09:33 O'Neill presenta "Jam First - A Cornish Surf Story" Martes 16/09/2025 Como una de las marcas originales, es natural la necesidad de explorar las raíces del surf en todo el mundo y rendir un merecido homenaje a los lugares donde todo comenzó. Esta temporada, O'Neill viaja a Newquay, Cornualles, junto a Ben Skinner, Miguel Kilford y un equipo de locales. Fuente: O'Neill 02:04 Australia campeón en el Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Domingo 14/09/2025 Australia se coronó Campeón Mundial por Equipos en el 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). El noveno día consecutivo de buenas olas en La Bocana con swell de entre cuatro y seis pies para definir a los medallistas.Dane Henry (AUS) y Janire Gonzalez-Etxabarri (ESP) conquistaron las medallas de oro individuales en hombres y mujeres, respectivamente. La victoria de Gonzalez-Etxabarri marcó el primer oro en la historia de los WSG para España.El triunfo de Henry, junto a las medallas de bronce de Morgan Cibilic (AUS) y Sally Fitzgibbons (AUS), aseguró la victoria por equipos para Australia. El equipo se completó con Ellie Harrison (AUS) en quinto lugar, Milla Brown (AUS) en el puesto 11 antes de retirarse por lesión y Callum Robson (AUS) en el puesto 19.Ya siendo la nación más exitosa en la historia de los WSG, Australia rompió una sequía de 14 años para ganar su sexto oro por equipos —su medalla número 16 en total en WSG. Como campeones mundiales juveniles por equipos en 2024, la victoria de hoy refuerza su título junior también ganado en Surf City El Salvador.Dane Henry (AUS) se convirtió en el primer hombre de la era moderna en ganar el WSG siendo vigente Campeón Mundial Junior ISA. El surfista de 19 años sigue los pasos de Tom Curren (USA), quien ganó el WSG de 1982 mientras aún ostentaba la corona junior de 1980. Solo otros dos hombres —Gabriel Medina (BRA) y Jordy Smith (RSA)— han ganado medallas de oro tanto en el World Junior Surfing Championship (WJSC) como en el WSG.“Es un grupo increíble al que pertenecer”, dijo Henry. “Todo el tiempo tuve la confianza en mí mismo de que podía lograrlo. Mi surfing está en su punto justo. Realmente quería brillar en la Final y estoy muy contento de haber tenido la oportunidad de hacerlo. Compitiendo contra surfistas como Kauli Vaast, Morgan Cibilic y Douglas Silva, tienes que dar lo mejor de ti. Ahora tengo una conexión muy especial con este lugar y con esta competencia. Me sentí realmente cómodo, lo que definitivamente me impulsó y me ayudó a conseguir la victoria”. Siguiendo una fórmula similar a la de su triunfo en el WJSC 2024 en el mismo lugar, Henry surfeo las derechas de La Bocana, abriendo la Final masculina con un full rotation que le dio un 8.67. Poco después agarro una larga derecha con varias maniobras para un 9.50, construyendo un total de heat de 18.17 que dejó a Morgan Cibilic (AUS) y Douglas Silva (BRA) necesitando una combinación de dos olas. Durante los 30 minutos de heat se registraron cuatro puntajes excelentes más, tres de ellos de Kauli Vaast (FRA), el único que logró acercarse a Henry con una sola ola. El backside del campeón olímpico fue lo más cercano a los números de Henry, pero el australiano se mantuvo inalcanzable, incluso cuando Vaast aterrizó una full rotation de backside para cerrar la Final.La medalla de plata de Vaast continúa su trayectoria ascendente en los WSG, tras haber ganado el bronce en 2024 y terminado quinto en 2023. Tanto Cibilic como Silva se llevaron su primera medalla ISA, el bronce y el cobre, respectivamente.En la Final femenina, Janire Gonzalez-Etxabarri (ESP) logró la mayor victoria de su carrera e hizo historia para España. La surfista de 20 años, que se clasificó a los Juegos Olímpicos París 2024 tras terminar 15ª en su debut en los WSG el año pasado, superó la histórica medalla de cobre que su compatriota y también olímpica Nadia Erostarbe (ESP) consiguió en 2024. Compitiendo junto a su hermana, Annette Gonzalez-Etxabarri (ESP), la victoria de Janire también ayudó a España a igualar su mejor resultado histórico por equipos, el bronce alcanzado en 2017.“Es como si estuviera soñando y todo esto no fuera real”, dijo Gonzalez-Etxabarri. “No tengo palabras. Estoy súper feliz y no sé qué decir. Remaba hacia afuera súper feliz y simplemente agradecida de estar en la final y de tener la posibilidad de quizás ganar el oro. Lo logré, pero lo único que quería era disfrutar mi heat y mostrar mi surfing. No estaba pensando en el oro, estaba pensando ola por ola. Estoy súper feliz”.Mientras la Final masculina se disputó casi por completo sobre las derechas, la femenina fue al revés, con la mayoría de la acción en las izquierdas. La única goofyfooter de las seis mujeres en competir el día de las finales, Gonzalez-Etxabarri abrió con un agresivo combo de dos maniobras para un 7.50. Encontrando una segunda ola rápidamente, sumó un 7.07 para un total de heat de 14.57. Esas dos olas se mantuvieron como las mejores del heat a pesar de los múltiples intentos de Arena Rodriguez (PER) y de las olímpicas Yolanda Hopkins (POR) y Sally Fitzgibbons (AUS). Hopkins estuvo muy cerca de conseguir un gran puntaje tras un fuerte giro inicial, pero cayó en la segundo maniobra, mientras que Fitzgibbons cambió de táctica buscando una gran ola en las derechas. Sin embargo, fue el sólido inicio de la española lo que selló la victoria.Hopkins repitió la medalla de plata que ya había ganado en 2021. La campeona defensora, Fitzgibbons, sumó su sexta medalla WSG, un segundo bronce que se suma a sus inéditos cuatro oros. Rodriguez se convirtió en la cuarta peruana en ganar una medalla en el WSG, el cobre, sumando su nombre al de su compañera Daniella Rosas (PER) y de las pasadas medallistas de oro Sofía Mulánovich (PER) y Analí Gómez (PER). Argentina terminó con un gran 8° puesto en el Ranking (compitieron 61 países). Un resultado muy positivo que demuestra, una vez más, el gran nivel del surf argentino en la escena internacional. La mejor actuación individual fue la de Franco Radziunas, que finalizó Top 11 en lo que fue su segundo Mundial Open. Fernando Aguerre, Presidente de la ISA, dijo:“Hoy, mientras estaba en las gradas viendo las finales, uno de los atletas de Vanuatu se me acercó y me dijo: ‘Estas fueron las dos mejores semanas de mi vida’. Fue la primera vez que Vanuatu compitió en los World Surfing Games, y ese recuerdo se quedará con ellos para siempre. Momentos como este hacen que nuestro trabajo tenga sentido."“Quiero agradecer al Presidente Nayib Bukele por creer en el surf como parte del futuro de El Salvador y por creer en la ISA. Estos últimos seis años han sido increíbles para El Salvador, para la ISA y para el surf Olímpico. Gracias también a Morena Valdez y al increíble equipo anfitrión."“Hace muchos años, Duke Kahanamoku soñó que el surf algún día sería un deporte Olímpico. Muchos dijeron que nunca pasaría, pero hoy su sueño es realidad. Al comenzar el tercer ciclo Olímpico del surf, honramos la visión de Duke. Él creyó en el surf y en el aloha —y de alguna manera, todos somos embajadores del aloha. Vinimos en paz, pasamos estas dos semanas en paz y ahora regresamos a casa en paz. Ese es el verdadero espíritu del surf. ¡Que viva el surf, que viva el amor y la paz en el mundo!”Morena Valdez, Ministra de Turismo de El Salvador, dijo:"Estamos muy emocionados de tener a las Naciones Unidas del surf aquí en El Salvador. Estar con todos ustedes en los ISA World Surfing Games nos llena de orgullo. Cada año este evento nos deja algo especial, y para mí, lo más importante es la amistad que crece entre nuestras naciones."“Para El Salvador, el surf es más que un deporte. Junto con la ISA y a través de la visión del Presidente Bukele, creemos que el surf es un camino hacia el desarrollo social, económico y humano. Ser anfitriones de los World Surfing Games no se trata solo de competencia; se trata de construir oportunidades, amistades y un futuro más fuerte a través del surf."RESULTADOSEquiposOro - AustraliaPlata - PeruBronce - SpainCobre - FranceHombresOro - Dane Henry (AUS)Plata - Kauli Vaast (FRA)Bronce - Morgan Cibilic (AUS)Cobre - Douglas Silva (BRA)MujerOro - Janire Gonzalez-Etxabarri (ESP)Plata - Yolanda Hopkins (POR)Bronce - Sally Fitzgibbons (AUS)Cobre - Arena Rodriguez (PER) Fuente: ISA 01:32 Highlights Día 8: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Domingo 14/09/2025 La penúltima jornada de competencia en el 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) definió los enfrentamientos para el día de las finales. Se completó la Ronda Principal 6 de hombres, junto con tres rondas de repechaje masculino y dos femeninas, en La Bocana.De los 291 competidores, el cuadro se redujo a 12 surfistas: seis hombres y seis mujeres. A excepción de Sally Fitzgibbons (AUS), Kauli Vaast (FRA) y Yolanda Hopkins (POR), todos los clasificados ya alcanzaron su mejor resultado histórico en un WSG.Ampliando significativamente su ventaja en el ranking por equipos, Australia se mantiene muy por delante de Perú, que conserva el segundo puesto con Arena Rodríguez (PER) llevando la bandera en la Ronda Principal. En el tercer lugar aparece Francia, la única nación además de Australia con más de un competidor en competencia. España y Brasil, actual campeón defensor, completan el Top 5.La posición de Australia en lo más alto del ranking por equipos se consolidó con las victorias de Morgan Cibilic (AUS) y Dane Henry (AUS) en los únicos dos heats de la Ronda Principal masculina del día. Aunque Callum Robson (AUS) quedó eliminado y Milla Brown (AUS) debió retirarse por lesión, Sally Fitzgibbons (AUS) y Ellie Harrison (AUS), al igual que Cibilic y Henry, ya están en los heats finales de la Ronda Principal.Australia ahora cuenta con dos de los cuatro surfistas restantes en ambas divisiones que están a un solo heat de asegurar medalla. A pesar de que la nación lidera la tabla histórica del WSG con cinco oros por equipos y 15 medallas en total, no han subido a lo más alto del podio desde 2011.Henry abrió fuerte contra dos de los más destacados del evento, Alonso Correa (PER) y Jorgann Couzinet (FRA). El actual campeón mundial ISA Junior Sub-18 realizo un enorme layback en la sección final para conseguir un 8.00. Una ola similar, con un poco menos de riesgo, le dio un 6.50 para un total de 14.50 y la victoria. Couzinet avanzó en segundo lugar, enviando a Correa a repechaje, donde fue eliminado. Detrás de su surfing confiado, Henry reconoció sus nervios.“Fue el heat en el que más nervioso estuve hasta ahora,” dijo Henry. “Conozco a Jorgann Couzinet y Alonso Correa, venían sacando 8’s en todas las rondas. Sentí que empezar con un 8 contra surfistas de ese nivel no calmaba los nervios porque sabías que necesitabas un backup, como lo vimos con Jorgann logrando un puntaje enorme. El momentum es algo increíble. Todavía tenemos cuatro surfistas en competencia y todos seguimos en la Ronda Principal. Ninguno ha tenido un mal heat, lo cual es bueno. La energía está al máximo. Creo que solo vamos a intentar terminarlo y darlo todo mañana.”El surfing sólido de Morgan Cibilic (AUS) logró el puntaje más alto de la ronda, 14.67. Una tensa batalla por el segundo puesto entre Kauli Vaast (FRA) y Douglas Silva (BRA) se dio alrededor del australiano. Necesitando un 5.53 con 40 segundos en el reloj, Vaast consiguió un 6.40 en el último momento para mantenerse en la Ronda Principal. El campeón olímpico ahora está a un heat de llegar a su segunda final consecutiva. Hasta ahora, Vaast ha mejorado su resultado en cada WSG en el que ha competido: 5º en 2023 y medalla de bronce en 2024.Dos victorias en repechaje mantuvieron a Janire González-Etxabarri (ESP), de 20 años, como una de las seis mujeres finalistas y la única representante de su equipo en avanzar al Día de Finales. Apostando principalmente por las izquierdas de La Bocana, sus potentes giros de frontside dejaron varios de los mejores momentos del día, aunque fue su backside el que le otorgó su mejor puntuación: un 7.43.“Estoy muy feliz, no tengo palabras para describir lo que siento,” dijo González-Etxabarri. “Ayer perdí en la Ronda Principal, así que estaba un poco triste y sin mucha confianza. Pero después del heat de hoy pensé: es mi momento y tengo que demostrarlo. Solo quiero seguir surfeando más y más y divertirme.”El backside de Nanaho Tsuzuki (JPN) también continuó dando frutos, permitiéndole a la última representante de Japón mantenerse viva tras dos duros heats de repechaje. En la rama masculina, Douglas Silva (BRA) y Teva Bouchgua (MAR) fueron quienes lograron avanzar. En el primer heat de mañana Bouchgua disputara su quinto repechaje, el décimo heat que surfea en todo el evento.El único surfista que sigue representando a Brasil, campeón defensor, Silva agradeció poder cargar con las esperanzas de su nación.“Soy el único brasileño que queda, pero me siento honrado, es como si todos estuvieran conmigo,” dijo Silva. “Es increíble ver cómo los equipos se unen, todos están alentando entre sí, sin importar si ya fueron eliminados o no. La emoción y el amor por la bandera hablan por sí solos.” Fuente: ISA 02:20 Skate session del team ASICS Brasil por las calles de San Pablo Sábado 13/09/2025 Murilo Romão, Kayna Abel, Edgard Lima, Nick Dias y Monica Torres recorren las calles de San Pablo para este nuevo video de ASICS Brasil filmado y editado por Diogo Gema. Fuente: ASICS Skateboarding 01:18 Highlights Día 7: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Sábado 13/09/2025 El séptimo día de los 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) con un swell más pequeño, pero la acción se mantuvo implacable. Él Swell de tres a cuatro pies, algo menos consistente, hizo que la selección de olas fuera aún más crucial para los mejores surfistas del mundo.Se corrieron cuatro rondas de repechaje masculino para definir a los competidores de la Ronda 9 de Repechaje. También se realizó la Ronda 7 de Repechaje femenino, junto con los dos heats de la Ronda 5 del Evento Principal.La dinámica por equipos definió muchos de los cruces más intensos del día, con surfistas de distintas naciones avanzando juntos en el mismo heats. La eliminación de dos surfistas peruanos en el penúltimo heat de la jornada fue la más significativa. Lucca Mesinas (PER) y Lucas Pérez (PER) fueron los dos primeros integrantes de su equipo en quedar fuera, lo que permitió a Australia quedarse con el liderazgo del ranking. Perú ahora se ubica segundo, mientras que USA, Brasil y España se mantienen dentro del top 5.El primer heat de la Ronda 5 femenina contó con dos surfistas peruanas, mientras que el segundo con dos australianas. Con Yolanda Hopkins (POR) sumando su quinta victoria consecutiva, Arena Rodríguez (PER) y Daniella Rosas (PER) se dividieron: Rodríguez avanzó, mientras que Rosas se unió en repechaje a su compatriota olímpica Sol Aguirre (PER). En cuarto lugar, Milla Brown (AUS) fue la primera de las australianas en ser relegada.En el siguiente heat, Sally Fitzgibbons (AUS) y Ellie Harrison (AUS) se mantuvieron juntas. Las compañeras terminaron primera y segunda respectivamente, avanzando junto a Hopkins y Rodríguez a la Ronda 6 del Evento Principal. Fitzgibbons está ahora a un heat de su sexta final en los WSG."Tratamos de estar muy calmadas cuando estamos en el line-up," dijo Fitzgibbons. "Sales ahí y es estar atenta pero no alarmada, para aprovechar esos 20 minutos y tomar buenas decisiones. Tienes que rendir bien, seguir atacando, completar tus olas y tener una estrategia impecable. Estamos muy felices y ya pensamos en lo que viene."Nanaho Tsuzuki (JPN) esperó la mayor parte del heat para agarrar su primera ola y marcar la mejor calificación individual del día entre las mujeres, un 8.17. Sin embargo, no encontró una segunda ola y deberá luchar ahora en repechaje. Una situación similar vivió Callum Robson (AUS), quien obtuvo la mejor nota masculina del día, un 8.93, pero al no conseguir respaldo, se convirtió en el primer australiano eliminado.Algunas de las mejores actuaciones del día fueron las de surfistas como Sebastián Williams (MEX), Frederico Morais (POR) y Luke Guinaldo (USA), quienes consiguieron excelentes calificaciones, pero terminaron eliminados al final de la jornada.Dos surfistas que sí lograron mantenerse en carrera con notas excelentes fueron Jabe Swierkocki (USA) y Franco Radziunas (ARG). Único representante restante de Argentina, Radziunas consiguió un 8.60 en el último minuto para seguir con vida un día más."No empecé bien," dijo Radziunas. "No encontraba las olas que estaba viendo desde afuera, pero sabía que podía lograrlo aunque necesitaba más de un 7. Estoy feliz de que llegó esa última ola, la tomé y la completé. Así que sí, estoy muy contento."Tras haber logrado ya el mejor resultado histórico para su nación al avanzar hasta la Ronda 5 del Evento Principal, Kian Martin (SWE) continuó hoy su camino en repechaje. El surfista de 23 años ganó un heat en el que quedó eliminado el dos veces medallista de plata en los WSG y doble campeón panamericano, Lucca Mesinas (PER). Criado en Bali, Indonesia, Martin ha perfeccionado su surf en algunas de las mejores olas del mundo. Compitiendo en su primer WSG desde 2021 —cuando marcó el récord previo para su país— Martin tiene claro su objetivo de convertirse en el primer surfista olímpico de Suecia."Sigamos adelante," dijo Martin. "Siento que todavía tengo más para dar, así que espero poder seguir. Cada heat es una Final, estos son los mejores surfistas del mundo, y estoy feliz de estar con los mejores. Ellos sacan lo mejor de mí."Tenemos varias nacionalidades representando a Suecia, así que recibimos un poco de todos lados. Desde el primer día nos dimos mucho amor y apoyo entre todos. Todo lo que quiero escuchar, lo he escuchado, y todo lo que puedo dar, trato de darlo para apoyarnos mutuamente. Creo que para eso está el equipo, y no podría estar más feliz con el grupo que tengo." Fuente: ISA 00:38 Fede Romano volando en el Castor Park de Ushuaia Viernes 12/09/2025 En el marco del lanzamiento del merch oficial del evento "Rip Curl Expression Air Session 2025" , Fede Romano vió acción en una freestyle session volando en el Castor Park, en Ushuaia. Fuente: Rip Curl Argentina 01:33 Highlights Día 6: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Viernes 12/09/2025 La competencia por equipos se intensificó en el sexto día del Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2025. Un cambio en la dirección del swell de tres a cuatro pies llevó la acción principalmente hacia las derechas de La Bocana, mientras que en El Sunzal, continuaron las largas derechas. La Ronda Principal 5 de hombres se realizó en La Bocana, junto con la Ronda Principal 4 de mujeres y las Rondas 4-6 de repechaje. En El Sunzal se completaron las Rondas 3 y 4 de repechaje masculino.Como los únicos equipos que mantienen a sus seis integrantes en competencia, Australia y Perú están empatados en la cima del ranking. Australia cuenta con cinco de los 14 competidores que quedan en la Ronda Principal. Perú tiene tres, mientras que Francia es la única otra nación con más de un surfista en la ronda principal. Francia se encuentra actualmente en el puesto número 10 del ranking, mientras que Brasil, España y Estados Unidos completan el top 5 actual.Argentina está en el sexto puesto del ranking y sigue firme en El Salvador. Leandro "Lele" Usuna ganó su Heat de Repechaje 4 y Nacho Gundesen pasó segundo en su Heat de Repechaje 4, avanzando ambos al Repechaje 5 donde compartiran Heat (3). Franco Radziunas terminó tercero en su Heat de la Ronda Principal 5 y ahora seguirá por el camino de Repechaje (8 Heat 1). Lucia Indurain ganó su Heat de Repechaje 6 y le tocará el Heat 1 de Repechaje 7. En tres rondas, los franceses Kauli Vaast (FRA) y Jorgann Couzinet (FRA) lograron victorias consecutivas en sus heats. En las Rondas Principales 3 y 4, Vaast se impuso primero, seguido por Couzinet. Hoy, en la Ronda 5, Couzinet ganó antes de que Vaast, medallista de oro olímpico, mostrara la intensidad de su enfoque al entrar en competencia.“Yo estaba en el heat después de Jorgann Couzinet y él me dio un pequeño apretón de manos antes de entrar,” dijo Vaast. “No respondí mucho porque estaba concentrado en pasar el heat. Así que hice un gesto al estilo tahitiano, como diciendo ‘tranquilo, relájate’. Me divertí mucho en el heat y estoy realmente feliz de avanzar junto con él. Vamos, hay que seguir.”Antes del éxito francés, el brasileño Douglas Silva (BRA) ganó el primero de los tres heats de la ronda. El peruano y olímpico Alonso Correa (PER) arrancó con fuerza, logrando un excelente 8.00. Mientras tanto, Silva luchó por conseguir una buena ola hasta casi el final. Su backside en la izquierda de La Bocana superó en medio punto al de Correa, logrando un 8.47. Poco después, encontró su segunda ola de puntaje casi sobre el final. Con totales iguales de 13.30, Silva se llevó la victoria gracias a su mejor ola individual.“Estoy muy enfocado en mi objetivo, que es salir de aquí con la medalla de oro,” dijo Silva. “Paso a paso, y nada más. Gracias a mi equipo, Brasil.”Completando el cuadro de la Ronda Principal 6, los australianos Morgan Cibilic (AUS) y Dane Henry (AUS) avanzaron en segunda posición detrás de los franceses.Nanaho Tsuzuki (JPN) ha sorprendido como la última representante japonesa en competencia. Una combinación de tres maniobras de backside en la izquierda de La Bocana le permitió obtener el puntaje más alto de la Ronda Principal 4 femenina, un 8.00. Con 22 años, la surfista que compitió en el ISA World Junior Surfing Championship 2019, disfruta su primera experiencia en los WSG representando a su país.“Competí contra rivales muy fuertes, así que estaba muy nerviosa,” dijo Tsuzuki. “Pero por otro lado, eso me obligó a exigirme más. Me enfoqué en mí misma y pude ganar. Creo que logré un buen resultado y ahora espero con ansias la próxima ronda. La última vez que competí en un ISA fue en 2019 como junior, pero después el COVID-19 canceló todo por casi dos años, lo cual fue muy difícil. Viéndolo en retrospectiva, creo que ese tiempo me hizo más fuerte. Estoy feliz de estar de vuelta y voy a dar lo mejor de mí para demostrar que he mejorado aún más.”Una batalla muy pareja por el segundo lugar se dio alrededor de Tsuzuki. Con prioridad y necesitando un 2.11 a menos de 40 segundos del final, la australiana Milla Brown (AUS) remó una ola que no agarro. Al perder la prioridad, Brown lo intentó nuevamente y con 20 segundos restantes tomó una ola casi cerrada. Un solo giro le dio el 2.13 necesario para avanzar. Francisca Veselko (POR) y Annette González-Etxabarri (ESP) fueron enviadas al repechaje, donde Veselko fue eliminada y González-Etxabarri sigue en competencia.La campeona defensora, cuatro veces medallista de oro del WSG, Sally Fitzgibbons (AUS), volvió a ganar su heat. Con Ellie Harrison (AUS) también avanzando, Australia sigue siendo el único país con tres surfistas en la Ronda Principal femenina, algo que ninguna nación logró en la división masculina.Yolanda Hopkins (POR) sumó su cuarta victoria de heat en el evento, junto con Janire González-Etxabarri (ESP), en el primer heat de la Ronda Principal 4. También avanzaron las peruanas Daniella Rosas (PER) y Arena Rodríguez (PER).Tras una derrota en la Ronda Principal 3, el salvadoreño Bryan Pérez (ESA) desplegó su poderoso frontside en las largas paredes de El Sunzal. Con un 8.33 y un 7.17 alcanzó un total de 15.50, el más alto del día. Mientras tanto, su compatriota Julissa Moody (ESA) fue superada en la última ola por la francesa Clemence Scorsch (FRA) y finalizó tercera en su heat de la Ronda 5. Aun así, el puesto 25 de Moody iguala el mejor resultado de una salvadoreña en un WSG, conseguido por Noemí Centeno (ESA) en 2011.Varios surfistas alcanzaron los mejores resultados históricos para sus países en la Ronda 4 de repechaje masculino: Chia-Chi Yu (TPE) en el puesto 49, Timoci Tuitavuki (FIJ) y Liam Wilson (ASA) en el 61. El griego Levi Epenetos (GRE), ya con la mejor ubicación de su país asegurada, ganó su heat para seguir en competencia.Las olímpicas Leilani McGonagle (CRC) y Teresa Bonvalot (POR), enviadas al repechaje tras la Ronda Principal 2, lograron avanzar juntas tres rondas. En la Ronda 5 se enfrentaron nuevamente. Un excelente 8.50 de la alemana Noah Klapp (GER) le dio el triunfo del heat. Bonvalot mantuvo el segundo puesto la mayor parte del tiempo, pero McGonagle lo arrebató en los últimos 90 segundos para avanzar. Al final del día, Klapp fue eliminada, mientras McGonagle avanzó con otra sólida victoria. Fuente: ISA 00:57 Ride Snowboards presenta "Moderator" Jueves 11/09/2025 Una primavera, Utah y un team formado por Blake Paul, Spencer Schubert, Jill Perkins y Reid Smith. Todos esos condimentos nos dan este nuevo edit de Ride Snowboards llamado "Moderator". Fuente: Ride Snowboards 02:55 ASICS Skateboarding presenta sus nuevas Leggerezza FB Jueves 11/09/2025 Chase Walker. Featuring Gino Iannucci, Sully Cormier, Victor Campillo y Mark Humienik son las caras protagonistas de este nuevo video de ASICS Skateboarding, donde claramente podemos ver la evolución de este clásico calzado de la marca. Fuente: ASICS Skateboarding 01:31 Highlights Día 5: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Jueves 11/09/2025 La acción continuó en La Bocana y El Sunzal, en el quinto día de competencia del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). Olas de 3 a 4 pies rompieron en ambos podios para otra jornada completa de competencia.En La Bocana se completaron la Ronda Principal 3 de mujeres, la Ronda Principal 4 de hombres y la Ronda de Repechaje 3 de mujeres. En El Sunzal, se realizaron los 24 heats de la Ronda de Repechaje 2 de hombres.Al final del día, poco más de un tercio de los 291 competidores seguían en carrera, con el cuadro reducido a 48 mujeres y 60 hombres. Nueve naciones mantienen a sus equipos completos en la cima del ranking, todos con al menos un surfista en repechaje.Sol Aguirre (PER) aprovechó todo el potencial de La Bocana para lograr un total de 13.77, el puntaje más alto del día en la Ronda Principal femenina. Aguirre abrió con un 7.00 gracias a un sólido backside en la izquierda. Luego sumó un combo de dos maniobras de frontside, cerrando con un 6.77. La surfista de 22 años se llevó el heat sobre la olímpica Janire González-Etxabarri (ESP).“Estoy muy feliz de haber pasado,” dijo Aguirre. “Las olas están increíbles. Me divertí mucho y está buenísimo. No podemos pedir más. Solo traté de buscar buenas izquierdas y derechas, disfrutar y ser una con el océano. Creo que funcionó.”La primera mitad de la ronda fue dominada por las olímpicas Yolanda Hopkins (POR), Nadia Erostarbe (ESP), y Sally Fitzgibbons (AUS), junto a Aguirre. En la segunda mitad, Daniella Rosas (PER) aseguró que las tres peruanas mantuvieran su lugar en la Ronda Principal. En contraste, la olímpica nicaragüense Candelaria Resano (NCA) cayó al repechaje en un heat muy competitivo donde Sophia Medina (BRA) supero por poco a Daniela Boldini (ITA) y se ubicó detrás de Fitzgibbons.Al igual que Perú, España y Australia lograron que sus tres mujeres avanzaran a la Ronda Principal 4. En repechaje, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN) se convirtió en la primera japonesa eliminada. Por su parte, Leilani McGonagle (CRC) brilló con su actuación, sobre las izquierdas de La Bocana para marcar el puntaje femenino más alto del día. Tras abrir con un 8.33, la olímpica tica realizó una maniobra que le otorgó un 8.17. Su total de 16.50 fue el segundo más alto del evento en la rama femenina.La experimentada Lucía Indurain (ARG) dejó su huella en la Ronda Principal 3 al abrir con la ola más alta de la ronda, un 7.50. Con potentes giros de backside, Indurain marcó el ritmo, pero tuvo que esperar la mayor parte del heat de 20 minutos para encontrar la ola de respaldo que le aseguró la victoria sobre Milla Brown (AUS). La dupla envió a Ella McCaffray (USA) y Laura Raupp (BRA) al repechaje.“Siempre es increíble empezar con una buena nota en los primeros minutos,” dijo Indurain. “Traté de conseguir rápido un backup pero me caí, así que luego me senté atrás pensando: ‘Tenés el nivel, solo hay que esperar una buena ola.’ Traté de relajarme y pude agarrar la derecha que me gustó y completar bien el heat.”“Los eventos ISA son de mis competencias favoritas porque se lucha por tu país, por tu bandera. Representar a Argentina es lo más lindo que te puede pasar como ciudadano. He competido en muchos ISA y estoy feliz de avanzar hoy. Cada evento es diferente. Hoy seguimos adelante y mañana tenemos más, así que es cuestión de mantener la mente clara y continuar.”Su compañero Franco Radziunas (ARG) también abrió con un 7.50 en su heat de la Ronda Principal 4. El joven de 22 años dominó en una batalla pareja en la que también avanzó Teva Bouchgua (MAR), enviando a repechaje a Owen Moss (USA) y Michael Rodrigues (BRA).Además, Argentina es uno de los 9 países (de un total de 61) que todavía tienen a todos sus riders en carrera. Nacho Gundesen pasó segundo en su Heat de Repechaje 2 y accedió al Round 3, mientras que Vera Jarisz también terminó segunda en su Heat y avanzó al Round 4. Una ola en el último segundo del olímpico alemán Tim Elter (GER) mandó a repechaje a Guilherme Ribeiro (POR) y a Callum Robson (AUS), el primer australiano en repechaje. Su compatriota Dane Henry (AUS), actual campeón ISA Sub 18, se llevó la victoria para unirse a Morgan Cibilic (AUS) en la Ronda Principal 5.Seis de los 12 hombres que avanzaron a la Ronda Principal 5 representan solo a tres países: Alonso Correa (PER) y Lucca Mesinas (PER), Kauli Vaast (FRA) y Jorgann Couzinet (FRA), además de los dos australianos.Por segundo día consecutivo, Couzinet registró la mejor ola de la Ronda Principal. Mesinas abrió el duelo con el primer puntaje excelente del día, un 8.00, manteniendo la ventaja durante gran parte del heat. Pero Couzinet respondió con un frontside en la derecha de La Bocana cerca del final, obteniendo un 8.17 y la victoria.Otros surfistas como Douglas Silva (BRA) y Teva Bouchgua (MAR) avanzaron siguiendo con los éxitos previos de sus países. Sin embargo, Kian Martin (SWE) está marcando nuevos hitos para Suecia. Bruce Burgos (ECU) también se acerca a los logros históricos de compatriotas como Israel Barona (ECU) y Carlos Goncalves (ECU). La estrella en ascenso del surf latinoamericano, Burgos, de 20 años, celebró su triunfo sobre Martin.“Estoy súper feliz de poder avanzar en esta ronda,” dijo Burgos. “Es muy importante. Es la primera vez que llego tan lejos en un ISA. Estoy muy enfocado en mi objetivo y listo para lo que viene.”La competencia continuará el jueves 11 de septiembre, a las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. de Argentina) con la Ronda Principal 4 de mujeres en La Bocana y la Ronda de Repechaje 3 de hombres en El Sunzal. Fuente: ISA 25:52 “The Tassie Assault”, la nueva película de Lehman Jennings Miercoles 10/09/2025 “The Tassie Assault” es mucho más que un viaje: es una odisea. Dirigida por Lehman Jennings, la película sigue a tres amigos que se lanzan desde Sídney hacia las tierras salvajes de Tasmania en un viejo Landy, con una moto detrás, unas tablas de surf y apenas lo esencial. Lo que arranca como un plan de aventura pronto se convierte en un recorrido impredecible, lleno de giros, desafíos y momentos que ponen a prueba la amistad y el espíritu libre.Entre caminos de tierra, olas salvajes y paisajes que quitan el aliento, “The Tassie Assault” captura la esencia de lanzarse a lo desconocido. Una experiencia cruda y real, destinada a quedarse grabada para siempre. Fuente: Lehman Jennings 32:33 "Felicilandia", una aventura patagónica con Nicolás Vargas y Guillermo Satt Miercoles 10/09/2025 En plena pandemia, el surfista Nicolás Vargas ideó una misión para escapar del encierro. Junto a su amigo Guillermo Satt, zarparon a la Patagonia en busca de lejanas y desconocidas olas.Acompañados por un excéntrico capitán y un inexperto navegante, se reencuentran con la aventura y la pasión de surfear en lugares desconocidos, enfrentándose al enérgico mar del sur de Chile, donde las tormentas parecen prohibir la entrada. "Felicilandia" es una película que nos sumerge en la experiencia de navegar hacia lugares donde las olas no han sido encontradas, hacia un estado de libertad y emoción que solo el mar puede proporcionar. Fuente: Nicolás Vargas 01:15 Highlights Día 4: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Miercoles 10/09/2025 El cuarto día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) siguió con un mar ligeramente más revuelto, bajo el calor salvadoreño. El swell de 3 a 4 pies mejoró a lo largo del día, creciendo junto con la marea.En La Bocana se completaron el Repechaje Ronda 1 femenino y el Main Round 3 masculino. En El Sunzal finalizaron el Repechaje Ronda 1 masculino y el Repechaje Ronda 2 femenino.Nuevamente un día positivo para el Team Arg en El Salvador: Franco Radziunas ganó su Heat, que compartió con Leandro Usuna, con un score de 11.90 y avanzó al Round 4 Main Event, mientras que Lele terminó 3ro (9.50) y pasó al Repechaje 3. Vera Jarisz avanzó al Repechaje Round 3. Perú y USA vieron a sus primeros surfistas caer al repechaje. Australia se mantiene como la única nación con su equipo completo de seis integrantes en el Evento Principal, después de que sus tres hombres avanzaran hoy al Main Round 4.De los doce heats del Main Round 3 masculino, solo en dos ganaron atletas del mismo país. Francia fue uno de ellos, logrando victorias consecutivas con Kauli Vaast (FRA) y Jorgann Couzinet (FRA). Vaast, medallista de oro olímpico, obtuvo una de las notas más altas del día, un 7.57, gracias a una sólida combinación de dos maniobras de backside. Couzinet elevó la vara en el siguiente heat con la única nota excelente de la jornada, un 8.00.“Escuché que Kauli Vaast sacó un 7.50 y pensé, bueno, tengo que hacerlo mejor,” dijo Couzinet. “Justo antes del heat, revisamos y dijimos, vamos a hacerlo juntos, hagámoslo. Aquí todo se trata de equipos. Queremos la medalla de oro como equipo, así que vamos a llegar lo más lejos que podamos.”Con solo 20 segundos restantes en el reloj, Oliver Zietz (NED) encontró una ola salvadora. Necesitaba un 5.10 y, con un backside explosivo, consiguió un 5.73 para avanzar detrás de Kian Martin (SWE). El joven de 19 años envió al ex CT de la WSL Frederico Morais (POR) y al veterano venezolano Rafael Pereira (VEN) al repechaje.Una situación similar ocurrió cuando Samuel Reidy (CRC) quien necesitaba igualar su mejor nota previa de 5.17 y logró un 5.60 en los minutos finales, arrebatando la clasificación a Luke Guinaldo (USA) y enviando así a un surfista estadounidense al repechaje por primera vez en el evento.El ganador del heat sobre Reidy fue otro ex CT de la WSL, Michael Rodrigues (BRA). El brasileño utilizó su velocidad característica para volar por las secciones de derecha de La Bocana, sumando puntos tanto con maniobras como con aéreos. En su regreso a los WSG desde 2011, Rodrigues está disfrutando su tiempo en Surf City El Salvador y espera liderar a su equipo para defender la medalla de oro.“Mi primer viaje internacional fue a los Juegos ISA en Panamá, así que sí, se siente muy bien estar de vuelta”, dijo Rodrigues. “Todo es mucho más grande que en ese entonces. Me siento como en casa. Este lugar tiene una vibra diferente. Todos aquí están súper felices. Antes del heat estaba mirando las derechas y el viento, simplemente perfecto. Me sentía muy bien, con mucha confianza en mi equipo. Estoy aquí con todo el equipo. Hemos estado trabajando mucho. Nos levantamos temprano por la mañana, tenemos una sesión aquí antes de que empiece el evento. Así que sí, super confiados”.En El Sunzal, Kana Nakashio (JPN) encontró las mejores olas y lideró las puntuaciones del Repechaje Ronda 2 femenino con un total de 14.10. Alys Barton (GBR) y Louise Lepront (RSA) también alcanzaron el rango excelente. Lepront consiguió un 8.17 en el Repechaje Ronda 1 gracias a una potente maniobra de backside en la sección final de La Bocana, la nota más alta del día para las mujeres. La medallista de bronce ISA 2024 en la categoría Sub-16 logró dos victorias de heat en la jornada.“Esta mañana me sentía un poco enferma, así que cancele el freesurf y me dije que debía tomarlo con calma en el heat porque solo necesitaba pasar,” dijo Lepront. “Pero no me pude contener, salí con todo. Quería lograr notas excelentes. Hace dos días me sentía muy bien, pero lamentablemente no pude conseguir una ola de respaldo, y fue duro. Todavía estoy en competencia, así que voy a intentar avanzar hasta el final y hacer sentir orgulloso a mi país.”En el Repechaje Ronda 2, la compañera de Lepront, Natasha van Gruenen (RSA), avanzó detrás de Rafaella Montesi (CHI) en un heat de altos puntajes que incluyó un 7.50 de la sudafricana.Mostrando como subió el nivel competitivo en 2025, la mitad de las 14 olímpicas en el cuadro femenino tuvieron que competir en el Repechaje Ronda 2. Cinco se mantuvieron en competencia, destacando las actuaciones de Siqi Yang (CHN). Dos de las siete, Dominic Barona (ECU) y Anat Lelior (ISR), fueron eliminadas, esta última debido a una lesión. Fuente: ISA 13:52 Guillermo Satt y Rip Curl Chile presentan "Nowhere" Martes 09/09/2025 "Le apostamos todo a un swell que podía no existir. Cruzamos el desierto. Y encontramos olas que parecían un sueño” dijo Guillermo Satt sobre este proyecto junto a Rip Curl Chile llamado "Nowhere", un video filmado en el desierto más exótico de Chile. Fuente: Guillermo Satt 04:36 Taj Richmond y Afends juntos en Indonesia Martes 09/09/2025 Taj Richmond y Afends viajan a Indonesia para filmar este nuevo en distintos secret spots. Surf del bueno, intenso, creativo y de mucho talento. Fuente: Afends 06:38 Volcom y una entrevista exclusiva con Yago Dora, campeón mundial de la WSL Lunes 08/09/2025 Yago Dora es el nuevo Campeón Mundial WSL 2025 y, además, el primer surfista en la historia de Volcom en conquistar un título mundial. En esta entrevista exclusiva, Yago reflexiona sobre su viaje: desde ser un grom intrépido en Brasil hasta hacer historia en el surf junto a Volcom. Una historia de creatividad, progresión y autenticidad. Fuente: Volcom 25:20 Un resumen de los 20 años de Union Binding Company Lunes 08/09/2025 Hace veinte años nació Union Binding Company con una misión simple pero ambiciosa: construir las fijaciones de snowboard con el mejor ajuste, el más alto rendimiento y la máxima durabilidad del mundo. Desde su inicio en 2004, Union se ha convertido en el líder global en fijaciones de snowboard, impulsado por una búsqueda incansable de innovación, rendimiento y diseño. Compartimos un resumen de estos 20 años de historia. Fuente: Union Binding Company 01:20 Highlights Día 2: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Las condiciones épicas siguieron firmes en el segundo día del Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 (WSG). Un swell sólido de 4 a 6 pies volvió a encender las dos olas del evento: La Bocana y El Sunzal.El Main Round 1 de hombres se completó en La Bocana, mientras que el Main Round 1 de mujeres cerró en El Sunzal, antes de que los primeros 16 heats del Main Round 2 masculino le dieran continuidad a la acción en la derecha eterna de El Sunzal.En el Team Arg, Franco Radziunas y Leandro "Lele" Usuna avanzaron al Round 3 del Main Event y les tocó en el mismo heat con Douglas Silva (BRA) y Liam Wilson (ASA). Nacho Gundesen pasó al Repechaje 2. Sumándose al buen flow de los goofy en las izquierdas de La Bocana, Luke Guinaldo (USA) tuvo un debut explosivo en el WSG, clavando un 8.17 en su primera ola en competencia ISA. El californiano de 20 años después metió otro 8.00 para un total de 16.17, el primer score excelente de dos olas en el campeonato. Su victoria selló el pleno del Team USA en el Main Round 1, con Owen Moss y Jabe Swierkocki ganando en La Bocana el día uno, y Eden Walla, Reid Van Wagoner y Ella McCaffray haciendo lo mismo en El Sunzal. Los tres hombres también avanzaron al Main Round 3 al final de la jornada.“Estaba re nervioso antes del heat”, dijo Guinaldo. “Es literalmente mi sueño desde que era chico. Es un honor representar a mi país en el deporte que amo. Estuve en el flow, más que competir, quería surfear como en un free surf. Me sentí increíble ahí afuera.”El australiano Callum Robson (AUS) también se destacó en su debut con dos scores en el rango de 8 puntos para un 16.67 total, el más alto del evento hasta ahora. Su compañero Dane Henry (AUS), actual campeón mundial ISA junior sub-18, voló con uno de los primeros aéreos pesados del campeonato para marcar un 8.00. Con las tres mujeres aussies ganando en el día uno, la victoria de Henry completó un arranque redondo para Australia. Casi al mismo tiempo, Morgan Cibilic (AUS) avanzó en su heat del Main Round 2 en El Sunzal, junto al venezolano Rafael Pereira (VEN).Su compatriota José Joaquín López (VEN) se llevó un Main Round 1 ajustado ante Lenni Jensen (GER). Igual, Jensen metió la mejor ola del heat: paciencia en el bottom y un combo limpio de dos maniobras para un 8.33, el primer excelente de backside en La Bocana.En el Main Round 2 de hombres en El Sunzal, Maximiliano Sáenz (ECU) y Alonso Correa (PER) también se metieron en lo excelente con un 8.50 y un 8.67, respectivamente, para avanzar al Main Round 3 con victorias de heat.El japonés Hiroto Ohhara (JPN), que no competía en la ISA desde El Salvador 2021 cuando clasificó a Tokio 2020, volvió con todo y ganó sólido su Main Round 1. Otros olímpicos que avanzaron fueron Leilani McGonagle (CRC), Bryan Pérez (ESA), Teresa Bonvalot (POR), Reo Inaba (JPN), Daniella Rosas (PER), Tim Elter (GER), Lucca Messinas (PER) y el oro olímpico Kauli Vaast (FRA).Vaast ganó un heat y salió segundo en otro para pasar al Main Round 3, mientras que su hermana Aelan Vaast (FRA) también ganó en su debut del Main Round 1. Ya habían compartido equipo en dos ISA World Junior, pero es la primera vez que los hermanos compiten juntos en el WSG.Con apenas 15 años, la francesa Kiara Goold (FRA), una de las más jóvenes en el draw, también se llevó su heat con uno de los mejores totales femeninos del día. La española Annette González-Extabarri (ESP) siguió los pasos de su hermana tras el buen debut del día uno.Con una línea afilada de forehand en la sección de afuera de El Sunzal, Francisca Veselko (POR) arrancó fuerte con un 8.00, sumando luego un 6.83 para un total de 14.83, el mejor score femenino del campeonato hasta ahora. Con 22 años y acompañada en el Team Portugal por las olímpicas Yolanda Hopkins y Teresa Bonvalot, Veselko vive uno de los mejores años de su carrera rumbo a sus sueños olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me siento confiada”, dijo Veselko. “Me encanta representar a mi país en la ISA, compartir olas con surfers de todo el mundo. Acá en El Salvador las derechas son un sueño, perfectas todo el día.”Sus números quedaron apenas arriba del score de Hopkins del día uno, mientras que Bonvalot también ganó en su debut.El héroe local Bryan Pérez (ESA) volvió a la ISA tras los Juegos Olímpicos de París 2024. El surfer de 25 años abrió su campaña con una victoria ajustada frente a dos medallistas ISA junior sub-18: Nacho Gundesen (ARG) (oro 2017) y Cody Young (CAN) (bronce). Aunque con un poco de ansiedad del primer heat, Pérez mostró seguridad y flow, confirmando que su nivel sigue creciendo en casa y en el tour global.“Estaba algo nervioso porque era el primer heat”, contó Pérez. “Quería agarrar dos buenas olas y divertirme en el agua. Ahora soy surfer olímpico y poder representar a mi país acá, con estas olas perfectas, mi equipo, mi familia, es una bendición. Estoy super feliz de volver a El Salvador con buenas olas, buena gente, buena comida y buena vibra.”La acción continua hoy, lunes 8 de septiembre, desde las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. en Argentina), con el Main Round 2 femenino en La Bocana y el Main Round 2 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 01:18 Highlights Día 3: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Los mejores surfistas del mundo brindan otra jornada llena de acción en el tercer día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). El swell de 3 a 4 pies en La Bocana y El Sunzal fue perfecto para que se vieran las mejores puntuaciones del evento hasta ahora.El Round 2 del Evento Principal se completó tanto en hombres como en mujeres, antes de dar paso a las primeras eliminaciones de la competencia. El Repechaje Round 1 avanzó hasta el Heat 8 en la rama femenina y el Heat 19 en la masculina.En el Team Arg, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 3 del Main Event. Vera Jarisz pasó primera en su Heat y está en el Repechaje 2. Tres de los equipos más exitosos en la historia de los WSG lograron mantener a todos sus integrantes en el Evento Principal rumbo al Round 3: Perú, Australia y USA. Otros equipos también conservan a todos sus atletas en competencia, aunque al menos uno de ellos ya está en repechaje. Desde la primera edición del WSG en 1996, Australia lidera con cinco Medallas de Oro por equipos, seguida de Perú con cuatro. USA comparte el tercer lugar con Brasil con tres cada uno.Arena Rodríguez (PER) forma parte del sólido Team Perú, que busca repetir el éxito del WSG 2023 cuando fueron coronados Campeones Mundiales por Equipos. Rodríguez abrió un heat con una serie de maniobras de backside que le otorgaron un 7.67. La peruana de 20 años controló el heat frente a la medallista olímpica de bronce Amuro Tsuzuki (JPN), la campeona mundial junior ISA Sub-18 2018 Rachel Presti (GER) y Sophia Medina (BRA). Presti y Medina pelearon por el segundo lugar, hasta que la brasileña aseguró el pase en el último segundo, dejando a Presti y Tsuzuki en repechaje.“Fue muy bueno poder empezar de esa manera,” dijo Rodríguez. “Tuve un comienzo complicado porque dejé que todas agarraran buenas olas, pero tenía la prioridad y quería surfear una buena. Esperé y encontré una ola muy linda, y la surfeé con todo. He estado muy confiada con nuestro equipo. Creo que todo el equipo sabe de lo que somos capaces. Hay equipos realmente fuertes aquí, así que queremos ir heat a heat, dejar que el surfing hable por nosotros y simplemente agarrar buenas olas y disfrutarlas en el agua.”Las dos compañeras olímpicas de Rodríguez, Sol Aguirre (PER) y Daniella Rosas (PER), también ganaron sus heats en La Bocana, mientras que Lucca Mesinas (PER) también por el lado masculino en El Sunzal.En el equipo australiano, la cuatro veces medallista de oro WSG Sally Fitzgibbons (AUS) se llevó la victoria. Sus compañeras, Milla Brown (AUS) y Ellie Harrison (AUS), encontraron las olas decisivas en los últimos segundos de sus heats para asegurar victorias consecutivas para su nación.También obtuvo buen resultado Laura Raupp (BRA), quien logro la primera nota excelente del día en La Bocana, un 8.10. Tomando la ola en el último minuto, Raupp selló la victoria sobre la campeona mundial junior ISA Sub-16 2019 Noah Klapp (GER). Ambas enviaron a repechaje a la subcampeona mundial junior WSL 2024 Kana Nakashio (JPN) y a la olímpica Camilla Kemp (GER).Las olímpicas Leilani McGonagle (CRC) y Teresa Bonvalot (POR) también fueron enviadas a repechaje. Dos de las surfistas más jóvenes, Alani Morse (NZL) y Kiara Goold (FRA), complicaron a las más experimentadas.La compañera de Bonvalot, Francisca Veselko (POR), tuvo una experiencia muy distinta, registrando las mejores cifras femeninas por segundo día consecutivo. La surfista de 22 años realizó uno de los giros más agresivos del evento con un layback de frontside que le dio un 8.57. Sumado a un 8.17 obtenido anteriormente, Veselko alcanzó un total combinado de 16.74, la primera sumatoria excelente de dos olas para las mujeres.En la rama masculina del Main Round 2, José Joaquín López (VEN) logró otro gran triunfo, al igual que Callum Robson (AUS), Jorgann Couzinet (FRA) y Guilherme Ribeiro (POR).En busca de la primera medalla de oro por equipos, Ruben Vitoria (ESP) se une a las mujeres españolas marcando el ritmo. Las surfistas europeas continuaron teniendo algunas de las mejores actuaciones del evento. Las olímpicas españolas Nadia Erostarbe (ESP) y Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), junto con su hermana Annette Gonzalez-Extabarri (ESP), encabezaron la jornada con sólidas victorias en La Bocana.Mientras tanto, en El Sunzal todo giró en torno a su compañero Rubén Vitoria (ESP). Vitoria abrió su heat del Main Round 2 de forma excepcional con un 8.33, pero cerró aún mejor al sumar un 9.50, alcanzando un total de 17.83, la cifra más alta del evento hasta ahora. El surfista de 26 años dejó a sus rivales Agustín Zanotta (URU), Robertney Barros (CPV) y Patrick Langdon-Dark (GBR) necesitando una combinación de dos olas para poder ganarle.“No esperaba ese comienzo,” dijo Vitoria. “Mi objetivo era empezar fuerte y rápido, pero no con un 8. Así que cuando conseguí ese 8, fue una gran sensación para mí. Después me concentré en conseguir una ola de respaldo, y al final del heat llegó una aún mejor. Estaba súper emocionado con mi surfing y muy feliz porque pude mostrarlo. Como equipo no estamos enfocados en las medallas de oro, sino en el trabajo en equipo, heat a heat, mostrando nuestro surfing y dando lo mejor. Nunca se sabe, pero creo que estamos haciendo un buen trabajo. Ya veremos qué pasa.”Con dos medallas en sus dos participaciones en el ISA World Junior Surfing Championship, Eden Walla (USA) mantiene un récord perfecto de llegar a finales ISA. Compitiendo por primera vez en un WSG, la surfista de 16 años mostró que está lista para mantener esa marca. Walla aprovechó al máximo las condiciones de La Bocana para obtener dos notas en el rango de 7 puntos, una de izquierda y otra de derecha, sumando un total de 14.90. Local de San Clemente, California, Walla ha perfeccionado su surfing en Lower Trestles, la sede del surf para los Juegos Olímpicos LA28, una ola con muchas similitudes a La Bocana.“La Bocana me recuerda mucho a Lowers,” dijo Walla. “Me encanta estar aquí. Esta es mi tercera vez en El Salvador, así que se siente como un hogar lejos de casa. Ya tengo mis lugares para comer y donde sentarme. Es muy divertido, y sí, es un lugar increíble.”La competencia se reanudará mañana, martes 9 de septiembre, a las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. de Argentina) con el Repechaje Ronda 1 femenino en La Bocana y el Repechaje Ronda 1 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 07:40 "Pedal Boarding" con Torstein Horgmo Domingo 07/09/2025 En bicicleta al park y del park a la base. Torstein Horgmo nos muestra que, como sabemos, es un todo terreno. Fuente: Torstein Horgmo 08:12 Mason Ho surfeando un acantilado en Hawaii Domingo 07/09/2025 No es una novedad que Mason Ho es, quizás, uno de los surfistas más creativos y excéntricos de Youtube, por lo menos. Sabemos que hace lo que pocos se animan a hacer, como surfear este acantilado en Uluwatu, Hawaii. Fuente: Ho & Pringle Productions 01:20 Highlights Día 1: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Domingo 07/09/2025 Los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2025 comenzaron con los primeros heats de competencia, sorprendiendo con un oleaje más grande de lo esperado en los podios gemelos de La Bocana y El Sunzal. El swell, de entre cuatro y seis pies con series que alcanzaron los ocho pies, ofreció condiciones ideales para que los mejores surfistas del mundo iniciaran sus campañas.Los primeros 24 heats de la Ronda Principal 1, tanto masculino como femenino, se completaron con los hombres compitiendo en el pico potente de La Bocana y las mujeres en la larga derecha de El Sunzal.La única representante de Tailandia, Isabel Higgs (THA), tuvo un sorteo complicado en la Ronda 1, enfrentándose a tres olímpicas: Sally Fitzgibbons (AUS), Dominic Barona (ECU) y Siqi Yang (CHN). Las dos representantes de Tokio 2020, Fitzgibbons y Barona, hicieron valer su experiencia para imponerse sobre las más jóvenes Higgs y Yang, siendo esta última, de apenas 16 años, la más joven de las olímpicas de París 2024. Barona, dos veces medallista de plata, disputa su decimosexto WSG, mientras que Fitzgibbons es la surfista más exitosa en la historia del evento, con un récord de cuatro medallas de oro.Yang fue la única olímpica que cayó al repechaje en la jornada inaugural. En cambio, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN), junto con Alonso Correa (PER), Yolanda Hopkins (POR), Sol Aguirre (PER), Manuel Selman (CHI), Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), Leandro Usuna (ARG), Nadia Erostarbe (ESP) y Candelaria Resano (NCA), se llevaron triunfos en sus heats para avanzar a la Ronda Principal 2. También lo hicieron en segundo lugar Camilla Kemp (GER) y Anat Lelior (ISR).La española Gonzalez-Extabarri registró un 8.00, la mejor ola del día en la rama femenina, mientras que Hopkins logró el puntaje total más alto, 14.34. Hopkins ya había conseguido la medalla de plata en El Salvador 2021, resultado que le permitió clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me encantaría ganar uno de estos Mundiales de Surfing”, dijo Hopkins. “He estado muy cerca un par de veces, y realmente lo espero. Cuando empecé a surfear, mi sueño siempre fue llegar a la WSL y ser campeona del mundo ahí. Pero cuando se abrió la posibilidad de ser olímpica, fue algo que me golpeó de repente cuando clasifiqué aquí en El Salvador en 2021. Me cambió la vida por completo. Pasé de no tener apoyo a conseguir a mis principales sponsors, porque los Juegos Olímpicos atraen mucha atención. Eso me permitió hacer lo que amo en los últimos años. Solo con ir a los Juegos mi carrera se estabilizó y subió de nivel. Creo que eso fue realmente importante.”De regreso a la competencia ISA tras disputar la final por el bronce en París 2024, Alonso Correa (PER) fue uno de los zurdos poderosos que dominaron en La Bocana con su forehand. Lo acompañaron con actuaciones sólidas Yago Dominguez (ESP), Douglas Silva (BRA) y Keijiro Nishi (JPN). En su debut en un WSG, el japonés de 26 años Nishi consiguió el único puntaje excelente masculino del día: un 8.67, que sumado a un 7.17 le dio un total de 15.84, el más alto de la jornada.“Las olas estaban súper divertidas”, dijo Nishi. “Estaba hablando antes con nuestro entrenador Izuki [Tanaka] y estábamos apuntando principalmente a las izquierdas. Por suerte pude agarrar una buena ola, traté de surfear a mi manera y estoy feliz de ganar el heat.”Silva consiguió la única victoria del heat para el equipo campeón defensor, Brasil. Sophia Medina (BRA), Lucas Silveira (BRA) y Laura Raupp (BRA) avanzaron en segundo lugar de sus respectivos heats, mientras que Juliana Dos Santos (BRA) cayó al repechaje en la primera serie del día. El otro integrante del equipo, Michael Rodrigues (BRA), debutará en el primer heat de mañana.China también hizo historia: Wu Shidong (CHN) consiguió la primera victoria en un heat masculino de Ronda Principal para su país, superando al ex surfista del Championship Tour de la WSL Frederico Morais (POR). Además, se destacaron los triunfos tempranos de Bruce Burgos (ECU), Dylan Groen (GER), Arran Strong (GBR), Oliver Zietz (NED), Greyson Grant (SWE), Will Hardie (NZL) y Liam Wilson (ASA), reflejando la diversidad de naciones que están emergiendo en la élite.El dos veces campeón mundial ISA Leandro Usuna (ARG) abrió su decimosexta participación en el WSG con un triunfo. A los 37 años, el olímpico argentino mantiene la energía intacta y sigue disfrutando de representar a su país en el escenario global.“Simplemente amo surfear”, dijo Usuna. “Me encanta surfear, y las competencias sacan lo mejor de vos en poco tiempo. Tenés que estar enchufado, activo y mostrarle a los pibes de qué se trata. Venimos en esto hace 15 años. Siempre que haya chance de representar a Argentina, ahí voy a estar.”Además, Franco Radziunas, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 2 Main Event, mientras que Vera Jarisz pasó al Round 2 de Repechaje. Nacho Gundesen debutará en el día 2 (no se corrió su heat y quedó pendiente). Fuente: ISA 15:09 Diego Guereñon: Artesanías y su historia de vida desde las playas de Pinamar Sábado 06/09/2025 Entrevista Rama Quesada con Diego Guereñon, una charla a flor de piel desde su carrito de artesanías "Solo por hoy" ubicado en el cartel de Pinamar, en Av. Bunge y Playa, contado su historia de vida y su lucha para dejar atrás problemas de adicciones con drogas y alcohol, y su mensaje de superación en el día a día. Fuente: Surf & Rock Radio 03:21 Quiksilver La Paloma 2025: un clásico con nuevo vuelo Jueves 04/09/2025 La Paloma vuelve a remontar vuelo. Quiksilver Argentina anuncia el lanzamiento del clásico de clásicos, que este año se reinventa como evento invitacional: surfistas profesionales frente a un seleccionado de locales, auténticos Palomeros.El período de espera se abrirá el 1 de octubre y el evento será fiscalizado por ASA (Asociación de Surf Argentina). Martín Passeri, en representación de los profesionales, y Mariano Navarro, por el lado de los Palomeros, serán los responsables de confeccionar las listas de invitados, cabe destacar que también habrá mujeres.Los directores de competencia tendrán tiempo hasta el 31 de octubre para elegir un día de excelentes olas, condición excluyente para dar luz verde al Quiksilver La Paloma. De no llegar nunca ese swell, la competencia volverá a abrir su período de espera en octubre de 2026.Palomeros al ataque: la esencia de La PalomaSeguir o estacionar: esa es la decisión que separa a Los Palomeros del resto. Un o grupo de locales de distintas generaciones, acérrimos defensores de La Paloma, siempre presentes cuando las olas no son para cualquiera.Su presencia no es casualidad: es la marca viva de una historia que se escribe ante el imponente acantilado.El camino a la gloriaUn solo día bastará para coronar al campeón. De un lado, los Pro se irán eliminando heat tras heat hasta dejar a dos finalistas. Del otro, los Palomeros seguirán el mismo camino hasta clasificar a sus dos representantes.La gran final reunirá a los cuatro sobrevivientes: dos profesionales y dos locales que buscarán la gloria en el último heat del día.Cuando las olas lleguen, sólo los que conocen su espíritu podrán dejar su marca en el Quiksilver La Paloma. Fuente: Quiksilver Argentina 02:29 Cosquín Rock 2026 revela su imponente grilla Jueves 04/09/2025 El festival más grande del país vuelve a sacudir el verano argentino. Cosquín Rock 2026 confirmó una programación de más de cien artistas nacionales e internacionales, con regresos históricos, leyendas vivientes y nuevas voces que pisan fuerte en la escena. Durante dos jornadas, las sierras de Córdoba volverán a ser el templo del rock y sus múltiples vertientes, en una experiencia que ya es parte de la cultura popular.El line-up confirmado combina lo mejor del rock argentino con referentes internacionales y artistas emergentes. Habrá espacio para el indie, el trap, la música urbana, el blues, el metal, el punk y la electrónica, todos géneros que se cruzarán en un mismo terreno para dar forma a un viaje sonoro único.Cosquín Rock, escenario de icónicos artistas internacionalesApostando siempre al cruce de generaciones, estilos y raíces musicales, Cosquín Rock reafirma su lugar de usina cultural y recibirá a grandes músicos que continúan transformado la escena global con su arte, borrando fronteras y enlazando sonidos. Franz Ferdinand , una de las bandas más influyentes del indie rock, ganadores del Mercury Prize y dos Brit Awards, con más de veinte millones de discos vendidos e infinitos hits como “Take Me Out”, entre otros, actualmente de gira por más de 40 destinos, llegarán a tierras cordobesas para desplegar su impecable repertorio. The Chemical Brothers (DJ Set) , consolidados como pioneros del big beat y responsables de transformar la música dance en espectáculo masivo, desplegarán un DJ Set explosivo tras acumular seis premios Grammy y décadas de innovación. La cuota de delicadeza instrumental llegará de la mano de los Hermanos Gutiérrez , el dúo suizo-latinoamericano nominado a los American Music Awards que deslumbra al mundo con su sonido folk y country, hipnotizando con su virtuosismo instrumental.Además, en esta nueva edición el festival contará con la figura clave del folk experimental Devendra Banhart, con más de diez discos editados y una trayectoria que lo convirtió en artista de culto internacional. Y desde Colombia llegará Morat , el aclamado cuartero que arrasa en plataformas con millones de reproducciones, y aportará sin dudas su inigualable frescura y todo su sonido folk-pop al corazón del rock. Leyendas nacionales que serán parte de Cosquín Rock 2026La edición 26 volverá a ser hogar de leyendas musicales que ya forman parte del ADN del festival y que nos llena de orgullo y placer cada vez que se hacen presentes:Babasónicos, creadores de canciones cautivantes que nos acompañan desde hace más de 30 años y han desafiado los sonidos y géneros con su impronta serán parte del Cosquín, así como Ciro y los Persas y la batería de hits que nos hacen desplegar hermosos pogos y bailar sin descanso.Divididos, pilares de la música popular argentina volverán a Córdoba para hacer vibrar una vez más a miles de personas con sus clásicos, y La Vela Puerca, en medio de una gira de más de 10 presentaciones por Latinoamérica y Estados Unidos, se sumarán también a la agenda de esta nueva edición.Las Pastillas del Abuelo desplegará su set de consagrados temas y Las Pelotas, dueños de casa con asistencia perfecta nos emocionarán como siempre con su imponente presencia en el escenario.A ellos se suman nombres que atraviesan generaciones y estilos: Dillom con su propuesta disruptiva y desafiante, el rock crudo e irresistible de Cruzando el Charco y los sonidos siempre movilizantes y eclécticos de Turf. La alegría asegurada estará a cargo de Los Caligaris y el regreso de Viejas Locas para encender la nostalgia de miles de fans en un reencuentro memorable.La fuerza nacional estará representada por artistas que hoy marcan el pulso de la música argentina. Airbag dirá presente en Cosquín Rock, luego de agotar tres estadios River, presentando su nuevo álbum “El Club de la Pelea I”.Lali, referente indiscutido que viene batiendo récords y haciendo historia con cuatro Estadios Vélez, llevará su versión más rockera y su talento arrasador para “atender al demonio” en un show único. El regreso de Fito Páez será uno de los momentos más emocionantes y esperados. El icónico artista rosarino regresará a las montañas luego de dos años. En 2023 formó parte de la grilla convirtiéndose en uno de los artistas más convocantes de la edición desatando un atardecer inolvidable. El Cuarteto de Nos , la banda uruguaya que suma cinco Latin Grammy y más de cuarenta años de trayectoria mezclando ironía y crítica social se hará presente con sus mayores éxitos, y Marilina Bertoldi, referente del rock alternativo y reconocida como la primera mujer en casi dos décadas en ganar el Gardel de Oro presentará su majestuoso material “Para quién trabajas Vol 1” que ya supera las 300 mil reproducciones.Y sumando novedades, la próxima edición contará con la incorporación de La Plaza Electronic Stage. Una discoteca itinerante que ya recorrió festivales internacionales y ahora formará parte de Cosquín Rock, funcionando en uno de los bosquecitos, para ser escenario de reconocidos DJs y productores como: Brigado Crew, Franky Wah, Kölsch, Lehar, Lourdes Lourdes, Matthias Tanzmann, Pablo Fierro, Santiago García y Valentín Huedo. Con esta propuesta, las sierras se convertirán en una pista de baile a cielo abierto.Las montañas volverán a ser testigo de un fin de semana único, donde la música une generaciones, géneros y culturas en una comunión irrepetible. Cosquín Rock 2026 ya tiene su grilla y la cuenta regresiva está en marcha. Fuente: Cosquín Rock 03:54 The Catch Up: Molly Picklum y Yago Dora, campeones del mundo en Cloudbreak Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo 2025 en el Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos, Picklum y Dora, llegaron al evento definitorio como sembrados Nº1 y lograron exhibiciones espectaculares en olas de entre metro y medio y dos metros en Cloudbreak para conquistar sus primeros títulos mundiales.Durante días se había anunciado un swell épico que traería tubos masivos, pero el gran “big day” nunca llegó del todo. Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta, mostró su versión más contenida: olas de entre 4 y 6 pies, perfectas pero sin el dramatismo prometido. Lejos de decepcionar, el reef fiyiano ofreció un escenario ideal para la alta competencia. Con tubos técnicos y secciones rápidas, exigió precisión quirúrgica y una lectura del mar al milímetro.Molly Picklum hace historia en Fiji y consigue su primer título mundialLa australiana Molly Picklum (AUS) coronó una temporada dominante en el CT al ganar el Lexus WSL Finals Fiji y quedarse con su primer Campeonato del Mundo. En 2025, con apenas 22 años, Picklum vistió la lycra amarilla de líder durante la mayor parte del año tras conquistar dos victorias y alcanzar cinco finales. Hoy, como sembrada Nº1, venció a la campeona mundial 2023 y medallista de oro olímpica Caroline Marks (USA) con un backside demoledor en tres duelos épicos de 35 minutos en Cloudbreak.“Estoy sin palabras”, dijo Picklum. “Siento que esto es la frutilla del postre para mi carrera y también para mi vida personal, realmente di un giro. Ser campeona del mundo es algo que nadie me puede quitar. Después de una temporada tan increíble, lograrlo es muy especial y algo que recordaré por siempre. Ser la campeona indiscutida era mi sueño, y ganarlo de esta manera me llena el corazón. No lo puedo creer, estoy tan agradecida de tener la oportunidad de hacer lo que amo”.Marks llegó al duelo por el título tras ganar tres series seguidas ante Bettylou Sakura Johnson (HAW), la campeona mundial reinante Caity Simmers (USA) y Gabriela Bryan (HAW), lo que forzó a una definición al mejor de tres contra Picklum.Tras un comienzo lento y perder el primer heat, Picklum reaccionó con fuerza, firmando un total de 15.83 (sobre 20 posibles), con una ola de 8.83 (sobre 10) por un largo tubo, para llevar la definición al tercer y decisivo enfrentamiento. Allí volvió a brillar con otro 8.83, la mejor ola de todo el evento, y un puntaje combinado de 16.93, el más alto del campeonato, para sellar la victoria y convertirse en la primera campeona mundial australiana desde Stephanie Gilmore (AUS) en 2022.“Hubo muchas dudas, pero creo que eso es lo que forja a un campeón. Tenés que levantarte y sobreponerte a eso. Confié en lo desconocido y estoy muy agradecida de que todo saliera bien. Después del primer heat, simplemente lo asumí, honré mis creencias y fui por ello”, agregó.Picklum debutó en el CT en 2022, pero cayó en el corte de mitad de temporada. Al año siguiente volvió y llegó a las WSL Finals, donde terminó 5ª. En 2024 repitió tras actuaciones memorables en Pipeline y Sunset Beach que la consolidaron como futura campeona del mundo.“Es una locura ser una chica de la Central Coast que creció admirando a Steph [Gilmore], Layne [Beachley], Sally [Fitzgibbons] y Tyler [Wright], y ahora estar en una lista junto a ellas. Me siento muy honrada y agradecida. Tantas mujeres increíbles abrieron el camino antes que nosotras, y estar entre ellas ahora es un viaje total. Realmente es cierto que hace falta un pueblo entero para criar a un niño, y tener a toda la Central Coast, mi equipo, mi familia y mis amigos detrás mío, que saben cuánto trabajo, hace que esto sea aún más especial”.Marks finaliza la temporada en el segundo puesto por segundo año consecutivo, pero con la confianza de haber llegado desde fuera del Top 5 y volver a poner su nombre en la conversación por el título mundial por tercer año seguido.Yago Dora se convierte en el quinto campeón mundial brasileño en una décadaEl brasileño Yago Dora (BRA) conquistó Cloudbreak para quedarse con el título del Lexus WSL Finals Fiji y coronarse campeón del mundo 2025. Fue uno de los surfistas más consistentes del año, con dos victorias en el CT y tres finales, lo que lo colocó por primera vez en el Top 5. Dora cerró la temporada con estilo, logrando el segundo puntaje más alto del día y convirtiéndose en el quinto campeón mundial brasileño desde 2014, sumando así 7 títulos para Brasil en los últimos 11 años.“Es una locura que todo un año se decida en una sola serie. Estoy feliz de que haya salido a mi favor y me siento en la luna ahora mismo, realmente feliz”, dijo Dora. “Estoy orgulloso de cómo encaré este año. Es una gran responsabilidad hacerlo por tu cuenta, pero tomé la decisión correcta. Sentí esa voluntad todo el año, y sé que todavía hay más por venir. Crecí viendo a los brasileños dominar y ganar títulos mundiales, y es un honor unirme a esa lista de nombres”.Tras una carrera destacada como freesurfer en su adolescencia, Dora logró clasificarse al CT en 2018. Le tomó cuatro años meterse en el Top 10, terminando 7º en 2023 y 6º en 2024. En 2025, a los 29 años, firmó la mejor temporada de su vida y la coronó con el título mundial.“Empecé en el freesurf, pero descubrí que la competencia era lo que realmente me motivaba. Este año me sentí mucho más seguro. Mi estrategia en los heats estuvo en un nivel en el que no siempre necesitaba las mejores olas para lograr resultados. A veces es más difícil clasificar con puntajes bajos que con uno altísimo, y logré hacerlo. Estoy feliz de haber podido juntar todo este año, entre heats espectaculares y otros más trabajados. Terminar con esa actuación lo hace aún más especial”.En la final, Dora enfrentó a Griffin Colapinto (USA), que había llegado encendido tras eliminar a Italo Ferreira (BRA) y Jordy Smith (RSA) con algunos de los mejores puntajes del día. Pese al gran momento de Colapinto, Dora se mostró frío y calculador, esperando su momento para anotar un 7.33 con una combinación de carving y snaps, y luego un 8.33 con tres maniobras poderosas y variadas. Griffin no encontró una ola con potencial suficiente y Dora selló el título.“Griffin estaba peligrosísimo todo el día, fue un desafío enorme enfrentarlo, así que me alegra haber podido resolverlo en un heat y aprovechar la siembra a mi favor. Sabemos de su potencial aquí, ganó el año pasado, y hoy estaba encendido. Tenía que confiar en mi surfing y sabía que, si encontraba las olas correctas, podía ganar. Estoy feliz de haberlo conseguido hoy”.Colapinto se quedó a las puertas de ser solo el segundo californiano en ganar un título mundial, pero cerró la temporada con su mejor resultado histórico: subcampeón del mundo 2025. Fuente: WSL 02:46 Molly Picklum y Yago Dora nuevos campeones mundiales de la WSL Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo tras llevarse la victoria en el Lexus WSL Finals" desde Fiji, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos llegaron al evento decisivo como números 1 del mundo y brillaron con actuaciones espectaculares en olas de 1,5 a 2 metros en Cloudbreak, asegurando así su primer título mundial. Fuente: WSL 00:44 El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra sus 25 años en la Argentina Martes 02/09/2025 El Banff Mountain Film Festival World Tour, el festival de cine de aventura más prestigioso del mundo, regresa a la Ciudad de Buenos Aires como parte de su Gira Argentina 2025. Este año, el festival celebra su 25° aniversario ininterrumpido en el país con una selección de cortometrajes y documentales que invitan a reflexionar y explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Las proyecciones se realizarán el 8, 9 y 10 de septiembre a las 20 h en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA).Nacido en 1976, en el pueblo de Banff, Canadá, el festival creció año tras año hasta convertirse en un fenómeno global, recorriendo más de 40 países y 550 ciudades. Su éxito radica en su capacidad para transmitir valores de respeto por el entorno, resiliencia y superación, a través de historias de vida y expediciones en los paisajes más salvajes y remotos del planeta.Desde el 2001, la Argentina recibe el Tour Mundial del Banff de forma ininterrumpida y, a lo largo de estos 25 años, el evento se transformó en un punto de encuentro para una comunidad amante de la montaña, la aventura y el cuidado del medio ambiente. Por eso el festival es mucho más que eso; es una experiencia que inspira y conecta al público en cada ciudad que visita. Por su impacto, el Banff fue declarado de Interés Turístico Provincial en Neuquén.Programación internacional y talento argentinoTras proyectarse en Villa La Angostura, Bariloche, Esquel, Neuquén y San Martín de los Andes, la edición 2025 de Banff Buenos Aires exhibirá 14 films internacionales de países como Francia, Austria, Islandia, Australia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, durante dos noches. La selección incluye expediciones épicas, historias de vida conmovedoras y la adrenalina de los deportes de acción en la naturaleza.Como cada año, el Banff también suma las películas del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA), con un programa que incluye 6 cortos documentales inéditos de realizadores argentinos , sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional. De esta forma, el FNCA se consolida como una plataforma clave para que cineastas locales reflejen la esencia de la aventura, la cultura de montaña y los deportes extremos con una mirada propia.Durante esta edición también se llevará a cabo la Semana de la Aventura. Este evento, con entrada libre y gratuita previo a la función de cine, incluye la presencia de deportistas y fotógrafos, siempre relacionados con el mundo de la aventura:Lunes 8/9. 18 h: “Más allá de la superficie”. Charla con Mati Acuña, fotógrafo subacuático.Martes 9/9. 18 h: “Camino al sueño”. El montañista Germán Frassia relata su ascenso al Everest.Miércoles 10/9. 18 h: “Experiencias. Vení a buscar tu próxima aventura”. Los operadores Destino Naturaleza, Más Expediciones y Expediciones Fotográficas recomiendan sus mejores viajes.Entradas y próximas fechas de la Gira Argentina 2025Las entradas anticipadas para las funciones del Banff en Buenos Aires se pueden adquirir de forma online a través de www.banffargentina.com.ar/buenos-aires . Valor de la entrada individual por día: $20.000. Abonos por las tres noches: $50.000.- El intermedio contará con una degustación sin cargo de cervezas Pampa Brewing & Co y, al final de las funciones, habrá sorteos con importantes regalos de los sponsors, incluido un kayak MG y una bicicleta Polygon.La gira aniversario del Banff continuará por las siguientes ciudades del país:Ciudad de Mendoza: 12 y 13 de septiembre - 20 hs. - Nave UNCUYO.Ciudad de San Juan: 2 y 3 de octubre - Museo Prov. de Bellas Artes Franklin Rawson.Esta celebración de los 25 años del Banff en la Argentina es presentada por Jeep y Sony, auspiciada por Ansilta, Deuter, la Embajada de Canadá en la Argentina, Polygon y Air Canadá ; apoyan Hotel Cacique Inacayal y MG Kayaks. Gracias a estos sponsors, el evento es una invitación a conectar con la naturaleza y la aventura, a través de las mejores historias de cine de aventura, junto a una vibrante y apasionada comunidad. Fuente: Banff Argentina 04:01 Supreme presenta "Free Smoke" desde Berlín Lunes 01/09/2025 Joseph Campos, Kevin Bradley, Troy Gipson, Hyun Kummer y Auguste Bouznad protagonizan esta nueva producción de Supreme filmada en Berlín, Alemania por William Strobeck. Fuente: Supreme 01:00 Lo mejor del "Dime Glory Challenge" presentado por Vans Lunes 01/09/2025 El team Vans Skate, entre ellos Pedro Barros, Una Farrar, Elijah Berle, Nick Michel, Geoff Rowley, Diego Todd, Curren Caples, Breana Geering, Tristen Funkhouser, Ruby Lilley y Lizzie Armanto entre otros, fueron protagonistas del "Dime Glory Challenge" en Monstreal, presentado por Vans. Esto fue lo mejor de la jornada. Fuente: Vans 09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
