride BYND 07:34 Boyd Hilder presenta "Jetlag" junto a Monster Energy Miercoles 23/07/2025 Boyd Hilder nos regala una actuación impresionante en el capítulo inicial de "JETLAG", la nueva serie de BMX en cuatro partes de Monster Energy. Filmado por Rich Forne en Australia, Sudáfrica, Taiwán y Portugal, este segmento muestra a Boyd en su mejor momento, combinando maestría técnica con estilo puro y un nivel de riding fuera de serie. Fuente: Monster Energy 12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
00:56 Teaser oficial de la "Rip Curl Cup" en Padang Padang 2025 Viernes 25/07/2025 Desde 2004, la "Rip Curl Cup" en Padang Padang ha sido el escenario definitivo para los mejores tube riders del mundo. Un día. Un swell. Un show perfecto.La "Rip Curl Cup" reúne a surfistas internacionales de primer nivel junto a los mejores de Indonesia y, este 2025, se llevará a cabo el mejor día de olas entre el 4 de agosto y el 4 de septiembre. Fuente: Rip Curl 09:38 Primitive Skate presenta "The Kombi" Jueves 24/07/2025 Carlão no era solo el padre de Carlos Ribeiro, ni simplemente alguien que apoyó cada paso de su carrera en el skate: fue una figura paterna para skaters de todo Novo Hamburgo, del sur de Brasil e incluso de todo el continente. De manera desinteresada, hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a su hijo y a sus amigos a convertir sus sueños sobre la tabla en realidad.Conocé más sobre Carlão, la Kombi y el impacto que tuvieron en los skaters de todo Brasil en este nuevo mini documental: “The Kombi”. Fuente: Skate 11:35 Nos vamos de house tour por la casa de Steve Caballero Jueves 24/07/2025 Tablas históricas, motos y recuerdos imborrables, de la mano de Ride Bynd nos damos un tour por la casa de la leyenda del skate Steve Caballero en Carlsbad, California. Fuente: Ride BYND 07:34 Boyd Hilder presenta "Jetlag" junto a Monster Energy Miercoles 23/07/2025 Boyd Hilder nos regala una actuación impresionante en el capítulo inicial de "JETLAG", la nueva serie de BMX en cuatro partes de Monster Energy. Filmado por Rich Forne en Australia, Sudáfrica, Taiwán y Portugal, este segmento muestra a Boyd en su mejor momento, combinando maestría técnica con estilo puro y un nivel de riding fuera de serie. Fuente: Monster Energy 12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
09:38 Primitive Skate presenta "The Kombi" Jueves 24/07/2025 Carlão no era solo el padre de Carlos Ribeiro, ni simplemente alguien que apoyó cada paso de su carrera en el skate: fue una figura paterna para skaters de todo Novo Hamburgo, del sur de Brasil e incluso de todo el continente. De manera desinteresada, hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a su hijo y a sus amigos a convertir sus sueños sobre la tabla en realidad.Conocé más sobre Carlão, la Kombi y el impacto que tuvieron en los skaters de todo Brasil en este nuevo mini documental: “The Kombi”. Fuente: Skate 11:35 Nos vamos de house tour por la casa de Steve Caballero Jueves 24/07/2025 Tablas históricas, motos y recuerdos imborrables, de la mano de Ride Bynd nos damos un tour por la casa de la leyenda del skate Steve Caballero en Carlsbad, California. Fuente: Ride BYND 07:34 Boyd Hilder presenta "Jetlag" junto a Monster Energy Miercoles 23/07/2025 Boyd Hilder nos regala una actuación impresionante en el capítulo inicial de "JETLAG", la nueva serie de BMX en cuatro partes de Monster Energy. Filmado por Rich Forne en Australia, Sudáfrica, Taiwán y Portugal, este segmento muestra a Boyd en su mejor momento, combinando maestría técnica con estilo puro y un nivel de riding fuera de serie. Fuente: Monster Energy 12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
11:35 Nos vamos de house tour por la casa de Steve Caballero Jueves 24/07/2025 Tablas históricas, motos y recuerdos imborrables, de la mano de Ride Bynd nos damos un tour por la casa de la leyenda del skate Steve Caballero en Carlsbad, California. Fuente: Ride BYND 07:34 Boyd Hilder presenta "Jetlag" junto a Monster Energy Miercoles 23/07/2025 Boyd Hilder nos regala una actuación impresionante en el capítulo inicial de "JETLAG", la nueva serie de BMX en cuatro partes de Monster Energy. Filmado por Rich Forne en Australia, Sudáfrica, Taiwán y Portugal, este segmento muestra a Boyd en su mejor momento, combinando maestría técnica con estilo puro y un nivel de riding fuera de serie. Fuente: Monster Energy 12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
07:34 Boyd Hilder presenta "Jetlag" junto a Monster Energy Miercoles 23/07/2025 Boyd Hilder nos regala una actuación impresionante en el capítulo inicial de "JETLAG", la nueva serie de BMX en cuatro partes de Monster Energy. Filmado por Rich Forne en Australia, Sudáfrica, Taiwán y Portugal, este segmento muestra a Boyd en su mejor momento, combinando maestría técnica con estilo puro y un nivel de riding fuera de serie. Fuente: Monster Energy 12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
12:00 Jack Robinson y su diario de viaje por Brasil Miercoles 23/07/2025 A pesar de no obtener el resultado que esperaba, Jack Robinson pasó momentos increíbles en Brasil post "VIVO Rio Pro", parada número 9 del WCT de la WCT. Familia, amigos y mucho surf por varios de los mejores spots de Brasil. Fuente: Jack Robinson 53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
53:48 Highlights SLS Brasilia Miercoles 23/07/2025 Street League Skateboarding tuvo su esperado debut en la capital brasileña, reuniendo a más de 10.000 fanáticos y brindando uno de los días con más energía en la historia de la SLS. Los atletas locales estuvieron a la altura de las circunstancias frente a su gente, arrasaron en ambos podios y dejaron su marca en la ciudad.En la final femenina, Rayssa Leal (BRA) volvió a dominar la escena, sumando un 21.8 para quedarse con su 14° victoria en la SLS. Con este resultado, ha ganado 14 de las últimas 20 paradas del tour, consolidándose como una de las skaters más consistentes del circuito. Su actuación incluyó el Monster Highest Scoring Trick del día, con un impecable tre flip en el bloque de tres escalones.El podio femenino lo completaron Gabriella Mazetto (BRA), segunda con un 14.0, y Duda Ribeiro (BRA), que con un 13.7 se quedó con el tercer lugar y su primer podio en SLS.En la Wildcard Jam, Gabryel Aguilar, Matheus Mendes, João Lucas Alves y el argentino Matias Dell Olio se enfrentaron con la pasión y entrega que caracterizan al skate brasileño. Finalmente, Gabryel y Matheus se ganaron los dos codiciados lugares para la final masculina. Matheus aseguró su lugar con un switch 360 flip lipslide sobre la chicharra, mientras que Gabryel se llevó el primer lugar gracias a una sólida secuencia de trucos a lo largo de toda la jam.Pero el gran momento de la noche llegó en la final masculina, con Felipe Gustavo (BRA) como protagonista. En su sexto intento de siete, y necesitando un 9.4 para pasar al frente, el skater de Brasília clavó un nollie flip frontside noseslide, obteniendo exactamente lo necesario para saltar del cuarto al primer lugar y quedarse con la victoria en su ciudad natal.Giovanni Vianna terminó segundo, y Gabryel Aguilar, recién salido de la Wildcard Jam, completó el podio masculino en el tercer puesto.La SLS continuará su temporada el 9 de agosto desde el North Coast Yard en Cleveland, Ohio. Fuente: SLS 04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
04:59 El batimovil y olas artificiales, un día con Gabriel Medina y Neymar Martes 22/07/2025 Olas artificiales, una visita al estadio del Santos de Brasil y, lo más curioso, un tour por la casa de Neymar mostrando su nueva incorporación, el batimovil. Fuente: Gabriel Medina 14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
14:54 Koff Race 2025 by OJ Wheels Lunes 21/07/2025 11 años después, la KOFF Race vuelve a cumplir. Dale play y reviví las caídas, los momentos al límite y el caos absoluto de la carrera más salvaje de Finlandia. Fuente: OJ Wheels 30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
30:45 Creature Skateboards presenta INTRUDERS Ep. 8 featuring Eric Dressen Lunes 21/07/2025 En el nuevo episodio de INTRUDERS, Sam Hitz va al hueso y se encuentra cara a cara con una leyenda viviente: Eric Dressen. Pero ojo, esto no es un programa más sobre “wall board”. Esto es un “¿qué caraj* es eso?”, “¿qué forma tiene esa tabla?”, “¿quién hizo ese gráfico?”. Un festín para nerds del skate, lleno de rarezas que te hacen sacar la lupa y decir: “esto no puede ser real”.Dressen no solo tiene una de las colecciones más pesadas, también tiene historias en cada centímetro de madera. Formas imposibles, medidas que descolocan y modelos tan vintage que vas a necesitar un VHS para entender el contexto. Y con la conducción desfachatada de Hitz, este episodio viene cargado de humor absurdo, preguntas filosas y momentos incómodos dignos de una buena serie noventosa.Preparate para disfrutar una buena dosis de cultura skater con olor a madera vieja y leyenda viva. Fuente: Creature Skateboards 22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
22:32 Roich Oriolo: Lago Hermoso Ski Resort en San Martín de Los Andes Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Rodrigo Oriolo, Responsable de Lago Hermoso Ski Resort y Director de nieve de la Provincia de Neuquén, contando todas las novedades del centro del ski para la temporada de invierno 2025 en San Martín de Los Andes. Fuente: Surf & Rock Radio 28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
28:12 Entrevista con “Océano Martina” expedición de buceo en las profundidades de Isla Galápagos Domingo 20/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Martina Álvarez, Exploradora del Océano - fotógrafa submarina, ambientalista & instructora de buceo. Cobertura especial de la expedición de buceo junto a “Galaxy Expeditions” en las profundidades de Isla Galápagos. Fuente: Surf & Rock TV 01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
01:39 Cambio en el formato de las Lexus WSL Finals Fiji 2025 Viernes 18/07/2025 La World Surf League (WSL) anunció ajustes clave para definir a los próximos campeones del mundo en las Lexus WSL Finals Fiji 2025, que se celebrarán entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre en una de las olas más icónicas del planeta.A partir de esta edición, el nuevo reglamento introduce una ventaja crucial para quienes terminen la temporada regular en lo más alto del ranking: Si el o la número 1 del ranking gana el primer heat del duelo final al mejor de tres, se consagrará automáticamente campeón del mundo, sin necesidad de disputar el segundo ni el tercer heat. Además, el/la mejor clasificado/a iniciará con prioridad en todas los heats en los que participe, incluido el match decisivo por el título.Según el reglamento oficial (WSL Rule Book, sección 1.06 (e), Formatos (iv)), la estructura será:La final será entre el/la N°1 del ranking y el/la ganador/a del Match 3.Si el/la N°1 gana el primer heat = ¡campeón/a del mundo!Si el/la retador/a gana los dos primeros heats = se lleva el título.Si empatan 1-1 = tercer heat definitorio.En todos los casos, el/la número 1 tiene la prioridad en cada heat.Estos cambios buscan recompensar aún más el rendimiento consistente a lo largo del año, subiendo la apuesta para quienes llegan mejor posicionados al tramo final del tour.Con el reciente cierre del Corona Cero Open J-Bay, solo queda una parada antes de la definición: el Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, que se disputará del 7 al 16 de agosto en Teahupo’o. Será la última chance para meterse en el codiciado Final 5 que luchará por el trofeo mayor.Las Lexus WSL Finals Fiji 2025 se disputarán en un solo día dentro de una ventana de espera de nueve. Todo se decidirá en 24 horas en Cloudbreak, con el título mundial en juego. Fuente: WSL 11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
11:41 Tutorial: Mark Sollors te enseña a armar tu tabla de snowboard Viernes 18/07/2025 El invierno esta más que instalado en el hemisferio sur y, para todos aquellos que están pensando en darse una escapada a la nieve, Mark Sollors les enseña a armar su tabla de snowboard. Mira este tutorial. Fuente: Burton Snowboards 01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