02:04 Australia campeón en el Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Domingo 14/09/2025 Australia se coronó Campeón Mundial por Equipos en el 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). El noveno día consecutivo de buenas olas en La Bocana con swell de entre cuatro y seis pies para definir a los medallistas.Dane Henry (AUS) y Janire Gonzalez-Etxabarri (ESP) conquistaron las medallas de oro individuales en hombres y mujeres, respectivamente. La victoria de Gonzalez-Etxabarri marcó el primer oro en la historia de los WSG para España.El triunfo de Henry, junto a las medallas de bronce de Morgan Cibilic (AUS) y Sally Fitzgibbons (AUS), aseguró la victoria por equipos para Australia. El equipo se completó con Ellie Harrison (AUS) en quinto lugar, Milla Brown (AUS) en el puesto 11 antes de retirarse por lesión y Callum Robson (AUS) en el puesto 19.Ya siendo la nación más exitosa en la historia de los WSG, Australia rompió una sequía de 14 años para ganar su sexto oro por equipos —su medalla número 16 en total en WSG. Como campeones mundiales juveniles por equipos en 2024, la victoria de hoy refuerza su título junior también ganado en Surf City El Salvador.Dane Henry (AUS) se convirtió en el primer hombre de la era moderna en ganar el WSG siendo vigente Campeón Mundial Junior ISA. El surfista de 19 años sigue los pasos de Tom Curren (USA), quien ganó el WSG de 1982 mientras aún ostentaba la corona junior de 1980. Solo otros dos hombres —Gabriel Medina (BRA) y Jordy Smith (RSA)— han ganado medallas de oro tanto en el World Junior Surfing Championship (WJSC) como en el WSG.“Es un grupo increíble al que pertenecer”, dijo Henry. “Todo el tiempo tuve la confianza en mí mismo de que podía lograrlo. Mi surfing está en su punto justo. Realmente quería brillar en la Final y estoy muy contento de haber tenido la oportunidad de hacerlo. Compitiendo contra surfistas como Kauli Vaast, Morgan Cibilic y Douglas Silva, tienes que dar lo mejor de ti. Ahora tengo una conexión muy especial con este lugar y con esta competencia. Me sentí realmente cómodo, lo que definitivamente me impulsó y me ayudó a conseguir la victoria”. Siguiendo una fórmula similar a la de su triunfo en el WJSC 2024 en el mismo lugar, Henry surfeo las derechas de La Bocana, abriendo la Final masculina con un full rotation que le dio un 8.67. Poco después agarro una larga derecha con varias maniobras para un 9.50, construyendo un total de heat de 18.17 que dejó a Morgan Cibilic (AUS) y Douglas Silva (BRA) necesitando una combinación de dos olas. Durante los 30 minutos de heat se registraron cuatro puntajes excelentes más, tres de ellos de Kauli Vaast (FRA), el único que logró acercarse a Henry con una sola ola. El backside del campeón olímpico fue lo más cercano a los números de Henry, pero el australiano se mantuvo inalcanzable, incluso cuando Vaast aterrizó una full rotation de backside para cerrar la Final.La medalla de plata de Vaast continúa su trayectoria ascendente en los WSG, tras haber ganado el bronce en 2024 y terminado quinto en 2023. Tanto Cibilic como Silva se llevaron su primera medalla ISA, el bronce y el cobre, respectivamente.En la Final femenina, Janire Gonzalez-Etxabarri (ESP) logró la mayor victoria de su carrera e hizo historia para España. La surfista de 20 años, que se clasificó a los Juegos Olímpicos París 2024 tras terminar 15ª en su debut en los WSG el año pasado, superó la histórica medalla de cobre que su compatriota y también olímpica Nadia Erostarbe (ESP) consiguió en 2024. Compitiendo junto a su hermana, Annette Gonzalez-Etxabarri (ESP), la victoria de Janire también ayudó a España a igualar su mejor resultado histórico por equipos, el bronce alcanzado en 2017.“Es como si estuviera soñando y todo esto no fuera real”, dijo Gonzalez-Etxabarri. “No tengo palabras. Estoy súper feliz y no sé qué decir. Remaba hacia afuera súper feliz y simplemente agradecida de estar en la final y de tener la posibilidad de quizás ganar el oro. Lo logré, pero lo único que quería era disfrutar mi heat y mostrar mi surfing. No estaba pensando en el oro, estaba pensando ola por ola. Estoy súper feliz”.Mientras la Final masculina se disputó casi por completo sobre las derechas, la femenina fue al revés, con la mayoría de la acción en las izquierdas. La única goofyfooter de las seis mujeres en competir el día de las finales, Gonzalez-Etxabarri abrió con un agresivo combo de dos maniobras para un 7.50. Encontrando una segunda ola rápidamente, sumó un 7.07 para un total de heat de 14.57. Esas dos olas se mantuvieron como las mejores del heat a pesar de los múltiples intentos de Arena Rodriguez (PER) y de las olímpicas Yolanda Hopkins (POR) y Sally Fitzgibbons (AUS). Hopkins estuvo muy cerca de conseguir un gran puntaje tras un fuerte giro inicial, pero cayó en la segundo maniobra, mientras que Fitzgibbons cambió de táctica buscando una gran ola en las derechas. Sin embargo, fue el sólido inicio de la española lo que selló la victoria.Hopkins repitió la medalla de plata que ya había ganado en 2021. La campeona defensora, Fitzgibbons, sumó su sexta medalla WSG, un segundo bronce que se suma a sus inéditos cuatro oros. Rodriguez se convirtió en la cuarta peruana en ganar una medalla en el WSG, el cobre, sumando su nombre al de su compañera Daniella Rosas (PER) y de las pasadas medallistas de oro Sofía Mulánovich (PER) y Analí Gómez (PER). Argentina terminó con un gran 8° puesto en el Ranking (compitieron 61 países). Un resultado muy positivo que demuestra, una vez más, el gran nivel del surf argentino en la escena internacional. La mejor actuación individual fue la de Franco Radziunas, que finalizó Top 11 en lo que fue su segundo Mundial Open. Fernando Aguerre, Presidente de la ISA, dijo:“Hoy, mientras estaba en las gradas viendo las finales, uno de los atletas de Vanuatu se me acercó y me dijo: ‘Estas fueron las dos mejores semanas de mi vida’. Fue la primera vez que Vanuatu compitió en los World Surfing Games, y ese recuerdo se quedará con ellos para siempre. Momentos como este hacen que nuestro trabajo tenga sentido."“Quiero agradecer al Presidente Nayib Bukele por creer en el surf como parte del futuro de El Salvador y por creer en la ISA. Estos últimos seis años han sido increíbles para El Salvador, para la ISA y para el surf Olímpico. Gracias también a Morena Valdez y al increíble equipo anfitrión."“Hace muchos años, Duke Kahanamoku soñó que el surf algún día sería un deporte Olímpico. Muchos dijeron que nunca pasaría, pero hoy su sueño es realidad. Al comenzar el tercer ciclo Olímpico del surf, honramos la visión de Duke. Él creyó en el surf y en el aloha —y de alguna manera, todos somos embajadores del aloha. Vinimos en paz, pasamos estas dos semanas en paz y ahora regresamos a casa en paz. Ese es el verdadero espíritu del surf. ¡Que viva el surf, que viva el amor y la paz en el mundo!”Morena Valdez, Ministra de Turismo de El Salvador, dijo:"Estamos muy emocionados de tener a las Naciones Unidas del surf aquí en El Salvador. Estar con todos ustedes en los ISA World Surfing Games nos llena de orgullo. Cada año este evento nos deja algo especial, y para mí, lo más importante es la amistad que crece entre nuestras naciones."“Para El Salvador, el surf es más que un deporte. Junto con la ISA y a través de la visión del Presidente Bukele, creemos que el surf es un camino hacia el desarrollo social, económico y humano. Ser anfitriones de los World Surfing Games no se trata solo de competencia; se trata de construir oportunidades, amistades y un futuro más fuerte a través del surf."RESULTADOSEquiposOro - AustraliaPlata - PeruBronce - SpainCobre - FranceHombresOro - Dane Henry (AUS)Plata - Kauli Vaast (FRA)Bronce - Morgan Cibilic (AUS)Cobre - Douglas Silva (BRA)MujerOro - Janire Gonzalez-Etxabarri (ESP)Plata - Yolanda Hopkins (POR)Bronce - Sally Fitzgibbons (AUS)Cobre - Arena Rodriguez (PER) Fuente: ISA 01:32 Highlights Día 8: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Domingo 14/09/2025 La penúltima jornada de competencia en el 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) definió los enfrentamientos para el día de las finales. Se completó la Ronda Principal 6 de hombres, junto con tres rondas de repechaje masculino y dos femeninas, en La Bocana.De los 291 competidores, el cuadro se redujo a 12 surfistas: seis hombres y seis mujeres. A excepción de Sally Fitzgibbons (AUS), Kauli Vaast (FRA) y Yolanda Hopkins (POR), todos los clasificados ya alcanzaron su mejor resultado histórico en un WSG.Ampliando significativamente su ventaja en el ranking por equipos, Australia se mantiene muy por delante de Perú, que conserva el segundo puesto con Arena Rodríguez (PER) llevando la bandera en la Ronda Principal. En el tercer lugar aparece Francia, la única nación además de Australia con más de un competidor en competencia. España y Brasil, actual campeón defensor, completan el Top 5.La posición de Australia en lo más alto del ranking por equipos se consolidó con las victorias de Morgan Cibilic (AUS) y Dane Henry (AUS) en los únicos dos heats de la Ronda Principal masculina del día. Aunque Callum Robson (AUS) quedó eliminado y Milla Brown (AUS) debió retirarse por lesión, Sally Fitzgibbons (AUS) y Ellie Harrison (AUS), al igual que Cibilic y Henry, ya están en los heats finales de la Ronda Principal.Australia ahora cuenta con dos de los cuatro surfistas restantes en ambas divisiones que están a un solo heat de asegurar medalla. A pesar de que la nación lidera la tabla histórica del WSG con cinco oros por equipos y 15 medallas en total, no han subido a lo más alto del podio desde 2011.Henry abrió fuerte contra dos de los más destacados del evento, Alonso Correa (PER) y Jorgann Couzinet (FRA). El actual campeón mundial ISA Junior Sub-18 realizo un enorme layback en la sección final para conseguir un 8.00. Una ola similar, con un poco menos de riesgo, le dio un 6.50 para un total de 14.50 y la victoria. Couzinet avanzó en segundo lugar, enviando a Correa a repechaje, donde fue eliminado. Detrás de su surfing confiado, Henry reconoció sus nervios.“Fue el heat en el que más nervioso estuve hasta ahora,” dijo Henry. “Conozco a Jorgann Couzinet y Alonso Correa, venían sacando 8’s en todas las rondas. Sentí que empezar con un 8 contra surfistas de ese nivel no calmaba los nervios porque sabías que necesitabas un backup, como lo vimos con Jorgann logrando un puntaje enorme. El momentum es algo increíble. Todavía tenemos cuatro surfistas en competencia y todos seguimos en la Ronda Principal. Ninguno ha tenido un mal heat, lo cual es bueno. La energía está al máximo. Creo que solo vamos a intentar terminarlo y darlo todo mañana.”El surfing sólido de Morgan Cibilic (AUS) logró el puntaje más alto de la ronda, 14.67. Una tensa batalla por el segundo puesto entre Kauli Vaast (FRA) y Douglas Silva (BRA) se dio alrededor del australiano. Necesitando un 5.53 con 40 segundos en el reloj, Vaast consiguió un 6.40 en el último momento para mantenerse en la Ronda Principal. El campeón olímpico ahora está a un heat de llegar a su segunda final consecutiva. Hasta ahora, Vaast ha mejorado su resultado en cada WSG en el que ha competido: 5º en 2023 y medalla de bronce en 2024.Dos victorias en repechaje mantuvieron a Janire González-Etxabarri (ESP), de 20 años, como una de las seis mujeres finalistas y la única representante de su equipo en avanzar al Día de Finales. Apostando principalmente por las izquierdas de La Bocana, sus potentes giros de frontside dejaron varios de los mejores momentos del día, aunque fue su backside el que le otorgó su mejor puntuación: un 7.43.“Estoy muy feliz, no tengo palabras para describir lo que siento,” dijo González-Etxabarri. “Ayer perdí en la Ronda Principal, así que estaba un poco triste y sin mucha confianza. Pero después del heat de hoy pensé: es mi momento y tengo que demostrarlo. Solo quiero seguir surfeando más y más y divertirme.”El backside de Nanaho Tsuzuki (JPN) también continuó dando frutos, permitiéndole a la última representante de Japón mantenerse viva tras dos duros heats de repechaje. En la rama masculina, Douglas Silva (BRA) y Teva Bouchgua (MAR) fueron quienes lograron avanzar. En el primer heat de mañana Bouchgua disputara su quinto repechaje, el décimo heat que surfea en todo el evento.El único surfista que sigue representando a Brasil, campeón defensor, Silva agradeció poder cargar con las esperanzas de su nación.“Soy el único brasileño que queda, pero me siento honrado, es como si todos estuvieran conmigo,” dijo Silva. “Es increíble ver cómo los equipos se unen, todos están alentando entre sí, sin importar si ya fueron eliminados o no. La emoción y el amor por la bandera hablan por sí solos.” Fuente: ISA 02:20 Skate session del team ASICS Brasil por las calles de San Pablo Sábado 13/09/2025 Murilo Romão, Kayna Abel, Edgard Lima, Nick Dias y Monica Torres recorren las calles de San Pablo para este nuevo video de ASICS Brasil filmado y editado por Diogo Gema. Fuente: ASICS Skateboarding 01:18 Highlights Día 7: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Sábado 13/09/2025 El séptimo día de los 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) con un swell más pequeño, pero la acción se mantuvo implacable. Él Swell de tres a cuatro pies, algo menos consistente, hizo que la selección de olas fuera aún más crucial para los mejores surfistas del mundo.Se corrieron cuatro rondas de repechaje masculino para definir a los competidores de la Ronda 9 de Repechaje. También se realizó la Ronda 7 de Repechaje femenino, junto con los dos heats de la Ronda 5 del Evento Principal.La dinámica por equipos definió muchos de los cruces más intensos del día, con surfistas de distintas naciones avanzando juntos en el mismo heats. La eliminación de dos surfistas peruanos en el penúltimo heat de la jornada fue la más significativa. Lucca Mesinas (PER) y Lucas Pérez (PER) fueron los dos primeros integrantes de su equipo en quedar fuera, lo que permitió a Australia quedarse con el liderazgo del ranking. Perú ahora se ubica segundo, mientras que USA, Brasil y España se mantienen dentro del top 5.El primer heat de la Ronda 5 femenina contó con dos surfistas peruanas, mientras que el segundo con dos australianas. Con Yolanda Hopkins (POR) sumando su quinta victoria consecutiva, Arena Rodríguez (PER) y Daniella Rosas (PER) se dividieron: Rodríguez avanzó, mientras que Rosas se unió en repechaje a su compatriota olímpica Sol Aguirre (PER). En cuarto lugar, Milla Brown (AUS) fue la primera de las australianas en ser relegada.En el siguiente heat, Sally Fitzgibbons (AUS) y Ellie Harrison (AUS) se mantuvieron juntas. Las compañeras terminaron primera y segunda respectivamente, avanzando junto a Hopkins y Rodríguez a la Ronda 6 del Evento Principal. Fitzgibbons está ahora a un heat de su sexta final en los WSG."Tratamos de estar muy calmadas cuando estamos en el line-up," dijo Fitzgibbons. "Sales ahí y es estar atenta pero no alarmada, para aprovechar esos 20 minutos y tomar buenas decisiones. Tienes que rendir bien, seguir atacando, completar tus olas y tener una estrategia impecable. Estamos muy felices y ya pensamos en lo que viene."Nanaho Tsuzuki (JPN) esperó la mayor parte del heat para agarrar su primera ola y marcar la mejor calificación individual del día entre las mujeres, un 8.17. Sin embargo, no encontró una segunda ola y deberá luchar ahora en repechaje. Una situación similar vivió Callum Robson (AUS), quien obtuvo la mejor nota masculina del día, un 8.93, pero al no conseguir respaldo, se convirtió en el primer australiano eliminado.Algunas de las mejores actuaciones del día fueron las de surfistas como Sebastián Williams (MEX), Frederico Morais (POR) y Luke Guinaldo (USA), quienes consiguieron excelentes calificaciones, pero terminaron eliminados al final de la jornada.Dos surfistas que sí lograron mantenerse en carrera con notas excelentes fueron Jabe Swierkocki (USA) y Franco Radziunas (ARG). Único representante restante de Argentina, Radziunas consiguió un 8.60 en el último minuto para seguir con vida un día más."No empecé bien," dijo Radziunas. "No encontraba las olas que estaba viendo desde afuera, pero sabía que podía lograrlo aunque necesitaba más de un 7. Estoy feliz de que llegó esa última ola, la tomé y la completé. Así que sí, estoy muy contento."Tras haber logrado ya el mejor resultado histórico para su nación al avanzar hasta la Ronda 5 del Evento Principal, Kian Martin (SWE) continuó hoy su camino en repechaje. El surfista de 23 años ganó un heat en el que quedó eliminado el dos veces medallista de plata en los WSG y doble campeón panamericano, Lucca Mesinas (PER). Criado en Bali, Indonesia, Martin ha perfeccionado su surf en algunas de las mejores olas del mundo. Compitiendo en su primer WSG desde 2021 —cuando marcó el récord previo para su país— Martin tiene claro su objetivo de convertirse en el primer surfista olímpico de Suecia."Sigamos adelante," dijo Martin. "Siento que todavía tengo más para dar, así que espero poder seguir. Cada heat es una Final, estos son los mejores surfistas del mundo, y estoy feliz de estar con los mejores. Ellos sacan lo mejor de mí."Tenemos varias nacionalidades representando a Suecia, así que recibimos un poco de todos lados. Desde el primer día nos dimos mucho amor y apoyo entre todos. Todo lo que quiero escuchar, lo he escuchado, y todo lo que puedo dar, trato de darlo para apoyarnos mutuamente. Creo que para eso está el equipo, y no podría estar más feliz con el grupo que tengo." Fuente: ISA 00:38 Fede Romano volando en el Castor Park de Ushuaia Viernes 12/09/2025 En el marco del lanzamiento del merch oficial del evento "Rip Curl Expression Air Session 2025" , Fede Romano vió acción en una freestyle session volando en el Castor Park, en Ushuaia. Fuente: Rip Curl Argentina 01:33 Highlights Día 6: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Viernes 12/09/2025 La competencia por equipos se intensificó en el sexto día del Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2025. Un cambio en la dirección del swell de tres a cuatro pies llevó la acción principalmente hacia las derechas de La Bocana, mientras que en El Sunzal, continuaron las largas derechas. La Ronda Principal 5 de hombres se realizó en La Bocana, junto con la Ronda Principal 4 de mujeres y las Rondas 4-6 de repechaje. En El Sunzal se completaron las Rondas 3 y 4 de repechaje masculino.Como los únicos equipos que mantienen a sus seis integrantes en competencia, Australia y Perú están empatados en la cima del ranking. Australia cuenta con cinco de los 14 competidores que quedan en la Ronda Principal. Perú tiene tres, mientras que Francia es la única otra nación con más de un surfista en la ronda principal. Francia se encuentra actualmente en el puesto número 10 del ranking, mientras que Brasil, España y Estados Unidos completan el top 5 actual.Argentina está en el sexto puesto del ranking y sigue firme en El Salvador. Leandro "Lele" Usuna ganó su Heat de Repechaje 4 y Nacho Gundesen pasó segundo en su Heat de Repechaje 4, avanzando ambos al Repechaje 5 donde compartiran Heat (3). Franco Radziunas terminó tercero en su Heat de la Ronda Principal 5 y ahora seguirá por el camino de Repechaje (8 Heat 1). Lucia Indurain ganó su Heat de Repechaje 6 y le tocará el Heat 1 de Repechaje 7. En tres rondas, los franceses Kauli Vaast (FRA) y Jorgann Couzinet (FRA) lograron victorias consecutivas en sus heats. En las Rondas Principales 3 y 4, Vaast se impuso primero, seguido por Couzinet. Hoy, en la Ronda 5, Couzinet ganó antes de que Vaast, medallista de oro olímpico, mostrara la intensidad de su enfoque al entrar en competencia.“Yo estaba en el heat después de Jorgann Couzinet y él me dio un pequeño apretón de manos antes de entrar,” dijo Vaast. “No respondí mucho porque estaba concentrado en pasar el heat. Así que hice un gesto al estilo tahitiano, como diciendo ‘tranquilo, relájate’. Me divertí mucho en el heat y estoy realmente feliz de avanzar junto con él. Vamos, hay que seguir.”Antes del éxito francés, el brasileño Douglas Silva (BRA) ganó el primero de los tres heats de la ronda. El peruano y olímpico Alonso Correa (PER) arrancó con fuerza, logrando un excelente 8.00. Mientras tanto, Silva luchó por conseguir una buena ola hasta casi el final. Su backside en la izquierda de La Bocana superó en medio punto al de Correa, logrando un 8.47. Poco después, encontró su segunda ola de puntaje casi sobre el final. Con totales iguales de 13.30, Silva se llevó la victoria gracias a su mejor ola individual.“Estoy muy enfocado en mi objetivo, que es salir de aquí con la medalla de oro,” dijo Silva. “Paso a paso, y nada más. Gracias a mi equipo, Brasil.”Completando el cuadro de la Ronda Principal 6, los australianos Morgan Cibilic (AUS) y Dane Henry (AUS) avanzaron en segunda posición detrás de los franceses.Nanaho Tsuzuki (JPN) ha sorprendido como la última representante japonesa en competencia. Una combinación de tres maniobras de backside en la izquierda de La Bocana le permitió obtener el puntaje más alto de la Ronda Principal 4 femenina, un 8.00. Con 22 años, la surfista que compitió en el ISA World Junior Surfing Championship 2019, disfruta su primera experiencia en los WSG representando a su país.“Competí contra rivales muy fuertes, así que estaba muy nerviosa,” dijo Tsuzuki. “Pero por otro lado, eso me obligó a exigirme más. Me enfoqué en mí misma y pude ganar. Creo que logré un buen resultado y ahora espero con ansias la próxima ronda. La última vez que competí en un ISA fue en 2019 como junior, pero después el COVID-19 canceló todo por casi dos años, lo cual fue muy difícil. Viéndolo en retrospectiva, creo que ese tiempo me hizo más fuerte. Estoy feliz de estar de vuelta y voy a dar lo mejor de mí para demostrar que he mejorado aún más.”Una batalla muy pareja por el segundo lugar se dio alrededor de Tsuzuki. Con prioridad y necesitando un 2.11 a menos de 40 segundos del final, la australiana Milla Brown (AUS) remó una ola que no agarro. Al perder la prioridad, Brown lo intentó nuevamente y con 20 segundos restantes tomó una ola casi cerrada. Un solo giro le dio el 2.13 necesario para avanzar. Francisca Veselko (POR) y Annette González-Etxabarri (ESP) fueron enviadas al repechaje, donde Veselko fue eliminada y González-Etxabarri sigue en competencia.La campeona defensora, cuatro veces medallista de oro del WSG, Sally Fitzgibbons (AUS), volvió a ganar su heat. Con Ellie Harrison (AUS) también avanzando, Australia sigue siendo el único país con tres surfistas en la Ronda Principal femenina, algo que ninguna nación logró en la división masculina.Yolanda Hopkins (POR) sumó su cuarta victoria de heat en el evento, junto con Janire González-Etxabarri (ESP), en el primer heat de la Ronda Principal 4. También avanzaron las peruanas Daniella Rosas (PER) y Arena Rodríguez (PER).Tras una derrota en la Ronda Principal 3, el salvadoreño Bryan Pérez (ESA) desplegó su poderoso frontside en las largas paredes de El Sunzal. Con un 8.33 y un 7.17 alcanzó un total de 15.50, el más alto del día. Mientras tanto, su compatriota Julissa Moody (ESA) fue superada en la última ola por la francesa Clemence Scorsch (FRA) y finalizó tercera en su heat de la Ronda 5. Aun así, el puesto 25 de Moody iguala el mejor resultado de una salvadoreña en un WSG, conseguido por Noemí Centeno (ESA) en 2011.Varios surfistas alcanzaron los mejores resultados históricos para sus países en la Ronda 4 de repechaje masculino: Chia-Chi Yu (TPE) en el puesto 49, Timoci Tuitavuki (FIJ) y Liam Wilson (ASA) en el 61. El griego Levi Epenetos (GRE), ya con la mejor ubicación de su país asegurada, ganó su heat para seguir en competencia.Las olímpicas Leilani McGonagle (CRC) y Teresa Bonvalot (POR), enviadas al repechaje tras la Ronda Principal 2, lograron avanzar juntas tres rondas. En la Ronda 5 se enfrentaron nuevamente. Un excelente 8.50 de la alemana Noah Klapp (GER) le dio el triunfo del heat. Bonvalot mantuvo el segundo puesto la mayor parte del tiempo, pero McGonagle lo arrebató en los últimos 90 segundos para avanzar. Al final del día, Klapp fue eliminada, mientras McGonagle avanzó con otra sólida victoria. Fuente: ISA 00:57 Ride Snowboards presenta "Moderator" Jueves 11/09/2025 Una primavera, Utah y un team formado por Blake Paul, Spencer Schubert, Jill Perkins y Reid Smith. Todos esos condimentos nos dan este nuevo edit de Ride Snowboards llamado "Moderator". Fuente: Ride Snowboards 02:55 ASICS Skateboarding presenta sus nuevas Leggerezza FB Jueves 11/09/2025 Chase Walker. Featuring Gino Iannucci, Sully Cormier, Victor Campillo y Mark Humienik son las caras protagonistas de este nuevo video de ASICS Skateboarding, donde claramente podemos ver la evolución de este clásico calzado de la marca. Fuente: ASICS Skateboarding 01:31 Highlights Día 5: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Jueves 11/09/2025 La acción continuó en La Bocana y El Sunzal, en el quinto día de competencia del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). Olas de 3 a 4 pies rompieron en ambos podios para otra jornada completa de competencia.En La Bocana se completaron la Ronda Principal 3 de mujeres, la Ronda Principal 4 de hombres y la Ronda de Repechaje 3 de mujeres. En El Sunzal, se realizaron los 24 heats de la Ronda de Repechaje 2 de hombres.Al final del día, poco más de un tercio de los 291 competidores seguían en carrera, con el cuadro reducido a 48 mujeres y 60 hombres. Nueve naciones mantienen a sus equipos completos en la cima del ranking, todos con al menos un surfista en repechaje.Sol Aguirre (PER) aprovechó todo el potencial de La Bocana para lograr un total de 13.77, el puntaje más alto del día en la Ronda Principal femenina. Aguirre abrió con un 7.00 gracias a un sólido backside en la izquierda. Luego sumó un combo de dos maniobras de frontside, cerrando con un 6.77. La surfista de 22 años se llevó el heat sobre la olímpica Janire González-Etxabarri (ESP).“Estoy muy feliz de haber pasado,” dijo Aguirre. “Las olas están increíbles. Me divertí mucho y está buenísimo. No podemos pedir más. Solo traté de buscar buenas izquierdas y derechas, disfrutar y ser una con el océano. Creo que funcionó.”La primera mitad de la ronda fue dominada por las olímpicas Yolanda Hopkins (POR), Nadia Erostarbe (ESP), y Sally Fitzgibbons (AUS), junto a Aguirre. En la segunda mitad, Daniella Rosas (PER) aseguró que las tres peruanas mantuvieran su lugar en la Ronda Principal. En contraste, la olímpica nicaragüense Candelaria Resano (NCA) cayó al repechaje en un heat muy competitivo donde Sophia Medina (BRA) supero por poco a Daniela Boldini (ITA) y se ubicó detrás de Fitzgibbons.Al igual que Perú, España y Australia lograron que sus tres mujeres avanzaran a la Ronda Principal 4. En repechaje, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN) se convirtió en la primera japonesa eliminada. Por su parte, Leilani McGonagle (CRC) brilló con su actuación, sobre las izquierdas de La Bocana para marcar el puntaje femenino más alto del día. Tras abrir con un 8.33, la olímpica tica realizó una maniobra que le otorgó un 8.17. Su total de 16.50 fue el segundo más alto del evento en la rama femenina.La experimentada Lucía Indurain (ARG) dejó su huella en la Ronda Principal 3 al abrir con la ola más alta de la ronda, un 7.50. Con potentes giros de backside, Indurain marcó el ritmo, pero tuvo que esperar la mayor parte del heat de 20 minutos para encontrar la ola de respaldo que le aseguró la victoria sobre Milla Brown (AUS). La dupla envió a Ella McCaffray (USA) y Laura Raupp (BRA) al repechaje.“Siempre es increíble empezar con una buena nota en los primeros minutos,” dijo Indurain. “Traté de conseguir rápido un backup pero me caí, así que luego me senté atrás pensando: ‘Tenés el nivel, solo hay que esperar una buena ola.’ Traté de relajarme y pude agarrar la derecha que me gustó y completar bien el heat.”“Los eventos ISA son de mis competencias favoritas porque se lucha por tu país, por tu bandera. Representar a Argentina es lo más lindo que te puede pasar como ciudadano. He competido en muchos ISA y estoy feliz de avanzar hoy. Cada evento es diferente. Hoy seguimos adelante y mañana tenemos más, así que es cuestión de mantener la mente clara y continuar.”Su compañero Franco Radziunas (ARG) también abrió con un 7.50 en su heat de la Ronda Principal 4. El joven de 22 años dominó en una batalla pareja en la que también avanzó Teva Bouchgua (MAR), enviando a repechaje a Owen Moss (USA) y Michael Rodrigues (BRA).Además, Argentina es uno de los 9 países (de un total de 61) que todavía tienen a todos sus riders en carrera. Nacho Gundesen pasó segundo en su Heat de Repechaje 2 y accedió al Round 3, mientras que Vera Jarisz también terminó segunda en su Heat y avanzó al Round 4. Una ola en el último segundo del olímpico alemán Tim Elter (GER) mandó a repechaje a Guilherme Ribeiro (POR) y a Callum Robson (AUS), el primer australiano en repechaje. Su compatriota Dane Henry (AUS), actual campeón ISA Sub 18, se llevó la victoria para unirse a Morgan Cibilic (AUS) en la Ronda Principal 5.Seis de los 12 hombres que avanzaron a la Ronda Principal 5 representan solo a tres países: Alonso Correa (PER) y Lucca Mesinas (PER), Kauli Vaast (FRA) y Jorgann Couzinet (FRA), además de los dos australianos.Por segundo día consecutivo, Couzinet registró la mejor ola de la Ronda Principal. Mesinas abrió el duelo con el primer puntaje excelente del día, un 8.00, manteniendo la ventaja durante gran parte del heat. Pero Couzinet respondió con un frontside en la derecha de La Bocana cerca del final, obteniendo un 8.17 y la victoria.Otros surfistas como Douglas Silva (BRA) y Teva Bouchgua (MAR) avanzaron siguiendo con los éxitos previos de sus países. Sin embargo, Kian Martin (SWE) está marcando nuevos hitos para Suecia. Bruce Burgos (ECU) también se acerca a los logros históricos de compatriotas como Israel Barona (ECU) y Carlos Goncalves (ECU). La estrella en ascenso del surf latinoamericano, Burgos, de 20 años, celebró su triunfo sobre Martin.“Estoy súper feliz de poder avanzar en esta ronda,” dijo Burgos. “Es muy importante. Es la primera vez que llego tan lejos en un ISA. Estoy muy enfocado en mi objetivo y listo para lo que viene.”La competencia continuará el jueves 11 de septiembre, a las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. de Argentina) con la Ronda Principal 4 de mujeres en La Bocana y la Ronda de Repechaje 3 de hombres en El Sunzal. Fuente: ISA 25:52 “The Tassie Assault”, la nueva película de Lehman Jennings Miercoles 10/09/2025 “The Tassie Assault” es mucho más que un viaje: es una odisea. Dirigida por Lehman Jennings, la película sigue a tres amigos que se lanzan desde Sídney hacia las tierras salvajes de Tasmania en un viejo Landy, con una moto detrás, unas tablas de surf y apenas lo esencial. Lo que arranca como un plan de aventura pronto se convierte en un recorrido impredecible, lleno de giros, desafíos y momentos que ponen a prueba la amistad y el espíritu libre.Entre caminos de tierra, olas salvajes y paisajes que quitan el aliento, “The Tassie Assault” captura la esencia de lanzarse a lo desconocido. Una experiencia cruda y real, destinada a quedarse grabada para siempre. Fuente: Lehman Jennings 32:33 "Felicilandia", una aventura patagónica con Nicolás Vargas y Guillermo Satt Miercoles 10/09/2025 En plena pandemia, el surfista Nicolás Vargas ideó una misión para escapar del encierro. Junto a su amigo Guillermo Satt, zarparon a la Patagonia en busca de lejanas y desconocidas olas.Acompañados por un excéntrico capitán y un inexperto navegante, se reencuentran con la aventura y la pasión de surfear en lugares desconocidos, enfrentándose al enérgico mar del sur de Chile, donde las tormentas parecen prohibir la entrada. "Felicilandia" es una película que nos sumerge en la experiencia de navegar hacia lugares donde las olas no han sido encontradas, hacia un estado de libertad y emoción que solo el mar puede proporcionar. Fuente: Nicolás Vargas 01:15 Highlights Día 4: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Miercoles 10/09/2025 El cuarto día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) siguió con un mar ligeramente más revuelto, bajo el calor salvadoreño. El swell de 3 a 4 pies mejoró a lo largo del día, creciendo junto con la marea.En La Bocana se completaron el Repechaje Ronda 1 femenino y el Main Round 3 masculino. En El Sunzal finalizaron el Repechaje Ronda 1 masculino y el Repechaje Ronda 2 femenino.Nuevamente un día positivo para el Team Arg en El Salvador: Franco Radziunas ganó su Heat, que compartió con Leandro Usuna, con un score de 11.90 y avanzó al Round 4 Main Event, mientras que Lele terminó 3ro (9.50) y pasó al Repechaje 3. Vera Jarisz avanzó al Repechaje Round 3. Perú y USA vieron a sus primeros surfistas caer al repechaje. Australia se mantiene como la única nación con su equipo completo de seis integrantes en el Evento Principal, después de que sus tres hombres avanzaran hoy al Main Round 4.De los doce heats del Main Round 3 masculino, solo en dos ganaron atletas del mismo país. Francia fue uno de ellos, logrando victorias consecutivas con Kauli Vaast (FRA) y Jorgann Couzinet (FRA). Vaast, medallista de oro olímpico, obtuvo una de las notas más altas del día, un 7.57, gracias a una sólida combinación de dos maniobras de backside. Couzinet elevó la vara en el siguiente heat con la única nota excelente de la jornada, un 8.00.“Escuché que Kauli Vaast sacó un 7.50 y pensé, bueno, tengo que hacerlo mejor,” dijo Couzinet. “Justo antes del heat, revisamos y dijimos, vamos a hacerlo juntos, hagámoslo. Aquí todo se trata de equipos. Queremos la medalla de oro como equipo, así que vamos a llegar lo más lejos que podamos.”Con solo 20 segundos restantes en el reloj, Oliver Zietz (NED) encontró una ola salvadora. Necesitaba un 5.10 y, con un backside explosivo, consiguió un 5.73 para avanzar detrás de Kian Martin (SWE). El joven de 19 años envió al ex CT de la WSL Frederico Morais (POR) y al veterano venezolano Rafael Pereira (VEN) al repechaje.Una situación similar ocurrió cuando Samuel Reidy (CRC) quien necesitaba igualar su mejor nota previa de 5.17 y logró un 5.60 en los minutos finales, arrebatando la clasificación a Luke Guinaldo (USA) y enviando así a un surfista estadounidense al repechaje por primera vez en el evento.El ganador del heat sobre Reidy fue otro ex CT de la WSL, Michael Rodrigues (BRA). El brasileño utilizó su velocidad característica para volar por las secciones de derecha de La Bocana, sumando puntos tanto con maniobras como con aéreos. En su regreso a los WSG desde 2011, Rodrigues está disfrutando su tiempo en Surf City El Salvador y espera liderar a su equipo para defender la medalla de oro.“Mi primer viaje internacional fue a los Juegos ISA en Panamá, así que sí, se siente muy bien estar de vuelta”, dijo Rodrigues. “Todo es mucho más grande que en ese entonces. Me siento como en casa. Este lugar tiene una vibra diferente. Todos aquí están súper felices. Antes del heat estaba mirando las derechas y el viento, simplemente perfecto. Me sentía muy bien, con mucha confianza en mi equipo. Estoy aquí con todo el equipo. Hemos estado trabajando mucho. Nos levantamos temprano por la mañana, tenemos una sesión aquí antes de que empiece el evento. Así que sí, super confiados”.En El Sunzal, Kana Nakashio (JPN) encontró las mejores olas y lideró las puntuaciones del Repechaje Ronda 2 femenino con un total de 14.10. Alys Barton (GBR) y Louise Lepront (RSA) también alcanzaron el rango excelente. Lepront consiguió un 8.17 en el Repechaje Ronda 1 gracias a una potente maniobra de backside en la sección final de La Bocana, la nota más alta del día para las mujeres. La medallista de bronce ISA 2024 en la categoría Sub-16 logró dos victorias de heat en la jornada.“Esta mañana me sentía un poco enferma, así que cancele el freesurf y me dije que debía tomarlo con calma en el heat porque solo necesitaba pasar,” dijo Lepront. “Pero no me pude contener, salí con todo. Quería lograr notas excelentes. Hace dos días me sentía muy bien, pero lamentablemente no pude conseguir una ola de respaldo, y fue duro. Todavía estoy en competencia, así que voy a intentar avanzar hasta el final y hacer sentir orgulloso a mi país.”En el Repechaje Ronda 2, la compañera de Lepront, Natasha van Gruenen (RSA), avanzó detrás de Rafaella Montesi (CHI) en un heat de altos puntajes que incluyó un 7.50 de la sudafricana.Mostrando como subió el nivel competitivo en 2025, la mitad de las 14 olímpicas en el cuadro femenino tuvieron que competir en el Repechaje Ronda 2. Cinco se mantuvieron en competencia, destacando las actuaciones de Siqi Yang (CHN). Dos de las siete, Dominic Barona (ECU) y Anat Lelior (ISR), fueron eliminadas, esta última debido a una lesión. Fuente: ISA 13:52 Guillermo Satt y Rip Curl Chile presentan "Nowhere" Martes 09/09/2025 "Le apostamos todo a un swell que podía no existir. Cruzamos el desierto. Y encontramos olas que parecían un sueño” dijo Guillermo Satt sobre este proyecto junto a Rip Curl Chile llamado "Nowhere", un video filmado en el desierto más exótico de Chile. Fuente: Guillermo Satt 04:36 Taj Richmond y Afends juntos en Indonesia Martes 09/09/2025 Taj Richmond y Afends viajan a Indonesia para filmar este nuevo en distintos secret spots. Surf del bueno, intenso, creativo y de mucho talento. Fuente: Afends 06:38 Volcom y una entrevista exclusiva con Yago Dora, campeón mundial de la WSL Lunes 08/09/2025 Yago Dora es el nuevo Campeón Mundial WSL 2025 y, además, el primer surfista en la historia de Volcom en conquistar un título mundial. En esta entrevista exclusiva, Yago reflexiona sobre su viaje: desde ser un grom intrépido en Brasil hasta hacer historia en el surf junto a Volcom. Una historia de creatividad, progresión y autenticidad. Fuente: Volcom 25:20 Un resumen de los 20 años de Union Binding Company Lunes 08/09/2025 Hace veinte años nació Union Binding Company con una misión simple pero ambiciosa: construir las fijaciones de snowboard con el mejor ajuste, el más alto rendimiento y la máxima durabilidad del mundo. Desde su inicio en 2004, Union se ha convertido en el líder global en fijaciones de snowboard, impulsado por una búsqueda incansable de innovación, rendimiento y diseño. Compartimos un resumen de estos 20 años de historia. Fuente: Union Binding Company 01:20 Highlights Día 2: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Las condiciones épicas siguieron firmes en el segundo día del Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 (WSG). Un swell sólido de 4 a 6 pies volvió a encender las dos olas del evento: La Bocana y El Sunzal.El Main Round 1 de hombres se completó en La Bocana, mientras que el Main Round 1 de mujeres cerró en El Sunzal, antes de que los primeros 16 heats del Main Round 2 masculino le dieran continuidad a la acción en la derecha eterna de El Sunzal.En el Team Arg, Franco Radziunas y Leandro "Lele" Usuna avanzaron al Round 3 del Main Event y les tocó en el mismo heat con Douglas Silva (BRA) y Liam Wilson (ASA). Nacho Gundesen pasó al Repechaje 2. Sumándose al buen flow de los goofy en las izquierdas de La Bocana, Luke Guinaldo (USA) tuvo un debut explosivo en el WSG, clavando un 8.17 en su primera ola en competencia ISA. El californiano de 20 años después metió otro 8.00 para un total de 16.17, el primer score excelente de dos olas en el campeonato. Su victoria selló el pleno del Team USA en el Main Round 1, con Owen Moss y Jabe Swierkocki ganando en La Bocana el día uno, y Eden Walla, Reid Van Wagoner y Ella McCaffray haciendo lo mismo en El Sunzal. Los tres hombres también avanzaron al Main Round 3 al final de la jornada.“Estaba re nervioso antes del heat”, dijo Guinaldo. “Es literalmente mi sueño desde que era chico. Es un honor representar a mi país en el deporte que amo. Estuve en el flow, más que competir, quería surfear como en un free surf. Me sentí increíble ahí afuera.”El australiano Callum Robson (AUS) también se destacó en su debut con dos scores en el rango de 8 puntos para un 16.67 total, el más alto del evento hasta ahora. Su compañero Dane Henry (AUS), actual campeón mundial ISA junior sub-18, voló con uno de los primeros aéreos pesados del campeonato para marcar un 8.00. Con las tres mujeres aussies ganando en el día uno, la victoria de Henry completó un arranque redondo para Australia. Casi al mismo tiempo, Morgan Cibilic (AUS) avanzó en su heat del Main Round 2 en El Sunzal, junto al venezolano Rafael Pereira (VEN).Su compatriota José Joaquín López (VEN) se llevó un Main Round 1 ajustado ante Lenni Jensen (GER). Igual, Jensen metió la mejor ola del heat: paciencia en el bottom y un combo limpio de dos maniobras para un 8.33, el primer excelente de backside en La Bocana.En el Main Round 2 de hombres en El Sunzal, Maximiliano Sáenz (ECU) y Alonso Correa (PER) también se metieron en lo excelente con un 8.50 y un 8.67, respectivamente, para avanzar al Main Round 3 con victorias de heat.El japonés Hiroto Ohhara (JPN), que no competía en la ISA desde El Salvador 2021 cuando clasificó a Tokio 2020, volvió con todo y ganó sólido su Main Round 1. Otros olímpicos que avanzaron fueron Leilani McGonagle (CRC), Bryan Pérez (ESA), Teresa Bonvalot (POR), Reo Inaba (JPN), Daniella Rosas (PER), Tim Elter (GER), Lucca Messinas (PER) y el oro olímpico Kauli Vaast (FRA).Vaast ganó un heat y salió segundo en otro para pasar al Main Round 3, mientras que su hermana Aelan Vaast (FRA) también ganó en su debut del Main Round 1. Ya habían compartido equipo en dos ISA World Junior, pero es la primera vez que los hermanos compiten juntos en el WSG.Con apenas 15 años, la francesa Kiara Goold (FRA), una de las más jóvenes en el draw, también se llevó su heat con uno de los mejores totales femeninos del día. La española Annette González-Extabarri (ESP) siguió los pasos de su hermana tras el buen debut del día uno.Con una línea afilada de forehand en la sección de afuera de El Sunzal, Francisca Veselko (POR) arrancó fuerte con un 8.00, sumando luego un 6.83 para un total de 14.83, el mejor score femenino del campeonato hasta ahora. Con 22 años y acompañada en el Team Portugal por las olímpicas Yolanda Hopkins y Teresa Bonvalot, Veselko vive uno de los mejores años de su carrera rumbo a sus sueños olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me siento confiada”, dijo Veselko. “Me encanta representar a mi país en la ISA, compartir olas con surfers de todo el mundo. Acá en El Salvador las derechas son un sueño, perfectas todo el día.”Sus números quedaron apenas arriba del score de Hopkins del día uno, mientras que Bonvalot también ganó en su debut.El héroe local Bryan Pérez (ESA) volvió a la ISA tras los Juegos Olímpicos de París 2024. El surfer de 25 años abrió su campaña con una victoria ajustada frente a dos medallistas ISA junior sub-18: Nacho Gundesen (ARG) (oro 2017) y Cody Young (CAN) (bronce). Aunque con un poco de ansiedad del primer heat, Pérez mostró seguridad y flow, confirmando que su nivel sigue creciendo en casa y en el tour global.“Estaba algo nervioso porque era el primer heat”, contó Pérez. “Quería agarrar dos buenas olas y divertirme en el agua. Ahora soy surfer olímpico y poder representar a mi país acá, con estas olas perfectas, mi equipo, mi familia, es una bendición. Estoy super feliz de volver a El Salvador con buenas olas, buena gente, buena comida y buena vibra.”La acción continua hoy, lunes 8 de septiembre, desde las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. en Argentina), con el Main Round 2 femenino en La Bocana y el Main Round 2 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 01:18 Highlights Día 3: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Los mejores surfistas del mundo brindan otra jornada llena de acción en el tercer día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). El swell de 3 a 4 pies en La Bocana y El Sunzal fue perfecto para que se vieran las mejores puntuaciones del evento hasta ahora.El Round 2 del Evento Principal se completó tanto en hombres como en mujeres, antes de dar paso a las primeras eliminaciones de la competencia. El Repechaje Round 1 avanzó hasta el Heat 8 en la rama femenina y el Heat 19 en la masculina.En el Team Arg, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 3 del Main Event. Vera Jarisz pasó primera en su Heat y está en el Repechaje 2. Tres de los equipos más exitosos en la historia de los WSG lograron mantener a todos sus integrantes en el Evento Principal rumbo al Round 3: Perú, Australia y USA. Otros equipos también conservan a todos sus atletas en competencia, aunque al menos uno de ellos ya está en repechaje. Desde la primera edición del WSG en 1996, Australia lidera con cinco Medallas de Oro por equipos, seguida de Perú con cuatro. USA comparte el tercer lugar con Brasil con tres cada uno.Arena Rodríguez (PER) forma parte del sólido Team Perú, que busca repetir el éxito del WSG 2023 cuando fueron coronados Campeones Mundiales por Equipos. Rodríguez abrió un heat con una serie de maniobras de backside que le otorgaron un 7.67. La peruana de 20 años controló el heat frente a la medallista olímpica de bronce Amuro Tsuzuki (JPN), la campeona mundial junior ISA Sub-18 2018 Rachel Presti (GER) y Sophia Medina (BRA). Presti y Medina pelearon por el segundo lugar, hasta que la brasileña aseguró el pase en el último segundo, dejando a Presti y Tsuzuki en repechaje.“Fue muy bueno poder empezar de esa manera,” dijo Rodríguez. “Tuve un comienzo complicado porque dejé que todas agarraran buenas olas, pero tenía la prioridad y quería surfear una buena. Esperé y encontré una ola muy linda, y la surfeé con todo. He estado muy confiada con nuestro equipo. Creo que todo el equipo sabe de lo que somos capaces. Hay equipos realmente fuertes aquí, así que queremos ir heat a heat, dejar que el surfing hable por nosotros y simplemente agarrar buenas olas y disfrutarlas en el agua.”Las dos compañeras olímpicas de Rodríguez, Sol Aguirre (PER) y Daniella Rosas (PER), también ganaron sus heats en La Bocana, mientras que Lucca Mesinas (PER) también por el lado masculino en El Sunzal.En el equipo australiano, la cuatro veces medallista de oro WSG Sally Fitzgibbons (AUS) se llevó la victoria. Sus compañeras, Milla Brown (AUS) y Ellie Harrison (AUS), encontraron las olas decisivas en los últimos segundos de sus heats para asegurar victorias consecutivas para su nación.También obtuvo buen resultado Laura Raupp (BRA), quien logro la primera nota excelente del día en La Bocana, un 8.10. Tomando la ola en el último minuto, Raupp selló la victoria sobre la campeona mundial junior ISA Sub-16 2019 Noah Klapp (GER). Ambas enviaron a repechaje a la subcampeona mundial junior WSL 2024 Kana Nakashio (JPN) y a la olímpica Camilla Kemp (GER).Las olímpicas Leilani McGonagle (CRC) y Teresa Bonvalot (POR) también fueron enviadas a repechaje. Dos de las surfistas más jóvenes, Alani Morse (NZL) y Kiara Goold (FRA), complicaron a las más experimentadas.La compañera de Bonvalot, Francisca Veselko (POR), tuvo una experiencia muy distinta, registrando las mejores cifras femeninas por segundo día consecutivo. La surfista de 22 años realizó uno de los giros más agresivos del evento con un layback de frontside que le dio un 8.57. Sumado a un 8.17 obtenido anteriormente, Veselko alcanzó un total combinado de 16.74, la primera sumatoria excelente de dos olas para las mujeres.En la rama masculina del Main Round 2, José Joaquín López (VEN) logró otro gran triunfo, al igual que Callum Robson (AUS), Jorgann Couzinet (FRA) y Guilherme Ribeiro (POR).En busca de la primera medalla de oro por equipos, Ruben Vitoria (ESP) se une a las mujeres españolas marcando el ritmo. Las surfistas europeas continuaron teniendo algunas de las mejores actuaciones del evento. Las olímpicas españolas Nadia Erostarbe (ESP) y Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), junto con su hermana Annette Gonzalez-Extabarri (ESP), encabezaron la jornada con sólidas victorias en La Bocana.Mientras tanto, en El Sunzal todo giró en torno a su compañero Rubén Vitoria (ESP). Vitoria abrió su heat del Main Round 2 de forma excepcional con un 8.33, pero cerró aún mejor al sumar un 9.50, alcanzando un total de 17.83, la cifra más alta del evento hasta ahora. El surfista de 26 años dejó a sus rivales Agustín Zanotta (URU), Robertney Barros (CPV) y Patrick Langdon-Dark (GBR) necesitando una combinación de dos olas para poder ganarle.“No esperaba ese comienzo,” dijo Vitoria. “Mi objetivo era empezar fuerte y rápido, pero no con un 8. Así que cuando conseguí ese 8, fue una gran sensación para mí. Después me concentré en conseguir una ola de respaldo, y al final del heat llegó una aún mejor. Estaba súper emocionado con mi surfing y muy feliz porque pude mostrarlo. Como equipo no estamos enfocados en las medallas de oro, sino en el trabajo en equipo, heat a heat, mostrando nuestro surfing y dando lo mejor. Nunca se sabe, pero creo que estamos haciendo un buen trabajo. Ya veremos qué pasa.”Con dos medallas en sus dos participaciones en el ISA World Junior Surfing Championship, Eden Walla (USA) mantiene un récord perfecto de llegar a finales ISA. Compitiendo por primera vez en un WSG, la surfista de 16 años mostró que está lista para mantener esa marca. Walla aprovechó al máximo las condiciones de La Bocana para obtener dos notas en el rango de 7 puntos, una de izquierda y otra de derecha, sumando un total de 14.90. Local de San Clemente, California, Walla ha perfeccionado su surfing en Lower Trestles, la sede del surf para los Juegos Olímpicos LA28, una ola con muchas similitudes a La Bocana.“La Bocana me recuerda mucho a Lowers,” dijo Walla. “Me encanta estar aquí. Esta es mi tercera vez en El Salvador, así que se siente como un hogar lejos de casa. Ya tengo mis lugares para comer y donde sentarme. Es muy divertido, y sí, es un lugar increíble.”La competencia se reanudará mañana, martes 9 de septiembre, a las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. de Argentina) con el Repechaje Ronda 1 femenino en La Bocana y el Repechaje Ronda 1 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 07:40 "Pedal Boarding" con Torstein Horgmo Domingo 07/09/2025 En bicicleta al park y del park a la base. Torstein Horgmo nos muestra que, como sabemos, es un todo terreno. Fuente: Torstein Horgmo 08:12 Mason Ho surfeando un acantilado en Hawaii Domingo 07/09/2025 No es una novedad que Mason Ho es, quizás, uno de los surfistas más creativos y excéntricos de Youtube, por lo menos. Sabemos que hace lo que pocos se animan a hacer, como surfear este acantilado en Uluwatu, Hawaii. Fuente: Ho & Pringle Productions 01:20 Highlights Día 1: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Domingo 07/09/2025 Los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2025 comenzaron con los primeros heats de competencia, sorprendiendo con un oleaje más grande de lo esperado en los podios gemelos de La Bocana y El Sunzal. El swell, de entre cuatro y seis pies con series que alcanzaron los ocho pies, ofreció condiciones ideales para que los mejores surfistas del mundo iniciaran sus campañas.Los primeros 24 heats de la Ronda Principal 1, tanto masculino como femenino, se completaron con los hombres compitiendo en el pico potente de La Bocana y las mujeres en la larga derecha de El Sunzal.La única representante de Tailandia, Isabel Higgs (THA), tuvo un sorteo complicado en la Ronda 1, enfrentándose a tres olímpicas: Sally Fitzgibbons (AUS), Dominic Barona (ECU) y Siqi Yang (CHN). Las dos representantes de Tokio 2020, Fitzgibbons y Barona, hicieron valer su experiencia para imponerse sobre las más jóvenes Higgs y Yang, siendo esta última, de apenas 16 años, la más joven de las olímpicas de París 2024. Barona, dos veces medallista de plata, disputa su decimosexto WSG, mientras que Fitzgibbons es la surfista más exitosa en la historia del evento, con un récord de cuatro medallas de oro.Yang fue la única olímpica que cayó al repechaje en la jornada inaugural. En cambio, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN), junto con Alonso Correa (PER), Yolanda Hopkins (POR), Sol Aguirre (PER), Manuel Selman (CHI), Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), Leandro Usuna (ARG), Nadia Erostarbe (ESP) y Candelaria Resano (NCA), se llevaron triunfos en sus heats para avanzar a la Ronda Principal 2. También lo hicieron en segundo lugar Camilla Kemp (GER) y Anat Lelior (ISR).La española Gonzalez-Extabarri registró un 8.00, la mejor ola del día en la rama femenina, mientras que Hopkins logró el puntaje total más alto, 14.34. Hopkins ya había conseguido la medalla de plata en El Salvador 2021, resultado que le permitió clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me encantaría ganar uno de estos Mundiales de Surfing”, dijo Hopkins. “He estado muy cerca un par de veces, y realmente lo espero. Cuando empecé a surfear, mi sueño siempre fue llegar a la WSL y ser campeona del mundo ahí. Pero cuando se abrió la posibilidad de ser olímpica, fue algo que me golpeó de repente cuando clasifiqué aquí en El Salvador en 2021. Me cambió la vida por completo. Pasé de no tener apoyo a conseguir a mis principales sponsors, porque los Juegos Olímpicos atraen mucha atención. Eso me permitió hacer lo que amo en los últimos años. Solo con ir a los Juegos mi carrera se estabilizó y subió de nivel. Creo que eso fue realmente importante.”De regreso a la competencia ISA tras disputar la final por el bronce en París 2024, Alonso Correa (PER) fue uno de los zurdos poderosos que dominaron en La Bocana con su forehand. Lo acompañaron con actuaciones sólidas Yago Dominguez (ESP), Douglas Silva (BRA) y Keijiro Nishi (JPN). En su debut en un WSG, el japonés de 26 años Nishi consiguió el único puntaje excelente masculino del día: un 8.67, que sumado a un 7.17 le dio un total de 15.84, el más alto de la jornada.“Las olas estaban súper divertidas”, dijo Nishi. “Estaba hablando antes con nuestro entrenador Izuki [Tanaka] y estábamos apuntando principalmente a las izquierdas. Por suerte pude agarrar una buena ola, traté de surfear a mi manera y estoy feliz de ganar el heat.”Silva consiguió la única victoria del heat para el equipo campeón defensor, Brasil. Sophia Medina (BRA), Lucas Silveira (BRA) y Laura Raupp (BRA) avanzaron en segundo lugar de sus respectivos heats, mientras que Juliana Dos Santos (BRA) cayó al repechaje en la primera serie del día. El otro integrante del equipo, Michael Rodrigues (BRA), debutará en el primer heat de mañana.China también hizo historia: Wu Shidong (CHN) consiguió la primera victoria en un heat masculino de Ronda Principal para su país, superando al ex surfista del Championship Tour de la WSL Frederico Morais (POR). Además, se destacaron los triunfos tempranos de Bruce Burgos (ECU), Dylan Groen (GER), Arran Strong (GBR), Oliver Zietz (NED), Greyson Grant (SWE), Will Hardie (NZL) y Liam Wilson (ASA), reflejando la diversidad de naciones que están emergiendo en la élite.El dos veces campeón mundial ISA Leandro Usuna (ARG) abrió su decimosexta participación en el WSG con un triunfo. A los 37 años, el olímpico argentino mantiene la energía intacta y sigue disfrutando de representar a su país en el escenario global.“Simplemente amo surfear”, dijo Usuna. “Me encanta surfear, y las competencias sacan lo mejor de vos en poco tiempo. Tenés que estar enchufado, activo y mostrarle a los pibes de qué se trata. Venimos en esto hace 15 años. Siempre que haya chance de representar a Argentina, ahí voy a estar.”Además, Franco Radziunas, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 2 Main Event, mientras que Vera Jarisz pasó al Round 2 de Repechaje. Nacho Gundesen debutará en el día 2 (no se corrió su heat y quedó pendiente). Fuente: ISA 15:09 Diego Guereñon: Artesanías y su historia de vida desde las playas de Pinamar Sábado 06/09/2025 Entrevista Rama Quesada con Diego Guereñon, una charla a flor de piel desde su carrito de artesanías "Solo por hoy" ubicado en el cartel de Pinamar, en Av. Bunge y Playa, contado su historia de vida y su lucha para dejar atrás problemas de adicciones con drogas y alcohol, y su mensaje de superación en el día a día. Fuente: Surf & Rock Radio 03:21 Quiksilver La Paloma 2025: un clásico con nuevo vuelo Jueves 04/09/2025 La Paloma vuelve a remontar vuelo. Quiksilver Argentina anuncia el lanzamiento del clásico de clásicos, que este año se reinventa como evento invitacional: surfistas profesionales frente a un seleccionado de locales, auténticos Palomeros.El período de espera se abrirá el 1 de octubre y el evento será fiscalizado por ASA (Asociación de Surf Argentina). Martín Passeri, en representación de los profesionales, y Mariano Navarro, por el lado de los Palomeros, serán los responsables de confeccionar las listas de invitados, cabe destacar que también habrá mujeres.Los directores de competencia tendrán tiempo hasta el 31 de octubre para elegir un día de excelentes olas, condición excluyente para dar luz verde al Quiksilver La Paloma. De no llegar nunca ese swell, la competencia volverá a abrir su período de espera en octubre de 2026.Palomeros al ataque: la esencia de La PalomaSeguir o estacionar: esa es la decisión que separa a Los Palomeros del resto. Un o grupo de locales de distintas generaciones, acérrimos defensores de La Paloma, siempre presentes cuando las olas no son para cualquiera.Su presencia no es casualidad: es la marca viva de una historia que se escribe ante el imponente acantilado.El camino a la gloriaUn solo día bastará para coronar al campeón. De un lado, los Pro se irán eliminando heat tras heat hasta dejar a dos finalistas. Del otro, los Palomeros seguirán el mismo camino hasta clasificar a sus dos representantes.La gran final reunirá a los cuatro sobrevivientes: dos profesionales y dos locales que buscarán la gloria en el último heat del día.Cuando las olas lleguen, sólo los que conocen su espíritu podrán dejar su marca en el Quiksilver La Paloma. Fuente: Quiksilver Argentina 02:29 Cosquín Rock 2026 revela su imponente grilla Jueves 04/09/2025 El festival más grande del país vuelve a sacudir el verano argentino. Cosquín Rock 2026 confirmó una programación de más de cien artistas nacionales e internacionales, con regresos históricos, leyendas vivientes y nuevas voces que pisan fuerte en la escena. Durante dos jornadas, las sierras de Córdoba volverán a ser el templo del rock y sus múltiples vertientes, en una experiencia que ya es parte de la cultura popular.El line-up confirmado combina lo mejor del rock argentino con referentes internacionales y artistas emergentes. Habrá espacio para el indie, el trap, la música urbana, el blues, el metal, el punk y la electrónica, todos géneros que se cruzarán en un mismo terreno para dar forma a un viaje sonoro único.Cosquín Rock, escenario de icónicos artistas internacionalesApostando siempre al cruce de generaciones, estilos y raíces musicales, Cosquín Rock reafirma su lugar de usina cultural y recibirá a grandes músicos que continúan transformado la escena global con su arte, borrando fronteras y enlazando sonidos. Franz Ferdinand , una de las bandas más influyentes del indie rock, ganadores del Mercury Prize y dos Brit Awards, con más de veinte millones de discos vendidos e infinitos hits como “Take Me Out”, entre otros, actualmente de gira por más de 40 destinos, llegarán a tierras cordobesas para desplegar su impecable repertorio. The Chemical Brothers (DJ Set) , consolidados como pioneros del big beat y responsables de transformar la música dance en espectáculo masivo, desplegarán un DJ Set explosivo tras acumular seis premios Grammy y décadas de innovación. La cuota de delicadeza instrumental llegará de la mano de los Hermanos Gutiérrez , el dúo suizo-latinoamericano nominado a los American Music Awards que deslumbra al mundo con su sonido folk y country, hipnotizando con su virtuosismo instrumental.Además, en esta nueva edición el festival contará con la figura clave del folk experimental Devendra Banhart, con más de diez discos editados y una trayectoria que lo convirtió en artista de culto internacional. Y desde Colombia llegará Morat , el aclamado cuartero que arrasa en plataformas con millones de reproducciones, y aportará sin dudas su inigualable frescura y todo su sonido folk-pop al corazón del rock. Leyendas nacionales que serán parte de Cosquín Rock 2026La edición 26 volverá a ser hogar de leyendas musicales que ya forman parte del ADN del festival y que nos llena de orgullo y placer cada vez que se hacen presentes:Babasónicos, creadores de canciones cautivantes que nos acompañan desde hace más de 30 años y han desafiado los sonidos y géneros con su impronta serán parte del Cosquín, así como Ciro y los Persas y la batería de hits que nos hacen desplegar hermosos pogos y bailar sin descanso.Divididos, pilares de la música popular argentina volverán a Córdoba para hacer vibrar una vez más a miles de personas con sus clásicos, y La Vela Puerca, en medio de una gira de más de 10 presentaciones por Latinoamérica y Estados Unidos, se sumarán también a la agenda de esta nueva edición.Las Pastillas del Abuelo desplegará su set de consagrados temas y Las Pelotas, dueños de casa con asistencia perfecta nos emocionarán como siempre con su imponente presencia en el escenario.A ellos se suman nombres que atraviesan generaciones y estilos: Dillom con su propuesta disruptiva y desafiante, el rock crudo e irresistible de Cruzando el Charco y los sonidos siempre movilizantes y eclécticos de Turf. La alegría asegurada estará a cargo de Los Caligaris y el regreso de Viejas Locas para encender la nostalgia de miles de fans en un reencuentro memorable.La fuerza nacional estará representada por artistas que hoy marcan el pulso de la música argentina. Airbag dirá presente en Cosquín Rock, luego de agotar tres estadios River, presentando su nuevo álbum “El Club de la Pelea I”.Lali, referente indiscutido que viene batiendo récords y haciendo historia con cuatro Estadios Vélez, llevará su versión más rockera y su talento arrasador para “atender al demonio” en un show único. El regreso de Fito Páez será uno de los momentos más emocionantes y esperados. El icónico artista rosarino regresará a las montañas luego de dos años. En 2023 formó parte de la grilla convirtiéndose en uno de los artistas más convocantes de la edición desatando un atardecer inolvidable. El Cuarteto de Nos , la banda uruguaya que suma cinco Latin Grammy y más de cuarenta años de trayectoria mezclando ironía y crítica social se hará presente con sus mayores éxitos, y Marilina Bertoldi, referente del rock alternativo y reconocida como la primera mujer en casi dos décadas en ganar el Gardel de Oro presentará su majestuoso material “Para quién trabajas Vol 1” que ya supera las 300 mil reproducciones.Y sumando novedades, la próxima edición contará con la incorporación de La Plaza Electronic Stage. Una discoteca itinerante que ya recorrió festivales internacionales y ahora formará parte de Cosquín Rock, funcionando en uno de los bosquecitos, para ser escenario de reconocidos DJs y productores como: Brigado Crew, Franky Wah, Kölsch, Lehar, Lourdes Lourdes, Matthias Tanzmann, Pablo Fierro, Santiago García y Valentín Huedo. Con esta propuesta, las sierras se convertirán en una pista de baile a cielo abierto.Las montañas volverán a ser testigo de un fin de semana único, donde la música une generaciones, géneros y culturas en una comunión irrepetible. Cosquín Rock 2026 ya tiene su grilla y la cuenta regresiva está en marcha. Fuente: Cosquín Rock 03:54 The Catch Up: Molly Picklum y Yago Dora, campeones del mundo en Cloudbreak Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo 2025 en el Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos, Picklum y Dora, llegaron al evento definitorio como sembrados Nº1 y lograron exhibiciones espectaculares en olas de entre metro y medio y dos metros en Cloudbreak para conquistar sus primeros títulos mundiales.Durante días se había anunciado un swell épico que traería tubos masivos, pero el gran “big day” nunca llegó del todo. Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta, mostró su versión más contenida: olas de entre 4 y 6 pies, perfectas pero sin el dramatismo prometido. Lejos de decepcionar, el reef fiyiano ofreció un escenario ideal para la alta competencia. Con tubos técnicos y secciones rápidas, exigió precisión quirúrgica y una lectura del mar al milímetro.Molly Picklum hace historia en Fiji y consigue su primer título mundialLa australiana Molly Picklum (AUS) coronó una temporada dominante en el CT al ganar el Lexus WSL Finals Fiji y quedarse con su primer Campeonato del Mundo. En 2025, con apenas 22 años, Picklum vistió la lycra amarilla de líder durante la mayor parte del año tras conquistar dos victorias y alcanzar cinco finales. Hoy, como sembrada Nº1, venció a la campeona mundial 2023 y medallista de oro olímpica Caroline Marks (USA) con un backside demoledor en tres duelos épicos de 35 minutos en Cloudbreak.“Estoy sin palabras”, dijo Picklum. “Siento que esto es la frutilla del postre para mi carrera y también para mi vida personal, realmente di un giro. Ser campeona del mundo es algo que nadie me puede quitar. Después de una temporada tan increíble, lograrlo es muy especial y algo que recordaré por siempre. Ser la campeona indiscutida era mi sueño, y ganarlo de esta manera me llena el corazón. No lo puedo creer, estoy tan agradecida de tener la oportunidad de hacer lo que amo”.Marks llegó al duelo por el título tras ganar tres series seguidas ante Bettylou Sakura Johnson (HAW), la campeona mundial reinante Caity Simmers (USA) y Gabriela Bryan (HAW), lo que forzó a una definición al mejor de tres contra Picklum.Tras un comienzo lento y perder el primer heat, Picklum reaccionó con fuerza, firmando un total de 15.83 (sobre 20 posibles), con una ola de 8.83 (sobre 10) por un largo tubo, para llevar la definición al tercer y decisivo enfrentamiento. Allí volvió a brillar con otro 8.83, la mejor ola de todo el evento, y un puntaje combinado de 16.93, el más alto del campeonato, para sellar la victoria y convertirse en la primera campeona mundial australiana desde Stephanie Gilmore (AUS) en 2022.“Hubo muchas dudas, pero creo que eso es lo que forja a un campeón. Tenés que levantarte y sobreponerte a eso. Confié en lo desconocido y estoy muy agradecida de que todo saliera bien. Después del primer heat, simplemente lo asumí, honré mis creencias y fui por ello”, agregó.Picklum debutó en el CT en 2022, pero cayó en el corte de mitad de temporada. Al año siguiente volvió y llegó a las WSL Finals, donde terminó 5ª. En 2024 repitió tras actuaciones memorables en Pipeline y Sunset Beach que la consolidaron como futura campeona del mundo.“Es una locura ser una chica de la Central Coast que creció admirando a Steph [Gilmore], Layne [Beachley], Sally [Fitzgibbons] y Tyler [Wright], y ahora estar en una lista junto a ellas. Me siento muy honrada y agradecida. Tantas mujeres increíbles abrieron el camino antes que nosotras, y estar entre ellas ahora es un viaje total. Realmente es cierto que hace falta un pueblo entero para criar a un niño, y tener a toda la Central Coast, mi equipo, mi familia y mis amigos detrás mío, que saben cuánto trabajo, hace que esto sea aún más especial”.Marks finaliza la temporada en el segundo puesto por segundo año consecutivo, pero con la confianza de haber llegado desde fuera del Top 5 y volver a poner su nombre en la conversación por el título mundial por tercer año seguido.Yago Dora se convierte en el quinto campeón mundial brasileño en una décadaEl brasileño Yago Dora (BRA) conquistó Cloudbreak para quedarse con el título del Lexus WSL Finals Fiji y coronarse campeón del mundo 2025. Fue uno de los surfistas más consistentes del año, con dos victorias en el CT y tres finales, lo que lo colocó por primera vez en el Top 5. Dora cerró la temporada con estilo, logrando el segundo puntaje más alto del día y convirtiéndose en el quinto campeón mundial brasileño desde 2014, sumando así 7 títulos para Brasil en los últimos 11 años.“Es una locura que todo un año se decida en una sola serie. Estoy feliz de que haya salido a mi favor y me siento en la luna ahora mismo, realmente feliz”, dijo Dora. “Estoy orgulloso de cómo encaré este año. Es una gran responsabilidad hacerlo por tu cuenta, pero tomé la decisión correcta. Sentí esa voluntad todo el año, y sé que todavía hay más por venir. Crecí viendo a los brasileños dominar y ganar títulos mundiales, y es un honor unirme a esa lista de nombres”.Tras una carrera destacada como freesurfer en su adolescencia, Dora logró clasificarse al CT en 2018. Le tomó cuatro años meterse en el Top 10, terminando 7º en 2023 y 6º en 2024. En 2025, a los 29 años, firmó la mejor temporada de su vida y la coronó con el título mundial.“Empecé en el freesurf, pero descubrí que la competencia era lo que realmente me motivaba. Este año me sentí mucho más seguro. Mi estrategia en los heats estuvo en un nivel en el que no siempre necesitaba las mejores olas para lograr resultados. A veces es más difícil clasificar con puntajes bajos que con uno altísimo, y logré hacerlo. Estoy feliz de haber podido juntar todo este año, entre heats espectaculares y otros más trabajados. Terminar con esa actuación lo hace aún más especial”.En la final, Dora enfrentó a Griffin Colapinto (USA), que había llegado encendido tras eliminar a Italo Ferreira (BRA) y Jordy Smith (RSA) con algunos de los mejores puntajes del día. Pese al gran momento de Colapinto, Dora se mostró frío y calculador, esperando su momento para anotar un 7.33 con una combinación de carving y snaps, y luego un 8.33 con tres maniobras poderosas y variadas. Griffin no encontró una ola con potencial suficiente y Dora selló el título.“Griffin estaba peligrosísimo todo el día, fue un desafío enorme enfrentarlo, así que me alegra haber podido resolverlo en un heat y aprovechar la siembra a mi favor. Sabemos de su potencial aquí, ganó el año pasado, y hoy estaba encendido. Tenía que confiar en mi surfing y sabía que, si encontraba las olas correctas, podía ganar. Estoy feliz de haberlo conseguido hoy”.Colapinto se quedó a las puertas de ser solo el segundo californiano en ganar un título mundial, pero cerró la temporada con su mejor resultado histórico: subcampeón del mundo 2025. Fuente: WSL 02:46 Molly Picklum y Yago Dora nuevos campeones mundiales de la WSL Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo tras llevarse la victoria en el Lexus WSL Finals" desde Fiji, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos llegaron al evento decisivo como números 1 del mundo y brillaron con actuaciones espectaculares en olas de 1,5 a 2 metros en Cloudbreak, asegurando así su primer título mundial. Fuente: WSL 00:44 El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra sus 25 años en la Argentina Martes 02/09/2025 El Banff Mountain Film Festival World Tour, el festival de cine de aventura más prestigioso del mundo, regresa a la Ciudad de Buenos Aires como parte de su Gira Argentina 2025. Este año, el festival celebra su 25° aniversario ininterrumpido en el país con una selección de cortometrajes y documentales que invitan a reflexionar y explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Las proyecciones se realizarán el 8, 9 y 10 de septiembre a las 20 h en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA).Nacido en 1976, en el pueblo de Banff, Canadá, el festival creció año tras año hasta convertirse en un fenómeno global, recorriendo más de 40 países y 550 ciudades. Su éxito radica en su capacidad para transmitir valores de respeto por el entorno, resiliencia y superación, a través de historias de vida y expediciones en los paisajes más salvajes y remotos del planeta.Desde el 2001, la Argentina recibe el Tour Mundial del Banff de forma ininterrumpida y, a lo largo de estos 25 años, el evento se transformó en un punto de encuentro para una comunidad amante de la montaña, la aventura y el cuidado del medio ambiente. Por eso el festival es mucho más que eso; es una experiencia que inspira y conecta al público en cada ciudad que visita. Por su impacto, el Banff fue declarado de Interés Turístico Provincial en Neuquén.Programación internacional y talento argentinoTras proyectarse en Villa La Angostura, Bariloche, Esquel, Neuquén y San Martín de los Andes, la edición 2025 de Banff Buenos Aires exhibirá 14 films internacionales de países como Francia, Austria, Islandia, Australia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, durante dos noches. La selección incluye expediciones épicas, historias de vida conmovedoras y la adrenalina de los deportes de acción en la naturaleza.Como cada año, el Banff también suma las películas del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA), con un programa que incluye 6 cortos documentales inéditos de realizadores argentinos , sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional. De esta forma, el FNCA se consolida como una plataforma clave para que cineastas locales reflejen la esencia de la aventura, la cultura de montaña y los deportes extremos con una mirada propia.Durante esta edición también se llevará a cabo la Semana de la Aventura. Este evento, con entrada libre y gratuita previo a la función de cine, incluye la presencia de deportistas y fotógrafos, siempre relacionados con el mundo de la aventura:Lunes 8/9. 18 h: “Más allá de la superficie”. Charla con Mati Acuña, fotógrafo subacuático.Martes 9/9. 18 h: “Camino al sueño”. El montañista Germán Frassia relata su ascenso al Everest.Miércoles 10/9. 18 h: “Experiencias. Vení a buscar tu próxima aventura”. Los operadores Destino Naturaleza, Más Expediciones y Expediciones Fotográficas recomiendan sus mejores viajes.Entradas y próximas fechas de la Gira Argentina 2025Las entradas anticipadas para las funciones del Banff en Buenos Aires se pueden adquirir de forma online a través de www.banffargentina.com.ar/buenos-aires . Valor de la entrada individual por día: $20.000. Abonos por las tres noches: $50.000.- El intermedio contará con una degustación sin cargo de cervezas Pampa Brewing & Co y, al final de las funciones, habrá sorteos con importantes regalos de los sponsors, incluido un kayak MG y una bicicleta Polygon.La gira aniversario del Banff continuará por las siguientes ciudades del país:Ciudad de Mendoza: 12 y 13 de septiembre - 20 hs. - Nave UNCUYO.Ciudad de San Juan: 2 y 3 de octubre - Museo Prov. de Bellas Artes Franklin Rawson.Esta celebración de los 25 años del Banff en la Argentina es presentada por Jeep y Sony, auspiciada por Ansilta, Deuter, la Embajada de Canadá en la Argentina, Polygon y Air Canadá ; apoyan Hotel Cacique Inacayal y MG Kayaks. Gracias a estos sponsors, el evento es una invitación a conectar con la naturaleza y la aventura, a través de las mejores historias de cine de aventura, junto a una vibrante y apasionada comunidad. Fuente: Banff Argentina 04:01 Supreme presenta "Free Smoke" desde Berlín Lunes 01/09/2025 Joseph Campos, Kevin Bradley, Troy Gipson, Hyun Kummer y Auguste Bouznad protagonizan esta nueva producción de Supreme filmada en Berlín, Alemania por William Strobeck. Fuente: Supreme 01:00 Lo mejor del "Dime Glory Challenge" presentado por Vans Lunes 01/09/2025 El team Vans Skate, entre ellos Pedro Barros, Una Farrar, Elijah Berle, Nick Michel, Geoff Rowley, Diego Todd, Curren Caples, Breana Geering, Tristen Funkhouser, Ruby Lilley y Lizzie Armanto entre otros, fueron protagonistas del "Dime Glory Challenge" en Monstreal, presentado por Vans. Esto fue lo mejor de la jornada. Fuente: Vans 09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
01:32 Highlights Día 8: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Domingo 14/09/2025 La penúltima jornada de competencia en el 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) definió los enfrentamientos para el día de las finales. Se completó la Ronda Principal 6 de hombres, junto con tres rondas de repechaje masculino y dos femeninas, en La Bocana.De los 291 competidores, el cuadro se redujo a 12 surfistas: seis hombres y seis mujeres. A excepción de Sally Fitzgibbons (AUS), Kauli Vaast (FRA) y Yolanda Hopkins (POR), todos los clasificados ya alcanzaron su mejor resultado histórico en un WSG.Ampliando significativamente su ventaja en el ranking por equipos, Australia se mantiene muy por delante de Perú, que conserva el segundo puesto con Arena Rodríguez (PER) llevando la bandera en la Ronda Principal. En el tercer lugar aparece Francia, la única nación además de Australia con más de un competidor en competencia. España y Brasil, actual campeón defensor, completan el Top 5.La posición de Australia en lo más alto del ranking por equipos se consolidó con las victorias de Morgan Cibilic (AUS) y Dane Henry (AUS) en los únicos dos heats de la Ronda Principal masculina del día. Aunque Callum Robson (AUS) quedó eliminado y Milla Brown (AUS) debió retirarse por lesión, Sally Fitzgibbons (AUS) y Ellie Harrison (AUS), al igual que Cibilic y Henry, ya están en los heats finales de la Ronda Principal.Australia ahora cuenta con dos de los cuatro surfistas restantes en ambas divisiones que están a un solo heat de asegurar medalla. A pesar de que la nación lidera la tabla histórica del WSG con cinco oros por equipos y 15 medallas en total, no han subido a lo más alto del podio desde 2011.Henry abrió fuerte contra dos de los más destacados del evento, Alonso Correa (PER) y Jorgann Couzinet (FRA). El actual campeón mundial ISA Junior Sub-18 realizo un enorme layback en la sección final para conseguir un 8.00. Una ola similar, con un poco menos de riesgo, le dio un 6.50 para un total de 14.50 y la victoria. Couzinet avanzó en segundo lugar, enviando a Correa a repechaje, donde fue eliminado. Detrás de su surfing confiado, Henry reconoció sus nervios.“Fue el heat en el que más nervioso estuve hasta ahora,” dijo Henry. “Conozco a Jorgann Couzinet y Alonso Correa, venían sacando 8’s en todas las rondas. Sentí que empezar con un 8 contra surfistas de ese nivel no calmaba los nervios porque sabías que necesitabas un backup, como lo vimos con Jorgann logrando un puntaje enorme. El momentum es algo increíble. Todavía tenemos cuatro surfistas en competencia y todos seguimos en la Ronda Principal. Ninguno ha tenido un mal heat, lo cual es bueno. La energía está al máximo. Creo que solo vamos a intentar terminarlo y darlo todo mañana.”El surfing sólido de Morgan Cibilic (AUS) logró el puntaje más alto de la ronda, 14.67. Una tensa batalla por el segundo puesto entre Kauli Vaast (FRA) y Douglas Silva (BRA) se dio alrededor del australiano. Necesitando un 5.53 con 40 segundos en el reloj, Vaast consiguió un 6.40 en el último momento para mantenerse en la Ronda Principal. El campeón olímpico ahora está a un heat de llegar a su segunda final consecutiva. Hasta ahora, Vaast ha mejorado su resultado en cada WSG en el que ha competido: 5º en 2023 y medalla de bronce en 2024.Dos victorias en repechaje mantuvieron a Janire González-Etxabarri (ESP), de 20 años, como una de las seis mujeres finalistas y la única representante de su equipo en avanzar al Día de Finales. Apostando principalmente por las izquierdas de La Bocana, sus potentes giros de frontside dejaron varios de los mejores momentos del día, aunque fue su backside el que le otorgó su mejor puntuación: un 7.43.“Estoy muy feliz, no tengo palabras para describir lo que siento,” dijo González-Etxabarri. “Ayer perdí en la Ronda Principal, así que estaba un poco triste y sin mucha confianza. Pero después del heat de hoy pensé: es mi momento y tengo que demostrarlo. Solo quiero seguir surfeando más y más y divertirme.”El backside de Nanaho Tsuzuki (JPN) también continuó dando frutos, permitiéndole a la última representante de Japón mantenerse viva tras dos duros heats de repechaje. En la rama masculina, Douglas Silva (BRA) y Teva Bouchgua (MAR) fueron quienes lograron avanzar. En el primer heat de mañana Bouchgua disputara su quinto repechaje, el décimo heat que surfea en todo el evento.El único surfista que sigue representando a Brasil, campeón defensor, Silva agradeció poder cargar con las esperanzas de su nación.“Soy el único brasileño que queda, pero me siento honrado, es como si todos estuvieran conmigo,” dijo Silva. “Es increíble ver cómo los equipos se unen, todos están alentando entre sí, sin importar si ya fueron eliminados o no. La emoción y el amor por la bandera hablan por sí solos.” Fuente: ISA 02:20 Skate session del team ASICS Brasil por las calles de San Pablo Sábado 13/09/2025 Murilo Romão, Kayna Abel, Edgard Lima, Nick Dias y Monica Torres recorren las calles de San Pablo para este nuevo video de ASICS Brasil filmado y editado por Diogo Gema. Fuente: ASICS Skateboarding 01:18 Highlights Día 7: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Sábado 13/09/2025 El séptimo día de los 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) con un swell más pequeño, pero la acción se mantuvo implacable. Él Swell de tres a cuatro pies, algo menos consistente, hizo que la selección de olas fuera aún más crucial para los mejores surfistas del mundo.Se corrieron cuatro rondas de repechaje masculino para definir a los competidores de la Ronda 9 de Repechaje. También se realizó la Ronda 7 de Repechaje femenino, junto con los dos heats de la Ronda 5 del Evento Principal.La dinámica por equipos definió muchos de los cruces más intensos del día, con surfistas de distintas naciones avanzando juntos en el mismo heats. La eliminación de dos surfistas peruanos en el penúltimo heat de la jornada fue la más significativa. Lucca Mesinas (PER) y Lucas Pérez (PER) fueron los dos primeros integrantes de su equipo en quedar fuera, lo que permitió a Australia quedarse con el liderazgo del ranking. Perú ahora se ubica segundo, mientras que USA, Brasil y España se mantienen dentro del top 5.El primer heat de la Ronda 5 femenina contó con dos surfistas peruanas, mientras que el segundo con dos australianas. Con Yolanda Hopkins (POR) sumando su quinta victoria consecutiva, Arena Rodríguez (PER) y Daniella Rosas (PER) se dividieron: Rodríguez avanzó, mientras que Rosas se unió en repechaje a su compatriota olímpica Sol Aguirre (PER). En cuarto lugar, Milla Brown (AUS) fue la primera de las australianas en ser relegada.En el siguiente heat, Sally Fitzgibbons (AUS) y Ellie Harrison (AUS) se mantuvieron juntas. Las compañeras terminaron primera y segunda respectivamente, avanzando junto a Hopkins y Rodríguez a la Ronda 6 del Evento Principal. Fitzgibbons está ahora a un heat de su sexta final en los WSG."Tratamos de estar muy calmadas cuando estamos en el line-up," dijo Fitzgibbons. "Sales ahí y es estar atenta pero no alarmada, para aprovechar esos 20 minutos y tomar buenas decisiones. Tienes que rendir bien, seguir atacando, completar tus olas y tener una estrategia impecable. Estamos muy felices y ya pensamos en lo que viene."Nanaho Tsuzuki (JPN) esperó la mayor parte del heat para agarrar su primera ola y marcar la mejor calificación individual del día entre las mujeres, un 8.17. Sin embargo, no encontró una segunda ola y deberá luchar ahora en repechaje. Una situación similar vivió Callum Robson (AUS), quien obtuvo la mejor nota masculina del día, un 8.93, pero al no conseguir respaldo, se convirtió en el primer australiano eliminado.Algunas de las mejores actuaciones del día fueron las de surfistas como Sebastián Williams (MEX), Frederico Morais (POR) y Luke Guinaldo (USA), quienes consiguieron excelentes calificaciones, pero terminaron eliminados al final de la jornada.Dos surfistas que sí lograron mantenerse en carrera con notas excelentes fueron Jabe Swierkocki (USA) y Franco Radziunas (ARG). Único representante restante de Argentina, Radziunas consiguió un 8.60 en el último minuto para seguir con vida un día más."No empecé bien," dijo Radziunas. "No encontraba las olas que estaba viendo desde afuera, pero sabía que podía lograrlo aunque necesitaba más de un 7. Estoy feliz de que llegó esa última ola, la tomé y la completé. Así que sí, estoy muy contento."Tras haber logrado ya el mejor resultado histórico para su nación al avanzar hasta la Ronda 5 del Evento Principal, Kian Martin (SWE) continuó hoy su camino en repechaje. El surfista de 23 años ganó un heat en el que quedó eliminado el dos veces medallista de plata en los WSG y doble campeón panamericano, Lucca Mesinas (PER). Criado en Bali, Indonesia, Martin ha perfeccionado su surf en algunas de las mejores olas del mundo. Compitiendo en su primer WSG desde 2021 —cuando marcó el récord previo para su país— Martin tiene claro su objetivo de convertirse en el primer surfista olímpico de Suecia."Sigamos adelante," dijo Martin. "Siento que todavía tengo más para dar, así que espero poder seguir. Cada heat es una Final, estos son los mejores surfistas del mundo, y estoy feliz de estar con los mejores. Ellos sacan lo mejor de mí."Tenemos varias nacionalidades representando a Suecia, así que recibimos un poco de todos lados. Desde el primer día nos dimos mucho amor y apoyo entre todos. Todo lo que quiero escuchar, lo he escuchado, y todo lo que puedo dar, trato de darlo para apoyarnos mutuamente. Creo que para eso está el equipo, y no podría estar más feliz con el grupo que tengo." Fuente: ISA 00:38 Fede Romano volando en el Castor Park de Ushuaia Viernes 12/09/2025 En el marco del lanzamiento del merch oficial del evento "Rip Curl Expression Air Session 2025" , Fede Romano vió acción en una freestyle session volando en el Castor Park, en Ushuaia. Fuente: Rip Curl Argentina 01:33 Highlights Día 6: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Viernes 12/09/2025 La competencia por equipos se intensificó en el sexto día del Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2025. Un cambio en la dirección del swell de tres a cuatro pies llevó la acción principalmente hacia las derechas de La Bocana, mientras que en El Sunzal, continuaron las largas derechas. La Ronda Principal 5 de hombres se realizó en La Bocana, junto con la Ronda Principal 4 de mujeres y las Rondas 4-6 de repechaje. En El Sunzal se completaron las Rondas 3 y 4 de repechaje masculino.Como los únicos equipos que mantienen a sus seis integrantes en competencia, Australia y Perú están empatados en la cima del ranking. Australia cuenta con cinco de los 14 competidores que quedan en la Ronda Principal. Perú tiene tres, mientras que Francia es la única otra nación con más de un surfista en la ronda principal. Francia se encuentra actualmente en el puesto número 10 del ranking, mientras que Brasil, España y Estados Unidos completan el top 5 actual.Argentina está en el sexto puesto del ranking y sigue firme en El Salvador. Leandro "Lele" Usuna ganó su Heat de Repechaje 4 y Nacho Gundesen pasó segundo en su Heat de Repechaje 4, avanzando ambos al Repechaje 5 donde compartiran Heat (3). Franco Radziunas terminó tercero en su Heat de la Ronda Principal 5 y ahora seguirá por el camino de Repechaje (8 Heat 1). Lucia Indurain ganó su Heat de Repechaje 6 y le tocará el Heat 1 de Repechaje 7. En tres rondas, los franceses Kauli Vaast (FRA) y Jorgann Couzinet (FRA) lograron victorias consecutivas en sus heats. En las Rondas Principales 3 y 4, Vaast se impuso primero, seguido por Couzinet. Hoy, en la Ronda 5, Couzinet ganó antes de que Vaast, medallista de oro olímpico, mostrara la intensidad de su enfoque al entrar en competencia.“Yo estaba en el heat después de Jorgann Couzinet y él me dio un pequeño apretón de manos antes de entrar,” dijo Vaast. “No respondí mucho porque estaba concentrado en pasar el heat. Así que hice un gesto al estilo tahitiano, como diciendo ‘tranquilo, relájate’. Me divertí mucho en el heat y estoy realmente feliz de avanzar junto con él. Vamos, hay que seguir.”Antes del éxito francés, el brasileño Douglas Silva (BRA) ganó el primero de los tres heats de la ronda. El peruano y olímpico Alonso Correa (PER) arrancó con fuerza, logrando un excelente 8.00. Mientras tanto, Silva luchó por conseguir una buena ola hasta casi el final. Su backside en la izquierda de La Bocana superó en medio punto al de Correa, logrando un 8.47. Poco después, encontró su segunda ola de puntaje casi sobre el final. Con totales iguales de 13.30, Silva se llevó la victoria gracias a su mejor ola individual.“Estoy muy enfocado en mi objetivo, que es salir de aquí con la medalla de oro,” dijo Silva. “Paso a paso, y nada más. Gracias a mi equipo, Brasil.”Completando el cuadro de la Ronda Principal 6, los australianos Morgan Cibilic (AUS) y Dane Henry (AUS) avanzaron en segunda posición detrás de los franceses.Nanaho Tsuzuki (JPN) ha sorprendido como la última representante japonesa en competencia. Una combinación de tres maniobras de backside en la izquierda de La Bocana le permitió obtener el puntaje más alto de la Ronda Principal 4 femenina, un 8.00. Con 22 años, la surfista que compitió en el ISA World Junior Surfing Championship 2019, disfruta su primera experiencia en los WSG representando a su país.“Competí contra rivales muy fuertes, así que estaba muy nerviosa,” dijo Tsuzuki. “Pero por otro lado, eso me obligó a exigirme más. Me enfoqué en mí misma y pude ganar. Creo que logré un buen resultado y ahora espero con ansias la próxima ronda. La última vez que competí en un ISA fue en 2019 como junior, pero después el COVID-19 canceló todo por casi dos años, lo cual fue muy difícil. Viéndolo en retrospectiva, creo que ese tiempo me hizo más fuerte. Estoy feliz de estar de vuelta y voy a dar lo mejor de mí para demostrar que he mejorado aún más.”Una batalla muy pareja por el segundo lugar se dio alrededor de Tsuzuki. Con prioridad y necesitando un 2.11 a menos de 40 segundos del final, la australiana Milla Brown (AUS) remó una ola que no agarro. Al perder la prioridad, Brown lo intentó nuevamente y con 20 segundos restantes tomó una ola casi cerrada. Un solo giro le dio el 2.13 necesario para avanzar. Francisca Veselko (POR) y Annette González-Etxabarri (ESP) fueron enviadas al repechaje, donde Veselko fue eliminada y González-Etxabarri sigue en competencia.La campeona defensora, cuatro veces medallista de oro del WSG, Sally Fitzgibbons (AUS), volvió a ganar su heat. Con Ellie Harrison (AUS) también avanzando, Australia sigue siendo el único país con tres surfistas en la Ronda Principal femenina, algo que ninguna nación logró en la división masculina.Yolanda Hopkins (POR) sumó su cuarta victoria de heat en el evento, junto con Janire González-Etxabarri (ESP), en el primer heat de la Ronda Principal 4. También avanzaron las peruanas Daniella Rosas (PER) y Arena Rodríguez (PER).Tras una derrota en la Ronda Principal 3, el salvadoreño Bryan Pérez (ESA) desplegó su poderoso frontside en las largas paredes de El Sunzal. Con un 8.33 y un 7.17 alcanzó un total de 15.50, el más alto del día. Mientras tanto, su compatriota Julissa Moody (ESA) fue superada en la última ola por la francesa Clemence Scorsch (FRA) y finalizó tercera en su heat de la Ronda 5. Aun así, el puesto 25 de Moody iguala el mejor resultado de una salvadoreña en un WSG, conseguido por Noemí Centeno (ESA) en 2011.Varios surfistas alcanzaron los mejores resultados históricos para sus países en la Ronda 4 de repechaje masculino: Chia-Chi Yu (TPE) en el puesto 49, Timoci Tuitavuki (FIJ) y Liam Wilson (ASA) en el 61. El griego Levi Epenetos (GRE), ya con la mejor ubicación de su país asegurada, ganó su heat para seguir en competencia.Las olímpicas Leilani McGonagle (CRC) y Teresa Bonvalot (POR), enviadas al repechaje tras la Ronda Principal 2, lograron avanzar juntas tres rondas. En la Ronda 5 se enfrentaron nuevamente. Un excelente 8.50 de la alemana Noah Klapp (GER) le dio el triunfo del heat. Bonvalot mantuvo el segundo puesto la mayor parte del tiempo, pero McGonagle lo arrebató en los últimos 90 segundos para avanzar. Al final del día, Klapp fue eliminada, mientras McGonagle avanzó con otra sólida victoria. Fuente: ISA 00:57 Ride Snowboards presenta "Moderator" Jueves 11/09/2025 Una primavera, Utah y un team formado por Blake Paul, Spencer Schubert, Jill Perkins y Reid Smith. Todos esos condimentos nos dan este nuevo edit de Ride Snowboards llamado "Moderator". Fuente: Ride Snowboards 02:55 ASICS Skateboarding presenta sus nuevas Leggerezza FB Jueves 11/09/2025 Chase Walker. Featuring Gino Iannucci, Sully Cormier, Victor Campillo y Mark Humienik son las caras protagonistas de este nuevo video de ASICS Skateboarding, donde claramente podemos ver la evolución de este clásico calzado de la marca. Fuente: ASICS Skateboarding 01:31 Highlights Día 5: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Jueves 11/09/2025 La acción continuó en La Bocana y El Sunzal, en el quinto día de competencia del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). Olas de 3 a 4 pies rompieron en ambos podios para otra jornada completa de competencia.En La Bocana se completaron la Ronda Principal 3 de mujeres, la Ronda Principal 4 de hombres y la Ronda de Repechaje 3 de mujeres. En El Sunzal, se realizaron los 24 heats de la Ronda de Repechaje 2 de hombres.Al final del día, poco más de un tercio de los 291 competidores seguían en carrera, con el cuadro reducido a 48 mujeres y 60 hombres. Nueve naciones mantienen a sus equipos completos en la cima del ranking, todos con al menos un surfista en repechaje.Sol Aguirre (PER) aprovechó todo el potencial de La Bocana para lograr un total de 13.77, el puntaje más alto del día en la Ronda Principal femenina. Aguirre abrió con un 7.00 gracias a un sólido backside en la izquierda. Luego sumó un combo de dos maniobras de frontside, cerrando con un 6.77. La surfista de 22 años se llevó el heat sobre la olímpica Janire González-Etxabarri (ESP).