01:18 Milton Martinez y su amor por el Skate en "Dear Skateboarding" Viernes 18/07/2025 Desde las calles de Mar del Plata, Argentina, el rider de Converse Cons, Milton Martínez, nos muestra su amor por el skateboarding, el deporte que le dio todo. Fuente: Converse Cons 04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
04:57 Highlights Finals Day: Corona Cero Open J-Bay Viernes 18/07/2025 El mítico point break sudafricano, Jeffrey’s Bay, entregó condiciones perfectas para cerrar el Corona Cero Open J-Bay 2025 con un Finals Day que quedará grabado en los libros grandes del Championship Tour. Gabriela Bryan y Connor O’Leary se consagraron campeones tras superar a los mejores del ranking mundial.La hawaiana volvió a mostrar su fuego competitivo con una remontada brutal ante la actual N°1 del mundo, Molly Picklum. En los últimos segundos de la final, y con prioridad en el heat, clavó una ola de 6.93 puntos cuando necesitaba 6.68, arrebatándole la victoria a la australiana y achicando la diferencia en el ranking, metiéndose oficialmente en la pelea por el Yellow Jersey rumbo a Tahití (está segunda a 2.550 puntos de Picklum). Bryan suma tres títulos -Surf City, Margaret River, J-Bay- de CT en 2025 (en cuatro finales) y aseguró su lugar en el WSL Finals de Fiji, luego de dejar en el camino a Caroline Marks y a la dos veces campeona mundial Tyler Wright.Connor O’Leary hace historia como goofy footerEl nipón y australiano Connor O’Leary logró lo que muy pocos: ganar en J-Bay con stance goofy. Se convirtió en el tercero en lograrlo, junto a leyendas como Mark Occhilupo y Gabriel Medina. Su 10 perfecto en semifinales frente a Filipe Toledo fue una obra de arte en la derecha sudafricana. En la final, venció al nuevo N°1 del mundo, Yago Dora, y levantó su primer trofeo CT en su segunda final en el Tour.Yago Dora, pese a la derrota en la final, aseguró su clasificación al Final 5 tras una semifinal épica contra Griffin Colapinto, que ya suena como Heat of the Year. Además, llega a Tahití como líder del ranking. Caitlin Simmers también selló su pasaje a Fiji, siendo la única surfista en lograrlo por tercer año consecutivo, y tiene la posibilidad de defender el título mundial.Todo se define en el Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, del 7 al 16 de agosto. La monstruosa ola de Teahupo’o será el último desafío antes de los Lexus WSL Finals en Fiji. La pelea por el Yellow Jersey y los últimos lugares del Final 5 se jugarán en una de las olas más pesadas del planeta. Fuente: WSL 00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
00:15 Liam O’Brien y VISSLA nos adelantan "Friction Of Perception" Jueves 17/07/2025 VISSLA nos regala un pequeño adelanto de lo que será su próxima producción de surf, en este caso, protagonizada por Liam O’Brien durante sus viajes por Australia, Fiji, Hawaii y mucho más. Fuente: VISSLA 05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
05:02 Esto es "Space Love", lo nuevo de Daniel Dujsik y Converse Cons Jueves 17/07/2025 Directo desde República Checa, Converse Cons presenta una nueva producción llamada "Space Love" con el protagonismo de Daniel Dujsik. Fuente: Daniel Dujsik 01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
01:37 Disco SAOER FEST 3ra Edición presentado por Cristóbal Colón Jueves 17/07/2025 El domingo San Andrés vivió una jornada única con la tercera edición del Disco SAOER FEST, presentado por Cristóbal Colón, que volvió a prender fuego la escena con una mezcla explosiva de sabores, tablas, vinilos y rock.La jornada arrancó con el ya clásico concurso de cocina al disco, donde el aroma se mezcló con el beat. El jurado fue de peso pesado: Ziquiel Falcón, Walas de Massacre y Lucho Scaglione de Attaque 77, probando plato por plato y sumando buena onda a cada devolución.Se destacaron las sesiones de Gael Dobar, Ailín Arzúa y Juan Ignacio Chaar, junto a las leyendas Jorge Ladas y Gianni De Gennaro. Además, hubo espacio para la historia con el museo de skate de San Andrés Original y el empuje cultural del artista Martín Varbaro.DJ Tortu desplegó pura música en vinilo mientras la tarde iba tomando calor. El cierre fue una fiesta total: Lucho al Attaque se subió al escenario y desató un pogo furioso, que coronó una jornada intensa, con energía que no aflojó ni un segundo.El evento fue auspiciado por Volcom Argentina, Santa Cruz Skateboards, Independent Argentina, Corona y KillSed Water, marcas que bancan de verdad la escena skater y la cultura rock.Esto fue el Disco Saoer Fest: un día de fuego, ruedas, riffs y comunidad. Fuente: Cristobal Colon 09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
09:10 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip" Miercoles 16/07/2025 Volcom y Keanu Miller presentan "Blip", una mirada auténtica y personal de lo que mejor sabe hacer Keanu: surfear. Un video filmado en Australia y Hawaii. Fuente: Volcom 12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
12:03 Mason Ho surfeando "The Wedge" en el Día de la Independencia Miercoles 16/07/2025 El pasado 4 de julio, Estados Unidos celebró su día de la independencia y Mason Ho no tuvo mejor idea que festejarlo de la manera que a él más le gusta, surfeando. En este caso, viajó a California para desafiar a una de las olas más conocidas del mundo: "The Wedge". Fuente: Ho & Pringle Productions 30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
30:58 Las nuevas generaciones de Rip Curl en "Dunno" Lunes 14/07/2025 El team Rip Curl afronta un cambio generacional y para demostrar todo el potencial de las nuevas caras crearon "Dunno", protagonizado por Lukas Skinner, Tya Zebrowski, Dane Henry, Ziggy Mackenzie, Dylan Wilcoxen, Mitchell Peterson, Eden Walla, Matias Canhoto, Isla Huppatz, Ocean Lancaster, Hans Odriozola, Maria Eduarda, Lucas Cassity, Merrik Mochkatel, Zion Walla y Willow Hardy. Fuente: Rip Curl 17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
17:27 Tom Lowe y su historia de vida presentada por Yeti Lunes 14/07/2025 Cuando los demás surfistas ya están entumecidos del frio y se van directo al bar a recargar energías, Tom Lowe sigue metiéndose al agua en las frías olas de Cornwall. Una pasión más que una profesión, nunca le importó si alguien lo veía surfear. Pero una amistad con el fotógrafo Mickey Smith cambió eso, abriéndole el camino para ganarse la vida haciendo lo que más lo hace sentir vivo. Fuente: Yeti 01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
01:36 Highlights Día 3: Corona Cero Open-J Bay Lunes 14/07/2025 Jeffreys Bay no dio tregua. El Día 3 del Corona Cero Open J-Bay fue pura garra, talento y grandes sorpresas en una jornada marcada por condiciones complejas que exigieron lo mejor de los hombres que aún sueñan con meterse en el Final 5 del Championship Tour.En lo que fue una de las grandes sorpresas, el rookie Marco Mignot eliminó al número 1 del mundo, Jordy Smith, nada menos que en su casa. El francés mostró confianza, estilo y sangre fría para clavar un 14.57 de sumatoria y avanzar en su primer J-Bay como competidor CT.Yago Dora, actual número 2 del mundo, lo hizo de nuevo: en su heat ante Joao Chianca metió una rotación completa de backside que le valió un 9.00 y lo metió directo en los cuartos de final. Va por el liderazgo del Yellow Jersey.Griffin Colapinto y Cole Houshmand, amigos y rivales, reeditaron su duelo de Río ahora en tierras sudafricanas. Esta vez fue Colapinto quien se impuso, igualando el historial entre ambos y asegurando su lugar entre los ocho mejores.Con los cuartos de final ya definidos, el escenario está listo para el gran espectáculo. La batalla por entrar al Final 5 entra en su tramo más caliente y todo apunta a que J-Bay podría tener un Finals Day de alto voltaje que lo cambie todo.HEAT 1: Yago Dora (BRA) vs Leonardo Fioravanti (ITA)HEAT 2: Kanoa Igarashi (JAP) vs Griffin Colapinto (USA) HEAT 3: Marco Mignot (FRA) vs Filipe Toledo (BRA) HEAT 4: Connor O’Leary (JAP) vs Ethan Ewing (AUS) Fuente: WSL 00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
00:42 Highlights del Día Final de los Panamericanos de Surf Domingo 13/07/2025 El Rosario explotó en una jornada de olas brutales, finales con dramatismo puro y un cierre de campeonato a la altura de los mejores escenarios del surf mundial. Con un mar tubular y sets de hasta doble overhead, Perú se consagró Campeón Panamericano de Surf, asegurando su lugar en la cima del medallero antes del último día de competencia. En el día 10, se terminó de escribir el resto del podio: Puerto Rico se quedó con la plata y Argentina celebró el bronce por equipos. RANKING FINAL POR EQUIPOSPerú – 13.936 pts (oro)Puerto Rico – 12.855 pts (plata)Argentina – 12.353 pts (bronce)Brasil – 10.430 pts (cobre)Argentina, bronce en los PASA Games 2025A las actuaciones destacadas en SUP Race -Juliette Duhaime plata y Alma Colleta cobre- y Longboard -Matías Maturano bronce-, se le sumaron en estos dos últimos días de competencia las actuaciones en Sup Surf y Shortboard, con las que la delegación albiceleste cerró su participación en los Panamericanos en el tercer escalón del podio continental, dejando atrás a potencias como Brasil, México y Chile. En Sup Surf, Lucia Cosoleto (5) se colgó la de plata en una final que ganó la peruana Vania Torres (7), mientras que su hermana, Cecilia Cosoleto, quedó a puertas de avanzar a esta instancia pero no lo logró tras terminar 3ra en su heat de las semifinales. Por otro lado, Franco Faccin se llevó la medalla de bronce al terminar 3ro con un 7.3 en el heat de la final. El oro se lo quedó el puertorriqueño Maximilian Torres (12.67) y la plata el peruano Sebastian Gomez (7.7). En Shortboard, Lucia Indurain y Lucia Cosoleto quedaron 3ras en sus heats de la Ronda 3 y no lograron avanzar a semifinales. Victoria Muñoz había quedado eliminada en la ronda previa (3ra en su heat de la Ronda 2).Thiago Passeri, fue 4to con 8.1 en su heat de las semifinales y no logró alcanzar la gran final, pero sí lo hizo en Shortboard Junior (categoría de exhibición, no reparte medallas), en la que salió 4to. Perú, dueño del oroEn el día 9 de los PASA Games, la gran figura fue Vania Torres, quien revalidó su título en SUP Surf Femenino con una actuación para el recuerdo. El mar estaba realmente heavy: corrientes, sets violentos, y olas rompiendo con furia.Vania perdió su leash en medio de un set gigante, nadó hasta la orilla completamente agotada, se recompuso y volvió al agua para encontrar la ola perfecta. Sumó lo que necesitaba, ganó todos sus heats, selló el campeonato panamericano para Perú y fue alzada en hombros como heroína continental. “El mar me castigó, pero también me dio”, dijo entre lágrimas.El mismo día, en la rama masculina del SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres impuso su jerarquía desde la primera ola. Abrió la final con un 5.50 y luego clavó un 7.70 que le aseguró el campeonato. El peruano Sebastián Gómez peleó hasta el final y se quedó con la medalla de plata.Con esos resultados, Perú se volvió inalcanzable en la tabla general. El oro de Torres, la plata de Gómez, el bronce de Itzel Delgado en SUP Race y el cuarto lugar de Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres sellaron el campeonato continental para el equipo incaico, que además llegó al último día con cuatro representantes en las definiciones de Shortboard.En el último día (día 10) no bajó la intensidad. En una jornada con condiciones ideales, El Rosario volvió a ofrecer tubos perfectos para las últimas finales del festival: Junior Hombres y Mujeres, y Shortboard también en ambas ramas.SHORTBOARD MASCULINOAlex Suárez (Ecuador) – 10.43 ptsLucas Pérez del Solar (Perú) – 8.44 ptsReimundo Berry (Chile) – 7.76 ptsBruce Burgos (Ecuador)La final femenina de Shortboard fue una exhibición del dominio peruano:SHORTBOARD FEMENINOSofía Artieda (Perú) – 10.11 ptsCatalina Zariquiey (Perú) – 6.67 ptsDaniella Rosas (Perú) – 2.26 ptsGénesis Borja (Ecuador)JUNIOR MASCULINORomeo Chavez (Colombia) – 17.04 ptsReimundo Berry (Chile) – 9.9 ptsTommaso Layson (Barbados) – 2.9 ptsThiago Passeri (Argentina)JUNIOR FEMENINOMaya Mateja (México) – 5.7 ptsAna González (México) – 5.5 ptsKellyani Flores (Venezuela) – 5.47 ptsCatalina Zariquiey (Perú)LONGBOARDBODYBOARDSUP RACEAsí, los PASA Games 2025 llegaron a su fin: Argentina se despidió con medalla de bronce por equipos, destacadas actuaciones individuales y siempre con riders y presencia en instancias decisivas. Puerto Rico hizo historia con su mejor actuación en los Panamericanos y Perú reafirmó su poderío continental. Fuente: Pan American Surf Association 11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