“Estoy muy feliz de haber pasado,” dijo Aguirre. “Las olas están increíbles. Me divertí mucho y está buenísimo. No podemos pedir más. Solo traté de buscar buenas izquierdas y derechas, disfrutar y ser una con el océano. Creo que funcionó.”La primera mitad de la ronda fue dominada por las olímpicas Yolanda Hopkins (POR), Nadia Erostarbe (ESP), y Sally Fitzgibbons (AUS), junto a Aguirre. En la segunda mitad, Daniella Rosas (PER) aseguró que las tres peruanas mantuvieran su lugar en la Ronda Principal. En contraste, la olímpica nicaragüense Candelaria Resano (NCA) cayó al repechaje en un heat muy competitivo donde Sophia Medina (BRA) supero por poco a Daniela Boldini (ITA) y se ubicó detrás de Fitzgibbons.Al igual que Perú, España y Australia lograron que sus tres mujeres avanzaran a la Ronda Principal 4. En repechaje, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN) se convirtió en la primera japonesa eliminada. Por su parte, Leilani McGonagle (CRC) brilló con su actuación, sobre las izquierdas de La Bocana para marcar el puntaje femenino más alto del día. Tras abrir con un 8.33, la olímpica tica realizó una maniobra que le otorgó un 8.17. Su total de 16.50 fue el segundo más alto del evento en la rama femenina.La experimentada Lucía Indurain (ARG) dejó su huella en la Ronda Principal 3 al abrir con la ola más alta de la ronda, un 7.50. Con potentes giros de backside, Indurain marcó el ritmo, pero tuvo que esperar la mayor parte del heat de 20 minutos para encontrar la ola de respaldo que le aseguró la victoria sobre Milla Brown (AUS). La dupla envió a Ella McCaffray (USA) y Laura Raupp (BRA) al repechaje.“Siempre es increíble empezar con una buena nota en los primeros minutos,” dijo Indurain. “Traté de conseguir rápido un backup pero me caí, así que luego me senté atrás pensando: ‘Tenés el nivel, solo hay que esperar una buena ola.’ Traté de relajarme y pude agarrar la derecha que me gustó y completar bien el heat.”“Los eventos ISA son de mis competencias favoritas porque se lucha por tu país, por tu bandera. Representar a Argentina es lo más lindo que te puede pasar como ciudadano. He competido en muchos ISA y estoy feliz de avanzar hoy. Cada evento es diferente. Hoy seguimos adelante y mañana tenemos más, así que es cuestión de mantener la mente clara y continuar.”Su compañero Franco Radziunas (ARG) también abrió con un 7.50 en su heat de la Ronda Principal 4. El joven de 22 años dominó en una batalla pareja en la que también avanzó Teva Bouchgua (MAR), enviando a repechaje a Owen Moss (USA) y Michael Rodrigues (BRA).Además, Argentina es uno de los 9 países (de un total de 61) que todavía tienen a todos sus riders en carrera. Nacho Gundesen pasó segundo en su Heat de Repechaje 2 y accedió al Round 3, mientras que Vera Jarisz también terminó segunda en su Heat y avanzó al Round 4. Una ola en el último segundo del olímpico alemán Tim Elter (GER) mandó a repechaje a Guilherme Ribeiro (POR) y a Callum Robson (AUS), el primer australiano en repechaje. Su compatriota Dane Henry (AUS), actual campeón ISA Sub 18, se llevó la victoria para unirse a Morgan Cibilic (AUS) en la Ronda Principal 5.Seis de los 12 hombres que avanzaron a la Ronda Principal 5 representan solo a tres países: Alonso Correa (PER) y Lucca Mesinas (PER), Kauli Vaast (FRA) y Jorgann Couzinet (FRA), además de los dos australianos.Por segundo día consecutivo, Couzinet registró la mejor ola de la Ronda Principal. Mesinas abrió el duelo con el primer puntaje excelente del día, un 8.00, manteniendo la ventaja durante gran parte del heat. Pero Couzinet respondió con un frontside en la derecha de La Bocana cerca del final, obteniendo un 8.17 y la victoria.Otros surfistas como Douglas Silva (BRA) y Teva Bouchgua (MAR) avanzaron siguiendo con los éxitos previos de sus países. Sin embargo, Kian Martin (SWE) está marcando nuevos hitos para Suecia. Bruce Burgos (ECU) también se acerca a los logros históricos de compatriotas como Israel Barona (ECU) y Carlos Goncalves (ECU). La estrella en ascenso del surf latinoamericano, Burgos, de 20 años, celebró su triunfo sobre Martin.“Estoy súper feliz de poder avanzar en esta ronda,” dijo Burgos. “Es muy importante. Es la primera vez que llego tan lejos en un ISA. Estoy muy enfocado en mi objetivo y listo para lo que viene.”La competencia continuará el jueves 11 de septiembre, a las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. de Argentina) con la Ronda Principal 4 de mujeres en La Bocana y la Ronda de Repechaje 3 de hombres en El Sunzal. Fuente: ISA 25:52 “The Tassie Assault”, la nueva película de Lehman Jennings Miercoles 10/09/2025 “The Tassie Assault” es mucho más que un viaje: es una odisea. Dirigida por Lehman Jennings, la película sigue a tres amigos que se lanzan desde Sídney hacia las tierras salvajes de Tasmania en un viejo Landy, con una moto detrás, unas tablas de surf y apenas lo esencial. Lo que arranca como un plan de aventura pronto se convierte en un recorrido impredecible, lleno de giros, desafíos y momentos que ponen a prueba la amistad y el espíritu libre.Entre caminos de tierra, olas salvajes y paisajes que quitan el aliento, “The Tassie Assault” captura la esencia de lanzarse a lo desconocido. Una experiencia cruda y real, destinada a quedarse grabada para siempre. Fuente: Lehman Jennings 32:33 "Felicilandia", una aventura patagónica con Nicolás Vargas y Guillermo Satt Miercoles 10/09/2025 En plena pandemia, el surfista Nicolás Vargas ideó una misión para escapar del encierro. Junto a su amigo Guillermo Satt, zarparon a la Patagonia en busca de lejanas y desconocidas olas.Acompañados por un excéntrico capitán y un inexperto navegante, se reencuentran con la aventura y la pasión de surfear en lugares desconocidos, enfrentándose al enérgico mar del sur de Chile, donde las tormentas parecen prohibir la entrada. "Felicilandia" es una película que nos sumerge en la experiencia de navegar hacia lugares donde las olas no han sido encontradas, hacia un estado de libertad y emoción que solo el mar puede proporcionar. Fuente: Nicolás Vargas 01:15 Highlights Día 4: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Miercoles 10/09/2025 El cuarto día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) siguió con un mar ligeramente más revuelto, bajo el calor salvadoreño. El swell de 3 a 4 pies mejoró a lo largo del día, creciendo junto con la marea.En La Bocana se completaron el Repechaje Ronda 1 femenino y el Main Round 3 masculino. En El Sunzal finalizaron el Repechaje Ronda 1 masculino y el Repechaje Ronda 2 femenino.Nuevamente un día positivo para el Team Arg en El Salvador: Franco Radziunas ganó su Heat, que compartió con Leandro Usuna, con un score de 11.90 y avanzó al Round 4 Main Event, mientras que Lele terminó 3ro (9.50) y pasó al Repechaje 3. Vera Jarisz avanzó al Repechaje Round 3. Perú y USA vieron a sus primeros surfistas caer al repechaje. Australia se mantiene como la única nación con su equipo completo de seis integrantes en el Evento Principal, después de que sus tres hombres avanzaran hoy al Main Round 4.De los doce heats del Main Round 3 masculino, solo en dos ganaron atletas del mismo país. Francia fue uno de ellos, logrando victorias consecutivas con Kauli Vaast (FRA) y Jorgann Couzinet (FRA). Vaast, medallista de oro olímpico, obtuvo una de las notas más altas del día, un 7.57, gracias a una sólida combinación de dos maniobras de backside. Couzinet elevó la vara en el siguiente heat con la única nota excelente de la jornada, un 8.00.“Escuché que Kauli Vaast sacó un 7.50 y pensé, bueno, tengo que hacerlo mejor,” dijo Couzinet. “Justo antes del heat, revisamos y dijimos, vamos a hacerlo juntos, hagámoslo. Aquí todo se trata de equipos. Queremos la medalla de oro como equipo, así que vamos a llegar lo más lejos que podamos.”Con solo 20 segundos restantes en el reloj, Oliver Zietz (NED) encontró una ola salvadora. Necesitaba un 5.10 y, con un backside explosivo, consiguió un 5.73 para avanzar detrás de Kian Martin (SWE). El joven de 19 años envió al ex CT de la WSL Frederico Morais (POR) y al veterano venezolano Rafael Pereira (VEN) al repechaje.Una situación similar ocurrió cuando Samuel Reidy (CRC) quien necesitaba igualar su mejor nota previa de 5.17 y logró un 5.60 en los minutos finales, arrebatando la clasificación a Luke Guinaldo (USA) y enviando así a un surfista estadounidense al repechaje por primera vez en el evento.El ganador del heat sobre Reidy fue otro ex CT de la WSL, Michael Rodrigues (BRA). El brasileño utilizó su velocidad característica para volar por las secciones de derecha de La Bocana, sumando puntos tanto con maniobras como con aéreos. En su regreso a los WSG desde 2011, Rodrigues está disfrutando su tiempo en Surf City El Salvador y espera liderar a su equipo para defender la medalla de oro.“Mi primer viaje internacional fue a los Juegos ISA en Panamá, así que sí, se siente muy bien estar de vuelta”, dijo Rodrigues. “Todo es mucho más grande que en ese entonces. Me siento como en casa. Este lugar tiene una vibra diferente. Todos aquí están súper felices. Antes del heat estaba mirando las derechas y el viento, simplemente perfecto. Me sentía muy bien, con mucha confianza en mi equipo. Estoy aquí con todo el equipo. Hemos estado trabajando mucho. Nos levantamos temprano por la mañana, tenemos una sesión aquí antes de que empiece el evento. Así que sí, super confiados”.En El Sunzal, Kana Nakashio (JPN) encontró las mejores olas y lideró las puntuaciones del Repechaje Ronda 2 femenino con un total de 14.10. Alys Barton (GBR) y Louise Lepront (RSA) también alcanzaron el rango excelente. Lepront consiguió un 8.17 en el Repechaje Ronda 1 gracias a una potente maniobra de backside en la sección final de La Bocana, la nota más alta del día para las mujeres. La medallista de bronce ISA 2024 en la categoría Sub-16 logró dos victorias de heat en la jornada.“Esta mañana me sentía un poco enferma, así que cancele el freesurf y me dije que debía tomarlo con calma en el heat porque solo necesitaba pasar,” dijo Lepront. “Pero no me pude contener, salí con todo. Quería lograr notas excelentes. Hace dos días me sentía muy bien, pero lamentablemente no pude conseguir una ola de respaldo, y fue duro. Todavía estoy en competencia, así que voy a intentar avanzar hasta el final y hacer sentir orgulloso a mi país.”En el Repechaje Ronda 2, la compañera de Lepront, Natasha van Gruenen (RSA), avanzó detrás de Rafaella Montesi (CHI) en un heat de altos puntajes que incluyó un 7.50 de la sudafricana.Mostrando como subió el nivel competitivo en 2025, la mitad de las 14 olímpicas en el cuadro femenino tuvieron que competir en el Repechaje Ronda 2. Cinco se mantuvieron en competencia, destacando las actuaciones de Siqi Yang (CHN). Dos de las siete, Dominic Barona (ECU) y Anat Lelior (ISR), fueron eliminadas, esta última debido a una lesión. Fuente: ISA 13:52 Guillermo Satt y Rip Curl Chile presentan "Nowhere" Martes 09/09/2025 "Le apostamos todo a un swell que podía no existir. Cruzamos el desierto. Y encontramos olas que parecían un sueño” dijo Guillermo Satt sobre este proyecto junto a Rip Curl Chile llamado "Nowhere", un video filmado en el desierto más exótico de Chile. Fuente: Guillermo Satt 04:36 Taj Richmond y Afends juntos en Indonesia Martes 09/09/2025 Taj Richmond y Afends viajan a Indonesia para filmar este nuevo en distintos secret spots. Surf del bueno, intenso, creativo y de mucho talento. Fuente: Afends 06:38 Volcom y una entrevista exclusiva con Yago Dora, campeón mundial de la WSL Lunes 08/09/2025 Yago Dora es el nuevo Campeón Mundial WSL 2025 y, además, el primer surfista en la historia de Volcom en conquistar un título mundial. En esta entrevista exclusiva, Yago reflexiona sobre su viaje: desde ser un grom intrépido en Brasil hasta hacer historia en el surf junto a Volcom. Una historia de creatividad, progresión y autenticidad. Fuente: Volcom 25:20 Un resumen de los 20 años de Union Binding Company Lunes 08/09/2025 Hace veinte años nació Union Binding Company con una misión simple pero ambiciosa: construir las fijaciones de snowboard con el mejor ajuste, el más alto rendimiento y la máxima durabilidad del mundo. Desde su inicio en 2004, Union se ha convertido en el líder global en fijaciones de snowboard, impulsado por una búsqueda incansable de innovación, rendimiento y diseño. Compartimos un resumen de estos 20 años de historia. Fuente: Union Binding Company 01:20 Highlights Día 2: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Las condiciones épicas siguieron firmes en el segundo día del Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 (WSG). Un swell sólido de 4 a 6 pies volvió a encender las dos olas del evento: La Bocana y El Sunzal.El Main Round 1 de hombres se completó en La Bocana, mientras que el Main Round 1 de mujeres cerró en El Sunzal, antes de que los primeros 16 heats del Main Round 2 masculino le dieran continuidad a la acción en la derecha eterna de El Sunzal.En el Team Arg, Franco Radziunas y Leandro "Lele" Usuna avanzaron al Round 3 del Main Event y les tocó en el mismo heat con Douglas Silva (BRA) y Liam Wilson (ASA). Nacho Gundesen pasó al Repechaje 2. Sumándose al buen flow de los goofy en las izquierdas de La Bocana, Luke Guinaldo (USA) tuvo un debut explosivo en el WSG, clavando un 8.17 en su primera ola en competencia ISA. El californiano de 20 años después metió otro 8.00 para un total de 16.17, el primer score excelente de dos olas en el campeonato. Su victoria selló el pleno del Team USA en el Main Round 1, con Owen Moss y Jabe Swierkocki ganando en La Bocana el día uno, y Eden Walla, Reid Van Wagoner y Ella McCaffray haciendo lo mismo en El Sunzal. Los tres hombres también avanzaron al Main Round 3 al final de la jornada.“Estaba re nervioso antes del heat”, dijo Guinaldo. “Es literalmente mi sueño desde que era chico. Es un honor representar a mi país en el deporte que amo. Estuve en el flow, más que competir, quería surfear como en un free surf. Me sentí increíble ahí afuera.”El australiano Callum Robson (AUS) también se destacó en su debut con dos scores en el rango de 8 puntos para un 16.67 total, el más alto del evento hasta ahora. Su compañero Dane Henry (AUS), actual campeón mundial ISA junior sub-18, voló con uno de los primeros aéreos pesados del campeonato para marcar un 8.00. Con las tres mujeres aussies ganando en el día uno, la victoria de Henry completó un arranque redondo para Australia. Casi al mismo tiempo, Morgan Cibilic (AUS) avanzó en su heat del Main Round 2 en El Sunzal, junto al venezolano Rafael Pereira (VEN).Su compatriota José Joaquín López (VEN) se llevó un Main Round 1 ajustado ante Lenni Jensen (GER). Igual, Jensen metió la mejor ola del heat: paciencia en el bottom y un combo limpio de dos maniobras para un 8.33, el primer excelente de backside en La Bocana.En el Main Round 2 de hombres en El Sunzal, Maximiliano Sáenz (ECU) y Alonso Correa (PER) también se metieron en lo excelente con un 8.50 y un 8.67, respectivamente, para avanzar al Main Round 3 con victorias de heat.El japonés Hiroto Ohhara (JPN), que no competía en la ISA desde El Salvador 2021 cuando clasificó a Tokio 2020, volvió con todo y ganó sólido su Main Round 1. Otros olímpicos que avanzaron fueron Leilani McGonagle (CRC), Bryan Pérez (ESA), Teresa Bonvalot (POR), Reo Inaba (JPN), Daniella Rosas (PER), Tim Elter (GER), Lucca Messinas (PER) y el oro olímpico Kauli Vaast (FRA).Vaast ganó un heat y salió segundo en otro para pasar al Main Round 3, mientras que su hermana Aelan Vaast (FRA) también ganó en su debut del Main Round 1. Ya habían compartido equipo en dos ISA World Junior, pero es la primera vez que los hermanos compiten juntos en el WSG.Con apenas 15 años, la francesa Kiara Goold (FRA), una de las más jóvenes en el draw, también se llevó su heat con uno de los mejores totales femeninos del día. La española Annette González-Extabarri (ESP) siguió los pasos de su hermana tras el buen debut del día uno.Con una línea afilada de forehand en la sección de afuera de El Sunzal, Francisca Veselko (POR) arrancó fuerte con un 8.00, sumando luego un 6.83 para un total de 14.83, el mejor score femenino del campeonato hasta ahora. Con 22 años y acompañada en el Team Portugal por las olímpicas Yolanda Hopkins y Teresa Bonvalot, Veselko vive uno de los mejores años de su carrera rumbo a sus sueños olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me siento confiada”, dijo Veselko. “Me encanta representar a mi país en la ISA, compartir olas con surfers de todo el mundo. Acá en El Salvador las derechas son un sueño, perfectas todo el día.”Sus números quedaron apenas arriba del score de Hopkins del día uno, mientras que Bonvalot también ganó en su debut.El héroe local Bryan Pérez (ESA) volvió a la ISA tras los Juegos Olímpicos de París 2024. El surfer de 25 años abrió su campaña con una victoria ajustada frente a dos medallistas ISA junior sub-18: Nacho Gundesen (ARG) (oro 2017) y Cody Young (CAN) (bronce). Aunque con un poco de ansiedad del primer heat, Pérez mostró seguridad y flow, confirmando que su nivel sigue creciendo en casa y en el tour global.“Estaba algo nervioso porque era el primer heat”, contó Pérez. “Quería agarrar dos buenas olas y divertirme en el agua. Ahora soy surfer olímpico y poder representar a mi país acá, con estas olas perfectas, mi equipo, mi familia, es una bendición. Estoy super feliz de volver a El Salvador con buenas olas, buena gente, buena comida y buena vibra.”La acción continua hoy, lunes 8 de septiembre, desde las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. en Argentina), con el Main Round 2 femenino en La Bocana y el Main Round 2 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 01:18 Highlights Día 3: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Los mejores surfistas del mundo brindan otra jornada llena de acción en el tercer día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). El swell de 3 a 4 pies en La Bocana y El Sunzal fue perfecto para que se vieran las mejores puntuaciones del evento hasta ahora.El Round 2 del Evento Principal se completó tanto en hombres como en mujeres, antes de dar paso a las primeras eliminaciones de la competencia. El Repechaje Round 1 avanzó hasta el Heat 8 en la rama femenina y el Heat 19 en la masculina.En el Team Arg, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 3 del Main Event. Vera Jarisz pasó primera en su Heat y está en el Repechaje 2. Tres de los equipos más exitosos en la historia de los WSG lograron mantener a todos sus integrantes en el Evento Principal rumbo al Round 3: Perú, Australia y USA. Otros equipos también conservan a todos sus atletas en competencia, aunque al menos uno de ellos ya está en repechaje. Desde la primera edición del WSG en 1996, Australia lidera con cinco Medallas de Oro por equipos, seguida de Perú con cuatro. USA comparte el tercer lugar con Brasil con tres cada uno.Arena Rodríguez (PER) forma parte del sólido Team Perú, que busca repetir el éxito del WSG 2023 cuando fueron coronados Campeones Mundiales por Equipos. Rodríguez abrió un heat con una serie de maniobras de backside que le otorgaron un 7.67. La peruana de 20 años controló el heat frente a la medallista olímpica de bronce Amuro Tsuzuki (JPN), la campeona mundial junior ISA Sub-18 2018 Rachel Presti (GER) y Sophia Medina (BRA). Presti y Medina pelearon por el segundo lugar, hasta que la brasileña aseguró el pase en el último segundo, dejando a Presti y Tsuzuki en repechaje.“Fue muy bueno poder empezar de esa manera,” dijo Rodríguez. “Tuve un comienzo complicado porque dejé que todas agarraran buenas olas, pero tenía la prioridad y quería surfear una buena. Esperé y encontré una ola muy linda, y la surfeé con todo. He estado muy confiada con nuestro equipo. Creo que todo el equipo sabe de lo que somos capaces. Hay equipos realmente fuertes aquí, así que queremos ir heat a heat, dejar que el surfing hable por nosotros y simplemente agarrar buenas olas y disfrutarlas en el agua.”Las dos compañeras olímpicas de Rodríguez, Sol Aguirre (PER) y Daniella Rosas (PER), también ganaron sus heats en La Bocana, mientras que Lucca Mesinas (PER) también por el lado masculino en El Sunzal.En el equipo australiano, la cuatro veces medallista de oro WSG Sally Fitzgibbons (AUS) se llevó la victoria. Sus compañeras, Milla Brown (AUS) y Ellie Harrison (AUS), encontraron las olas decisivas en los últimos segundos de sus heats para asegurar victorias consecutivas para su nación.También obtuvo buen resultado Laura Raupp (BRA), quien logro la primera nota excelente del día en La Bocana, un 8.10. Tomando la ola en el último minuto, Raupp selló la victoria sobre la campeona mundial junior ISA Sub-16 2019 Noah Klapp (GER). Ambas enviaron a repechaje a la subcampeona mundial junior WSL 2024 Kana Nakashio (JPN) y a la olímpica Camilla Kemp (GER).Las olímpicas Leilani McGonagle (CRC) y Teresa Bonvalot (POR) también fueron enviadas a repechaje. Dos de las surfistas más jóvenes, Alani Morse (NZL) y Kiara Goold (FRA), complicaron a las más experimentadas.La compañera de Bonvalot, Francisca Veselko (POR), tuvo una experiencia muy distinta, registrando las mejores cifras femeninas por segundo día consecutivo. La surfista de 22 años realizó uno de los giros más agresivos del evento con un layback de frontside que le dio un 8.57. Sumado a un 8.17 obtenido anteriormente, Veselko alcanzó un total combinado de 16.74, la primera sumatoria excelente de dos olas para las mujeres.En la rama masculina del Main Round 2, José Joaquín López (VEN) logró otro gran triunfo, al igual que Callum Robson (AUS), Jorgann Couzinet (FRA) y Guilherme Ribeiro (POR).En busca de la primera medalla de oro por equipos, Ruben Vitoria (ESP) se une a las mujeres españolas marcando el ritmo. Las surfistas europeas continuaron teniendo algunas de las mejores actuaciones del evento. Las olímpicas españolas Nadia Erostarbe (ESP) y Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), junto con su hermana Annette Gonzalez-Extabarri (ESP), encabezaron la jornada con sólidas victorias en La Bocana.Mientras tanto, en El Sunzal todo giró en torno a su compañero Rubén Vitoria (ESP). Vitoria abrió su heat del Main Round 2 de forma excepcional con un 8.33, pero cerró aún mejor al sumar un 9.50, alcanzando un total de 17.83, la cifra más alta del evento hasta ahora. El surfista de 26 años dejó a sus rivales Agustín Zanotta (URU), Robertney Barros (CPV) y Patrick Langdon-Dark (GBR) necesitando una combinación de dos olas para poder ganarle.“No esperaba ese comienzo,” dijo Vitoria. “Mi objetivo era empezar fuerte y rápido, pero no con un 8. Así que cuando conseguí ese 8, fue una gran sensación para mí. Después me concentré en conseguir una ola de respaldo, y al final del heat llegó una aún mejor. Estaba súper emocionado con mi surfing y muy feliz porque pude mostrarlo. Como equipo no estamos enfocados en las medallas de oro, sino en el trabajo en equipo, heat a heat, mostrando nuestro surfing y dando lo mejor. Nunca se sabe, pero creo que estamos haciendo un buen trabajo. Ya veremos qué pasa.”Con dos medallas en sus dos participaciones en el ISA World Junior Surfing Championship, Eden Walla (USA) mantiene un récord perfecto de llegar a finales ISA. Compitiendo por primera vez en un WSG, la surfista de 16 años mostró que está lista para mantener esa marca. Walla aprovechó al máximo las condiciones de La Bocana para obtener dos notas en el rango de 7 puntos, una de izquierda y otra de derecha, sumando un total de 14.90. Local de San Clemente, California, Walla ha perfeccionado su surfing en Lower Trestles, la sede del surf para los Juegos Olímpicos LA28, una ola con muchas similitudes a La Bocana.“La Bocana me recuerda mucho a Lowers,” dijo Walla. “Me encanta estar aquí. Esta es mi tercera vez en El Salvador, así que se siente como un hogar lejos de casa. Ya tengo mis lugares para comer y donde sentarme. Es muy divertido, y sí, es un lugar increíble.”La competencia se reanudará mañana, martes 9 de septiembre, a las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. de Argentina) con el Repechaje Ronda 1 femenino en La Bocana y el Repechaje Ronda 1 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 07:40 "Pedal Boarding" con Torstein Horgmo Domingo 07/09/2025 En bicicleta al park y del park a la base. Torstein Horgmo nos muestra que, como sabemos, es un todo terreno. Fuente: Torstein Horgmo 08:12 Mason Ho surfeando un acantilado en Hawaii Domingo 07/09/2025 No es una novedad que Mason Ho es, quizás, uno de los surfistas más creativos y excéntricos de Youtube, por lo menos. Sabemos que hace lo que pocos se animan a hacer, como surfear este acantilado en Uluwatu, Hawaii. Fuente: Ho & Pringle Productions 01:20 Highlights Día 1: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Domingo 07/09/2025 Los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2025 comenzaron con los primeros heats de competencia, sorprendiendo con un oleaje más grande de lo esperado en los podios gemelos de La Bocana y El Sunzal. El swell, de entre cuatro y seis pies con series que alcanzaron los ocho pies, ofreció condiciones ideales para que los mejores surfistas del mundo iniciaran sus campañas.Los primeros 24 heats de la Ronda Principal 1, tanto masculino como femenino, se completaron con los hombres compitiendo en el pico potente de La Bocana y las mujeres en la larga derecha de El Sunzal.La única representante de Tailandia, Isabel Higgs (THA), tuvo un sorteo complicado en la Ronda 1, enfrentándose a tres olímpicas: Sally Fitzgibbons (AUS), Dominic Barona (ECU) y Siqi Yang (CHN). Las dos representantes de Tokio 2020, Fitzgibbons y Barona, hicieron valer su experiencia para imponerse sobre las más jóvenes Higgs y Yang, siendo esta última, de apenas 16 años, la más joven de las olímpicas de París 2024. Barona, dos veces medallista de plata, disputa su decimosexto WSG, mientras que Fitzgibbons es la surfista más exitosa en la historia del evento, con un récord de cuatro medallas de oro.Yang fue la única olímpica que cayó al repechaje en la jornada inaugural. En cambio, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN), junto con Alonso Correa (PER), Yolanda Hopkins (POR), Sol Aguirre (PER), Manuel Selman (CHI), Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), Leandro Usuna (ARG), Nadia Erostarbe (ESP) y Candelaria Resano (NCA), se llevaron triunfos en sus heats para avanzar a la Ronda Principal 2. También lo hicieron en segundo lugar Camilla Kemp (GER) y Anat Lelior (ISR).La española Gonzalez-Extabarri registró un 8.00, la mejor ola del día en la rama femenina, mientras que Hopkins logró el puntaje total más alto, 14.34. Hopkins ya había conseguido la medalla de plata en El Salvador 2021, resultado que le permitió clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me encantaría ganar uno de estos Mundiales de Surfing”, dijo Hopkins. “He estado muy cerca un par de veces, y realmente lo espero. Cuando empecé a surfear, mi sueño siempre fue llegar a la WSL y ser campeona del mundo ahí. Pero cuando se abrió la posibilidad de ser olímpica, fue algo que me golpeó de repente cuando clasifiqué aquí en El Salvador en 2021. Me cambió la vida por completo. Pasé de no tener apoyo a conseguir a mis principales sponsors, porque los Juegos Olímpicos atraen mucha atención. Eso me permitió hacer lo que amo en los últimos años. Solo con ir a los Juegos mi carrera se estabilizó y subió de nivel. Creo que eso fue realmente importante.”De regreso a la competencia ISA tras disputar la final por el bronce en París 2024, Alonso Correa (PER) fue uno de los zurdos poderosos que dominaron en La Bocana con su forehand. Lo acompañaron con actuaciones sólidas Yago Dominguez (ESP), Douglas Silva (BRA) y Keijiro Nishi (JPN). En su debut en un WSG, el japonés de 26 años Nishi consiguió el único puntaje excelente masculino del día: un 8.67, que sumado a un 7.17 le dio un total de 15.84, el más alto de la jornada.“Las olas estaban súper divertidas”, dijo Nishi. “Estaba hablando antes con nuestro entrenador Izuki [Tanaka] y estábamos apuntando principalmente a las izquierdas. Por suerte pude agarrar una buena ola, traté de surfear a mi manera y estoy feliz de ganar el heat.”Silva consiguió la única victoria del heat para el equipo campeón defensor, Brasil. Sophia Medina (BRA), Lucas Silveira (BRA) y Laura Raupp (BRA) avanzaron en segundo lugar de sus respectivos heats, mientras que Juliana Dos Santos (BRA) cayó al repechaje en la primera serie del día. El otro integrante del equipo, Michael Rodrigues (BRA), debutará en el primer heat de mañana.China también hizo historia: Wu Shidong (CHN) consiguió la primera victoria en un heat masculino de Ronda Principal para su país, superando al ex surfista del Championship Tour de la WSL Frederico Morais (POR). Además, se destacaron los triunfos tempranos de Bruce Burgos (ECU), Dylan Groen (GER), Arran Strong (GBR), Oliver Zietz (NED), Greyson Grant (SWE), Will Hardie (NZL) y Liam Wilson (ASA), reflejando la diversidad de naciones que están emergiendo en la élite.El dos veces campeón mundial ISA Leandro Usuna (ARG) abrió su decimosexta participación en el WSG con un triunfo. A los 37 años, el olímpico argentino mantiene la energía intacta y sigue disfrutando de representar a su país en el escenario global.“Simplemente amo surfear”, dijo Usuna. “Me encanta surfear, y las competencias sacan lo mejor de vos en poco tiempo. Tenés que estar enchufado, activo y mostrarle a los pibes de qué se trata. Venimos en esto hace 15 años. Siempre que haya chance de representar a Argentina, ahí voy a estar.”Además, Franco Radziunas, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 2 Main Event, mientras que Vera Jarisz pasó al Round 2 de Repechaje. Nacho Gundesen debutará en el día 2 (no se corrió su heat y quedó pendiente). Fuente: ISA 15:09 Diego Guereñon: Artesanías y su historia de vida desde las playas de Pinamar Sábado 06/09/2025 Entrevista Rama Quesada con Diego Guereñon, una charla a flor de piel desde su carrito de artesanías "Solo por hoy" ubicado en el cartel de Pinamar, en Av. Bunge y Playa, contado su historia de vida y su lucha para dejar atrás problemas de adicciones con drogas y alcohol, y su mensaje de superación en el día a día. Fuente: Surf & Rock Radio 03:21 Quiksilver La Paloma 2025: un clásico con nuevo vuelo Jueves 04/09/2025 La Paloma vuelve a remontar vuelo. Quiksilver Argentina anuncia el lanzamiento del clásico de clásicos, que este año se reinventa como evento invitacional: surfistas profesionales frente a un seleccionado de locales, auténticos Palomeros.El período de espera se abrirá el 1 de octubre y el evento será fiscalizado por ASA (Asociación de Surf Argentina). Martín Passeri, en representación de los profesionales, y Mariano Navarro, por el lado de los Palomeros, serán los responsables de confeccionar las listas de invitados, cabe destacar que también habrá mujeres.Los directores de competencia tendrán tiempo hasta el 31 de octubre para elegir un día de excelentes olas, condición excluyente para dar luz verde al Quiksilver La Paloma. De no llegar nunca ese swell, la competencia volverá a abrir su período de espera en octubre de 2026.Palomeros al ataque: la esencia de La PalomaSeguir o estacionar: esa es la decisión que separa a Los Palomeros del resto. Un o grupo de locales de distintas generaciones, acérrimos defensores de La Paloma, siempre presentes cuando las olas no son para cualquiera.Su presencia no es casualidad: es la marca viva de una historia que se escribe ante el imponente acantilado.El camino a la gloriaUn solo día bastará para coronar al campeón. De un lado, los Pro se irán eliminando heat tras heat hasta dejar a dos finalistas. Del otro, los Palomeros seguirán el mismo camino hasta clasificar a sus dos representantes.La gran final reunirá a los cuatro sobrevivientes: dos profesionales y dos locales que buscarán la gloria en el último heat del día.Cuando las olas lleguen, sólo los que conocen su espíritu podrán dejar su marca en el Quiksilver La Paloma. Fuente: Quiksilver Argentina 02:29 Cosquín Rock 2026 revela su imponente grilla Jueves 04/09/2025 El festival más grande del país vuelve a sacudir el verano argentino. Cosquín Rock 2026 confirmó una programación de más de cien artistas nacionales e internacionales, con regresos históricos, leyendas vivientes y nuevas voces que pisan fuerte en la escena. Durante dos jornadas, las sierras de Córdoba volverán a ser el templo del rock y sus múltiples vertientes, en una experiencia que ya es parte de la cultura popular.El line-up confirmado combina lo mejor del rock argentino con referentes internacionales y artistas emergentes. Habrá espacio para el indie, el trap, la música urbana, el blues, el metal, el punk y la electrónica, todos géneros que se cruzarán en un mismo terreno para dar forma a un viaje sonoro único.Cosquín Rock, escenario de icónicos artistas internacionalesApostando siempre al cruce de generaciones, estilos y raíces musicales, Cosquín Rock reafirma su lugar de usina cultural y recibirá a grandes músicos que continúan transformado la escena global con su arte, borrando fronteras y enlazando sonidos. Franz Ferdinand , una de las bandas más influyentes del indie rock, ganadores del Mercury Prize y dos Brit Awards, con más de veinte millones de discos vendidos e infinitos hits como “Take Me Out”, entre otros, actualmente de gira por más de 40 destinos, llegarán a tierras cordobesas para desplegar su impecable repertorio. The Chemical Brothers (DJ Set) , consolidados como pioneros del big beat y responsables de transformar la música dance en espectáculo masivo, desplegarán un DJ Set explosivo tras acumular seis premios Grammy y décadas de innovación. La cuota de delicadeza instrumental llegará de la mano de los Hermanos Gutiérrez , el dúo suizo-latinoamericano nominado a los American Music Awards que deslumbra al mundo con su sonido folk y country, hipnotizando con su virtuosismo instrumental.Además, en esta nueva edición el festival contará con la figura clave del folk experimental Devendra Banhart, con más de diez discos editados y una trayectoria que lo convirtió en artista de culto internacional. Y desde Colombia llegará Morat , el aclamado cuartero que arrasa en plataformas con millones de reproducciones, y aportará sin dudas su inigualable frescura y todo su sonido folk-pop al corazón del rock. Leyendas nacionales que serán parte de Cosquín Rock 2026La edición 26 volverá a ser hogar de leyendas musicales que ya forman parte del ADN del festival y que nos llena de orgullo y placer cada vez que se hacen presentes:Babasónicos, creadores de canciones cautivantes que nos acompañan desde hace más de 30 años y han desafiado los sonidos y géneros con su impronta serán parte del Cosquín, así como Ciro y los Persas y la batería de hits que nos hacen desplegar hermosos pogos y bailar sin descanso.Divididos, pilares de la música popular argentina volverán a Córdoba para hacer vibrar una vez más a miles de personas con sus clásicos, y La Vela Puerca, en medio de una gira de más de 10 presentaciones por Latinoamérica y Estados Unidos, se sumarán también a la agenda de esta nueva edición.Las Pastillas del Abuelo desplegará su set de consagrados temas y Las Pelotas, dueños de casa con asistencia perfecta nos emocionarán como siempre con su imponente presencia en el escenario.A ellos se suman nombres que atraviesan generaciones y estilos: Dillom con su propuesta disruptiva y desafiante, el rock crudo e irresistible de Cruzando el Charco y los sonidos siempre movilizantes y eclécticos de Turf. La alegría asegurada estará a cargo de Los Caligaris y el regreso de Viejas Locas para encender la nostalgia de miles de fans en un reencuentro memorable.La fuerza nacional estará representada por artistas que hoy marcan el pulso de la música argentina. Airbag dirá presente en Cosquín Rock, luego de agotar tres estadios River, presentando su nuevo álbum “El Club de la Pelea I”.Lali, referente indiscutido que viene batiendo récords y haciendo historia con cuatro Estadios Vélez, llevará su versión más rockera y su talento arrasador para “atender al demonio” en un show único. El regreso de Fito Páez será uno de los momentos más emocionantes y esperados. El icónico artista rosarino regresará a las montañas luego de dos años. En 2023 formó parte de la grilla convirtiéndose en uno de los artistas más convocantes de la edición desatando un atardecer inolvidable. El Cuarteto de Nos , la banda uruguaya que suma cinco Latin Grammy y más de cuarenta años de trayectoria mezclando ironía y crítica social se hará presente con sus mayores éxitos, y Marilina Bertoldi, referente del rock alternativo y reconocida como la primera mujer en casi dos décadas en ganar el Gardel de Oro presentará su majestuoso material “Para quién trabajas Vol 1” que ya supera las 300 mil reproducciones.Y sumando novedades, la próxima edición contará con la incorporación de La Plaza Electronic Stage. Una discoteca itinerante que ya recorrió festivales internacionales y ahora formará parte de Cosquín Rock, funcionando en uno de los bosquecitos, para ser escenario de reconocidos DJs y productores como: Brigado Crew, Franky Wah, Kölsch, Lehar, Lourdes Lourdes, Matthias Tanzmann, Pablo Fierro, Santiago García y Valentín Huedo. Con esta propuesta, las sierras se convertirán en una pista de baile a cielo abierto.Las montañas volverán a ser testigo de un fin de semana único, donde la música une generaciones, géneros y culturas en una comunión irrepetible. Cosquín Rock 2026 ya tiene su grilla y la cuenta regresiva está en marcha. Fuente: Cosquín Rock 03:54 The Catch Up: Molly Picklum y Yago Dora, campeones del mundo en Cloudbreak Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo 2025 en el Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos, Picklum y Dora, llegaron al evento definitorio como sembrados Nº1 y lograron exhibiciones espectaculares en olas de entre metro y medio y dos metros en Cloudbreak para conquistar sus primeros títulos mundiales.Durante días se había anunciado un swell épico que traería tubos masivos, pero el gran “big day” nunca llegó del todo. Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta, mostró su versión más contenida: olas de entre 4 y 6 pies, perfectas pero sin el dramatismo prometido. Lejos de decepcionar, el reef fiyiano ofreció un escenario ideal para la alta competencia. Con tubos técnicos y secciones rápidas, exigió precisión quirúrgica y una lectura del mar al milímetro.Molly Picklum hace historia en Fiji y consigue su primer título mundialLa australiana Molly Picklum (AUS) coronó una temporada dominante en el CT al ganar el Lexus WSL Finals Fiji y quedarse con su primer Campeonato del Mundo. En 2025, con apenas 22 años, Picklum vistió la lycra amarilla de líder durante la mayor parte del año tras conquistar dos victorias y alcanzar cinco finales. Hoy, como sembrada Nº1, venció a la campeona mundial 2023 y medallista de oro olímpica Caroline Marks (USA) con un backside demoledor en tres duelos épicos de 35 minutos en Cloudbreak.“Estoy sin palabras”, dijo Picklum. “Siento que esto es la frutilla del postre para mi carrera y también para mi vida personal, realmente di un giro. Ser campeona del mundo es algo que nadie me puede quitar. Después de una temporada tan increíble, lograrlo es muy especial y algo que recordaré por siempre. Ser la campeona indiscutida era mi sueño, y ganarlo de esta manera me llena el corazón. No lo puedo creer, estoy tan agradecida de tener la oportunidad de hacer lo que amo”.Marks llegó al duelo por el título tras ganar tres series seguidas ante Bettylou Sakura Johnson (HAW), la campeona mundial reinante Caity Simmers (USA) y Gabriela Bryan (HAW), lo que forzó a una definición al mejor de tres contra Picklum.Tras un comienzo lento y perder el primer heat, Picklum reaccionó con fuerza, firmando un total de 15.83 (sobre 20 posibles), con una ola de 8.83 (sobre 10) por un largo tubo, para llevar la definición al tercer y decisivo enfrentamiento. Allí volvió a brillar con otro 8.83, la mejor ola de todo el evento, y un puntaje combinado de 16.93, el más alto del campeonato, para sellar la victoria y convertirse en la primera campeona mundial australiana desde Stephanie Gilmore (AUS) en 2022.“Hubo muchas dudas, pero creo que eso es lo que forja a un campeón. Tenés que levantarte y sobreponerte a eso. Confié en lo desconocido y estoy muy agradecida de que todo saliera bien. Después del primer heat, simplemente lo asumí, honré mis creencias y fui por ello”, agregó.Picklum debutó en el CT en 2022, pero cayó en el corte de mitad de temporada. Al año siguiente volvió y llegó a las WSL Finals, donde terminó 5ª. En 2024 repitió tras actuaciones memorables en Pipeline y Sunset Beach que la consolidaron como futura campeona del mundo.“Es una locura ser una chica de la Central Coast que creció admirando a Steph [Gilmore], Layne [Beachley], Sally [Fitzgibbons] y Tyler [Wright], y ahora estar en una lista junto a ellas. Me siento muy honrada y agradecida. Tantas mujeres increíbles abrieron el camino antes que nosotras, y estar entre ellas ahora es un viaje total. Realmente es cierto que hace falta un pueblo entero para criar a un niño, y tener a toda la Central Coast, mi equipo, mi familia y mis amigos detrás mío, que saben cuánto trabajo, hace que esto sea aún más especial”.Marks finaliza la temporada en el segundo puesto por segundo año consecutivo, pero con la confianza de haber llegado desde fuera del Top 5 y volver a poner su nombre en la conversación por el título mundial por tercer año seguido.Yago Dora se convierte en el quinto campeón mundial brasileño en una décadaEl brasileño Yago Dora (BRA) conquistó Cloudbreak para quedarse con el título del Lexus WSL Finals Fiji y coronarse campeón del mundo 2025. Fue uno de los surfistas más consistentes del año, con dos victorias en el CT y tres finales, lo que lo colocó por primera vez en el Top 5. Dora cerró la temporada con estilo, logrando el segundo puntaje más alto del día y convirtiéndose en el quinto campeón mundial brasileño desde 2014, sumando así 7 títulos para Brasil en los últimos 11 años.“Es una locura que todo un año se decida en una sola serie. Estoy feliz de que haya salido a mi favor y me siento en la luna ahora mismo, realmente feliz”, dijo Dora. “Estoy orgulloso de cómo encaré este año. Es una gran responsabilidad hacerlo por tu cuenta, pero tomé la decisión correcta. Sentí esa voluntad todo el año, y sé que todavía hay más por venir. Crecí viendo a los brasileños dominar y ganar títulos mundiales, y es un honor unirme a esa lista de nombres”.Tras una carrera destacada como freesurfer en su adolescencia, Dora logró clasificarse al CT en 2018. Le tomó cuatro años meterse en el Top 10, terminando 7º en 2023 y 6º en 2024. En 2025, a los 29 años, firmó la mejor temporada de su vida y la coronó con el título mundial.“Empecé en el freesurf, pero descubrí que la competencia era lo que realmente me motivaba. Este año me sentí mucho más seguro. Mi estrategia en los heats estuvo en un nivel en el que no siempre necesitaba las mejores olas para lograr resultados. A veces es más difícil clasificar con puntajes bajos que con uno altísimo, y logré hacerlo. Estoy feliz de haber podido juntar todo este año, entre heats espectaculares y otros más trabajados. Terminar con esa actuación lo hace aún más especial”.En la final, Dora enfrentó a Griffin Colapinto (USA), que había llegado encendido tras eliminar a Italo Ferreira (BRA) y Jordy Smith (RSA) con algunos de los mejores puntajes del día. Pese al gran momento de Colapinto, Dora se mostró frío y calculador, esperando su momento para anotar un 7.33 con una combinación de carving y snaps, y luego un 8.33 con tres maniobras poderosas y variadas. Griffin no encontró una ola con potencial suficiente y Dora selló el título.“Griffin estaba peligrosísimo todo el día, fue un desafío enorme enfrentarlo, así que me alegra haber podido resolverlo en un heat y aprovechar la siembra a mi favor. Sabemos de su potencial aquí, ganó el año pasado, y hoy estaba encendido. Tenía que confiar en mi surfing y sabía que, si encontraba las olas correctas, podía ganar. Estoy feliz de haberlo conseguido hoy”.Colapinto se quedó a las puertas de ser solo el segundo californiano en ganar un título mundial, pero cerró la temporada con su mejor resultado histórico: subcampeón del mundo 2025. Fuente: WSL 02:46 Molly Picklum y Yago Dora nuevos campeones mundiales de la WSL Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo tras llevarse la victoria en el Lexus WSL Finals" desde Fiji, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos llegaron al evento decisivo como números 1 del mundo y brillaron con actuaciones espectaculares en olas de 1,5 a 2 metros en Cloudbreak, asegurando así su primer título mundial. Fuente: WSL 00:44 El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra sus 25 años en la Argentina Martes 02/09/2025 El Banff Mountain Film Festival World Tour, el festival de cine de aventura más prestigioso del mundo, regresa a la Ciudad de Buenos Aires como parte de su Gira Argentina 2025. Este año, el festival celebra su 25° aniversario ininterrumpido en el país con una selección de cortometrajes y documentales que invitan a reflexionar y explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Las proyecciones se realizarán el 8, 9 y 10 de septiembre a las 20 h en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA).Nacido en 1976, en el pueblo de Banff, Canadá, el festival creció año tras año hasta convertirse en un fenómeno global, recorriendo más de 40 países y 550 ciudades. Su éxito radica en su capacidad para transmitir valores de respeto por el entorno, resiliencia y superación, a través de historias de vida y expediciones en los paisajes más salvajes y remotos del planeta.Desde el 2001, la Argentina recibe el Tour Mundial del Banff de forma ininterrumpida y, a lo largo de estos 25 años, el evento se transformó en un punto de encuentro para una comunidad amante de la montaña, la aventura y el cuidado del medio ambiente. Por eso el festival es mucho más que eso; es una experiencia que inspira y conecta al público en cada ciudad que visita. Por su impacto, el Banff fue declarado de Interés Turístico Provincial en Neuquén.Programación internacional y talento argentinoTras proyectarse en Villa La Angostura, Bariloche, Esquel, Neuquén y San Martín de los Andes, la edición 2025 de Banff Buenos Aires exhibirá 14 films internacionales de países como Francia, Austria, Islandia, Australia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, durante dos noches. La selección incluye expediciones épicas, historias de vida conmovedoras y la adrenalina de los deportes de acción en la naturaleza.Como cada año, el Banff también suma las películas del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA), con un programa que incluye 6 cortos documentales inéditos de realizadores argentinos , sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional. De esta forma, el FNCA se consolida como una plataforma clave para que cineastas locales reflejen la esencia de la aventura, la cultura de montaña y los deportes extremos con una mirada propia.Durante esta edición también se llevará a cabo la Semana de la Aventura. Este evento, con entrada libre y gratuita previo a la función de cine, incluye la presencia de deportistas y fotógrafos, siempre relacionados con el mundo de la aventura:Lunes 8/9. 18 h: “Más allá de la superficie”. Charla con Mati Acuña, fotógrafo subacuático.Martes 9/9. 18 h: “Camino al sueño”. El montañista Germán Frassia relata su ascenso al Everest.Miércoles 10/9. 18 h: “Experiencias. Vení a buscar tu próxima aventura”. Los operadores Destino Naturaleza, Más Expediciones y Expediciones Fotográficas recomiendan sus mejores viajes.Entradas y próximas fechas de la Gira Argentina 2025Las entradas anticipadas para las funciones del Banff en Buenos Aires se pueden adquirir de forma online a través de www.banffargentina.com.ar/buenos-aires . Valor de la entrada individual por día: $20.000. Abonos por las tres noches: $50.000.- El intermedio contará con una degustación sin cargo de cervezas Pampa Brewing & Co y, al final de las funciones, habrá sorteos con importantes regalos de los sponsors, incluido un kayak MG y una bicicleta Polygon.La gira aniversario del Banff continuará por las siguientes ciudades del país:Ciudad de Mendoza: 12 y 13 de septiembre - 20 hs. - Nave UNCUYO.Ciudad de San Juan: 2 y 3 de octubre - Museo Prov. de Bellas Artes Franklin Rawson.Esta celebración de los 25 años del Banff en la Argentina es presentada por Jeep y Sony, auspiciada por Ansilta, Deuter, la Embajada de Canadá en la Argentina, Polygon y Air Canadá ; apoyan Hotel Cacique Inacayal y MG Kayaks. Gracias a estos sponsors, el evento es una invitación a conectar con la naturaleza y la aventura, a través de las mejores historias de cine de aventura, junto a una vibrante y apasionada comunidad. Fuente: Banff Argentina 04:01 Supreme presenta "Free Smoke" desde Berlín Lunes 01/09/2025 Joseph Campos, Kevin Bradley, Troy Gipson, Hyun Kummer y Auguste Bouznad protagonizan esta nueva producción de Supreme filmada en Berlín, Alemania por William Strobeck. Fuente: Supreme 01:00 Lo mejor del "Dime Glory Challenge" presentado por Vans Lunes 01/09/2025 El team Vans Skate, entre ellos Pedro Barros, Una Farrar, Elijah Berle, Nick Michel, Geoff Rowley, Diego Todd, Curren Caples, Breana Geering, Tristen Funkhouser, Ruby Lilley y Lizzie Armanto entre otros, fueron protagonistas del "Dime Glory Challenge" en Monstreal, presentado por Vans. Esto fue lo mejor de la jornada. Fuente: Vans 09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
02:20 Skate session del team ASICS Brasil por las calles de San Pablo Sábado 13/09/2025 Murilo Romão, Kayna Abel, Edgard Lima, Nick Dias y Monica Torres recorren las calles de San Pablo para este nuevo video de ASICS Brasil filmado y editado por Diogo Gema. Fuente: ASICS Skateboarding 01:18 Highlights Día 7: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Sábado 13/09/2025 El séptimo día de los 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) con un swell más pequeño, pero la acción se mantuvo implacable. Él Swell de tres a cuatro pies, algo menos consistente, hizo que la selección de olas fuera aún más crucial para los mejores surfistas del mundo.Se corrieron cuatro rondas de repechaje masculino para definir a los competidores de la Ronda 9 de Repechaje. También se realizó la Ronda 7 de Repechaje femenino, junto con los dos heats de la Ronda 5 del Evento Principal.La dinámica por equipos definió muchos de los cruces más intensos del día, con surfistas de distintas naciones avanzando juntos en el mismo heats. La eliminación de dos surfistas peruanos en el penúltimo heat de la jornada fue la más significativa. Lucca Mesinas (PER) y Lucas Pérez (PER) fueron los dos primeros integrantes de su equipo en quedar fuera, lo que permitió a Australia quedarse con el liderazgo del ranking. Perú ahora se ubica segundo, mientras que USA, Brasil y España se mantienen dentro del top 5.El primer heat de la Ronda 5 femenina contó con dos surfistas peruanas, mientras que el segundo con dos australianas. Con Yolanda Hopkins (POR) sumando su quinta victoria consecutiva, Arena Rodríguez (PER) y Daniella Rosas (PER) se dividieron: Rodríguez avanzó, mientras que Rosas se unió en repechaje a su compatriota olímpica Sol Aguirre (PER). En cuarto lugar, Milla Brown (AUS) fue la primera de las australianas en ser relegada.En el siguiente heat, Sally Fitzgibbons (AUS) y Ellie Harrison (AUS) se mantuvieron juntas. Las compañeras terminaron primera y segunda respectivamente, avanzando junto a Hopkins y Rodríguez a la Ronda 6 del Evento Principal. Fitzgibbons está ahora a un heat de su sexta final en los WSG."Tratamos de estar muy calmadas cuando estamos en el line-up," dijo Fitzgibbons. "Sales ahí y es estar atenta pero no alarmada, para aprovechar esos 20 minutos y tomar buenas decisiones. Tienes que rendir bien, seguir atacando, completar tus olas y tener una estrategia impecable. Estamos muy felices y ya pensamos en lo que viene."Nanaho Tsuzuki (JPN) esperó la mayor parte del heat para agarrar su primera ola y marcar la mejor calificación individual del día entre las mujeres, un 8.17. Sin embargo, no encontró una segunda ola y deberá luchar ahora en repechaje. Una situación similar vivió Callum Robson (AUS), quien obtuvo la mejor nota masculina del día, un 8.93, pero al no conseguir respaldo, se convirtió en el primer australiano eliminado.Algunas de las mejores actuaciones del día fueron las de surfistas como Sebastián Williams (MEX), Frederico Morais (POR) y Luke Guinaldo (USA), quienes consiguieron excelentes calificaciones, pero terminaron eliminados al final de la jornada.Dos surfistas que sí lograron mantenerse en carrera con notas excelentes fueron Jabe Swierkocki (USA) y Franco Radziunas (ARG). Único representante restante de Argentina, Radziunas consiguió un 8.60 en el último minuto para seguir con vida un día más."No empecé bien," dijo Radziunas. "No encontraba las olas que estaba viendo desde afuera, pero sabía que podía lograrlo aunque necesitaba más de un 7. Estoy feliz de que llegó esa última ola, la tomé y la completé. Así que sí, estoy muy contento."Tras haber logrado ya el mejor resultado histórico para su nación al avanzar hasta la Ronda 5 del Evento Principal, Kian Martin (SWE) continuó hoy su camino en repechaje. El surfista de 23 años ganó un heat en el que quedó eliminado el dos veces medallista de plata en los WSG y doble campeón panamericano, Lucca Mesinas (PER). Criado en Bali, Indonesia, Martin ha perfeccionado su surf en algunas de las mejores olas del mundo. Compitiendo en su primer WSG desde 2021 —cuando marcó el récord previo para su país— Martin tiene claro su objetivo de convertirse en el primer surfista olímpico de Suecia."Sigamos adelante," dijo Martin. "Siento que todavía tengo más para dar, así que espero poder seguir. Cada heat es una Final, estos son los mejores surfistas del mundo, y estoy feliz de estar con los mejores. Ellos sacan lo mejor de mí."Tenemos varias nacionalidades representando a Suecia, así que recibimos un poco de todos lados. Desde el primer día nos dimos mucho amor y apoyo entre todos. Todo lo que quiero escuchar, lo he escuchado, y todo lo que puedo dar, trato de darlo para apoyarnos mutuamente. Creo que para eso está el equipo, y no podría estar más feliz con el grupo que tengo." Fuente: ISA 00:38 Fede Romano volando en el Castor Park de Ushuaia Viernes 12/09/2025 En el marco del lanzamiento del merch oficial del evento "Rip Curl Expression Air Session 2025" , Fede Romano vió acción en una freestyle session volando en el Castor Park, en Ushuaia. Fuente: Rip Curl Argentina 01:33 Highlights Día 6: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Viernes 12/09/2025 La competencia por equipos se intensificó en el sexto día del Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2025. Un cambio en la dirección del swell de tres a cuatro pies llevó la acción principalmente hacia las derechas de La Bocana, mientras que en El Sunzal, continuaron las largas derechas. La Ronda Principal 5 de hombres se realizó en La Bocana, junto con la Ronda Principal 4 de mujeres y las Rondas 4-6 de repechaje. En El Sunzal se completaron las Rondas 3 y 4 de repechaje masculino.Como los únicos equipos que mantienen a sus seis integrantes en competencia, Australia y Perú están empatados en la cima del ranking. Australia cuenta con cinco de los 14 competidores que quedan en la Ronda Principal. Perú tiene tres, mientras que Francia es la única otra nación con más de un surfista en la ronda principal. Francia se encuentra actualmente en el puesto número 10 del ranking, mientras que Brasil, España y Estados Unidos completan el top 5 actual.Argentina está en el sexto puesto del ranking y sigue firme en El Salvador. Leandro "Lele" Usuna ganó su Heat de Repechaje 4 y Nacho Gundesen pasó segundo en su Heat de Repechaje 4, avanzando ambos al Repechaje 5 donde compartiran Heat (3). Franco Radziunas terminó tercero en su Heat de la Ronda Principal 5 y ahora seguirá por el camino de Repechaje (8 Heat 1). Lucia Indurain ganó su Heat de Repechaje 6 y le tocará el Heat 1 de Repechaje 7. En tres rondas, los franceses Kauli Vaast (FRA) y Jorgann Couzinet (FRA) lograron victorias consecutivas en sus heats. En las Rondas Principales 3 y 4, Vaast se impuso primero, seguido por Couzinet. Hoy, en la Ronda 5, Couzinet ganó antes de que Vaast, medallista de oro olímpico, mostrara la intensidad de su enfoque al entrar en competencia.“Yo estaba en el heat después de Jorgann Couzinet y él me dio un pequeño apretón de manos antes de entrar,” dijo Vaast. “No respondí mucho porque estaba concentrado en pasar el heat. Así que hice un gesto al estilo tahitiano, como diciendo ‘tranquilo, relájate’. Me divertí mucho en el heat y estoy realmente feliz de avanzar junto con él. Vamos, hay que seguir.”Antes del éxito francés, el brasileño Douglas Silva (BRA) ganó el primero de los tres heats de la ronda. El peruano y olímpico Alonso Correa (PER) arrancó con fuerza, logrando un excelente 8.00. Mientras tanto, Silva luchó por conseguir una buena ola hasta casi el final. Su backside en la izquierda de La Bocana superó en medio punto al de Correa, logrando un 8.47. Poco después, encontró su segunda ola de puntaje casi sobre el final. Con totales iguales de 13.30, Silva se llevó la victoria gracias a su mejor ola individual.“Estoy muy enfocado en mi objetivo, que es salir de aquí con la medalla de oro,” dijo Silva. “Paso a paso, y nada más. Gracias a mi equipo, Brasil.”Completando el cuadro de la Ronda Principal 6, los australianos Morgan Cibilic (AUS) y Dane Henry (AUS) avanzaron en segunda posición detrás de los franceses.Nanaho Tsuzuki (JPN) ha sorprendido como la última representante japonesa en competencia. Una combinación de tres maniobras de backside en la izquierda de La Bocana le permitió obtener el puntaje más alto de la Ronda Principal 4 femenina, un 8.00. Con 22 años, la surfista que compitió en el ISA World Junior Surfing Championship 2019, disfruta su primera experiencia en los WSG representando a su país.“Competí contra rivales muy fuertes, así que estaba muy nerviosa,” dijo Tsuzuki. “Pero por otro lado, eso me obligó a exigirme más. Me enfoqué en mí misma y pude ganar. Creo que logré un buen resultado y ahora espero con ansias la próxima ronda. La última vez que competí en un ISA fue en 2019 como junior, pero después el COVID-19 canceló todo por casi dos años, lo cual fue muy difícil. Viéndolo en retrospectiva, creo que ese tiempo me hizo más fuerte. Estoy feliz de estar de vuelta y voy a dar lo mejor de mí para demostrar que he mejorado aún más.”Una batalla muy pareja por el segundo lugar se dio alrededor de Tsuzuki. Con prioridad y necesitando un 2.11 a menos de 40 segundos del final, la australiana Milla Brown (AUS) remó una ola que no agarro. Al perder la prioridad, Brown lo intentó nuevamente y con 20 segundos restantes tomó una ola casi cerrada. Un solo giro le dio el 2.13 necesario para avanzar. Francisca Veselko (POR) y Annette González-Etxabarri (ESP) fueron enviadas al repechaje, donde Veselko fue eliminada y González-Etxabarri sigue en competencia.La campeona defensora, cuatro veces medallista de oro del WSG, Sally Fitzgibbons (AUS), volvió a ganar su heat. Con Ellie Harrison (AUS) también avanzando, Australia sigue siendo el único país con tres surfistas en la Ronda Principal femenina, algo que ninguna nación logró en la división masculina.Yolanda Hopkins (POR) sumó su cuarta victoria de heat en el evento, junto con Janire González-Etxabarri (ESP), en el primer heat de la Ronda Principal 4. También avanzaron las peruanas Daniella Rosas (PER) y Arena Rodríguez (PER).Tras una derrota en la Ronda Principal 3, el salvadoreño Bryan Pérez (ESA) desplegó su poderoso frontside en las largas paredes de El Sunzal. Con un 8.33 y un 7.17 alcanzó un total de 15.50, el más alto del día. Mientras tanto, su compatriota Julissa Moody (ESA) fue superada en la última ola por la francesa Clemence Scorsch (FRA) y finalizó tercera en su heat de la Ronda 5. Aun así, el puesto 25 de Moody iguala el mejor resultado de una salvadoreña en un WSG, conseguido por Noemí Centeno (ESA) en 2011.Varios surfistas alcanzaron los mejores resultados históricos para sus países en la Ronda 4 de repechaje masculino: Chia-Chi Yu (TPE) en el puesto 49, Timoci Tuitavuki (FIJ) y Liam Wilson (ASA) en el 61. El griego Levi Epenetos (GRE), ya con la mejor ubicación de su país asegurada, ganó su heat para seguir en competencia.Las olímpicas Leilani McGonagle (CRC) y Teresa Bonvalot (POR), enviadas al repechaje tras la Ronda Principal 2, lograron avanzar juntas tres rondas. En la Ronda 5 se enfrentaron nuevamente. Un excelente 8.50 de la alemana Noah Klapp (GER) le dio el triunfo del heat. Bonvalot mantuvo el segundo puesto la mayor parte del tiempo, pero McGonagle lo arrebató en los últimos 90 segundos para avanzar. Al final del día, Klapp fue eliminada, mientras McGonagle avanzó con otra sólida victoria. Fuente: ISA 00:57 Ride Snowboards presenta "Moderator" Jueves 11/09/2025 Una primavera, Utah y un team formado por Blake Paul, Spencer Schubert, Jill Perkins y Reid Smith. Todos esos condimentos nos dan este nuevo edit de Ride Snowboards llamado "Moderator". Fuente: Ride Snowboards 02:55 ASICS Skateboarding presenta sus nuevas Leggerezza FB Jueves 11/09/2025 Chase Walker. Featuring Gino Iannucci, Sully Cormier, Victor Campillo y Mark Humienik son las caras protagonistas de este nuevo video de ASICS Skateboarding, donde claramente podemos ver la evolución de este clásico calzado de la marca. Fuente: ASICS Skateboarding 01:31 Highlights Día 5: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Jueves 11/09/2025 La acción continuó en La Bocana y El Sunzal, en el quinto día de competencia del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). Olas de 3 a 4 pies rompieron en ambos podios para otra jornada completa de competencia.En La Bocana se completaron la Ronda Principal 3 de mujeres, la Ronda Principal 4 de hombres y la Ronda de Repechaje 3 de mujeres. En El Sunzal, se realizaron los 24 heats de la Ronda de Repechaje 2 de hombres.Al final del día, poco más de un tercio de los 291 competidores seguían en carrera, con el cuadro reducido a 48 mujeres y 60 hombres. Nueve naciones mantienen a sus equipos completos en la cima del ranking, todos con al menos un surfista en repechaje.Sol Aguirre (PER) aprovechó todo el potencial de La Bocana para lograr un total de 13.77, el puntaje más alto del día en la Ronda Principal femenina. Aguirre abrió con un 7.00 gracias a un sólido backside en la izquierda. Luego sumó un combo de dos maniobras de frontside, cerrando con un 6.77. La surfista de 22 años se llevó el heat sobre la olímpica Janire González-Etxabarri (ESP).“Estoy muy feliz de haber pasado,” dijo Aguirre. “Las olas están increíbles. Me divertí mucho y está buenísimo. No podemos pedir más. Solo traté de buscar buenas izquierdas y derechas, disfrutar y ser una con el océano. Creo que funcionó.”La primera mitad de la ronda fue dominada por las olímpicas Yolanda Hopkins (POR), Nadia Erostarbe (ESP), y Sally Fitzgibbons (AUS), junto a Aguirre. En la segunda mitad, Daniella Rosas (PER) aseguró que las tres peruanas mantuvieran su lugar en la Ronda Principal. En contraste, la olímpica nicaragüense Candelaria Resano (NCA) cayó al repechaje en un heat muy competitivo donde Sophia Medina (BRA) supero por poco a Daniela Boldini (ITA) y se ubicó detrás de Fitzgibbons.Al igual que Perú, España y Australia lograron que sus tres mujeres avanzaran a la Ronda Principal 4. En repechaje, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN) se convirtió en la primera japonesa eliminada. Por su parte, Leilani McGonagle (CRC) brilló con su actuación, sobre las izquierdas de La Bocana para marcar el puntaje femenino más alto del día. Tras abrir con un 8.33, la olímpica tica realizó una maniobra que le otorgó un 8.17. Su total de 16.50 fue el segundo más alto del evento en la rama femenina.La experimentada Lucía Indurain (ARG) dejó su huella en la Ronda Principal 3 al abrir con la ola más alta de la ronda, un 7.50. Con potentes giros de backside, Indurain marcó el ritmo, pero tuvo que esperar la mayor parte del heat de 20 minutos para encontrar la ola de respaldo que le aseguró la victoria sobre Milla Brown (AUS). La dupla envió a Ella McCaffray (USA) y Laura Raupp (BRA) al repechaje.“Siempre es increíble empezar con una buena nota en los primeros minutos,” dijo Indurain. “Traté de conseguir rápido un backup pero me caí, así que luego me senté atrás pensando: ‘Tenés el nivel, solo hay que esperar una buena ola.’ Traté de relajarme y pude agarrar la derecha que me gustó y completar bien el heat.”“Los eventos ISA son de mis competencias favoritas porque se lucha por tu país, por tu bandera. Representar a Argentina es lo más lindo que te puede pasar como ciudadano. He competido en muchos ISA y estoy feliz de avanzar hoy. Cada evento es diferente. Hoy seguimos adelante y mañana tenemos más, así que es cuestión de mantener la mente clara y continuar.”Su compañero Franco Radziunas (ARG) también abrió con un 7.50 en su heat de la Ronda Principal 4. El joven de 22 años dominó en una batalla pareja en la que también avanzó Teva Bouchgua (MAR), enviando a repechaje a Owen Moss (USA) y Michael Rodrigues (BRA).Además, Argentina es uno de los 9 países (de un total de 61) que todavía tienen a todos sus riders en carrera. Nacho Gundesen pasó segundo en su Heat de Repechaje 2 y accedió al Round 3, mientras que Vera Jarisz también terminó segunda en su Heat y avanzó al Round 4. Una ola en el último segundo del olímpico alemán Tim Elter (GER) mandó a repechaje a Guilherme Ribeiro (POR) y a Callum Robson (AUS), el primer australiano en repechaje. Su compatriota Dane Henry (AUS), actual campeón ISA Sub 18, se llevó la victoria para unirse a Morgan Cibilic (AUS) en la Ronda Principal 5.Seis de los 12 hombres que avanzaron a la Ronda Principal 5 representan solo a tres países: Alonso Correa (PER) y Lucca Mesinas (PER), Kauli Vaast (FRA) y Jorgann Couzinet (FRA), además de los dos australianos.Por segundo día consecutivo, Couzinet registró la mejor ola de la Ronda Principal. Mesinas abrió el duelo con el primer puntaje excelente del día, un 8.00, manteniendo la ventaja durante gran parte del heat. Pero Couzinet respondió con un frontside en la derecha de La Bocana cerca del final, obteniendo un 8.17 y la victoria.Otros surfistas como Douglas Silva (BRA) y Teva Bouchgua (MAR) avanzaron siguiendo con los éxitos previos de sus países. Sin embargo, Kian Martin (SWE) está marcando nuevos hitos para Suecia. Bruce Burgos (ECU) también se acerca a los logros históricos de compatriotas como Israel Barona (ECU) y Carlos Goncalves (ECU). La estrella en ascenso del surf latinoamericano, Burgos, de 20 años, celebró su triunfo sobre Martin.“Estoy súper feliz de poder avanzar en esta ronda,” dijo Burgos. “Es muy importante. Es la primera vez que llego tan lejos en un ISA. Estoy muy enfocado en mi objetivo y listo para lo que viene.”La competencia continuará el jueves 11 de septiembre, a las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. de Argentina) con la Ronda Principal 4 de mujeres en La Bocana y la Ronda de Repechaje 3 de hombres en El Sunzal. Fuente: ISA 25:52 “The Tassie Assault”, la nueva película de Lehman Jennings Miercoles 10/09/2025 “The Tassie Assault” es mucho más que un viaje: es una odisea. Dirigida por Lehman Jennings, la película sigue a tres amigos que se lanzan desde Sídney hacia las tierras salvajes de Tasmania en un viejo Landy, con una moto detrás, unas tablas de surf y apenas lo esencial. Lo que arranca como un plan de aventura pronto se convierte en un recorrido impredecible, lleno de giros, desafíos y momentos que ponen a prueba la amistad y el espíritu libre.Entre caminos de tierra, olas salvajes y paisajes que quitan el aliento, “The Tassie Assault” captura la esencia de lanzarse a lo desconocido. Una experiencia cruda y real, destinada a quedarse grabada para siempre. Fuente: Lehman Jennings 32:33 "Felicilandia", una aventura patagónica con Nicolás Vargas y Guillermo Satt Miercoles 10/09/2025 En plena pandemia, el surfista Nicolás Vargas ideó una misión para escapar del encierro. Junto a su amigo Guillermo Satt, zarparon a la Patagonia en busca de lejanas y desconocidas olas.Acompañados por un excéntrico capitán y un inexperto navegante, se reencuentran con la aventura y la pasión de surfear en lugares desconocidos, enfrentándose al enérgico mar del sur de Chile, donde las tormentas parecen prohibir la entrada. "Felicilandia" es una película que nos sumerge en la experiencia de navegar hacia lugares donde las olas no han sido encontradas, hacia un estado de libertad y emoción que solo el mar puede proporcionar. Fuente: Nicolás Vargas 01:15 Highlights Día 4: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Miercoles 10/09/2025 El cuarto día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) siguió con un mar ligeramente más revuelto, bajo el calor salvadoreño. El swell de 3 a 4 pies mejoró a lo largo del día, creciendo junto con la marea.En La Bocana se completaron el Repechaje Ronda 1 femenino y el Main Round 3 masculino. En El Sunzal finalizaron el Repechaje Ronda 1 masculino y el Repechaje Ronda 2 femenino.Nuevamente un día positivo para el Team Arg en El Salvador: Franco Radziunas ganó su Heat, que compartió con Leandro Usuna, con un score de 11.90 y avanzó al Round 4 Main Event, mientras que Lele terminó 3ro (9.50) y pasó al Repechaje 3. Vera Jarisz avanzó al Repechaje Round 3. Perú y USA vieron a sus primeros surfistas caer al repechaje. Australia se mantiene como la única nación con su equipo completo de seis integrantes en el Evento Principal, después de que sus tres hombres avanzaran hoy al Main Round 4.De los doce heats del Main Round 3 masculino, solo en dos ganaron atletas del mismo país. Francia fue uno de ellos, logrando victorias consecutivas con Kauli Vaast (FRA) y Jorgann Couzinet (FRA). Vaast, medallista de oro olímpico, obtuvo una de las notas más altas del día, un 7.57, gracias a una sólida combinación de dos maniobras de backside. Couzinet elevó la vara en el siguiente heat con la única nota excelente de la jornada, un 8.00.“Escuché que Kauli Vaast sacó un 7.50 y pensé, bueno, tengo que hacerlo mejor,” dijo Couzinet. “Justo antes del heat, revisamos y dijimos, vamos a hacerlo juntos, hagámoslo. Aquí todo se trata de equipos. Queremos la medalla de oro como equipo, así que vamos a llegar lo más lejos que podamos.”Con solo 20 segundos restantes en el reloj, Oliver Zietz (NED) encontró una ola salvadora. Necesitaba un 5.10 y, con un backside explosivo, consiguió un 5.73 para avanzar detrás de Kian Martin (SWE). El joven de 19 años envió al ex CT de la WSL Frederico Morais (POR) y al veterano venezolano Rafael Pereira (VEN) al repechaje.Una situación similar ocurrió cuando Samuel Reidy (CRC) quien necesitaba igualar su mejor nota previa de 5.17 y logró un 5.60 en los minutos finales, arrebatando la clasificación a Luke Guinaldo (USA) y enviando así a un surfista estadounidense al repechaje por primera vez en el evento.El ganador del heat sobre Reidy fue otro ex CT de la WSL, Michael Rodrigues (BRA). El brasileño utilizó su velocidad característica para volar por las secciones de derecha de La Bocana, sumando puntos tanto con maniobras como con aéreos. En su regreso a los WSG desde 2011, Rodrigues está disfrutando su tiempo en Surf City El Salvador y espera liderar a su equipo para defender la medalla de oro.“Mi primer viaje internacional fue a los Juegos ISA en Panamá, así que sí, se siente muy bien estar de vuelta”, dijo Rodrigues. “Todo es mucho más grande que en ese entonces. Me siento como en casa. Este lugar tiene una vibra diferente. Todos aquí están súper felices. Antes del heat estaba mirando las derechas y el viento, simplemente perfecto. Me sentía muy bien, con mucha confianza en mi equipo. Estoy aquí con todo el equipo. Hemos estado trabajando mucho. Nos levantamos temprano por la mañana, tenemos una sesión aquí antes de que empiece el evento. Así que sí, super confiados”.En El Sunzal, Kana Nakashio (JPN) encontró las mejores olas y lideró las puntuaciones del Repechaje Ronda 2 femenino con un total de 14.10. Alys Barton (GBR) y Louise Lepront (RSA) también alcanzaron el rango excelente. Lepront consiguió un 8.17 en el Repechaje Ronda 1 gracias a una potente maniobra de backside en la sección final de La Bocana, la nota más alta del día para las mujeres. La medallista de bronce ISA 2024 en la categoría Sub-16 logró dos victorias de heat en la jornada.“Esta mañana me sentía un poco enferma, así que cancele el freesurf y me dije que debía tomarlo con calma en el heat porque solo necesitaba pasar,” dijo Lepront. “Pero no me pude contener, salí con todo. Quería lograr notas excelentes. Hace dos días me sentía muy bien, pero lamentablemente no pude conseguir una ola de respaldo, y fue duro. Todavía estoy en competencia, así que voy a intentar avanzar hasta el final y hacer sentir orgulloso a mi país.”En el Repechaje Ronda 2, la compañera de Lepront, Natasha van Gruenen (RSA), avanzó detrás de Rafaella Montesi (CHI) en un heat de altos puntajes que incluyó un 7.50 de la sudafricana.Mostrando como subió el nivel competitivo en 2025, la mitad de las 14 olímpicas en el cuadro femenino tuvieron que competir en el Repechaje Ronda 2. Cinco se mantuvieron en competencia, destacando las actuaciones de Siqi Yang (CHN). Dos de las siete, Dominic Barona (ECU) y Anat Lelior (ISR), fueron eliminadas, esta última debido a una lesión. Fuente: ISA 13:52 Guillermo Satt y Rip Curl Chile presentan "Nowhere" Martes 09/09/2025 "Le apostamos todo a un swell que podía no existir. Cruzamos el desierto. Y encontramos olas que parecían un sueño” dijo Guillermo Satt sobre este proyecto junto a Rip Curl Chile llamado "Nowhere", un video filmado en el desierto más exótico de Chile. Fuente: Guillermo Satt 04:36 Taj Richmond y Afends juntos en Indonesia Martes 09/09/2025 Taj Richmond y Afends viajan a Indonesia para filmar este nuevo en distintos secret spots. Surf del bueno, intenso, creativo y de mucho talento. Fuente: Afends 06:38 Volcom y una entrevista exclusiva con Yago Dora, campeón mundial de la WSL Lunes 08/09/2025 Yago Dora es el nuevo Campeón Mundial WSL 2025 y, además, el primer surfista en la historia de Volcom en conquistar un título mundial. En esta entrevista exclusiva, Yago reflexiona sobre su viaje: desde ser un grom intrépido en Brasil hasta hacer historia en el surf junto a Volcom. Una historia de creatividad, progresión y autenticidad. Fuente: Volcom 25:20 Un resumen de los 20 años de Union Binding Company Lunes 08/09/2025 Hace veinte años nació Union Binding Company con una misión simple pero ambiciosa: construir las fijaciones de snowboard con el mejor ajuste, el más alto rendimiento y la máxima durabilidad del mundo. Desde su inicio en 2004, Union se ha convertido en el líder global en fijaciones de snowboard, impulsado por una búsqueda incansable de innovación, rendimiento y diseño. Compartimos un resumen de estos 20 años de historia. Fuente: Union Binding Company 01:20 Highlights Día 2: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Las condiciones épicas siguieron firmes en el segundo día del Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 (WSG). Un swell sólido de 4 a 6 pies volvió a encender las dos olas del evento: La Bocana y El Sunzal.El Main Round 1 de hombres se completó en La Bocana, mientras que el Main Round 1 de mujeres cerró en El Sunzal, antes de que los primeros 16 heats del Main Round 2 masculino le dieran continuidad a la acción en la derecha eterna de El Sunzal.En el Team Arg, Franco Radziunas y Leandro "Lele" Usuna avanzaron al Round 3 del Main Event y les tocó en el mismo heat con Douglas Silva (BRA) y Liam Wilson (ASA). Nacho Gundesen pasó al Repechaje 2. Sumándose al buen flow de los goofy en las izquierdas de La Bocana, Luke Guinaldo (USA) tuvo un debut explosivo en el WSG, clavando un 8.17 en su primera ola en competencia ISA. El californiano de 20 años después metió otro 8.00 para un total de 16.17, el primer score excelente de dos olas en el campeonato. Su victoria selló el pleno del Team USA en el Main Round 1, con Owen Moss y Jabe Swierkocki ganando en La Bocana el día uno, y Eden Walla, Reid Van Wagoner y Ella McCaffray haciendo lo mismo en El Sunzal. Los tres hombres también avanzaron al Main Round 3 al final de la jornada.“Estaba re nervioso antes del heat”, dijo Guinaldo. “Es literalmente mi sueño desde que era chico. Es un honor representar a mi país en el deporte que amo. Estuve en el flow, más que competir, quería surfear como en un free surf. Me sentí increíble ahí afuera.”El australiano Callum Robson (AUS) también se destacó en su debut con dos scores en el rango de 8 puntos para un 16.67 total, el más alto del evento hasta ahora. Su compañero Dane Henry (AUS), actual campeón mundial ISA junior sub-18, voló con uno de los primeros aéreos pesados del campeonato para marcar un 8.00. Con las tres mujeres aussies ganando en el día uno, la victoria de Henry completó un arranque redondo para Australia. Casi al mismo tiempo, Morgan Cibilic (AUS) avanzó en su heat del Main Round 2 en El Sunzal, junto al venezolano Rafael Pereira (VEN).Su compatriota José Joaquín López (VEN) se llevó un Main Round 1 ajustado ante Lenni Jensen (GER). Igual, Jensen metió la mejor ola del heat: paciencia en el bottom y un combo limpio de dos maniobras para un 8.33, el primer excelente de backside en La Bocana.En el Main Round 2 de hombres en El Sunzal, Maximiliano Sáenz (ECU) y Alonso Correa (PER) también se metieron en lo excelente con un 8.50 y un 8.67, respectivamente, para avanzar al Main Round 3 con victorias de heat.El japonés Hiroto Ohhara (JPN), que no competía en la ISA desde El Salvador 2021 cuando clasificó a Tokio 2020, volvió con todo y ganó sólido su Main Round 1. Otros olímpicos que avanzaron fueron Leilani McGonagle (CRC), Bryan Pérez (ESA), Teresa Bonvalot (POR), Reo Inaba (JPN), Daniella Rosas (PER), Tim Elter (GER), Lucca Messinas (PER) y el oro olímpico Kauli Vaast (FRA).Vaast ganó un heat y salió segundo en otro para pasar al Main Round 3, mientras que su hermana Aelan Vaast (FRA) también ganó en su debut del Main Round 1. Ya habían compartido equipo en dos ISA World Junior, pero es la primera vez que los hermanos compiten juntos en el WSG.Con apenas 15 años, la francesa Kiara Goold (FRA), una de las más jóvenes en el draw, también se llevó su heat con uno de los mejores totales femeninos del día. La española Annette González-Extabarri (ESP) siguió los pasos de su hermana tras el buen debut del día uno.Con una línea afilada de forehand en la sección de afuera de El Sunzal, Francisca Veselko (POR) arrancó fuerte con un 8.00, sumando luego un 6.83 para un total de 14.83, el mejor score femenino del campeonato hasta ahora. Con 22 años y acompañada en el Team Portugal por las olímpicas Yolanda Hopkins y Teresa Bonvalot, Veselko vive uno de los mejores años de su carrera rumbo a sus sueños olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me siento confiada”, dijo Veselko. “Me encanta representar a mi país en la ISA, compartir olas con surfers de todo el mundo. Acá en El Salvador las derechas son un sueño, perfectas todo el día.”Sus números quedaron apenas arriba del score de Hopkins del día uno, mientras que Bonvalot también ganó en su debut.El héroe local Bryan Pérez (ESA) volvió a la ISA tras los Juegos Olímpicos de París 2024. El surfer de 25 años abrió su campaña con una victoria ajustada frente a dos medallistas ISA junior sub-18: Nacho Gundesen (ARG) (oro 2017) y Cody Young (CAN) (bronce). Aunque con un poco de ansiedad del primer heat, Pérez mostró seguridad y flow, confirmando que su nivel sigue creciendo en casa y en el tour global.“Estaba algo nervioso porque era el primer heat”, contó Pérez. “Quería agarrar dos buenas olas y divertirme en el agua. Ahora soy surfer olímpico y poder representar a mi país acá, con estas olas perfectas, mi equipo, mi familia, es una bendición. Estoy super feliz de volver a El Salvador con buenas olas, buena gente, buena comida y buena vibra.”La acción continua hoy, lunes 8 de septiembre, desde las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. en Argentina), con el Main Round 2 femenino en La Bocana y el Main Round 2 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 01:18 Highlights Día 3: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Los mejores surfistas del mundo brindan otra jornada llena de acción en el tercer día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). El swell de 3 a 4 pies en La Bocana y El Sunzal fue perfecto para que se vieran las mejores puntuaciones del evento hasta ahora.El Round 2 del Evento Principal se completó tanto en hombres como en mujeres, antes de dar paso a las primeras eliminaciones de la competencia. El Repechaje Round 1 avanzó hasta el Heat 8 en la rama femenina y el Heat 19 en la masculina.En el Team Arg, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 3 del Main Event. Vera Jarisz pasó primera en su Heat y está en el Repechaje 2. Tres de los equipos más exitosos en la historia de los WSG lograron mantener a todos sus integrantes en el Evento Principal rumbo al Round 3: Perú, Australia y USA. Otros equipos también conservan a todos sus atletas en competencia, aunque al menos uno de ellos ya está en repechaje. Desde la primera edición del WSG en 1996, Australia lidera con cinco Medallas de Oro por equipos, seguida de Perú con cuatro. USA comparte el tercer lugar con Brasil con tres cada uno.Arena Rodríguez (PER) forma parte del sólido Team Perú, que busca repetir el éxito del WSG 2023 cuando fueron coronados Campeones Mundiales por Equipos. Rodríguez abrió un heat con una serie de maniobras de backside que le otorgaron un 7.67. La peruana de 20 años controló el heat frente a la medallista olímpica de bronce Amuro Tsuzuki (JPN), la campeona mundial junior ISA Sub-18 2018 Rachel Presti (GER) y Sophia Medina (BRA). Presti y Medina pelearon por el segundo lugar, hasta que la brasileña aseguró el pase en el último segundo, dejando a Presti y Tsuzuki en repechaje.“Fue muy bueno poder empezar de esa manera,” dijo Rodríguez. “Tuve un comienzo complicado porque dejé que todas agarraran buenas olas, pero tenía la prioridad y quería surfear una buena. Esperé y encontré una ola muy linda, y la surfeé con todo. He estado muy confiada con nuestro equipo. Creo que todo el equipo sabe de lo que somos capaces. Hay equipos realmente fuertes aquí, así que queremos ir heat a heat, dejar que el surfing hable por nosotros y simplemente agarrar buenas olas y disfrutarlas en el agua.”Las dos compañeras olímpicas de Rodríguez, Sol Aguirre (PER) y Daniella Rosas (PER), también ganaron sus heats en La Bocana, mientras que Lucca Mesinas (PER) también por el lado masculino en El Sunzal.En el equipo australiano, la cuatro veces medallista de oro WSG Sally Fitzgibbons (AUS) se llevó la victoria. Sus compañeras, Milla Brown (AUS) y Ellie Harrison (AUS), encontraron las olas decisivas en los últimos segundos de sus heats para asegurar victorias consecutivas para su nación.También obtuvo buen resultado Laura Raupp (BRA), quien logro la primera nota excelente del día en La Bocana, un 8.10. Tomando la ola en el último minuto, Raupp selló la victoria sobre la campeona mundial junior ISA Sub-16 2019 Noah Klapp (GER). Ambas enviaron a repechaje a la subcampeona mundial junior WSL 2024 Kana Nakashio (JPN) y a la olímpica Camilla Kemp (GER).Las olímpicas Leilani McGonagle (CRC) y Teresa Bonvalot (POR) también fueron enviadas a repechaje. Dos de las surfistas más jóvenes, Alani Morse (NZL) y Kiara Goold (FRA), complicaron a las más experimentadas.La compañera de Bonvalot, Francisca Veselko (POR), tuvo una experiencia muy distinta, registrando las mejores cifras femeninas por segundo día consecutivo. La surfista de 22 años realizó uno de los giros más agresivos del evento con un layback de frontside que le dio un 8.57. Sumado a un 8.17 obtenido anteriormente, Veselko alcanzó un total combinado de 16.74, la primera sumatoria excelente de dos olas para las mujeres.En la rama masculina del Main Round 2, José Joaquín López (VEN) logró otro gran triunfo, al igual que Callum Robson (AUS), Jorgann Couzinet (FRA) y Guilherme Ribeiro (POR).En busca de la primera medalla de oro por equipos, Ruben Vitoria (ESP) se une a las mujeres españolas marcando el ritmo. Las surfistas europeas continuaron teniendo algunas de las mejores actuaciones del evento. Las olímpicas españolas Nadia Erostarbe (ESP) y Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), junto con su hermana Annette Gonzalez-Extabarri (ESP), encabezaron la jornada con sólidas victorias en La Bocana.Mientras tanto, en El Sunzal todo giró en torno a su compañero Rubén Vitoria (ESP). Vitoria abrió su heat del Main Round 2 de forma excepcional con un 8.33, pero cerró aún mejor al sumar un 9.50, alcanzando un total de 17.83, la cifra más alta del evento hasta ahora. El surfista de 26 años dejó a sus rivales Agustín Zanotta (URU), Robertney Barros (CPV) y Patrick Langdon-Dark (GBR) necesitando una combinación de dos olas para poder ganarle.