11:32 Débora Bustos Williams: Responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia desde Bariloche Sábado 12/07/2025 Entrevista Rama Quesada con Debi Bustos Williams, responsable de Prensa del Cerro Catedral Alta Patagonia, contando las novedades en la previa de las vacaciones de invierno, y todo sobre el sistema de fabricación de nieve técnica que permite esquiar en la zona de principiantes hasta la base, desde Bariloche en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
01:14 Highlights Día 8: Panamericanos de Surf Sábado 12/07/2025 El octavo día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 trajo movimientos clave en el ranking general y una jornada dorada para varias delegaciones. Puerto Rico alcanzó el primer puesto, Argentina trepó al segundo y Uruguay escribió historia con su primer oro individual en estos juegos.Con condiciones cada vez más exigentes en el beachbreak de El Rosario —olas en aumento y viento cruzado—, el mar volvió a exigir lo mejor de los y las surfistas. Y los resultados hablan por sí solos.Tras varios días acechando el primer puesto, Puerto Rico logró finalmente superar a Perú en el ranking por equipos. Con un puntaje de 14.830, lidera ahora la clasificación general. Las claves del salto estuvieron en las pruebas de SUP Race, donde Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila, a pesar de no ganar sus respectivas carreras del día (fueron segunda y tercero), consiguieron el oro en la sumatoria general, gracias a sus victorias en las etapas anteriores.Esta fue la tercera medalla dorada para los boricuas, que ya habían festejado en bodyboard femenino con Luz Grande. La consistencia fue su gran fortaleza, y ahora sueñan con el título por equipos por primera vez en la historia del evento.Argentina sigue firme y sube al segundo lugar del rankingGracias a muy buenas actuaciones en SUP Race y en Longboard masculino, Argentina subió al segundo lugar del ranking general, con 14.648 puntos -a solo 200 pts de Puerto Rico-, dejando a Perú en tercer lugar con 14.466.En SUP Race Damas, Juliette Duhaime se subió al podio con un valioso segundo lugar, mientras que Alma Coletta finalizó cuarta. En varones, los argentinos no lograron meterse en el podio, que fue dominado por David Leao (BRA), Itzel Delgado (PER) y Rudah Bosi (BRA).La gran alegría albiceleste del día vino en Longboard Hombres, donde Matías Maturano mantuvo su alto nivel y se quedó con la medalla de bronce (8.4), detrás del uruguayo Pignataro (12) y el brasileño Carlos Bahía (9.4). El surfista de longboard Ignacio Pignataro firmó una jornada para la historia al darle a Uruguay su primera medalla de oro individual en los Juegos Panamericanos de Surf. Fue dominante desde el inicio de la semana y hoy confirmó su gran momento con una ola de 7.33 puntos en la final. Completaron el podio: Carlos Bahía (BRA) en segundo lugar, Matías Maturano (ARG) tercero, y José Boza (CHI) cuarto.La última final del día fue la de Longboard Mujeres, y Rayanne Amaral se encargó de traer el oro a Brasil (el primero en esta ediciónde los PASA Games). Lo hizo con una actuación táctica: su primera ola fue un 3.5 que parecía discreto, pero que terminó siendo la mejor del heat en un mar complicado. Superó a Lía Díaz (CRC), Atalanta Batista (BRA) y Emilia Huminski (PUR).La argentina Lucia Cosoleto quedó a puertas de la final: terminó 3ra en su heat de las semifinales. Con solo dos días de competencia por delante, la definición por equipos está más abierta que nunca. Puerto Rico quiere hacer historia, Argentina busca dar el golpe final y Perú no se rinde. Las condiciones prometen seguir desafiantes en El Rosario, y cada heat será una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
00:46 Highlights Día 7: Panamericanos de Surf Viernes 11/07/2025 Las condiciones impecables que se vivió en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron en el séptimo día de competencia: olas más desordenadas, sets menos constantes y condiciones exigentes. Aun así, la bandera argentina siguió firme entre heats clave, eliminaciones sorpresivas y clasificaciones que ilusionan.Después de jornadas con condiciones casi soñadas, el día 7 amaneció con viento desde temprano. La estrategia fue clave: elegir bien, leer el mar y no regalar nada. Entre repechajes, eliminaciones y grandes actuaciones, el team argentino sigue con presencia en varias categorías de cara a las definiciones.SUP SURF HOMBRES - RONDA 2Franco Faccin fue uno de los mejores del día: se quedó con su heat tras sumar un sólido 9.83 y se metió en las semifinales, representando a Argentina entre los ocho mejores.Joaquín Rosato no logró avanzar: fue cuarto en su serie con 4.74 y se despidió del main event. Con apenas 13 años, fue su primer Panamericano y terminó Top 9 de América. SUP SURF MUJERES - RONDA 2 Las hermanas Cosoleto siguen firmes: Lucía ganó su heat con un score total de 8 y Cecilia, aunque con un bajo 0.5, logró avanzar segunda en su heat. Ambas están en semis.LONGBOARD MUJERES - RONDA 1En el debut de Longboard, Lucía Cosoleto, que también compite en esta categoría (además de shortboard), quedó segunda en su heat con 4.07, avanzando a la Ronda 2.Juliette Duhaime no tuvo su mejor jornada: fue cuarta en su heat inicial con 1.7 y no logró recuperarse en el repechaje (2.46), quedando fuera de competencia.LONGBOARD HOMBRES - RONDA 2Matías Maturano fue el argentino con mejor score del día: 11.16 para llevarse su heat con autoridad y meterse en la Ronda 3.Así está el ranking por equipos tras el Día 7: Perú mantiene el liderazgo, seguido ahora por Puerto Rico que desplazó a Argentina al tercer lugar. A pesar de contar con cinco surfers menos, Chile dio el salto y se posiciona cuarto. Con las semifinales a la vuelta de la esquina y los riders afinando cada maniobra, el viento no será excusa. El objetivo está claro: meter a Argentina en la definición por medallas. El Rosario se prepara para la recta final, en la que cada ola es una final anticipada. Fuente: Pan American Surf Association 01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
01:06 Highlights Día 1: Corona Cero Open J-Bay Viernes 11/07/2025 El arranque del Corona Cero Open J-Bay no defraudó. Las mujeres abrieron la competencia con power surfing, sorpresas tempranas y una protagonista indiscutida: Molly Picklum, quien ya aseguró su lugar en las Lexus WSL Finals de Fiji. El primer día dejó actuaciones sólidas, grandes nombres comprometidos y una ronda de eliminación que promete fuegos artificiales.La australiana Molly Picklum solo necesitaba entrar al agua para confirmar su clasificación al Top 5, pero igual salió a dejar todo y además lo hizo con un surfing demoledor. Con una ola de 9.33 y un score total de 16.83 (+ 7.50), firmó la mejor performance del día y dejó en claro que quiere mucho más que solo clasificar: está yendo por el título mundial.Picklum, que ya venía encendida tras su victoria en Río, mostró que su estilo potente y controlado está perfectamente diseñado para las derechas veloces de Supertubes. Superó a Erin Brooks (9.27) y a Sarah Baum (3.07).Después de un paso fugaz por Río, Isabella Nichols llegó a J-Bay con ganas de revancha. Se instaló en la zona días antes, afinó detalles y lo reflejó en su heat, donde dominó de principio a fin con 14.00 (7.33 + 6.67), dejando sin chances a Bettylou Sakura Johnson (HAW) y Luana Silva (BRA), que deberán jugarse todo en la ronda de eliminación.Por su parte, Gabriela Bryan mostró por qué está segunda en el ranking. La hawaiana desplegó su surfing poderoso, logró una excelente ola de 8.00 con giros agresivos y superó a dos rivales durísimas: la multicampeona Tyler Wright (AUS) y la wildcard portuguesa Francisca Veselko.El cierre del día fue más parejo y con pocas olas. En ese contexto, Lakey Peterson –campeona en J-Bay en 2023– supo encontrar lo necesario para dejar atrás a las estadounidenses Caroline Marks y Caitlin Simmers. No brilló, pero ganó lo más importante: su lugar en la próxima ronda.Ronda de Eliminación: Heat 1: Caitlin Simmers (USA) vs Sarah Baum (ZAF)Heat 2: Caroline Marks (USA) vs Luana Silva (BRA)Heat 3: Bettylou Sakura Johnson (HAW) vs Francisca Veselko (POR)Heat 4: Tyler Wright (AUS) vs Erin Brooks (Canada)El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia.Jeffreys Bay está solo calentando motores. El swell promete seguir mejorando, el nivel está altísimo y cada heat es clave para definir quién se mete entre las cinco mejores del mundo. J-Bay tiene historia, tiene presión y tiene magia. Fuente: WSL 15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
15:00 Lo mejor del team Monster Energy en los X Games 2025 Jueves 10/07/2025 Reviví algunos de los mejores momentos del team Monster Energy en Salt Lake City, con algunos de los atletas más destacados del mundo del motocross, BMX y skateboarding. Desde los trucos más extremos y las caídas más duras, hasta repeticiones en cámara lenta. Todos los highlights y el detrás de escena que necesitás para volver a vivir, en nuestra opinión, uno de los mejores eventos de los X Games hasta ahora. Fuente: Monster Energy 05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
05:43 Así es el día a día de Kong Galindo Jueves 10/07/2025 En este nuevo profile, el embajador de RVCA Argentina nos invita a conocer su día a día, su conexión con el mar, la familia, el disfrute simple y su oficio como shaper. Un video de Nazareno Schiavelli. Fuente: RVCA Argentina 10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
10:43 Corona Cero Open J-Bay: la ola perfecta para soñar con Fiji Miercoles 09/07/2025 La World Surf League regresa a uno de los destinos más legendarios del planeta: Jeffreys Bay, en el Eastern Cape sudafricano, para disputar la décima y penúltima parada del Championship Tour 2025, el Corona Cero Open J-Bay, con ventana de competencia del 11 al 20 de julio.En juego no solo está el prestigio, sino el pase a las Lexus WSL Finals en Fiji este septiembre. Cada maniobra sobre la derecha de Supertubes en la Bahía de Jeffrey puede ser la diferencia entre el sueño y la eliminación.Jordy Smith está teniendo una temporada soñada. Con 18 años en el CT, el local sudafricano llega como número 1 del mundo, con dos victorias en el circuito y la ilusión intacta. Ya fue campeón en J-Bay dos veces y quiere su tercera conquista frente a su gente."J-Bay no es solo una de las mejores olas del mundo, también es mi hogar. Paso la pretemporada acá, tengo casa frente al mar, surfeo relajado y disfruto con amigos de toda la vida", dijo Smith. “Usar la lycra amarilla acá es especial. Es una recompensa a tantos años de trabajo.”Del otro lado del cuadro, Molly Picklum llega como líder del ranking femenino tras alcanzar la final en Trestles y llevarse el título en Río. Vuelve a J-Bay con hambre de revancha: en 2023 fue subcampeona ante Lakey Peterson y ahora quiere ir por todo.Su frontside poderoso y su habilidad en tubos la convierten en una amenaza real. Y con Tahití en el horizonte, su backside comprometido y técnico podría marcar la diferencia en el End of the Road. ¿Puede coronarse por primera vez?La carrera por entrar al Final 5 se puso picante. Griffin Colapinto (USA) escaló tres puestos tras ganar en Brasil y está 6to en el ranking, mientras que Ethan Ewing (AUS), ex campeón en J-Bay, lucha por no caerse del Top 5.En mujeres, Caroline Marks (USA), campeona mundial 2023, suma tres Finals Day en J-Bay y busca colarse en Fiji. Todo se define Ola a Ola.Además de Jordy Smith, Sudáfrica tendrá tres representantes más en competencia: Matthew McGillivray (ex CT y local de J-Bay), más Sarah Baum y Luke Thompson, reciente campeón del Ballito Pro (CS), que entran como wildcards del circuito regional.Baum, que fue cuartofinalista como invitada en 2023 y ganó el J-Bay Classic 2024, quiere volver a hacer ruido.Jeffreys Bay está lista para ofrecer lo mejor del power surfing, con maniobras perfectas en una de las olas más técnicas del mundo. ¿Quién se mete entre los cinco mejores? ¿Podrán Smith o Picklum confirmar su dominio? Fuente: WSL 11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