“No esperaba ese comienzo,” dijo Vitoria. “Mi objetivo era empezar fuerte y rápido, pero no con un 8. Así que cuando conseguí ese 8, fue una gran sensación para mí. Después me concentré en conseguir una ola de respaldo, y al final del heat llegó una aún mejor. Estaba súper emocionado con mi surfing y muy feliz porque pude mostrarlo. Como equipo no estamos enfocados en las medallas de oro, sino en el trabajo en equipo, heat a heat, mostrando nuestro surfing y dando lo mejor. Nunca se sabe, pero creo que estamos haciendo un buen trabajo. Ya veremos qué pasa.”Con dos medallas en sus dos participaciones en el ISA World Junior Surfing Championship, Eden Walla (USA) mantiene un récord perfecto de llegar a finales ISA. Compitiendo por primera vez en un WSG, la surfista de 16 años mostró que está lista para mantener esa marca. Walla aprovechó al máximo las condiciones de La Bocana para obtener dos notas en el rango de 7 puntos, una de izquierda y otra de derecha, sumando un total de 14.90. Local de San Clemente, California, Walla ha perfeccionado su surfing en Lower Trestles, la sede del surf para los Juegos Olímpicos LA28, una ola con muchas similitudes a La Bocana.“La Bocana me recuerda mucho a Lowers,” dijo Walla. “Me encanta estar aquí. Esta es mi tercera vez en El Salvador, así que se siente como un hogar lejos de casa. Ya tengo mis lugares para comer y donde sentarme. Es muy divertido, y sí, es un lugar increíble.”La competencia se reanudará mañana, martes 9 de septiembre, a las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. de Argentina) con el Repechaje Ronda 1 femenino en La Bocana y el Repechaje Ronda 1 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 07:40 "Pedal Boarding" con Torstein Horgmo Domingo 07/09/2025 En bicicleta al park y del park a la base. Torstein Horgmo nos muestra que, como sabemos, es un todo terreno. Fuente: Torstein Horgmo 08:12 Mason Ho surfeando un acantilado en Hawaii Domingo 07/09/2025 No es una novedad que Mason Ho es, quizás, uno de los surfistas más creativos y excéntricos de Youtube, por lo menos. Sabemos que hace lo que pocos se animan a hacer, como surfear este acantilado en Uluwatu, Hawaii. Fuente: Ho & Pringle Productions 01:20 Highlights Día 1: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Domingo 07/09/2025 Los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2025 comenzaron con los primeros heats de competencia, sorprendiendo con un oleaje más grande de lo esperado en los podios gemelos de La Bocana y El Sunzal. El swell, de entre cuatro y seis pies con series que alcanzaron los ocho pies, ofreció condiciones ideales para que los mejores surfistas del mundo iniciaran sus campañas.Los primeros 24 heats de la Ronda Principal 1, tanto masculino como femenino, se completaron con los hombres compitiendo en el pico potente de La Bocana y las mujeres en la larga derecha de El Sunzal.La única representante de Tailandia, Isabel Higgs (THA), tuvo un sorteo complicado en la Ronda 1, enfrentándose a tres olímpicas: Sally Fitzgibbons (AUS), Dominic Barona (ECU) y Siqi Yang (CHN). Las dos representantes de Tokio 2020, Fitzgibbons y Barona, hicieron valer su experiencia para imponerse sobre las más jóvenes Higgs y Yang, siendo esta última, de apenas 16 años, la más joven de las olímpicas de París 2024. Barona, dos veces medallista de plata, disputa su decimosexto WSG, mientras que Fitzgibbons es la surfista más exitosa en la historia del evento, con un récord de cuatro medallas de oro.Yang fue la única olímpica que cayó al repechaje en la jornada inaugural. En cambio, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN), junto con Alonso Correa (PER), Yolanda Hopkins (POR), Sol Aguirre (PER), Manuel Selman (CHI), Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), Leandro Usuna (ARG), Nadia Erostarbe (ESP) y Candelaria Resano (NCA), se llevaron triunfos en sus heats para avanzar a la Ronda Principal 2. También lo hicieron en segundo lugar Camilla Kemp (GER) y Anat Lelior (ISR).La española Gonzalez-Extabarri registró un 8.00, la mejor ola del día en la rama femenina, mientras que Hopkins logró el puntaje total más alto, 14.34. Hopkins ya había conseguido la medalla de plata en El Salvador 2021, resultado que le permitió clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me encantaría ganar uno de estos Mundiales de Surfing”, dijo Hopkins. “He estado muy cerca un par de veces, y realmente lo espero. Cuando empecé a surfear, mi sueño siempre fue llegar a la WSL y ser campeona del mundo ahí. Pero cuando se abrió la posibilidad de ser olímpica, fue algo que me golpeó de repente cuando clasifiqué aquí en El Salvador en 2021. Me cambió la vida por completo. Pasé de no tener apoyo a conseguir a mis principales sponsors, porque los Juegos Olímpicos atraen mucha atención. Eso me permitió hacer lo que amo en los últimos años. Solo con ir a los Juegos mi carrera se estabilizó y subió de nivel. Creo que eso fue realmente importante.”De regreso a la competencia ISA tras disputar la final por el bronce en París 2024, Alonso Correa (PER) fue uno de los zurdos poderosos que dominaron en La Bocana con su forehand. Lo acompañaron con actuaciones sólidas Yago Dominguez (ESP), Douglas Silva (BRA) y Keijiro Nishi (JPN). En su debut en un WSG, el japonés de 26 años Nishi consiguió el único puntaje excelente masculino del día: un 8.67, que sumado a un 7.17 le dio un total de 15.84, el más alto de la jornada.“Las olas estaban súper divertidas”, dijo Nishi. “Estaba hablando antes con nuestro entrenador Izuki [Tanaka] y estábamos apuntando principalmente a las izquierdas. Por suerte pude agarrar una buena ola, traté de surfear a mi manera y estoy feliz de ganar el heat.”Silva consiguió la única victoria del heat para el equipo campeón defensor, Brasil. Sophia Medina (BRA), Lucas Silveira (BRA) y Laura Raupp (BRA) avanzaron en segundo lugar de sus respectivos heats, mientras que Juliana Dos Santos (BRA) cayó al repechaje en la primera serie del día. El otro integrante del equipo, Michael Rodrigues (BRA), debutará en el primer heat de mañana.China también hizo historia: Wu Shidong (CHN) consiguió la primera victoria en un heat masculino de Ronda Principal para su país, superando al ex surfista del Championship Tour de la WSL Frederico Morais (POR). Además, se destacaron los triunfos tempranos de Bruce Burgos (ECU), Dylan Groen (GER), Arran Strong (GBR), Oliver Zietz (NED), Greyson Grant (SWE), Will Hardie (NZL) y Liam Wilson (ASA), reflejando la diversidad de naciones que están emergiendo en la élite.El dos veces campeón mundial ISA Leandro Usuna (ARG) abrió su decimosexta participación en el WSG con un triunfo. A los 37 años, el olímpico argentino mantiene la energía intacta y sigue disfrutando de representar a su país en el escenario global.“Simplemente amo surfear”, dijo Usuna. “Me encanta surfear, y las competencias sacan lo mejor de vos en poco tiempo. Tenés que estar enchufado, activo y mostrarle a los pibes de qué se trata. Venimos en esto hace 15 años. Siempre que haya chance de representar a Argentina, ahí voy a estar.”Además, Franco Radziunas, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 2 Main Event, mientras que Vera Jarisz pasó al Round 2 de Repechaje. Nacho Gundesen debutará en el día 2 (no se corrió su heat y quedó pendiente). Fuente: ISA 15:09 Diego Guereñon: Artesanías y su historia de vida desde las playas de Pinamar Sábado 06/09/2025 Entrevista Rama Quesada con Diego Guereñon, una charla a flor de piel desde su carrito de artesanías "Solo por hoy" ubicado en el cartel de Pinamar, en Av. Bunge y Playa, contado su historia de vida y su lucha para dejar atrás problemas de adicciones con drogas y alcohol, y su mensaje de superación en el día a día. Fuente: Surf & Rock Radio 03:21 Quiksilver La Paloma 2025: un clásico con nuevo vuelo Jueves 04/09/2025 La Paloma vuelve a remontar vuelo. Quiksilver Argentina anuncia el lanzamiento del clásico de clásicos, que este año se reinventa como evento invitacional: surfistas profesionales frente a un seleccionado de locales, auténticos Palomeros.El período de espera se abrirá el 1 de octubre y el evento será fiscalizado por ASA (Asociación de Surf Argentina). Martín Passeri, en representación de los profesionales, y Mariano Navarro, por el lado de los Palomeros, serán los responsables de confeccionar las listas de invitados, cabe destacar que también habrá mujeres.Los directores de competencia tendrán tiempo hasta el 31 de octubre para elegir un día de excelentes olas, condición excluyente para dar luz verde al Quiksilver La Paloma. De no llegar nunca ese swell, la competencia volverá a abrir su período de espera en octubre de 2026.Palomeros al ataque: la esencia de La PalomaSeguir o estacionar: esa es la decisión que separa a Los Palomeros del resto. Un o grupo de locales de distintas generaciones, acérrimos defensores de La Paloma, siempre presentes cuando las olas no son para cualquiera.Su presencia no es casualidad: es la marca viva de una historia que se escribe ante el imponente acantilado.El camino a la gloriaUn solo día bastará para coronar al campeón. De un lado, los Pro se irán eliminando heat tras heat hasta dejar a dos finalistas. Del otro, los Palomeros seguirán el mismo camino hasta clasificar a sus dos representantes.La gran final reunirá a los cuatro sobrevivientes: dos profesionales y dos locales que buscarán la gloria en el último heat del día.Cuando las olas lleguen, sólo los que conocen su espíritu podrán dejar su marca en el Quiksilver La Paloma. Fuente: Quiksilver Argentina 02:29 Cosquín Rock 2026 revela su imponente grilla Jueves 04/09/2025 El festival más grande del país vuelve a sacudir el verano argentino. Cosquín Rock 2026 confirmó una programación de más de cien artistas nacionales e internacionales, con regresos históricos, leyendas vivientes y nuevas voces que pisan fuerte en la escena. Durante dos jornadas, las sierras de Córdoba volverán a ser el templo del rock y sus múltiples vertientes, en una experiencia que ya es parte de la cultura popular.El line-up confirmado combina lo mejor del rock argentino con referentes internacionales y artistas emergentes. Habrá espacio para el indie, el trap, la música urbana, el blues, el metal, el punk y la electrónica, todos géneros que se cruzarán en un mismo terreno para dar forma a un viaje sonoro único.Cosquín Rock, escenario de icónicos artistas internacionalesApostando siempre al cruce de generaciones, estilos y raíces musicales, Cosquín Rock reafirma su lugar de usina cultural y recibirá a grandes músicos que continúan transformado la escena global con su arte, borrando fronteras y enlazando sonidos. Franz Ferdinand , una de las bandas más influyentes del indie rock, ganadores del Mercury Prize y dos Brit Awards, con más de veinte millones de discos vendidos e infinitos hits como “Take Me Out”, entre otros, actualmente de gira por más de 40 destinos, llegarán a tierras cordobesas para desplegar su impecable repertorio. The Chemical Brothers (DJ Set) , consolidados como pioneros del big beat y responsables de transformar la música dance en espectáculo masivo, desplegarán un DJ Set explosivo tras acumular seis premios Grammy y décadas de innovación. La cuota de delicadeza instrumental llegará de la mano de los Hermanos Gutiérrez , el dúo suizo-latinoamericano nominado a los American Music Awards que deslumbra al mundo con su sonido folk y country, hipnotizando con su virtuosismo instrumental.Además, en esta nueva edición el festival contará con la figura clave del folk experimental Devendra Banhart, con más de diez discos editados y una trayectoria que lo convirtió en artista de culto internacional. Y desde Colombia llegará Morat , el aclamado cuartero que arrasa en plataformas con millones de reproducciones, y aportará sin dudas su inigualable frescura y todo su sonido folk-pop al corazón del rock. Leyendas nacionales que serán parte de Cosquín Rock 2026La edición 26 volverá a ser hogar de leyendas musicales que ya forman parte del ADN del festival y que nos llena de orgullo y placer cada vez que se hacen presentes:Babasónicos, creadores de canciones cautivantes que nos acompañan desde hace más de 30 años y han desafiado los sonidos y géneros con su impronta serán parte del Cosquín, así como Ciro y los Persas y la batería de hits que nos hacen desplegar hermosos pogos y bailar sin descanso.Divididos, pilares de la música popular argentina volverán a Córdoba para hacer vibrar una vez más a miles de personas con sus clásicos, y La Vela Puerca, en medio de una gira de más de 10 presentaciones por Latinoamérica y Estados Unidos, se sumarán también a la agenda de esta nueva edición.Las Pastillas del Abuelo desplegará su set de consagrados temas y Las Pelotas, dueños de casa con asistencia perfecta nos emocionarán como siempre con su imponente presencia en el escenario.A ellos se suman nombres que atraviesan generaciones y estilos: Dillom con su propuesta disruptiva y desafiante, el rock crudo e irresistible de Cruzando el Charco y los sonidos siempre movilizantes y eclécticos de Turf. La alegría asegurada estará a cargo de Los Caligaris y el regreso de Viejas Locas para encender la nostalgia de miles de fans en un reencuentro memorable.La fuerza nacional estará representada por artistas que hoy marcan el pulso de la música argentina. Airbag dirá presente en Cosquín Rock, luego de agotar tres estadios River, presentando su nuevo álbum “El Club de la Pelea I”.Lali, referente indiscutido que viene batiendo récords y haciendo historia con cuatro Estadios Vélez, llevará su versión más rockera y su talento arrasador para “atender al demonio” en un show único. El regreso de Fito Páez será uno de los momentos más emocionantes y esperados. El icónico artista rosarino regresará a las montañas luego de dos años. En 2023 formó parte de la grilla convirtiéndose en uno de los artistas más convocantes de la edición desatando un atardecer inolvidable. El Cuarteto de Nos , la banda uruguaya que suma cinco Latin Grammy y más de cuarenta años de trayectoria mezclando ironía y crítica social se hará presente con sus mayores éxitos, y Marilina Bertoldi, referente del rock alternativo y reconocida como la primera mujer en casi dos décadas en ganar el Gardel de Oro presentará su majestuoso material “Para quién trabajas Vol 1” que ya supera las 300 mil reproducciones.Y sumando novedades, la próxima edición contará con la incorporación de La Plaza Electronic Stage. Una discoteca itinerante que ya recorrió festivales internacionales y ahora formará parte de Cosquín Rock, funcionando en uno de los bosquecitos, para ser escenario de reconocidos DJs y productores como: Brigado Crew, Franky Wah, Kölsch, Lehar, Lourdes Lourdes, Matthias Tanzmann, Pablo Fierro, Santiago García y Valentín Huedo. Con esta propuesta, las sierras se convertirán en una pista de baile a cielo abierto.Las montañas volverán a ser testigo de un fin de semana único, donde la música une generaciones, géneros y culturas en una comunión irrepetible. Cosquín Rock 2026 ya tiene su grilla y la cuenta regresiva está en marcha. Fuente: Cosquín Rock 03:54 The Catch Up: Molly Picklum y Yago Dora, campeones del mundo en Cloudbreak Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo 2025 en el Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos, Picklum y Dora, llegaron al evento definitorio como sembrados Nº1 y lograron exhibiciones espectaculares en olas de entre metro y medio y dos metros en Cloudbreak para conquistar sus primeros títulos mundiales.Durante días se había anunciado un swell épico que traería tubos masivos, pero el gran “big day” nunca llegó del todo. Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta, mostró su versión más contenida: olas de entre 4 y 6 pies, perfectas pero sin el dramatismo prometido. Lejos de decepcionar, el reef fiyiano ofreció un escenario ideal para la alta competencia. Con tubos técnicos y secciones rápidas, exigió precisión quirúrgica y una lectura del mar al milímetro.Molly Picklum hace historia en Fiji y consigue su primer título mundialLa australiana Molly Picklum (AUS) coronó una temporada dominante en el CT al ganar el Lexus WSL Finals Fiji y quedarse con su primer Campeonato del Mundo. En 2025, con apenas 22 años, Picklum vistió la lycra amarilla de líder durante la mayor parte del año tras conquistar dos victorias y alcanzar cinco finales. Hoy, como sembrada Nº1, venció a la campeona mundial 2023 y medallista de oro olímpica Caroline Marks (USA) con un backside demoledor en tres duelos épicos de 35 minutos en Cloudbreak.“Estoy sin palabras”, dijo Picklum. “Siento que esto es la frutilla del postre para mi carrera y también para mi vida personal, realmente di un giro. Ser campeona del mundo es algo que nadie me puede quitar. Después de una temporada tan increíble, lograrlo es muy especial y algo que recordaré por siempre. Ser la campeona indiscutida era mi sueño, y ganarlo de esta manera me llena el corazón. No lo puedo creer, estoy tan agradecida de tener la oportunidad de hacer lo que amo”.Marks llegó al duelo por el título tras ganar tres series seguidas ante Bettylou Sakura Johnson (HAW), la campeona mundial reinante Caity Simmers (USA) y Gabriela Bryan (HAW), lo que forzó a una definición al mejor de tres contra Picklum.Tras un comienzo lento y perder el primer heat, Picklum reaccionó con fuerza, firmando un total de 15.83 (sobre 20 posibles), con una ola de 8.83 (sobre 10) por un largo tubo, para llevar la definición al tercer y decisivo enfrentamiento. Allí volvió a brillar con otro 8.83, la mejor ola de todo el evento, y un puntaje combinado de 16.93, el más alto del campeonato, para sellar la victoria y convertirse en la primera campeona mundial australiana desde Stephanie Gilmore (AUS) en 2022.“Hubo muchas dudas, pero creo que eso es lo que forja a un campeón. Tenés que levantarte y sobreponerte a eso. Confié en lo desconocido y estoy muy agradecida de que todo saliera bien. Después del primer heat, simplemente lo asumí, honré mis creencias y fui por ello”, agregó.Picklum debutó en el CT en 2022, pero cayó en el corte de mitad de temporada. Al año siguiente volvió y llegó a las WSL Finals, donde terminó 5ª. En 2024 repitió tras actuaciones memorables en Pipeline y Sunset Beach que la consolidaron como futura campeona del mundo.“Es una locura ser una chica de la Central Coast que creció admirando a Steph [Gilmore], Layne [Beachley], Sally [Fitzgibbons] y Tyler [Wright], y ahora estar en una lista junto a ellas. Me siento muy honrada y agradecida. Tantas mujeres increíbles abrieron el camino antes que nosotras, y estar entre ellas ahora es un viaje total. Realmente es cierto que hace falta un pueblo entero para criar a un niño, y tener a toda la Central Coast, mi equipo, mi familia y mis amigos detrás mío, que saben cuánto trabajo, hace que esto sea aún más especial”.Marks finaliza la temporada en el segundo puesto por segundo año consecutivo, pero con la confianza de haber llegado desde fuera del Top 5 y volver a poner su nombre en la conversación por el título mundial por tercer año seguido.Yago Dora se convierte en el quinto campeón mundial brasileño en una décadaEl brasileño Yago Dora (BRA) conquistó Cloudbreak para quedarse con el título del Lexus WSL Finals Fiji y coronarse campeón del mundo 2025. Fue uno de los surfistas más consistentes del año, con dos victorias en el CT y tres finales, lo que lo colocó por primera vez en el Top 5. Dora cerró la temporada con estilo, logrando el segundo puntaje más alto del día y convirtiéndose en el quinto campeón mundial brasileño desde 2014, sumando así 7 títulos para Brasil en los últimos 11 años.“Es una locura que todo un año se decida en una sola serie. Estoy feliz de que haya salido a mi favor y me siento en la luna ahora mismo, realmente feliz”, dijo Dora. “Estoy orgulloso de cómo encaré este año. Es una gran responsabilidad hacerlo por tu cuenta, pero tomé la decisión correcta. Sentí esa voluntad todo el año, y sé que todavía hay más por venir. Crecí viendo a los brasileños dominar y ganar títulos mundiales, y es un honor unirme a esa lista de nombres”.Tras una carrera destacada como freesurfer en su adolescencia, Dora logró clasificarse al CT en 2018. Le tomó cuatro años meterse en el Top 10, terminando 7º en 2023 y 6º en 2024. En 2025, a los 29 años, firmó la mejor temporada de su vida y la coronó con el título mundial.“Empecé en el freesurf, pero descubrí que la competencia era lo que realmente me motivaba. Este año me sentí mucho más seguro. Mi estrategia en los heats estuvo en un nivel en el que no siempre necesitaba las mejores olas para lograr resultados. A veces es más difícil clasificar con puntajes bajos que con uno altísimo, y logré hacerlo. Estoy feliz de haber podido juntar todo este año, entre heats espectaculares y otros más trabajados. Terminar con esa actuación lo hace aún más especial”.En la final, Dora enfrentó a Griffin Colapinto (USA), que había llegado encendido tras eliminar a Italo Ferreira (BRA) y Jordy Smith (RSA) con algunos de los mejores puntajes del día. Pese al gran momento de Colapinto, Dora se mostró frío y calculador, esperando su momento para anotar un 7.33 con una combinación de carving y snaps, y luego un 8.33 con tres maniobras poderosas y variadas. Griffin no encontró una ola con potencial suficiente y Dora selló el título.“Griffin estaba peligrosísimo todo el día, fue un desafío enorme enfrentarlo, así que me alegra haber podido resolverlo en un heat y aprovechar la siembra a mi favor. Sabemos de su potencial aquí, ganó el año pasado, y hoy estaba encendido. Tenía que confiar en mi surfing y sabía que, si encontraba las olas correctas, podía ganar. Estoy feliz de haberlo conseguido hoy”.Colapinto se quedó a las puertas de ser solo el segundo californiano en ganar un título mundial, pero cerró la temporada con su mejor resultado histórico: subcampeón del mundo 2025. Fuente: WSL 02:46 Molly Picklum y Yago Dora nuevos campeones mundiales de la WSL Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo tras llevarse la victoria en el Lexus WSL Finals" desde Fiji, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos llegaron al evento decisivo como números 1 del mundo y brillaron con actuaciones espectaculares en olas de 1,5 a 2 metros en Cloudbreak, asegurando así su primer título mundial. Fuente: WSL 00:44 El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra sus 25 años en la Argentina Martes 02/09/2025 El Banff Mountain Film Festival World Tour, el festival de cine de aventura más prestigioso del mundo, regresa a la Ciudad de Buenos Aires como parte de su Gira Argentina 2025. Este año, el festival celebra su 25° aniversario ininterrumpido en el país con una selección de cortometrajes y documentales que invitan a reflexionar y explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Las proyecciones se realizarán el 8, 9 y 10 de septiembre a las 20 h en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA).Nacido en 1976, en el pueblo de Banff, Canadá, el festival creció año tras año hasta convertirse en un fenómeno global, recorriendo más de 40 países y 550 ciudades. Su éxito radica en su capacidad para transmitir valores de respeto por el entorno, resiliencia y superación, a través de historias de vida y expediciones en los paisajes más salvajes y remotos del planeta.Desde el 2001, la Argentina recibe el Tour Mundial del Banff de forma ininterrumpida y, a lo largo de estos 25 años, el evento se transformó en un punto de encuentro para una comunidad amante de la montaña, la aventura y el cuidado del medio ambiente. Por eso el festival es mucho más que eso; es una experiencia que inspira y conecta al público en cada ciudad que visita. Por su impacto, el Banff fue declarado de Interés Turístico Provincial en Neuquén.Programación internacional y talento argentinoTras proyectarse en Villa La Angostura, Bariloche, Esquel, Neuquén y San Martín de los Andes, la edición 2025 de Banff Buenos Aires exhibirá 14 films internacionales de países como Francia, Austria, Islandia, Australia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, durante dos noches. La selección incluye expediciones épicas, historias de vida conmovedoras y la adrenalina de los deportes de acción en la naturaleza.Como cada año, el Banff también suma las películas del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA), con un programa que incluye 6 cortos documentales inéditos de realizadores argentinos , sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional. De esta forma, el FNCA se consolida como una plataforma clave para que cineastas locales reflejen la esencia de la aventura, la cultura de montaña y los deportes extremos con una mirada propia.Durante esta edición también se llevará a cabo la Semana de la Aventura. Este evento, con entrada libre y gratuita previo a la función de cine, incluye la presencia de deportistas y fotógrafos, siempre relacionados con el mundo de la aventura:Lunes 8/9. 18 h: “Más allá de la superficie”. Charla con Mati Acuña, fotógrafo subacuático.Martes 9/9. 18 h: “Camino al sueño”. El montañista Germán Frassia relata su ascenso al Everest.Miércoles 10/9. 18 h: “Experiencias. Vení a buscar tu próxima aventura”. Los operadores Destino Naturaleza, Más Expediciones y Expediciones Fotográficas recomiendan sus mejores viajes.Entradas y próximas fechas de la Gira Argentina 2025Las entradas anticipadas para las funciones del Banff en Buenos Aires se pueden adquirir de forma online a través de www.banffargentina.com.ar/buenos-aires . Valor de la entrada individual por día: $20.000. Abonos por las tres noches: $50.000.- El intermedio contará con una degustación sin cargo de cervezas Pampa Brewing & Co y, al final de las funciones, habrá sorteos con importantes regalos de los sponsors, incluido un kayak MG y una bicicleta Polygon.La gira aniversario del Banff continuará por las siguientes ciudades del país:Ciudad de Mendoza: 12 y 13 de septiembre - 20 hs. - Nave UNCUYO.Ciudad de San Juan: 2 y 3 de octubre - Museo Prov. de Bellas Artes Franklin Rawson.Esta celebración de los 25 años del Banff en la Argentina es presentada por Jeep y Sony, auspiciada por Ansilta, Deuter, la Embajada de Canadá en la Argentina, Polygon y Air Canadá ; apoyan Hotel Cacique Inacayal y MG Kayaks. Gracias a estos sponsors, el evento es una invitación a conectar con la naturaleza y la aventura, a través de las mejores historias de cine de aventura, junto a una vibrante y apasionada comunidad. Fuente: Banff Argentina 04:01 Supreme presenta "Free Smoke" desde Berlín Lunes 01/09/2025 Joseph Campos, Kevin Bradley, Troy Gipson, Hyun Kummer y Auguste Bouznad protagonizan esta nueva producción de Supreme filmada en Berlín, Alemania por William Strobeck. Fuente: Supreme 01:00 Lo mejor del "Dime Glory Challenge" presentado por Vans Lunes 01/09/2025 El team Vans Skate, entre ellos Pedro Barros, Una Farrar, Elijah Berle, Nick Michel, Geoff Rowley, Diego Todd, Curren Caples, Breana Geering, Tristen Funkhouser, Ruby Lilley y Lizzie Armanto entre otros, fueron protagonistas del "Dime Glory Challenge" en Monstreal, presentado por Vans. Esto fue lo mejor de la jornada. Fuente: Vans 09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
01:18 Highlights Día 7: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Sábado 13/09/2025 El séptimo día de los 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) con un swell más pequeño, pero la acción se mantuvo implacable. Él Swell de tres a cuatro pies, algo menos consistente, hizo que la selección de olas fuera aún más crucial para los mejores surfistas del mundo.Se corrieron cuatro rondas de repechaje masculino para definir a los competidores de la Ronda 9 de Repechaje. También se realizó la Ronda 7 de Repechaje femenino, junto con los dos heats de la Ronda 5 del Evento Principal.La dinámica por equipos definió muchos de los cruces más intensos del día, con surfistas de distintas naciones avanzando juntos en el mismo heats. La eliminación de dos surfistas peruanos en el penúltimo heat de la jornada fue la más significativa. Lucca Mesinas (PER) y Lucas Pérez (PER) fueron los dos primeros integrantes de su equipo en quedar fuera, lo que permitió a Australia quedarse con el liderazgo del ranking. Perú ahora se ubica segundo, mientras que USA, Brasil y España se mantienen dentro del top 5.El primer heat de la Ronda 5 femenina contó con dos surfistas peruanas, mientras que el segundo con dos australianas. Con Yolanda Hopkins (POR) sumando su quinta victoria consecutiva, Arena Rodríguez (PER) y Daniella Rosas (PER) se dividieron: Rodríguez avanzó, mientras que Rosas se unió en repechaje a su compatriota olímpica Sol Aguirre (PER). En cuarto lugar, Milla Brown (AUS) fue la primera de las australianas en ser relegada.En el siguiente heat, Sally Fitzgibbons (AUS) y Ellie Harrison (AUS) se mantuvieron juntas. Las compañeras terminaron primera y segunda respectivamente, avanzando junto a Hopkins y Rodríguez a la Ronda 6 del Evento Principal. Fitzgibbons está ahora a un heat de su sexta final en los WSG."Tratamos de estar muy calmadas cuando estamos en el line-up," dijo Fitzgibbons. "Sales ahí y es estar atenta pero no alarmada, para aprovechar esos 20 minutos y tomar buenas decisiones. Tienes que rendir bien, seguir atacando, completar tus olas y tener una estrategia impecable. Estamos muy felices y ya pensamos en lo que viene."Nanaho Tsuzuki (JPN) esperó la mayor parte del heat para agarrar su primera ola y marcar la mejor calificación individual del día entre las mujeres, un 8.17. Sin embargo, no encontró una segunda ola y deberá luchar ahora en repechaje. Una situación similar vivió Callum Robson (AUS), quien obtuvo la mejor nota masculina del día, un 8.93, pero al no conseguir respaldo, se convirtió en el primer australiano eliminado.Algunas de las mejores actuaciones del día fueron las de surfistas como Sebastián Williams (MEX), Frederico Morais (POR) y Luke Guinaldo (USA), quienes consiguieron excelentes calificaciones, pero terminaron eliminados al final de la jornada.Dos surfistas que sí lograron mantenerse en carrera con notas excelentes fueron Jabe Swierkocki (USA) y Franco Radziunas (ARG). Único representante restante de Argentina, Radziunas consiguió un 8.60 en el último minuto para seguir con vida un día más."No empecé bien," dijo Radziunas. "No encontraba las olas que estaba viendo desde afuera, pero sabía que podía lograrlo aunque necesitaba más de un 7. Estoy feliz de que llegó esa última ola, la tomé y la completé. Así que sí, estoy muy contento."Tras haber logrado ya el mejor resultado histórico para su nación al avanzar hasta la Ronda 5 del Evento Principal, Kian Martin (SWE) continuó hoy su camino en repechaje. El surfista de 23 años ganó un heat en el que quedó eliminado el dos veces medallista de plata en los WSG y doble campeón panamericano, Lucca Mesinas (PER). Criado en Bali, Indonesia, Martin ha perfeccionado su surf en algunas de las mejores olas del mundo. Compitiendo en su primer WSG desde 2021 —cuando marcó el récord previo para su país— Martin tiene claro su objetivo de convertirse en el primer surfista olímpico de Suecia."Sigamos adelante," dijo Martin. "Siento que todavía tengo más para dar, así que espero poder seguir. Cada heat es una Final, estos son los mejores surfistas del mundo, y estoy feliz de estar con los mejores. Ellos sacan lo mejor de mí."Tenemos varias nacionalidades representando a Suecia, así que recibimos un poco de todos lados. Desde el primer día nos dimos mucho amor y apoyo entre todos. Todo lo que quiero escuchar, lo he escuchado, y todo lo que puedo dar, trato de darlo para apoyarnos mutuamente. Creo que para eso está el equipo, y no podría estar más feliz con el grupo que tengo." Fuente: ISA 00:38 Fede Romano volando en el Castor Park de Ushuaia Viernes 12/09/2025 En el marco del lanzamiento del merch oficial del evento "Rip Curl Expression Air Session 2025" , Fede Romano vió acción en una freestyle session volando en el Castor Park, en Ushuaia. Fuente: Rip Curl Argentina 01:33 Highlights Día 6: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Viernes 12/09/2025 La competencia por equipos se intensificó en el sexto día del Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2025. Un cambio en la dirección del swell de tres a cuatro pies llevó la acción principalmente hacia las derechas de La Bocana, mientras que en El Sunzal, continuaron las largas derechas. La Ronda Principal 5 de hombres se realizó en La Bocana, junto con la Ronda Principal 4 de mujeres y las Rondas 4-6 de repechaje. En El Sunzal se completaron las Rondas 3 y 4 de repechaje masculino.Como los únicos equipos que mantienen a sus seis integrantes en competencia, Australia y Perú están empatados en la cima del ranking. Australia cuenta con cinco de los 14 competidores que quedan en la Ronda Principal. Perú tiene tres, mientras que Francia es la única otra nación con más de un surfista en la ronda principal. Francia se encuentra actualmente en el puesto número 10 del ranking, mientras que Brasil, España y Estados Unidos completan el top 5 actual.Argentina está en el sexto puesto del ranking y sigue firme en El Salvador. Leandro "Lele" Usuna ganó su Heat de Repechaje 4 y Nacho Gundesen pasó segundo en su Heat de Repechaje 4, avanzando ambos al Repechaje 5 donde compartiran Heat (3). Franco Radziunas terminó tercero en su Heat de la Ronda Principal 5 y ahora seguirá por el camino de Repechaje (8 Heat 1). Lucia Indurain ganó su Heat de Repechaje 6 y le tocará el Heat 1 de Repechaje 7. En tres rondas, los franceses Kauli Vaast (FRA) y Jorgann Couzinet (FRA) lograron victorias consecutivas en sus heats. En las Rondas Principales 3 y 4, Vaast se impuso primero, seguido por Couzinet. Hoy, en la Ronda 5, Couzinet ganó antes de que Vaast, medallista de oro olímpico, mostrara la intensidad de su enfoque al entrar en competencia.“Yo estaba en el heat después de Jorgann Couzinet y él me dio un pequeño apretón de manos antes de entrar,” dijo Vaast. “No respondí mucho porque estaba concentrado en pasar el heat. Así que hice un gesto al estilo tahitiano, como diciendo ‘tranquilo, relájate’. Me divertí mucho en el heat y estoy realmente feliz de avanzar junto con él. Vamos, hay que seguir.”Antes del éxito francés, el brasileño Douglas Silva (BRA) ganó el primero de los tres heats de la ronda. El peruano y olímpico Alonso Correa (PER) arrancó con fuerza, logrando un excelente 8.00. Mientras tanto, Silva luchó por conseguir una buena ola hasta casi el final. Su backside en la izquierda de La Bocana superó en medio punto al de Correa, logrando un 8.47. Poco después, encontró su segunda ola de puntaje casi sobre el final. Con totales iguales de 13.30, Silva se llevó la victoria gracias a su mejor ola individual.“Estoy muy enfocado en mi objetivo, que es salir de aquí con la medalla de oro,” dijo Silva. “Paso a paso, y nada más. Gracias a mi equipo, Brasil.”Completando el cuadro de la Ronda Principal 6, los australianos Morgan Cibilic (AUS) y Dane Henry (AUS) avanzaron en segunda posición detrás de los franceses.Nanaho Tsuzuki (JPN) ha sorprendido como la última representante japonesa en competencia. Una combinación de tres maniobras de backside en la izquierda de La Bocana le permitió obtener el puntaje más alto de la Ronda Principal 4 femenina, un 8.00. Con 22 años, la surfista que compitió en el ISA World Junior Surfing Championship 2019, disfruta su primera experiencia en los WSG representando a su país.“Competí contra rivales muy fuertes, así que estaba muy nerviosa,” dijo Tsuzuki. “Pero por otro lado, eso me obligó a exigirme más. Me enfoqué en mí misma y pude ganar. Creo que logré un buen resultado y ahora espero con ansias la próxima ronda. La última vez que competí en un ISA fue en 2019 como junior, pero después el COVID-19 canceló todo por casi dos años, lo cual fue muy difícil. Viéndolo en retrospectiva, creo que ese tiempo me hizo más fuerte. Estoy feliz de estar de vuelta y voy a dar lo mejor de mí para demostrar que he mejorado aún más.”Una batalla muy pareja por el segundo lugar se dio alrededor de Tsuzuki. Con prioridad y necesitando un 2.11 a menos de 40 segundos del final, la australiana Milla Brown (AUS) remó una ola que no agarro. Al perder la prioridad, Brown lo intentó nuevamente y con 20 segundos restantes tomó una ola casi cerrada. Un solo giro le dio el 2.13 necesario para avanzar. Francisca Veselko (POR) y Annette González-Etxabarri (ESP) fueron enviadas al repechaje, donde Veselko fue eliminada y González-Etxabarri sigue en competencia.La campeona defensora, cuatro veces medallista de oro del WSG, Sally Fitzgibbons (AUS), volvió a ganar su heat. Con Ellie Harrison (AUS) también avanzando, Australia sigue siendo el único país con tres surfistas en la Ronda Principal femenina, algo que ninguna nación logró en la división masculina.Yolanda Hopkins (POR) sumó su cuarta victoria de heat en el evento, junto con Janire González-Etxabarri (ESP), en el primer heat de la Ronda Principal 4. También avanzaron las peruanas Daniella Rosas (PER) y Arena Rodríguez (PER).Tras una derrota en la Ronda Principal 3, el salvadoreño Bryan Pérez (ESA) desplegó su poderoso frontside en las largas paredes de El Sunzal. Con un 8.33 y un 7.17 alcanzó un total de 15.50, el más alto del día. Mientras tanto, su compatriota Julissa Moody (ESA) fue superada en la última ola por la francesa Clemence Scorsch (FRA) y finalizó tercera en su heat de la Ronda 5. Aun así, el puesto 25 de Moody iguala el mejor resultado de una salvadoreña en un WSG, conseguido por Noemí Centeno (ESA) en 2011.Varios surfistas alcanzaron los mejores resultados históricos para sus países en la Ronda 4 de repechaje masculino: Chia-Chi Yu (TPE) en el puesto 49, Timoci Tuitavuki (FIJ) y Liam Wilson (ASA) en el 61. El griego Levi Epenetos (GRE), ya con la mejor ubicación de su país asegurada, ganó su heat para seguir en competencia.Las olímpicas Leilani McGonagle (CRC) y Teresa Bonvalot (POR), enviadas al repechaje tras la Ronda Principal 2, lograron avanzar juntas tres rondas. En la Ronda 5 se enfrentaron nuevamente. Un excelente 8.50 de la alemana Noah Klapp (GER) le dio el triunfo del heat. Bonvalot mantuvo el segundo puesto la mayor parte del tiempo, pero McGonagle lo arrebató en los últimos 90 segundos para avanzar. Al final del día, Klapp fue eliminada, mientras McGonagle avanzó con otra sólida victoria. Fuente: ISA 00:57 Ride Snowboards presenta "Moderator" Jueves 11/09/2025 Una primavera, Utah y un team formado por Blake Paul, Spencer Schubert, Jill Perkins y Reid Smith. Todos esos condimentos nos dan este nuevo edit de Ride Snowboards llamado "Moderator". Fuente: Ride Snowboards 02:55 ASICS Skateboarding presenta sus nuevas Leggerezza FB Jueves 11/09/2025 Chase Walker. Featuring Gino Iannucci, Sully Cormier, Victor Campillo y Mark Humienik son las caras protagonistas de este nuevo video de ASICS Skateboarding, donde claramente podemos ver la evolución de este clásico calzado de la marca. Fuente: ASICS Skateboarding 01:31 Highlights Día 5: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Jueves 11/09/2025 La acción continuó en La Bocana y El Sunzal, en el quinto día de competencia del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). Olas de 3 a 4 pies rompieron en ambos podios para otra jornada completa de competencia.En La Bocana se completaron la Ronda Principal 3 de mujeres, la Ronda Principal 4 de hombres y la Ronda de Repechaje 3 de mujeres. En El Sunzal, se realizaron los 24 heats de la Ronda de Repechaje 2 de hombres.Al final del día, poco más de un tercio de los 291 competidores seguían en carrera, con el cuadro reducido a 48 mujeres y 60 hombres. Nueve naciones mantienen a sus equipos completos en la cima del ranking, todos con al menos un surfista en repechaje.Sol Aguirre (PER) aprovechó todo el potencial de La Bocana para lograr un total de 13.77, el puntaje más alto del día en la Ronda Principal femenina. Aguirre abrió con un 7.00 gracias a un sólido backside en la izquierda. Luego sumó un combo de dos maniobras de frontside, cerrando con un 6.77. La surfista de 22 años se llevó el heat sobre la olímpica Janire González-Etxabarri (ESP).“Estoy muy feliz de haber pasado,” dijo Aguirre. “Las olas están increíbles. Me divertí mucho y está buenísimo. No podemos pedir más. Solo traté de buscar buenas izquierdas y derechas, disfrutar y ser una con el océano. Creo que funcionó.”La primera mitad de la ronda fue dominada por las olímpicas Yolanda Hopkins (POR), Nadia Erostarbe (ESP), y Sally Fitzgibbons (AUS), junto a Aguirre. En la segunda mitad, Daniella Rosas (PER) aseguró que las tres peruanas mantuvieran su lugar en la Ronda Principal. En contraste, la olímpica nicaragüense Candelaria Resano (NCA) cayó al repechaje en un heat muy competitivo donde Sophia Medina (BRA) supero por poco a Daniela Boldini (ITA) y se ubicó detrás de Fitzgibbons.Al igual que Perú, España y Australia lograron que sus tres mujeres avanzaran a la Ronda Principal 4. En repechaje, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN) se convirtió en la primera japonesa eliminada. Por su parte, Leilani McGonagle (CRC) brilló con su actuación, sobre las izquierdas de La Bocana para marcar el puntaje femenino más alto del día. Tras abrir con un 8.33, la olímpica tica realizó una maniobra que le otorgó un 8.17. Su total de 16.50 fue el segundo más alto del evento en la rama femenina.La experimentada Lucía Indurain (ARG) dejó su huella en la Ronda Principal 3 al abrir con la ola más alta de la ronda, un 7.50. Con potentes giros de backside, Indurain marcó el ritmo, pero tuvo que esperar la mayor parte del heat de 20 minutos para encontrar la ola de respaldo que le aseguró la victoria sobre Milla Brown (AUS). La dupla envió a Ella McCaffray (USA) y Laura Raupp (BRA) al repechaje.“Siempre es increíble empezar con una buena nota en los primeros minutos,” dijo Indurain. “Traté de conseguir rápido un backup pero me caí, así que luego me senté atrás pensando: ‘Tenés el nivel, solo hay que esperar una buena ola.’ Traté de relajarme y pude agarrar la derecha que me gustó y completar bien el heat.”“Los eventos ISA son de mis competencias favoritas porque se lucha por tu país, por tu bandera. Representar a Argentina es lo más lindo que te puede pasar como ciudadano. He competido en muchos ISA y estoy feliz de avanzar hoy. Cada evento es diferente. Hoy seguimos adelante y mañana tenemos más, así que es cuestión de mantener la mente clara y continuar.”Su compañero Franco Radziunas (ARG) también abrió con un 7.50 en su heat de la Ronda Principal 4. El joven de 22 años dominó en una batalla pareja en la que también avanzó Teva Bouchgua (MAR), enviando a repechaje a Owen Moss (USA) y Michael Rodrigues (BRA).Además, Argentina es uno de los 9 países (de un total de 61) que todavía tienen a todos sus riders en carrera. Nacho Gundesen pasó segundo en su Heat de Repechaje 2 y accedió al Round 3, mientras que Vera Jarisz también terminó segunda en su Heat y avanzó al Round 4. Una ola en el último segundo del olímpico alemán Tim Elter (GER) mandó a repechaje a Guilherme Ribeiro (POR) y a Callum Robson (AUS), el primer australiano en repechaje. Su compatriota Dane Henry (AUS), actual campeón ISA Sub 18, se llevó la victoria para unirse a Morgan Cibilic (AUS) en la Ronda Principal 5.Seis de los 12 hombres que avanzaron a la Ronda Principal 5 representan solo a tres países: Alonso Correa (PER) y Lucca Mesinas (PER), Kauli Vaast (FRA) y Jorgann Couzinet (FRA), además de los dos australianos.Por segundo día consecutivo, Couzinet registró la mejor ola de la Ronda Principal. Mesinas abrió el duelo con el primer puntaje excelente del día, un 8.00, manteniendo la ventaja durante gran parte del heat. Pero Couzinet respondió con un frontside en la derecha de La Bocana cerca del final, obteniendo un 8.17 y la victoria.Otros surfistas como Douglas Silva (BRA) y Teva Bouchgua (MAR) avanzaron siguiendo con los éxitos previos de sus países. Sin embargo, Kian Martin (SWE) está marcando nuevos hitos para Suecia. Bruce Burgos (ECU) también se acerca a los logros históricos de compatriotas como Israel Barona (ECU) y Carlos Goncalves (ECU). La estrella en ascenso del surf latinoamericano, Burgos, de 20 años, celebró su triunfo sobre Martin.“Estoy súper feliz de poder avanzar en esta ronda,” dijo Burgos. “Es muy importante. Es la primera vez que llego tan lejos en un ISA. Estoy muy enfocado en mi objetivo y listo para lo que viene.”La competencia continuará el jueves 11 de septiembre, a las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. de Argentina) con la Ronda Principal 4 de mujeres en La Bocana y la Ronda de Repechaje 3 de hombres en El Sunzal. Fuente: ISA 25:52 “The Tassie Assault”, la nueva película de Lehman Jennings Miercoles 10/09/2025 “The Tassie Assault” es mucho más que un viaje: es una odisea. Dirigida por Lehman Jennings, la película sigue a tres amigos que se lanzan desde Sídney hacia las tierras salvajes de Tasmania en un viejo Landy, con una moto detrás, unas tablas de surf y apenas lo esencial. Lo que arranca como un plan de aventura pronto se convierte en un recorrido impredecible, lleno de giros, desafíos y momentos que ponen a prueba la amistad y el espíritu libre.Entre caminos de tierra, olas salvajes y paisajes que quitan el aliento, “The Tassie Assault” captura la esencia de lanzarse a lo desconocido. Una experiencia cruda y real, destinada a quedarse grabada para siempre. Fuente: Lehman Jennings 32:33 "Felicilandia", una aventura patagónica con Nicolás Vargas y Guillermo Satt Miercoles 10/09/2025 En plena pandemia, el surfista Nicolás Vargas ideó una misión para escapar del encierro. Junto a su amigo Guillermo Satt, zarparon a la Patagonia en busca de lejanas y desconocidas olas.Acompañados por un excéntrico capitán y un inexperto navegante, se reencuentran con la aventura y la pasión de surfear en lugares desconocidos, enfrentándose al enérgico mar del sur de Chile, donde las tormentas parecen prohibir la entrada. "Felicilandia" es una película que nos sumerge en la experiencia de navegar hacia lugares donde las olas no han sido encontradas, hacia un estado de libertad y emoción que solo el mar puede proporcionar. Fuente: Nicolás Vargas 01:15 Highlights Día 4: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Miercoles 10/09/2025 El cuarto día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) siguió con un mar ligeramente más revuelto, bajo el calor salvadoreño. El swell de 3 a 4 pies mejoró a lo largo del día, creciendo junto con la marea.En La Bocana se completaron el Repechaje Ronda 1 femenino y el Main Round 3 masculino. En El Sunzal finalizaron el Repechaje Ronda 1 masculino y el Repechaje Ronda 2 femenino.Nuevamente un día positivo para el Team Arg en El Salvador: Franco Radziunas ganó su Heat, que compartió con Leandro Usuna, con un score de 11.90 y avanzó al Round 4 Main Event, mientras que Lele terminó 3ro (9.50) y pasó al Repechaje 3. Vera Jarisz avanzó al Repechaje Round 3. Perú y USA vieron a sus primeros surfistas caer al repechaje. Australia se mantiene como la única nación con su equipo completo de seis integrantes en el Evento Principal, después de que sus tres hombres avanzaran hoy al Main Round 4.De los doce heats del Main Round 3 masculino, solo en dos ganaron atletas del mismo país. Francia fue uno de ellos, logrando victorias consecutivas con Kauli Vaast (FRA) y Jorgann Couzinet (FRA). Vaast, medallista de oro olímpico, obtuvo una de las notas más altas del día, un 7.57, gracias a una sólida combinación de dos maniobras de backside. Couzinet elevó la vara en el siguiente heat con la única nota excelente de la jornada, un 8.00.“Escuché que Kauli Vaast sacó un 7.50 y pensé, bueno, tengo que hacerlo mejor,” dijo Couzinet. “Justo antes del heat, revisamos y dijimos, vamos a hacerlo juntos, hagámoslo. Aquí todo se trata de equipos. Queremos la medalla de oro como equipo, así que vamos a llegar lo más lejos que podamos.”Con solo 20 segundos restantes en el reloj, Oliver Zietz (NED) encontró una ola salvadora. Necesitaba un 5.10 y, con un backside explosivo, consiguió un 5.73 para avanzar detrás de Kian Martin (SWE). El joven de 19 años envió al ex CT de la WSL Frederico Morais (POR) y al veterano venezolano Rafael Pereira (VEN) al repechaje.Una situación similar ocurrió cuando Samuel Reidy (CRC) quien necesitaba igualar su mejor nota previa de 5.17 y logró un 5.60 en los minutos finales, arrebatando la clasificación a Luke Guinaldo (USA) y enviando así a un surfista estadounidense al repechaje por primera vez en el evento.El ganador del heat sobre Reidy fue otro ex CT de la WSL, Michael Rodrigues (BRA). El brasileño utilizó su velocidad característica para volar por las secciones de derecha de La Bocana, sumando puntos tanto con maniobras como con aéreos. En su regreso a los WSG desde 2011, Rodrigues está disfrutando su tiempo en Surf City El Salvador y espera liderar a su equipo para defender la medalla de oro.“Mi primer viaje internacional fue a los Juegos ISA en Panamá, así que sí, se siente muy bien estar de vuelta”, dijo Rodrigues. “Todo es mucho más grande que en ese entonces. Me siento como en casa. Este lugar tiene una vibra diferente. Todos aquí están súper felices. Antes del heat estaba mirando las derechas y el viento, simplemente perfecto. Me sentía muy bien, con mucha confianza en mi equipo. Estoy aquí con todo el equipo. Hemos estado trabajando mucho. Nos levantamos temprano por la mañana, tenemos una sesión aquí antes de que empiece el evento. Así que sí, super confiados”.En El Sunzal, Kana Nakashio (JPN) encontró las mejores olas y lideró las puntuaciones del Repechaje Ronda 2 femenino con un total de 14.10. Alys Barton (GBR) y Louise Lepront (RSA) también alcanzaron el rango excelente. Lepront consiguió un 8.17 en el Repechaje Ronda 1 gracias a una potente maniobra de backside en la sección final de La Bocana, la nota más alta del día para las mujeres. La medallista de bronce ISA 2024 en la categoría Sub-16 logró dos victorias de heat en la jornada.“Esta mañana me sentía un poco enferma, así que cancele el freesurf y me dije que debía tomarlo con calma en el heat porque solo necesitaba pasar,” dijo Lepront. “Pero no me pude contener, salí con todo. Quería lograr notas excelentes. Hace dos días me sentía muy bien, pero lamentablemente no pude conseguir una ola de respaldo, y fue duro. Todavía estoy en competencia, así que voy a intentar avanzar hasta el final y hacer sentir orgulloso a mi país.”En el Repechaje Ronda 2, la compañera de Lepront, Natasha van Gruenen (RSA), avanzó detrás de Rafaella Montesi (CHI) en un heat de altos puntajes que incluyó un 7.50 de la sudafricana.Mostrando como subió el nivel competitivo en 2025, la mitad de las 14 olímpicas en el cuadro femenino tuvieron que competir en el Repechaje Ronda 2. Cinco se mantuvieron en competencia, destacando las actuaciones de Siqi Yang (CHN). Dos de las siete, Dominic Barona (ECU) y Anat Lelior (ISR), fueron eliminadas, esta última debido a una lesión. Fuente: ISA 13:52 Guillermo Satt y Rip Curl Chile presentan "Nowhere" Martes 09/09/2025 "Le apostamos todo a un swell que podía no existir. Cruzamos el desierto. Y encontramos olas que parecían un sueño” dijo Guillermo Satt sobre este proyecto junto a Rip Curl Chile llamado "Nowhere", un video filmado en el desierto más exótico de Chile. Fuente: Guillermo Satt 04:36 Taj Richmond y Afends juntos en Indonesia Martes 09/09/2025 Taj Richmond y Afends viajan a Indonesia para filmar este nuevo en distintos secret spots. Surf del bueno, intenso, creativo y de mucho talento. Fuente: Afends 06:38 Volcom y una entrevista exclusiva con Yago Dora, campeón mundial de la WSL Lunes 08/09/2025 Yago Dora es el nuevo Campeón Mundial WSL 2025 y, además, el primer surfista en la historia de Volcom en conquistar un título mundial. En esta entrevista exclusiva, Yago reflexiona sobre su viaje: desde ser un grom intrépido en Brasil hasta hacer historia en el surf junto a Volcom. Una historia de creatividad, progresión y autenticidad. Fuente: Volcom 25:20 Un resumen de los 20 años de Union Binding Company Lunes 08/09/2025 Hace veinte años nació Union Binding Company con una misión simple pero ambiciosa: construir las fijaciones de snowboard con el mejor ajuste, el más alto rendimiento y la máxima durabilidad del mundo. Desde su inicio en 2004, Union se ha convertido en el líder global en fijaciones de snowboard, impulsado por una búsqueda incansable de innovación, rendimiento y diseño. Compartimos un resumen de estos 20 años de historia. Fuente: Union Binding Company 01:20 Highlights Día 2: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Las condiciones épicas siguieron firmes en el segundo día del Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 (WSG). Un swell sólido de 4 a 6 pies volvió a encender las dos olas del evento: La Bocana y El Sunzal.El Main Round 1 de hombres se completó en La Bocana, mientras que el Main Round 1 de mujeres cerró en El Sunzal, antes de que los primeros 16 heats del Main Round 2 masculino le dieran continuidad a la acción en la derecha eterna de El Sunzal.En el Team Arg, Franco Radziunas y Leandro "Lele" Usuna avanzaron al Round 3 del Main Event y les tocó en el mismo heat con Douglas Silva (BRA) y Liam Wilson (ASA). Nacho Gundesen pasó al Repechaje 2. Sumándose al buen flow de los goofy en las izquierdas de La Bocana, Luke Guinaldo (USA) tuvo un debut explosivo en el WSG, clavando un 8.17 en su primera ola en competencia ISA. El californiano de 20 años después metió otro 8.00 para un total de 16.17, el primer score excelente de dos olas en el campeonato. Su victoria selló el pleno del Team USA en el Main Round 1, con Owen Moss y Jabe Swierkocki ganando en La Bocana el día uno, y Eden Walla, Reid Van Wagoner y Ella McCaffray haciendo lo mismo en El Sunzal. Los tres hombres también avanzaron al Main Round 3 al final de la jornada.“Estaba re nervioso antes del heat”, dijo Guinaldo. “Es literalmente mi sueño desde que era chico. Es un honor representar a mi país en el deporte que amo. Estuve en el flow, más que competir, quería surfear como en un free surf. Me sentí increíble ahí afuera.”El australiano Callum Robson (AUS) también se destacó en su debut con dos scores en el rango de 8 puntos para un 16.67 total, el más alto del evento hasta ahora. Su compañero Dane Henry (AUS), actual campeón mundial ISA junior sub-18, voló con uno de los primeros aéreos pesados del campeonato para marcar un 8.00. Con las tres mujeres aussies ganando en el día uno, la victoria de Henry completó un arranque redondo para Australia. Casi al mismo tiempo, Morgan Cibilic (AUS) avanzó en su heat del Main Round 2 en El Sunzal, junto al venezolano Rafael Pereira (VEN).Su compatriota José Joaquín López (VEN) se llevó un Main Round 1 ajustado ante Lenni Jensen (GER). Igual, Jensen metió la mejor ola del heat: paciencia en el bottom y un combo limpio de dos maniobras para un 8.33, el primer excelente de backside en La Bocana.En el Main Round 2 de hombres en El Sunzal, Maximiliano Sáenz (ECU) y Alonso Correa (PER) también se metieron en lo excelente con un 8.50 y un 8.67, respectivamente, para avanzar al Main Round 3 con victorias de heat.El japonés Hiroto Ohhara (JPN), que no competía en la ISA desde El Salvador 2021 cuando clasificó a Tokio 2020, volvió con todo y ganó sólido su Main Round 1. Otros olímpicos que avanzaron fueron Leilani McGonagle (CRC), Bryan Pérez (ESA), Teresa Bonvalot (POR), Reo Inaba (JPN), Daniella Rosas (PER), Tim Elter (GER), Lucca Messinas (PER) y el oro olímpico Kauli Vaast (FRA).Vaast ganó un heat y salió segundo en otro para pasar al Main Round 3, mientras que su hermana Aelan Vaast (FRA) también ganó en su debut del Main Round 1. Ya habían compartido equipo en dos ISA World Junior, pero es la primera vez que los hermanos compiten juntos en el WSG.Con apenas 15 años, la francesa Kiara Goold (FRA), una de las más jóvenes en el draw, también se llevó su heat con uno de los mejores totales femeninos del día. La española Annette González-Extabarri (ESP) siguió los pasos de su hermana tras el buen debut del día uno.Con una línea afilada de forehand en la sección de afuera de El Sunzal, Francisca Veselko (POR) arrancó fuerte con un 8.00, sumando luego un 6.83 para un total de 14.83, el mejor score femenino del campeonato hasta ahora. Con 22 años y acompañada en el Team Portugal por las olímpicas Yolanda Hopkins y Teresa Bonvalot, Veselko vive uno de los mejores años de su carrera rumbo a sus sueños olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me siento confiada”, dijo Veselko. “Me encanta representar a mi país en la ISA, compartir olas con surfers de todo el mundo. Acá en El Salvador las derechas son un sueño, perfectas todo el día.”Sus números quedaron apenas arriba del score de Hopkins del día uno, mientras que Bonvalot también ganó en su debut.El héroe local Bryan Pérez (ESA) volvió a la ISA tras los Juegos Olímpicos de París 2024. El surfer de 25 años abrió su campaña con una victoria ajustada frente a dos medallistas ISA junior sub-18: Nacho Gundesen (ARG) (oro 2017) y Cody Young (CAN) (bronce). Aunque con un poco de ansiedad del primer heat, Pérez mostró seguridad y flow, confirmando que su nivel sigue creciendo en casa y en el tour global.“Estaba algo nervioso porque era el primer heat”, contó Pérez. “Quería agarrar dos buenas olas y divertirme en el agua. Ahora soy surfer olímpico y poder representar a mi país acá, con estas olas perfectas, mi equipo, mi familia, es una bendición. Estoy super feliz de volver a El Salvador con buenas olas, buena gente, buena comida y buena vibra.”La acción continua hoy, lunes 8 de septiembre, desde las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. en Argentina), con el Main Round 2 femenino en La Bocana y el Main Round 2 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 01:18 Highlights Día 3: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Los mejores surfistas del mundo brindan otra jornada llena de acción en el tercer día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). El swell de 3 a 4 pies en La Bocana y El Sunzal fue perfecto para que se vieran las mejores puntuaciones del evento hasta ahora.El Round 2 del Evento Principal se completó tanto en hombres como en mujeres, antes de dar paso a las primeras eliminaciones de la competencia. El Repechaje Round 1 avanzó hasta el Heat 8 en la rama femenina y el Heat 19 en la masculina.En el Team Arg, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 3 del Main Event. Vera Jarisz pasó primera en su Heat y está en el Repechaje 2. Tres de los equipos más exitosos en la historia de los WSG lograron mantener a todos sus integrantes en el Evento Principal rumbo al Round 3: Perú, Australia y USA. Otros equipos también conservan a todos sus atletas en competencia, aunque al menos uno de ellos ya está en repechaje. Desde la primera edición del WSG en 1996, Australia lidera con cinco Medallas de Oro por equipos, seguida de Perú con cuatro. USA comparte el tercer lugar con Brasil con tres cada uno.Arena Rodríguez (PER) forma parte del sólido Team Perú, que busca repetir el éxito del WSG 2023 cuando fueron coronados Campeones Mundiales por Equipos. Rodríguez abrió un heat con una serie de maniobras de backside que le otorgaron un 7.67. La peruana de 20 años controló el heat frente a la medallista olímpica de bronce Amuro Tsuzuki (JPN), la campeona mundial junior ISA Sub-18 2018 Rachel Presti (GER) y Sophia Medina (BRA). Presti y Medina pelearon por el segundo lugar, hasta que la brasileña aseguró el pase en el último segundo, dejando a Presti y Tsuzuki en repechaje.“Fue muy bueno poder empezar de esa manera,” dijo Rodríguez. “Tuve un comienzo complicado porque dejé que todas agarraran buenas olas, pero tenía la prioridad y quería surfear una buena. Esperé y encontré una ola muy linda, y la surfeé con todo. He estado muy confiada con nuestro equipo. Creo que todo el equipo sabe de lo que somos capaces. Hay equipos realmente fuertes aquí, así que queremos ir heat a heat, dejar que el surfing hable por nosotros y simplemente agarrar buenas olas y disfrutarlas en el agua.”Las dos compañeras olímpicas de Rodríguez, Sol Aguirre (PER) y Daniella Rosas (PER), también ganaron sus heats en La Bocana, mientras que Lucca Mesinas (PER) también por el lado masculino en El Sunzal.En el equipo australiano, la cuatro veces medallista de oro WSG Sally Fitzgibbons (AUS) se llevó la victoria. Sus compañeras, Milla Brown (AUS) y Ellie Harrison (AUS), encontraron las olas decisivas en los últimos segundos de sus heats para asegurar victorias consecutivas para su nación.También obtuvo buen resultado Laura Raupp (BRA), quien logro la primera nota excelente del día en La Bocana, un 8.10. Tomando la ola en el último minuto, Raupp selló la victoria sobre la campeona mundial junior ISA Sub-16 2019 Noah Klapp (GER). Ambas enviaron a repechaje a la subcampeona mundial junior WSL 2024 Kana Nakashio (JPN) y a la olímpica Camilla Kemp (GER).Las olímpicas Leilani McGonagle (CRC) y Teresa Bonvalot (POR) también fueron enviadas a repechaje. Dos de las surfistas más jóvenes, Alani Morse (NZL) y Kiara Goold (FRA), complicaron a las más experimentadas.La compañera de Bonvalot, Francisca Veselko (POR), tuvo una experiencia muy distinta, registrando las mejores cifras femeninas por segundo día consecutivo. La surfista de 22 años realizó uno de los giros más agresivos del evento con un layback de frontside que le dio un 8.57. Sumado a un 8.17 obtenido anteriormente, Veselko alcanzó un total combinado de 16.74, la primera sumatoria excelente de dos olas para las mujeres.En la rama masculina del Main Round 2, José Joaquín López (VEN) logró otro gran triunfo, al igual que Callum Robson (AUS), Jorgann Couzinet (FRA) y Guilherme Ribeiro (POR).En busca de la primera medalla de oro por equipos, Ruben Vitoria (ESP) se une a las mujeres españolas marcando el ritmo. Las surfistas europeas continuaron teniendo algunas de las mejores actuaciones del evento. Las olímpicas españolas Nadia Erostarbe (ESP) y Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), junto con su hermana Annette Gonzalez-Extabarri (ESP), encabezaron la jornada con sólidas victorias en La Bocana.Mientras tanto, en El Sunzal todo giró en torno a su compañero Rubén Vitoria (ESP). Vitoria abrió su heat del Main Round 2 de forma excepcional con un 8.33, pero cerró aún mejor al sumar un 9.50, alcanzando un total de 17.83, la cifra más alta del evento hasta ahora. El surfista de 26 años dejó a sus rivales Agustín Zanotta (URU), Robertney Barros (CPV) y Patrick Langdon-Dark (GBR) necesitando una combinación de dos olas para poder ganarle.“No esperaba ese comienzo,” dijo Vitoria. “Mi objetivo era empezar fuerte y rápido, pero no con un 8. Así que cuando conseguí ese 8, fue una gran sensación para mí. Después me concentré en conseguir una ola de respaldo, y al final del heat llegó una aún mejor. Estaba súper emocionado con mi surfing y muy feliz porque pude mostrarlo. Como equipo no estamos enfocados en las medallas de oro, sino en el trabajo en equipo, heat a heat, mostrando nuestro surfing y dando lo mejor. Nunca se sabe, pero creo que estamos haciendo un buen trabajo. Ya veremos qué pasa.”Con dos medallas en sus dos participaciones en el ISA World Junior Surfing Championship, Eden Walla (USA) mantiene un récord perfecto de llegar a finales ISA. Compitiendo por primera vez en un WSG, la surfista de 16 años mostró que está lista para mantener esa marca. Walla aprovechó al máximo las condiciones de La Bocana para obtener dos notas en el rango de 7 puntos, una de izquierda y otra de derecha, sumando un total de 14.90. Local de San Clemente, California, Walla ha perfeccionado su surfing en Lower Trestles, la sede del surf para los Juegos Olímpicos LA28, una ola con muchas similitudes a La Bocana.“La Bocana me recuerda mucho a Lowers,” dijo Walla. “Me encanta estar aquí. Esta es mi tercera vez en El Salvador, así que se siente como un hogar lejos de casa. Ya tengo mis lugares para comer y donde sentarme. Es muy divertido, y sí, es un lugar increíble.”La competencia se reanudará mañana, martes 9 de septiembre, a las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. de Argentina) con el Repechaje Ronda 1 femenino en La Bocana y el Repechaje Ronda 1 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 07:40 "Pedal Boarding" con Torstein Horgmo Domingo 07/09/2025 En bicicleta al park y del park a la base. Torstein Horgmo nos muestra que, como sabemos, es un todo terreno. Fuente: Torstein Horgmo 08:12 Mason Ho surfeando un acantilado en Hawaii Domingo 07/09/2025 No es una novedad que Mason Ho es, quizás, uno de los surfistas más creativos y excéntricos de Youtube, por lo menos. Sabemos que hace lo que pocos se animan a hacer, como surfear este acantilado en Uluwatu, Hawaii. Fuente: Ho & Pringle Productions 01:20 Highlights Día 1: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Domingo 07/09/2025 Los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2025 comenzaron con los primeros heats de competencia, sorprendiendo con un oleaje más grande de lo esperado en los podios gemelos de La Bocana y El Sunzal. El swell, de entre cuatro y seis pies con series que alcanzaron los ocho pies, ofreció condiciones ideales para que los mejores surfistas del mundo iniciaran sus campañas.Los primeros 24 heats de la Ronda Principal 1, tanto masculino como femenino, se completaron con los hombres compitiendo en el pico potente de La Bocana y las mujeres en la larga derecha de El Sunzal.La única representante de Tailandia, Isabel Higgs (THA), tuvo un sorteo complicado en la Ronda 1, enfrentándose a tres olímpicas: Sally Fitzgibbons (AUS), Dominic Barona (ECU) y Siqi Yang (CHN). Las dos representantes de Tokio 2020, Fitzgibbons y Barona, hicieron valer su experiencia para imponerse sobre las más jóvenes Higgs y Yang, siendo esta última, de apenas 16 años, la más joven de las olímpicas de París 2024. Barona, dos veces medallista de plata, disputa su decimosexto WSG, mientras que Fitzgibbons es la surfista más exitosa en la historia del evento, con un récord de cuatro medallas de oro.Yang fue la única olímpica que cayó al repechaje en la jornada inaugural. En cambio, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN), junto con Alonso Correa (PER), Yolanda Hopkins (POR), Sol Aguirre (PER), Manuel Selman (CHI), Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), Leandro Usuna (ARG), Nadia Erostarbe (ESP) y Candelaria Resano (NCA), se llevaron triunfos en sus heats para avanzar a la Ronda Principal 2. También lo hicieron en segundo lugar Camilla Kemp (GER) y Anat Lelior (ISR).La española Gonzalez-Extabarri registró un 8.00, la mejor ola del día en la rama femenina, mientras que Hopkins logró el puntaje total más alto, 14.34. Hopkins ya había conseguido la medalla de plata en El Salvador 2021, resultado que le permitió clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me encantaría ganar uno de estos Mundiales de Surfing”, dijo Hopkins. “He estado muy cerca un par de veces, y realmente lo espero. Cuando empecé a surfear, mi sueño siempre fue llegar a la WSL y ser campeona del mundo ahí. Pero cuando se abrió la posibilidad de ser olímpica, fue algo que me golpeó de repente cuando clasifiqué aquí en El Salvador en 2021. Me cambió la vida por completo. Pasé de no tener apoyo a conseguir a mis principales sponsors, porque los Juegos Olímpicos atraen mucha atención. Eso me permitió hacer lo que amo en los últimos años. Solo con ir a los Juegos mi carrera se estabilizó y subió de nivel. Creo que eso fue realmente importante.”De regreso a la competencia ISA tras disputar la final por el bronce en París 2024, Alonso Correa (PER) fue uno de los zurdos poderosos que dominaron en La Bocana con su forehand. Lo acompañaron con actuaciones sólidas Yago Dominguez (ESP), Douglas Silva (BRA) y Keijiro Nishi (JPN). En su debut en un WSG, el japonés de 26 años Nishi consiguió el único puntaje excelente masculino del día: un 8.67, que sumado a un 7.17 le dio un total de 15.84, el más alto de la jornada.“Las olas estaban súper divertidas”, dijo Nishi. “Estaba hablando antes con nuestro entrenador Izuki [Tanaka] y estábamos apuntando principalmente a las izquierdas. Por suerte pude agarrar una buena ola, traté de surfear a mi manera y estoy feliz de ganar el heat.”Silva consiguió la única victoria del heat para el equipo campeón defensor, Brasil. Sophia Medina (BRA), Lucas Silveira (BRA) y Laura Raupp (BRA) avanzaron en segundo lugar de sus respectivos heats, mientras que Juliana Dos Santos (BRA) cayó al repechaje en la primera serie del día. El otro integrante del equipo, Michael Rodrigues (BRA), debutará en el primer heat de mañana.China también hizo historia: Wu Shidong (CHN) consiguió la primera victoria en un heat masculino de Ronda Principal para su país, superando al ex surfista del Championship Tour de la WSL Frederico Morais (POR). Además, se destacaron los triunfos tempranos de Bruce Burgos (ECU), Dylan Groen (GER), Arran Strong (GBR), Oliver Zietz (NED), Greyson Grant (SWE), Will Hardie (NZL) y Liam Wilson (ASA), reflejando la diversidad de naciones que están emergiendo en la élite.El dos veces campeón mundial ISA Leandro Usuna (ARG) abrió su decimosexta participación en el WSG con un triunfo. A los 37 años, el olímpico argentino mantiene la energía intacta y sigue disfrutando de representar a su país en el escenario global.“Simplemente amo surfear”, dijo Usuna. “Me encanta surfear, y las competencias sacan lo mejor de vos en poco tiempo. Tenés que estar enchufado, activo y mostrarle a los pibes de qué se trata. Venimos en esto hace 15 años. Siempre que haya chance de representar a Argentina, ahí voy a estar.”Además, Franco Radziunas, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 2 Main Event, mientras que Vera Jarisz pasó al Round 2 de Repechaje. Nacho Gundesen debutará en el día 2 (no se corrió su heat y quedó pendiente). Fuente: ISA 15:09 Diego Guereñon: Artesanías y su historia de vida desde las playas de Pinamar Sábado 06/09/2025 Entrevista Rama Quesada con Diego Guereñon, una charla a flor de piel desde su carrito de artesanías "Solo por hoy" ubicado en el cartel de Pinamar, en Av. Bunge y Playa, contado su historia de vida y su lucha para dejar atrás problemas de adicciones con drogas y alcohol, y su mensaje de superación en el día a día. Fuente: Surf & Rock Radio 03:21 Quiksilver La Paloma 2025: un clásico con nuevo vuelo Jueves 04/09/2025 La Paloma vuelve a remontar vuelo. Quiksilver Argentina anuncia el lanzamiento del clásico de clásicos, que este año se reinventa como evento invitacional: surfistas profesionales frente a un seleccionado de locales, auténticos Palomeros.El período de espera se abrirá el 1 de octubre y el evento será fiscalizado por ASA (Asociación de Surf Argentina). Martín Passeri, en representación de los profesionales, y Mariano Navarro, por el lado de los Palomeros, serán los responsables de confeccionar las listas de invitados, cabe destacar que también habrá mujeres.Los directores de competencia tendrán tiempo hasta el 31 de octubre para elegir un día de excelentes olas, condición excluyente para dar luz verde al Quiksilver La Paloma. De no llegar nunca ese swell, la competencia volverá a abrir su período de espera en octubre de 2026.Palomeros al ataque: la esencia de La PalomaSeguir o estacionar: esa es la decisión que separa a Los Palomeros del resto. Un o grupo de locales de distintas generaciones, acérrimos defensores de La Paloma, siempre presentes cuando las olas no son para cualquiera.Su presencia no es casualidad: es la marca viva de una historia que se escribe ante el imponente acantilado.El camino a la gloriaUn solo día bastará para coronar al campeón. De un lado, los Pro se irán eliminando heat tras heat hasta dejar a dos finalistas. Del otro, los Palomeros seguirán el mismo camino hasta clasificar a sus dos representantes.La gran final reunirá a los cuatro sobrevivientes: dos profesionales y dos locales que buscarán la gloria en el último heat del día.Cuando las olas lleguen, sólo los que conocen su espíritu podrán dejar su marca en el Quiksilver La Paloma. Fuente: Quiksilver Argentina 02:29 Cosquín Rock 2026 revela su imponente grilla Jueves 04/09/2025 El festival más grande del país vuelve a sacudir el verano argentino. Cosquín Rock 2026 confirmó una programación de más de cien artistas nacionales e internacionales, con regresos históricos, leyendas vivientes y nuevas voces que pisan fuerte en la escena. Durante dos jornadas, las sierras de Córdoba volverán a ser el templo del rock y sus múltiples vertientes, en una experiencia que ya es parte de la cultura popular.El line-up confirmado combina lo mejor del rock argentino con referentes internacionales y artistas emergentes. Habrá espacio para el indie, el trap, la música urbana, el blues, el metal, el punk y la electrónica, todos géneros que se cruzarán en un mismo terreno para dar forma a un viaje sonoro único.Cosquín Rock, escenario de icónicos artistas internacionalesApostando siempre al cruce de generaciones, estilos y raíces musicales, Cosquín Rock reafirma su lugar de usina cultural y recibirá a grandes músicos que continúan transformado la escena global con su arte, borrando fronteras y enlazando sonidos. Franz Ferdinand , una de las bandas más influyentes del indie rock, ganadores del Mercury Prize y dos Brit Awards, con más de veinte millones de discos vendidos e infinitos hits como “Take Me Out”, entre otros, actualmente de gira por más de 40 destinos, llegarán a tierras cordobesas para desplegar su impecable repertorio. The Chemical Brothers (DJ Set) , consolidados como pioneros del big beat y responsables de transformar la música dance en espectáculo masivo, desplegarán un DJ Set explosivo tras acumular seis premios Grammy y décadas de innovación. La cuota de delicadeza instrumental llegará de la mano de los Hermanos Gutiérrez , el dúo suizo-latinoamericano nominado a los American Music Awards que deslumbra al mundo con su sonido folk y country, hipnotizando con su virtuosismo instrumental.Además, en esta nueva edición el festival contará con la figura clave del folk experimental Devendra Banhart, con más de diez discos editados y una trayectoria que lo convirtió en artista de culto internacional. Y desde Colombia llegará Morat , el aclamado cuartero que arrasa en plataformas con millones de reproducciones, y aportará sin dudas su inigualable frescura y todo su sonido folk-pop al corazón del rock. Leyendas nacionales que serán parte de Cosquín Rock 2026La edición 26 volverá a ser hogar de leyendas musicales que ya forman parte del ADN del festival y que nos llena de orgullo y placer cada vez que se hacen presentes:Babasónicos, creadores de canciones cautivantes que nos acompañan desde hace más de 30 años y han desafiado los sonidos y géneros con su impronta serán parte del Cosquín, así como Ciro y los Persas y la batería de hits que nos hacen desplegar hermosos pogos y bailar sin descanso.Divididos, pilares de la música popular argentina volverán a Córdoba para hacer vibrar una vez más a miles de personas con sus clásicos, y La Vela Puerca, en medio de una gira de más de 10 presentaciones por Latinoamérica y Estados Unidos, se sumarán también a la agenda de esta nueva edición.Las Pastillas del Abuelo desplegará su set de consagrados temas y Las Pelotas, dueños de casa con asistencia perfecta nos emocionarán como siempre con su imponente presencia en el escenario.A ellos se suman nombres que atraviesan generaciones y estilos: Dillom con su propuesta disruptiva y desafiante, el rock crudo e irresistible de Cruzando el Charco y los sonidos siempre movilizantes y eclécticos de Turf. La alegría asegurada estará a cargo de Los Caligaris y el regreso de Viejas Locas para encender la nostalgia de miles de fans en un reencuentro memorable.La fuerza nacional estará representada por artistas que hoy marcan el pulso de la música argentina. Airbag dirá presente en Cosquín Rock, luego de agotar tres estadios River, presentando su nuevo álbum “El Club de la Pelea I”.Lali, referente indiscutido que viene batiendo récords y haciendo historia con cuatro Estadios Vélez, llevará su versión más rockera y su talento arrasador para “atender al demonio” en un show único. El regreso de Fito Páez será uno de los momentos más emocionantes y esperados. El icónico artista rosarino regresará a las montañas luego de dos años. En 2023 formó parte de la grilla convirtiéndose en uno de los artistas más convocantes de la edición desatando un atardecer inolvidable. El Cuarteto de Nos , la banda uruguaya que suma cinco Latin Grammy y más de cuarenta años de trayectoria mezclando ironía y crítica social se hará presente con sus mayores éxitos, y Marilina Bertoldi, referente del rock alternativo y reconocida como la primera mujer en casi dos décadas en ganar el Gardel de Oro presentará su majestuoso material “Para quién trabajas Vol 1” que ya supera las 300 mil reproducciones.Y sumando novedades, la próxima edición contará con la incorporación de La Plaza Electronic Stage. Una discoteca itinerante que ya recorrió festivales internacionales y ahora formará parte de Cosquín Rock, funcionando en uno de los bosquecitos, para ser escenario de reconocidos DJs y productores como: Brigado Crew, Franky Wah, Kölsch, Lehar, Lourdes Lourdes, Matthias Tanzmann, Pablo Fierro, Santiago García y Valentín Huedo. Con esta propuesta, las sierras se convertirán en una pista de baile a cielo abierto.Las montañas volverán a ser testigo de un fin de semana único, donde la música une generaciones, géneros y culturas en una comunión irrepetible. Cosquín Rock 2026 ya tiene su grilla y la cuenta regresiva está en marcha. Fuente: Cosquín Rock 03:54 The Catch Up: Molly Picklum y Yago Dora, campeones del mundo en Cloudbreak Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo 2025 en el Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos, Picklum y Dora, llegaron al evento definitorio como sembrados Nº1 y lograron exhibiciones espectaculares en olas de entre metro y medio y dos metros en Cloudbreak para conquistar sus primeros títulos mundiales.Durante días se había anunciado un swell épico que traería tubos masivos, pero el gran “big day” nunca llegó del todo. Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta, mostró su versión más contenida: olas de entre 4 y 6 pies, perfectas pero sin el dramatismo prometido. Lejos de decepcionar, el reef fiyiano ofreció un escenario ideal para la alta competencia. Con tubos técnicos y secciones rápidas, exigió precisión quirúrgica y una lectura del mar al milímetro.Molly Picklum hace historia en Fiji y consigue su primer título mundialLa australiana Molly Picklum (AUS) coronó una temporada dominante en el CT al ganar el Lexus WSL Finals Fiji y quedarse con su primer Campeonato del Mundo. En 2025, con apenas 22 años, Picklum vistió la lycra amarilla de líder durante la mayor parte del año tras conquistar dos victorias y alcanzar cinco finales. Hoy, como sembrada Nº1, venció a la campeona mundial 2023 y medallista de oro olímpica Caroline Marks (USA) con un backside demoledor en tres duelos épicos de 35 minutos en Cloudbreak.“Estoy sin palabras”, dijo Picklum. “Siento que esto es la frutilla del postre para mi carrera y también para mi vida personal, realmente di un giro. Ser campeona del mundo es algo que nadie me puede quitar. Después de una temporada tan increíble, lograrlo es muy especial y algo que recordaré por siempre. Ser la campeona indiscutida era mi sueño, y ganarlo de esta manera me llena el corazón. No lo puedo creer, estoy tan agradecida de tener la oportunidad de hacer lo que amo”.Marks llegó al duelo por el título tras ganar tres series seguidas ante Bettylou Sakura Johnson (HAW), la campeona mundial reinante Caity Simmers (USA) y Gabriela Bryan (HAW), lo que forzó a una definición al mejor de tres contra Picklum.Tras un comienzo lento y perder el primer heat, Picklum reaccionó con fuerza, firmando un total de 15.83 (sobre 20 posibles), con una ola de 8.83 (sobre 10) por un largo tubo, para llevar la definición al tercer y decisivo enfrentamiento. Allí volvió a brillar con otro 8.83, la mejor ola de todo el evento, y un puntaje combinado de 16.93, el más alto del campeonato, para sellar la victoria y convertirse en la primera campeona mundial australiana desde Stephanie Gilmore (AUS) en 2022.“Hubo muchas dudas, pero creo que eso es lo que forja a un campeón. Tenés que levantarte y sobreponerte a eso. Confié en lo desconocido y estoy muy agradecida de que todo saliera bien. Después del primer heat, simplemente lo asumí, honré mis creencias y fui por ello”, agregó.Picklum debutó en el CT en 2022, pero cayó en el corte de mitad de temporada. Al año siguiente volvió y llegó a las WSL Finals, donde terminó 5ª. En 2024 repitió tras actuaciones memorables en Pipeline y Sunset Beach que la consolidaron como futura campeona del mundo.“Es una locura ser una chica de la Central Coast que creció admirando a Steph [Gilmore], Layne [Beachley], Sally [Fitzgibbons] y Tyler [Wright], y ahora estar en una lista junto a ellas. Me siento muy honrada y agradecida. Tantas mujeres increíbles abrieron el camino antes que nosotras, y estar entre ellas ahora es un viaje total. Realmente es cierto que hace falta un pueblo entero para criar a un niño, y tener a toda la Central Coast, mi equipo, mi familia y mis amigos detrás mío, que saben cuánto trabajo, hace que esto sea aún más especial”.Marks finaliza la temporada en el segundo puesto por segundo año consecutivo, pero con la confianza de haber llegado desde fuera del Top 5 y volver a poner su nombre en la conversación por el título mundial por tercer año seguido.Yago Dora se convierte en el quinto campeón mundial brasileño en una décadaEl brasileño Yago Dora (BRA) conquistó Cloudbreak para quedarse con el título del Lexus WSL Finals Fiji y coronarse campeón del mundo 2025. Fue uno de los surfistas más consistentes del año, con dos victorias en el CT y tres finales, lo que lo colocó por primera vez en el Top 5. Dora cerró la temporada con estilo, logrando el segundo puntaje más alto del día y convirtiéndose en el quinto campeón mundial brasileño desde 2014, sumando así 7 títulos para Brasil en los últimos 11 años.“Es una locura que todo un año se decida en una sola serie. Estoy feliz de que haya salido a mi favor y me siento en la luna ahora mismo, realmente feliz”, dijo Dora. “Estoy orgulloso de cómo encaré este año. Es una gran responsabilidad hacerlo por tu cuenta, pero tomé la decisión correcta. Sentí esa voluntad todo el año, y sé que todavía hay más por venir. Crecí viendo a los brasileños dominar y ganar títulos mundiales, y es un honor unirme a esa lista de nombres”.Tras una carrera destacada como freesurfer en su adolescencia, Dora logró clasificarse al CT en 2018. Le tomó cuatro años meterse en el Top 10, terminando 7º en 2023 y 6º en 2024. En 2025, a los 29 años, firmó la mejor temporada de su vida y la coronó con el título mundial.“Empecé en el freesurf, pero descubrí que la competencia era lo que realmente me motivaba. Este año me sentí mucho más seguro. Mi estrategia en los heats estuvo en un nivel en el que no siempre necesitaba las mejores olas para lograr resultados. A veces es más difícil clasificar con puntajes bajos que con uno altísimo, y logré hacerlo. Estoy feliz de haber podido juntar todo este año, entre heats espectaculares y otros más trabajados. Terminar con esa actuación lo hace aún más especial”.En la final, Dora enfrentó a Griffin Colapinto (USA), que había llegado encendido tras eliminar a Italo Ferreira (BRA) y Jordy Smith (RSA) con algunos de los mejores puntajes del día. Pese al gran momento de Colapinto, Dora se mostró frío y calculador, esperando su momento para anotar un 7.33 con una combinación de carving y snaps, y luego un 8.33 con tres maniobras poderosas y variadas. Griffin no encontró una ola con potencial suficiente y Dora selló el título.“Griffin estaba peligrosísimo todo el día, fue un desafío enorme enfrentarlo, así que me alegra haber podido resolverlo en un heat y aprovechar la siembra a mi favor. Sabemos de su potencial aquí, ganó el año pasado, y hoy estaba encendido. Tenía que confiar en mi surfing y sabía que, si encontraba las olas correctas, podía ganar. Estoy feliz de haberlo conseguido hoy”.Colapinto se quedó a las puertas de ser solo el segundo californiano en ganar un título mundial, pero cerró la temporada con su mejor resultado histórico: subcampeón del mundo 2025. Fuente: WSL 02:46 Molly Picklum y Yago Dora nuevos campeones mundiales de la WSL Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo tras llevarse la victoria en el Lexus WSL Finals" desde Fiji, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos llegaron al evento decisivo como números 1 del mundo y brillaron con actuaciones espectaculares en olas de 1,5 a 2 metros en Cloudbreak, asegurando así su primer título mundial. Fuente: WSL 00:44 El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra sus 25 años en la Argentina Martes 02/09/2025 El Banff Mountain Film Festival World Tour, el festival de cine de aventura más prestigioso del mundo, regresa a la Ciudad de Buenos Aires como parte de su Gira Argentina 2025. Este año, el festival celebra su 25° aniversario ininterrumpido en el país con una selección de cortometrajes y documentales que invitan a reflexionar y explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Las proyecciones se realizarán el 8, 9 y 10 de septiembre a las 20 h en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA).Nacido en 1976, en el pueblo de Banff, Canadá, el festival creció año tras año hasta convertirse en un fenómeno global, recorriendo más de 40 países y 550 ciudades. Su éxito radica en su capacidad para transmitir valores de respeto por el entorno, resiliencia y superación, a través de historias de vida y expediciones en los paisajes más salvajes y remotos del planeta.Desde el 2001, la Argentina recibe el Tour Mundial del Banff de forma ininterrumpida y, a lo largo de estos 25 años, el evento se transformó en un punto de encuentro para una comunidad amante de la montaña, la aventura y el cuidado del medio ambiente. Por eso el festival es mucho más que eso; es una experiencia que inspira y conecta al público en cada ciudad que visita. Por su impacto, el Banff fue declarado de Interés Turístico Provincial en Neuquén.Programación internacional y talento argentinoTras proyectarse en Villa La Angostura, Bariloche, Esquel, Neuquén y San Martín de los Andes, la edición 2025 de Banff Buenos Aires exhibirá 14 films internacionales de países como Francia, Austria, Islandia, Australia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, durante dos noches. La selección incluye expediciones épicas, historias de vida conmovedoras y la adrenalina de los deportes de acción en la naturaleza.Como cada año, el Banff también suma las películas del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA), con un programa que incluye 6 cortos documentales inéditos de realizadores argentinos , sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional. De esta forma, el FNCA se consolida como una plataforma clave para que cineastas locales reflejen la esencia de la aventura, la cultura de montaña y los deportes extremos con una mirada propia.Durante esta edición también se llevará a cabo la Semana de la Aventura. Este evento, con entrada libre y gratuita previo a la función de cine, incluye la presencia de deportistas y fotógrafos, siempre relacionados con el mundo de la aventura:Lunes 8/9. 18 h: “Más allá de la superficie”. Charla con Mati Acuña, fotógrafo subacuático.Martes 9/9. 18 h: “Camino al sueño”. El montañista Germán Frassia relata su ascenso al Everest.Miércoles 10/9. 18 h: “Experiencias. Vení a buscar tu próxima aventura”. Los operadores Destino Naturaleza, Más Expediciones y Expediciones Fotográficas recomiendan sus mejores viajes.Entradas y próximas fechas de la Gira Argentina 2025Las entradas anticipadas para las funciones del Banff en Buenos Aires se pueden adquirir de forma online a través de www.banffargentina.com.ar/buenos-aires . Valor de la entrada individual por día: $20.000. Abonos por las tres noches: $50.000.- El intermedio contará con una degustación sin cargo de cervezas Pampa Brewing & Co y, al final de las funciones, habrá sorteos con importantes regalos de los sponsors, incluido un kayak MG y una bicicleta Polygon.La gira aniversario del Banff continuará por las siguientes ciudades del país:Ciudad de Mendoza: 12 y 13 de septiembre - 20 hs. - Nave UNCUYO.Ciudad de San Juan: 2 y 3 de octubre - Museo Prov. de Bellas Artes Franklin Rawson.Esta celebración de los 25 años del Banff en la Argentina es presentada por Jeep y Sony, auspiciada por Ansilta, Deuter, la Embajada de Canadá en la Argentina, Polygon y Air Canadá ; apoyan Hotel Cacique Inacayal y MG Kayaks. Gracias a estos sponsors, el evento es una invitación a conectar con la naturaleza y la aventura, a través de las mejores historias de cine de aventura, junto a una vibrante y apasionada comunidad. Fuente: Banff Argentina 04:01 Supreme presenta "Free Smoke" desde Berlín Lunes 01/09/2025 Joseph Campos, Kevin Bradley, Troy Gipson, Hyun Kummer y Auguste Bouznad protagonizan esta nueva producción de Supreme filmada en Berlín, Alemania por William Strobeck. Fuente: Supreme 01:00 Lo mejor del "Dime Glory Challenge" presentado por Vans Lunes 01/09/2025 El team Vans Skate, entre ellos Pedro Barros, Una Farrar, Elijah Berle, Nick Michel, Geoff Rowley, Diego Todd, Curren Caples, Breana Geering, Tristen Funkhouser, Ruby Lilley y Lizzie Armanto entre otros, fueron protagonistas del "Dime Glory Challenge" en Monstreal, presentado por Vans. Esto fue lo mejor de la jornada. Fuente: Vans 09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