11:55 Independent presenta "Down Here" Miercoles 09/07/2025 Mitch Robertom, Ben Weir, Adam Knowles, Sam Atkins, Johnno Halchenko, Jedd Mckenzie, Danno Woolley, Tommy Fynn, Matthew Boggis, Paul Battlay, Jakob Robinson, Nik Stipanovic y Cody Riley forman parte de esta nueva producción de Independent filmada 100% en suelo australiano. Esto es "Down Here" Fuente: Independent Trucks 10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
10:02 Ibu Sanyang y Lucien Genand presentan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons Miercoles 09/07/2025 Entre muchos trucos bajados y algunos golpes clásicos de la disciplina, Ibu Sanyang y Lucien Genand nos regalan "Bad for the Bones" junto a Converse Cons. Fuente: Converse Cons 00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
00:57 Highlights Día 4: PASA Games Guatemala 2025 Lunes 07/07/2025 En una mañana de condiciones épicas en El Rosario, el bodyboard fue protagonista absoluto al consagrar al panameño Edwin Núñez y la puertorriqueña Luz Grande campeones continentales con actuaciones inolvidables, en dos finales que quedarán marcadas en la historia del surf panamericano. Edwin Núñez se quedó con el título en bodyboard masculino y le dio a Panamá su primera medalla dorada en la historia de los PASA Games. El campeón centroamericano y del Caribe fue creciendo ronda a ronda hasta plantarse como el rival a vencer. En la gran final, ejecutó un plan perfecto: eligió solo tres olas, pero con un 8.00 y un 6.77 (14.77) dejó sin chances a sus rivales.El brasileño Eder Luciano, anotó 14.06 y se quedó a solo 0.71 de arrebatarle el oro. En tercer lugar se ubicó Sócrates Santana, también de Brasil, y cuarto fue Cristopher Bayona de Perú. Con esta victoria, Núñez no solo consiguió su mayor logro deportivo, sino que también puso a Panamá por primera vez en lo más alto del surf continental.En bodyboard femenino, todo indicaba que el oro sería para Brasil. Maira Viana dominó gran parte del heat y lideraba la final hasta los últimos segundos. Pero la boricua Luz Grande no se rindió y lo dejó todo en su última ola. Hizo un bottom turn profundo y colocó un rollo preciso, sabiendo que necesitaba al menos 5 puntos.En la orilla el beach announcer anunció el puntaje: 6.50 (10.5 score final). La mejor ola de la final, suficiente para destronar a Viana (9.17) y darle a Puerto Rico una victoria tan inesperada como emocionante.Además, la delegación argentina tuvo una jornada intensa en el cuarto día de competencia de los Juegos Panamericanos de Surf, con actuaciones de los riders Thiago Passeri y Joaquín Muñoz en la Ronda 3 de Shortboard y con el debut de Matias Maturano y Franco Faccin en Longboard, Joaquin Rosato, Fraccin de vuelta, Cecilia Cosoleto y Lucia Cosoleto en Sup Surf. El integrante del team Quiksilver, Thiago Passeri, fue el argentino con mejor performance del día. En un heat muy cerrado del Round 3 - Heat 4, en el cual les tocó compartir y competir a los dos riders argentinos, Passeri y Joaquín Muñoz, Thiago se impuso con un 9.10 total (4.83 + 4.27), 0.40 puntos por encima del ecuatoriano Alex Suárez (8.70 producto de dos olas 6.00 y 2.70). De esta forma, se metió entre los 8 mejores del shortboard masculino y disputará la Semifinal - Heat 2 frente a Lucas Pérez del Solar (PER), Sebastián Williams (MEX) y Reimundo Berry (CHI). Por otro lado, Muñoz terminó el heat 4to con 7.93 (4.23 + 3.70) y no logró meterse en semifinales. LONGBOARD MASCULINO - RONDA 1Heat 1Matías Maturano (ARG): 11.60 (6.17 + 5.43)Amado Alvarado (ESA): 10.40 (6.67 + 3.73)Samuel Reidy (CRC): 4.90 (2.97 + 1.93)Heat 8Noah Campbell (BAR): 5.27 (2.67 + 2.60)Johel Rivera (CRC): 4.63 (3.50 + 1.13)Franco Faccin (ARG): 4.63 (2.93 + 1.70)SUP SURF MASCULINO - RONDA 1 Heat 2 Joaquin Rosato (ARG): 3.73 (2.83 + 0.90)Juan Bernini (CRO): 2.43 (1.43 + 1.00)Edonays Caballero (PAN): 0.00Heat 5Franco Faccin (ARG): 7.83 (4.33 + 3.50)Jose Ignacio Tapia (COL): 4.36 (2.43 + 1.93)Dave De Armas (PUR): 2.73 (1.63 + 1.10)SUP SURF FEMENINO - RONDA 1Heat 1Vania Torres (PER): 11.34 (6.67 + 4.67)Cecilia Cosoleto (ARG): 1.70 (1.70 + 0.00)Darlyn Ramirez (GUA): 0.00Heat 4Lucia Cosoleto (ARG): 8.67 (5.17 + 3.50)Maria Celeste Ruiz (PER): 3.34 (2.17 + 1.17)Kely Gasparovic (PAN): 0.00Layla Brady (PAN): 0.00Además, el lunes (6 de julio) también se vivió una jornada electrizante en los PASA Games 2025 con la disputa de la Ronda 3 en las categorías de bodyboard y shortboard masculino. Argentina tuvo acción doble, con Gonzalo Bernardo y Tomás Goransky representando al país. Ambos compitieron con mucha entrega, pero no lograron avanzar y quedaron eliminados en heats de altísimo nivel.El bodyboarder argentino batalló con firmeza en un heat cargado de acción, pero no logró avanzar a semifinales. Con una sumatoria de 8.17 puntos (4.67 + 3.50), Gonzalo finalizó tercero, superando al colombiano Ruben Villegas (7.97) pero por detrás del finalmente campeón, el panameño Edwin Núñez (13.50), y el brasileño Sócrates Santana (12.94 producto de dos olas 8.17 + 4.77), quienes estuvieron intratables. El nivel de exigencia fue altísimo y Bernardo dejó en claro que tiene con qué competir entre los mejores.Por otro lado, Goransky también se despidió del torneo en la Ronda 3 de Shortboard. El argentino sumó 7.17 puntos (4.67 + 2.50) y quedó tercero en un heat dominado por el chileno Roberto Araki, quien clavó un 15.00 total (8.17 + 6.83), el puntaje más alto del día. El peruano Lucas Pérez del Solar se quedó con el segundo lugar y el pase a la siguiente fase con 8.03 (4.90 + 3.13). El nivel fue demoledor y Tomás respondió con buenas maniobras, pero no alcanzaron para avanzar.Hoy (martes 8 de julio) la actividad para los argentinos continúa así: Shortboard Femenino - Ronda 1 (a partir de las 12 pm hora ARG): Lucia Indurain Heat 4, Victoria Muñoz Heat 9 y Lucia Cosoleto Heat 11. Longboard Masculino - Repechaje (18.20 hora ARG): Franco Faccin Heat 2.-Sup Race Femenino - Carrera 1 (13:30 hora ARG): Alma Coletta y Juliette Duhaime.Sup Race Masculino - Carrera 1 (14:20 hora ARG): Augusto Di Leva y Santino Basaldella. Fuente: Pan American Surf Association 02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