00:38 Fede Romano volando en el Castor Park de Ushuaia Viernes 12/09/2025 En el marco del lanzamiento del merch oficial del evento "Rip Curl Expression Air Session 2025" , Fede Romano vió acción en una freestyle session volando en el Castor Park, en Ushuaia. Fuente: Rip Curl Argentina 01:33 Highlights Día 6: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Viernes 12/09/2025 La competencia por equipos se intensificó en el sexto día del Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2025. Un cambio en la dirección del swell de tres a cuatro pies llevó la acción principalmente hacia las derechas de La Bocana, mientras que en El Sunzal, continuaron las largas derechas. La Ronda Principal 5 de hombres se realizó en La Bocana, junto con la Ronda Principal 4 de mujeres y las Rondas 4-6 de repechaje. En El Sunzal se completaron las Rondas 3 y 4 de repechaje masculino.Como los únicos equipos que mantienen a sus seis integrantes en competencia, Australia y Perú están empatados en la cima del ranking. Australia cuenta con cinco de los 14 competidores que quedan en la Ronda Principal. Perú tiene tres, mientras que Francia es la única otra nación con más de un surfista en la ronda principal. Francia se encuentra actualmente en el puesto número 10 del ranking, mientras que Brasil, España y Estados Unidos completan el top 5 actual.Argentina está en el sexto puesto del ranking y sigue firme en El Salvador. Leandro "Lele" Usuna ganó su Heat de Repechaje 4 y Nacho Gundesen pasó segundo en su Heat de Repechaje 4, avanzando ambos al Repechaje 5 donde compartiran Heat (3). Franco Radziunas terminó tercero en su Heat de la Ronda Principal 5 y ahora seguirá por el camino de Repechaje (8 Heat 1). Lucia Indurain ganó su Heat de Repechaje 6 y le tocará el Heat 1 de Repechaje 7. En tres rondas, los franceses Kauli Vaast (FRA) y Jorgann Couzinet (FRA) lograron victorias consecutivas en sus heats. En las Rondas Principales 3 y 4, Vaast se impuso primero, seguido por Couzinet. Hoy, en la Ronda 5, Couzinet ganó antes de que Vaast, medallista de oro olímpico, mostrara la intensidad de su enfoque al entrar en competencia.“Yo estaba en el heat después de Jorgann Couzinet y él me dio un pequeño apretón de manos antes de entrar,” dijo Vaast. “No respondí mucho porque estaba concentrado en pasar el heat. Así que hice un gesto al estilo tahitiano, como diciendo ‘tranquilo, relájate’. Me divertí mucho en el heat y estoy realmente feliz de avanzar junto con él. Vamos, hay que seguir.”Antes del éxito francés, el brasileño Douglas Silva (BRA) ganó el primero de los tres heats de la ronda. El peruano y olímpico Alonso Correa (PER) arrancó con fuerza, logrando un excelente 8.00. Mientras tanto, Silva luchó por conseguir una buena ola hasta casi el final. Su backside en la izquierda de La Bocana superó en medio punto al de Correa, logrando un 8.47. Poco después, encontró su segunda ola de puntaje casi sobre el final. Con totales iguales de 13.30, Silva se llevó la victoria gracias a su mejor ola individual.“Estoy muy enfocado en mi objetivo, que es salir de aquí con la medalla de oro,” dijo Silva. “Paso a paso, y nada más. Gracias a mi equipo, Brasil.”Completando el cuadro de la Ronda Principal 6, los australianos Morgan Cibilic (AUS) y Dane Henry (AUS) avanzaron en segunda posición detrás de los franceses.Nanaho Tsuzuki (JPN) ha sorprendido como la última representante japonesa en competencia. Una combinación de tres maniobras de backside en la izquierda de La Bocana le permitió obtener el puntaje más alto de la Ronda Principal 4 femenina, un 8.00. Con 22 años, la surfista que compitió en el ISA World Junior Surfing Championship 2019, disfruta su primera experiencia en los WSG representando a su país.“Competí contra rivales muy fuertes, así que estaba muy nerviosa,” dijo Tsuzuki. “Pero por otro lado, eso me obligó a exigirme más. Me enfoqué en mí misma y pude ganar. Creo que logré un buen resultado y ahora espero con ansias la próxima ronda. La última vez que competí en un ISA fue en 2019 como junior, pero después el COVID-19 canceló todo por casi dos años, lo cual fue muy difícil. Viéndolo en retrospectiva, creo que ese tiempo me hizo más fuerte. Estoy feliz de estar de vuelta y voy a dar lo mejor de mí para demostrar que he mejorado aún más.”Una batalla muy pareja por el segundo lugar se dio alrededor de Tsuzuki. Con prioridad y necesitando un 2.11 a menos de 40 segundos del final, la australiana Milla Brown (AUS) remó una ola que no agarro. Al perder la prioridad, Brown lo intentó nuevamente y con 20 segundos restantes tomó una ola casi cerrada. Un solo giro le dio el 2.13 necesario para avanzar. Francisca Veselko (POR) y Annette González-Etxabarri (ESP) fueron enviadas al repechaje, donde Veselko fue eliminada y González-Etxabarri sigue en competencia.La campeona defensora, cuatro veces medallista de oro del WSG, Sally Fitzgibbons (AUS), volvió a ganar su heat. Con Ellie Harrison (AUS) también avanzando, Australia sigue siendo el único país con tres surfistas en la Ronda Principal femenina, algo que ninguna nación logró en la división masculina.Yolanda Hopkins (POR) sumó su cuarta victoria de heat en el evento, junto con Janire González-Etxabarri (ESP), en el primer heat de la Ronda Principal 4. También avanzaron las peruanas Daniella Rosas (PER) y Arena Rodríguez (PER).Tras una derrota en la Ronda Principal 3, el salvadoreño Bryan Pérez (ESA) desplegó su poderoso frontside en las largas paredes de El Sunzal. Con un 8.33 y un 7.17 alcanzó un total de 15.50, el más alto del día. Mientras tanto, su compatriota Julissa Moody (ESA) fue superada en la última ola por la francesa Clemence Scorsch (FRA) y finalizó tercera en su heat de la Ronda 5. Aun así, el puesto 25 de Moody iguala el mejor resultado de una salvadoreña en un WSG, conseguido por Noemí Centeno (ESA) en 2011.Varios surfistas alcanzaron los mejores resultados históricos para sus países en la Ronda 4 de repechaje masculino: Chia-Chi Yu (TPE) en el puesto 49, Timoci Tuitavuki (FIJ) y Liam Wilson (ASA) en el 61. El griego Levi Epenetos (GRE), ya con la mejor ubicación de su país asegurada, ganó su heat para seguir en competencia.Las olímpicas Leilani McGonagle (CRC) y Teresa Bonvalot (POR), enviadas al repechaje tras la Ronda Principal 2, lograron avanzar juntas tres rondas. En la Ronda 5 se enfrentaron nuevamente. Un excelente 8.50 de la alemana Noah Klapp (GER) le dio el triunfo del heat. Bonvalot mantuvo el segundo puesto la mayor parte del tiempo, pero McGonagle lo arrebató en los últimos 90 segundos para avanzar. Al final del día, Klapp fue eliminada, mientras McGonagle avanzó con otra sólida victoria. Fuente: ISA 00:57 Ride Snowboards presenta "Moderator" Jueves 11/09/2025 Una primavera, Utah y un team formado por Blake Paul, Spencer Schubert, Jill Perkins y Reid Smith. Todos esos condimentos nos dan este nuevo edit de Ride Snowboards llamado "Moderator". Fuente: Ride Snowboards 02:55 ASICS Skateboarding presenta sus nuevas Leggerezza FB Jueves 11/09/2025 Chase Walker. Featuring Gino Iannucci, Sully Cormier, Victor Campillo y Mark Humienik son las caras protagonistas de este nuevo video de ASICS Skateboarding, donde claramente podemos ver la evolución de este clásico calzado de la marca. Fuente: ASICS Skateboarding 01:31 Highlights Día 5: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Jueves 11/09/2025 La acción continuó en La Bocana y El Sunzal, en el quinto día de competencia del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). Olas de 3 a 4 pies rompieron en ambos podios para otra jornada completa de competencia.En La Bocana se completaron la Ronda Principal 3 de mujeres, la Ronda Principal 4 de hombres y la Ronda de Repechaje 3 de mujeres. En El Sunzal, se realizaron los 24 heats de la Ronda de Repechaje 2 de hombres.Al final del día, poco más de un tercio de los 291 competidores seguían en carrera, con el cuadro reducido a 48 mujeres y 60 hombres. Nueve naciones mantienen a sus equipos completos en la cima del ranking, todos con al menos un surfista en repechaje.Sol Aguirre (PER) aprovechó todo el potencial de La Bocana para lograr un total de 13.77, el puntaje más alto del día en la Ronda Principal femenina. Aguirre abrió con un 7.00 gracias a un sólido backside en la izquierda. Luego sumó un combo de dos maniobras de frontside, cerrando con un 6.77. La surfista de 22 años se llevó el heat sobre la olímpica Janire González-Etxabarri (ESP).“Estoy muy feliz de haber pasado,” dijo Aguirre. “Las olas están increíbles. Me divertí mucho y está buenísimo. No podemos pedir más. Solo traté de buscar buenas izquierdas y derechas, disfrutar y ser una con el océano. Creo que funcionó.”La primera mitad de la ronda fue dominada por las olímpicas Yolanda Hopkins (POR), Nadia Erostarbe (ESP), y Sally Fitzgibbons (AUS), junto a Aguirre. En la segunda mitad, Daniella Rosas (PER) aseguró que las tres peruanas mantuvieran su lugar en la Ronda Principal. En contraste, la olímpica nicaragüense Candelaria Resano (NCA) cayó al repechaje en un heat muy competitivo donde Sophia Medina (BRA) supero por poco a Daniela Boldini (ITA) y se ubicó detrás de Fitzgibbons.Al igual que Perú, España y Australia lograron que sus tres mujeres avanzaran a la Ronda Principal 4. En repechaje, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN) se convirtió en la primera japonesa eliminada. Por su parte, Leilani McGonagle (CRC) brilló con su actuación, sobre las izquierdas de La Bocana para marcar el puntaje femenino más alto del día. Tras abrir con un 8.33, la olímpica tica realizó una maniobra que le otorgó un 8.17. Su total de 16.50 fue el segundo más alto del evento en la rama femenina.La experimentada Lucía Indurain (ARG) dejó su huella en la Ronda Principal 3 al abrir con la ola más alta de la ronda, un 7.50. Con potentes giros de backside, Indurain marcó el ritmo, pero tuvo que esperar la mayor parte del heat de 20 minutos para encontrar la ola de respaldo que le aseguró la victoria sobre Milla Brown (AUS). La dupla envió a Ella McCaffray (USA) y Laura Raupp (BRA) al repechaje.“Siempre es increíble empezar con una buena nota en los primeros minutos,” dijo Indurain. “Traté de conseguir rápido un backup pero me caí, así que luego me senté atrás pensando: ‘Tenés el nivel, solo hay que esperar una buena ola.’ Traté de relajarme y pude agarrar la derecha que me gustó y completar bien el heat.”“Los eventos ISA son de mis competencias favoritas porque se lucha por tu país, por tu bandera. Representar a Argentina es lo más lindo que te puede pasar como ciudadano. He competido en muchos ISA y estoy feliz de avanzar hoy. Cada evento es diferente. Hoy seguimos adelante y mañana tenemos más, así que es cuestión de mantener la mente clara y continuar.”Su compañero Franco Radziunas (ARG) también abrió con un 7.50 en su heat de la Ronda Principal 4. El joven de 22 años dominó en una batalla pareja en la que también avanzó Teva Bouchgua (MAR), enviando a repechaje a Owen Moss (USA) y Michael Rodrigues (BRA).Además, Argentina es uno de los 9 países (de un total de 61) que todavía tienen a todos sus riders en carrera. Nacho Gundesen pasó segundo en su Heat de Repechaje 2 y accedió al Round 3, mientras que Vera Jarisz también terminó segunda en su Heat y avanzó al Round 4. Una ola en el último segundo del olímpico alemán Tim Elter (GER) mandó a repechaje a Guilherme Ribeiro (POR) y a Callum Robson (AUS), el primer australiano en repechaje. Su compatriota Dane Henry (AUS), actual campeón ISA Sub 18, se llevó la victoria para unirse a Morgan Cibilic (AUS) en la Ronda Principal 5.Seis de los 12 hombres que avanzaron a la Ronda Principal 5 representan solo a tres países: Alonso Correa (PER) y Lucca Mesinas (PER), Kauli Vaast (FRA) y Jorgann Couzinet (FRA), además de los dos australianos.Por segundo día consecutivo, Couzinet registró la mejor ola de la Ronda Principal. Mesinas abrió el duelo con el primer puntaje excelente del día, un 8.00, manteniendo la ventaja durante gran parte del heat. Pero Couzinet respondió con un frontside en la derecha de La Bocana cerca del final, obteniendo un 8.17 y la victoria.Otros surfistas como Douglas Silva (BRA) y Teva Bouchgua (MAR) avanzaron siguiendo con los éxitos previos de sus países. Sin embargo, Kian Martin (SWE) está marcando nuevos hitos para Suecia. Bruce Burgos (ECU) también se acerca a los logros históricos de compatriotas como Israel Barona (ECU) y Carlos Goncalves (ECU). La estrella en ascenso del surf latinoamericano, Burgos, de 20 años, celebró su triunfo sobre Martin.“Estoy súper feliz de poder avanzar en esta ronda,” dijo Burgos. “Es muy importante. Es la primera vez que llego tan lejos en un ISA. Estoy muy enfocado en mi objetivo y listo para lo que viene.”La competencia continuará el jueves 11 de septiembre, a las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. de Argentina) con la Ronda Principal 4 de mujeres en La Bocana y la Ronda de Repechaje 3 de hombres en El Sunzal. Fuente: ISA 25:52 “The Tassie Assault”, la nueva película de Lehman Jennings Miercoles 10/09/2025 “The Tassie Assault” es mucho más que un viaje: es una odisea. Dirigida por Lehman Jennings, la película sigue a tres amigos que se lanzan desde Sídney hacia las tierras salvajes de Tasmania en un viejo Landy, con una moto detrás, unas tablas de surf y apenas lo esencial. Lo que arranca como un plan de aventura pronto se convierte en un recorrido impredecible, lleno de giros, desafíos y momentos que ponen a prueba la amistad y el espíritu libre.Entre caminos de tierra, olas salvajes y paisajes que quitan el aliento, “The Tassie Assault” captura la esencia de lanzarse a lo desconocido. Una experiencia cruda y real, destinada a quedarse grabada para siempre. Fuente: Lehman Jennings 32:33 "Felicilandia", una aventura patagónica con Nicolás Vargas y Guillermo Satt Miercoles 10/09/2025 En plena pandemia, el surfista Nicolás Vargas ideó una misión para escapar del encierro. Junto a su amigo Guillermo Satt, zarparon a la Patagonia en busca de lejanas y desconocidas olas.Acompañados por un excéntrico capitán y un inexperto navegante, se reencuentran con la aventura y la pasión de surfear en lugares desconocidos, enfrentándose al enérgico mar del sur de Chile, donde las tormentas parecen prohibir la entrada. "Felicilandia" es una película que nos sumerge en la experiencia de navegar hacia lugares donde las olas no han sido encontradas, hacia un estado de libertad y emoción que solo el mar puede proporcionar. Fuente: Nicolás Vargas 01:15 Highlights Día 4: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Miercoles 10/09/2025 El cuarto día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) siguió con un mar ligeramente más revuelto, bajo el calor salvadoreño. El swell de 3 a 4 pies mejoró a lo largo del día, creciendo junto con la marea.En La Bocana se completaron el Repechaje Ronda 1 femenino y el Main Round 3 masculino. En El Sunzal finalizaron el Repechaje Ronda 1 masculino y el Repechaje Ronda 2 femenino.Nuevamente un día positivo para el Team Arg en El Salvador: Franco Radziunas ganó su Heat, que compartió con Leandro Usuna, con un score de 11.90 y avanzó al Round 4 Main Event, mientras que Lele terminó 3ro (9.50) y pasó al Repechaje 3. Vera Jarisz avanzó al Repechaje Round 3. Perú y USA vieron a sus primeros surfistas caer al repechaje. Australia se mantiene como la única nación con su equipo completo de seis integrantes en el Evento Principal, después de que sus tres hombres avanzaran hoy al Main Round 4.De los doce heats del Main Round 3 masculino, solo en dos ganaron atletas del mismo país. Francia fue uno de ellos, logrando victorias consecutivas con Kauli Vaast (FRA) y Jorgann Couzinet (FRA). Vaast, medallista de oro olímpico, obtuvo una de las notas más altas del día, un 7.57, gracias a una sólida combinación de dos maniobras de backside. Couzinet elevó la vara en el siguiente heat con la única nota excelente de la jornada, un 8.00.“Escuché que Kauli Vaast sacó un 7.50 y pensé, bueno, tengo que hacerlo mejor,” dijo Couzinet. “Justo antes del heat, revisamos y dijimos, vamos a hacerlo juntos, hagámoslo. Aquí todo se trata de equipos. Queremos la medalla de oro como equipo, así que vamos a llegar lo más lejos que podamos.”Con solo 20 segundos restantes en el reloj, Oliver Zietz (NED) encontró una ola salvadora. Necesitaba un 5.10 y, con un backside explosivo, consiguió un 5.73 para avanzar detrás de Kian Martin (SWE). El joven de 19 años envió al ex CT de la WSL Frederico Morais (POR) y al veterano venezolano Rafael Pereira (VEN) al repechaje.Una situación similar ocurrió cuando Samuel Reidy (CRC) quien necesitaba igualar su mejor nota previa de 5.17 y logró un 5.60 en los minutos finales, arrebatando la clasificación a Luke Guinaldo (USA) y enviando así a un surfista estadounidense al repechaje por primera vez en el evento.El ganador del heat sobre Reidy fue otro ex CT de la WSL, Michael Rodrigues (BRA). El brasileño utilizó su velocidad característica para volar por las secciones de derecha de La Bocana, sumando puntos tanto con maniobras como con aéreos. En su regreso a los WSG desde 2011, Rodrigues está disfrutando su tiempo en Surf City El Salvador y espera liderar a su equipo para defender la medalla de oro.“Mi primer viaje internacional fue a los Juegos ISA en Panamá, así que sí, se siente muy bien estar de vuelta”, dijo Rodrigues. “Todo es mucho más grande que en ese entonces. Me siento como en casa. Este lugar tiene una vibra diferente. Todos aquí están súper felices. Antes del heat estaba mirando las derechas y el viento, simplemente perfecto. Me sentía muy bien, con mucha confianza en mi equipo. Estoy aquí con todo el equipo. Hemos estado trabajando mucho. Nos levantamos temprano por la mañana, tenemos una sesión aquí antes de que empiece el evento. Así que sí, super confiados”.En El Sunzal, Kana Nakashio (JPN) encontró las mejores olas y lideró las puntuaciones del Repechaje Ronda 2 femenino con un total de 14.10. Alys Barton (GBR) y Louise Lepront (RSA) también alcanzaron el rango excelente. Lepront consiguió un 8.17 en el Repechaje Ronda 1 gracias a una potente maniobra de backside en la sección final de La Bocana, la nota más alta del día para las mujeres. La medallista de bronce ISA 2024 en la categoría Sub-16 logró dos victorias de heat en la jornada.“Esta mañana me sentía un poco enferma, así que cancele el freesurf y me dije que debía tomarlo con calma en el heat porque solo necesitaba pasar,” dijo Lepront. “Pero no me pude contener, salí con todo. Quería lograr notas excelentes. Hace dos días me sentía muy bien, pero lamentablemente no pude conseguir una ola de respaldo, y fue duro. Todavía estoy en competencia, así que voy a intentar avanzar hasta el final y hacer sentir orgulloso a mi país.”En el Repechaje Ronda 2, la compañera de Lepront, Natasha van Gruenen (RSA), avanzó detrás de Rafaella Montesi (CHI) en un heat de altos puntajes que incluyó un 7.50 de la sudafricana.Mostrando como subió el nivel competitivo en 2025, la mitad de las 14 olímpicas en el cuadro femenino tuvieron que competir en el Repechaje Ronda 2. Cinco se mantuvieron en competencia, destacando las actuaciones de Siqi Yang (CHN). Dos de las siete, Dominic Barona (ECU) y Anat Lelior (ISR), fueron eliminadas, esta última debido a una lesión. Fuente: ISA 13:52 Guillermo Satt y Rip Curl Chile presentan "Nowhere" Martes 09/09/2025 "Le apostamos todo a un swell que podía no existir. Cruzamos el desierto. Y encontramos olas que parecían un sueño” dijo Guillermo Satt sobre este proyecto junto a Rip Curl Chile llamado "Nowhere", un video filmado en el desierto más exótico de Chile. Fuente: Guillermo Satt 04:36 Taj Richmond y Afends juntos en Indonesia Martes 09/09/2025 Taj Richmond y Afends viajan a Indonesia para filmar este nuevo en distintos secret spots. Surf del bueno, intenso, creativo y de mucho talento. Fuente: Afends 06:38 Volcom y una entrevista exclusiva con Yago Dora, campeón mundial de la WSL Lunes 08/09/2025 Yago Dora es el nuevo Campeón Mundial WSL 2025 y, además, el primer surfista en la historia de Volcom en conquistar un título mundial. En esta entrevista exclusiva, Yago reflexiona sobre su viaje: desde ser un grom intrépido en Brasil hasta hacer historia en el surf junto a Volcom. Una historia de creatividad, progresión y autenticidad. Fuente: Volcom 25:20 Un resumen de los 20 años de Union Binding Company Lunes 08/09/2025 Hace veinte años nació Union Binding Company con una misión simple pero ambiciosa: construir las fijaciones de snowboard con el mejor ajuste, el más alto rendimiento y la máxima durabilidad del mundo. Desde su inicio en 2004, Union se ha convertido en el líder global en fijaciones de snowboard, impulsado por una búsqueda incansable de innovación, rendimiento y diseño. Compartimos un resumen de estos 20 años de historia. Fuente: Union Binding Company 01:20 Highlights Día 2: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Las condiciones épicas siguieron firmes en el segundo día del Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 (WSG). Un swell sólido de 4 a 6 pies volvió a encender las dos olas del evento: La Bocana y El Sunzal.El Main Round 1 de hombres se completó en La Bocana, mientras que el Main Round 1 de mujeres cerró en El Sunzal, antes de que los primeros 16 heats del Main Round 2 masculino le dieran continuidad a la acción en la derecha eterna de El Sunzal.En el Team Arg, Franco Radziunas y Leandro "Lele" Usuna avanzaron al Round 3 del Main Event y les tocó en el mismo heat con Douglas Silva (BRA) y Liam Wilson (ASA). Nacho Gundesen pasó al Repechaje 2. Sumándose al buen flow de los goofy en las izquierdas de La Bocana, Luke Guinaldo (USA) tuvo un debut explosivo en el WSG, clavando un 8.17 en su primera ola en competencia ISA. El californiano de 20 años después metió otro 8.00 para un total de 16.17, el primer score excelente de dos olas en el campeonato. Su victoria selló el pleno del Team USA en el Main Round 1, con Owen Moss y Jabe Swierkocki ganando en La Bocana el día uno, y Eden Walla, Reid Van Wagoner y Ella McCaffray haciendo lo mismo en El Sunzal. Los tres hombres también avanzaron al Main Round 3 al final de la jornada.“Estaba re nervioso antes del heat”, dijo Guinaldo. “Es literalmente mi sueño desde que era chico. Es un honor representar a mi país en el deporte que amo. Estuve en el flow, más que competir, quería surfear como en un free surf. Me sentí increíble ahí afuera.”El australiano Callum Robson (AUS) también se destacó en su debut con dos scores en el rango de 8 puntos para un 16.67 total, el más alto del evento hasta ahora. Su compañero Dane Henry (AUS), actual campeón mundial ISA junior sub-18, voló con uno de los primeros aéreos pesados del campeonato para marcar un 8.00. Con las tres mujeres aussies ganando en el día uno, la victoria de Henry completó un arranque redondo para Australia. Casi al mismo tiempo, Morgan Cibilic (AUS) avanzó en su heat del Main Round 2 en El Sunzal, junto al venezolano Rafael Pereira (VEN).Su compatriota José Joaquín López (VEN) se llevó un Main Round 1 ajustado ante Lenni Jensen (GER). Igual, Jensen metió la mejor ola del heat: paciencia en el bottom y un combo limpio de dos maniobras para un 8.33, el primer excelente de backside en La Bocana.En el Main Round 2 de hombres en El Sunzal, Maximiliano Sáenz (ECU) y Alonso Correa (PER) también se metieron en lo excelente con un 8.50 y un 8.67, respectivamente, para avanzar al Main Round 3 con victorias de heat.El japonés Hiroto Ohhara (JPN), que no competía en la ISA desde El Salvador 2021 cuando clasificó a Tokio 2020, volvió con todo y ganó sólido su Main Round 1. Otros olímpicos que avanzaron fueron Leilani McGonagle (CRC), Bryan Pérez (ESA), Teresa Bonvalot (POR), Reo Inaba (JPN), Daniella Rosas (PER), Tim Elter (GER), Lucca Messinas (PER) y el oro olímpico Kauli Vaast (FRA).Vaast ganó un heat y salió segundo en otro para pasar al Main Round 3, mientras que su hermana Aelan Vaast (FRA) también ganó en su debut del Main Round 1. Ya habían compartido equipo en dos ISA World Junior, pero es la primera vez que los hermanos compiten juntos en el WSG.Con apenas 15 años, la francesa Kiara Goold (FRA), una de las más jóvenes en el draw, también se llevó su heat con uno de los mejores totales femeninos del día. La española Annette González-Extabarri (ESP) siguió los pasos de su hermana tras el buen debut del día uno.Con una línea afilada de forehand en la sección de afuera de El Sunzal, Francisca Veselko (POR) arrancó fuerte con un 8.00, sumando luego un 6.83 para un total de 14.83, el mejor score femenino del campeonato hasta ahora. Con 22 años y acompañada en el Team Portugal por las olímpicas Yolanda Hopkins y Teresa Bonvalot, Veselko vive uno de los mejores años de su carrera rumbo a sus sueños olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me siento confiada”, dijo Veselko. “Me encanta representar a mi país en la ISA, compartir olas con surfers de todo el mundo. Acá en El Salvador las derechas son un sueño, perfectas todo el día.”Sus números quedaron apenas arriba del score de Hopkins del día uno, mientras que Bonvalot también ganó en su debut.El héroe local Bryan Pérez (ESA) volvió a la ISA tras los Juegos Olímpicos de París 2024. El surfer de 25 años abrió su campaña con una victoria ajustada frente a dos medallistas ISA junior sub-18: Nacho Gundesen (ARG) (oro 2017) y Cody Young (CAN) (bronce). Aunque con un poco de ansiedad del primer heat, Pérez mostró seguridad y flow, confirmando que su nivel sigue creciendo en casa y en el tour global.“Estaba algo nervioso porque era el primer heat”, contó Pérez. “Quería agarrar dos buenas olas y divertirme en el agua. Ahora soy surfer olímpico y poder representar a mi país acá, con estas olas perfectas, mi equipo, mi familia, es una bendición. Estoy super feliz de volver a El Salvador con buenas olas, buena gente, buena comida y buena vibra.”La acción continua hoy, lunes 8 de septiembre, desde las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. en Argentina), con el Main Round 2 femenino en La Bocana y el Main Round 2 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 01:18 Highlights Día 3: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Los mejores surfistas del mundo brindan otra jornada llena de acción en el tercer día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). El swell de 3 a 4 pies en La Bocana y El Sunzal fue perfecto para que se vieran las mejores puntuaciones del evento hasta ahora.El Round 2 del Evento Principal se completó tanto en hombres como en mujeres, antes de dar paso a las primeras eliminaciones de la competencia. El Repechaje Round 1 avanzó hasta el Heat 8 en la rama femenina y el Heat 19 en la masculina.En el Team Arg, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 3 del Main Event. Vera Jarisz pasó primera en su Heat y está en el Repechaje 2. Tres de los equipos más exitosos en la historia de los WSG lograron mantener a todos sus integrantes en el Evento Principal rumbo al Round 3: Perú, Australia y USA. Otros equipos también conservan a todos sus atletas en competencia, aunque al menos uno de ellos ya está en repechaje. Desde la primera edición del WSG en 1996, Australia lidera con cinco Medallas de Oro por equipos, seguida de Perú con cuatro. USA comparte el tercer lugar con Brasil con tres cada uno.Arena Rodríguez (PER) forma parte del sólido Team Perú, que busca repetir el éxito del WSG 2023 cuando fueron coronados Campeones Mundiales por Equipos. Rodríguez abrió un heat con una serie de maniobras de backside que le otorgaron un 7.67. La peruana de 20 años controló el heat frente a la medallista olímpica de bronce Amuro Tsuzuki (JPN), la campeona mundial junior ISA Sub-18 2018 Rachel Presti (GER) y Sophia Medina (BRA). Presti y Medina pelearon por el segundo lugar, hasta que la brasileña aseguró el pase en el último segundo, dejando a Presti y Tsuzuki en repechaje.“Fue muy bueno poder empezar de esa manera,” dijo Rodríguez. “Tuve un comienzo complicado porque dejé que todas agarraran buenas olas, pero tenía la prioridad y quería surfear una buena. Esperé y encontré una ola muy linda, y la surfeé con todo. He estado muy confiada con nuestro equipo. Creo que todo el equipo sabe de lo que somos capaces. Hay equipos realmente fuertes aquí, así que queremos ir heat a heat, dejar que el surfing hable por nosotros y simplemente agarrar buenas olas y disfrutarlas en el agua.”Las dos compañeras olímpicas de Rodríguez, Sol Aguirre (PER) y Daniella Rosas (PER), también ganaron sus heats en La Bocana, mientras que Lucca Mesinas (PER) también por el lado masculino en El Sunzal.En el equipo australiano, la cuatro veces medallista de oro WSG Sally Fitzgibbons (AUS) se llevó la victoria. Sus compañeras, Milla Brown (AUS) y Ellie Harrison (AUS), encontraron las olas decisivas en los últimos segundos de sus heats para asegurar victorias consecutivas para su nación.También obtuvo buen resultado Laura Raupp (BRA), quien logro la primera nota excelente del día en La Bocana, un 8.10. Tomando la ola en el último minuto, Raupp selló la victoria sobre la campeona mundial junior ISA Sub-16 2019 Noah Klapp (GER). Ambas enviaron a repechaje a la subcampeona mundial junior WSL 2024 Kana Nakashio (JPN) y a la olímpica Camilla Kemp (GER).Las olímpicas Leilani McGonagle (CRC) y Teresa Bonvalot (POR) también fueron enviadas a repechaje. Dos de las surfistas más jóvenes, Alani Morse (NZL) y Kiara Goold (FRA), complicaron a las más experimentadas.La compañera de Bonvalot, Francisca Veselko (POR), tuvo una experiencia muy distinta, registrando las mejores cifras femeninas por segundo día consecutivo. La surfista de 22 años realizó uno de los giros más agresivos del evento con un layback de frontside que le dio un 8.57. Sumado a un 8.17 obtenido anteriormente, Veselko alcanzó un total combinado de 16.74, la primera sumatoria excelente de dos olas para las mujeres.En la rama masculina del Main Round 2, José Joaquín López (VEN) logró otro gran triunfo, al igual que Callum Robson (AUS), Jorgann Couzinet (FRA) y Guilherme Ribeiro (POR).En busca de la primera medalla de oro por equipos, Ruben Vitoria (ESP) se une a las mujeres españolas marcando el ritmo. Las surfistas europeas continuaron teniendo algunas de las mejores actuaciones del evento. Las olímpicas españolas Nadia Erostarbe (ESP) y Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), junto con su hermana Annette Gonzalez-Extabarri (ESP), encabezaron la jornada con sólidas victorias en La Bocana.Mientras tanto, en El Sunzal todo giró en torno a su compañero Rubén Vitoria (ESP). Vitoria abrió su heat del Main Round 2 de forma excepcional con un 8.33, pero cerró aún mejor al sumar un 9.50, alcanzando un total de 17.83, la cifra más alta del evento hasta ahora. El surfista de 26 años dejó a sus rivales Agustín Zanotta (URU), Robertney Barros (CPV) y Patrick Langdon-Dark (GBR) necesitando una combinación de dos olas para poder ganarle.“No esperaba ese comienzo,” dijo Vitoria. “Mi objetivo era empezar fuerte y rápido, pero no con un 8. Así que cuando conseguí ese 8, fue una gran sensación para mí. Después me concentré en conseguir una ola de respaldo, y al final del heat llegó una aún mejor. Estaba súper emocionado con mi surfing y muy feliz porque pude mostrarlo. Como equipo no estamos enfocados en las medallas de oro, sino en el trabajo en equipo, heat a heat, mostrando nuestro surfing y dando lo mejor. Nunca se sabe, pero creo que estamos haciendo un buen trabajo. Ya veremos qué pasa.”Con dos medallas en sus dos participaciones en el ISA World Junior Surfing Championship, Eden Walla (USA) mantiene un récord perfecto de llegar a finales ISA. Compitiendo por primera vez en un WSG, la surfista de 16 años mostró que está lista para mantener esa marca. Walla aprovechó al máximo las condiciones de La Bocana para obtener dos notas en el rango de 7 puntos, una de izquierda y otra de derecha, sumando un total de 14.90. Local de San Clemente, California, Walla ha perfeccionado su surfing en Lower Trestles, la sede del surf para los Juegos Olímpicos LA28, una ola con muchas similitudes a La Bocana.“La Bocana me recuerda mucho a Lowers,” dijo Walla. “Me encanta estar aquí. Esta es mi tercera vez en El Salvador, así que se siente como un hogar lejos de casa. Ya tengo mis lugares para comer y donde sentarme. Es muy divertido, y sí, es un lugar increíble.”La competencia se reanudará mañana, martes 9 de septiembre, a las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. de Argentina) con el Repechaje Ronda 1 femenino en La Bocana y el Repechaje Ronda 1 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 07:40 "Pedal Boarding" con Torstein Horgmo Domingo 07/09/2025 En bicicleta al park y del park a la base. Torstein Horgmo nos muestra que, como sabemos, es un todo terreno. Fuente: Torstein Horgmo 08:12 Mason Ho surfeando un acantilado en Hawaii Domingo 07/09/2025 No es una novedad que Mason Ho es, quizás, uno de los surfistas más creativos y excéntricos de Youtube, por lo menos. Sabemos que hace lo que pocos se animan a hacer, como surfear este acantilado en Uluwatu, Hawaii. Fuente: Ho & Pringle Productions 01:20 Highlights Día 1: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Domingo 07/09/2025 Los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2025 comenzaron con los primeros heats de competencia, sorprendiendo con un oleaje más grande de lo esperado en los podios gemelos de La Bocana y El Sunzal. El swell, de entre cuatro y seis pies con series que alcanzaron los ocho pies, ofreció condiciones ideales para que los mejores surfistas del mundo iniciaran sus campañas.Los primeros 24 heats de la Ronda Principal 1, tanto masculino como femenino, se completaron con los hombres compitiendo en el pico potente de La Bocana y las mujeres en la larga derecha de El Sunzal.La única representante de Tailandia, Isabel Higgs (THA), tuvo un sorteo complicado en la Ronda 1, enfrentándose a tres olímpicas: Sally Fitzgibbons (AUS), Dominic Barona (ECU) y Siqi Yang (CHN). Las dos representantes de Tokio 2020, Fitzgibbons y Barona, hicieron valer su experiencia para imponerse sobre las más jóvenes Higgs y Yang, siendo esta última, de apenas 16 años, la más joven de las olímpicas de París 2024. Barona, dos veces medallista de plata, disputa su decimosexto WSG, mientras que Fitzgibbons es la surfista más exitosa en la historia del evento, con un récord de cuatro medallas de oro.Yang fue la única olímpica que cayó al repechaje en la jornada inaugural. En cambio, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN), junto con Alonso Correa (PER), Yolanda Hopkins (POR), Sol Aguirre (PER), Manuel Selman (CHI), Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), Leandro Usuna (ARG), Nadia Erostarbe (ESP) y Candelaria Resano (NCA), se llevaron triunfos en sus heats para avanzar a la Ronda Principal 2. También lo hicieron en segundo lugar Camilla Kemp (GER) y Anat Lelior (ISR).La española Gonzalez-Extabarri registró un 8.00, la mejor ola del día en la rama femenina, mientras que Hopkins logró el puntaje total más alto, 14.34. Hopkins ya había conseguido la medalla de plata en El Salvador 2021, resultado que le permitió clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me encantaría ganar uno de estos Mundiales de Surfing”, dijo Hopkins. “He estado muy cerca un par de veces, y realmente lo espero. Cuando empecé a surfear, mi sueño siempre fue llegar a la WSL y ser campeona del mundo ahí. Pero cuando se abrió la posibilidad de ser olímpica, fue algo que me golpeó de repente cuando clasifiqué aquí en El Salvador en 2021. Me cambió la vida por completo. Pasé de no tener apoyo a conseguir a mis principales sponsors, porque los Juegos Olímpicos atraen mucha atención. Eso me permitió hacer lo que amo en los últimos años. Solo con ir a los Juegos mi carrera se estabilizó y subió de nivel. Creo que eso fue realmente importante.”De regreso a la competencia ISA tras disputar la final por el bronce en París 2024, Alonso Correa (PER) fue uno de los zurdos poderosos que dominaron en La Bocana con su forehand. Lo acompañaron con actuaciones sólidas Yago Dominguez (ESP), Douglas Silva (BRA) y Keijiro Nishi (JPN). En su debut en un WSG, el japonés de 26 años Nishi consiguió el único puntaje excelente masculino del día: un 8.67, que sumado a un 7.17 le dio un total de 15.84, el más alto de la jornada.“Las olas estaban súper divertidas”, dijo Nishi. “Estaba hablando antes con nuestro entrenador Izuki [Tanaka] y estábamos apuntando principalmente a las izquierdas. Por suerte pude agarrar una buena ola, traté de surfear a mi manera y estoy feliz de ganar el heat.”Silva consiguió la única victoria del heat para el equipo campeón defensor, Brasil. Sophia Medina (BRA), Lucas Silveira (BRA) y Laura Raupp (BRA) avanzaron en segundo lugar de sus respectivos heats, mientras que Juliana Dos Santos (BRA) cayó al repechaje en la primera serie del día. El otro integrante del equipo, Michael Rodrigues (BRA), debutará en el primer heat de mañana.China también hizo historia: Wu Shidong (CHN) consiguió la primera victoria en un heat masculino de Ronda Principal para su país, superando al ex surfista del Championship Tour de la WSL Frederico Morais (POR). Además, se destacaron los triunfos tempranos de Bruce Burgos (ECU), Dylan Groen (GER), Arran Strong (GBR), Oliver Zietz (NED), Greyson Grant (SWE), Will Hardie (NZL) y Liam Wilson (ASA), reflejando la diversidad de naciones que están emergiendo en la élite.El dos veces campeón mundial ISA Leandro Usuna (ARG) abrió su decimosexta participación en el WSG con un triunfo. A los 37 años, el olímpico argentino mantiene la energía intacta y sigue disfrutando de representar a su país en el escenario global.“Simplemente amo surfear”, dijo Usuna. “Me encanta surfear, y las competencias sacan lo mejor de vos en poco tiempo. Tenés que estar enchufado, activo y mostrarle a los pibes de qué se trata. Venimos en esto hace 15 años. Siempre que haya chance de representar a Argentina, ahí voy a estar.”Además, Franco Radziunas, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 2 Main Event, mientras que Vera Jarisz pasó al Round 2 de Repechaje. Nacho Gundesen debutará en el día 2 (no se corrió su heat y quedó pendiente). Fuente: ISA 15:09 Diego Guereñon: Artesanías y su historia de vida desde las playas de Pinamar Sábado 06/09/2025 Entrevista Rama Quesada con Diego Guereñon, una charla a flor de piel desde su carrito de artesanías "Solo por hoy" ubicado en el cartel de Pinamar, en Av. Bunge y Playa, contado su historia de vida y su lucha para dejar atrás problemas de adicciones con drogas y alcohol, y su mensaje de superación en el día a día. Fuente: Surf & Rock Radio 03:21 Quiksilver La Paloma 2025: un clásico con nuevo vuelo Jueves 04/09/2025 La Paloma vuelve a remontar vuelo. Quiksilver Argentina anuncia el lanzamiento del clásico de clásicos, que este año se reinventa como evento invitacional: surfistas profesionales frente a un seleccionado de locales, auténticos Palomeros.El período de espera se abrirá el 1 de octubre y el evento será fiscalizado por ASA (Asociación de Surf Argentina). Martín Passeri, en representación de los profesionales, y Mariano Navarro, por el lado de los Palomeros, serán los responsables de confeccionar las listas de invitados, cabe destacar que también habrá mujeres.Los directores de competencia tendrán tiempo hasta el 31 de octubre para elegir un día de excelentes olas, condición excluyente para dar luz verde al Quiksilver La Paloma. De no llegar nunca ese swell, la competencia volverá a abrir su período de espera en octubre de 2026.Palomeros al ataque: la esencia de La PalomaSeguir o estacionar: esa es la decisión que separa a Los Palomeros del resto. Un o grupo de locales de distintas generaciones, acérrimos defensores de La Paloma, siempre presentes cuando las olas no son para cualquiera.Su presencia no es casualidad: es la marca viva de una historia que se escribe ante el imponente acantilado.El camino a la gloriaUn solo día bastará para coronar al campeón. De un lado, los Pro se irán eliminando heat tras heat hasta dejar a dos finalistas. Del otro, los Palomeros seguirán el mismo camino hasta clasificar a sus dos representantes.La gran final reunirá a los cuatro sobrevivientes: dos profesionales y dos locales que buscarán la gloria en el último heat del día.Cuando las olas lleguen, sólo los que conocen su espíritu podrán dejar su marca en el Quiksilver La Paloma. Fuente: Quiksilver Argentina 02:29 Cosquín Rock 2026 revela su imponente grilla Jueves 04/09/2025 El festival más grande del país vuelve a sacudir el verano argentino. Cosquín Rock 2026 confirmó una programación de más de cien artistas nacionales e internacionales, con regresos históricos, leyendas vivientes y nuevas voces que pisan fuerte en la escena. Durante dos jornadas, las sierras de Córdoba volverán a ser el templo del rock y sus múltiples vertientes, en una experiencia que ya es parte de la cultura popular.El line-up confirmado combina lo mejor del rock argentino con referentes internacionales y artistas emergentes. Habrá espacio para el indie, el trap, la música urbana, el blues, el metal, el punk y la electrónica, todos géneros que se cruzarán en un mismo terreno para dar forma a un viaje sonoro único.Cosquín Rock, escenario de icónicos artistas internacionalesApostando siempre al cruce de generaciones, estilos y raíces musicales, Cosquín Rock reafirma su lugar de usina cultural y recibirá a grandes músicos que continúan transformado la escena global con su arte, borrando fronteras y enlazando sonidos. Franz Ferdinand , una de las bandas más influyentes del indie rock, ganadores del Mercury Prize y dos Brit Awards, con más de veinte millones de discos vendidos e infinitos hits como “Take Me Out”, entre otros, actualmente de gira por más de 40 destinos, llegarán a tierras cordobesas para desplegar su impecable repertorio. The Chemical Brothers (DJ Set) , consolidados como pioneros del big beat y responsables de transformar la música dance en espectáculo masivo, desplegarán un DJ Set explosivo tras acumular seis premios Grammy y décadas de innovación. La cuota de delicadeza instrumental llegará de la mano de los Hermanos Gutiérrez , el dúo suizo-latinoamericano nominado a los American Music Awards que deslumbra al mundo con su sonido folk y country, hipnotizando con su virtuosismo instrumental.Además, en esta nueva edición el festival contará con la figura clave del folk experimental Devendra Banhart, con más de diez discos editados y una trayectoria que lo convirtió en artista de culto internacional. Y desde Colombia llegará Morat , el aclamado cuartero que arrasa en plataformas con millones de reproducciones, y aportará sin dudas su inigualable frescura y todo su sonido folk-pop al corazón del rock. Leyendas nacionales que serán parte de Cosquín Rock 2026La edición 26 volverá a ser hogar de leyendas musicales que ya forman parte del ADN del festival y que nos llena de orgullo y placer cada vez que se hacen presentes:Babasónicos, creadores de canciones cautivantes que nos acompañan desde hace más de 30 años y han desafiado los sonidos y géneros con su impronta serán parte del Cosquín, así como Ciro y los Persas y la batería de hits que nos hacen desplegar hermosos pogos y bailar sin descanso.Divididos, pilares de la música popular argentina volverán a Córdoba para hacer vibrar una vez más a miles de personas con sus clásicos, y La Vela Puerca, en medio de una gira de más de 10 presentaciones por Latinoamérica y Estados Unidos, se sumarán también a la agenda de esta nueva edición.Las Pastillas del Abuelo desplegará su set de consagrados temas y Las Pelotas, dueños de casa con asistencia perfecta nos emocionarán como siempre con su imponente presencia en el escenario.A ellos se suman nombres que atraviesan generaciones y estilos: Dillom con su propuesta disruptiva y desafiante, el rock crudo e irresistible de Cruzando el Charco y los sonidos siempre movilizantes y eclécticos de Turf. La alegría asegurada estará a cargo de Los Caligaris y el regreso de Viejas Locas para encender la nostalgia de miles de fans en un reencuentro memorable.La fuerza nacional estará representada por artistas que hoy marcan el pulso de la música argentina. Airbag dirá presente en Cosquín Rock, luego de agotar tres estadios River, presentando su nuevo álbum “El Club de la Pelea I”.Lali, referente indiscutido que viene batiendo récords y haciendo historia con cuatro Estadios Vélez, llevará su versión más rockera y su talento arrasador para “atender al demonio” en un show único. El regreso de Fito Páez será uno de los momentos más emocionantes y esperados. El icónico artista rosarino regresará a las montañas luego de dos años. En 2023 formó parte de la grilla convirtiéndose en uno de los artistas más convocantes de la edición desatando un atardecer inolvidable. El Cuarteto de Nos , la banda uruguaya que suma cinco Latin Grammy y más de cuarenta años de trayectoria mezclando ironía y crítica social se hará presente con sus mayores éxitos, y Marilina Bertoldi, referente del rock alternativo y reconocida como la primera mujer en casi dos décadas en ganar el Gardel de Oro presentará su majestuoso material “Para quién trabajas Vol 1” que ya supera las 300 mil reproducciones.Y sumando novedades, la próxima edición contará con la incorporación de La Plaza Electronic Stage. Una discoteca itinerante que ya recorrió festivales internacionales y ahora formará parte de Cosquín Rock, funcionando en uno de los bosquecitos, para ser escenario de reconocidos DJs y productores como: Brigado Crew, Franky Wah, Kölsch, Lehar, Lourdes Lourdes, Matthias Tanzmann, Pablo Fierro, Santiago García y Valentín Huedo. Con esta propuesta, las sierras se convertirán en una pista de baile a cielo abierto.Las montañas volverán a ser testigo de un fin de semana único, donde la música une generaciones, géneros y culturas en una comunión irrepetible. Cosquín Rock 2026 ya tiene su grilla y la cuenta regresiva está en marcha. Fuente: Cosquín Rock 03:54 The Catch Up: Molly Picklum y Yago Dora, campeones del mundo en Cloudbreak Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo 2025 en el Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos, Picklum y Dora, llegaron al evento definitorio como sembrados Nº1 y lograron exhibiciones espectaculares en olas de entre metro y medio y dos metros en Cloudbreak para conquistar sus primeros títulos mundiales.Durante días se había anunciado un swell épico que traería tubos masivos, pero el gran “big day” nunca llegó del todo. Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta, mostró su versión más contenida: olas de entre 4 y 6 pies, perfectas pero sin el dramatismo prometido. Lejos de decepcionar, el reef fiyiano ofreció un escenario ideal para la alta competencia. Con tubos técnicos y secciones rápidas, exigió precisión quirúrgica y una lectura del mar al milímetro.Molly Picklum hace historia en Fiji y consigue su primer título mundialLa australiana Molly Picklum (AUS) coronó una temporada dominante en el CT al ganar el Lexus WSL Finals Fiji y quedarse con su primer Campeonato del Mundo. En 2025, con apenas 22 años, Picklum vistió la lycra amarilla de líder durante la mayor parte del año tras conquistar dos victorias y alcanzar cinco finales. Hoy, como sembrada Nº1, venció a la campeona mundial 2023 y medallista de oro olímpica Caroline Marks (USA) con un backside demoledor en tres duelos épicos de 35 minutos en Cloudbreak.“Estoy sin palabras”, dijo Picklum. “Siento que esto es la frutilla del postre para mi carrera y también para mi vida personal, realmente di un giro. Ser campeona del mundo es algo que nadie me puede quitar. Después de una temporada tan increíble, lograrlo es muy especial y algo que recordaré por siempre. Ser la campeona indiscutida era mi sueño, y ganarlo de esta manera me llena el corazón. No lo puedo creer, estoy tan agradecida de tener la oportunidad de hacer lo que amo”.Marks llegó al duelo por el título tras ganar tres series seguidas ante Bettylou Sakura Johnson (HAW), la campeona mundial reinante Caity Simmers (USA) y Gabriela Bryan (HAW), lo que forzó a una definición al mejor de tres contra Picklum.Tras un comienzo lento y perder el primer heat, Picklum reaccionó con fuerza, firmando un total de 15.83 (sobre 20 posibles), con una ola de 8.83 (sobre 10) por un largo tubo, para llevar la definición al tercer y decisivo enfrentamiento. Allí volvió a brillar con otro 8.83, la mejor ola de todo el evento, y un puntaje combinado de 16.93, el más alto del campeonato, para sellar la victoria y convertirse en la primera campeona mundial australiana desde Stephanie Gilmore (AUS) en 2022.“Hubo muchas dudas, pero creo que eso es lo que forja a un campeón. Tenés que levantarte y sobreponerte a eso. Confié en lo desconocido y estoy muy agradecida de que todo saliera bien. Después del primer heat, simplemente lo asumí, honré mis creencias y fui por ello”, agregó.Picklum debutó en el CT en 2022, pero cayó en el corte de mitad de temporada. Al año siguiente volvió y llegó a las WSL Finals, donde terminó 5ª. En 2024 repitió tras actuaciones memorables en Pipeline y Sunset Beach que la consolidaron como futura campeona del mundo.“Es una locura ser una chica de la Central Coast que creció admirando a Steph [Gilmore], Layne [Beachley], Sally [Fitzgibbons] y Tyler [Wright], y ahora estar en una lista junto a ellas. Me siento muy honrada y agradecida. Tantas mujeres increíbles abrieron el camino antes que nosotras, y estar entre ellas ahora es un viaje total. Realmente es cierto que hace falta un pueblo entero para criar a un niño, y tener a toda la Central Coast, mi equipo, mi familia y mis amigos detrás mío, que saben cuánto trabajo, hace que esto sea aún más especial”.Marks finaliza la temporada en el segundo puesto por segundo año consecutivo, pero con la confianza de haber llegado desde fuera del Top 5 y volver a poner su nombre en la conversación por el título mundial por tercer año seguido.Yago Dora se convierte en el quinto campeón mundial brasileño en una décadaEl brasileño Yago Dora (BRA) conquistó Cloudbreak para quedarse con el título del Lexus WSL Finals Fiji y coronarse campeón del mundo 2025. Fue uno de los surfistas más consistentes del año, con dos victorias en el CT y tres finales, lo que lo colocó por primera vez en el Top 5. Dora cerró la temporada con estilo, logrando el segundo puntaje más alto del día y convirtiéndose en el quinto campeón mundial brasileño desde 2014, sumando así 7 títulos para Brasil en los últimos 11 años.“Es una locura que todo un año se decida en una sola serie. Estoy feliz de que haya salido a mi favor y me siento en la luna ahora mismo, realmente feliz”, dijo Dora. “Estoy orgulloso de cómo encaré este año. Es una gran responsabilidad hacerlo por tu cuenta, pero tomé la decisión correcta. Sentí esa voluntad todo el año, y sé que todavía hay más por venir. Crecí viendo a los brasileños dominar y ganar títulos mundiales, y es un honor unirme a esa lista de nombres”.Tras una carrera destacada como freesurfer en su adolescencia, Dora logró clasificarse al CT en 2018. Le tomó cuatro años meterse en el Top 10, terminando 7º en 2023 y 6º en 2024. En 2025, a los 29 años, firmó la mejor temporada de su vida y la coronó con el título mundial.“Empecé en el freesurf, pero descubrí que la competencia era lo que realmente me motivaba. Este año me sentí mucho más seguro. Mi estrategia en los heats estuvo en un nivel en el que no siempre necesitaba las mejores olas para lograr resultados. A veces es más difícil clasificar con puntajes bajos que con uno altísimo, y logré hacerlo. Estoy feliz de haber podido juntar todo este año, entre heats espectaculares y otros más trabajados. Terminar con esa actuación lo hace aún más especial”.En la final, Dora enfrentó a Griffin Colapinto (USA), que había llegado encendido tras eliminar a Italo Ferreira (BRA) y Jordy Smith (RSA) con algunos de los mejores puntajes del día. Pese al gran momento de Colapinto, Dora se mostró frío y calculador, esperando su momento para anotar un 7.33 con una combinación de carving y snaps, y luego un 8.33 con tres maniobras poderosas y variadas. Griffin no encontró una ola con potencial suficiente y Dora selló el título.“Griffin estaba peligrosísimo todo el día, fue un desafío enorme enfrentarlo, así que me alegra haber podido resolverlo en un heat y aprovechar la siembra a mi favor. Sabemos de su potencial aquí, ganó el año pasado, y hoy estaba encendido. Tenía que confiar en mi surfing y sabía que, si encontraba las olas correctas, podía ganar. Estoy feliz de haberlo conseguido hoy”.Colapinto se quedó a las puertas de ser solo el segundo californiano en ganar un título mundial, pero cerró la temporada con su mejor resultado histórico: subcampeón del mundo 2025. Fuente: WSL 02:46 Molly Picklum y Yago Dora nuevos campeones mundiales de la WSL Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo tras llevarse la victoria en el Lexus WSL Finals" desde Fiji, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos llegaron al evento decisivo como números 1 del mundo y brillaron con actuaciones espectaculares en olas de 1,5 a 2 metros en Cloudbreak, asegurando así su primer título mundial. Fuente: WSL 00:44 El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra sus 25 años en la Argentina Martes 02/09/2025 El Banff Mountain Film Festival World Tour, el festival de cine de aventura más prestigioso del mundo, regresa a la Ciudad de Buenos Aires como parte de su Gira Argentina 2025. Este año, el festival celebra su 25° aniversario ininterrumpido en el país con una selección de cortometrajes y documentales que invitan a reflexionar y explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Las proyecciones se realizarán el 8, 9 y 10 de septiembre a las 20 h en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA).Nacido en 1976, en el pueblo de Banff, Canadá, el festival creció año tras año hasta convertirse en un fenómeno global, recorriendo más de 40 países y 550 ciudades. Su éxito radica en su capacidad para transmitir valores de respeto por el entorno, resiliencia y superación, a través de historias de vida y expediciones en los paisajes más salvajes y remotos del planeta.Desde el 2001, la Argentina recibe el Tour Mundial del Banff de forma ininterrumpida y, a lo largo de estos 25 años, el evento se transformó en un punto de encuentro para una comunidad amante de la montaña, la aventura y el cuidado del medio ambiente. Por eso el festival es mucho más que eso; es una experiencia que inspira y conecta al público en cada ciudad que visita. Por su impacto, el Banff fue declarado de Interés Turístico Provincial en Neuquén.Programación internacional y talento argentinoTras proyectarse en Villa La Angostura, Bariloche, Esquel, Neuquén y San Martín de los Andes, la edición 2025 de Banff Buenos Aires exhibirá 14 films internacionales de países como Francia, Austria, Islandia, Australia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, durante dos noches. La selección incluye expediciones épicas, historias de vida conmovedoras y la adrenalina de los deportes de acción en la naturaleza.Como cada año, el Banff también suma las películas del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA), con un programa que incluye 6 cortos documentales inéditos de realizadores argentinos , sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional. De esta forma, el FNCA se consolida como una plataforma clave para que cineastas locales reflejen la esencia de la aventura, la cultura de montaña y los deportes extremos con una mirada propia.Durante esta edición también se llevará a cabo la Semana de la Aventura. Este evento, con entrada libre y gratuita previo a la función de cine, incluye la presencia de deportistas y fotógrafos, siempre relacionados con el mundo de la aventura:Lunes 8/9. 18 h: “Más allá de la superficie”. Charla con Mati Acuña, fotógrafo subacuático.Martes 9/9. 18 h: “Camino al sueño”. El montañista Germán Frassia relata su ascenso al Everest.Miércoles 10/9. 18 h: “Experiencias. Vení a buscar tu próxima aventura”. Los operadores Destino Naturaleza, Más Expediciones y Expediciones Fotográficas recomiendan sus mejores viajes.Entradas y próximas fechas de la Gira Argentina 2025Las entradas anticipadas para las funciones del Banff en Buenos Aires se pueden adquirir de forma online a través de www.banffargentina.com.ar/buenos-aires . Valor de la entrada individual por día: $20.000. Abonos por las tres noches: $50.000.- El intermedio contará con una degustación sin cargo de cervezas Pampa Brewing & Co y, al final de las funciones, habrá sorteos con importantes regalos de los sponsors, incluido un kayak MG y una bicicleta Polygon.La gira aniversario del Banff continuará por las siguientes ciudades del país:Ciudad de Mendoza: 12 y 13 de septiembre - 20 hs. - Nave UNCUYO.Ciudad de San Juan: 2 y 3 de octubre - Museo Prov. de Bellas Artes Franklin Rawson.Esta celebración de los 25 años del Banff en la Argentina es presentada por Jeep y Sony, auspiciada por Ansilta, Deuter, la Embajada de Canadá en la Argentina, Polygon y Air Canadá ; apoyan Hotel Cacique Inacayal y MG Kayaks. Gracias a estos sponsors, el evento es una invitación a conectar con la naturaleza y la aventura, a través de las mejores historias de cine de aventura, junto a una vibrante y apasionada comunidad. Fuente: Banff Argentina 04:01 Supreme presenta "Free Smoke" desde Berlín Lunes 01/09/2025 Joseph Campos, Kevin Bradley, Troy Gipson, Hyun Kummer y Auguste Bouznad protagonizan esta nueva producción de Supreme filmada en Berlín, Alemania por William Strobeck. Fuente: Supreme 01:00 Lo mejor del "Dime Glory Challenge" presentado por Vans Lunes 01/09/2025 El team Vans Skate, entre ellos Pedro Barros, Una Farrar, Elijah Berle, Nick Michel, Geoff Rowley, Diego Todd, Curren Caples, Breana Geering, Tristen Funkhouser, Ruby Lilley y Lizzie Armanto entre otros, fueron protagonistas del "Dime Glory Challenge" en Monstreal, presentado por Vans. Esto fue lo mejor de la jornada. Fuente: Vans 09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
01:33 Highlights Día 6: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Viernes 12/09/2025 La competencia por equipos se intensificó en el sexto día del Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2025. Un cambio en la dirección del swell de tres a cuatro pies llevó la acción principalmente hacia las derechas de La Bocana, mientras que en El Sunzal, continuaron las largas derechas. La Ronda Principal 5 de hombres se realizó en La Bocana, junto con la Ronda Principal 4 de mujeres y las Rondas 4-6 de repechaje. En El Sunzal se completaron las Rondas 3 y 4 de repechaje masculino.Como los únicos equipos que mantienen a sus seis integrantes en competencia, Australia y Perú están empatados en la cima del ranking. Australia cuenta con cinco de los 14 competidores que quedan en la Ronda Principal. Perú tiene tres, mientras que Francia es la única otra nación con más de un surfista en la ronda principal. Francia se encuentra actualmente en el puesto número 10 del ranking, mientras que Brasil, España y Estados Unidos completan el top 5 actual.Argentina está en el sexto puesto del ranking y sigue firme en El Salvador. Leandro "Lele" Usuna ganó su Heat de Repechaje 4 y Nacho Gundesen pasó segundo en su Heat de Repechaje 4, avanzando ambos al Repechaje 5 donde compartiran Heat (3). Franco Radziunas terminó tercero en su Heat de la Ronda Principal 5 y ahora seguirá por el camino de Repechaje (8 Heat 1). Lucia Indurain ganó su Heat de Repechaje 6 y le tocará el Heat 1 de Repechaje 7. En tres rondas, los franceses Kauli Vaast (FRA) y Jorgann Couzinet (FRA) lograron victorias consecutivas en sus heats. En las Rondas Principales 3 y 4, Vaast se impuso primero, seguido por Couzinet. Hoy, en la Ronda 5, Couzinet ganó antes de que Vaast, medallista de oro olímpico, mostrara la intensidad de su enfoque al entrar en competencia.“Yo estaba en el heat después de Jorgann Couzinet y él me dio un pequeño apretón de manos antes de entrar,” dijo Vaast. “No respondí mucho porque estaba concentrado en pasar el heat. Así que hice un gesto al estilo tahitiano, como diciendo ‘tranquilo, relájate’. Me divertí mucho en el heat y estoy realmente feliz de avanzar junto con él. Vamos, hay que seguir.”Antes del éxito francés, el brasileño Douglas Silva (BRA) ganó el primero de los tres heats de la ronda. El peruano y olímpico Alonso Correa (PER) arrancó con fuerza, logrando un excelente 8.00. Mientras tanto, Silva luchó por conseguir una buena ola hasta casi el final. Su backside en la izquierda de La Bocana superó en medio punto al de Correa, logrando un 8.47. Poco después, encontró su segunda ola de puntaje casi sobre el final. Con totales iguales de 13.30, Silva se llevó la victoria gracias a su mejor ola individual.“Estoy muy enfocado en mi objetivo, que es salir de aquí con la medalla de oro,” dijo Silva. “Paso a paso, y nada más. Gracias a mi equipo, Brasil.”Completando el cuadro de la Ronda Principal 6, los australianos Morgan Cibilic (AUS) y Dane Henry (AUS) avanzaron en segunda posición detrás de los franceses.Nanaho Tsuzuki (JPN) ha sorprendido como la última representante japonesa en competencia. Una combinación de tres maniobras de backside en la izquierda de La Bocana le permitió obtener el puntaje más alto de la Ronda Principal 4 femenina, un 8.00. Con 22 años, la surfista que compitió en el ISA World Junior Surfing Championship 2019, disfruta su primera experiencia en los WSG representando a su país.“Competí contra rivales muy fuertes, así que estaba muy nerviosa,” dijo Tsuzuki. “Pero por otro lado, eso me obligó a exigirme más. Me enfoqué en mí misma y pude ganar. Creo que logré un buen resultado y ahora espero con ansias la próxima ronda. La última vez que competí en un ISA fue en 2019 como junior, pero después el COVID-19 canceló todo por casi dos años, lo cual fue muy difícil. Viéndolo en retrospectiva, creo que ese tiempo me hizo más fuerte. Estoy feliz de estar de vuelta y voy a dar lo mejor de mí para demostrar que he mejorado aún más.”Una batalla muy pareja por el segundo lugar se dio alrededor de Tsuzuki. Con prioridad y necesitando un 2.11 a menos de 40 segundos del final, la australiana Milla Brown (AUS) remó una ola que no agarro. Al perder la prioridad, Brown lo intentó nuevamente y con 20 segundos restantes tomó una ola casi cerrada. Un solo giro le dio el 2.13 necesario para avanzar. Francisca Veselko (POR) y Annette González-Etxabarri (ESP) fueron enviadas al repechaje, donde Veselko fue eliminada y González-Etxabarri sigue en competencia.La campeona defensora, cuatro veces medallista de oro del WSG, Sally Fitzgibbons (AUS), volvió a ganar su heat. Con Ellie Harrison (AUS) también avanzando, Australia sigue siendo el único país con tres surfistas en la Ronda Principal femenina, algo que ninguna nación logró en la división masculina.Yolanda Hopkins (POR) sumó su cuarta victoria de heat en el evento, junto con Janire González-Etxabarri (ESP), en el primer heat de la Ronda Principal 4. También avanzaron las peruanas Daniella Rosas (PER) y Arena Rodríguez (PER).Tras una derrota en la Ronda Principal 3, el salvadoreño Bryan Pérez (ESA) desplegó su poderoso frontside en las largas paredes de El Sunzal. Con un 8.33 y un 7.17 alcanzó un total de 15.50, el más alto del día. Mientras tanto, su compatriota Julissa Moody (ESA) fue superada en la última ola por la francesa Clemence Scorsch (FRA) y finalizó tercera en su heat de la Ronda 5. Aun así, el puesto 25 de Moody iguala el mejor resultado de una salvadoreña en un WSG, conseguido por Noemí Centeno (ESA) en 2011.Varios surfistas alcanzaron los mejores resultados históricos para sus países en la Ronda 4 de repechaje masculino: Chia-Chi Yu (TPE) en el puesto 49, Timoci Tuitavuki (FIJ) y Liam Wilson (ASA) en el 61. El griego Levi Epenetos (GRE), ya con la mejor ubicación de su país asegurada, ganó su heat para seguir en competencia.Las olímpicas Leilani McGonagle (CRC) y Teresa Bonvalot (POR), enviadas al repechaje tras la Ronda Principal 2, lograron avanzar juntas tres rondas. En la Ronda 5 se enfrentaron nuevamente. Un excelente 8.50 de la alemana Noah Klapp (GER) le dio el triunfo del heat. Bonvalot mantuvo el segundo puesto la mayor parte del tiempo, pero McGonagle lo arrebató en los últimos 90 segundos para avanzar. Al final del día, Klapp fue eliminada, mientras McGonagle avanzó con otra sólida victoria. Fuente: ISA 00:57 Ride Snowboards presenta "Moderator" Jueves 11/09/2025 Una primavera, Utah y un team formado por Blake Paul, Spencer Schubert, Jill Perkins y Reid Smith. Todos esos condimentos nos dan este nuevo edit de Ride Snowboards llamado "Moderator". Fuente: Ride Snowboards 02:55 ASICS Skateboarding presenta sus nuevas Leggerezza FB Jueves 11/09/2025 Chase Walker. Featuring Gino Iannucci, Sully Cormier, Victor Campillo y Mark Humienik son las caras protagonistas de este nuevo video de ASICS Skateboarding, donde claramente podemos ver la evolución de este clásico calzado de la marca. Fuente: ASICS Skateboarding 01:31 Highlights Día 5: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Jueves 11/09/2025 La acción continuó en La Bocana y El Sunzal, en el quinto día de competencia del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). Olas de 3 a 4 pies rompieron en ambos podios para otra jornada completa de competencia.En La Bocana se completaron la Ronda Principal 3 de mujeres, la Ronda Principal 4 de hombres y la Ronda de Repechaje 3 de mujeres. En El Sunzal, se realizaron los 24 heats de la Ronda de Repechaje 2 de hombres.Al final del día, poco más de un tercio de los 291 competidores seguían en carrera, con el cuadro reducido a 48 mujeres y 60 hombres. Nueve naciones mantienen a sus equipos completos en la cima del ranking, todos con al menos un surfista en repechaje.Sol Aguirre (PER) aprovechó todo el potencial de La Bocana para lograr un total de 13.77, el puntaje más alto del día en la Ronda Principal femenina. Aguirre abrió con un 7.00 gracias a un sólido backside en la izquierda. Luego sumó un combo de dos maniobras de frontside, cerrando con un 6.77. La surfista de 22 años se llevó el heat sobre la olímpica Janire González-Etxabarri (ESP).“Estoy muy feliz de haber pasado,” dijo Aguirre. “Las olas están increíbles. Me divertí mucho y está buenísimo. No podemos pedir más. Solo traté de buscar buenas izquierdas y derechas, disfrutar y ser una con el océano. Creo que funcionó.”La primera mitad de la ronda fue dominada por las olímpicas Yolanda Hopkins (POR), Nadia Erostarbe (ESP), y Sally Fitzgibbons (AUS), junto a Aguirre. En la segunda mitad, Daniella Rosas (PER) aseguró que las tres peruanas mantuvieran su lugar en la Ronda Principal. En contraste, la olímpica nicaragüense Candelaria Resano (NCA) cayó al repechaje en un heat muy competitivo donde Sophia Medina (BRA) supero por poco a Daniela Boldini (ITA) y se ubicó detrás de Fitzgibbons.Al igual que Perú, España y Australia lograron que sus tres mujeres avanzaran a la Ronda Principal 4. En repechaje, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN) se convirtió en la primera japonesa eliminada. Por su parte, Leilani McGonagle (CRC) brilló con su actuación, sobre las izquierdas de La Bocana para marcar el puntaje femenino más alto del día. Tras abrir con un 8.33, la olímpica tica realizó una maniobra que le otorgó un 8.17. Su total de 16.50 fue el segundo más alto del evento en la rama femenina.La experimentada Lucía Indurain (ARG) dejó su huella en la Ronda Principal 3 al abrir con la ola más alta de la ronda, un 7.50. Con potentes giros de backside, Indurain marcó el ritmo, pero tuvo que esperar la mayor parte del heat de 20 minutos para encontrar la ola de respaldo que le aseguró la victoria sobre Milla Brown (AUS). La dupla envió a Ella McCaffray (USA) y Laura Raupp (BRA) al repechaje.“Siempre es increíble empezar con una buena nota en los primeros minutos,” dijo Indurain. “Traté de conseguir rápido un backup pero me caí, así que luego me senté atrás pensando: ‘Tenés el nivel, solo hay que esperar una buena ola.’ Traté de relajarme y pude agarrar la derecha que me gustó y completar bien el heat.”“Los eventos ISA son de mis competencias favoritas porque se lucha por tu país, por tu bandera. Representar a Argentina es lo más lindo que te puede pasar como ciudadano. He competido en muchos ISA y estoy feliz de avanzar hoy. Cada evento es diferente. Hoy seguimos adelante y mañana tenemos más, así que es cuestión de mantener la mente clara y continuar.”Su compañero Franco Radziunas (ARG) también abrió con un 7.50 en su heat de la Ronda Principal 4. El joven de 22 años dominó en una batalla pareja en la que también avanzó Teva Bouchgua (MAR), enviando a repechaje a Owen Moss (USA) y Michael Rodrigues (BRA).Además, Argentina es uno de los 9 países (de un total de 61) que todavía tienen a todos sus riders en carrera. Nacho Gundesen pasó segundo en su Heat de Repechaje 2 y accedió al Round 3, mientras que Vera Jarisz también terminó segunda en su Heat y avanzó al Round 4. Una ola en el último segundo del olímpico alemán Tim Elter (GER) mandó a repechaje a Guilherme Ribeiro (POR) y a Callum Robson (AUS), el primer australiano en repechaje. Su compatriota Dane Henry (AUS), actual campeón ISA Sub 18, se llevó la victoria para unirse a Morgan Cibilic (AUS) en la Ronda Principal 5.Seis de los 12 hombres que avanzaron a la Ronda Principal 5 representan solo a tres países: Alonso Correa (PER) y Lucca Mesinas (PER), Kauli Vaast (FRA) y Jorgann Couzinet (FRA), además de los dos australianos.Por segundo día consecutivo, Couzinet registró la mejor ola de la Ronda Principal. Mesinas abrió el duelo con el primer puntaje excelente del día, un 8.00, manteniendo la ventaja durante gran parte del heat. Pero Couzinet respondió con un frontside en la derecha de La Bocana cerca del final, obteniendo un 8.17 y la victoria.Otros surfistas como Douglas Silva (BRA) y Teva Bouchgua (MAR) avanzaron siguiendo con los éxitos previos de sus países. Sin embargo, Kian Martin (SWE) está marcando nuevos hitos para Suecia. Bruce Burgos (ECU) también se acerca a los logros históricos de compatriotas como Israel Barona (ECU) y Carlos Goncalves (ECU). La estrella en ascenso del surf latinoamericano, Burgos, de 20 años, celebró su triunfo sobre Martin.“Estoy súper feliz de poder avanzar en esta ronda,” dijo Burgos. “Es muy importante. Es la primera vez que llego tan lejos en un ISA. Estoy muy enfocado en mi objetivo y listo para lo que viene.”La competencia continuará el jueves 11 de septiembre, a las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. de Argentina) con la Ronda Principal 4 de mujeres en La Bocana y la Ronda de Repechaje 3 de hombres en El Sunzal. Fuente: ISA 25:52 “The Tassie Assault”, la nueva película de Lehman Jennings Miercoles 10/09/2025 “The Tassie Assault” es mucho más que un viaje: es una odisea. Dirigida por Lehman Jennings, la película sigue a tres amigos que se lanzan desde Sídney hacia las tierras salvajes de Tasmania en un viejo Landy, con una moto detrás, unas tablas de surf y apenas lo esencial. Lo que arranca como un plan de aventura pronto se convierte en un recorrido impredecible, lleno de giros, desafíos y momentos que ponen a prueba la amistad y el espíritu libre.Entre caminos de tierra, olas salvajes y paisajes que quitan el aliento, “The Tassie Assault” captura la esencia de lanzarse a lo desconocido. Una experiencia cruda y real, destinada a quedarse grabada para siempre. Fuente: Lehman Jennings 32:33 "Felicilandia", una aventura patagónica con Nicolás Vargas y Guillermo Satt Miercoles 10/09/2025 En plena pandemia, el surfista Nicolás Vargas ideó una misión para escapar del encierro. Junto a su amigo Guillermo Satt, zarparon a la Patagonia en busca de lejanas y desconocidas olas.Acompañados por un excéntrico capitán y un inexperto navegante, se reencuentran con la aventura y la pasión de surfear en lugares desconocidos, enfrentándose al enérgico mar del sur de Chile, donde las tormentas parecen prohibir la entrada. "Felicilandia" es una película que nos sumerge en la experiencia de navegar hacia lugares donde las olas no han sido encontradas, hacia un estado de libertad y emoción que solo el mar puede proporcionar. Fuente: Nicolás Vargas 01:15 Highlights Día 4: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Miercoles 10/09/2025 El cuarto día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) siguió con un mar ligeramente más revuelto, bajo el calor salvadoreño. El swell de 3 a 4 pies mejoró a lo largo del día, creciendo junto con la marea.En La Bocana se completaron el Repechaje Ronda 1 femenino y el Main Round 3 masculino. En El Sunzal finalizaron el Repechaje Ronda 1 masculino y el Repechaje Ronda 2 femenino.Nuevamente un día positivo para el Team Arg en El Salvador: Franco Radziunas ganó su Heat, que compartió con Leandro Usuna, con un score de 11.90 y avanzó al Round 4 Main Event, mientras que Lele terminó 3ro (9.50) y pasó al Repechaje 3. Vera Jarisz avanzó al Repechaje Round 3. Perú y USA vieron a sus primeros surfistas caer al repechaje. Australia se mantiene como la única nación con su equipo completo de seis integrantes en el Evento Principal, después de que sus tres hombres avanzaran hoy al Main Round 4.De los doce heats del Main Round 3 masculino, solo en dos ganaron atletas del mismo país. Francia fue uno de ellos, logrando victorias consecutivas con Kauli Vaast (FRA) y Jorgann Couzinet (FRA). Vaast, medallista de oro olímpico, obtuvo una de las notas más altas del día, un 7.57, gracias a una sólida combinación de dos maniobras de backside. Couzinet elevó la vara en el siguiente heat con la única nota excelente de la jornada, un 8.00.“Escuché que Kauli Vaast sacó un 7.50 y pensé, bueno, tengo que hacerlo mejor,” dijo Couzinet. “Justo antes del heat, revisamos y dijimos, vamos a hacerlo juntos, hagámoslo. Aquí todo se trata de equipos. Queremos la medalla de oro como equipo, así que vamos a llegar lo más lejos que podamos.”Con solo 20 segundos restantes en el reloj, Oliver Zietz (NED) encontró una ola salvadora. Necesitaba un 5.10 y, con un backside explosivo, consiguió un 5.73 para avanzar detrás de Kian Martin (SWE). El joven de 19 años envió al ex CT de la WSL Frederico Morais (POR) y al veterano venezolano Rafael Pereira (VEN) al repechaje.Una situación similar ocurrió cuando Samuel Reidy (CRC) quien necesitaba igualar su mejor nota previa de 5.17 y logró un 5.60 en los minutos finales, arrebatando la clasificación a Luke Guinaldo (USA) y enviando así a un surfista estadounidense al repechaje por primera vez en el evento.El ganador del heat sobre Reidy fue otro ex CT de la WSL, Michael Rodrigues (BRA). El brasileño utilizó su velocidad característica para volar por las secciones de derecha de La Bocana, sumando puntos tanto con maniobras como con aéreos. En su regreso a los WSG desde 2011, Rodrigues está disfrutando su tiempo en Surf City El Salvador y espera liderar a su equipo para defender la medalla de oro.“Mi primer viaje internacional fue a los Juegos ISA en Panamá, así que sí, se siente muy bien estar de vuelta”, dijo Rodrigues. “Todo es mucho más grande que en ese entonces. Me siento como en casa. Este lugar tiene una vibra diferente. Todos aquí están súper felices. Antes del heat estaba mirando las derechas y el viento, simplemente perfecto. Me sentía muy bien, con mucha confianza en mi equipo. Estoy aquí con todo el equipo. Hemos estado trabajando mucho. Nos levantamos temprano por la mañana, tenemos una sesión aquí antes de que empiece el evento. Así que sí, super confiados”.En El Sunzal, Kana Nakashio (JPN) encontró las mejores olas y lideró las puntuaciones del Repechaje Ronda 2 femenino con un total de 14.10. Alys Barton (GBR) y Louise Lepront (RSA) también alcanzaron el rango excelente. Lepront consiguió un 8.17 en el Repechaje Ronda 1 gracias a una potente maniobra de backside en la sección final de La Bocana, la nota más alta del día para las mujeres. La medallista de bronce ISA 2024 en la categoría Sub-16 logró dos victorias de heat en la jornada.“Esta mañana me sentía un poco enferma, así que cancele el freesurf y me dije que debía tomarlo con calma en el heat porque solo necesitaba pasar,” dijo Lepront. “Pero no me pude contener, salí con todo. Quería lograr notas excelentes. Hace dos días me sentía muy bien, pero lamentablemente no pude conseguir una ola de respaldo, y fue duro. Todavía estoy en competencia, así que voy a intentar avanzar hasta el final y hacer sentir orgulloso a mi país.”En el Repechaje Ronda 2, la compañera de Lepront, Natasha van Gruenen (RSA), avanzó detrás de Rafaella Montesi (CHI) en un heat de altos puntajes que incluyó un 7.50 de la sudafricana.Mostrando como subió el nivel competitivo en 2025, la mitad de las 14 olímpicas en el cuadro femenino tuvieron que competir en el Repechaje Ronda 2. Cinco se mantuvieron en competencia, destacando las actuaciones de Siqi Yang (CHN). Dos de las siete, Dominic Barona (ECU) y Anat Lelior (ISR), fueron eliminadas, esta última debido a una lesión. Fuente: ISA 13:52 Guillermo Satt y Rip Curl Chile presentan "Nowhere" Martes 09/09/2025 "Le apostamos todo a un swell que podía no existir. Cruzamos el desierto. Y encontramos olas que parecían un sueño” dijo Guillermo Satt sobre este proyecto junto a Rip Curl Chile llamado "Nowhere", un video filmado en el desierto más exótico de Chile. Fuente: Guillermo Satt 04:36 Taj Richmond y Afends juntos en Indonesia Martes 09/09/2025 Taj Richmond y Afends viajan a Indonesia para filmar este nuevo en distintos secret spots. Surf del bueno, intenso, creativo y de mucho talento. Fuente: Afends 06:38 Volcom y una entrevista exclusiva con Yago Dora, campeón mundial de la WSL Lunes 08/09/2025 Yago Dora es el nuevo Campeón Mundial WSL 2025 y, además, el primer surfista en la historia de Volcom en conquistar un título mundial. En esta entrevista exclusiva, Yago reflexiona sobre su viaje: desde ser un grom intrépido en Brasil hasta hacer historia en el surf junto a Volcom. Una historia de creatividad, progresión y autenticidad. Fuente: Volcom 25:20 Un resumen de los 20 años de Union Binding Company Lunes 08/09/2025 Hace veinte años nació Union Binding Company con una misión simple pero ambiciosa: construir las fijaciones de snowboard con el mejor ajuste, el más alto rendimiento y la máxima durabilidad del mundo. Desde su inicio en 2004, Union se ha convertido en el líder global en fijaciones de snowboard, impulsado por una búsqueda incansable de innovación, rendimiento y diseño. Compartimos un resumen de estos 20 años de historia. Fuente: Union Binding Company 01:20 Highlights Día 2: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Las condiciones épicas siguieron firmes en el segundo día del Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 (WSG). Un swell sólido de 4 a 6 pies volvió a encender las dos olas del evento: La Bocana y El Sunzal.El Main Round 1 de hombres se completó en La Bocana, mientras que el Main Round 1 de mujeres cerró en El Sunzal, antes de que los primeros 16 heats del Main Round 2 masculino le dieran continuidad a la acción en la derecha eterna de El Sunzal.En el Team Arg, Franco Radziunas y Leandro "Lele" Usuna avanzaron al Round 3 del Main Event y les tocó en el mismo heat con Douglas Silva (BRA) y Liam Wilson (ASA). Nacho Gundesen pasó al Repechaje 2. Sumándose al buen flow de los goofy en las izquierdas de La Bocana, Luke Guinaldo (USA) tuvo un debut explosivo en el WSG, clavando un 8.17 en su primera ola en competencia ISA. El californiano de 20 años después metió otro 8.00 para un total de 16.17, el primer score excelente de dos olas en el campeonato. Su victoria selló el pleno del Team USA en el Main Round 1, con Owen Moss y Jabe Swierkocki ganando en La Bocana el día uno, y Eden Walla, Reid Van Wagoner y Ella McCaffray haciendo lo mismo en El Sunzal. Los tres hombres también avanzaron al Main Round 3 al final de la jornada.