02:41 Volcom Skate en el 30° Aniversario de la Mystic Cup Lunes 07/07/2025 La Mystic Sk8 Cup no decepcionó. Todo lo contrario: celebró sus 30 años con una edición legendaria en la isla de Štvanice que combinó skate, música y fiesta sin frenos.Aliado de larga data del evento, Volcom se hizo sentir en cada rincón: trajo a su team internacional para disfrutar de cada segundo y prender la escena skater en Praga. Hubo meet and greet con fans en la mítica Stalin Plaza, competencias de street, bowl y vert, stand de marca, conciertos explosivos y fiestas interminables.El combo: leyendas del skate, íconos del under, talentos jóvenes del mundo, locales que se la jugaron toda, nuevo circuito de street, madera recién puesta en el bowl y una vert renovada. Todo, al lado de un minifestival con vibra californiana en el corazón de Europa.La música volvió a ser una protagonista central. El viernes a la noche, los Dilated Peoples hicieron estallar el escenario con un set que nos teletransportó directo a la California de los 90. Clásicos, flow, beats pesados y puro estilo.Y el sábado, Volcom Entertainment tiró toda la carne al asador con dos bandas que sacudieron todo: Smudged (Países Bajos) y Suck (Alemania), con una energía tan cruda y explosiva que transformaron al público en un verdadero mosh pit. Fuente: Volcom 03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
03:08 Highlights Mystic Sk8 Cup 2025 Lunes 07/07/2025 La histórica isla de Štvanice fue nuevamente escenario de uno de los eventos más icónicos del skate mundial. Del 27 al 29 de junio se celebró la Mystic Sk8 Cup 2025, edición especial por su 30º aniversario, con más de 200 riders de todo el mundo, música al palo y cultura urbana en estado puro.Desde 1994, la Mystic Sk8 Cup viene marcando el pulso del skate europeo. Año tras año, la pista techada del skatepark de Praga recibe a leyendas vivas y nuevas promesas del skateboarding internacional. Por allí pasaron bestias como Tony Hawk, Christian Hosoi, Rune Glifberg, Leticia Bufoni, Geoff Rowley, Arto Saari y David González, entre tantos otros.Con tres décadas de historia, el evento no solo es el más antiguo del continente, sino uno de los más esperados por skaters y fans.Pero la Mystic Sk8 Cup no es solo competencia: es un verdadero festival que mezcla adrenalina, cultura y fiesta. Además de los campeonatos, hubo shows en vivo con bandas y DJs internacionales, y after parties que prendieron fuego la noche de Praga.El evento forma parte del World Cup Skateboarding, lo que asegura un nivel de competencia altísimo. Más de 200 skaters de todos los rincones del planeta se midieron en street, bowl y vert, dejando trucos inolvidables.Además, Matías Dell Olio se destacó con una gran performance en la Mystic Sk8 Cup. El marplatense logró el 4º lugar entre 146 riders con un puntaje de 87.33 y fue premiado Best Trick (mejor truco del certamen).En semifinales, el finalista olímpico de París 2024 se ubicó segundo en su heat (heat 6) con un sólido 89.00, resultado que lo dejó 2º en la clasificación general. En la final, dentro del heat 1, marcó 87.33 puntos y finalizó 2º, quedando 4º en la general, a apenas 3.34 puntos del podio.Resultados Finales:STREET - HOMBRES Angelo Caro (Perú)Tijmen Overbeek (Países Bajos)Richard Tury (Eslovaquia)STREET - MUJERESValentina Krauel (España)Ivet Terol Mendez (España)Liv Nelemans (Países Bajos)VERT RAMPLuke Kahler (EE.UU.)Collin Graham (EE.UU.)Viktor Solmunde (Dinamarca)BOWL - HOMBRESViktor Solmunde (Dinamarca)Pedro Carvalho (Brasil)Hampus Winberg (Suecia)BOWL - MUJERESCai cai Cao (China)Madeleine Larcheron (Francia)Maja Spatscheck (Noruega) Fuente: Mystic Sk8 Cup 05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
05:43 Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Domingo 06/07/2025 Con Carlisle Aikens, Dougie George, Leo Bodelazzi, Tre Williams, Olli Lilja, Cody Grant y Marcello Campanello como protagonistas, Free Skate Mag presenta "Sincerly - Milán" Fuente: Free Skate Mag 02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL
02:25 Highlights Finals Day: Ballito Pro Domingo 06/07/2025 El swell esperado llegó y el Ballito Pro presentado por O’Neill tuvo un cierre perfecto, con olas potentes y emoción de sobra. En una jornada final explosiva, el local Luke Thompson y la vasca Nadia Erostarbe se coronaron campeones por primera vez en un Challenger Series. Ambos vencieron rivales durísimos, escalaron en el ranking y se perfilan como nombres clave rumbo al Championship Tour 2026.Luke Thompson hizo delirar a Sudáfrica con un triunfo inolvidable. El surfista de Ballito hizo historia al convertirse en el primer sudafricano en ganar el evento desde Jordy Smith en 2017. Con una remontada épica en los últimos minutos, superó al australiano George Pittar por apenas 0.33 puntos (9.33 vs 9.00), encendiendo al público local y escalando hasta el puesto 2 del ranking CS.Para Thompson, que venía de sumar buenos resultados en la gira, esta fue su primera victoria en un evento de esta categoría. Con la confianza en alto, ahora apunta directo al Lexus US Open of Surfing y sueña con su ingreso al CT 2026.La surfista de Zarautz fue una de las grandes figuras de la semana. Con un backside afilado y un gran criterio para leer el mar y a los jueces, Erostarbe venció en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins por 12.80 a 10.84, en un heat repleto de tensión. Ya había eliminado a la ex CT Sally Fitzgibbons en semis, en uno de los heats más parejos del torneo.Nadia combinó dos maniobras sólidas (6.5 + 6.3) para marcar la diferencia. Supo manejar la prioridad, aprovechar sus olas y capitalizar los errores de su rival. La victoria la hizo subir 17 puestos en el ranking, ubicándose ahora cuarta, en plena zona de clasificación (clasifican las top 7). Además, recibió un wildcard para el J-Bay Open, próxima parada del Championship Tour.El Challenger Series no se detiene: la próxima cita será en Huntington Beach para el Lexus US Open of Surfing, del 26 de julio al 3 de agosto, donde los aspirantes al CT compartirán escenario con los mejores longboarders del mundo. Ballito fue apenas la segunda fecha del CS, la carrera por el Championship Tour 2026 empieza a tomar ritmo. Fuente: WSL