“Estaba re nervioso antes del heat”, dijo Guinaldo. “Es literalmente mi sueño desde que era chico. Es un honor representar a mi país en el deporte que amo. Estuve en el flow, más que competir, quería surfear como en un free surf. Me sentí increíble ahí afuera.”El australiano Callum Robson (AUS) también se destacó en su debut con dos scores en el rango de 8 puntos para un 16.67 total, el más alto del evento hasta ahora. Su compañero Dane Henry (AUS), actual campeón mundial ISA junior sub-18, voló con uno de los primeros aéreos pesados del campeonato para marcar un 8.00. Con las tres mujeres aussies ganando en el día uno, la victoria de Henry completó un arranque redondo para Australia. Casi al mismo tiempo, Morgan Cibilic (AUS) avanzó en su heat del Main Round 2 en El Sunzal, junto al venezolano Rafael Pereira (VEN).Su compatriota José Joaquín López (VEN) se llevó un Main Round 1 ajustado ante Lenni Jensen (GER). Igual, Jensen metió la mejor ola del heat: paciencia en el bottom y un combo limpio de dos maniobras para un 8.33, el primer excelente de backside en La Bocana.En el Main Round 2 de hombres en El Sunzal, Maximiliano Sáenz (ECU) y Alonso Correa (PER) también se metieron en lo excelente con un 8.50 y un 8.67, respectivamente, para avanzar al Main Round 3 con victorias de heat.El japonés Hiroto Ohhara (JPN), que no competía en la ISA desde El Salvador 2021 cuando clasificó a Tokio 2020, volvió con todo y ganó sólido su Main Round 1. Otros olímpicos que avanzaron fueron Leilani McGonagle (CRC), Bryan Pérez (ESA), Teresa Bonvalot (POR), Reo Inaba (JPN), Daniella Rosas (PER), Tim Elter (GER), Lucca Messinas (PER) y el oro olímpico Kauli Vaast (FRA).Vaast ganó un heat y salió segundo en otro para pasar al Main Round 3, mientras que su hermana Aelan Vaast (FRA) también ganó en su debut del Main Round 1. Ya habían compartido equipo en dos ISA World Junior, pero es la primera vez que los hermanos compiten juntos en el WSG.Con apenas 15 años, la francesa Kiara Goold (FRA), una de las más jóvenes en el draw, también se llevó su heat con uno de los mejores totales femeninos del día. La española Annette González-Extabarri (ESP) siguió los pasos de su hermana tras el buen debut del día uno.Con una línea afilada de forehand en la sección de afuera de El Sunzal, Francisca Veselko (POR) arrancó fuerte con un 8.00, sumando luego un 6.83 para un total de 14.83, el mejor score femenino del campeonato hasta ahora. Con 22 años y acompañada en el Team Portugal por las olímpicas Yolanda Hopkins y Teresa Bonvalot, Veselko vive uno de los mejores años de su carrera rumbo a sus sueños olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me siento confiada”, dijo Veselko. “Me encanta representar a mi país en la ISA, compartir olas con surfers de todo el mundo. Acá en El Salvador las derechas son un sueño, perfectas todo el día.”Sus números quedaron apenas arriba del score de Hopkins del día uno, mientras que Bonvalot también ganó en su debut.El héroe local Bryan Pérez (ESA) volvió a la ISA tras los Juegos Olímpicos de París 2024. El surfer de 25 años abrió su campaña con una victoria ajustada frente a dos medallistas ISA junior sub-18: Nacho Gundesen (ARG) (oro 2017) y Cody Young (CAN) (bronce). Aunque con un poco de ansiedad del primer heat, Pérez mostró seguridad y flow, confirmando que su nivel sigue creciendo en casa y en el tour global.“Estaba algo nervioso porque era el primer heat”, contó Pérez. “Quería agarrar dos buenas olas y divertirme en el agua. Ahora soy surfer olímpico y poder representar a mi país acá, con estas olas perfectas, mi equipo, mi familia, es una bendición. Estoy super feliz de volver a El Salvador con buenas olas, buena gente, buena comida y buena vibra.”La acción continua hoy, lunes 8 de septiembre, desde las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. en Argentina), con el Main Round 2 femenino en La Bocana y el Main Round 2 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 01:18 Highlights Día 3: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Los mejores surfistas del mundo brindan otra jornada llena de acción en el tercer día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). El swell de 3 a 4 pies en La Bocana y El Sunzal fue perfecto para que se vieran las mejores puntuaciones del evento hasta ahora.El Round 2 del Evento Principal se completó tanto en hombres como en mujeres, antes de dar paso a las primeras eliminaciones de la competencia. El Repechaje Round 1 avanzó hasta el Heat 8 en la rama femenina y el Heat 19 en la masculina.En el Team Arg, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 3 del Main Event. Vera Jarisz pasó primera en su Heat y está en el Repechaje 2. Tres de los equipos más exitosos en la historia de los WSG lograron mantener a todos sus integrantes en el Evento Principal rumbo al Round 3: Perú, Australia y USA. Otros equipos también conservan a todos sus atletas en competencia, aunque al menos uno de ellos ya está en repechaje. Desde la primera edición del WSG en 1996, Australia lidera con cinco Medallas de Oro por equipos, seguida de Perú con cuatro. USA comparte el tercer lugar con Brasil con tres cada uno.Arena Rodríguez (PER) forma parte del sólido Team Perú, que busca repetir el éxito del WSG 2023 cuando fueron coronados Campeones Mundiales por Equipos. Rodríguez abrió un heat con una serie de maniobras de backside que le otorgaron un 7.67. La peruana de 20 años controló el heat frente a la medallista olímpica de bronce Amuro Tsuzuki (JPN), la campeona mundial junior ISA Sub-18 2018 Rachel Presti (GER) y Sophia Medina (BRA). Presti y Medina pelearon por el segundo lugar, hasta que la brasileña aseguró el pase en el último segundo, dejando a Presti y Tsuzuki en repechaje.“Fue muy bueno poder empezar de esa manera,” dijo Rodríguez. “Tuve un comienzo complicado porque dejé que todas agarraran buenas olas, pero tenía la prioridad y quería surfear una buena. Esperé y encontré una ola muy linda, y la surfeé con todo. He estado muy confiada con nuestro equipo. Creo que todo el equipo sabe de lo que somos capaces. Hay equipos realmente fuertes aquí, así que queremos ir heat a heat, dejar que el surfing hable por nosotros y simplemente agarrar buenas olas y disfrutarlas en el agua.”Las dos compañeras olímpicas de Rodríguez, Sol Aguirre (PER) y Daniella Rosas (PER), también ganaron sus heats en La Bocana, mientras que Lucca Mesinas (PER) también por el lado masculino en El Sunzal.En el equipo australiano, la cuatro veces medallista de oro WSG Sally Fitzgibbons (AUS) se llevó la victoria. Sus compañeras, Milla Brown (AUS) y Ellie Harrison (AUS), encontraron las olas decisivas en los últimos segundos de sus heats para asegurar victorias consecutivas para su nación.También obtuvo buen resultado Laura Raupp (BRA), quien logro la primera nota excelente del día en La Bocana, un 8.10. Tomando la ola en el último minuto, Raupp selló la victoria sobre la campeona mundial junior ISA Sub-16 2019 Noah Klapp (GER). Ambas enviaron a repechaje a la subcampeona mundial junior WSL 2024 Kana Nakashio (JPN) y a la olímpica Camilla Kemp (GER).Las olímpicas Leilani McGonagle (CRC) y Teresa Bonvalot (POR) también fueron enviadas a repechaje. Dos de las surfistas más jóvenes, Alani Morse (NZL) y Kiara Goold (FRA), complicaron a las más experimentadas.La compañera de Bonvalot, Francisca Veselko (POR), tuvo una experiencia muy distinta, registrando las mejores cifras femeninas por segundo día consecutivo. La surfista de 22 años realizó uno de los giros más agresivos del evento con un layback de frontside que le dio un 8.57. Sumado a un 8.17 obtenido anteriormente, Veselko alcanzó un total combinado de 16.74, la primera sumatoria excelente de dos olas para las mujeres.En la rama masculina del Main Round 2, José Joaquín López (VEN) logró otro gran triunfo, al igual que Callum Robson (AUS), Jorgann Couzinet (FRA) y Guilherme Ribeiro (POR).En busca de la primera medalla de oro por equipos, Ruben Vitoria (ESP) se une a las mujeres españolas marcando el ritmo. Las surfistas europeas continuaron teniendo algunas de las mejores actuaciones del evento. Las olímpicas españolas Nadia Erostarbe (ESP) y Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), junto con su hermana Annette Gonzalez-Extabarri (ESP), encabezaron la jornada con sólidas victorias en La Bocana.Mientras tanto, en El Sunzal todo giró en torno a su compañero Rubén Vitoria (ESP). Vitoria abrió su heat del Main Round 2 de forma excepcional con un 8.33, pero cerró aún mejor al sumar un 9.50, alcanzando un total de 17.83, la cifra más alta del evento hasta ahora. El surfista de 26 años dejó a sus rivales Agustín Zanotta (URU), Robertney Barros (CPV) y Patrick Langdon-Dark (GBR) necesitando una combinación de dos olas para poder ganarle.“No esperaba ese comienzo,” dijo Vitoria. “Mi objetivo era empezar fuerte y rápido, pero no con un 8. Así que cuando conseguí ese 8, fue una gran sensación para mí. Después me concentré en conseguir una ola de respaldo, y al final del heat llegó una aún mejor. Estaba súper emocionado con mi surfing y muy feliz porque pude mostrarlo. Como equipo no estamos enfocados en las medallas de oro, sino en el trabajo en equipo, heat a heat, mostrando nuestro surfing y dando lo mejor. Nunca se sabe, pero creo que estamos haciendo un buen trabajo. Ya veremos qué pasa.”Con dos medallas en sus dos participaciones en el ISA World Junior Surfing Championship, Eden Walla (USA) mantiene un récord perfecto de llegar a finales ISA. Compitiendo por primera vez en un WSG, la surfista de 16 años mostró que está lista para mantener esa marca. Walla aprovechó al máximo las condiciones de La Bocana para obtener dos notas en el rango de 7 puntos, una de izquierda y otra de derecha, sumando un total de 14.90. Local de San Clemente, California, Walla ha perfeccionado su surfing en Lower Trestles, la sede del surf para los Juegos Olímpicos LA28, una ola con muchas similitudes a La Bocana.“La Bocana me recuerda mucho a Lowers,” dijo Walla. “Me encanta estar aquí. Esta es mi tercera vez en El Salvador, así que se siente como un hogar lejos de casa. Ya tengo mis lugares para comer y donde sentarme. Es muy divertido, y sí, es un lugar increíble.”La competencia se reanudará mañana, martes 9 de septiembre, a las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. de Argentina) con el Repechaje Ronda 1 femenino en La Bocana y el Repechaje Ronda 1 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 07:40 "Pedal Boarding" con Torstein Horgmo Domingo 07/09/2025 En bicicleta al park y del park a la base. Torstein Horgmo nos muestra que, como sabemos, es un todo terreno. Fuente: Torstein Horgmo 08:12 Mason Ho surfeando un acantilado en Hawaii Domingo 07/09/2025 No es una novedad que Mason Ho es, quizás, uno de los surfistas más creativos y excéntricos de Youtube, por lo menos. Sabemos que hace lo que pocos se animan a hacer, como surfear este acantilado en Uluwatu, Hawaii. Fuente: Ho & Pringle Productions 01:20 Highlights Día 1: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Domingo 07/09/2025 Los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2025 comenzaron con los primeros heats de competencia, sorprendiendo con un oleaje más grande de lo esperado en los podios gemelos de La Bocana y El Sunzal. El swell, de entre cuatro y seis pies con series que alcanzaron los ocho pies, ofreció condiciones ideales para que los mejores surfistas del mundo iniciaran sus campañas.Los primeros 24 heats de la Ronda Principal 1, tanto masculino como femenino, se completaron con los hombres compitiendo en el pico potente de La Bocana y las mujeres en la larga derecha de El Sunzal.La única representante de Tailandia, Isabel Higgs (THA), tuvo un sorteo complicado en la Ronda 1, enfrentándose a tres olímpicas: Sally Fitzgibbons (AUS), Dominic Barona (ECU) y Siqi Yang (CHN). Las dos representantes de Tokio 2020, Fitzgibbons y Barona, hicieron valer su experiencia para imponerse sobre las más jóvenes Higgs y Yang, siendo esta última, de apenas 16 años, la más joven de las olímpicas de París 2024. Barona, dos veces medallista de plata, disputa su decimosexto WSG, mientras que Fitzgibbons es la surfista más exitosa en la historia del evento, con un récord de cuatro medallas de oro.Yang fue la única olímpica que cayó al repechaje en la jornada inaugural. En cambio, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN), junto con Alonso Correa (PER), Yolanda Hopkins (POR), Sol Aguirre (PER), Manuel Selman (CHI), Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), Leandro Usuna (ARG), Nadia Erostarbe (ESP) y Candelaria Resano (NCA), se llevaron triunfos en sus heats para avanzar a la Ronda Principal 2. También lo hicieron en segundo lugar Camilla Kemp (GER) y Anat Lelior (ISR).La española Gonzalez-Extabarri registró un 8.00, la mejor ola del día en la rama femenina, mientras que Hopkins logró el puntaje total más alto, 14.34. Hopkins ya había conseguido la medalla de plata en El Salvador 2021, resultado que le permitió clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me encantaría ganar uno de estos Mundiales de Surfing”, dijo Hopkins. “He estado muy cerca un par de veces, y realmente lo espero. Cuando empecé a surfear, mi sueño siempre fue llegar a la WSL y ser campeona del mundo ahí. Pero cuando se abrió la posibilidad de ser olímpica, fue algo que me golpeó de repente cuando clasifiqué aquí en El Salvador en 2021. Me cambió la vida por completo. Pasé de no tener apoyo a conseguir a mis principales sponsors, porque los Juegos Olímpicos atraen mucha atención. Eso me permitió hacer lo que amo en los últimos años. Solo con ir a los Juegos mi carrera se estabilizó y subió de nivel. Creo que eso fue realmente importante.”De regreso a la competencia ISA tras disputar la final por el bronce en París 2024, Alonso Correa (PER) fue uno de los zurdos poderosos que dominaron en La Bocana con su forehand. Lo acompañaron con actuaciones sólidas Yago Dominguez (ESP), Douglas Silva (BRA) y Keijiro Nishi (JPN). En su debut en un WSG, el japonés de 26 años Nishi consiguió el único puntaje excelente masculino del día: un 8.67, que sumado a un 7.17 le dio un total de 15.84, el más alto de la jornada.“Las olas estaban súper divertidas”, dijo Nishi. “Estaba hablando antes con nuestro entrenador Izuki [Tanaka] y estábamos apuntando principalmente a las izquierdas. Por suerte pude agarrar una buena ola, traté de surfear a mi manera y estoy feliz de ganar el heat.”Silva consiguió la única victoria del heat para el equipo campeón defensor, Brasil. Sophia Medina (BRA), Lucas Silveira (BRA) y Laura Raupp (BRA) avanzaron en segundo lugar de sus respectivos heats, mientras que Juliana Dos Santos (BRA) cayó al repechaje en la primera serie del día. El otro integrante del equipo, Michael Rodrigues (BRA), debutará en el primer heat de mañana.China también hizo historia: Wu Shidong (CHN) consiguió la primera victoria en un heat masculino de Ronda Principal para su país, superando al ex surfista del Championship Tour de la WSL Frederico Morais (POR). Además, se destacaron los triunfos tempranos de Bruce Burgos (ECU), Dylan Groen (GER), Arran Strong (GBR), Oliver Zietz (NED), Greyson Grant (SWE), Will Hardie (NZL) y Liam Wilson (ASA), reflejando la diversidad de naciones que están emergiendo en la élite.El dos veces campeón mundial ISA Leandro Usuna (ARG) abrió su decimosexta participación en el WSG con un triunfo. A los 37 años, el olímpico argentino mantiene la energía intacta y sigue disfrutando de representar a su país en el escenario global.“Simplemente amo surfear”, dijo Usuna. “Me encanta surfear, y las competencias sacan lo mejor de vos en poco tiempo. Tenés que estar enchufado, activo y mostrarle a los pibes de qué se trata. Venimos en esto hace 15 años. Siempre que haya chance de representar a Argentina, ahí voy a estar.”Además, Franco Radziunas, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 2 Main Event, mientras que Vera Jarisz pasó al Round 2 de Repechaje. Nacho Gundesen debutará en el día 2 (no se corrió su heat y quedó pendiente). Fuente: ISA 15:09 Diego Guereñon: Artesanías y su historia de vida desde las playas de Pinamar Sábado 06/09/2025 Entrevista Rama Quesada con Diego Guereñon, una charla a flor de piel desde su carrito de artesanías "Solo por hoy" ubicado en el cartel de Pinamar, en Av. Bunge y Playa, contado su historia de vida y su lucha para dejar atrás problemas de adicciones con drogas y alcohol, y su mensaje de superación en el día a día. Fuente: Surf & Rock Radio 03:21 Quiksilver La Paloma 2025: un clásico con nuevo vuelo Jueves 04/09/2025 La Paloma vuelve a remontar vuelo. Quiksilver Argentina anuncia el lanzamiento del clásico de clásicos, que este año se reinventa como evento invitacional: surfistas profesionales frente a un seleccionado de locales, auténticos Palomeros.El período de espera se abrirá el 1 de octubre y el evento será fiscalizado por ASA (Asociación de Surf Argentina). Martín Passeri, en representación de los profesionales, y Mariano Navarro, por el lado de los Palomeros, serán los responsables de confeccionar las listas de invitados, cabe destacar que también habrá mujeres.Los directores de competencia tendrán tiempo hasta el 31 de octubre para elegir un día de excelentes olas, condición excluyente para dar luz verde al Quiksilver La Paloma. De no llegar nunca ese swell, la competencia volverá a abrir su período de espera en octubre de 2026.Palomeros al ataque: la esencia de La PalomaSeguir o estacionar: esa es la decisión que separa a Los Palomeros del resto. Un o grupo de locales de distintas generaciones, acérrimos defensores de La Paloma, siempre presentes cuando las olas no son para cualquiera.Su presencia no es casualidad: es la marca viva de una historia que se escribe ante el imponente acantilado.El camino a la gloriaUn solo día bastará para coronar al campeón. De un lado, los Pro se irán eliminando heat tras heat hasta dejar a dos finalistas. Del otro, los Palomeros seguirán el mismo camino hasta clasificar a sus dos representantes.La gran final reunirá a los cuatro sobrevivientes: dos profesionales y dos locales que buscarán la gloria en el último heat del día.Cuando las olas lleguen, sólo los que conocen su espíritu podrán dejar su marca en el Quiksilver La Paloma. Fuente: Quiksilver Argentina 02:29 Cosquín Rock 2026 revela su imponente grilla Jueves 04/09/2025 El festival más grande del país vuelve a sacudir el verano argentino. Cosquín Rock 2026 confirmó una programación de más de cien artistas nacionales e internacionales, con regresos históricos, leyendas vivientes y nuevas voces que pisan fuerte en la escena. Durante dos jornadas, las sierras de Córdoba volverán a ser el templo del rock y sus múltiples vertientes, en una experiencia que ya es parte de la cultura popular.El line-up confirmado combina lo mejor del rock argentino con referentes internacionales y artistas emergentes. Habrá espacio para el indie, el trap, la música urbana, el blues, el metal, el punk y la electrónica, todos géneros que se cruzarán en un mismo terreno para dar forma a un viaje sonoro único.Cosquín Rock, escenario de icónicos artistas internacionalesApostando siempre al cruce de generaciones, estilos y raíces musicales, Cosquín Rock reafirma su lugar de usina cultural y recibirá a grandes músicos que continúan transformado la escena global con su arte, borrando fronteras y enlazando sonidos. Franz Ferdinand , una de las bandas más influyentes del indie rock, ganadores del Mercury Prize y dos Brit Awards, con más de veinte millones de discos vendidos e infinitos hits como “Take Me Out”, entre otros, actualmente de gira por más de 40 destinos, llegarán a tierras cordobesas para desplegar su impecable repertorio. The Chemical Brothers (DJ Set) , consolidados como pioneros del big beat y responsables de transformar la música dance en espectáculo masivo, desplegarán un DJ Set explosivo tras acumular seis premios Grammy y décadas de innovación. La cuota de delicadeza instrumental llegará de la mano de los Hermanos Gutiérrez , el dúo suizo-latinoamericano nominado a los American Music Awards que deslumbra al mundo con su sonido folk y country, hipnotizando con su virtuosismo instrumental.Además, en esta nueva edición el festival contará con la figura clave del folk experimental Devendra Banhart, con más de diez discos editados y una trayectoria que lo convirtió en artista de culto internacional. Y desde Colombia llegará Morat , el aclamado cuartero que arrasa en plataformas con millones de reproducciones, y aportará sin dudas su inigualable frescura y todo su sonido folk-pop al corazón del rock. Leyendas nacionales que serán parte de Cosquín Rock 2026La edición 26 volverá a ser hogar de leyendas musicales que ya forman parte del ADN del festival y que nos llena de orgullo y placer cada vez que se hacen presentes:Babasónicos, creadores de canciones cautivantes que nos acompañan desde hace más de 30 años y han desafiado los sonidos y géneros con su impronta serán parte del Cosquín, así como Ciro y los Persas y la batería de hits que nos hacen desplegar hermosos pogos y bailar sin descanso.Divididos, pilares de la música popular argentina volverán a Córdoba para hacer vibrar una vez más a miles de personas con sus clásicos, y La Vela Puerca, en medio de una gira de más de 10 presentaciones por Latinoamérica y Estados Unidos, se sumarán también a la agenda de esta nueva edición.Las Pastillas del Abuelo desplegará su set de consagrados temas y Las Pelotas, dueños de casa con asistencia perfecta nos emocionarán como siempre con su imponente presencia en el escenario.A ellos se suman nombres que atraviesan generaciones y estilos: Dillom con su propuesta disruptiva y desafiante, el rock crudo e irresistible de Cruzando el Charco y los sonidos siempre movilizantes y eclécticos de Turf. La alegría asegurada estará a cargo de Los Caligaris y el regreso de Viejas Locas para encender la nostalgia de miles de fans en un reencuentro memorable.La fuerza nacional estará representada por artistas que hoy marcan el pulso de la música argentina. Airbag dirá presente en Cosquín Rock, luego de agotar tres estadios River, presentando su nuevo álbum “El Club de la Pelea I”.Lali, referente indiscutido que viene batiendo récords y haciendo historia con cuatro Estadios Vélez, llevará su versión más rockera y su talento arrasador para “atender al demonio” en un show único. El regreso de Fito Páez será uno de los momentos más emocionantes y esperados. El icónico artista rosarino regresará a las montañas luego de dos años. En 2023 formó parte de la grilla convirtiéndose en uno de los artistas más convocantes de la edición desatando un atardecer inolvidable. El Cuarteto de Nos , la banda uruguaya que suma cinco Latin Grammy y más de cuarenta años de trayectoria mezclando ironía y crítica social se hará presente con sus mayores éxitos, y Marilina Bertoldi, referente del rock alternativo y reconocida como la primera mujer en casi dos décadas en ganar el Gardel de Oro presentará su majestuoso material “Para quién trabajas Vol 1” que ya supera las 300 mil reproducciones.Y sumando novedades, la próxima edición contará con la incorporación de La Plaza Electronic Stage. Una discoteca itinerante que ya recorrió festivales internacionales y ahora formará parte de Cosquín Rock, funcionando en uno de los bosquecitos, para ser escenario de reconocidos DJs y productores como: Brigado Crew, Franky Wah, Kölsch, Lehar, Lourdes Lourdes, Matthias Tanzmann, Pablo Fierro, Santiago García y Valentín Huedo. Con esta propuesta, las sierras se convertirán en una pista de baile a cielo abierto.Las montañas volverán a ser testigo de un fin de semana único, donde la música une generaciones, géneros y culturas en una comunión irrepetible. Cosquín Rock 2026 ya tiene su grilla y la cuenta regresiva está en marcha. Fuente: Cosquín Rock 03:54 The Catch Up: Molly Picklum y Yago Dora, campeones del mundo en Cloudbreak Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo 2025 en el Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos, Picklum y Dora, llegaron al evento definitorio como sembrados Nº1 y lograron exhibiciones espectaculares en olas de entre metro y medio y dos metros en Cloudbreak para conquistar sus primeros títulos mundiales.Durante días se había anunciado un swell épico que traería tubos masivos, pero el gran “big day” nunca llegó del todo. Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta, mostró su versión más contenida: olas de entre 4 y 6 pies, perfectas pero sin el dramatismo prometido. Lejos de decepcionar, el reef fiyiano ofreció un escenario ideal para la alta competencia. Con tubos técnicos y secciones rápidas, exigió precisión quirúrgica y una lectura del mar al milímetro.Molly Picklum hace historia en Fiji y consigue su primer título mundialLa australiana Molly Picklum (AUS) coronó una temporada dominante en el CT al ganar el Lexus WSL Finals Fiji y quedarse con su primer Campeonato del Mundo. En 2025, con apenas 22 años, Picklum vistió la lycra amarilla de líder durante la mayor parte del año tras conquistar dos victorias y alcanzar cinco finales. Hoy, como sembrada Nº1, venció a la campeona mundial 2023 y medallista de oro olímpica Caroline Marks (USA) con un backside demoledor en tres duelos épicos de 35 minutos en Cloudbreak.“Estoy sin palabras”, dijo Picklum. “Siento que esto es la frutilla del postre para mi carrera y también para mi vida personal, realmente di un giro. Ser campeona del mundo es algo que nadie me puede quitar. Después de una temporada tan increíble, lograrlo es muy especial y algo que recordaré por siempre. Ser la campeona indiscutida era mi sueño, y ganarlo de esta manera me llena el corazón. No lo puedo creer, estoy tan agradecida de tener la oportunidad de hacer lo que amo”.Marks llegó al duelo por el título tras ganar tres series seguidas ante Bettylou Sakura Johnson (HAW), la campeona mundial reinante Caity Simmers (USA) y Gabriela Bryan (HAW), lo que forzó a una definición al mejor de tres contra Picklum.Tras un comienzo lento y perder el primer heat, Picklum reaccionó con fuerza, firmando un total de 15.83 (sobre 20 posibles), con una ola de 8.83 (sobre 10) por un largo tubo, para llevar la definición al tercer y decisivo enfrentamiento. Allí volvió a brillar con otro 8.83, la mejor ola de todo el evento, y un puntaje combinado de 16.93, el más alto del campeonato, para sellar la victoria y convertirse en la primera campeona mundial australiana desde Stephanie Gilmore (AUS) en 2022.“Hubo muchas dudas, pero creo que eso es lo que forja a un campeón. Tenés que levantarte y sobreponerte a eso. Confié en lo desconocido y estoy muy agradecida de que todo saliera bien. Después del primer heat, simplemente lo asumí, honré mis creencias y fui por ello”, agregó.Picklum debutó en el CT en 2022, pero cayó en el corte de mitad de temporada. Al año siguiente volvió y llegó a las WSL Finals, donde terminó 5ª. En 2024 repitió tras actuaciones memorables en Pipeline y Sunset Beach que la consolidaron como futura campeona del mundo.“Es una locura ser una chica de la Central Coast que creció admirando a Steph [Gilmore], Layne [Beachley], Sally [Fitzgibbons] y Tyler [Wright], y ahora estar en una lista junto a ellas. Me siento muy honrada y agradecida. Tantas mujeres increíbles abrieron el camino antes que nosotras, y estar entre ellas ahora es un viaje total. Realmente es cierto que hace falta un pueblo entero para criar a un niño, y tener a toda la Central Coast, mi equipo, mi familia y mis amigos detrás mío, que saben cuánto trabajo, hace que esto sea aún más especial”.Marks finaliza la temporada en el segundo puesto por segundo año consecutivo, pero con la confianza de haber llegado desde fuera del Top 5 y volver a poner su nombre en la conversación por el título mundial por tercer año seguido.Yago Dora se convierte en el quinto campeón mundial brasileño en una décadaEl brasileño Yago Dora (BRA) conquistó Cloudbreak para quedarse con el título del Lexus WSL Finals Fiji y coronarse campeón del mundo 2025. Fue uno de los surfistas más consistentes del año, con dos victorias en el CT y tres finales, lo que lo colocó por primera vez en el Top 5. Dora cerró la temporada con estilo, logrando el segundo puntaje más alto del día y convirtiéndose en el quinto campeón mundial brasileño desde 2014, sumando así 7 títulos para Brasil en los últimos 11 años.“Es una locura que todo un año se decida en una sola serie. Estoy feliz de que haya salido a mi favor y me siento en la luna ahora mismo, realmente feliz”, dijo Dora. “Estoy orgulloso de cómo encaré este año. Es una gran responsabilidad hacerlo por tu cuenta, pero tomé la decisión correcta. Sentí esa voluntad todo el año, y sé que todavía hay más por venir. Crecí viendo a los brasileños dominar y ganar títulos mundiales, y es un honor unirme a esa lista de nombres”.Tras una carrera destacada como freesurfer en su adolescencia, Dora logró clasificarse al CT en 2018. Le tomó cuatro años meterse en el Top 10, terminando 7º en 2023 y 6º en 2024. En 2025, a los 29 años, firmó la mejor temporada de su vida y la coronó con el título mundial.“Empecé en el freesurf, pero descubrí que la competencia era lo que realmente me motivaba. Este año me sentí mucho más seguro. Mi estrategia en los heats estuvo en un nivel en el que no siempre necesitaba las mejores olas para lograr resultados. A veces es más difícil clasificar con puntajes bajos que con uno altísimo, y logré hacerlo. Estoy feliz de haber podido juntar todo este año, entre heats espectaculares y otros más trabajados. Terminar con esa actuación lo hace aún más especial”.En la final, Dora enfrentó a Griffin Colapinto (USA), que había llegado encendido tras eliminar a Italo Ferreira (BRA) y Jordy Smith (RSA) con algunos de los mejores puntajes del día. Pese al gran momento de Colapinto, Dora se mostró frío y calculador, esperando su momento para anotar un 7.33 con una combinación de carving y snaps, y luego un 8.33 con tres maniobras poderosas y variadas. Griffin no encontró una ola con potencial suficiente y Dora selló el título.“Griffin estaba peligrosísimo todo el día, fue un desafío enorme enfrentarlo, así que me alegra haber podido resolverlo en un heat y aprovechar la siembra a mi favor. Sabemos de su potencial aquí, ganó el año pasado, y hoy estaba encendido. Tenía que confiar en mi surfing y sabía que, si encontraba las olas correctas, podía ganar. Estoy feliz de haberlo conseguido hoy”.Colapinto se quedó a las puertas de ser solo el segundo californiano en ganar un título mundial, pero cerró la temporada con su mejor resultado histórico: subcampeón del mundo 2025. Fuente: WSL 02:46 Molly Picklum y Yago Dora nuevos campeones mundiales de la WSL Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo tras llevarse la victoria en el Lexus WSL Finals" desde Fiji, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos llegaron al evento decisivo como números 1 del mundo y brillaron con actuaciones espectaculares en olas de 1,5 a 2 metros en Cloudbreak, asegurando así su primer título mundial. Fuente: WSL 00:44 El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra sus 25 años en la Argentina Martes 02/09/2025 El Banff Mountain Film Festival World Tour, el festival de cine de aventura más prestigioso del mundo, regresa a la Ciudad de Buenos Aires como parte de su Gira Argentina 2025. Este año, el festival celebra su 25° aniversario ininterrumpido en el país con una selección de cortometrajes y documentales que invitan a reflexionar y explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Las proyecciones se realizarán el 8, 9 y 10 de septiembre a las 20 h en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA).Nacido en 1976, en el pueblo de Banff, Canadá, el festival creció año tras año hasta convertirse en un fenómeno global, recorriendo más de 40 países y 550 ciudades. Su éxito radica en su capacidad para transmitir valores de respeto por el entorno, resiliencia y superación, a través de historias de vida y expediciones en los paisajes más salvajes y remotos del planeta.Desde el 2001, la Argentina recibe el Tour Mundial del Banff de forma ininterrumpida y, a lo largo de estos 25 años, el evento se transformó en un punto de encuentro para una comunidad amante de la montaña, la aventura y el cuidado del medio ambiente. Por eso el festival es mucho más que eso; es una experiencia que inspira y conecta al público en cada ciudad que visita. Por su impacto, el Banff fue declarado de Interés Turístico Provincial en Neuquén.Programación internacional y talento argentinoTras proyectarse en Villa La Angostura, Bariloche, Esquel, Neuquén y San Martín de los Andes, la edición 2025 de Banff Buenos Aires exhibirá 14 films internacionales de países como Francia, Austria, Islandia, Australia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, durante dos noches. La selección incluye expediciones épicas, historias de vida conmovedoras y la adrenalina de los deportes de acción en la naturaleza.Como cada año, el Banff también suma las películas del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA), con un programa que incluye 6 cortos documentales inéditos de realizadores argentinos , sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional. De esta forma, el FNCA se consolida como una plataforma clave para que cineastas locales reflejen la esencia de la aventura, la cultura de montaña y los deportes extremos con una mirada propia.Durante esta edición también se llevará a cabo la Semana de la Aventura. Este evento, con entrada libre y gratuita previo a la función de cine, incluye la presencia de deportistas y fotógrafos, siempre relacionados con el mundo de la aventura:Lunes 8/9. 18 h: “Más allá de la superficie”. Charla con Mati Acuña, fotógrafo subacuático.Martes 9/9. 18 h: “Camino al sueño”. El montañista Germán Frassia relata su ascenso al Everest.Miércoles 10/9. 18 h: “Experiencias. Vení a buscar tu próxima aventura”. Los operadores Destino Naturaleza, Más Expediciones y Expediciones Fotográficas recomiendan sus mejores viajes.Entradas y próximas fechas de la Gira Argentina 2025Las entradas anticipadas para las funciones del Banff en Buenos Aires se pueden adquirir de forma online a través de www.banffargentina.com.ar/buenos-aires . Valor de la entrada individual por día: $20.000. Abonos por las tres noches: $50.000.- El intermedio contará con una degustación sin cargo de cervezas Pampa Brewing & Co y, al final de las funciones, habrá sorteos con importantes regalos de los sponsors, incluido un kayak MG y una bicicleta Polygon.La gira aniversario del Banff continuará por las siguientes ciudades del país:Ciudad de Mendoza: 12 y 13 de septiembre - 20 hs. - Nave UNCUYO.Ciudad de San Juan: 2 y 3 de octubre - Museo Prov. de Bellas Artes Franklin Rawson.Esta celebración de los 25 años del Banff en la Argentina es presentada por Jeep y Sony, auspiciada por Ansilta, Deuter, la Embajada de Canadá en la Argentina, Polygon y Air Canadá ; apoyan Hotel Cacique Inacayal y MG Kayaks. Gracias a estos sponsors, el evento es una invitación a conectar con la naturaleza y la aventura, a través de las mejores historias de cine de aventura, junto a una vibrante y apasionada comunidad. Fuente: Banff Argentina 04:01 Supreme presenta "Free Smoke" desde Berlín Lunes 01/09/2025 Joseph Campos, Kevin Bradley, Troy Gipson, Hyun Kummer y Auguste Bouznad protagonizan esta nueva producción de Supreme filmada en Berlín, Alemania por William Strobeck. Fuente: Supreme 01:00 Lo mejor del "Dime Glory Challenge" presentado por Vans Lunes 01/09/2025 El team Vans Skate, entre ellos Pedro Barros, Una Farrar, Elijah Berle, Nick Michel, Geoff Rowley, Diego Todd, Curren Caples, Breana Geering, Tristen Funkhouser, Ruby Lilley y Lizzie Armanto entre otros, fueron protagonistas del "Dime Glory Challenge" en Monstreal, presentado por Vans. Esto fue lo mejor de la jornada. Fuente: Vans 09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
00:57 Ride Snowboards presenta "Moderator" Jueves 11/09/2025 Una primavera, Utah y un team formado por Blake Paul, Spencer Schubert, Jill Perkins y Reid Smith. Todos esos condimentos nos dan este nuevo edit de Ride Snowboards llamado "Moderator". Fuente: Ride Snowboards 02:55 ASICS Skateboarding presenta sus nuevas Leggerezza FB Jueves 11/09/2025 Chase Walker. Featuring Gino Iannucci, Sully Cormier, Victor Campillo y Mark Humienik son las caras protagonistas de este nuevo video de ASICS Skateboarding, donde claramente podemos ver la evolución de este clásico calzado de la marca. Fuente: ASICS Skateboarding 01:31 Highlights Día 5: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Jueves 11/09/2025 La acción continuó en La Bocana y El Sunzal, en el quinto día de competencia del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). Olas de 3 a 4 pies rompieron en ambos podios para otra jornada completa de competencia.En La Bocana se completaron la Ronda Principal 3 de mujeres, la Ronda Principal 4 de hombres y la Ronda de Repechaje 3 de mujeres. En El Sunzal, se realizaron los 24 heats de la Ronda de Repechaje 2 de hombres.Al final del día, poco más de un tercio de los 291 competidores seguían en carrera, con el cuadro reducido a 48 mujeres y 60 hombres. Nueve naciones mantienen a sus equipos completos en la cima del ranking, todos con al menos un surfista en repechaje.Sol Aguirre (PER) aprovechó todo el potencial de La Bocana para lograr un total de 13.77, el puntaje más alto del día en la Ronda Principal femenina. Aguirre abrió con un 7.00 gracias a un sólido backside en la izquierda. Luego sumó un combo de dos maniobras de frontside, cerrando con un 6.77. La surfista de 22 años se llevó el heat sobre la olímpica Janire González-Etxabarri (ESP).“Estoy muy feliz de haber pasado,” dijo Aguirre. “Las olas están increíbles. Me divertí mucho y está buenísimo. No podemos pedir más. Solo traté de buscar buenas izquierdas y derechas, disfrutar y ser una con el océano. Creo que funcionó.”La primera mitad de la ronda fue dominada por las olímpicas Yolanda Hopkins (POR), Nadia Erostarbe (ESP), y Sally Fitzgibbons (AUS), junto a Aguirre. En la segunda mitad, Daniella Rosas (PER) aseguró que las tres peruanas mantuvieran su lugar en la Ronda Principal. En contraste, la olímpica nicaragüense Candelaria Resano (NCA) cayó al repechaje en un heat muy competitivo donde Sophia Medina (BRA) supero por poco a Daniela Boldini (ITA) y se ubicó detrás de Fitzgibbons.Al igual que Perú, España y Australia lograron que sus tres mujeres avanzaran a la Ronda Principal 4. En repechaje, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN) se convirtió en la primera japonesa eliminada. Por su parte, Leilani McGonagle (CRC) brilló con su actuación, sobre las izquierdas de La Bocana para marcar el puntaje femenino más alto del día. Tras abrir con un 8.33, la olímpica tica realizó una maniobra que le otorgó un 8.17. Su total de 16.50 fue el segundo más alto del evento en la rama femenina.La experimentada Lucía Indurain (ARG) dejó su huella en la Ronda Principal 3 al abrir con la ola más alta de la ronda, un 7.50. Con potentes giros de backside, Indurain marcó el ritmo, pero tuvo que esperar la mayor parte del heat de 20 minutos para encontrar la ola de respaldo que le aseguró la victoria sobre Milla Brown (AUS). La dupla envió a Ella McCaffray (USA) y Laura Raupp (BRA) al repechaje.“Siempre es increíble empezar con una buena nota en los primeros minutos,” dijo Indurain. “Traté de conseguir rápido un backup pero me caí, así que luego me senté atrás pensando: ‘Tenés el nivel, solo hay que esperar una buena ola.’ Traté de relajarme y pude agarrar la derecha que me gustó y completar bien el heat.”“Los eventos ISA son de mis competencias favoritas porque se lucha por tu país, por tu bandera. Representar a Argentina es lo más lindo que te puede pasar como ciudadano. He competido en muchos ISA y estoy feliz de avanzar hoy. Cada evento es diferente. Hoy seguimos adelante y mañana tenemos más, así que es cuestión de mantener la mente clara y continuar.”Su compañero Franco Radziunas (ARG) también abrió con un 7.50 en su heat de la Ronda Principal 4. El joven de 22 años dominó en una batalla pareja en la que también avanzó Teva Bouchgua (MAR), enviando a repechaje a Owen Moss (USA) y Michael Rodrigues (BRA).Además, Argentina es uno de los 9 países (de un total de 61) que todavía tienen a todos sus riders en carrera. Nacho Gundesen pasó segundo en su Heat de Repechaje 2 y accedió al Round 3, mientras que Vera Jarisz también terminó segunda en su Heat y avanzó al Round 4. Una ola en el último segundo del olímpico alemán Tim Elter (GER) mandó a repechaje a Guilherme Ribeiro (POR) y a Callum Robson (AUS), el primer australiano en repechaje. Su compatriota Dane Henry (AUS), actual campeón ISA Sub 18, se llevó la victoria para unirse a Morgan Cibilic (AUS) en la Ronda Principal 5.Seis de los 12 hombres que avanzaron a la Ronda Principal 5 representan solo a tres países: Alonso Correa (PER) y Lucca Mesinas (PER), Kauli Vaast (FRA) y Jorgann Couzinet (FRA), además de los dos australianos.Por segundo día consecutivo, Couzinet registró la mejor ola de la Ronda Principal. Mesinas abrió el duelo con el primer puntaje excelente del día, un 8.00, manteniendo la ventaja durante gran parte del heat. Pero Couzinet respondió con un frontside en la derecha de La Bocana cerca del final, obteniendo un 8.17 y la victoria.Otros surfistas como Douglas Silva (BRA) y Teva Bouchgua (MAR) avanzaron siguiendo con los éxitos previos de sus países. Sin embargo, Kian Martin (SWE) está marcando nuevos hitos para Suecia. Bruce Burgos (ECU) también se acerca a los logros históricos de compatriotas como Israel Barona (ECU) y Carlos Goncalves (ECU). La estrella en ascenso del surf latinoamericano, Burgos, de 20 años, celebró su triunfo sobre Martin.“Estoy súper feliz de poder avanzar en esta ronda,” dijo Burgos. “Es muy importante. Es la primera vez que llego tan lejos en un ISA. Estoy muy enfocado en mi objetivo y listo para lo que viene.”La competencia continuará el jueves 11 de septiembre, a las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. de Argentina) con la Ronda Principal 4 de mujeres en La Bocana y la Ronda de Repechaje 3 de hombres en El Sunzal. Fuente: ISA 25:52 “The Tassie Assault”, la nueva película de Lehman Jennings Miercoles 10/09/2025 “The Tassie Assault” es mucho más que un viaje: es una odisea. Dirigida por Lehman Jennings, la película sigue a tres amigos que se lanzan desde Sídney hacia las tierras salvajes de Tasmania en un viejo Landy, con una moto detrás, unas tablas de surf y apenas lo esencial. Lo que arranca como un plan de aventura pronto se convierte en un recorrido impredecible, lleno de giros, desafíos y momentos que ponen a prueba la amistad y el espíritu libre.Entre caminos de tierra, olas salvajes y paisajes que quitan el aliento, “The Tassie Assault” captura la esencia de lanzarse a lo desconocido. Una experiencia cruda y real, destinada a quedarse grabada para siempre. Fuente: Lehman Jennings 32:33 "Felicilandia", una aventura patagónica con Nicolás Vargas y Guillermo Satt Miercoles 10/09/2025 En plena pandemia, el surfista Nicolás Vargas ideó una misión para escapar del encierro. Junto a su amigo Guillermo Satt, zarparon a la Patagonia en busca de lejanas y desconocidas olas.Acompañados por un excéntrico capitán y un inexperto navegante, se reencuentran con la aventura y la pasión de surfear en lugares desconocidos, enfrentándose al enérgico mar del sur de Chile, donde las tormentas parecen prohibir la entrada. "Felicilandia" es una película que nos sumerge en la experiencia de navegar hacia lugares donde las olas no han sido encontradas, hacia un estado de libertad y emoción que solo el mar puede proporcionar. Fuente: Nicolás Vargas 01:15 Highlights Día 4: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Miercoles 10/09/2025 El cuarto día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) siguió con un mar ligeramente más revuelto, bajo el calor salvadoreño. El swell de 3 a 4 pies mejoró a lo largo del día, creciendo junto con la marea.En La Bocana se completaron el Repechaje Ronda 1 femenino y el Main Round 3 masculino. En El Sunzal finalizaron el Repechaje Ronda 1 masculino y el Repechaje Ronda 2 femenino.Nuevamente un día positivo para el Team Arg en El Salvador: Franco Radziunas ganó su Heat, que compartió con Leandro Usuna, con un score de 11.90 y avanzó al Round 4 Main Event, mientras que Lele terminó 3ro (9.50) y pasó al Repechaje 3. Vera Jarisz avanzó al Repechaje Round 3. Perú y USA vieron a sus primeros surfistas caer al repechaje. Australia se mantiene como la única nación con su equipo completo de seis integrantes en el Evento Principal, después de que sus tres hombres avanzaran hoy al Main Round 4.De los doce heats del Main Round 3 masculino, solo en dos ganaron atletas del mismo país. Francia fue uno de ellos, logrando victorias consecutivas con Kauli Vaast (FRA) y Jorgann Couzinet (FRA). Vaast, medallista de oro olímpico, obtuvo una de las notas más altas del día, un 7.57, gracias a una sólida combinación de dos maniobras de backside. Couzinet elevó la vara en el siguiente heat con la única nota excelente de la jornada, un 8.00.“Escuché que Kauli Vaast sacó un 7.50 y pensé, bueno, tengo que hacerlo mejor,” dijo Couzinet. “Justo antes del heat, revisamos y dijimos, vamos a hacerlo juntos, hagámoslo. Aquí todo se trata de equipos. Queremos la medalla de oro como equipo, así que vamos a llegar lo más lejos que podamos.”Con solo 20 segundos restantes en el reloj, Oliver Zietz (NED) encontró una ola salvadora. Necesitaba un 5.10 y, con un backside explosivo, consiguió un 5.73 para avanzar detrás de Kian Martin (SWE). El joven de 19 años envió al ex CT de la WSL Frederico Morais (POR) y al veterano venezolano Rafael Pereira (VEN) al repechaje.Una situación similar ocurrió cuando Samuel Reidy (CRC) quien necesitaba igualar su mejor nota previa de 5.17 y logró un 5.60 en los minutos finales, arrebatando la clasificación a Luke Guinaldo (USA) y enviando así a un surfista estadounidense al repechaje por primera vez en el evento.El ganador del heat sobre Reidy fue otro ex CT de la WSL, Michael Rodrigues (BRA). El brasileño utilizó su velocidad característica para volar por las secciones de derecha de La Bocana, sumando puntos tanto con maniobras como con aéreos. En su regreso a los WSG desde 2011, Rodrigues está disfrutando su tiempo en Surf City El Salvador y espera liderar a su equipo para defender la medalla de oro.“Mi primer viaje internacional fue a los Juegos ISA en Panamá, así que sí, se siente muy bien estar de vuelta”, dijo Rodrigues. “Todo es mucho más grande que en ese entonces. Me siento como en casa. Este lugar tiene una vibra diferente. Todos aquí están súper felices. Antes del heat estaba mirando las derechas y el viento, simplemente perfecto. Me sentía muy bien, con mucha confianza en mi equipo. Estoy aquí con todo el equipo. Hemos estado trabajando mucho. Nos levantamos temprano por la mañana, tenemos una sesión aquí antes de que empiece el evento. Así que sí, super confiados”.En El Sunzal, Kana Nakashio (JPN) encontró las mejores olas y lideró las puntuaciones del Repechaje Ronda 2 femenino con un total de 14.10. Alys Barton (GBR) y Louise Lepront (RSA) también alcanzaron el rango excelente. Lepront consiguió un 8.17 en el Repechaje Ronda 1 gracias a una potente maniobra de backside en la sección final de La Bocana, la nota más alta del día para las mujeres. La medallista de bronce ISA 2024 en la categoría Sub-16 logró dos victorias de heat en la jornada.“Esta mañana me sentía un poco enferma, así que cancele el freesurf y me dije que debía tomarlo con calma en el heat porque solo necesitaba pasar,” dijo Lepront. “Pero no me pude contener, salí con todo. Quería lograr notas excelentes. Hace dos días me sentía muy bien, pero lamentablemente no pude conseguir una ola de respaldo, y fue duro. Todavía estoy en competencia, así que voy a intentar avanzar hasta el final y hacer sentir orgulloso a mi país.”En el Repechaje Ronda 2, la compañera de Lepront, Natasha van Gruenen (RSA), avanzó detrás de Rafaella Montesi (CHI) en un heat de altos puntajes que incluyó un 7.50 de la sudafricana.Mostrando como subió el nivel competitivo en 2025, la mitad de las 14 olímpicas en el cuadro femenino tuvieron que competir en el Repechaje Ronda 2. Cinco se mantuvieron en competencia, destacando las actuaciones de Siqi Yang (CHN). Dos de las siete, Dominic Barona (ECU) y Anat Lelior (ISR), fueron eliminadas, esta última debido a una lesión. Fuente: ISA 13:52 Guillermo Satt y Rip Curl Chile presentan "Nowhere" Martes 09/09/2025 "Le apostamos todo a un swell que podía no existir. Cruzamos el desierto. Y encontramos olas que parecían un sueño” dijo Guillermo Satt sobre este proyecto junto a Rip Curl Chile llamado "Nowhere", un video filmado en el desierto más exótico de Chile. Fuente: Guillermo Satt 04:36 Taj Richmond y Afends juntos en Indonesia Martes 09/09/2025 Taj Richmond y Afends viajan a Indonesia para filmar este nuevo en distintos secret spots. Surf del bueno, intenso, creativo y de mucho talento. Fuente: Afends 06:38 Volcom y una entrevista exclusiva con Yago Dora, campeón mundial de la WSL Lunes 08/09/2025 Yago Dora es el nuevo Campeón Mundial WSL 2025 y, además, el primer surfista en la historia de Volcom en conquistar un título mundial. En esta entrevista exclusiva, Yago reflexiona sobre su viaje: desde ser un grom intrépido en Brasil hasta hacer historia en el surf junto a Volcom. Una historia de creatividad, progresión y autenticidad. Fuente: Volcom 25:20 Un resumen de los 20 años de Union Binding Company Lunes 08/09/2025 Hace veinte años nació Union Binding Company con una misión simple pero ambiciosa: construir las fijaciones de snowboard con el mejor ajuste, el más alto rendimiento y la máxima durabilidad del mundo. Desde su inicio en 2004, Union se ha convertido en el líder global en fijaciones de snowboard, impulsado por una búsqueda incansable de innovación, rendimiento y diseño. Compartimos un resumen de estos 20 años de historia. Fuente: Union Binding Company 01:20 Highlights Día 2: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Las condiciones épicas siguieron firmes en el segundo día del Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 (WSG). Un swell sólido de 4 a 6 pies volvió a encender las dos olas del evento: La Bocana y El Sunzal.El Main Round 1 de hombres se completó en La Bocana, mientras que el Main Round 1 de mujeres cerró en El Sunzal, antes de que los primeros 16 heats del Main Round 2 masculino le dieran continuidad a la acción en la derecha eterna de El Sunzal.En el Team Arg, Franco Radziunas y Leandro "Lele" Usuna avanzaron al Round 3 del Main Event y les tocó en el mismo heat con Douglas Silva (BRA) y Liam Wilson (ASA). Nacho Gundesen pasó al Repechaje 2. Sumándose al buen flow de los goofy en las izquierdas de La Bocana, Luke Guinaldo (USA) tuvo un debut explosivo en el WSG, clavando un 8.17 en su primera ola en competencia ISA. El californiano de 20 años después metió otro 8.00 para un total de 16.17, el primer score excelente de dos olas en el campeonato. Su victoria selló el pleno del Team USA en el Main Round 1, con Owen Moss y Jabe Swierkocki ganando en La Bocana el día uno, y Eden Walla, Reid Van Wagoner y Ella McCaffray haciendo lo mismo en El Sunzal. Los tres hombres también avanzaron al Main Round 3 al final de la jornada.“Estaba re nervioso antes del heat”, dijo Guinaldo. “Es literalmente mi sueño desde que era chico. Es un honor representar a mi país en el deporte que amo. Estuve en el flow, más que competir, quería surfear como en un free surf. Me sentí increíble ahí afuera.”El australiano Callum Robson (AUS) también se destacó en su debut con dos scores en el rango de 8 puntos para un 16.67 total, el más alto del evento hasta ahora. Su compañero Dane Henry (AUS), actual campeón mundial ISA junior sub-18, voló con uno de los primeros aéreos pesados del campeonato para marcar un 8.00. Con las tres mujeres aussies ganando en el día uno, la victoria de Henry completó un arranque redondo para Australia. Casi al mismo tiempo, Morgan Cibilic (AUS) avanzó en su heat del Main Round 2 en El Sunzal, junto al venezolano Rafael Pereira (VEN).Su compatriota José Joaquín López (VEN) se llevó un Main Round 1 ajustado ante Lenni Jensen (GER). Igual, Jensen metió la mejor ola del heat: paciencia en el bottom y un combo limpio de dos maniobras para un 8.33, el primer excelente de backside en La Bocana.En el Main Round 2 de hombres en El Sunzal, Maximiliano Sáenz (ECU) y Alonso Correa (PER) también se metieron en lo excelente con un 8.50 y un 8.67, respectivamente, para avanzar al Main Round 3 con victorias de heat.El japonés Hiroto Ohhara (JPN), que no competía en la ISA desde El Salvador 2021 cuando clasificó a Tokio 2020, volvió con todo y ganó sólido su Main Round 1. Otros olímpicos que avanzaron fueron Leilani McGonagle (CRC), Bryan Pérez (ESA), Teresa Bonvalot (POR), Reo Inaba (JPN), Daniella Rosas (PER), Tim Elter (GER), Lucca Messinas (PER) y el oro olímpico Kauli Vaast (FRA).Vaast ganó un heat y salió segundo en otro para pasar al Main Round 3, mientras que su hermana Aelan Vaast (FRA) también ganó en su debut del Main Round 1. Ya habían compartido equipo en dos ISA World Junior, pero es la primera vez que los hermanos compiten juntos en el WSG.Con apenas 15 años, la francesa Kiara Goold (FRA), una de las más jóvenes en el draw, también se llevó su heat con uno de los mejores totales femeninos del día. La española Annette González-Extabarri (ESP) siguió los pasos de su hermana tras el buen debut del día uno.Con una línea afilada de forehand en la sección de afuera de El Sunzal, Francisca Veselko (POR) arrancó fuerte con un 8.00, sumando luego un 6.83 para un total de 14.83, el mejor score femenino del campeonato hasta ahora. Con 22 años y acompañada en el Team Portugal por las olímpicas Yolanda Hopkins y Teresa Bonvalot, Veselko vive uno de los mejores años de su carrera rumbo a sus sueños olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me siento confiada”, dijo Veselko. “Me encanta representar a mi país en la ISA, compartir olas con surfers de todo el mundo. Acá en El Salvador las derechas son un sueño, perfectas todo el día.”Sus números quedaron apenas arriba del score de Hopkins del día uno, mientras que Bonvalot también ganó en su debut.El héroe local Bryan Pérez (ESA) volvió a la ISA tras los Juegos Olímpicos de París 2024. El surfer de 25 años abrió su campaña con una victoria ajustada frente a dos medallistas ISA junior sub-18: Nacho Gundesen (ARG) (oro 2017) y Cody Young (CAN) (bronce). Aunque con un poco de ansiedad del primer heat, Pérez mostró seguridad y flow, confirmando que su nivel sigue creciendo en casa y en el tour global.“Estaba algo nervioso porque era el primer heat”, contó Pérez. “Quería agarrar dos buenas olas y divertirme en el agua. Ahora soy surfer olímpico y poder representar a mi país acá, con estas olas perfectas, mi equipo, mi familia, es una bendición. Estoy super feliz de volver a El Salvador con buenas olas, buena gente, buena comida y buena vibra.”La acción continua hoy, lunes 8 de septiembre, desde las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. en Argentina), con el Main Round 2 femenino en La Bocana y el Main Round 2 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 01:18 Highlights Día 3: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Los mejores surfistas del mundo brindan otra jornada llena de acción en el tercer día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). El swell de 3 a 4 pies en La Bocana y El Sunzal fue perfecto para que se vieran las mejores puntuaciones del evento hasta ahora.El Round 2 del Evento Principal se completó tanto en hombres como en mujeres, antes de dar paso a las primeras eliminaciones de la competencia. El Repechaje Round 1 avanzó hasta el Heat 8 en la rama femenina y el Heat 19 en la masculina.En el Team Arg, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 3 del Main Event. Vera Jarisz pasó primera en su Heat y está en el Repechaje 2. Tres de los equipos más exitosos en la historia de los WSG lograron mantener a todos sus integrantes en el Evento Principal rumbo al Round 3: Perú, Australia y USA. Otros equipos también conservan a todos sus atletas en competencia, aunque al menos uno de ellos ya está en repechaje. Desde la primera edición del WSG en 1996, Australia lidera con cinco Medallas de Oro por equipos, seguida de Perú con cuatro. USA comparte el tercer lugar con Brasil con tres cada uno.Arena Rodríguez (PER) forma parte del sólido Team Perú, que busca repetir el éxito del WSG 2023 cuando fueron coronados Campeones Mundiales por Equipos. Rodríguez abrió un heat con una serie de maniobras de backside que le otorgaron un 7.67. La peruana de 20 años controló el heat frente a la medallista olímpica de bronce Amuro Tsuzuki (JPN), la campeona mundial junior ISA Sub-18 2018 Rachel Presti (GER) y Sophia Medina (BRA). Presti y Medina pelearon por el segundo lugar, hasta que la brasileña aseguró el pase en el último segundo, dejando a Presti y Tsuzuki en repechaje.“Fue muy bueno poder empezar de esa manera,” dijo Rodríguez. “Tuve un comienzo complicado porque dejé que todas agarraran buenas olas, pero tenía la prioridad y quería surfear una buena. Esperé y encontré una ola muy linda, y la surfeé con todo. He estado muy confiada con nuestro equipo. Creo que todo el equipo sabe de lo que somos capaces. Hay equipos realmente fuertes aquí, así que queremos ir heat a heat, dejar que el surfing hable por nosotros y simplemente agarrar buenas olas y disfrutarlas en el agua.”Las dos compañeras olímpicas de Rodríguez, Sol Aguirre (PER) y Daniella Rosas (PER), también ganaron sus heats en La Bocana, mientras que Lucca Mesinas (PER) también por el lado masculino en El Sunzal.En el equipo australiano, la cuatro veces medallista de oro WSG Sally Fitzgibbons (AUS) se llevó la victoria. Sus compañeras, Milla Brown (AUS) y Ellie Harrison (AUS), encontraron las olas decisivas en los últimos segundos de sus heats para asegurar victorias consecutivas para su nación.También obtuvo buen resultado Laura Raupp (BRA), quien logro la primera nota excelente del día en La Bocana, un 8.10. Tomando la ola en el último minuto, Raupp selló la victoria sobre la campeona mundial junior ISA Sub-16 2019 Noah Klapp (GER). Ambas enviaron a repechaje a la subcampeona mundial junior WSL 2024 Kana Nakashio (JPN) y a la olímpica Camilla Kemp (GER).Las olímpicas Leilani McGonagle (CRC) y Teresa Bonvalot (POR) también fueron enviadas a repechaje. Dos de las surfistas más jóvenes, Alani Morse (NZL) y Kiara Goold (FRA), complicaron a las más experimentadas.La compañera de Bonvalot, Francisca Veselko (POR), tuvo una experiencia muy distinta, registrando las mejores cifras femeninas por segundo día consecutivo. La surfista de 22 años realizó uno de los giros más agresivos del evento con un layback de frontside que le dio un 8.57. Sumado a un 8.17 obtenido anteriormente, Veselko alcanzó un total combinado de 16.74, la primera sumatoria excelente de dos olas para las mujeres.En la rama masculina del Main Round 2, José Joaquín López (VEN) logró otro gran triunfo, al igual que Callum Robson (AUS), Jorgann Couzinet (FRA) y Guilherme Ribeiro (POR).En busca de la primera medalla de oro por equipos, Ruben Vitoria (ESP) se une a las mujeres españolas marcando el ritmo. Las surfistas europeas continuaron teniendo algunas de las mejores actuaciones del evento. Las olímpicas españolas Nadia Erostarbe (ESP) y Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), junto con su hermana Annette Gonzalez-Extabarri (ESP), encabezaron la jornada con sólidas victorias en La Bocana.Mientras tanto, en El Sunzal todo giró en torno a su compañero Rubén Vitoria (ESP). Vitoria abrió su heat del Main Round 2 de forma excepcional con un 8.33, pero cerró aún mejor al sumar un 9.50, alcanzando un total de 17.83, la cifra más alta del evento hasta ahora. El surfista de 26 años dejó a sus rivales Agustín Zanotta (URU), Robertney Barros (CPV) y Patrick Langdon-Dark (GBR) necesitando una combinación de dos olas para poder ganarle.“No esperaba ese comienzo,” dijo Vitoria. “Mi objetivo era empezar fuerte y rápido, pero no con un 8. Así que cuando conseguí ese 8, fue una gran sensación para mí. Después me concentré en conseguir una ola de respaldo, y al final del heat llegó una aún mejor. Estaba súper emocionado con mi surfing y muy feliz porque pude mostrarlo. Como equipo no estamos enfocados en las medallas de oro, sino en el trabajo en equipo, heat a heat, mostrando nuestro surfing y dando lo mejor. Nunca se sabe, pero creo que estamos haciendo un buen trabajo. Ya veremos qué pasa.”Con dos medallas en sus dos participaciones en el ISA World Junior Surfing Championship, Eden Walla (USA) mantiene un récord perfecto de llegar a finales ISA. Compitiendo por primera vez en un WSG, la surfista de 16 años mostró que está lista para mantener esa marca. Walla aprovechó al máximo las condiciones de La Bocana para obtener dos notas en el rango de 7 puntos, una de izquierda y otra de derecha, sumando un total de 14.90. Local de San Clemente, California, Walla ha perfeccionado su surfing en Lower Trestles, la sede del surf para los Juegos Olímpicos LA28, una ola con muchas similitudes a La Bocana.“La Bocana me recuerda mucho a Lowers,” dijo Walla. “Me encanta estar aquí. Esta es mi tercera vez en El Salvador, así que se siente como un hogar lejos de casa. Ya tengo mis lugares para comer y donde sentarme. Es muy divertido, y sí, es un lugar increíble.”La competencia se reanudará mañana, martes 9 de septiembre, a las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. de Argentina) con el Repechaje Ronda 1 femenino en La Bocana y el Repechaje Ronda 1 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 07:40 "Pedal Boarding" con Torstein Horgmo Domingo 07/09/2025 En bicicleta al park y del park a la base. Torstein Horgmo nos muestra que, como sabemos, es un todo terreno. Fuente: Torstein Horgmo 08:12 Mason Ho surfeando un acantilado en Hawaii Domingo 07/09/2025 No es una novedad que Mason Ho es, quizás, uno de los surfistas más creativos y excéntricos de Youtube, por lo menos. Sabemos que hace lo que pocos se animan a hacer, como surfear este acantilado en Uluwatu, Hawaii. Fuente: Ho & Pringle Productions 01:20 Highlights Día 1: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Domingo 07/09/2025 Los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2025 comenzaron con los primeros heats de competencia, sorprendiendo con un oleaje más grande de lo esperado en los podios gemelos de La Bocana y El Sunzal. El swell, de entre cuatro y seis pies con series que alcanzaron los ocho pies, ofreció condiciones ideales para que los mejores surfistas del mundo iniciaran sus campañas.Los primeros 24 heats de la Ronda Principal 1, tanto masculino como femenino, se completaron con los hombres compitiendo en el pico potente de La Bocana y las mujeres en la larga derecha de El Sunzal.La única representante de Tailandia, Isabel Higgs (THA), tuvo un sorteo complicado en la Ronda 1, enfrentándose a tres olímpicas: Sally Fitzgibbons (AUS), Dominic Barona (ECU) y Siqi Yang (CHN). Las dos representantes de Tokio 2020, Fitzgibbons y Barona, hicieron valer su experiencia para imponerse sobre las más jóvenes Higgs y Yang, siendo esta última, de apenas 16 años, la más joven de las olímpicas de París 2024. Barona, dos veces medallista de plata, disputa su decimosexto WSG, mientras que Fitzgibbons es la surfista más exitosa en la historia del evento, con un récord de cuatro medallas de oro.Yang fue la única olímpica que cayó al repechaje en la jornada inaugural. En cambio, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN), junto con Alonso Correa (PER), Yolanda Hopkins (POR), Sol Aguirre (PER), Manuel Selman (CHI), Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), Leandro Usuna (ARG), Nadia Erostarbe (ESP) y Candelaria Resano (NCA), se llevaron triunfos en sus heats para avanzar a la Ronda Principal 2. También lo hicieron en segundo lugar Camilla Kemp (GER) y Anat Lelior (ISR).La española Gonzalez-Extabarri registró un 8.00, la mejor ola del día en la rama femenina, mientras que Hopkins logró el puntaje total más alto, 14.34. Hopkins ya había conseguido la medalla de plata en El Salvador 2021, resultado que le permitió clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me encantaría ganar uno de estos Mundiales de Surfing”, dijo Hopkins. “He estado muy cerca un par de veces, y realmente lo espero. Cuando empecé a surfear, mi sueño siempre fue llegar a la WSL y ser campeona del mundo ahí. Pero cuando se abrió la posibilidad de ser olímpica, fue algo que me golpeó de repente cuando clasifiqué aquí en El Salvador en 2021. Me cambió la vida por completo. Pasé de no tener apoyo a conseguir a mis principales sponsors, porque los Juegos Olímpicos atraen mucha atención. Eso me permitió hacer lo que amo en los últimos años. Solo con ir a los Juegos mi carrera se estabilizó y subió de nivel. Creo que eso fue realmente importante.”De regreso a la competencia ISA tras disputar la final por el bronce en París 2024, Alonso Correa (PER) fue uno de los zurdos poderosos que dominaron en La Bocana con su forehand. Lo acompañaron con actuaciones sólidas Yago Dominguez (ESP), Douglas Silva (BRA) y Keijiro Nishi (JPN). En su debut en un WSG, el japonés de 26 años Nishi consiguió el único puntaje excelente masculino del día: un 8.67, que sumado a un 7.17 le dio un total de 15.84, el más alto de la jornada.“Las olas estaban súper divertidas”, dijo Nishi. “Estaba hablando antes con nuestro entrenador Izuki [Tanaka] y estábamos apuntando principalmente a las izquierdas. Por suerte pude agarrar una buena ola, traté de surfear a mi manera y estoy feliz de ganar el heat.”Silva consiguió la única victoria del heat para el equipo campeón defensor, Brasil. Sophia Medina (BRA), Lucas Silveira (BRA) y Laura Raupp (BRA) avanzaron en segundo lugar de sus respectivos heats, mientras que Juliana Dos Santos (BRA) cayó al repechaje en la primera serie del día. El otro integrante del equipo, Michael Rodrigues (BRA), debutará en el primer heat de mañana.China también hizo historia: Wu Shidong (CHN) consiguió la primera victoria en un heat masculino de Ronda Principal para su país, superando al ex surfista del Championship Tour de la WSL Frederico Morais (POR). Además, se destacaron los triunfos tempranos de Bruce Burgos (ECU), Dylan Groen (GER), Arran Strong (GBR), Oliver Zietz (NED), Greyson Grant (SWE), Will Hardie (NZL) y Liam Wilson (ASA), reflejando la diversidad de naciones que están emergiendo en la élite.El dos veces campeón mundial ISA Leandro Usuna (ARG) abrió su decimosexta participación en el WSG con un triunfo. A los 37 años, el olímpico argentino mantiene la energía intacta y sigue disfrutando de representar a su país en el escenario global.“Simplemente amo surfear”, dijo Usuna. “Me encanta surfear, y las competencias sacan lo mejor de vos en poco tiempo. Tenés que estar enchufado, activo y mostrarle a los pibes de qué se trata. Venimos en esto hace 15 años. Siempre que haya chance de representar a Argentina, ahí voy a estar.”Además, Franco Radziunas, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 2 Main Event, mientras que Vera Jarisz pasó al Round 2 de Repechaje. Nacho Gundesen debutará en el día 2 (no se corrió su heat y quedó pendiente). Fuente: ISA 15:09 Diego Guereñon: Artesanías y su historia de vida desde las playas de Pinamar Sábado 06/09/2025 Entrevista Rama Quesada con Diego Guereñon, una charla a flor de piel desde su carrito de artesanías "Solo por hoy" ubicado en el cartel de Pinamar, en Av. Bunge y Playa, contado su historia de vida y su lucha para dejar atrás problemas de adicciones con drogas y alcohol, y su mensaje de superación en el día a día. Fuente: Surf & Rock Radio 03:21 Quiksilver La Paloma 2025: un clásico con nuevo vuelo Jueves 04/09/2025 La Paloma vuelve a remontar vuelo. Quiksilver Argentina anuncia el lanzamiento del clásico de clásicos, que este año se reinventa como evento invitacional: surfistas profesionales frente a un seleccionado de locales, auténticos Palomeros.El período de espera se abrirá el 1 de octubre y el evento será fiscalizado por ASA (Asociación de Surf Argentina). Martín Passeri, en representación de los profesionales, y Mariano Navarro, por el lado de los Palomeros, serán los responsables de confeccionar las listas de invitados, cabe destacar que también habrá mujeres.Los directores de competencia tendrán tiempo hasta el 31 de octubre para elegir un día de excelentes olas, condición excluyente para dar luz verde al Quiksilver La Paloma. De no llegar nunca ese swell, la competencia volverá a abrir su período de espera en octubre de 2026.Palomeros al ataque: la esencia de La PalomaSeguir o estacionar: esa es la decisión que separa a Los Palomeros del resto. Un o grupo de locales de distintas generaciones, acérrimos defensores de La Paloma, siempre presentes cuando las olas no son para cualquiera.Su presencia no es casualidad: es la marca viva de una historia que se escribe ante el imponente acantilado.El camino a la gloriaUn solo día bastará para coronar al campeón. De un lado, los Pro se irán eliminando heat tras heat hasta dejar a dos finalistas. Del otro, los Palomeros seguirán el mismo camino hasta clasificar a sus dos representantes.La gran final reunirá a los cuatro sobrevivientes: dos profesionales y dos locales que buscarán la gloria en el último heat del día.Cuando las olas lleguen, sólo los que conocen su espíritu podrán dejar su marca en el Quiksilver La Paloma. Fuente: Quiksilver Argentina 02:29 Cosquín Rock 2026 revela su imponente grilla Jueves 04/09/2025 El festival más grande del país vuelve a sacudir el verano argentino. Cosquín Rock 2026 confirmó una programación de más de cien artistas nacionales e internacionales, con regresos históricos, leyendas vivientes y nuevas voces que pisan fuerte en la escena. Durante dos jornadas, las sierras de Córdoba volverán a ser el templo del rock y sus múltiples vertientes, en una experiencia que ya es parte de la cultura popular.El line-up confirmado combina lo mejor del rock argentino con referentes internacionales y artistas emergentes. Habrá espacio para el indie, el trap, la música urbana, el blues, el metal, el punk y la electrónica, todos géneros que se cruzarán en un mismo terreno para dar forma a un viaje sonoro único.Cosquín Rock, escenario de icónicos artistas internacionalesApostando siempre al cruce de generaciones, estilos y raíces musicales, Cosquín Rock reafirma su lugar de usina cultural y recibirá a grandes músicos que continúan transformado la escena global con su arte, borrando fronteras y enlazando sonidos. Franz Ferdinand , una de las bandas más influyentes del indie rock, ganadores del Mercury Prize y dos Brit Awards, con más de veinte millones de discos vendidos e infinitos hits como “Take Me Out”, entre otros, actualmente de gira por más de 40 destinos, llegarán a tierras cordobesas para desplegar su impecable repertorio. The Chemical Brothers (DJ Set) , consolidados como pioneros del big beat y responsables de transformar la música dance en espectáculo masivo, desplegarán un DJ Set explosivo tras acumular seis premios Grammy y décadas de innovación. La cuota de delicadeza instrumental llegará de la mano de los Hermanos Gutiérrez , el dúo suizo-latinoamericano nominado a los American Music Awards que deslumbra al mundo con su sonido folk y country, hipnotizando con su virtuosismo instrumental.Además, en esta nueva edición el festival contará con la figura clave del folk experimental Devendra Banhart, con más de diez discos editados y una trayectoria que lo convirtió en artista de culto internacional. Y desde Colombia llegará Morat , el aclamado cuartero que arrasa en plataformas con millones de reproducciones, y aportará sin dudas su inigualable frescura y todo su sonido folk-pop al corazón del rock. Leyendas nacionales que serán parte de Cosquín Rock 2026La edición 26 volverá a ser hogar de leyendas musicales que ya forman parte del ADN del festival y que nos llena de orgullo y placer cada vez que se hacen presentes:Babasónicos, creadores de canciones cautivantes que nos acompañan desde hace más de 30 años y han desafiado los sonidos y géneros con su impronta serán parte del Cosquín, así como Ciro y los Persas y la batería de hits que nos hacen desplegar hermosos pogos y bailar sin descanso.Divididos, pilares de la música popular argentina volverán a Córdoba para hacer vibrar una vez más a miles de personas con sus clásicos, y La Vela Puerca, en medio de una gira de más de 10 presentaciones por Latinoamérica y Estados Unidos, se sumarán también a la agenda de esta nueva edición.Las Pastillas del Abuelo desplegará su set de consagrados temas y Las Pelotas, dueños de casa con asistencia perfecta nos emocionarán como siempre con su imponente presencia en el escenario.A ellos se suman nombres que atraviesan generaciones y estilos: Dillom con su propuesta disruptiva y desafiante, el rock crudo e irresistible de Cruzando el Charco y los sonidos siempre movilizantes y eclécticos de Turf. La alegría asegurada estará a cargo de Los Caligaris y el regreso de Viejas Locas para encender la nostalgia de miles de fans en un reencuentro memorable.La fuerza nacional estará representada por artistas que hoy marcan el pulso de la música argentina. Airbag dirá presente en Cosquín Rock, luego de agotar tres estadios River, presentando su nuevo álbum “El Club de la Pelea I”.Lali, referente indiscutido que viene batiendo récords y haciendo historia con cuatro Estadios Vélez, llevará su versión más rockera y su talento arrasador para “atender al demonio” en un show único. El regreso de Fito Páez será uno de los momentos más emocionantes y esperados. El icónico artista rosarino regresará a las montañas luego de dos años. En 2023 formó parte de la grilla convirtiéndose en uno de los artistas más convocantes de la edición desatando un atardecer inolvidable. El Cuarteto de Nos , la banda uruguaya que suma cinco Latin Grammy y más de cuarenta años de trayectoria mezclando ironía y crítica social se hará presente con sus mayores éxitos, y Marilina Bertoldi, referente del rock alternativo y reconocida como la primera mujer en casi dos décadas en ganar el Gardel de Oro presentará su majestuoso material “Para quién trabajas Vol 1” que ya supera las 300 mil reproducciones.Y sumando novedades, la próxima edición contará con la incorporación de La Plaza Electronic Stage. Una discoteca itinerante que ya recorrió festivales internacionales y ahora formará parte de Cosquín Rock, funcionando en uno de los bosquecitos, para ser escenario de reconocidos DJs y productores como: Brigado Crew, Franky Wah, Kölsch, Lehar, Lourdes Lourdes, Matthias Tanzmann, Pablo Fierro, Santiago García y Valentín Huedo. Con esta propuesta, las sierras se convertirán en una pista de baile a cielo abierto.Las montañas volverán a ser testigo de un fin de semana único, donde la música une generaciones, géneros y culturas en una comunión irrepetible. Cosquín Rock 2026 ya tiene su grilla y la cuenta regresiva está en marcha. Fuente: Cosquín Rock 03:54 The Catch Up: Molly Picklum y Yago Dora, campeones del mundo en Cloudbreak Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo 2025 en el Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos, Picklum y Dora, llegaron al evento definitorio como sembrados Nº1 y lograron exhibiciones espectaculares en olas de entre metro y medio y dos metros en Cloudbreak para conquistar sus primeros títulos mundiales.Durante días se había anunciado un swell épico que traería tubos masivos, pero el gran “big day” nunca llegó del todo. Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta, mostró su versión más contenida: olas de entre 4 y 6 pies, perfectas pero sin el dramatismo prometido. Lejos de decepcionar, el reef fiyiano ofreció un escenario ideal para la alta competencia. Con tubos técnicos y secciones rápidas, exigió precisión quirúrgica y una lectura del mar al milímetro.Molly Picklum hace historia en Fiji y consigue su primer título mundialLa australiana Molly Picklum (AUS) coronó una temporada dominante en el CT al ganar el Lexus WSL Finals Fiji y quedarse con su primer Campeonato del Mundo. En 2025, con apenas 22 años, Picklum vistió la lycra amarilla de líder durante la mayor parte del año tras conquistar dos victorias y alcanzar cinco finales. Hoy, como sembrada Nº1, venció a la campeona mundial 2023 y medallista de oro olímpica Caroline Marks (USA) con un backside demoledor en tres duelos épicos de 35 minutos en Cloudbreak.“Estoy sin palabras”, dijo Picklum. “Siento que esto es la frutilla del postre para mi carrera y también para mi vida personal, realmente di un giro. Ser campeona del mundo es algo que nadie me puede quitar. Después de una temporada tan increíble, lograrlo es muy especial y algo que recordaré por siempre. Ser la campeona indiscutida era mi sueño, y ganarlo de esta manera me llena el corazón. No lo puedo creer, estoy tan agradecida de tener la oportunidad de hacer lo que amo”.Marks llegó al duelo por el título tras ganar tres series seguidas ante Bettylou Sakura Johnson (HAW), la campeona mundial reinante Caity Simmers (USA) y Gabriela Bryan (HAW), lo que forzó a una definición al mejor de tres contra Picklum.Tras un comienzo lento y perder el primer heat, Picklum reaccionó con fuerza, firmando un total de 15.83 (sobre 20 posibles), con una ola de 8.83 (sobre 10) por un largo tubo, para llevar la definición al tercer y decisivo enfrentamiento. Allí volvió a brillar con otro 8.83, la mejor ola de todo el evento, y un puntaje combinado de 16.93, el más alto del campeonato, para sellar la victoria y convertirse en la primera campeona mundial australiana desde Stephanie Gilmore (AUS) en 2022.“Hubo muchas dudas, pero creo que eso es lo que forja a un campeón. Tenés que levantarte y sobreponerte a eso. Confié en lo desconocido y estoy muy agradecida de que todo saliera bien. Después del primer heat, simplemente lo asumí, honré mis creencias y fui por ello”, agregó.Picklum debutó en el CT en 2022, pero cayó en el corte de mitad de temporada. Al año siguiente volvió y llegó a las WSL Finals, donde terminó 5ª. En 2024 repitió tras actuaciones memorables en Pipeline y Sunset Beach que la consolidaron como futura campeona del mundo.“Es una locura ser una chica de la Central Coast que creció admirando a Steph [Gilmore], Layne [Beachley], Sally [Fitzgibbons] y Tyler [Wright], y ahora estar en una lista junto a ellas. Me siento muy honrada y agradecida. Tantas mujeres increíbles abrieron el camino antes que nosotras, y estar entre ellas ahora es un viaje total. Realmente es cierto que hace falta un pueblo entero para criar a un niño, y tener a toda la Central Coast, mi equipo, mi familia y mis amigos detrás mío, que saben cuánto trabajo, hace que esto sea aún más especial”.Marks finaliza la temporada en el segundo puesto por segundo año consecutivo, pero con la confianza de haber llegado desde fuera del Top 5 y volver a poner su nombre en la conversación por el título mundial por tercer año seguido.Yago Dora se convierte en el quinto campeón mundial brasileño en una décadaEl brasileño Yago Dora (BRA) conquistó Cloudbreak para quedarse con el título del Lexus WSL Finals Fiji y coronarse campeón del mundo 2025. Fue uno de los surfistas más consistentes del año, con dos victorias en el CT y tres finales, lo que lo colocó por primera vez en el Top 5. Dora cerró la temporada con estilo, logrando el segundo puntaje más alto del día y convirtiéndose en el quinto campeón mundial brasileño desde 2014, sumando así 7 títulos para Brasil en los últimos 11 años.“Es una locura que todo un año se decida en una sola serie. Estoy feliz de que haya salido a mi favor y me siento en la luna ahora mismo, realmente feliz”, dijo Dora. “Estoy orgulloso de cómo encaré este año. Es una gran responsabilidad hacerlo por tu cuenta, pero tomé la decisión correcta. Sentí esa voluntad todo el año, y sé que todavía hay más por venir. Crecí viendo a los brasileños dominar y ganar títulos mundiales, y es un honor unirme a esa lista de nombres”.Tras una carrera destacada como freesurfer en su adolescencia, Dora logró clasificarse al CT en 2018. Le tomó cuatro años meterse en el Top 10, terminando 7º en 2023 y 6º en 2024. En 2025, a los 29 años, firmó la mejor temporada de su vida y la coronó con el título mundial.“Empecé en el freesurf, pero descubrí que la competencia era lo que realmente me motivaba. Este año me sentí mucho más seguro. Mi estrategia en los heats estuvo en un nivel en el que no siempre necesitaba las mejores olas para lograr resultados. A veces es más difícil clasificar con puntajes bajos que con uno altísimo, y logré hacerlo. Estoy feliz de haber podido juntar todo este año, entre heats espectaculares y otros más trabajados. Terminar con esa actuación lo hace aún más especial”.En la final, Dora enfrentó a Griffin Colapinto (USA), que había llegado encendido tras eliminar a Italo Ferreira (BRA) y Jordy Smith (RSA) con algunos de los mejores puntajes del día. Pese al gran momento de Colapinto, Dora se mostró frío y calculador, esperando su momento para anotar un 7.33 con una combinación de carving y snaps, y luego un 8.33 con tres maniobras poderosas y variadas. Griffin no encontró una ola con potencial suficiente y Dora selló el título.“Griffin estaba peligrosísimo todo el día, fue un desafío enorme enfrentarlo, así que me alegra haber podido resolverlo en un heat y aprovechar la siembra a mi favor. Sabemos de su potencial aquí, ganó el año pasado, y hoy estaba encendido. Tenía que confiar en mi surfing y sabía que, si encontraba las olas correctas, podía ganar. Estoy feliz de haberlo conseguido hoy”.Colapinto se quedó a las puertas de ser solo el segundo californiano en ganar un título mundial, pero cerró la temporada con su mejor resultado histórico: subcampeón del mundo 2025. Fuente: WSL 02:46 Molly Picklum y Yago Dora nuevos campeones mundiales de la WSL Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo tras llevarse la victoria en el Lexus WSL Finals" desde Fiji, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos llegaron al evento decisivo como números 1 del mundo y brillaron con actuaciones espectaculares en olas de 1,5 a 2 metros en Cloudbreak, asegurando así su primer título mundial. Fuente: WSL 00:44 El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra sus 25 años en la Argentina Martes 02/09/2025 El Banff Mountain Film Festival World Tour, el festival de cine de aventura más prestigioso del mundo, regresa a la Ciudad de Buenos Aires como parte de su Gira Argentina 2025. Este año, el festival celebra su 25° aniversario ininterrumpido en el país con una selección de cortometrajes y documentales que invitan a reflexionar y explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Las proyecciones se realizarán el 8, 9 y 10 de septiembre a las 20 h en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA).Nacido en 1976, en el pueblo de Banff, Canadá, el festival creció año tras año hasta convertirse en un fenómeno global, recorriendo más de 40 países y 550 ciudades. Su éxito radica en su capacidad para transmitir valores de respeto por el entorno, resiliencia y superación, a través de historias de vida y expediciones en los paisajes más salvajes y remotos del planeta.Desde el 2001, la Argentina recibe el Tour Mundial del Banff de forma ininterrumpida y, a lo largo de estos 25 años, el evento se transformó en un punto de encuentro para una comunidad amante de la montaña, la aventura y el cuidado del medio ambiente. Por eso el festival es mucho más que eso; es una experiencia que inspira y conecta al público en cada ciudad que visita. Por su impacto, el Banff fue declarado de Interés Turístico Provincial en Neuquén.Programación internacional y talento argentinoTras proyectarse en Villa La Angostura, Bariloche, Esquel, Neuquén y San Martín de los Andes, la edición 2025 de Banff Buenos Aires exhibirá 14 films internacionales de países como Francia, Austria, Islandia, Australia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, durante dos noches. La selección incluye expediciones épicas, historias de vida conmovedoras y la adrenalina de los deportes de acción en la naturaleza.Como cada año, el Banff también suma las películas del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA), con un programa que incluye 6 cortos documentales inéditos de realizadores argentinos , sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional. De esta forma, el FNCA se consolida como una plataforma clave para que cineastas locales reflejen la esencia de la aventura, la cultura de montaña y los deportes extremos con una mirada propia.Durante esta edición también se llevará a cabo la Semana de la Aventura. Este evento, con entrada libre y gratuita previo a la función de cine, incluye la presencia de deportistas y fotógrafos, siempre relacionados con el mundo de la aventura:Lunes 8/9. 18 h: “Más allá de la superficie”. Charla con Mati Acuña, fotógrafo subacuático.Martes 9/9. 18 h: “Camino al sueño”. El montañista Germán Frassia relata su ascenso al Everest.Miércoles 10/9. 18 h: “Experiencias. Vení a buscar tu próxima aventura”. Los operadores Destino Naturaleza, Más Expediciones y Expediciones Fotográficas recomiendan sus mejores viajes.Entradas y próximas fechas de la Gira Argentina 2025Las entradas anticipadas para las funciones del Banff en Buenos Aires se pueden adquirir de forma online a través de www.banffargentina.com.ar/buenos-aires . Valor de la entrada individual por día: $20.000. Abonos por las tres noches: $50.000.- El intermedio contará con una degustación sin cargo de cervezas Pampa Brewing & Co y, al final de las funciones, habrá sorteos con importantes regalos de los sponsors, incluido un kayak MG y una bicicleta Polygon.La gira aniversario del Banff continuará por las siguientes ciudades del país:Ciudad de Mendoza: 12 y 13 de septiembre - 20 hs. - Nave UNCUYO.Ciudad de San Juan: 2 y 3 de octubre - Museo Prov. de Bellas Artes Franklin Rawson.Esta celebración de los 25 años del Banff en la Argentina es presentada por Jeep y Sony, auspiciada por Ansilta, Deuter, la Embajada de Canadá en la Argentina, Polygon y Air Canadá ; apoyan Hotel Cacique Inacayal y MG Kayaks. Gracias a estos sponsors, el evento es una invitación a conectar con la naturaleza y la aventura, a través de las mejores historias de cine de aventura, junto a una vibrante y apasionada comunidad. Fuente: Banff Argentina 04:01 Supreme presenta "Free Smoke" desde Berlín Lunes 01/09/2025 Joseph Campos, Kevin Bradley, Troy Gipson, Hyun Kummer y Auguste Bouznad protagonizan esta nueva producción de Supreme filmada en Berlín, Alemania por William Strobeck. Fuente: Supreme 01:00 Lo mejor del "Dime Glory Challenge" presentado por Vans Lunes 01/09/2025 El team Vans Skate, entre ellos Pedro Barros, Una Farrar, Elijah Berle, Nick Michel, Geoff Rowley, Diego Todd, Curren Caples, Breana Geering, Tristen Funkhouser, Ruby Lilley y Lizzie Armanto entre otros, fueron protagonistas del "Dime Glory Challenge" en Monstreal, presentado por Vans. Esto fue lo mejor de la jornada. Fuente: Vans 09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
02:55 ASICS Skateboarding presenta sus nuevas Leggerezza FB Jueves 11/09/2025 Chase Walker. Featuring Gino Iannucci, Sully Cormier, Victor Campillo y Mark Humienik son las caras protagonistas de este nuevo video de ASICS Skateboarding, donde claramente podemos ver la evolución de este clásico calzado de la marca. Fuente: ASICS Skateboarding 01:31 Highlights Día 5: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Jueves 11/09/2025 La acción continuó en La Bocana y El Sunzal, en el quinto día de competencia del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). Olas de 3 a 4 pies rompieron en ambos podios para otra jornada completa de competencia.En La Bocana se completaron la Ronda Principal 3 de mujeres, la Ronda Principal 4 de hombres y la Ronda de Repechaje 3 de mujeres. En El Sunzal, se realizaron los 24 heats de la Ronda de Repechaje 2 de hombres.Al final del día, poco más de un tercio de los 291 competidores seguían en carrera, con el cuadro reducido a 48 mujeres y 60 hombres. Nueve naciones mantienen a sus equipos completos en la cima del ranking, todos con al menos un surfista en repechaje.Sol Aguirre (PER) aprovechó todo el potencial de La Bocana para lograr un total de 13.77, el puntaje más alto del día en la Ronda Principal femenina. Aguirre abrió con un 7.00 gracias a un sólido backside en la izquierda. Luego sumó un combo de dos maniobras de frontside, cerrando con un 6.77. La surfista de 22 años se llevó el heat sobre la olímpica Janire González-Etxabarri (ESP).“Estoy muy feliz de haber pasado,” dijo Aguirre. “Las olas están increíbles. Me divertí mucho y está buenísimo. No podemos pedir más. Solo traté de buscar buenas izquierdas y derechas, disfrutar y ser una con el océano. Creo que funcionó.”La primera mitad de la ronda fue dominada por las olímpicas Yolanda Hopkins (POR), Nadia Erostarbe (ESP), y Sally Fitzgibbons (AUS), junto a Aguirre. En la segunda mitad, Daniella Rosas (PER) aseguró que las tres peruanas mantuvieran su lugar en la Ronda Principal. En contraste, la olímpica nicaragüense Candelaria Resano (NCA) cayó al repechaje en un heat muy competitivo donde Sophia Medina (BRA) supero por poco a Daniela Boldini (ITA) y se ubicó detrás de Fitzgibbons.Al igual que Perú, España y Australia lograron que sus tres mujeres avanzaran a la Ronda Principal 4. En repechaje, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN) se convirtió en la primera japonesa eliminada. Por su parte, Leilani McGonagle (CRC) brilló con su actuación, sobre las izquierdas de La Bocana para marcar el puntaje femenino más alto del día. Tras abrir con un 8.33, la olímpica tica realizó una maniobra que le otorgó un 8.17. Su total de 16.50 fue el segundo más alto del evento en la rama femenina.La experimentada Lucía Indurain (ARG) dejó su huella en la Ronda Principal 3 al abrir con la ola más alta de la ronda, un 7.50. Con potentes giros de backside, Indurain marcó el ritmo, pero tuvo que esperar la mayor parte del heat de 20 minutos para encontrar la ola de respaldo que le aseguró la victoria sobre Milla Brown (AUS). La dupla envió a Ella McCaffray (USA) y Laura Raupp (BRA) al repechaje.“Siempre es increíble empezar con una buena nota en los primeros minutos,” dijo Indurain. “Traté de conseguir rápido un backup pero me caí, así que luego me senté atrás pensando: ‘Tenés el nivel, solo hay que esperar una buena ola.’ Traté de relajarme y pude agarrar la derecha que me gustó y completar bien el heat.”“Los eventos ISA son de mis competencias favoritas porque se lucha por tu país, por tu bandera. Representar a Argentina es lo más lindo que te puede pasar como ciudadano. He competido en muchos ISA y estoy feliz de avanzar hoy. Cada evento es diferente. Hoy seguimos adelante y mañana tenemos más, así que es cuestión de mantener la mente clara y continuar.”Su compañero Franco Radziunas (ARG) también abrió con un 7.50 en su heat de la Ronda Principal 4. El joven de 22 años dominó en una batalla pareja en la que también avanzó Teva Bouchgua (MAR), enviando a repechaje a Owen Moss (USA) y Michael Rodrigues (BRA).Además, Argentina es uno de los 9 países (de un total de 61) que todavía tienen a todos sus riders en carrera. Nacho Gundesen pasó segundo en su Heat de Repechaje 2 y accedió al Round 3, mientras que Vera Jarisz también terminó segunda en su Heat y avanzó al Round 4. Una ola en el último segundo del olímpico alemán Tim Elter (GER) mandó a repechaje a Guilherme Ribeiro (POR) y a Callum Robson (AUS), el primer australiano en repechaje. Su compatriota Dane Henry (AUS), actual campeón ISA Sub 18, se llevó la victoria para unirse a Morgan Cibilic (AUS) en la Ronda Principal 5.Seis de los 12 hombres que avanzaron a la Ronda Principal 5 representan solo a tres países: Alonso Correa (PER) y Lucca Mesinas (PER), Kauli Vaast (FRA) y Jorgann Couzinet (FRA), además de los dos australianos.Por segundo día consecutivo, Couzinet registró la mejor ola de la Ronda Principal. Mesinas abrió el duelo con el primer puntaje excelente del día, un 8.00, manteniendo la ventaja durante gran parte del heat. Pero Couzinet respondió con un frontside en la derecha de La Bocana cerca del final, obteniendo un 8.17 y la victoria.Otros surfistas como Douglas Silva (BRA) y Teva Bouchgua (MAR) avanzaron siguiendo con los éxitos previos de sus países. Sin embargo, Kian Martin (SWE) está marcando nuevos hitos para Suecia. Bruce Burgos (ECU) también se acerca a los logros históricos de compatriotas como Israel Barona (ECU) y Carlos Goncalves (ECU). La estrella en ascenso del surf latinoamericano, Burgos, de 20 años, celebró su triunfo sobre Martin.“Estoy súper feliz de poder avanzar en esta ronda,” dijo Burgos. “Es muy importante. Es la primera vez que llego tan lejos en un ISA. Estoy muy enfocado en mi objetivo y listo para lo que viene.”La competencia continuará el jueves 11 de septiembre, a las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. de Argentina) con la Ronda Principal 4 de mujeres en La Bocana y la Ronda de Repechaje 3 de hombres en El Sunzal. Fuente: ISA 25:52 “The Tassie Assault”, la nueva película de Lehman Jennings Miercoles 10/09/2025 “The Tassie Assault” es mucho más que un viaje: es una odisea. Dirigida por Lehman Jennings, la película sigue a tres amigos que se lanzan desde Sídney hacia las tierras salvajes de Tasmania en un viejo Landy, con una moto detrás, unas tablas de surf y apenas lo esencial. Lo que arranca como un plan de aventura pronto se convierte en un recorrido impredecible, lleno de giros, desafíos y momentos que ponen a prueba la amistad y el espíritu libre.Entre caminos de tierra, olas salvajes y paisajes que quitan el aliento, “The Tassie Assault” captura la esencia de lanzarse a lo desconocido. Una experiencia cruda y real, destinada a quedarse grabada para siempre. Fuente: Lehman Jennings 32:33 "Felicilandia", una aventura patagónica con Nicolás Vargas y Guillermo Satt Miercoles 10/09/2025 En plena pandemia, el surfista Nicolás Vargas ideó una misión para escapar del encierro. Junto a su amigo Guillermo Satt, zarparon a la Patagonia en busca de lejanas y desconocidas olas.Acompañados por un excéntrico capitán y un inexperto navegante, se reencuentran con la aventura y la pasión de surfear en lugares desconocidos, enfrentándose al enérgico mar del sur de Chile, donde las tormentas parecen prohibir la entrada. "Felicilandia" es una película que nos sumerge en la experiencia de navegar hacia lugares donde las olas no han sido encontradas, hacia un estado de libertad y emoción que solo el mar puede proporcionar. Fuente: Nicolás Vargas 01:15 Highlights Día 4: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Miercoles 10/09/2025 El cuarto día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) siguió con un mar ligeramente más revuelto, bajo el calor salvadoreño. El swell de 3 a 4 pies mejoró a lo largo del día, creciendo junto con la marea.En La Bocana se completaron el Repechaje Ronda 1 femenino y el Main Round 3 masculino. En El Sunzal finalizaron el Repechaje Ronda 1 masculino y el Repechaje Ronda 2 femenino.Nuevamente un día positivo para el Team Arg en El Salvador: Franco Radziunas ganó su Heat, que compartió con Leandro Usuna, con un score de 11.90 y avanzó al Round 4 Main Event, mientras que Lele terminó 3ro (9.50) y pasó al Repechaje 3. Vera Jarisz avanzó al Repechaje Round 3. Perú y USA vieron a sus primeros surfistas caer al repechaje. Australia se mantiene como la única nación con su equipo completo de seis integrantes en el Evento Principal, después de que sus tres hombres avanzaran hoy al Main Round 4.De los doce heats del Main Round 3 masculino, solo en dos ganaron atletas del mismo país. Francia fue uno de ellos, logrando victorias consecutivas con Kauli Vaast (FRA) y Jorgann Couzinet (FRA). Vaast, medallista de oro olímpico, obtuvo una de las notas más altas del día, un 7.57, gracias a una sólida combinación de dos maniobras de backside. Couzinet elevó la vara en el siguiente heat con la única nota excelente de la jornada, un 8.00.“Escuché que Kauli Vaast sacó un 7.50 y pensé, bueno, tengo que hacerlo mejor,” dijo Couzinet. “Justo antes del heat, revisamos y dijimos, vamos a hacerlo juntos, hagámoslo. Aquí todo se trata de equipos. Queremos la medalla de oro como equipo, así que vamos a llegar lo más lejos que podamos.”Con solo 20 segundos restantes en el reloj, Oliver Zietz (NED) encontró una ola salvadora. Necesitaba un 5.10 y, con un backside explosivo, consiguió un 5.73 para avanzar detrás de Kian Martin (SWE). El joven de 19 años envió al ex CT de la WSL Frederico Morais (POR) y al veterano venezolano Rafael Pereira (VEN) al repechaje.Una situación similar ocurrió cuando Samuel Reidy (CRC) quien necesitaba igualar su mejor nota previa de 5.17 y logró un 5.60 en los minutos finales, arrebatando la clasificación a Luke Guinaldo (USA) y enviando así a un surfista estadounidense al repechaje por primera vez en el evento.El ganador del heat sobre Reidy fue otro ex CT de la WSL, Michael Rodrigues (BRA). El brasileño utilizó su velocidad característica para volar por las secciones de derecha de La Bocana, sumando puntos tanto con maniobras como con aéreos. En su regreso a los WSG desde 2011, Rodrigues está disfrutando su tiempo en Surf City El Salvador y espera liderar a su equipo para defender la medalla de oro.“Mi primer viaje internacional fue a los Juegos ISA en Panamá, así que sí, se siente muy bien estar de vuelta”, dijo Rodrigues. “Todo es mucho más grande que en ese entonces. Me siento como en casa. Este lugar tiene una vibra diferente. Todos aquí están súper felices. Antes del heat estaba mirando las derechas y el viento, simplemente perfecto. Me sentía muy bien, con mucha confianza en mi equipo. Estoy aquí con todo el equipo. Hemos estado trabajando mucho. Nos levantamos temprano por la mañana, tenemos una sesión aquí antes de que empiece el evento. Así que sí, super confiados”.En El Sunzal, Kana Nakashio (JPN) encontró las mejores olas y lideró las puntuaciones del Repechaje Ronda 2 femenino con un total de 14.10. Alys Barton (GBR) y Louise Lepront (RSA) también alcanzaron el rango excelente. Lepront consiguió un 8.17 en el Repechaje Ronda 1 gracias a una potente maniobra de backside en la sección final de La Bocana, la nota más alta del día para las mujeres. La medallista de bronce ISA 2024 en la categoría Sub-16 logró dos victorias de heat en la jornada.“Esta mañana me sentía un poco enferma, así que cancele el freesurf y me dije que debía tomarlo con calma en el heat porque solo necesitaba pasar,” dijo Lepront. “Pero no me pude contener, salí con todo. Quería lograr notas excelentes. Hace dos días me sentía muy bien, pero lamentablemente no pude conseguir una ola de respaldo, y fue duro. Todavía estoy en competencia, así que voy a intentar avanzar hasta el final y hacer sentir orgulloso a mi país.”En el Repechaje Ronda 2, la compañera de Lepront, Natasha van Gruenen (RSA), avanzó detrás de Rafaella Montesi (CHI) en un heat de altos puntajes que incluyó un 7.50 de la sudafricana.Mostrando como subió el nivel competitivo en 2025, la mitad de las 14 olímpicas en el cuadro femenino tuvieron que competir en el Repechaje Ronda 2. Cinco se mantuvieron en competencia, destacando las actuaciones de Siqi Yang (CHN). Dos de las siete, Dominic Barona (ECU) y Anat Lelior (ISR), fueron eliminadas, esta última debido a una lesión. Fuente: ISA 13:52 Guillermo Satt y Rip Curl Chile presentan "Nowhere" Martes 09/09/2025 "Le apostamos todo a un swell que podía no existir. Cruzamos el desierto. Y encontramos olas que parecían un sueño” dijo Guillermo Satt sobre este proyecto junto a Rip Curl Chile llamado "Nowhere", un video filmado en el desierto más exótico de Chile. Fuente: Guillermo Satt 04:36 Taj Richmond y Afends juntos en Indonesia Martes 09/09/2025 Taj Richmond y Afends viajan a Indonesia para filmar este nuevo en distintos secret spots. Surf del bueno, intenso, creativo y de mucho talento. Fuente: Afends 06:38 Volcom y una entrevista exclusiva con Yago Dora, campeón mundial de la WSL Lunes 08/09/2025 Yago Dora es el nuevo Campeón Mundial WSL 2025 y, además, el primer surfista en la historia de Volcom en conquistar un título mundial. En esta entrevista exclusiva, Yago reflexiona sobre su viaje: desde ser un grom intrépido en Brasil hasta hacer historia en el surf junto a Volcom. Una historia de creatividad, progresión y autenticidad. Fuente: Volcom 25:20 Un resumen de los 20 años de Union Binding Company Lunes 08/09/2025 Hace veinte años nació Union Binding Company con una misión simple pero ambiciosa: construir las fijaciones de snowboard con el mejor ajuste, el más alto rendimiento y la máxima durabilidad del mundo. Desde su inicio en 2004, Union se ha convertido en el líder global en fijaciones de snowboard, impulsado por una búsqueda incansable de innovación, rendimiento y diseño. Compartimos un resumen de estos 20 años de historia. Fuente: Union Binding Company 01:20 Highlights Día 2: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Las condiciones épicas siguieron firmes en el segundo día del Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 (WSG). Un swell sólido de 4 a 6 pies volvió a encender las dos olas del evento: La Bocana y El Sunzal.El Main Round 1 de hombres se completó en La Bocana, mientras que el Main Round 1 de mujeres cerró en El Sunzal, antes de que los primeros 16 heats del Main Round 2 masculino le dieran continuidad a la acción en la derecha eterna de El Sunzal.En el Team Arg, Franco Radziunas y Leandro "Lele" Usuna avanzaron al Round 3 del Main Event y les tocó en el mismo heat con Douglas Silva (BRA) y Liam Wilson (ASA). Nacho Gundesen pasó al Repechaje 2. Sumándose al buen flow de los goofy en las izquierdas de La Bocana, Luke Guinaldo (USA) tuvo un debut explosivo en el WSG, clavando un 8.17 en su primera ola en competencia ISA. El californiano de 20 años después metió otro 8.00 para un total de 16.17, el primer score excelente de dos olas en el campeonato. Su victoria selló el pleno del Team USA en el Main Round 1, con Owen Moss y Jabe Swierkocki ganando en La Bocana el día uno, y Eden Walla, Reid Van Wagoner y Ella McCaffray haciendo lo mismo en El Sunzal. Los tres hombres también avanzaron al Main Round 3 al final de la jornada.“Estaba re nervioso antes del heat”, dijo Guinaldo. “Es literalmente mi sueño desde que era chico. Es un honor representar a mi país en el deporte que amo. Estuve en el flow, más que competir, quería surfear como en un free surf. Me sentí increíble ahí afuera.”El australiano Callum Robson (AUS) también se destacó en su debut con dos scores en el rango de 8 puntos para un 16.67 total, el más alto del evento hasta ahora. Su compañero Dane Henry (AUS), actual campeón mundial ISA junior sub-18, voló con uno de los primeros aéreos pesados del campeonato para marcar un 8.00. Con las tres mujeres aussies ganando en el día uno, la victoria de Henry completó un arranque redondo para Australia. Casi al mismo tiempo, Morgan Cibilic (AUS) avanzó en su heat del Main Round 2 en El Sunzal, junto al venezolano Rafael Pereira (VEN).Su compatriota José Joaquín López (VEN) se llevó un Main Round 1 ajustado ante Lenni Jensen (GER). Igual, Jensen metió la mejor ola del heat: paciencia en el bottom y un combo limpio de dos maniobras para un 8.33, el primer excelente de backside en La Bocana.En el Main Round 2 de hombres en El Sunzal, Maximiliano Sáenz (ECU) y Alonso Correa (PER) también se metieron en lo excelente con un 8.50 y un 8.67, respectivamente, para avanzar al Main Round 3 con victorias de heat.El japonés Hiroto Ohhara (JPN), que no competía en la ISA desde El Salvador 2021 cuando clasificó a Tokio 2020, volvió con todo y ganó sólido su Main Round 1. Otros olímpicos que avanzaron fueron Leilani McGonagle (CRC), Bryan Pérez (ESA), Teresa Bonvalot (POR), Reo Inaba (JPN), Daniella Rosas (PER), Tim Elter (GER), Lucca Messinas (PER) y el oro olímpico Kauli Vaast (FRA).Vaast ganó un heat y salió segundo en otro para pasar al Main Round 3, mientras que su hermana Aelan Vaast (FRA) también ganó en su debut del Main Round 1. Ya habían compartido equipo en dos ISA World Junior, pero es la primera vez que los hermanos compiten juntos en el WSG.Con apenas 15 años, la francesa Kiara Goold (FRA), una de las más jóvenes en el draw, también se llevó su heat con uno de los mejores totales femeninos del día. La española Annette González-Extabarri (ESP) siguió los pasos de su hermana tras el buen debut del día uno.Con una línea afilada de forehand en la sección de afuera de El Sunzal, Francisca Veselko (POR) arrancó fuerte con un 8.00, sumando luego un 6.83 para un total de 14.83, el mejor score femenino del campeonato hasta ahora. Con 22 años y acompañada en el Team Portugal por las olímpicas Yolanda Hopkins y Teresa Bonvalot, Veselko vive uno de los mejores años de su carrera rumbo a sus sueños olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me siento confiada”, dijo Veselko. “Me encanta representar a mi país en la ISA, compartir olas con surfers de todo el mundo. Acá en El Salvador las derechas son un sueño, perfectas todo el día.”Sus números quedaron apenas arriba del score de Hopkins del día uno, mientras que Bonvalot también ganó en su debut.El héroe local Bryan Pérez (ESA) volvió a la ISA tras los Juegos Olímpicos de París 2024. El surfer de 25 años abrió su campaña con una victoria ajustada frente a dos medallistas ISA junior sub-18: Nacho Gundesen (ARG) (oro 2017) y Cody Young (CAN) (bronce). Aunque con un poco de ansiedad del primer heat, Pérez mostró seguridad y flow, confirmando que su nivel sigue creciendo en casa y en el tour global.“Estaba algo nervioso porque era el primer heat”, contó Pérez. “Quería agarrar dos buenas olas y divertirme en el agua. Ahora soy surfer olímpico y poder representar a mi país acá, con estas olas perfectas, mi equipo, mi familia, es una bendición. Estoy super feliz de volver a El Salvador con buenas olas, buena gente, buena comida y buena vibra.”La acción continua hoy, lunes 8 de septiembre, desde las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. en Argentina), con el Main Round 2 femenino en La Bocana y el Main Round 2 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 01:18 Highlights Día 3: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Los mejores surfistas del mundo brindan otra jornada llena de acción en el tercer día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). El swell de 3 a 4 pies en La Bocana y El Sunzal fue perfecto para que se vieran las mejores puntuaciones del evento hasta ahora.El Round 2 del Evento Principal se completó tanto en hombres como en mujeres, antes de dar paso a las primeras eliminaciones de la competencia. El Repechaje Round 1 avanzó hasta el Heat 8 en la rama femenina y el Heat 19 en la masculina.En el Team Arg, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 3 del Main Event. Vera Jarisz pasó primera en su Heat y está en el Repechaje 2. Tres de los equipos más exitosos en la historia de los WSG lograron mantener a todos sus integrantes en el Evento Principal rumbo al Round 3: Perú, Australia y USA. Otros equipos también conservan a todos sus atletas en competencia, aunque al menos uno de ellos ya está en repechaje. Desde la primera edición del WSG en 1996, Australia lidera con cinco Medallas de Oro por equipos, seguida de Perú con cuatro. USA comparte el tercer lugar con Brasil con tres cada uno.Arena Rodríguez (PER) forma parte del sólido Team Perú, que busca repetir el éxito del WSG 2023 cuando fueron coronados Campeones Mundiales por Equipos. Rodríguez abrió un heat con una serie de maniobras de backside que le otorgaron un 7.67. La peruana de 20 años controló el heat frente a la medallista olímpica de bronce Amuro Tsuzuki (JPN), la campeona mundial junior ISA Sub-18 2018 Rachel Presti (GER) y Sophia Medina (BRA). Presti y Medina pelearon por el segundo lugar, hasta que la brasileña aseguró el pase en el último segundo, dejando a Presti y Tsuzuki en repechaje.“Fue muy bueno poder empezar de esa manera,” dijo Rodríguez. “Tuve un comienzo complicado porque dejé que todas agarraran buenas olas, pero tenía la prioridad y quería surfear una buena. Esperé y encontré una ola muy linda, y la surfeé con todo. He estado muy confiada con nuestro equipo. Creo que todo el equipo sabe de lo que somos capaces. Hay equipos realmente fuertes aquí, así que queremos ir heat a heat, dejar que el surfing hable por nosotros y simplemente agarrar buenas olas y disfrutarlas en el agua.”Las dos compañeras olímpicas de Rodríguez, Sol Aguirre (PER) y Daniella Rosas (PER), también ganaron sus heats en La Bocana, mientras que Lucca Mesinas (PER) también por el lado masculino en El Sunzal.En el equipo australiano, la cuatro veces medallista de oro WSG Sally Fitzgibbons (AUS) se llevó la victoria. Sus compañeras, Milla Brown (AUS) y Ellie Harrison (AUS), encontraron las olas decisivas en los últimos segundos de sus heats para asegurar victorias consecutivas para su nación.También obtuvo buen resultado Laura Raupp (BRA), quien logro la primera nota excelente del día en La Bocana, un 8.10. Tomando la ola en el último minuto, Raupp selló la victoria sobre la campeona mundial junior ISA Sub-16 2019 Noah Klapp (GER). Ambas enviaron a repechaje a la subcampeona mundial junior WSL 2024 Kana Nakashio (JPN) y a la olímpica Camilla Kemp (GER).Las olímpicas Leilani McGonagle (CRC) y Teresa Bonvalot (POR) también fueron enviadas a repechaje. Dos de las surfistas más jóvenes, Alani Morse (NZL) y Kiara Goold (FRA), complicaron a las más experimentadas.La compañera de Bonvalot, Francisca Veselko (POR), tuvo una experiencia muy distinta, registrando las mejores cifras femeninas por segundo día consecutivo. La surfista de 22 años realizó uno de los giros más agresivos del evento con un layback de frontside que le dio un 8.57. Sumado a un 8.17 obtenido anteriormente, Veselko alcanzó un total combinado de 16.74, la primera sumatoria excelente de dos olas para las mujeres.En la rama masculina del Main Round 2, José Joaquín López (VEN) logró otro gran triunfo, al igual que Callum Robson (AUS), Jorgann Couzinet (FRA) y Guilherme Ribeiro (POR).En busca de la primera medalla de oro por equipos, Ruben Vitoria (ESP) se une a las mujeres españolas marcando el ritmo. Las surfistas europeas continuaron teniendo algunas de las mejores actuaciones del evento. Las olímpicas españolas Nadia Erostarbe (ESP) y Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), junto con su hermana Annette Gonzalez-Extabarri (ESP), encabezaron la jornada con sólidas victorias en La Bocana.Mientras tanto, en El Sunzal todo giró en torno a su compañero Rubén Vitoria (ESP). Vitoria abrió su heat del Main Round 2 de forma excepcional con un 8.33, pero cerró aún mejor al sumar un 9.50, alcanzando un total de 17.83, la cifra más alta del evento hasta ahora. El surfista de 26 años dejó a sus rivales Agustín Zanotta (URU), Robertney Barros (CPV) y Patrick Langdon-Dark (GBR) necesitando una combinación de dos olas para poder ganarle.“No esperaba ese comienzo,” dijo Vitoria. “Mi objetivo era empezar fuerte y rápido, pero no con un 8. Así que cuando conseguí ese 8, fue una gran sensación para mí. Después me concentré en conseguir una ola de respaldo, y al final del heat llegó una aún mejor. Estaba súper emocionado con mi surfing y muy feliz porque pude mostrarlo. Como equipo no estamos enfocados en las medallas de oro, sino en el trabajo en equipo, heat a heat, mostrando nuestro surfing y dando lo mejor. Nunca se sabe, pero creo que estamos haciendo un buen trabajo. Ya veremos qué pasa.”Con dos medallas en sus dos participaciones en el ISA World Junior Surfing Championship, Eden Walla (USA) mantiene un récord perfecto de llegar a finales ISA. Compitiendo por primera vez en un WSG, la surfista de 16 años mostró que está lista para mantener esa marca. Walla aprovechó al máximo las condiciones de La Bocana para obtener dos notas en el rango de 7 puntos, una de izquierda y otra de derecha, sumando un total de 14.90. Local de San Clemente, California, Walla ha perfeccionado su surfing en Lower Trestles, la sede del surf para los Juegos Olímpicos LA28, una ola con muchas similitudes a La Bocana.“La Bocana me recuerda mucho a Lowers,” dijo Walla. “Me encanta estar aquí. Esta es mi tercera vez en El Salvador, así que se siente como un hogar lejos de casa. Ya tengo mis lugares para comer y donde sentarme. Es muy divertido, y sí, es un lugar increíble.”La competencia se reanudará mañana, martes 9 de septiembre, a las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. de Argentina) con el Repechaje Ronda 1 femenino en La Bocana y el Repechaje Ronda 1 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 07:40 "Pedal Boarding" con Torstein Horgmo Domingo 07/09/2025 En bicicleta al park y del park a la base. Torstein Horgmo nos muestra que, como sabemos, es un todo terreno. Fuente: Torstein Horgmo 08:12 Mason Ho surfeando un acantilado en Hawaii Domingo 07/09/2025 No es una novedad que Mason Ho es, quizás, uno de los surfistas más creativos y excéntricos de Youtube, por lo menos. Sabemos que hace lo que pocos se animan a hacer, como surfear este acantilado en Uluwatu, Hawaii. Fuente: Ho & Pringle Productions 01:20 Highlights Día 1: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Domingo 07/09/2025 Los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2025 comenzaron con los primeros heats de competencia, sorprendiendo con un oleaje más grande de lo esperado en los podios gemelos de La Bocana y El Sunzal. El swell, de entre cuatro y seis pies con series que alcanzaron los ocho pies, ofreció condiciones ideales para que los mejores surfistas del mundo iniciaran sus campañas.Los primeros 24 heats de la Ronda Principal 1, tanto masculino como femenino, se completaron con los hombres compitiendo en el pico potente de La Bocana y las mujeres en la larga derecha de El Sunzal.La única representante de Tailandia, Isabel Higgs (THA), tuvo un sorteo complicado en la Ronda 1, enfrentándose a tres olímpicas: Sally Fitzgibbons (AUS), Dominic Barona (ECU) y Siqi Yang (CHN). Las dos representantes de Tokio 2020, Fitzgibbons y Barona, hicieron valer su experiencia para imponerse sobre las más jóvenes Higgs y Yang, siendo esta última, de apenas 16 años, la más joven de las olímpicas de París 2024. Barona, dos veces medallista de plata, disputa su decimosexto WSG, mientras que Fitzgibbons es la surfista más exitosa en la historia del evento, con un récord de cuatro medallas de oro.Yang fue la única olímpica que cayó al repechaje en la jornada inaugural. En cambio, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN), junto con Alonso Correa (PER), Yolanda Hopkins (POR), Sol Aguirre (PER), Manuel Selman (CHI), Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), Leandro Usuna (ARG), Nadia Erostarbe (ESP) y Candelaria Resano (NCA), se llevaron triunfos en sus heats para avanzar a la Ronda Principal 2. También lo hicieron en segundo lugar Camilla Kemp (GER) y Anat Lelior (ISR).La española Gonzalez-Extabarri registró un 8.00, la mejor ola del día en la rama femenina, mientras que Hopkins logró el puntaje total más alto, 14.34. Hopkins ya había conseguido la medalla de plata en El Salvador 2021, resultado que le permitió clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me encantaría ganar uno de estos Mundiales de Surfing”, dijo Hopkins. “He estado muy cerca un par de veces, y realmente lo espero. Cuando empecé a surfear, mi sueño siempre fue llegar a la WSL y ser campeona del mundo ahí. Pero cuando se abrió la posibilidad de ser olímpica, fue algo que me golpeó de repente cuando clasifiqué aquí en El Salvador en 2021. Me cambió la vida por completo. Pasé de no tener apoyo a conseguir a mis principales sponsors, porque los Juegos Olímpicos atraen mucha atención. Eso me permitió hacer lo que amo en los últimos años. Solo con ir a los Juegos mi carrera se estabilizó y subió de nivel. Creo que eso fue realmente importante.”De regreso a la competencia ISA tras disputar la final por el bronce en París 2024, Alonso Correa (PER) fue uno de los zurdos poderosos que dominaron en La Bocana con su forehand. Lo acompañaron con actuaciones sólidas Yago Dominguez (ESP), Douglas Silva (BRA) y Keijiro Nishi (JPN). En su debut en un WSG, el japonés de 26 años Nishi consiguió el único puntaje excelente masculino del día: un 8.67, que sumado a un 7.17 le dio un total de 15.84, el más alto de la jornada.“Las olas estaban súper divertidas”, dijo Nishi. “Estaba hablando antes con nuestro entrenador Izuki [Tanaka] y estábamos apuntando principalmente a las izquierdas. Por suerte pude agarrar una buena ola, traté de surfear a mi manera y estoy feliz de ganar el heat.”Silva consiguió la única victoria del heat para el equipo campeón defensor, Brasil. Sophia Medina (BRA), Lucas Silveira (BRA) y Laura Raupp (BRA) avanzaron en segundo lugar de sus respectivos heats, mientras que Juliana Dos Santos (BRA) cayó al repechaje en la primera serie del día. El otro integrante del equipo, Michael Rodrigues (BRA), debutará en el primer heat de mañana.China también hizo historia: Wu Shidong (CHN) consiguió la primera victoria en un heat masculino de Ronda Principal para su país, superando al ex surfista del Championship Tour de la WSL Frederico Morais (POR). Además, se destacaron los triunfos tempranos de Bruce Burgos (ECU), Dylan Groen (GER), Arran Strong (GBR), Oliver Zietz (NED), Greyson Grant (SWE), Will Hardie (NZL) y Liam Wilson (ASA), reflejando la diversidad de naciones que están emergiendo en la élite.El dos veces campeón mundial ISA Leandro Usuna (ARG) abrió su decimosexta participación en el WSG con un triunfo. A los 37 años, el olímpico argentino mantiene la energía intacta y sigue disfrutando de representar a su país en el escenario global.“Simplemente amo surfear”, dijo Usuna. “Me encanta surfear, y las competencias sacan lo mejor de vos en poco tiempo. Tenés que estar enchufado, activo y mostrarle a los pibes de qué se trata. Venimos en esto hace 15 años. Siempre que haya chance de representar a Argentina, ahí voy a estar.”Además, Franco Radziunas, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 2 Main Event, mientras que Vera Jarisz pasó al Round 2 de Repechaje. Nacho Gundesen debutará en el día 2 (no se corrió su heat y quedó pendiente). Fuente: ISA 15:09 Diego Guereñon: Artesanías y su historia de vida desde las playas de Pinamar Sábado 06/09/2025 Entrevista Rama Quesada con Diego Guereñon, una charla a flor de piel desde su carrito de artesanías "Solo por hoy" ubicado en el cartel de Pinamar, en Av. Bunge y Playa, contado su historia de vida y su lucha para dejar atrás problemas de adicciones con drogas y alcohol, y su mensaje de superación en el día a día. Fuente: Surf & Rock Radio 03:21 Quiksilver La Paloma 2025: un clásico con nuevo vuelo Jueves 04/09/2025 La Paloma vuelve a remontar vuelo. Quiksilver Argentina anuncia el lanzamiento del clásico de clásicos, que este año se reinventa como evento invitacional: surfistas profesionales frente a un seleccionado de locales, auténticos Palomeros.El período de espera se abrirá el 1 de octubre y el evento será fiscalizado por ASA (Asociación de Surf Argentina). Martín Passeri, en representación de los profesionales, y Mariano Navarro, por el lado de los Palomeros, serán los responsables de confeccionar las listas de invitados, cabe destacar que también habrá mujeres.Los directores de competencia tendrán tiempo hasta el 31 de octubre para elegir un día de excelentes olas, condición excluyente para dar luz verde al Quiksilver La Paloma. De no llegar nunca ese swell, la competencia volverá a abrir su período de espera en octubre de 2026.Palomeros al ataque: la esencia de La PalomaSeguir o estacionar: esa es la decisión que separa a Los Palomeros del resto. Un o grupo de locales de distintas generaciones, acérrimos defensores de La Paloma, siempre presentes cuando las olas no son para cualquiera.Su presencia no es casualidad: es la marca viva de una historia que se escribe ante el imponente acantilado.El camino a la gloriaUn solo día bastará para coronar al campeón. De un lado, los Pro se irán eliminando heat tras heat hasta dejar a dos finalistas. Del otro, los Palomeros seguirán el mismo camino hasta clasificar a sus dos representantes.La gran final reunirá a los cuatro sobrevivientes: dos profesionales y dos locales que buscarán la gloria en el último heat del día.Cuando las olas lleguen, sólo los que conocen su espíritu podrán dejar su marca en el Quiksilver La Paloma. Fuente: Quiksilver Argentina 02:29 Cosquín Rock 2026 revela su imponente grilla Jueves 04/09/2025 El festival más grande del país vuelve a sacudir el verano argentino. Cosquín Rock 2026 confirmó una programación de más de cien artistas nacionales e internacionales, con regresos históricos, leyendas vivientes y nuevas voces que pisan fuerte en la escena. Durante dos jornadas, las sierras de Córdoba volverán a ser el templo del rock y sus múltiples vertientes, en una experiencia que ya es parte de la cultura popular.El line-up confirmado combina lo mejor del rock argentino con referentes internacionales y artistas emergentes. Habrá espacio para el indie, el trap, la música urbana, el blues, el metal, el punk y la electrónica, todos géneros que se cruzarán en un mismo terreno para dar forma a un viaje sonoro único.Cosquín Rock, escenario de icónicos artistas internacionalesApostando siempre al cruce de generaciones, estilos y raíces musicales, Cosquín Rock reafirma su lugar de usina cultural y recibirá a grandes músicos que continúan transformado la escena global con su arte, borrando fronteras y enlazando sonidos. Franz Ferdinand , una de las bandas más influyentes del indie rock, ganadores del Mercury Prize y dos Brit Awards, con más de veinte millones de discos vendidos e infinitos hits como “Take Me Out”, entre otros, actualmente de gira por más de 40 destinos, llegarán a tierras cordobesas para desplegar su impecable repertorio. The Chemical Brothers (DJ Set) , consolidados como pioneros del big beat y responsables de transformar la música dance en espectáculo masivo, desplegarán un DJ Set explosivo tras acumular seis premios Grammy y décadas de innovación. La cuota de delicadeza instrumental llegará de la mano de los Hermanos Gutiérrez , el dúo suizo-latinoamericano nominado a los American Music Awards que deslumbra al mundo con su sonido folk y country, hipnotizando con su virtuosismo instrumental.Además, en esta nueva edición el festival contará con la figura clave del folk experimental Devendra Banhart, con más de diez discos editados y una trayectoria que lo convirtió en artista de culto internacional. Y desde Colombia llegará Morat , el aclamado cuartero que arrasa en plataformas con millones de reproducciones, y aportará sin dudas su inigualable frescura y todo su sonido folk-pop al corazón del rock. Leyendas nacionales que serán parte de Cosquín Rock 2026La edición 26 volverá a ser hogar de leyendas musicales que ya forman parte del ADN del festival y que nos llena de orgullo y placer cada vez que se hacen presentes:Babasónicos, creadores de canciones cautivantes que nos acompañan desde hace más de 30 años y han desafiado los sonidos y géneros con su impronta serán parte del Cosquín, así como Ciro y los Persas y la batería de hits que nos hacen desplegar hermosos pogos y bailar sin descanso.Divididos, pilares de la música popular argentina volverán a Córdoba para hacer vibrar una vez más a miles de personas con sus clásicos, y La Vela Puerca, en medio de una gira de más de 10 presentaciones por Latinoamérica y Estados Unidos, se sumarán también a la agenda de esta nueva edición.Las Pastillas del Abuelo desplegará su set de consagrados temas y Las Pelotas, dueños de casa con asistencia perfecta nos emocionarán como siempre con su imponente presencia en el escenario.A ellos se suman nombres que atraviesan generaciones y estilos: Dillom con su propuesta disruptiva y desafiante, el rock crudo e irresistible de Cruzando el Charco y los sonidos siempre movilizantes y eclécticos de Turf. La alegría asegurada estará a cargo de Los Caligaris y el regreso de Viejas Locas para encender la nostalgia de miles de fans en un reencuentro memorable.La fuerza nacional estará representada por artistas que hoy marcan el pulso de la música argentina. Airbag dirá presente en Cosquín Rock, luego de agotar tres estadios River, presentando su nuevo álbum “El Club de la Pelea I”.Lali, referente indiscutido que viene batiendo récords y haciendo historia con cuatro Estadios Vélez, llevará su versión más rockera y su talento arrasador para “atender al demonio” en un show único. El regreso de Fito Páez será uno de los momentos más emocionantes y esperados. El icónico artista rosarino regresará a las montañas luego de dos años. En 2023 formó parte de la grilla convirtiéndose en uno de los artistas más convocantes de la edición desatando un atardecer inolvidable. El Cuarteto de Nos , la banda uruguaya que suma cinco Latin Grammy y más de cuarenta años de trayectoria mezclando ironía y crítica social se hará presente con sus mayores éxitos, y Marilina Bertoldi, referente del rock alternativo y reconocida como la primera mujer en casi dos décadas en ganar el Gardel de Oro presentará su majestuoso material “Para quién trabajas Vol 1” que ya supera las 300 mil reproducciones.Y sumando novedades, la próxima edición contará con la incorporación de La Plaza Electronic Stage. Una discoteca itinerante que ya recorrió festivales internacionales y ahora formará parte de Cosquín Rock, funcionando en uno de los bosquecitos, para ser escenario de reconocidos DJs y productores como: Brigado Crew, Franky Wah, Kölsch, Lehar, Lourdes Lourdes, Matthias Tanzmann, Pablo Fierro, Santiago García y Valentín Huedo. Con esta propuesta, las sierras se convertirán en una pista de baile a cielo abierto.Las montañas volverán a ser testigo de un fin de semana único, donde la música une generaciones, géneros y culturas en una comunión irrepetible. Cosquín Rock 2026 ya tiene su grilla y la cuenta regresiva está en marcha. Fuente: Cosquín Rock 03:54 The Catch Up: Molly Picklum y Yago Dora, campeones del mundo en Cloudbreak Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo 2025 en el Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos, Picklum y Dora, llegaron al evento definitorio como sembrados Nº1 y lograron exhibiciones espectaculares en olas de entre metro y medio y dos metros en Cloudbreak para conquistar sus primeros títulos mundiales.Durante días se había anunciado un swell épico que traería tubos masivos, pero el gran “big day” nunca llegó del todo. Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta, mostró su versión más contenida: olas de entre 4 y 6 pies, perfectas pero sin el dramatismo prometido. Lejos de decepcionar, el reef fiyiano ofreció un escenario ideal para la alta competencia. Con tubos técnicos y secciones rápidas, exigió precisión quirúrgica y una lectura del mar al milímetro.Molly Picklum hace historia en Fiji y consigue su primer título mundialLa australiana Molly Picklum (AUS) coronó una temporada dominante en el CT al ganar el Lexus WSL Finals Fiji y quedarse con su primer Campeonato del Mundo. En 2025, con apenas 22 años, Picklum vistió la lycra amarilla de líder durante la mayor parte del año tras conquistar dos victorias y alcanzar cinco finales. Hoy, como sembrada Nº1, venció a la campeona mundial 2023 y medallista de oro olímpica Caroline Marks (USA) con un backside demoledor en tres duelos épicos de 35 minutos en Cloudbreak.“Estoy sin palabras”, dijo Picklum. “Siento que esto es la frutilla del postre para mi carrera y también para mi vida personal, realmente di un giro. Ser campeona del mundo es algo que nadie me puede quitar. Después de una temporada tan increíble, lograrlo es muy especial y algo que recordaré por siempre. Ser la campeona indiscutida era mi sueño, y ganarlo de esta manera me llena el corazón. No lo puedo creer, estoy tan agradecida de tener la oportunidad de hacer lo que amo”.Marks llegó al duelo por el título tras ganar tres series seguidas ante Bettylou Sakura Johnson (HAW), la campeona mundial reinante Caity Simmers (USA) y Gabriela Bryan (HAW), lo que forzó a una definición al mejor de tres contra Picklum.Tras un comienzo lento y perder el primer heat, Picklum reaccionó con fuerza, firmando un total de 15.83 (sobre 20 posibles), con una ola de 8.83 (sobre 10) por un largo tubo, para llevar la definición al tercer y decisivo enfrentamiento. Allí volvió a brillar con otro 8.83, la mejor ola de todo el evento, y un puntaje combinado de 16.93, el más alto del campeonato, para sellar la victoria y convertirse en la primera campeona mundial australiana desde Stephanie Gilmore (AUS) en 2022.“Hubo muchas dudas, pero creo que eso es lo que forja a un campeón. Tenés que levantarte y sobreponerte a eso. Confié en lo desconocido y estoy muy agradecida de que todo saliera bien. Después del primer heat, simplemente lo asumí, honré mis creencias y fui por ello”, agregó.Picklum debutó en el CT en 2022, pero cayó en el corte de mitad de temporada. Al año siguiente volvió y llegó a las WSL Finals, donde terminó 5ª. En 2024 repitió tras actuaciones memorables en Pipeline y Sunset Beach que la consolidaron como futura campeona del mundo.“Es una locura ser una chica de la Central Coast que creció admirando a Steph [Gilmore], Layne [Beachley], Sally [Fitzgibbons] y Tyler [Wright], y ahora estar en una lista junto a ellas. Me siento muy honrada y agradecida. Tantas mujeres increíbles abrieron el camino antes que nosotras, y estar entre ellas ahora es un viaje total. Realmente es cierto que hace falta un pueblo entero para criar a un niño, y tener a toda la Central Coast, mi equipo, mi familia y mis amigos detrás mío, que saben cuánto trabajo, hace que esto sea aún más especial”.Marks finaliza la temporada en el segundo puesto por segundo año consecutivo, pero con la confianza de haber llegado desde fuera del Top 5 y volver a poner su nombre en la conversación por el título mundial por tercer año seguido.Yago Dora se convierte en el quinto campeón mundial brasileño en una décadaEl brasileño Yago Dora (BRA) conquistó Cloudbreak para quedarse con el título del Lexus WSL Finals Fiji y coronarse campeón del mundo 2025. Fue uno de los surfistas más consistentes del año, con dos victorias en el CT y tres finales, lo que lo colocó por primera vez en el Top 5. Dora cerró la temporada con estilo, logrando el segundo puntaje más alto del día y convirtiéndose en el quinto campeón mundial brasileño desde 2014, sumando así 7 títulos para Brasil en los últimos 11 años.“Es una locura que todo un año se decida en una sola serie. Estoy feliz de que haya salido a mi favor y me siento en la luna ahora mismo, realmente feliz”, dijo Dora. “Estoy orgulloso de cómo encaré este año. Es una gran responsabilidad hacerlo por tu cuenta, pero tomé la decisión correcta. Sentí esa voluntad todo el año, y sé que todavía hay más por venir. Crecí viendo a los brasileños dominar y ganar títulos mundiales, y es un honor unirme a esa lista de nombres”.Tras una carrera destacada como freesurfer en su adolescencia, Dora logró clasificarse al CT en 2018. Le tomó cuatro años meterse en el Top 10, terminando 7º en 2023 y 6º en 2024. En 2025, a los 29 años, firmó la mejor temporada de su vida y la coronó con el título mundial.“Empecé en el freesurf, pero descubrí que la competencia era lo que realmente me motivaba. Este año me sentí mucho más seguro. Mi estrategia en los heats estuvo en un nivel en el que no siempre necesitaba las mejores olas para lograr resultados. A veces es más difícil clasificar con puntajes bajos que con uno altísimo, y logré hacerlo. Estoy feliz de haber podido juntar todo este año, entre heats espectaculares y otros más trabajados. Terminar con esa actuación lo hace aún más especial”.En la final, Dora enfrentó a Griffin Colapinto (USA), que había llegado encendido tras eliminar a Italo Ferreira (BRA) y Jordy Smith (RSA) con algunos de los mejores puntajes del día. Pese al gran momento de Colapinto, Dora se mostró frío y calculador, esperando su momento para anotar un 7.33 con una combinación de carving y snaps, y luego un 8.33 con tres maniobras poderosas y variadas. Griffin no encontró una ola con potencial suficiente y Dora selló el título.“Griffin estaba peligrosísimo todo el día, fue un desafío enorme enfrentarlo, así que me alegra haber podido resolverlo en un heat y aprovechar la siembra a mi favor. Sabemos de su potencial aquí, ganó el año pasado, y hoy estaba encendido. Tenía que confiar en mi surfing y sabía que, si encontraba las olas correctas, podía ganar. Estoy feliz de haberlo conseguido hoy”.Colapinto se quedó a las puertas de ser solo el segundo californiano en ganar un título mundial, pero cerró la temporada con su mejor resultado histórico: subcampeón del mundo 2025. Fuente: WSL 02:46 Molly Picklum y Yago Dora nuevos campeones mundiales de la WSL Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo tras llevarse la victoria en el Lexus WSL Finals" desde Fiji, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos llegaron al evento decisivo como números 1 del mundo y brillaron con actuaciones espectaculares en olas de 1,5 a 2 metros en Cloudbreak, asegurando así su primer título mundial. Fuente: WSL 00:44 El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra sus 25 años en la Argentina Martes 02/09/2025 El Banff Mountain Film Festival World Tour, el festival de cine de aventura más prestigioso del mundo, regresa a la Ciudad de Buenos Aires como parte de su Gira Argentina 2025. Este año, el festival celebra su 25° aniversario ininterrumpido en el país con una selección de cortometrajes y documentales que invitan a reflexionar y explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Las proyecciones se realizarán el 8, 9 y 10 de septiembre a las 20 h en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA).Nacido en 1976, en el pueblo de Banff, Canadá, el festival creció año tras año hasta convertirse en un fenómeno global, recorriendo más de 40 países y 550 ciudades. Su éxito radica en su capacidad para transmitir valores de respeto por el entorno, resiliencia y superación, a través de historias de vida y expediciones en los paisajes más salvajes y remotos del planeta.Desde el 2001, la Argentina recibe el Tour Mundial del Banff de forma ininterrumpida y, a lo largo de estos 25 años, el evento se transformó en un punto de encuentro para una comunidad amante de la montaña, la aventura y el cuidado del medio ambiente. Por eso el festival es mucho más que eso; es una experiencia que inspira y conecta al público en cada ciudad que visita. Por su impacto, el Banff fue declarado de Interés Turístico Provincial en Neuquén.Programación internacional y talento argentinoTras proyectarse en Villa La Angostura, Bariloche, Esquel, Neuquén y San Martín de los Andes, la edición 2025 de Banff Buenos Aires exhibirá 14 films internacionales de países como Francia, Austria, Islandia, Australia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, durante dos noches. La selección incluye expediciones épicas, historias de vida conmovedoras y la adrenalina de los deportes de acción en la naturaleza.Como cada año, el Banff también suma las películas del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA), con un programa que incluye 6 cortos documentales inéditos de realizadores argentinos , sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional. De esta forma, el FNCA se consolida como una plataforma clave para que cineastas locales reflejen la esencia de la aventura, la cultura de montaña y los deportes extremos con una mirada propia.Durante esta edición también se llevará a cabo la Semana de la Aventura. Este evento, con entrada libre y gratuita previo a la función de cine, incluye la presencia de deportistas y fotógrafos, siempre relacionados con el mundo de la aventura:Lunes 8/9. 18 h: “Más allá de la superficie”. Charla con Mati Acuña, fotógrafo subacuático.Martes 9/9. 18 h: “Camino al sueño”. El montañista Germán Frassia relata su ascenso al Everest.Miércoles 10/9. 18 h: “Experiencias. Vení a buscar tu próxima aventura”. Los operadores Destino Naturaleza, Más Expediciones y Expediciones Fotográficas recomiendan sus mejores viajes.Entradas y próximas fechas de la Gira Argentina 2025Las entradas anticipadas para las funciones del Banff en Buenos Aires se pueden adquirir de forma online a través de www.banffargentina.com.ar/buenos-aires . Valor de la entrada individual por día: $20.000. Abonos por las tres noches: $50.000.- El intermedio contará con una degustación sin cargo de cervezas Pampa Brewing & Co y, al final de las funciones, habrá sorteos con importantes regalos de los sponsors, incluido un kayak MG y una bicicleta Polygon.La gira aniversario del Banff continuará por las siguientes ciudades del país:Ciudad de Mendoza: 12 y 13 de septiembre - 20 hs. - Nave UNCUYO.Ciudad de San Juan: 2 y 3 de octubre - Museo Prov. de Bellas Artes Franklin Rawson.Esta celebración de los 25 años del Banff en la Argentina es presentada por Jeep y Sony, auspiciada por Ansilta, Deuter, la Embajada de Canadá en la Argentina, Polygon y Air Canadá ; apoyan Hotel Cacique Inacayal y MG Kayaks. Gracias a estos sponsors, el evento es una invitación a conectar con la naturaleza y la aventura, a través de las mejores historias de cine de aventura, junto a una vibrante y apasionada comunidad. Fuente: Banff Argentina 04:01 Supreme presenta "Free Smoke" desde Berlín Lunes 01/09/2025 Joseph Campos, Kevin Bradley, Troy Gipson, Hyun Kummer y Auguste Bouznad protagonizan esta nueva producción de Supreme filmada en Berlín, Alemania por William Strobeck. Fuente: Supreme 01:00 Lo mejor del "Dime Glory Challenge" presentado por Vans Lunes 01/09/2025 El team Vans Skate, entre ellos Pedro Barros, Una Farrar, Elijah Berle, Nick Michel, Geoff Rowley, Diego Todd, Curren Caples, Breana Geering, Tristen Funkhouser, Ruby Lilley y Lizzie Armanto entre otros, fueron protagonistas del "Dime Glory Challenge" en Monstreal, presentado por Vans. Esto fue lo mejor de la jornada. Fuente: Vans 09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
01:31 Highlights Día 5: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Jueves 11/09/2025 La acción continuó en La Bocana y El Sunzal, en el quinto día de competencia del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). Olas de 3 a 4 pies rompieron en ambos podios para otra jornada completa de competencia.En La Bocana se completaron la Ronda Principal 3 de mujeres, la Ronda Principal 4 de hombres y la Ronda de Repechaje 3 de mujeres. En El Sunzal, se realizaron los 24 heats de la Ronda de Repechaje 2 de hombres.Al final del día, poco más de un tercio de los 291 competidores seguían en carrera, con el cuadro reducido a 48 mujeres y 60 hombres. Nueve naciones mantienen a sus equipos completos en la cima del ranking, todos con al menos un surfista en repechaje.Sol Aguirre (PER) aprovechó todo el potencial de La Bocana para lograr un total de 13.77, el puntaje más alto del día en la Ronda Principal femenina. Aguirre abrió con un 7.00 gracias a un sólido backside en la izquierda. Luego sumó un combo de dos maniobras de frontside, cerrando con un 6.77. La surfista de 22 años se llevó el heat sobre la olímpica Janire González-Etxabarri (ESP).“Estoy muy feliz de haber pasado,” dijo Aguirre. “Las olas están increíbles. Me divertí mucho y está buenísimo. No podemos pedir más. Solo traté de buscar buenas izquierdas y derechas, disfrutar y ser una con el océano. Creo que funcionó.”La primera mitad de la ronda fue dominada por las olímpicas Yolanda Hopkins (POR), Nadia Erostarbe (ESP), y Sally Fitzgibbons (AUS), junto a Aguirre. En la segunda mitad, Daniella Rosas (PER) aseguró que las tres peruanas mantuvieran su lugar en la Ronda Principal. En contraste, la olímpica nicaragüense Candelaria Resano (NCA) cayó al repechaje en un heat muy competitivo donde Sophia Medina (BRA) supero por poco a Daniela Boldini (ITA) y se ubicó detrás de Fitzgibbons.Al igual que Perú, España y Australia lograron que sus tres mujeres avanzaran a la Ronda Principal 4. En repechaje, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN) se convirtió en la primera japonesa eliminada. Por su parte, Leilani McGonagle (CRC) brilló con su actuación, sobre las izquierdas de La Bocana para marcar el puntaje femenino más alto del día. Tras abrir con un 8.33, la olímpica tica realizó una maniobra que le otorgó un 8.17. Su total de 16.50 fue el segundo más alto del evento en la rama femenina.La experimentada Lucía Indurain (ARG) dejó su huella en la Ronda Principal 3 al abrir con la ola más alta de la ronda, un 7.50. Con potentes giros de backside, Indurain marcó el ritmo, pero tuvo que esperar la mayor parte del heat de 20 minutos para encontrar la ola de respaldo que le aseguró la victoria sobre Milla Brown (AUS). La dupla envió a Ella McCaffray (USA) y Laura Raupp (BRA) al repechaje.“Siempre es increíble empezar con una buena nota en los primeros minutos,” dijo Indurain. “Traté de conseguir rápido un backup pero me caí, así que luego me senté atrás pensando: ‘Tenés el nivel, solo hay que esperar una buena ola.’ Traté de relajarme y pude agarrar la derecha que me gustó y completar bien el heat.”“Los eventos ISA son de mis competencias favoritas porque se lucha por tu país, por tu bandera. Representar a Argentina es lo más lindo que te puede pasar como ciudadano. He competido en muchos ISA y estoy feliz de avanzar hoy. Cada evento es diferente. Hoy seguimos adelante y mañana tenemos más, así que es cuestión de mantener la mente clara y continuar.”Su compañero Franco Radziunas (ARG) también abrió con un 7.50 en su heat de la Ronda Principal 4. El joven de 22 años dominó en una batalla pareja en la que también avanzó Teva Bouchgua (MAR), enviando a repechaje a Owen Moss (USA) y Michael Rodrigues (BRA).Además, Argentina es uno de los 9 países (de un total de 61) que todavía tienen a todos sus riders en carrera. Nacho Gundesen pasó segundo en su Heat de Repechaje 2 y accedió al Round 3, mientras que Vera Jarisz también terminó segunda en su Heat y avanzó al Round 4. Una ola en el último segundo del olímpico alemán Tim Elter (GER) mandó a repechaje a Guilherme Ribeiro (POR) y a Callum Robson (AUS), el primer australiano en repechaje. Su compatriota Dane Henry (AUS), actual campeón ISA Sub 18, se llevó la victoria para unirse a Morgan Cibilic (AUS) en la Ronda Principal 5.Seis de los 12 hombres que avanzaron a la Ronda Principal 5 representan solo a tres países: Alonso Correa (PER) y Lucca Mesinas (PER), Kauli Vaast (FRA) y Jorgann Couzinet (FRA), además de los dos australianos.Por segundo día consecutivo, Couzinet registró la mejor ola de la Ronda Principal. Mesinas abrió el duelo con el primer puntaje excelente del día, un 8.00, manteniendo la ventaja durante gran parte del heat. Pero Couzinet respondió con un frontside en la derecha de La Bocana cerca del final, obteniendo un 8.17 y la victoria.Otros surfistas como Douglas Silva (BRA) y Teva Bouchgua (MAR) avanzaron siguiendo con los éxitos previos de sus países. Sin embargo, Kian Martin (SWE) está marcando nuevos hitos para Suecia. Bruce Burgos (ECU) también se acerca a los logros históricos de compatriotas como Israel Barona (ECU) y Carlos Goncalves (ECU). La estrella en ascenso del surf latinoamericano, Burgos, de 20 años, celebró su triunfo sobre Martin.“Estoy súper feliz de poder avanzar en esta ronda,” dijo Burgos. “Es muy importante. Es la primera vez que llego tan lejos en un ISA. Estoy muy enfocado en mi objetivo y listo para lo que viene.”La competencia continuará el jueves 11 de septiembre, a las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. de Argentina) con la Ronda Principal 4 de mujeres en La Bocana y la Ronda de Repechaje 3 de hombres en El Sunzal. Fuente: ISA 25:52 “The Tassie Assault”, la nueva película de Lehman Jennings Miercoles 10/09/2025 “The Tassie Assault” es mucho más que un viaje: es una odisea. Dirigida por Lehman Jennings, la película sigue a tres amigos que se lanzan desde Sídney hacia las tierras salvajes de Tasmania en un viejo Landy, con una moto detrás, unas tablas de surf y apenas lo esencial. Lo que arranca como un plan de aventura pronto se convierte en un recorrido impredecible, lleno de giros, desafíos y momentos que ponen a prueba la amistad y el espíritu libre.Entre caminos de tierra, olas salvajes y paisajes que quitan el aliento, “The Tassie Assault” captura la esencia de lanzarse a lo desconocido. Una experiencia cruda y real, destinada a quedarse grabada para siempre. Fuente: Lehman Jennings 32:33 "Felicilandia", una aventura patagónica con Nicolás Vargas y Guillermo Satt Miercoles 10/09/2025 En plena pandemia, el surfista Nicolás Vargas ideó una misión para escapar del encierro. Junto a su amigo Guillermo Satt, zarparon a la Patagonia en busca de lejanas y desconocidas olas.Acompañados por un excéntrico capitán y un inexperto navegante, se reencuentran con la aventura y la pasión de surfear en lugares desconocidos, enfrentándose al enérgico mar del sur de Chile, donde las tormentas parecen prohibir la entrada. "Felicilandia" es una película que nos sumerge en la experiencia de navegar hacia lugares donde las olas no han sido encontradas, hacia un estado de libertad y emoción que solo el mar puede proporcionar. Fuente: Nicolás Vargas 01:15 Highlights Día 4: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Miercoles 10/09/2025 El cuarto día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) siguió con un mar ligeramente más revuelto, bajo el calor salvadoreño. El swell de 3 a 4 pies mejoró a lo largo del día, creciendo junto con la marea.En La Bocana se completaron el Repechaje Ronda 1 femenino y el Main Round 3 masculino. En El Sunzal finalizaron el Repechaje Ronda 1 masculino y el Repechaje Ronda 2 femenino.Nuevamente un día positivo para el Team Arg en El Salvador: Franco Radziunas ganó su Heat, que compartió con Leandro Usuna, con un score de 11.90 y avanzó al Round 4 Main Event, mientras que Lele terminó 3ro (9.50) y pasó al Repechaje 3. Vera Jarisz avanzó al Repechaje Round 3. Perú y USA vieron a sus primeros surfistas caer al repechaje. Australia se mantiene como la única nación con su equipo completo de seis integrantes en el Evento Principal, después de que sus tres hombres avanzaran hoy al Main Round 4.De los doce heats del Main Round 3 masculino, solo en dos ganaron atletas del mismo país. Francia fue uno de ellos, logrando victorias consecutivas con Kauli Vaast (FRA) y Jorgann Couzinet (FRA). Vaast, medallista de oro olímpico, obtuvo una de las notas más altas del día, un 7.57, gracias a una sólida combinación de dos maniobras de backside. Couzinet elevó la vara en el siguiente heat con la única nota excelente de la jornada, un 8.00.“Escuché que Kauli Vaast sacó un 7.50 y pensé, bueno, tengo que hacerlo mejor,” dijo Couzinet. “Justo antes del heat, revisamos y dijimos, vamos a hacerlo juntos, hagámoslo. Aquí todo se trata de equipos. Queremos la medalla de oro como equipo, así que vamos a llegar lo más lejos que podamos.”Con solo 20 segundos restantes en el reloj, Oliver Zietz (NED) encontró una ola salvadora. Necesitaba un 5.10 y, con un backside explosivo, consiguió un 5.73 para avanzar detrás de Kian Martin (SWE). El joven de 19 años envió al ex CT de la WSL Frederico Morais (POR) y al veterano venezolano Rafael Pereira (VEN) al repechaje.Una situación similar ocurrió cuando Samuel Reidy (CRC) quien necesitaba igualar su mejor nota previa de 5.17 y logró un 5.60 en los minutos finales, arrebatando la clasificación a Luke Guinaldo (USA) y enviando así a un surfista estadounidense al repechaje por primera vez en el evento.El ganador del heat sobre Reidy fue otro ex CT de la WSL, Michael Rodrigues (BRA). El brasileño utilizó su velocidad característica para volar por las secciones de derecha de La Bocana, sumando puntos tanto con maniobras como con aéreos. En su regreso a los WSG desde 2011, Rodrigues está disfrutando su tiempo en Surf City El Salvador y espera liderar a su equipo para defender la medalla de oro.“Mi primer viaje internacional fue a los Juegos ISA en Panamá, así que sí, se siente muy bien estar de vuelta”, dijo Rodrigues. “Todo es mucho más grande que en ese entonces. Me siento como en casa. Este lugar tiene una vibra diferente. Todos aquí están súper felices. Antes del heat estaba mirando las derechas y el viento, simplemente perfecto. Me sentía muy bien, con mucha confianza en mi equipo. Estoy aquí con todo el equipo. Hemos estado trabajando mucho. Nos levantamos temprano por la mañana, tenemos una sesión aquí antes de que empiece el evento. Así que sí, super confiados”.En El Sunzal, Kana Nakashio (JPN) encontró las mejores olas y lideró las puntuaciones del Repechaje Ronda 2 femenino con un total de 14.10. Alys Barton (GBR) y Louise Lepront (RSA) también alcanzaron el rango excelente. Lepront consiguió un 8.17 en el Repechaje Ronda 1 gracias a una potente maniobra de backside en la sección final de La Bocana, la nota más alta del día para las mujeres. La medallista de bronce ISA 2024 en la categoría Sub-16 logró dos victorias de heat en la jornada.“Esta mañana me sentía un poco enferma, así que cancele el freesurf y me dije que debía tomarlo con calma en el heat porque solo necesitaba pasar,” dijo Lepront. “Pero no me pude contener, salí con todo. Quería lograr notas excelentes. Hace dos días me sentía muy bien, pero lamentablemente no pude conseguir una ola de respaldo, y fue duro. Todavía estoy en competencia, así que voy a intentar avanzar hasta el final y hacer sentir orgulloso a mi país.”En el Repechaje Ronda 2, la compañera de Lepront, Natasha van Gruenen (RSA), avanzó detrás de Rafaella Montesi (CHI) en un heat de altos puntajes que incluyó un 7.50 de la sudafricana.Mostrando como subió el nivel competitivo en 2025, la mitad de las 14 olímpicas en el cuadro femenino tuvieron que competir en el Repechaje Ronda 2. Cinco se mantuvieron en competencia, destacando las actuaciones de Siqi Yang (CHN). Dos de las siete, Dominic Barona (ECU) y Anat Lelior (ISR), fueron eliminadas, esta última debido a una lesión. Fuente: ISA 13:52 Guillermo Satt y Rip Curl Chile presentan "Nowhere" Martes 09/09/2025 "Le apostamos todo a un swell que podía no existir. Cruzamos el desierto. Y encontramos olas que parecían un sueño” dijo Guillermo Satt sobre este proyecto junto a Rip Curl Chile llamado "Nowhere", un video filmado en el desierto más exótico de Chile. Fuente: Guillermo Satt 04:36 Taj Richmond y Afends juntos en Indonesia Martes 09/09/2025 Taj Richmond y Afends viajan a Indonesia para filmar este nuevo en distintos secret spots. Surf del bueno, intenso, creativo y de mucho talento. Fuente: Afends 06:38 Volcom y una entrevista exclusiva con Yago Dora, campeón mundial de la WSL Lunes 08/09/2025 Yago Dora es el nuevo Campeón Mundial WSL 2025 y, además, el primer surfista en la historia de Volcom en conquistar un título mundial. En esta entrevista exclusiva, Yago reflexiona sobre su viaje: desde ser un grom intrépido en Brasil hasta hacer historia en el surf junto a Volcom. Una historia de creatividad, progresión y autenticidad. Fuente: Volcom 25:20 Un resumen de los 20 años de Union Binding Company Lunes 08/09/2025 Hace veinte años nació Union Binding Company con una misión simple pero ambiciosa: construir las fijaciones de snowboard con el mejor ajuste, el más alto rendimiento y la máxima durabilidad del mundo. Desde su inicio en 2004, Union se ha convertido en el líder global en fijaciones de snowboard, impulsado por una búsqueda incansable de innovación, rendimiento y diseño. Compartimos un resumen de estos 20 años de historia. Fuente: Union Binding Company 01:20 Highlights Día 2: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Las condiciones épicas siguieron firmes en el segundo día del Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 (WSG). Un swell sólido de 4 a 6 pies volvió a encender las dos olas del evento: La Bocana y El Sunzal.El Main Round 1 de hombres se completó en La Bocana, mientras que el Main Round 1 de mujeres cerró en El Sunzal, antes de que los primeros 16 heats del Main Round 2 masculino le dieran continuidad a la acción en la derecha eterna de El Sunzal.En el Team Arg, Franco Radziunas y Leandro "Lele" Usuna avanzaron al Round 3 del Main Event y les tocó en el mismo heat con Douglas Silva (BRA) y Liam Wilson (ASA). Nacho Gundesen pasó al Repechaje 2. Sumándose al buen flow de los goofy en las izquierdas de La Bocana, Luke Guinaldo (USA) tuvo un debut explosivo en el WSG, clavando un 8.17 en su primera ola en competencia ISA. El californiano de 20 años después metió otro 8.00 para un total de 16.17, el primer score excelente de dos olas en el campeonato. Su victoria selló el pleno del Team USA en el Main Round 1, con Owen Moss y Jabe Swierkocki ganando en La Bocana el día uno, y Eden Walla, Reid Van Wagoner y Ella McCaffray haciendo lo mismo en El Sunzal. Los tres hombres también avanzaron al Main Round 3 al final de la jornada.“Estaba re nervioso antes del heat”, dijo Guinaldo. “Es literalmente mi sueño desde que era chico. Es un honor representar a mi país en el deporte que amo. Estuve en el flow, más que competir, quería surfear como en un free surf. Me sentí increíble ahí afuera.”El australiano Callum Robson (AUS) también se destacó en su debut con dos scores en el rango de 8 puntos para un 16.67 total, el más alto del evento hasta ahora. Su compañero Dane Henry (AUS), actual campeón mundial ISA junior sub-18, voló con uno de los primeros aéreos pesados del campeonato para marcar un 8.00. Con las tres mujeres aussies ganando en el día uno, la victoria de Henry completó un arranque redondo para Australia. Casi al mismo tiempo, Morgan Cibilic (AUS) avanzó en su heat del Main Round 2 en El Sunzal, junto al venezolano Rafael Pereira (VEN).Su compatriota José Joaquín López (VEN) se llevó un Main Round 1 ajustado ante Lenni Jensen (GER). Igual, Jensen metió la mejor ola del heat: paciencia en el bottom y un combo limpio de dos maniobras para un 8.33, el primer excelente de backside en La Bocana.En el Main Round 2 de hombres en El Sunzal, Maximiliano Sáenz (ECU) y Alonso Correa (PER) también se metieron en lo excelente con un 8.50 y un 8.67, respectivamente, para avanzar al Main Round 3 con victorias de heat.El japonés Hiroto Ohhara (JPN), que no competía en la ISA desde El Salvador 2021 cuando clasificó a Tokio 2020, volvió con todo y ganó sólido su Main Round 1. Otros olímpicos que avanzaron fueron Leilani McGonagle (CRC), Bryan Pérez (ESA), Teresa Bonvalot (POR), Reo Inaba (JPN), Daniella Rosas (PER), Tim Elter (GER), Lucca Messinas (PER) y el oro olímpico Kauli Vaast (FRA).Vaast ganó un heat y salió segundo en otro para pasar al Main Round 3, mientras que su hermana Aelan Vaast (FRA) también ganó en su debut del Main Round 1. Ya habían compartido equipo en dos ISA World Junior, pero es la primera vez que los hermanos compiten juntos en el WSG.Con apenas 15 años, la francesa Kiara Goold (FRA), una de las más jóvenes en el draw, también se llevó su heat con uno de los mejores totales femeninos del día. La española Annette González-Extabarri (ESP) siguió los pasos de su hermana tras el buen debut del día uno.Con una línea afilada de forehand en la sección de afuera de El Sunzal, Francisca Veselko (POR) arrancó fuerte con un 8.00, sumando luego un 6.83 para un total de 14.83, el mejor score femenino del campeonato hasta ahora. Con 22 años y acompañada en el Team Portugal por las olímpicas Yolanda Hopkins y Teresa Bonvalot, Veselko vive uno de los mejores años de su carrera rumbo a sus sueños olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me siento confiada”, dijo Veselko. “Me encanta representar a mi país en la ISA, compartir olas con surfers de todo el mundo. Acá en El Salvador las derechas son un sueño, perfectas todo el día.”Sus números quedaron apenas arriba del score de Hopkins del día uno, mientras que Bonvalot también ganó en su debut.El héroe local Bryan Pérez (ESA) volvió a la ISA tras los Juegos Olímpicos de París 2024. El surfer de 25 años abrió su campaña con una victoria ajustada frente a dos medallistas ISA junior sub-18: Nacho Gundesen (ARG) (oro 2017) y Cody Young (CAN) (bronce). Aunque con un poco de ansiedad del primer heat, Pérez mostró seguridad y flow, confirmando que su nivel sigue creciendo en casa y en el tour global.“Estaba algo nervioso porque era el primer heat”, contó Pérez. “Quería agarrar dos buenas olas y divertirme en el agua. Ahora soy surfer olímpico y poder representar a mi país acá, con estas olas perfectas, mi equipo, mi familia, es una bendición. Estoy super feliz de volver a El Salvador con buenas olas, buena gente, buena comida y buena vibra.”La acción continua hoy, lunes 8 de septiembre, desde las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. en Argentina), con el Main Round 2 femenino en La Bocana y el Main Round 2 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 01:18 Highlights Día 3: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Los mejores surfistas del mundo brindan otra jornada llena de acción en el tercer día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). El swell de 3 a 4 pies en La Bocana y El Sunzal fue perfecto para que se vieran las mejores puntuaciones del evento hasta ahora.El Round 2 del Evento Principal se completó tanto en hombres como en mujeres, antes de dar paso a las primeras eliminaciones de la competencia. El Repechaje Round 1 avanzó hasta el Heat 8 en la rama femenina y el Heat 19 en la masculina.En el Team Arg, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 3 del Main Event. Vera Jarisz pasó primera en su Heat y está en el Repechaje 2. Tres de los equipos más exitosos en la historia de los WSG lograron mantener a todos sus integrantes en el Evento Principal rumbo al Round 3: Perú, Australia y USA. Otros equipos también conservan a todos sus atletas en competencia, aunque al menos uno de ellos ya está en repechaje. Desde la primera edición del WSG en 1996, Australia lidera con cinco Medallas de Oro por equipos, seguida de Perú con cuatro. USA comparte el tercer lugar con Brasil con tres cada uno.Arena Rodríguez (PER) forma parte del sólido Team Perú, que busca repetir el éxito del WSG 2023 cuando fueron coronados Campeones Mundiales por Equipos. Rodríguez abrió un heat con una serie de maniobras de backside que le otorgaron un 7.67. La peruana de 20 años controló el heat frente a la medallista olímpica de bronce Amuro Tsuzuki (JPN), la campeona mundial junior ISA Sub-18 2018 Rachel Presti (GER) y Sophia Medina (BRA). Presti y Medina pelearon por el segundo lugar, hasta que la brasileña aseguró el pase en el último segundo, dejando a Presti y Tsuzuki en repechaje.“Fue muy bueno poder empezar de esa manera,” dijo Rodríguez. “Tuve un comienzo complicado porque dejé que todas agarraran buenas olas, pero tenía la prioridad y quería surfear una buena. Esperé y encontré una ola muy linda, y la surfeé con todo. He estado muy confiada con nuestro equipo. Creo que todo el equipo sabe de lo que somos capaces. Hay equipos realmente fuertes aquí, así que queremos ir heat a heat, dejar que el surfing hable por nosotros y simplemente agarrar buenas olas y disfrutarlas en el agua.”Las dos compañeras olímpicas de Rodríguez, Sol Aguirre (PER) y Daniella Rosas (PER), también ganaron sus heats en La Bocana, mientras que Lucca Mesinas (PER) también por el lado masculino en El Sunzal.En el equipo australiano, la cuatro veces medallista de oro WSG Sally Fitzgibbons (AUS) se llevó la victoria. Sus compañeras, Milla Brown (AUS) y Ellie Harrison (AUS), encontraron las olas decisivas en los últimos segundos de sus heats para asegurar victorias consecutivas para su nación.También obtuvo buen resultado Laura Raupp (BRA), quien logro la primera nota excelente del día en La Bocana, un 8.10. Tomando la ola en el último minuto, Raupp selló la victoria sobre la campeona mundial junior ISA Sub-16 2019 Noah Klapp (GER). Ambas enviaron a repechaje a la subcampeona mundial junior WSL 2024 Kana Nakashio (JPN) y a la olímpica Camilla Kemp (GER).Las olímpicas Leilani McGonagle (CRC) y Teresa Bonvalot (POR) también fueron enviadas a repechaje. Dos de las surfistas más jóvenes, Alani Morse (NZL) y Kiara Goold (FRA), complicaron a las más experimentadas.La compañera de Bonvalot, Francisca Veselko (POR), tuvo una experiencia muy distinta, registrando las mejores cifras femeninas por segundo día consecutivo. La surfista de 22 años realizó uno de los giros más agresivos del evento con un layback de frontside que le dio un 8.57. Sumado a un 8.17 obtenido anteriormente, Veselko alcanzó un total combinado de 16.74, la primera sumatoria excelente de dos olas para las mujeres.En la rama masculina del Main Round 2, José Joaquín López (VEN) logró otro gran triunfo, al igual que Callum Robson (AUS), Jorgann Couzinet (FRA) y Guilherme Ribeiro (POR).En busca de la primera medalla de oro por equipos, Ruben Vitoria (ESP) se une a las mujeres españolas marcando el ritmo. Las surfistas europeas continuaron teniendo algunas de las mejores actuaciones del evento. Las olímpicas españolas Nadia Erostarbe (ESP) y Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), junto con su hermana Annette Gonzalez-Extabarri (ESP), encabezaron la jornada con sólidas victorias en La Bocana.Mientras tanto, en El Sunzal todo giró en torno a su compañero Rubén Vitoria (ESP). Vitoria abrió su heat del Main Round 2 de forma excepcional con un 8.33, pero cerró aún mejor al sumar un 9.50, alcanzando un total de 17.83, la cifra más alta del evento hasta ahora. El surfista de 26 años dejó a sus rivales Agustín Zanotta (URU), Robertney Barros (CPV) y Patrick Langdon-Dark (GBR) necesitando una combinación de dos olas para poder ganarle.“No esperaba ese comienzo,” dijo Vitoria. “Mi objetivo era empezar fuerte y rápido, pero no con un 8. Así que cuando conseguí ese 8, fue una gran sensación para mí. Después me concentré en conseguir una ola de respaldo, y al final del heat llegó una aún mejor. Estaba súper emocionado con mi surfing y muy feliz porque pude mostrarlo. Como equipo no estamos enfocados en las medallas de oro, sino en el trabajo en equipo, heat a heat, mostrando nuestro surfing y dando lo mejor. Nunca se sabe, pero creo que estamos haciendo un buen trabajo. Ya veremos qué pasa.”Con dos medallas en sus dos participaciones en el ISA World Junior Surfing Championship, Eden Walla (USA) mantiene un récord perfecto de llegar a finales ISA. Compitiendo por primera vez en un WSG, la surfista de 16 años mostró que está lista para mantener esa marca. Walla aprovechó al máximo las condiciones de La Bocana para obtener dos notas en el rango de 7 puntos, una de izquierda y otra de derecha, sumando un total de 14.90. Local de San Clemente, California, Walla ha perfeccionado su surfing en Lower Trestles, la sede del surf para los Juegos Olímpicos LA28, una ola con muchas similitudes a La Bocana.“La Bocana me recuerda mucho a Lowers,” dijo Walla. “Me encanta estar aquí. Esta es mi tercera vez en El Salvador, así que se siente como un hogar lejos de casa. Ya tengo mis lugares para comer y donde sentarme. Es muy divertido, y sí, es un lugar increíble.”La competencia se reanudará mañana, martes 9 de septiembre, a las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. de Argentina) con el Repechaje Ronda 1 femenino en La Bocana y el Repechaje Ronda 1 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 07:40 "Pedal Boarding" con Torstein Horgmo Domingo 07/09/2025 En bicicleta al park y del park a la base. Torstein Horgmo nos muestra que, como sabemos, es un todo terreno. Fuente: Torstein Horgmo 08:12 Mason Ho surfeando un acantilado en Hawaii Domingo 07/09/2025 No es una novedad que Mason Ho es, quizás, uno de los surfistas más creativos y excéntricos de Youtube, por lo menos. Sabemos que hace lo que pocos se animan a hacer, como surfear este acantilado en Uluwatu, Hawaii. Fuente: Ho & Pringle Productions 01:20 Highlights Día 1: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Domingo 07/09/2025 Los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2025 comenzaron con los primeros heats de competencia, sorprendiendo con un oleaje más grande de lo esperado en los podios gemelos de La Bocana y El Sunzal. El swell, de entre cuatro y seis pies con series que alcanzaron los ocho pies, ofreció condiciones ideales para que los mejores surfistas del mundo iniciaran sus campañas.Los primeros 24 heats de la Ronda Principal 1, tanto masculino como femenino, se completaron con los hombres compitiendo en el pico potente de La Bocana y las mujeres en la larga derecha de El Sunzal.La única representante de Tailandia, Isabel Higgs (THA), tuvo un sorteo complicado en la Ronda 1, enfrentándose a tres olímpicas: Sally Fitzgibbons (AUS), Dominic Barona (ECU) y Siqi Yang (CHN). Las dos representantes de Tokio 2020, Fitzgibbons y Barona, hicieron valer su experiencia para imponerse sobre las más jóvenes Higgs y Yang, siendo esta última, de apenas 16 años, la más joven de las olímpicas de París 2024. Barona, dos veces medallista de plata, disputa su decimosexto WSG, mientras que Fitzgibbons es la surfista más exitosa en la historia del evento, con un récord de cuatro medallas de oro.Yang fue la única olímpica que cayó al repechaje en la jornada inaugural. En cambio, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN), junto con Alonso Correa (PER), Yolanda Hopkins (POR), Sol Aguirre (PER), Manuel Selman (CHI), Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), Leandro Usuna (ARG), Nadia Erostarbe (ESP) y Candelaria Resano (NCA), se llevaron triunfos en sus heats para avanzar a la Ronda Principal 2. También lo hicieron en segundo lugar Camilla Kemp (GER) y Anat Lelior (ISR).La española Gonzalez-Extabarri registró un 8.00, la mejor ola del día en la rama femenina, mientras que Hopkins logró el puntaje total más alto, 14.34. Hopkins ya había conseguido la medalla de plata en El Salvador 2021, resultado que le permitió clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me encantaría ganar uno de estos Mundiales de Surfing”, dijo Hopkins. “He estado muy cerca un par de veces, y realmente lo espero. Cuando empecé a surfear, mi sueño siempre fue llegar a la WSL y ser campeona del mundo ahí. Pero cuando se abrió la posibilidad de ser olímpica, fue algo que me golpeó de repente cuando clasifiqué aquí en El Salvador en 2021. Me cambió la vida por completo. Pasé de no tener apoyo a conseguir a mis principales sponsors, porque los Juegos Olímpicos atraen mucha atención. Eso me permitió hacer lo que amo en los últimos años. Solo con ir a los Juegos mi carrera se estabilizó y subió de nivel. Creo que eso fue realmente importante.”De regreso a la competencia ISA tras disputar la final por el bronce en París 2024, Alonso Correa (PER) fue uno de los zurdos poderosos que dominaron en La Bocana con su forehand. Lo acompañaron con actuaciones sólidas Yago Dominguez (ESP), Douglas Silva (BRA) y Keijiro Nishi (JPN). En su debut en un WSG, el japonés de 26 años Nishi consiguió el único puntaje excelente masculino del día: un 8.67, que sumado a un 7.17 le dio un total de 15.84, el más alto de la jornada.“Las olas estaban súper divertidas”, dijo Nishi. “Estaba hablando antes con nuestro entrenador Izuki [Tanaka] y estábamos apuntando principalmente a las izquierdas. Por suerte pude agarrar una buena ola, traté de surfear a mi manera y estoy feliz de ganar el heat.”Silva consiguió la única victoria del heat para el equipo campeón defensor, Brasil. Sophia Medina (BRA), Lucas Silveira (BRA) y Laura Raupp (BRA) avanzaron en segundo lugar de sus respectivos heats, mientras que Juliana Dos Santos (BRA) cayó al repechaje en la primera serie del día. El otro integrante del equipo, Michael Rodrigues (BRA), debutará en el primer heat de mañana.China también hizo historia: Wu Shidong (CHN) consiguió la primera victoria en un heat masculino de Ronda Principal para su país, superando al ex surfista del Championship Tour de la WSL Frederico Morais (POR). Además, se destacaron los triunfos tempranos de Bruce Burgos (ECU), Dylan Groen (GER), Arran Strong (GBR), Oliver Zietz (NED), Greyson Grant (SWE), Will Hardie (NZL) y Liam Wilson (ASA), reflejando la diversidad de naciones que están emergiendo en la élite.El dos veces campeón mundial ISA Leandro Usuna (ARG) abrió su decimosexta participación en el WSG con un triunfo. A los 37 años, el olímpico argentino mantiene la energía intacta y sigue disfrutando de representar a su país en el escenario global.“Simplemente amo surfear”, dijo Usuna. “Me encanta surfear, y las competencias sacan lo mejor de vos en poco tiempo. Tenés que estar enchufado, activo y mostrarle a los pibes de qué se trata. Venimos en esto hace 15 años. Siempre que haya chance de representar a Argentina, ahí voy a estar.”Además, Franco Radziunas, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 2 Main Event, mientras que Vera Jarisz pasó al Round 2 de Repechaje. Nacho Gundesen debutará en el día 2 (no se corrió su heat y quedó pendiente). Fuente: ISA 15:09 Diego Guereñon: Artesanías y su historia de vida desde las playas de Pinamar Sábado 06/09/2025 Entrevista Rama Quesada con Diego Guereñon, una charla a flor de piel desde su carrito de artesanías "Solo por hoy" ubicado en el cartel de Pinamar, en Av. Bunge y Playa, contado su historia de vida y su lucha para dejar atrás problemas de adicciones con drogas y alcohol, y su mensaje de superación en el día a día. Fuente: Surf & Rock Radio 03:21 Quiksilver La Paloma 2025: un clásico con nuevo vuelo Jueves 04/09/2025 La Paloma vuelve a remontar vuelo. Quiksilver Argentina anuncia el lanzamiento del clásico de clásicos, que este año se reinventa como evento invitacional: surfistas profesionales frente a un seleccionado de locales, auténticos Palomeros.El período de espera se abrirá el 1 de octubre y el evento será fiscalizado por ASA (Asociación de Surf Argentina). Martín Passeri, en representación de los profesionales, y Mariano Navarro, por el lado de los Palomeros, serán los responsables de confeccionar las listas de invitados, cabe destacar que también habrá mujeres.Los directores de competencia tendrán tiempo hasta el 31 de octubre para elegir un día de excelentes olas, condición excluyente para dar luz verde al Quiksilver La Paloma. De no llegar nunca ese swell, la competencia volverá a abrir su período de espera en octubre de 2026.Palomeros al ataque: la esencia de La PalomaSeguir o estacionar: esa es la decisión que separa a Los Palomeros del resto. Un o grupo de locales de distintas generaciones, acérrimos defensores de La Paloma, siempre presentes cuando las olas no son para cualquiera.Su presencia no es casualidad: es la marca viva de una historia que se escribe ante el imponente acantilado.El camino a la gloriaUn solo día bastará para coronar al campeón. De un lado, los Pro se irán eliminando heat tras heat hasta dejar a dos finalistas. Del otro, los Palomeros seguirán el mismo camino hasta clasificar a sus dos representantes.La gran final reunirá a los cuatro sobrevivientes: dos profesionales y dos locales que buscarán la gloria en el último heat del día.Cuando las olas lleguen, sólo los que conocen su espíritu podrán dejar su marca en el Quiksilver La Paloma. Fuente: Quiksilver Argentina 02:29 Cosquín Rock 2026 revela su imponente grilla Jueves 04/09/2025 El festival más grande del país vuelve a sacudir el verano argentino. Cosquín Rock 2026 confirmó una programación de más de cien artistas nacionales e internacionales, con regresos históricos, leyendas vivientes y nuevas voces que pisan fuerte en la escena. Durante dos jornadas, las sierras de Córdoba volverán a ser el templo del rock y sus múltiples vertientes, en una experiencia que ya es parte de la cultura popular.El line-up confirmado combina lo mejor del rock argentino con referentes internacionales y artistas emergentes. Habrá espacio para el indie, el trap, la música urbana, el blues, el metal, el punk y la electrónica, todos géneros que se cruzarán en un mismo terreno para dar forma a un viaje sonoro único.Cosquín Rock, escenario de icónicos artistas internacionalesApostando siempre al cruce de generaciones, estilos y raíces musicales, Cosquín Rock reafirma su lugar de usina cultural y recibirá a grandes músicos que continúan transformado la escena global con su arte, borrando fronteras y enlazando sonidos. Franz Ferdinand , una de las bandas más influyentes del indie rock, ganadores del Mercury Prize y dos Brit Awards, con más de veinte millones de discos vendidos e infinitos hits como “Take Me Out”, entre otros, actualmente de gira por más de 40 destinos, llegarán a tierras cordobesas para desplegar su impecable repertorio. The Chemical Brothers (DJ Set) , consolidados como pioneros del big beat y responsables de transformar la música dance en espectáculo masivo, desplegarán un DJ Set explosivo tras acumular seis premios Grammy y décadas de innovación. La cuota de delicadeza instrumental llegará de la mano de los Hermanos Gutiérrez , el dúo suizo-latinoamericano nominado a los American Music Awards que deslumbra al mundo con su sonido folk y country, hipnotizando con su virtuosismo instrumental.Además, en esta nueva edición el festival contará con la figura clave del folk experimental Devendra Banhart, con más de diez discos editados y una trayectoria que lo convirtió en artista de culto internacional. Y desde Colombia llegará Morat , el aclamado cuartero que arrasa en plataformas con millones de reproducciones, y aportará sin dudas su inigualable frescura y todo su sonido folk-pop al corazón del rock. Leyendas nacionales que serán parte de Cosquín Rock 2026La edición 26 volverá a ser hogar de leyendas musicales que ya forman parte del ADN del festival y que nos llena de orgullo y placer cada vez que se hacen presentes:Babasónicos, creadores de canciones cautivantes que nos acompañan desde hace más de 30 años y han desafiado los sonidos y géneros con su impronta serán parte del Cosquín, así como Ciro y los Persas y la batería de hits que nos hacen desplegar hermosos pogos y bailar sin descanso.Divididos, pilares de la música popular argentina volverán a Córdoba para hacer vibrar una vez más a miles de personas con sus clásicos, y La Vela Puerca, en medio de una gira de más de 10 presentaciones por Latinoamérica y Estados Unidos, se sumarán también a la agenda de esta nueva edición.Las Pastillas del Abuelo desplegará su set de consagrados temas y Las Pelotas, dueños de casa con asistencia perfecta nos emocionarán como siempre con su imponente presencia en el escenario.A ellos se suman nombres que atraviesan generaciones y estilos: Dillom con su propuesta disruptiva y desafiante, el rock crudo e irresistible de Cruzando el Charco y los sonidos siempre movilizantes y eclécticos de Turf. La alegría asegurada estará a cargo de Los Caligaris y el regreso de Viejas Locas para encender la nostalgia de miles de fans en un reencuentro memorable.La fuerza nacional estará representada por artistas que hoy marcan el pulso de la música argentina. Airbag dirá presente en Cosquín Rock, luego de agotar tres estadios River, presentando su nuevo álbum “El Club de la Pelea I”.Lali, referente indiscutido que viene batiendo récords y haciendo historia con cuatro Estadios Vélez, llevará su versión más rockera y su talento arrasador para “atender al demonio” en un show único. El regreso de Fito Páez será uno de los momentos más emocionantes y esperados. El icónico artista rosarino regresará a las montañas luego de dos años. En 2023 formó parte de la grilla convirtiéndose en uno de los artistas más convocantes de la edición desatando un atardecer inolvidable. El Cuarteto de Nos , la banda uruguaya que suma cinco Latin Grammy y más de cuarenta años de trayectoria mezclando ironía y crítica social se hará presente con sus mayores éxitos, y Marilina Bertoldi, referente del rock alternativo y reconocida como la primera mujer en casi dos décadas en ganar el Gardel de Oro presentará su majestuoso material “Para quién trabajas Vol 1” que ya supera las 300 mil reproducciones.Y sumando novedades, la próxima edición contará con la incorporación de La Plaza Electronic Stage. Una discoteca itinerante que ya recorrió festivales internacionales y ahora formará parte de Cosquín Rock, funcionando en uno de los bosquecitos, para ser escenario de reconocidos DJs y productores como: Brigado Crew, Franky Wah, Kölsch, Lehar, Lourdes Lourdes, Matthias Tanzmann, Pablo Fierro, Santiago García y Valentín Huedo. Con esta propuesta, las sierras se convertirán en una pista de baile a cielo abierto.Las montañas volverán a ser testigo de un fin de semana único, donde la música une generaciones, géneros y culturas en una comunión irrepetible. Cosquín Rock 2026 ya tiene su grilla y la cuenta regresiva está en marcha. Fuente: Cosquín Rock 03:54 The Catch Up: Molly Picklum y Yago Dora, campeones del mundo en Cloudbreak Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo 2025 en el Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos, Picklum y Dora, llegaron al evento definitorio como sembrados Nº1 y lograron exhibiciones espectaculares en olas de entre metro y medio y dos metros en Cloudbreak para conquistar sus primeros títulos mundiales.Durante días se había anunciado un swell épico que traería tubos masivos, pero el gran “big day” nunca llegó del todo. Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta, mostró su versión más contenida: olas de entre 4 y 6 pies, perfectas pero sin el dramatismo prometido. Lejos de decepcionar, el reef fiyiano ofreció un escenario ideal para la alta competencia. Con tubos técnicos y secciones rápidas, exigió precisión quirúrgica y una lectura del mar al milímetro.Molly Picklum hace historia en Fiji y consigue su primer título mundialLa australiana Molly Picklum (AUS) coronó una temporada dominante en el CT al ganar el Lexus WSL Finals Fiji y quedarse con su primer Campeonato del Mundo. En 2025, con apenas 22 años, Picklum vistió la lycra amarilla de líder durante la mayor parte del año tras conquistar dos victorias y alcanzar cinco finales. Hoy, como sembrada Nº1, venció a la campeona mundial 2023 y medallista de oro olímpica Caroline Marks (USA) con un backside demoledor en tres duelos épicos de 35 minutos en Cloudbreak.“Estoy sin palabras”, dijo Picklum. “Siento que esto es la frutilla del postre para mi carrera y también para mi vida personal, realmente di un giro. Ser campeona del mundo es algo que nadie me puede quitar. Después de una temporada tan increíble, lograrlo es muy especial y algo que recordaré por siempre. Ser la campeona indiscutida era mi sueño, y ganarlo de esta manera me llena el corazón. No lo puedo creer, estoy tan agradecida de tener la oportunidad de hacer lo que amo”.Marks llegó al duelo por el título tras ganar tres series seguidas ante Bettylou Sakura Johnson (HAW), la campeona mundial reinante Caity Simmers (USA) y Gabriela Bryan (HAW), lo que forzó a una definición al mejor de tres contra Picklum.Tras un comienzo lento y perder el primer heat, Picklum reaccionó con fuerza, firmando un total de 15.83 (sobre 20 posibles), con una ola de 8.83 (sobre 10) por un largo tubo, para llevar la definición al tercer y decisivo enfrentamiento. Allí volvió a brillar con otro 8.83, la mejor ola de todo el evento, y un puntaje combinado de 16.93, el más alto del campeonato, para sellar la victoria y convertirse en la primera campeona mundial australiana desde Stephanie Gilmore (AUS) en 2022.“Hubo muchas dudas, pero creo que eso es lo que forja a un campeón. Tenés que levantarte y sobreponerte a eso. Confié en lo desconocido y estoy muy agradecida de que todo saliera bien. Después del primer heat, simplemente lo asumí, honré mis creencias y fui por ello”, agregó.Picklum debutó en el CT en 2022, pero cayó en el corte de mitad de temporada. Al año siguiente volvió y llegó a las WSL Finals, donde terminó 5ª. En 2024 repitió tras actuaciones memorables en Pipeline y Sunset Beach que la consolidaron como futura campeona del mundo.“Es una locura ser una chica de la Central Coast que creció admirando a Steph [Gilmore], Layne [Beachley], Sally [Fitzgibbons] y Tyler [Wright], y ahora estar en una lista junto a ellas. Me siento muy honrada y agradecida. Tantas mujeres increíbles abrieron el camino antes que nosotras, y estar entre ellas ahora es un viaje total. Realmente es cierto que hace falta un pueblo entero para criar a un niño, y tener a toda la Central Coast, mi equipo, mi familia y mis amigos detrás mío, que saben cuánto trabajo, hace que esto sea aún más especial”.Marks finaliza la temporada en el segundo puesto por segundo año consecutivo, pero con la confianza de haber llegado desde fuera del Top 5 y volver a poner su nombre en la conversación por el título mundial por tercer año seguido.Yago Dora se convierte en el quinto campeón mundial brasileño en una décadaEl brasileño Yago Dora (BRA) conquistó Cloudbreak para quedarse con el título del Lexus WSL Finals Fiji y coronarse campeón del mundo 2025. Fue uno de los surfistas más consistentes del año, con dos victorias en el CT y tres finales, lo que lo colocó por primera vez en el Top 5. Dora cerró la temporada con estilo, logrando el segundo puntaje más alto del día y convirtiéndose en el quinto campeón mundial brasileño desde 2014, sumando así 7 títulos para Brasil en los últimos 11 años.“Es una locura que todo un año se decida en una sola serie. Estoy feliz de que haya salido a mi favor y me siento en la luna ahora mismo, realmente feliz”, dijo Dora. “Estoy orgulloso de cómo encaré este año. Es una gran responsabilidad hacerlo por tu cuenta, pero tomé la decisión correcta. Sentí esa voluntad todo el año, y sé que todavía hay más por venir. Crecí viendo a los brasileños dominar y ganar títulos mundiales, y es un honor unirme a esa lista de nombres”.Tras una carrera destacada como freesurfer en su adolescencia, Dora logró clasificarse al CT en 2018. Le tomó cuatro años meterse en el Top 10, terminando 7º en 2023 y 6º en 2024. En 2025, a los 29 años, firmó la mejor temporada de su vida y la coronó con el título mundial.“Empecé en el freesurf, pero descubrí que la competencia era lo que realmente me motivaba. Este año me sentí mucho más seguro. Mi estrategia en los heats estuvo en un nivel en el que no siempre necesitaba las mejores olas para lograr resultados. A veces es más difícil clasificar con puntajes bajos que con uno altísimo, y logré hacerlo. Estoy feliz de haber podido juntar todo este año, entre heats espectaculares y otros más trabajados. Terminar con esa actuación lo hace aún más especial”.En la final, Dora enfrentó a Griffin Colapinto (USA), que había llegado encendido tras eliminar a Italo Ferreira (BRA) y Jordy Smith (RSA) con algunos de los mejores puntajes del día. Pese al gran momento de Colapinto, Dora se mostró frío y calculador, esperando su momento para anotar un 7.33 con una combinación de carving y snaps, y luego un 8.33 con tres maniobras poderosas y variadas. Griffin no encontró una ola con potencial suficiente y Dora selló el título.“Griffin estaba peligrosísimo todo el día, fue un desafío enorme enfrentarlo, así que me alegra haber podido resolverlo en un heat y aprovechar la siembra a mi favor. Sabemos de su potencial aquí, ganó el año pasado, y hoy estaba encendido. Tenía que confiar en mi surfing y sabía que, si encontraba las olas correctas, podía ganar. Estoy feliz de haberlo conseguido hoy”.Colapinto se quedó a las puertas de ser solo el segundo californiano en ganar un título mundial, pero cerró la temporada con su mejor resultado histórico: subcampeón del mundo 2025. Fuente: WSL 02:46 Molly Picklum y Yago Dora nuevos campeones mundiales de la WSL Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo tras llevarse la victoria en el Lexus WSL Finals" desde Fiji, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos llegaron al evento decisivo como números 1 del mundo y brillaron con actuaciones espectaculares en olas de 1,5 a 2 metros en Cloudbreak, asegurando así su primer título mundial. Fuente: WSL 00:44 El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra sus 25 años en la Argentina Martes 02/09/2025 El Banff Mountain Film Festival World Tour, el festival de cine de aventura más prestigioso del mundo, regresa a la Ciudad de Buenos Aires como parte de su Gira Argentina 2025. Este año, el festival celebra su 25° aniversario ininterrumpido en el país con una selección de cortometrajes y documentales que invitan a reflexionar y explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Las proyecciones se realizarán el 8, 9 y 10 de septiembre a las 20 h en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA).Nacido en 1976, en el pueblo de Banff, Canadá, el festival creció año tras año hasta convertirse en un fenómeno global, recorriendo más de 40 países y 550 ciudades. Su éxito radica en su capacidad para transmitir valores de respeto por el entorno, resiliencia y superación, a través de historias de vida y expediciones en los paisajes más salvajes y remotos del planeta.Desde el 2001, la Argentina recibe el Tour Mundial del Banff de forma ininterrumpida y, a lo largo de estos 25 años, el evento se transformó en un punto de encuentro para una comunidad amante de la montaña, la aventura y el cuidado del medio ambiente. Por eso el festival es mucho más que eso; es una experiencia que inspira y conecta al público en cada ciudad que visita. Por su impacto, el Banff fue declarado de Interés Turístico Provincial en Neuquén.Programación internacional y talento argentinoTras proyectarse en Villa La Angostura, Bariloche, Esquel, Neuquén y San Martín de los Andes, la edición 2025 de Banff Buenos Aires exhibirá 14 films internacionales de países como Francia, Austria, Islandia, Australia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, durante dos noches. La selección incluye expediciones épicas, historias de vida conmovedoras y la adrenalina de los deportes de acción en la naturaleza.Como cada año, el Banff también suma las películas del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA), con un programa que incluye 6 cortos documentales inéditos de realizadores argentinos , sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional. De esta forma, el FNCA se consolida como una plataforma clave para que cineastas locales reflejen la esencia de la aventura, la cultura de montaña y los deportes extremos con una mirada propia.Durante esta edición también se llevará a cabo la Semana de la Aventura. Este evento, con entrada libre y gratuita previo a la función de cine, incluye la presencia de deportistas y fotógrafos, siempre relacionados con el mundo de la aventura:Lunes 8/9. 18 h: “Más allá de la superficie”. Charla con Mati Acuña, fotógrafo subacuático.Martes 9/9. 18 h: “Camino al sueño”. El montañista Germán Frassia relata su ascenso al Everest.Miércoles 10/9. 18 h: “Experiencias. Vení a buscar tu próxima aventura”. Los operadores Destino Naturaleza, Más Expediciones y Expediciones Fotográficas recomiendan sus mejores viajes.Entradas y próximas fechas de la Gira Argentina 2025Las entradas anticipadas para las funciones del Banff en Buenos Aires se pueden adquirir de forma online a través de www.banffargentina.com.ar/buenos-aires . Valor de la entrada individual por día: $20.000. Abonos por las tres noches: $50.000.- El intermedio contará con una degustación sin cargo de cervezas Pampa Brewing & Co y, al final de las funciones, habrá sorteos con importantes regalos de los sponsors, incluido un kayak MG y una bicicleta Polygon.La gira aniversario del Banff continuará por las siguientes ciudades del país:Ciudad de Mendoza: 12 y 13 de septiembre - 20 hs. - Nave UNCUYO.Ciudad de San Juan: 2 y 3 de octubre - Museo Prov. de Bellas Artes Franklin Rawson.Esta celebración de los 25 años del Banff en la Argentina es presentada por Jeep y Sony, auspiciada por Ansilta, Deuter, la Embajada de Canadá en la Argentina, Polygon y Air Canadá ; apoyan Hotel Cacique Inacayal y MG Kayaks. Gracias a estos sponsors, el evento es una invitación a conectar con la naturaleza y la aventura, a través de las mejores historias de cine de aventura, junto a una vibrante y apasionada comunidad. Fuente: Banff Argentina 04:01 Supreme presenta "Free Smoke" desde Berlín Lunes 01/09/2025 Joseph Campos, Kevin Bradley, Troy Gipson, Hyun Kummer y Auguste Bouznad protagonizan esta nueva producción de Supreme filmada en Berlín, Alemania por William Strobeck. Fuente: Supreme 01:00 Lo mejor del "Dime Glory Challenge" presentado por Vans Lunes 01/09/2025 El team Vans Skate, entre ellos Pedro Barros, Una Farrar, Elijah Berle, Nick Michel, Geoff Rowley, Diego Todd, Curren Caples, Breana Geering, Tristen Funkhouser, Ruby Lilley y Lizzie Armanto entre otros, fueron protagonistas del "Dime Glory Challenge" en Monstreal, presentado por Vans. Esto fue lo mejor de la jornada. Fuente: Vans 09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
25:52 “The Tassie Assault”, la nueva película de Lehman Jennings Miercoles 10/09/2025 “The Tassie Assault” es mucho más que un viaje: es una odisea. Dirigida por Lehman Jennings, la película sigue a tres amigos que se lanzan desde Sídney hacia las tierras salvajes de Tasmania en un viejo Landy, con una moto detrás, unas tablas de surf y apenas lo esencial. Lo que arranca como un plan de aventura pronto se convierte en un recorrido impredecible, lleno de giros, desafíos y momentos que ponen a prueba la amistad y el espíritu libre.Entre caminos de tierra, olas salvajes y paisajes que quitan el aliento, “The Tassie Assault” captura la esencia de lanzarse a lo desconocido. Una experiencia cruda y real, destinada a quedarse grabada para siempre. Fuente: Lehman Jennings 32:33 "Felicilandia", una aventura patagónica con Nicolás Vargas y Guillermo Satt Miercoles 10/09/2025 En plena pandemia, el surfista Nicolás Vargas ideó una misión para escapar del encierro. Junto a su amigo Guillermo Satt, zarparon a la Patagonia en busca de lejanas y desconocidas olas.Acompañados por un excéntrico capitán y un inexperto navegante, se reencuentran con la aventura y la pasión de surfear en lugares desconocidos, enfrentándose al enérgico mar del sur de Chile, donde las tormentas parecen prohibir la entrada. "Felicilandia" es una película que nos sumerge en la experiencia de navegar hacia lugares donde las olas no han sido encontradas, hacia un estado de libertad y emoción que solo el mar puede proporcionar. Fuente: Nicolás Vargas 01:15 Highlights Día 4: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Miercoles 10/09/2025 El cuarto día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) siguió con un mar ligeramente más revuelto, bajo el calor salvadoreño. El swell de 3 a 4 pies mejoró a lo largo del día, creciendo junto con la marea.En La Bocana se completaron el Repechaje Ronda 1 femenino y el Main Round 3 masculino. En El Sunzal finalizaron el Repechaje Ronda 1 masculino y el Repechaje Ronda 2 femenino.Nuevamente un día positivo para el Team Arg en El Salvador: Franco Radziunas ganó su Heat, que compartió con Leandro Usuna, con un score de 11.90 y avanzó al Round 4 Main Event, mientras que Lele terminó 3ro (9.50) y pasó al Repechaje 3. Vera Jarisz avanzó al Repechaje Round 3. Perú y USA vieron a sus primeros surfistas caer al repechaje. Australia se mantiene como la única nación con su equipo completo de seis integrantes en el Evento Principal, después de que sus tres hombres avanzaran hoy al Main Round 4.De los doce heats del Main Round 3 masculino, solo en dos ganaron atletas del mismo país. Francia fue uno de ellos, logrando victorias consecutivas con Kauli Vaast (FRA) y Jorgann Couzinet (FRA). Vaast, medallista de oro olímpico, obtuvo una de las notas más altas del día, un 7.57, gracias a una sólida combinación de dos maniobras de backside. Couzinet elevó la vara en el siguiente heat con la única nota excelente de la jornada, un 8.00.“Escuché que Kauli Vaast sacó un 7.50 y pensé, bueno, tengo que hacerlo mejor,” dijo Couzinet. “Justo antes del heat, revisamos y dijimos, vamos a hacerlo juntos, hagámoslo. Aquí todo se trata de equipos. Queremos la medalla de oro como equipo, así que vamos a llegar lo más lejos que podamos.”Con solo 20 segundos restantes en el reloj, Oliver Zietz (NED) encontró una ola salvadora. Necesitaba un 5.10 y, con un backside explosivo, consiguió un 5.73 para avanzar detrás de Kian Martin (SWE). El joven de 19 años envió al ex CT de la WSL Frederico Morais (POR) y al veterano venezolano Rafael Pereira (VEN) al repechaje.Una situación similar ocurrió cuando Samuel Reidy (CRC) quien necesitaba igualar su mejor nota previa de 5.17 y logró un 5.60 en los minutos finales, arrebatando la clasificación a Luke Guinaldo (USA) y enviando así a un surfista estadounidense al repechaje por primera vez en el evento.El ganador del heat sobre Reidy fue otro ex CT de la WSL, Michael Rodrigues (BRA). El brasileño utilizó su velocidad característica para volar por las secciones de derecha de La Bocana, sumando puntos tanto con maniobras como con aéreos. En su regreso a los WSG desde 2011, Rodrigues está disfrutando su tiempo en Surf City El Salvador y espera liderar a su equipo para defender la medalla de oro.“Mi primer viaje internacional fue a los Juegos ISA en Panamá, así que sí, se siente muy bien estar de vuelta”, dijo Rodrigues. “Todo es mucho más grande que en ese entonces. Me siento como en casa. Este lugar tiene una vibra diferente. Todos aquí están súper felices. Antes del heat estaba mirando las derechas y el viento, simplemente perfecto. Me sentía muy bien, con mucha confianza en mi equipo. Estoy aquí con todo el equipo. Hemos estado trabajando mucho. Nos levantamos temprano por la mañana, tenemos una sesión aquí antes de que empiece el evento. Así que sí, super confiados”.En El Sunzal, Kana Nakashio (JPN) encontró las mejores olas y lideró las puntuaciones del Repechaje Ronda 2 femenino con un total de 14.10. Alys Barton (GBR) y Louise Lepront (RSA) también alcanzaron el rango excelente. Lepront consiguió un 8.17 en el Repechaje Ronda 1 gracias a una potente maniobra de backside en la sección final de La Bocana, la nota más alta del día para las mujeres. La medallista de bronce ISA 2024 en la categoría Sub-16 logró dos victorias de heat en la jornada.“Esta mañana me sentía un poco enferma, así que cancele el freesurf y me dije que debía tomarlo con calma en el heat porque solo necesitaba pasar,” dijo Lepront. “Pero no me pude contener, salí con todo. Quería lograr notas excelentes. Hace dos días me sentía muy bien, pero lamentablemente no pude conseguir una ola de respaldo, y fue duro. Todavía estoy en competencia, así que voy a intentar avanzar hasta el final y hacer sentir orgulloso a mi país.”En el Repechaje Ronda 2, la compañera de Lepront, Natasha van Gruenen (RSA), avanzó detrás de Rafaella Montesi (CHI) en un heat de altos puntajes que incluyó un 7.50 de la sudafricana.Mostrando como subió el nivel competitivo en 2025, la mitad de las 14 olímpicas en el cuadro femenino tuvieron que competir en el Repechaje Ronda 2. Cinco se mantuvieron en competencia, destacando las actuaciones de Siqi Yang (CHN). Dos de las siete, Dominic Barona (ECU) y Anat Lelior (ISR), fueron eliminadas, esta última debido a una lesión. Fuente: ISA 13:52 Guillermo Satt y Rip Curl Chile presentan "Nowhere" Martes 09/09/2025 "Le apostamos todo a un swell que podía no existir. Cruzamos el desierto. Y encontramos olas que parecían un sueño” dijo Guillermo Satt sobre este proyecto junto a Rip Curl Chile llamado "Nowhere", un video filmado en el desierto más exótico de Chile. Fuente: Guillermo Satt 04:36 Taj Richmond y Afends juntos en Indonesia Martes 09/09/2025 Taj Richmond y Afends viajan a Indonesia para filmar este nuevo en distintos secret spots. Surf del bueno, intenso, creativo y de mucho talento. Fuente: Afends 06:38 Volcom y una entrevista exclusiva con Yago Dora, campeón mundial de la WSL Lunes 08/09/2025 Yago Dora es el nuevo Campeón Mundial WSL 2025 y, además, el primer surfista en la historia de Volcom en conquistar un título mundial. En esta entrevista exclusiva, Yago reflexiona sobre su viaje: desde ser un grom intrépido en Brasil hasta hacer historia en el surf junto a Volcom. Una historia de creatividad, progresión y autenticidad. Fuente: Volcom 25:20 Un resumen de los 20 años de Union Binding Company Lunes 08/09/2025 Hace veinte años nació Union Binding Company con una misión simple pero ambiciosa: construir las fijaciones de snowboard con el mejor ajuste, el más alto rendimiento y la máxima durabilidad del mundo. Desde su inicio en 2004, Union se ha convertido en el líder global en fijaciones de snowboard, impulsado por una búsqueda incansable de innovación, rendimiento y diseño. Compartimos un resumen de estos 20 años de historia. Fuente: Union Binding Company 01:20 Highlights Día 2: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Las condiciones épicas siguieron firmes en el segundo día del Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 (WSG). Un swell sólido de 4 a 6 pies volvió a encender las dos olas del evento: La Bocana y El Sunzal.El Main Round 1 de hombres se completó en La Bocana, mientras que el Main Round 1 de mujeres cerró en El Sunzal, antes de que los primeros 16 heats del Main Round 2 masculino le dieran continuidad a la acción en la derecha eterna de El Sunzal.En el Team Arg, Franco Radziunas y Leandro "Lele" Usuna avanzaron al Round 3 del Main Event y les tocó en el mismo heat con Douglas Silva (BRA) y Liam Wilson (ASA). Nacho Gundesen pasó al Repechaje 2. Sumándose al buen flow de los goofy en las izquierdas de La Bocana, Luke Guinaldo (USA) tuvo un debut explosivo en el WSG, clavando un 8.17 en su primera ola en competencia ISA. El californiano de 20 años después metió otro 8.00 para un total de 16.17, el primer score excelente de dos olas en el campeonato. Su victoria selló el pleno del Team USA en el Main Round 1, con Owen Moss y Jabe Swierkocki ganando en La Bocana el día uno, y Eden Walla, Reid Van Wagoner y Ella McCaffray haciendo lo mismo en El Sunzal. Los tres hombres también avanzaron al Main Round 3 al final de la jornada.“Estaba re nervioso antes del heat”, dijo Guinaldo. “Es literalmente mi sueño desde que era chico. Es un honor representar a mi país en el deporte que amo. Estuve en el flow, más que competir, quería surfear como en un free surf. Me sentí increíble ahí afuera.”El australiano Callum Robson (AUS) también se destacó en su debut con dos scores en el rango de 8 puntos para un 16.67 total, el más alto del evento hasta ahora. Su compañero Dane Henry (AUS), actual campeón mundial ISA junior sub-18, voló con uno de los primeros aéreos pesados del campeonato para marcar un 8.00. Con las tres mujeres aussies ganando en el día uno, la victoria de Henry completó un arranque redondo para Australia. Casi al mismo tiempo, Morgan Cibilic (AUS) avanzó en su heat del Main Round 2 en El Sunzal, junto al venezolano Rafael Pereira (VEN).Su compatriota José Joaquín López (VEN) se llevó un Main Round 1 ajustado ante Lenni Jensen (GER). Igual, Jensen metió la mejor ola del heat: paciencia en el bottom y un combo limpio de dos maniobras para un 8.33, el primer excelente de backside en La Bocana.En el Main Round 2 de hombres en El Sunzal, Maximiliano Sáenz (ECU) y Alonso Correa (PER) también se metieron en lo excelente con un 8.50 y un 8.67, respectivamente, para avanzar al Main Round 3 con victorias de heat.El japonés Hiroto Ohhara (JPN), que no competía en la ISA desde El Salvador 2021 cuando clasificó a Tokio 2020, volvió con todo y ganó sólido su Main Round 1. Otros olímpicos que avanzaron fueron Leilani McGonagle (CRC), Bryan Pérez (ESA), Teresa Bonvalot (POR), Reo Inaba (JPN), Daniella Rosas (PER), Tim Elter (GER), Lucca Messinas (PER) y el oro olímpico Kauli Vaast (FRA).Vaast ganó un heat y salió segundo en otro para pasar al Main Round 3, mientras que su hermana Aelan Vaast (FRA) también ganó en su debut del Main Round 1. Ya habían compartido equipo en dos ISA World Junior, pero es la primera vez que los hermanos compiten juntos en el WSG.Con apenas 15 años, la francesa Kiara Goold (FRA), una de las más jóvenes en el draw, también se llevó su heat con uno de los mejores totales femeninos del día. La española Annette González-Extabarri (ESP) siguió los pasos de su hermana tras el buen debut del día uno.Con una línea afilada de forehand en la sección de afuera de El Sunzal, Francisca Veselko (POR) arrancó fuerte con un 8.00, sumando luego un 6.83 para un total de 14.83, el mejor score femenino del campeonato hasta ahora. Con 22 años y acompañada en el Team Portugal por las olímpicas Yolanda Hopkins y Teresa Bonvalot, Veselko vive uno de los mejores años de su carrera rumbo a sus sueños olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me siento confiada”, dijo Veselko. “Me encanta representar a mi país en la ISA, compartir olas con surfers de todo el mundo. Acá en El Salvador las derechas son un sueño, perfectas todo el día.”Sus números quedaron apenas arriba del score de Hopkins del día uno, mientras que Bonvalot también ganó en su debut.El héroe local Bryan Pérez (ESA) volvió a la ISA tras los Juegos Olímpicos de París 2024. El surfer de 25 años abrió su campaña con una victoria ajustada frente a dos medallistas ISA junior sub-18: Nacho Gundesen (ARG) (oro 2017) y Cody Young (CAN) (bronce). Aunque con un poco de ansiedad del primer heat, Pérez mostró seguridad y flow, confirmando que su nivel sigue creciendo en casa y en el tour global.“Estaba algo nervioso porque era el primer heat”, contó Pérez. “Quería agarrar dos buenas olas y divertirme en el agua. Ahora soy surfer olímpico y poder representar a mi país acá, con estas olas perfectas, mi equipo, mi familia, es una bendición. Estoy super feliz de volver a El Salvador con buenas olas, buena gente, buena comida y buena vibra.”La acción continua hoy, lunes 8 de septiembre, desde las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. en Argentina), con el Main Round 2 femenino en La Bocana y el Main Round 2 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 01:18 Highlights Día 3: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Los mejores surfistas del mundo brindan otra jornada llena de acción en el tercer día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). El swell de 3 a 4 pies en La Bocana y El Sunzal fue perfecto para que se vieran las mejores puntuaciones del evento hasta ahora.El Round 2 del Evento Principal se completó tanto en hombres como en mujeres, antes de dar paso a las primeras eliminaciones de la competencia. El Repechaje Round 1 avanzó hasta el Heat 8 en la rama femenina y el Heat 19 en la masculina.En el Team Arg, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 3 del Main Event. Vera Jarisz pasó primera en su Heat y está en el Repechaje 2. Tres de los equipos más exitosos en la historia de los WSG lograron mantener a todos sus integrantes en el Evento Principal rumbo al Round 3: Perú, Australia y USA. Otros equipos también conservan a todos sus atletas en competencia, aunque al menos uno de ellos ya está en repechaje. Desde la primera edición del WSG en 1996, Australia lidera con cinco Medallas de Oro por equipos, seguida de Perú con cuatro. USA comparte el tercer lugar con Brasil con tres cada uno.Arena Rodríguez (PER) forma parte del sólido Team Perú, que busca repetir el éxito del WSG 2023 cuando fueron coronados Campeones Mundiales por Equipos. Rodríguez abrió un heat con una serie de maniobras de backside que le otorgaron un 7.67. La peruana de 20 años controló el heat frente a la medallista olímpica de bronce Amuro Tsuzuki (JPN), la campeona mundial junior ISA Sub-18 2018 Rachel Presti (GER) y Sophia Medina (BRA). Presti y Medina pelearon por el segundo lugar, hasta que la brasileña aseguró el pase en el último segundo, dejando a Presti y Tsuzuki en repechaje.“Fue muy bueno poder empezar de esa manera,” dijo Rodríguez. “Tuve un comienzo complicado porque dejé que todas agarraran buenas olas, pero tenía la prioridad y quería surfear una buena. Esperé y encontré una ola muy linda, y la surfeé con todo. He estado muy confiada con nuestro equipo. Creo que todo el equipo sabe de lo que somos capaces. Hay equipos realmente fuertes aquí, así que queremos ir heat a heat, dejar que el surfing hable por nosotros y simplemente agarrar buenas olas y disfrutarlas en el agua.”Las dos compañeras olímpicas de Rodríguez, Sol Aguirre (PER) y Daniella Rosas (PER), también ganaron sus heats en La Bocana, mientras que Lucca Mesinas (PER) también por el lado masculino en El Sunzal.En el equipo australiano, la cuatro veces medallista de oro WSG Sally Fitzgibbons (AUS) se llevó la victoria. Sus compañeras, Milla Brown (AUS) y Ellie Harrison (AUS), encontraron las olas decisivas en los últimos segundos de sus heats para asegurar victorias consecutivas para su nación.También obtuvo buen resultado Laura Raupp (BRA), quien logro la primera nota excelente del día en La Bocana, un 8.10. Tomando la ola en el último minuto, Raupp selló la victoria sobre la campeona mundial junior ISA Sub-16 2019 Noah Klapp (GER). Ambas enviaron a repechaje a la subcampeona mundial junior WSL 2024 Kana Nakashio (JPN) y a la olímpica Camilla Kemp (GER).Las olímpicas Leilani McGonagle (CRC) y Teresa Bonvalot (POR) también fueron enviadas a repechaje. Dos de las surfistas más jóvenes, Alani Morse (NZL) y Kiara Goold (FRA), complicaron a las más experimentadas.La compañera de Bonvalot, Francisca Veselko (POR), tuvo una experiencia muy distinta, registrando las mejores cifras femeninas por segundo día consecutivo. La surfista de 22 años realizó uno de los giros más agresivos del evento con un layback de frontside que le dio un 8.57. Sumado a un 8.17 obtenido anteriormente, Veselko alcanzó un total combinado de 16.74, la primera sumatoria excelente de dos olas para las mujeres.En la rama masculina del Main Round 2, José Joaquín López (VEN) logró otro gran triunfo, al igual que Callum Robson (AUS), Jorgann Couzinet (FRA) y Guilherme Ribeiro (POR).En busca de la primera medalla de oro por equipos, Ruben Vitoria (ESP) se une a las mujeres españolas marcando el ritmo. Las surfistas europeas continuaron teniendo algunas de las mejores actuaciones del evento. Las olímpicas españolas Nadia Erostarbe (ESP) y Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), junto con su hermana Annette Gonzalez-Extabarri (ESP), encabezaron la jornada con sólidas victorias en La Bocana.Mientras tanto, en El Sunzal todo giró en torno a su compañero Rubén Vitoria (ESP). Vitoria abrió su heat del Main Round 2 de forma excepcional con un 8.33, pero cerró aún mejor al sumar un 9.50, alcanzando un total de 17.83, la cifra más alta del evento hasta ahora. El surfista de 26 años dejó a sus rivales Agustín Zanotta (URU), Robertney Barros (CPV) y Patrick Langdon-Dark (GBR) necesitando una combinación de dos olas para poder ganarle.“No esperaba ese comienzo,” dijo Vitoria. “Mi objetivo era empezar fuerte y rápido, pero no con un 8. Así que cuando conseguí ese 8, fue una gran sensación para mí. Después me concentré en conseguir una ola de respaldo, y al final del heat llegó una aún mejor. Estaba súper emocionado con mi surfing y muy feliz porque pude mostrarlo. Como equipo no estamos enfocados en las medallas de oro, sino en el trabajo en equipo, heat a heat, mostrando nuestro surfing y dando lo mejor. Nunca se sabe, pero creo que estamos haciendo un buen trabajo. Ya veremos qué pasa.”Con dos medallas en sus dos participaciones en el ISA World Junior Surfing Championship, Eden Walla (USA) mantiene un récord perfecto de llegar a finales ISA. Compitiendo por primera vez en un WSG, la surfista de 16 años mostró que está lista para mantener esa marca. Walla aprovechó al máximo las condiciones de La Bocana para obtener dos notas en el rango de 7 puntos, una de izquierda y otra de derecha, sumando un total de 14.90. Local de San Clemente, California, Walla ha perfeccionado su surfing en Lower Trestles, la sede del surf para los Juegos Olímpicos LA28, una ola con muchas similitudes a La Bocana.“La Bocana me recuerda mucho a Lowers,” dijo Walla. “Me encanta estar aquí. Esta es mi tercera vez en El Salvador, así que se siente como un hogar lejos de casa. Ya tengo mis lugares para comer y donde sentarme. Es muy divertido, y sí, es un lugar increíble.”La competencia se reanudará mañana, martes 9 de septiembre, a las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. de Argentina) con el Repechaje Ronda 1 femenino en La Bocana y el Repechaje Ronda 1 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 07:40 "Pedal Boarding" con Torstein Horgmo Domingo 07/09/2025 En bicicleta al park y del park a la base. Torstein Horgmo nos muestra que, como sabemos, es un todo terreno. Fuente: Torstein Horgmo 08:12 Mason Ho surfeando un acantilado en Hawaii Domingo 07/09/2025 No es una novedad que Mason Ho es, quizás, uno de los surfistas más creativos y excéntricos de Youtube, por lo menos. Sabemos que hace lo que pocos se animan a hacer, como surfear este acantilado en Uluwatu, Hawaii. Fuente: Ho & Pringle Productions 01:20 Highlights Día 1: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Domingo 07/09/2025 Los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2025 comenzaron con los primeros heats de competencia, sorprendiendo con un oleaje más grande de lo esperado en los podios gemelos de La Bocana y El Sunzal. El swell, de entre cuatro y seis pies con series que alcanzaron los ocho pies, ofreció condiciones ideales para que los mejores surfistas del mundo iniciaran sus campañas.Los primeros 24 heats de la Ronda Principal 1, tanto masculino como femenino, se completaron con los hombres compitiendo en el pico potente de La Bocana y las mujeres en la larga derecha de El Sunzal.La única representante de Tailandia, Isabel Higgs (THA), tuvo un sorteo complicado en la Ronda 1, enfrentándose a tres olímpicas: Sally Fitzgibbons (AUS), Dominic Barona (ECU) y Siqi Yang (CHN). Las dos representantes de Tokio 2020, Fitzgibbons y Barona, hicieron valer su experiencia para imponerse sobre las más jóvenes Higgs y Yang, siendo esta última, de apenas 16 años, la más joven de las olímpicas de París 2024. Barona, dos veces medallista de plata, disputa su decimosexto WSG, mientras que Fitzgibbons es la surfista más exitosa en la historia del evento, con un récord de cuatro medallas de oro.Yang fue la única olímpica que cayó al repechaje en la jornada inaugural. En cambio, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN), junto con Alonso Correa (PER), Yolanda Hopkins (POR), Sol Aguirre (PER), Manuel Selman (CHI), Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), Leandro Usuna (ARG), Nadia Erostarbe (ESP) y Candelaria Resano (NCA), se llevaron triunfos en sus heats para avanzar a la Ronda Principal 2. También lo hicieron en segundo lugar Camilla Kemp (GER) y Anat Lelior (ISR).La española Gonzalez-Extabarri registró un 8.00, la mejor ola del día en la rama femenina, mientras que Hopkins logró el puntaje total más alto, 14.34. Hopkins ya había conseguido la medalla de plata en El Salvador 2021, resultado que le permitió clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me encantaría ganar uno de estos Mundiales de Surfing”, dijo Hopkins. “He estado muy cerca un par de veces, y realmente lo espero. Cuando empecé a surfear, mi sueño siempre fue llegar a la WSL y ser campeona del mundo ahí. Pero cuando se abrió la posibilidad de ser olímpica, fue algo que me golpeó de repente cuando clasifiqué aquí en El Salvador en 2021. Me cambió la vida por completo. Pasé de no tener apoyo a conseguir a mis principales sponsors, porque los Juegos Olímpicos atraen mucha atención. Eso me permitió hacer lo que amo en los últimos años. Solo con ir a los Juegos mi carrera se estabilizó y subió de nivel. Creo que eso fue realmente importante.”De regreso a la competencia ISA tras disputar la final por el bronce en París 2024, Alonso Correa (PER) fue uno de los zurdos poderosos que dominaron en La Bocana con su forehand. Lo acompañaron con actuaciones sólidas Yago Dominguez (ESP), Douglas Silva (BRA) y Keijiro Nishi (JPN). En su debut en un WSG, el japonés de 26 años Nishi consiguió el único puntaje excelente masculino del día: un 8.67, que sumado a un 7.17 le dio un total de 15.84, el más alto de la jornada.“Las olas estaban súper divertidas”, dijo Nishi. “Estaba hablando antes con nuestro entrenador Izuki [Tanaka] y estábamos apuntando principalmente a las izquierdas. Por suerte pude agarrar una buena ola, traté de surfear a mi manera y estoy feliz de ganar el heat.”Silva consiguió la única victoria del heat para el equipo campeón defensor, Brasil. Sophia Medina (BRA), Lucas Silveira (BRA) y Laura Raupp (BRA) avanzaron en segundo lugar de sus respectivos heats, mientras que Juliana Dos Santos (BRA) cayó al repechaje en la primera serie del día. El otro integrante del equipo, Michael Rodrigues (BRA), debutará en el primer heat de mañana.China también hizo historia: Wu Shidong (CHN) consiguió la primera victoria en un heat masculino de Ronda Principal para su país, superando al ex surfista del Championship Tour de la WSL Frederico Morais (POR). Además, se destacaron los triunfos tempranos de Bruce Burgos (ECU), Dylan Groen (GER), Arran Strong (GBR), Oliver Zietz (NED), Greyson Grant (SWE), Will Hardie (NZL) y Liam Wilson (ASA), reflejando la diversidad de naciones que están emergiendo en la élite.El dos veces campeón mundial ISA Leandro Usuna (ARG) abrió su decimosexta participación en el WSG con un triunfo. A los 37 años, el olímpico argentino mantiene la energía intacta y sigue disfrutando de representar a su país en el escenario global.“Simplemente amo surfear”, dijo Usuna. “Me encanta surfear, y las competencias sacan lo mejor de vos en poco tiempo. Tenés que estar enchufado, activo y mostrarle a los pibes de qué se trata. Venimos en esto hace 15 años. Siempre que haya chance de representar a Argentina, ahí voy a estar.”Además, Franco Radziunas, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 2 Main Event, mientras que Vera Jarisz pasó al Round 2 de Repechaje. Nacho Gundesen debutará en el día 2 (no se corrió su heat y quedó pendiente). Fuente: ISA 15:09 Diego Guereñon: Artesanías y su historia de vida desde las playas de Pinamar Sábado 06/09/2025 Entrevista Rama Quesada con Diego Guereñon, una charla a flor de piel desde su carrito de artesanías "Solo por hoy" ubicado en el cartel de Pinamar, en Av. Bunge y Playa, contado su historia de vida y su lucha para dejar atrás problemas de adicciones con drogas y alcohol, y su mensaje de superación en el día a día. Fuente: Surf & Rock Radio 03:21 Quiksilver La Paloma 2025: un clásico con nuevo vuelo Jueves 04/09/2025 La Paloma vuelve a remontar vuelo. Quiksilver Argentina anuncia el lanzamiento del clásico de clásicos, que este año se reinventa como evento invitacional: surfistas profesionales frente a un seleccionado de locales, auténticos Palomeros.El período de espera se abrirá el 1 de octubre y el evento será fiscalizado por ASA (Asociación de Surf Argentina). Martín Passeri, en representación de los profesionales, y Mariano Navarro, por el lado de los Palomeros, serán los responsables de confeccionar las listas de invitados, cabe destacar que también habrá mujeres.Los directores de competencia tendrán tiempo hasta el 31 de octubre para elegir un día de excelentes olas, condición excluyente para dar luz verde al Quiksilver La Paloma. De no llegar nunca ese swell, la competencia volverá a abrir su período de espera en octubre de 2026.Palomeros al ataque: la esencia de La PalomaSeguir o estacionar: esa es la decisión que separa a Los Palomeros del resto. Un o grupo de locales de distintas generaciones, acérrimos defensores de La Paloma, siempre presentes cuando las olas no son para cualquiera.Su presencia no es casualidad: es la marca viva de una historia que se escribe ante el imponente acantilado.El camino a la gloriaUn solo día bastará para coronar al campeón. De un lado, los Pro se irán eliminando heat tras heat hasta dejar a dos finalistas. Del otro, los Palomeros seguirán el mismo camino hasta clasificar a sus dos representantes.La gran final reunirá a los cuatro sobrevivientes: dos profesionales y dos locales que buscarán la gloria en el último heat del día.Cuando las olas lleguen, sólo los que conocen su espíritu podrán dejar su marca en el Quiksilver La Paloma. Fuente: Quiksilver Argentina 02:29 Cosquín Rock 2026 revela su imponente grilla Jueves 04/09/2025 El festival más grande del país vuelve a sacudir el verano argentino. Cosquín Rock 2026 confirmó una programación de más de cien artistas nacionales e internacionales, con regresos históricos, leyendas vivientes y nuevas voces que pisan fuerte en la escena. Durante dos jornadas, las sierras de Córdoba volverán a ser el templo del rock y sus múltiples vertientes, en una experiencia que ya es parte de la cultura popular.El line-up confirmado combina lo mejor del rock argentino con referentes internacionales y artistas emergentes. Habrá espacio para el indie, el trap, la música urbana, el blues, el metal, el punk y la electrónica, todos géneros que se cruzarán en un mismo terreno para dar forma a un viaje sonoro único.Cosquín Rock, escenario de icónicos artistas internacionalesApostando siempre al cruce de generaciones, estilos y raíces musicales, Cosquín Rock reafirma su lugar de usina cultural y recibirá a grandes músicos que continúan transformado la escena global con su arte, borrando fronteras y enlazando sonidos. Franz Ferdinand , una de las bandas más influyentes del indie rock, ganadores del Mercury Prize y dos Brit Awards, con más de veinte millones de discos vendidos e infinitos hits como “Take Me Out”, entre otros, actualmente de gira por más de 40 destinos, llegarán a tierras cordobesas para desplegar su impecable repertorio. The Chemical Brothers (DJ Set) , consolidados como pioneros del big beat y responsables de transformar la música dance en espectáculo masivo, desplegarán un DJ Set explosivo tras acumular seis premios Grammy y décadas de innovación. La cuota de delicadeza instrumental llegará de la mano de los Hermanos Gutiérrez , el dúo suizo-latinoamericano nominado a los American Music Awards que deslumbra al mundo con su sonido folk y country, hipnotizando con su virtuosismo instrumental.Además, en esta nueva edición el festival contará con la figura clave del folk experimental Devendra Banhart, con más de diez discos editados y una trayectoria que lo convirtió en artista de culto internacional. Y desde Colombia llegará Morat , el aclamado cuartero que arrasa en plataformas con millones de reproducciones, y aportará sin dudas su inigualable frescura y todo su sonido folk-pop al corazón del rock. Leyendas nacionales que serán parte de Cosquín Rock 2026La edición 26 volverá a ser hogar de leyendas musicales que ya forman parte del ADN del festival y que nos llena de orgullo y placer cada vez que se hacen presentes:Babasónicos, creadores de canciones cautivantes que nos acompañan desde hace más de 30 años y han desafiado los sonidos y géneros con su impronta serán parte del Cosquín, así como Ciro y los Persas y la batería de hits que nos hacen desplegar hermosos pogos y bailar sin descanso.Divididos, pilares de la música popular argentina volverán a Córdoba para hacer vibrar una vez más a miles de personas con sus clásicos, y La Vela Puerca, en medio de una gira de más de 10 presentaciones por Latinoamérica y Estados Unidos, se sumarán también a la agenda de esta nueva edición.Las Pastillas del Abuelo desplegará su set de consagrados temas y Las Pelotas, dueños de casa con asistencia perfecta nos emocionarán como siempre con su imponente presencia en el escenario.A ellos se suman nombres que atraviesan generaciones y estilos: Dillom con su propuesta disruptiva y desafiante, el rock crudo e irresistible de Cruzando el Charco y los sonidos siempre movilizantes y eclécticos de Turf. La alegría asegurada estará a cargo de Los Caligaris y el regreso de Viejas Locas para encender la nostalgia de miles de fans en un reencuentro memorable.La fuerza nacional estará representada por artistas que hoy marcan el pulso de la música argentina. Airbag dirá presente en Cosquín Rock, luego de agotar tres estadios River, presentando su nuevo álbum “El Club de la Pelea I”.Lali, referente indiscutido que viene batiendo récords y haciendo historia con cuatro Estadios Vélez, llevará su versión más rockera y su talento arrasador para “atender al demonio” en un show único. El regreso de Fito Páez será uno de los momentos más emocionantes y esperados. El icónico artista rosarino regresará a las montañas luego de dos años. En 2023 formó parte de la grilla convirtiéndose en uno de los artistas más convocantes de la edición desatando un atardecer inolvidable. El Cuarteto de Nos , la banda uruguaya que suma cinco Latin Grammy y más de cuarenta años de trayectoria mezclando ironía y crítica social se hará presente con sus mayores éxitos, y Marilina Bertoldi, referente del rock alternativo y reconocida como la primera mujer en casi dos décadas en ganar el Gardel de Oro presentará su majestuoso material “Para quién trabajas Vol 1” que ya supera las 300 mil reproducciones.Y sumando novedades, la próxima edición contará con la incorporación de La Plaza Electronic Stage. Una discoteca itinerante que ya recorrió festivales internacionales y ahora formará parte de Cosquín Rock, funcionando en uno de los bosquecitos, para ser escenario de reconocidos DJs y productores como: Brigado Crew, Franky Wah, Kölsch, Lehar, Lourdes Lourdes, Matthias Tanzmann, Pablo Fierro, Santiago García y Valentín Huedo. Con esta propuesta, las sierras se convertirán en una pista de baile a cielo abierto.Las montañas volverán a ser testigo de un fin de semana único, donde la música une generaciones, géneros y culturas en una comunión irrepetible. Cosquín Rock 2026 ya tiene su grilla y la cuenta regresiva está en marcha. Fuente: Cosquín Rock 03:54 The Catch Up: Molly Picklum y Yago Dora, campeones del mundo en Cloudbreak Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo 2025 en el Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos, Picklum y Dora, llegaron al evento definitorio como sembrados Nº1 y lograron exhibiciones espectaculares en olas de entre metro y medio y dos metros en Cloudbreak para conquistar sus primeros títulos mundiales.Durante días se había anunciado un swell épico que traería tubos masivos, pero el gran “big day” nunca llegó del todo. Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta, mostró su versión más contenida: olas de entre 4 y 6 pies, perfectas pero sin el dramatismo prometido. Lejos de decepcionar, el reef fiyiano ofreció un escenario ideal para la alta competencia. Con tubos técnicos y secciones rápidas, exigió precisión quirúrgica y una lectura del mar al milímetro.Molly Picklum hace historia en Fiji y consigue su primer título mundialLa australiana Molly Picklum (AUS) coronó una temporada dominante en el CT al ganar el Lexus WSL Finals Fiji y quedarse con su primer Campeonato del Mundo. En 2025, con apenas 22 años, Picklum vistió la lycra amarilla de líder durante la mayor parte del año tras conquistar dos victorias y alcanzar cinco finales. Hoy, como sembrada Nº1, venció a la campeona mundial 2023 y medallista de oro olímpica Caroline Marks (USA) con un backside demoledor en tres duelos épicos de 35 minutos en Cloudbreak.“Estoy sin palabras”, dijo Picklum. “Siento que esto es la frutilla del postre para mi carrera y también para mi vida personal, realmente di un giro. Ser campeona del mundo es algo que nadie me puede quitar. Después de una temporada tan increíble, lograrlo es muy especial y algo que recordaré por siempre. Ser la campeona indiscutida era mi sueño, y ganarlo de esta manera me llena el corazón. No lo puedo creer, estoy tan agradecida de tener la oportunidad de hacer lo que amo”.Marks llegó al duelo por el título tras ganar tres series seguidas ante Bettylou Sakura Johnson (HAW), la campeona mundial reinante Caity Simmers (USA) y Gabriela Bryan (HAW), lo que forzó a una definición al mejor de tres contra Picklum.Tras un comienzo lento y perder el primer heat, Picklum reaccionó con fuerza, firmando un total de 15.83 (sobre 20 posibles), con una ola de 8.83 (sobre 10) por un largo tubo, para llevar la definición al tercer y decisivo enfrentamiento. Allí volvió a brillar con otro 8.83, la mejor ola de todo el evento, y un puntaje combinado de 16.93, el más alto del campeonato, para sellar la victoria y convertirse en la primera campeona mundial australiana desde Stephanie Gilmore (AUS) en 2022.“Hubo muchas dudas, pero creo que eso es lo que forja a un campeón. Tenés que levantarte y sobreponerte a eso. Confié en lo desconocido y estoy muy agradecida de que todo saliera bien. Después del primer heat, simplemente lo asumí, honré mis creencias y fui por ello”, agregó.Picklum debutó en el CT en 2022, pero cayó en el corte de mitad de temporada. Al año siguiente volvió y llegó a las WSL Finals, donde terminó 5ª. En 2024 repitió tras actuaciones memorables en Pipeline y Sunset Beach que la consolidaron como futura campeona del mundo.“Es una locura ser una chica de la Central Coast que creció admirando a Steph [Gilmore], Layne [Beachley], Sally [Fitzgibbons] y Tyler [Wright], y ahora estar en una lista junto a ellas. Me siento muy honrada y agradecida. Tantas mujeres increíbles abrieron el camino antes que nosotras, y estar entre ellas ahora es un viaje total. Realmente es cierto que hace falta un pueblo entero para criar a un niño, y tener a toda la Central Coast, mi equipo, mi familia y mis amigos detrás mío, que saben cuánto trabajo, hace que esto sea aún más especial”.Marks finaliza la temporada en el segundo puesto por segundo año consecutivo, pero con la confianza de haber llegado desde fuera del Top 5 y volver a poner su nombre en la conversación por el título mundial por tercer año seguido.Yago Dora se convierte en el quinto campeón mundial brasileño en una décadaEl brasileño Yago Dora (BRA) conquistó Cloudbreak para quedarse con el título del Lexus WSL Finals Fiji y coronarse campeón del mundo 2025. Fue uno de los surfistas más consistentes del año, con dos victorias en el CT y tres finales, lo que lo colocó por primera vez en el Top 5. Dora cerró la temporada con estilo, logrando el segundo puntaje más alto del día y convirtiéndose en el quinto campeón mundial brasileño desde 2014, sumando así 7 títulos para Brasil en los últimos 11 años.“Es una locura que todo un año se decida en una sola serie. Estoy feliz de que haya salido a mi favor y me siento en la luna ahora mismo, realmente feliz”, dijo Dora. “Estoy orgulloso de cómo encaré este año. Es una gran responsabilidad hacerlo por tu cuenta, pero tomé la decisión correcta. Sentí esa voluntad todo el año, y sé que todavía hay más por venir. Crecí viendo a los brasileños dominar y ganar títulos mundiales, y es un honor unirme a esa lista de nombres”.Tras una carrera destacada como freesurfer en su adolescencia, Dora logró clasificarse al CT en 2018. Le tomó cuatro años meterse en el Top 10, terminando 7º en 2023 y 6º en 2024. En 2025, a los 29 años, firmó la mejor temporada de su vida y la coronó con el título mundial.“Empecé en el freesurf, pero descubrí que la competencia era lo que realmente me motivaba. Este año me sentí mucho más seguro. Mi estrategia en los heats estuvo en un nivel en el que no siempre necesitaba las mejores olas para lograr resultados. A veces es más difícil clasificar con puntajes bajos que con uno altísimo, y logré hacerlo. Estoy feliz de haber podido juntar todo este año, entre heats espectaculares y otros más trabajados. Terminar con esa actuación lo hace aún más especial”.En la final, Dora enfrentó a Griffin Colapinto (USA), que había llegado encendido tras eliminar a Italo Ferreira (BRA) y Jordy Smith (RSA) con algunos de los mejores puntajes del día. Pese al gran momento de Colapinto, Dora se mostró frío y calculador, esperando su momento para anotar un 7.33 con una combinación de carving y snaps, y luego un 8.33 con tres maniobras poderosas y variadas. Griffin no encontró una ola con potencial suficiente y Dora selló el título.“Griffin estaba peligrosísimo todo el día, fue un desafío enorme enfrentarlo, así que me alegra haber podido resolverlo en un heat y aprovechar la siembra a mi favor. Sabemos de su potencial aquí, ganó el año pasado, y hoy estaba encendido. Tenía que confiar en mi surfing y sabía que, si encontraba las olas correctas, podía ganar. Estoy feliz de haberlo conseguido hoy”.Colapinto se quedó a las puertas de ser solo el segundo californiano en ganar un título mundial, pero cerró la temporada con su mejor resultado histórico: subcampeón del mundo 2025. Fuente: WSL 02:46 Molly Picklum y Yago Dora nuevos campeones mundiales de la WSL Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo tras llevarse la victoria en el Lexus WSL Finals" desde Fiji, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos llegaron al evento decisivo como números 1 del mundo y brillaron con actuaciones espectaculares en olas de 1,5 a 2 metros en Cloudbreak, asegurando así su primer título mundial. Fuente: WSL 00:44 El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra sus 25 años en la Argentina Martes 02/09/2025 El Banff Mountain Film Festival World Tour, el festival de cine de aventura más prestigioso del mundo, regresa a la Ciudad de Buenos Aires como parte de su Gira Argentina 2025. Este año, el festival celebra su 25° aniversario ininterrumpido en el país con una selección de cortometrajes y documentales que invitan a reflexionar y explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Las proyecciones se realizarán el 8, 9 y 10 de septiembre a las 20 h en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA).Nacido en 1976, en el pueblo de Banff, Canadá, el festival creció año tras año hasta convertirse en un fenómeno global, recorriendo más de 40 países y 550 ciudades. Su éxito radica en su capacidad para transmitir valores de respeto por el entorno, resiliencia y superación, a través de historias de vida y expediciones en los paisajes más salvajes y remotos del planeta.Desde el 2001, la Argentina recibe el Tour Mundial del Banff de forma ininterrumpida y, a lo largo de estos 25 años, el evento se transformó en un punto de encuentro para una comunidad amante de la montaña, la aventura y el cuidado del medio ambiente. Por eso el festival es mucho más que eso; es una experiencia que inspira y conecta al público en cada ciudad que visita. Por su impacto, el Banff fue declarado de Interés Turístico Provincial en Neuquén.Programación internacional y talento argentinoTras proyectarse en Villa La Angostura, Bariloche, Esquel, Neuquén y San Martín de los Andes, la edición 2025 de Banff Buenos Aires exhibirá 14 films internacionales de países como Francia, Austria, Islandia, Australia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, durante dos noches. La selección incluye expediciones épicas, historias de vida conmovedoras y la adrenalina de los deportes de acción en la naturaleza.Como cada año, el Banff también suma las películas del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA), con un programa que incluye 6 cortos documentales inéditos de realizadores argentinos , sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional. De esta forma, el FNCA se consolida como una plataforma clave para que cineastas locales reflejen la esencia de la aventura, la cultura de montaña y los deportes extremos con una mirada propia.Durante esta edición también se llevará a cabo la Semana de la Aventura. Este evento, con entrada libre y gratuita previo a la función de cine, incluye la presencia de deportistas y fotógrafos, siempre relacionados con el mundo de la aventura:Lunes 8/9. 18 h: “Más allá de la superficie”. Charla con Mati Acuña, fotógrafo subacuático.Martes 9/9. 18 h: “Camino al sueño”. El montañista Germán Frassia relata su ascenso al Everest.Miércoles 10/9. 18 h: “Experiencias. Vení a buscar tu próxima aventura”. Los operadores Destino Naturaleza, Más Expediciones y Expediciones Fotográficas recomiendan sus mejores viajes.Entradas y próximas fechas de la Gira Argentina 2025Las entradas anticipadas para las funciones del Banff en Buenos Aires se pueden adquirir de forma online a través de www.banffargentina.com.ar/buenos-aires . Valor de la entrada individual por día: $20.000. Abonos por las tres noches: $50.000.- El intermedio contará con una degustación sin cargo de cervezas Pampa Brewing & Co y, al final de las funciones, habrá sorteos con importantes regalos de los sponsors, incluido un kayak MG y una bicicleta Polygon.La gira aniversario del Banff continuará por las siguientes ciudades del país:Ciudad de Mendoza: 12 y 13 de septiembre - 20 hs. - Nave UNCUYO.Ciudad de San Juan: 2 y 3 de octubre - Museo Prov. de Bellas Artes Franklin Rawson.Esta celebración de los 25 años del Banff en la Argentina es presentada por Jeep y Sony, auspiciada por Ansilta, Deuter, la Embajada de Canadá en la Argentina, Polygon y Air Canadá ; apoyan Hotel Cacique Inacayal y MG Kayaks. Gracias a estos sponsors, el evento es una invitación a conectar con la naturaleza y la aventura, a través de las mejores historias de cine de aventura, junto a una vibrante y apasionada comunidad. Fuente: Banff Argentina 04:01 Supreme presenta "Free Smoke" desde Berlín Lunes 01/09/2025 Joseph Campos, Kevin Bradley, Troy Gipson, Hyun Kummer y Auguste Bouznad protagonizan esta nueva producción de Supreme filmada en Berlín, Alemania por William Strobeck. Fuente: Supreme 01:00 Lo mejor del "Dime Glory Challenge" presentado por Vans Lunes 01/09/2025 El team Vans Skate, entre ellos Pedro Barros, Una Farrar, Elijah Berle, Nick Michel, Geoff Rowley, Diego Todd, Curren Caples, Breana Geering, Tristen Funkhouser, Ruby Lilley y Lizzie Armanto entre otros, fueron protagonistas del "Dime Glory Challenge" en Monstreal, presentado por Vans. Esto fue lo mejor de la jornada. Fuente: Vans 09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
32:33 "Felicilandia", una aventura patagónica con Nicolás Vargas y Guillermo Satt Miercoles 10/09/2025 En plena pandemia, el surfista Nicolás Vargas ideó una misión para escapar del encierro. Junto a su amigo Guillermo Satt, zarparon a la Patagonia en busca de lejanas y desconocidas olas.Acompañados por un excéntrico capitán y un inexperto navegante, se reencuentran con la aventura y la pasión de surfear en lugares desconocidos, enfrentándose al enérgico mar del sur de Chile, donde las tormentas parecen prohibir la entrada. "Felicilandia" es una película que nos sumerge en la experiencia de navegar hacia lugares donde las olas no han sido encontradas, hacia un estado de libertad y emoción que solo el mar puede proporcionar. Fuente: Nicolás Vargas 01:15 Highlights Día 4: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Miercoles 10/09/2025 El cuarto día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) siguió con un mar ligeramente más revuelto, bajo el calor salvadoreño. El swell de 3 a 4 pies mejoró a lo largo del día, creciendo junto con la marea.En La Bocana se completaron el Repechaje Ronda 1 femenino y el Main Round 3 masculino. En El Sunzal finalizaron el Repechaje Ronda 1 masculino y el Repechaje Ronda 2 femenino.Nuevamente un día positivo para el Team Arg en El Salvador: Franco Radziunas ganó su Heat, que compartió con Leandro Usuna, con un score de 11.90 y avanzó al Round 4 Main Event, mientras que Lele terminó 3ro (9.50) y pasó al Repechaje 3. Vera Jarisz avanzó al Repechaje Round 3. Perú y USA vieron a sus primeros surfistas caer al repechaje. Australia se mantiene como la única nación con su equipo completo de seis integrantes en el Evento Principal, después de que sus tres hombres avanzaran hoy al Main Round 4.De los doce heats del Main Round 3 masculino, solo en dos ganaron atletas del mismo país. Francia fue uno de ellos, logrando victorias consecutivas con Kauli Vaast (FRA) y Jorgann Couzinet (FRA). Vaast, medallista de oro olímpico, obtuvo una de las notas más altas del día, un 7.57, gracias a una sólida combinación de dos maniobras de backside. Couzinet elevó la vara en el siguiente heat con la única nota excelente de la jornada, un 8.00.“Escuché que Kauli Vaast sacó un 7.50 y pensé, bueno, tengo que hacerlo mejor,” dijo Couzinet. “Justo antes del heat, revisamos y dijimos, vamos a hacerlo juntos, hagámoslo. Aquí todo se trata de equipos. Queremos la medalla de oro como equipo, así que vamos a llegar lo más lejos que podamos.”Con solo 20 segundos restantes en el reloj, Oliver Zietz (NED) encontró una ola salvadora. Necesitaba un 5.10 y, con un backside explosivo, consiguió un 5.73 para avanzar detrás de Kian Martin (SWE). El joven de 19 años envió al ex CT de la WSL Frederico Morais (POR) y al veterano venezolano Rafael Pereira (VEN) al repechaje.Una situación similar ocurrió cuando Samuel Reidy (CRC) quien necesitaba igualar su mejor nota previa de 5.17 y logró un 5.60 en los minutos finales, arrebatando la clasificación a Luke Guinaldo (USA) y enviando así a un surfista estadounidense al repechaje por primera vez en el evento.El ganador del heat sobre Reidy fue otro ex CT de la WSL, Michael Rodrigues (BRA). El brasileño utilizó su velocidad característica para volar por las secciones de derecha de La Bocana, sumando puntos tanto con maniobras como con aéreos. En su regreso a los WSG desde 2011, Rodrigues está disfrutando su tiempo en Surf City El Salvador y espera liderar a su equipo para defender la medalla de oro.“Mi primer viaje internacional fue a los Juegos ISA en Panamá, así que sí, se siente muy bien estar de vuelta”, dijo Rodrigues. “Todo es mucho más grande que en ese entonces. Me siento como en casa. Este lugar tiene una vibra diferente. Todos aquí están súper felices. Antes del heat estaba mirando las derechas y el viento, simplemente perfecto. Me sentía muy bien, con mucha confianza en mi equipo. Estoy aquí con todo el equipo. Hemos estado trabajando mucho. Nos levantamos temprano por la mañana, tenemos una sesión aquí antes de que empiece el evento. Así que sí, super confiados”.En El Sunzal, Kana Nakashio (JPN) encontró las mejores olas y lideró las puntuaciones del Repechaje Ronda 2 femenino con un total de 14.10. Alys Barton (GBR) y Louise Lepront (RSA) también alcanzaron el rango excelente. Lepront consiguió un 8.17 en el Repechaje Ronda 1 gracias a una potente maniobra de backside en la sección final de La Bocana, la nota más alta del día para las mujeres. La medallista de bronce ISA 2024 en la categoría Sub-16 logró dos victorias de heat en la jornada.“Esta mañana me sentía un poco enferma, así que cancele el freesurf y me dije que debía tomarlo con calma en el heat porque solo necesitaba pasar,” dijo Lepront. “Pero no me pude contener, salí con todo. Quería lograr notas excelentes. Hace dos días me sentía muy bien, pero lamentablemente no pude conseguir una ola de respaldo, y fue duro. Todavía estoy en competencia, así que voy a intentar avanzar hasta el final y hacer sentir orgulloso a mi país.”En el Repechaje Ronda 2, la compañera de Lepront, Natasha van Gruenen (RSA), avanzó detrás de Rafaella Montesi (CHI) en un heat de altos puntajes que incluyó un 7.50 de la sudafricana.Mostrando como subió el nivel competitivo en 2025, la mitad de las 14 olímpicas en el cuadro femenino tuvieron que competir en el Repechaje Ronda 2. Cinco se mantuvieron en competencia, destacando las actuaciones de Siqi Yang (CHN). Dos de las siete, Dominic Barona (ECU) y Anat Lelior (ISR), fueron eliminadas, esta última debido a una lesión. Fuente: ISA 13:52 Guillermo Satt y Rip Curl Chile presentan "Nowhere" Martes 09/09/2025 "Le apostamos todo a un swell que podía no existir. Cruzamos el desierto. Y encontramos olas que parecían un sueño” dijo Guillermo Satt sobre este proyecto junto a Rip Curl Chile llamado "Nowhere", un video filmado en el desierto más exótico de Chile. Fuente: Guillermo Satt 04:36 Taj Richmond y Afends juntos en Indonesia Martes 09/09/2025 Taj Richmond y Afends viajan a Indonesia para filmar este nuevo en distintos secret spots. Surf del bueno, intenso, creativo y de mucho talento. Fuente: Afends 06:38 Volcom y una entrevista exclusiva con Yago Dora, campeón mundial de la WSL Lunes 08/09/2025 Yago Dora es el nuevo Campeón Mundial WSL 2025 y, además, el primer surfista en la historia de Volcom en conquistar un título mundial. En esta entrevista exclusiva, Yago reflexiona sobre su viaje: desde ser un grom intrépido en Brasil hasta hacer historia en el surf junto a Volcom. Una historia de creatividad, progresión y autenticidad. Fuente: Volcom 25:20 Un resumen de los 20 años de Union Binding Company Lunes 08/09/2025 Hace veinte años nació Union Binding Company con una misión simple pero ambiciosa: construir las fijaciones de snowboard con el mejor ajuste, el más alto rendimiento y la máxima durabilidad del mundo. Desde su inicio en 2004, Union se ha convertido en el líder global en fijaciones de snowboard, impulsado por una búsqueda incansable de innovación, rendimiento y diseño. Compartimos un resumen de estos 20 años de historia. Fuente: Union Binding Company 01:20 Highlights Día 2: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Las condiciones épicas siguieron firmes en el segundo día del Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 (WSG). Un swell sólido de 4 a 6 pies volvió a encender las dos olas del evento: La Bocana y El Sunzal.El Main Round 1 de hombres se completó en La Bocana, mientras que el Main Round 1 de mujeres cerró en El Sunzal, antes de que los primeros 16 heats del Main Round 2 masculino le dieran continuidad a la acción en la derecha eterna de El Sunzal.En el Team Arg, Franco Radziunas y Leandro "Lele" Usuna avanzaron al Round 3 del Main Event y les tocó en el mismo heat con Douglas Silva (BRA) y Liam Wilson (ASA). Nacho Gundesen pasó al Repechaje 2. Sumándose al buen flow de los goofy en las izquierdas de La Bocana, Luke Guinaldo (USA) tuvo un debut explosivo en el WSG, clavando un 8.17 en su primera ola en competencia ISA. El californiano de 20 años después metió otro 8.00 para un total de 16.17, el primer score excelente de dos olas en el campeonato. Su victoria selló el pleno del Team USA en el Main Round 1, con Owen Moss y Jabe Swierkocki ganando en La Bocana el día uno, y Eden Walla, Reid Van Wagoner y Ella McCaffray haciendo lo mismo en El Sunzal. Los tres hombres también avanzaron al Main Round 3 al final de la jornada.“Estaba re nervioso antes del heat”, dijo Guinaldo. “Es literalmente mi sueño desde que era chico. Es un honor representar a mi país en el deporte que amo. Estuve en el flow, más que competir, quería surfear como en un free surf. Me sentí increíble ahí afuera.”El australiano Callum Robson (AUS) también se destacó en su debut con dos scores en el rango de 8 puntos para un 16.67 total, el más alto del evento hasta ahora. Su compañero Dane Henry (AUS), actual campeón mundial ISA junior sub-18, voló con uno de los primeros aéreos pesados del campeonato para marcar un 8.00. Con las tres mujeres aussies ganando en el día uno, la victoria de Henry completó un arranque redondo para Australia. Casi al mismo tiempo, Morgan Cibilic (AUS) avanzó en su heat del Main Round 2 en El Sunzal, junto al venezolano Rafael Pereira (VEN).Su compatriota José Joaquín López (VEN) se llevó un Main Round 1 ajustado ante Lenni Jensen (GER). Igual, Jensen metió la mejor ola del heat: paciencia en el bottom y un combo limpio de dos maniobras para un 8.33, el primer excelente de backside en La Bocana.En el Main Round 2 de hombres en El Sunzal, Maximiliano Sáenz (ECU) y Alonso Correa (PER) también se metieron en lo excelente con un 8.50 y un 8.67, respectivamente, para avanzar al Main Round 3 con victorias de heat.El japonés Hiroto Ohhara (JPN), que no competía en la ISA desde El Salvador 2021 cuando clasificó a Tokio 2020, volvió con todo y ganó sólido su Main Round 1. Otros olímpicos que avanzaron fueron Leilani McGonagle (CRC), Bryan Pérez (ESA), Teresa Bonvalot (POR), Reo Inaba (JPN), Daniella Rosas (PER), Tim Elter (GER), Lucca Messinas (PER) y el oro olímpico Kauli Vaast (FRA).Vaast ganó un heat y salió segundo en otro para pasar al Main Round 3, mientras que su hermana Aelan Vaast (FRA) también ganó en su debut del Main Round 1. Ya habían compartido equipo en dos ISA World Junior, pero es la primera vez que los hermanos compiten juntos en el WSG.Con apenas 15 años, la francesa Kiara Goold (FRA), una de las más jóvenes en el draw, también se llevó su heat con uno de los mejores totales femeninos del día. La española Annette González-Extabarri (ESP) siguió los pasos de su hermana tras el buen debut del día uno.Con una línea afilada de forehand en la sección de afuera de El Sunzal, Francisca Veselko (POR) arrancó fuerte con un 8.00, sumando luego un 6.83 para un total de 14.83, el mejor score femenino del campeonato hasta ahora. Con 22 años y acompañada en el Team Portugal por las olímpicas Yolanda Hopkins y Teresa Bonvalot, Veselko vive uno de los mejores años de su carrera rumbo a sus sueños olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me siento confiada”, dijo Veselko. “Me encanta representar a mi país en la ISA, compartir olas con surfers de todo el mundo. Acá en El Salvador las derechas son un sueño, perfectas todo el día.”Sus números quedaron apenas arriba del score de Hopkins del día uno, mientras que Bonvalot también ganó en su debut.El héroe local Bryan Pérez (ESA) volvió a la ISA tras los Juegos Olímpicos de París 2024. El surfer de 25 años abrió su campaña con una victoria ajustada frente a dos medallistas ISA junior sub-18: Nacho Gundesen (ARG) (oro 2017) y Cody Young (CAN) (bronce). Aunque con un poco de ansiedad del primer heat, Pérez mostró seguridad y flow, confirmando que su nivel sigue creciendo en casa y en el tour global.“Estaba algo nervioso porque era el primer heat”, contó Pérez. “Quería agarrar dos buenas olas y divertirme en el agua. Ahora soy surfer olímpico y poder representar a mi país acá, con estas olas perfectas, mi equipo, mi familia, es una bendición. Estoy super feliz de volver a El Salvador con buenas olas, buena gente, buena comida y buena vibra.”La acción continua hoy, lunes 8 de septiembre, desde las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. en Argentina), con el Main Round 2 femenino en La Bocana y el Main Round 2 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 01:18 Highlights Día 3: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Los mejores surfistas del mundo brindan otra jornada llena de acción en el tercer día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). El swell de 3 a 4 pies en La Bocana y El Sunzal fue perfecto para que se vieran las mejores puntuaciones del evento hasta ahora.El Round 2 del Evento Principal se completó tanto en hombres como en mujeres, antes de dar paso a las primeras eliminaciones de la competencia. El Repechaje Round 1 avanzó hasta el Heat 8 en la rama femenina y el Heat 19 en la masculina.En el Team Arg, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 3 del Main Event. Vera Jarisz pasó primera en su Heat y está en el Repechaje 2. Tres de los equipos más exitosos en la historia de los WSG lograron mantener a todos sus integrantes en el Evento Principal rumbo al Round 3: Perú, Australia y USA. Otros equipos también conservan a todos sus atletas en competencia, aunque al menos uno de ellos ya está en repechaje. Desde la primera edición del WSG en 1996, Australia lidera con cinco Medallas de Oro por equipos, seguida de Perú con cuatro. USA comparte el tercer lugar con Brasil con tres cada uno.Arena Rodríguez (PER) forma parte del sólido Team Perú, que busca repetir el éxito del WSG 2023 cuando fueron coronados Campeones Mundiales por Equipos. Rodríguez abrió un heat con una serie de maniobras de backside que le otorgaron un 7.67. La peruana de 20 años controló el heat frente a la medallista olímpica de bronce Amuro Tsuzuki (JPN), la campeona mundial junior ISA Sub-18 2018 Rachel Presti (GER) y Sophia Medina (BRA). Presti y Medina pelearon por el segundo lugar, hasta que la brasileña aseguró el pase en el último segundo, dejando a Presti y Tsuzuki en repechaje.“Fue muy bueno poder empezar de esa manera,” dijo Rodríguez. “Tuve un comienzo complicado porque dejé que todas agarraran buenas olas, pero tenía la prioridad y quería surfear una buena. Esperé y encontré una ola muy linda, y la surfeé con todo. He estado muy confiada con nuestro equipo. Creo que todo el equipo sabe de lo que somos capaces. Hay equipos realmente fuertes aquí, así que queremos ir heat a heat, dejar que el surfing hable por nosotros y simplemente agarrar buenas olas y disfrutarlas en el agua.”Las dos compañeras olímpicas de Rodríguez, Sol Aguirre (PER) y Daniella Rosas (PER), también ganaron sus heats en La Bocana, mientras que Lucca Mesinas (PER) también por el lado masculino en El Sunzal.En el equipo australiano, la cuatro veces medallista de oro WSG Sally Fitzgibbons (AUS) se llevó la victoria. Sus compañeras, Milla Brown (AUS) y Ellie Harrison (AUS), encontraron las olas decisivas en los últimos segundos de sus heats para asegurar victorias consecutivas para su nación.También obtuvo buen resultado Laura Raupp (BRA), quien logro la primera nota excelente del día en La Bocana, un 8.10. Tomando la ola en el último minuto, Raupp selló la victoria sobre la campeona mundial junior ISA Sub-16 2019 Noah Klapp (GER). Ambas enviaron a repechaje a la subcampeona mundial junior WSL 2024 Kana Nakashio (JPN) y a la olímpica Camilla Kemp (GER).Las olímpicas Leilani McGonagle (CRC) y Teresa Bonvalot (POR) también fueron enviadas a repechaje. Dos de las surfistas más jóvenes, Alani Morse (NZL) y Kiara Goold (FRA), complicaron a las más experimentadas.La compañera de Bonvalot, Francisca Veselko (POR), tuvo una experiencia muy distinta, registrando las mejores cifras femeninas por segundo día consecutivo. La surfista de 22 años realizó uno de los giros más agresivos del evento con un layback de frontside que le dio un 8.57. Sumado a un 8.17 obtenido anteriormente, Veselko alcanzó un total combinado de 16.74, la primera sumatoria excelente de dos olas para las mujeres.En la rama masculina del Main Round 2, José Joaquín López (VEN) logró otro gran triunfo, al igual que Callum Robson (AUS), Jorgann Couzinet (FRA) y Guilherme Ribeiro (POR).En busca de la primera medalla de oro por equipos, Ruben Vitoria (ESP) se une a las mujeres españolas marcando el ritmo. Las surfistas europeas continuaron teniendo algunas de las mejores actuaciones del evento. Las olímpicas españolas Nadia Erostarbe (ESP) y Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), junto con su hermana Annette Gonzalez-Extabarri (ESP), encabezaron la jornada con sólidas victorias en La Bocana.Mientras tanto, en El Sunzal todo giró en torno a su compañero Rubén Vitoria (ESP). Vitoria abrió su heat del Main Round 2 de forma excepcional con un 8.33, pero cerró aún mejor al sumar un 9.50, alcanzando un total de 17.83, la cifra más alta del evento hasta ahora. El surfista de 26 años dejó a sus rivales Agustín Zanotta (URU), Robertney Barros (CPV) y Patrick Langdon-Dark (GBR) necesitando una combinación de dos olas para poder ganarle.“No esperaba ese comienzo,” dijo Vitoria. “Mi objetivo era empezar fuerte y rápido, pero no con un 8. Así que cuando conseguí ese 8, fue una gran sensación para mí. Después me concentré en conseguir una ola de respaldo, y al final del heat llegó una aún mejor. Estaba súper emocionado con mi surfing y muy feliz porque pude mostrarlo. Como equipo no estamos enfocados en las medallas de oro, sino en el trabajo en equipo, heat a heat, mostrando nuestro surfing y dando lo mejor. Nunca se sabe, pero creo que estamos haciendo un buen trabajo. Ya veremos qué pasa.”Con dos medallas en sus dos participaciones en el ISA World Junior Surfing Championship, Eden Walla (USA) mantiene un récord perfecto de llegar a finales ISA. Compitiendo por primera vez en un WSG, la surfista de 16 años mostró que está lista para mantener esa marca. Walla aprovechó al máximo las condiciones de La Bocana para obtener dos notas en el rango de 7 puntos, una de izquierda y otra de derecha, sumando un total de 14.90. Local de San Clemente, California, Walla ha perfeccionado su surfing en Lower Trestles, la sede del surf para los Juegos Olímpicos LA28, una ola con muchas similitudes a La Bocana.“La Bocana me recuerda mucho a Lowers,” dijo Walla. “Me encanta estar aquí. Esta es mi tercera vez en El Salvador, así que se siente como un hogar lejos de casa. Ya tengo mis lugares para comer y donde sentarme. Es muy divertido, y sí, es un lugar increíble.”La competencia se reanudará mañana, martes 9 de septiembre, a las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. de Argentina) con el Repechaje Ronda 1 femenino en La Bocana y el Repechaje Ronda 1 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 07:40 "Pedal Boarding" con Torstein Horgmo Domingo 07/09/2025 En bicicleta al park y del park a la base. Torstein Horgmo nos muestra que, como sabemos, es un todo terreno. Fuente: Torstein Horgmo 08:12 Mason Ho surfeando un acantilado en Hawaii Domingo 07/09/2025 No es una novedad que Mason Ho es, quizás, uno de los surfistas más creativos y excéntricos de Youtube, por lo menos. Sabemos que hace lo que pocos se animan a hacer, como surfear este acantilado en Uluwatu, Hawaii. Fuente: Ho & Pringle Productions 01:20 Highlights Día 1: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Domingo 07/09/2025 Los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2025 comenzaron con los primeros heats de competencia, sorprendiendo con un oleaje más grande de lo esperado en los podios gemelos de La Bocana y El Sunzal. El swell, de entre cuatro y seis pies con series que alcanzaron los ocho pies, ofreció condiciones ideales para que los mejores surfistas del mundo iniciaran sus campañas.Los primeros 24 heats de la Ronda Principal 1, tanto masculino como femenino, se completaron con los hombres compitiendo en el pico potente de La Bocana y las mujeres en la larga derecha de El Sunzal.La única representante de Tailandia, Isabel Higgs (THA), tuvo un sorteo complicado en la Ronda 1, enfrentándose a tres olímpicas: Sally Fitzgibbons (AUS), Dominic Barona (ECU) y Siqi Yang (CHN). Las dos representantes de Tokio 2020, Fitzgibbons y Barona, hicieron valer su experiencia para imponerse sobre las más jóvenes Higgs y Yang, siendo esta última, de apenas 16 años, la más joven de las olímpicas de París 2024. Barona, dos veces medallista de plata, disputa su decimosexto WSG, mientras que Fitzgibbons es la surfista más exitosa en la historia del evento, con un récord de cuatro medallas de oro.Yang fue la única olímpica que cayó al repechaje en la jornada inaugural. En cambio, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN), junto con Alonso Correa (PER), Yolanda Hopkins (POR), Sol Aguirre (PER), Manuel Selman (CHI), Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), Leandro Usuna (ARG), Nadia Erostarbe (ESP) y Candelaria Resano (NCA), se llevaron triunfos en sus heats para avanzar a la Ronda Principal 2. También lo hicieron en segundo lugar Camilla Kemp (GER) y Anat Lelior (ISR).La española Gonzalez-Extabarri registró un 8.00, la mejor ola del día en la rama femenina, mientras que Hopkins logró el puntaje total más alto, 14.34. Hopkins ya había conseguido la medalla de plata en El Salvador 2021, resultado que le permitió clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me encantaría ganar uno de estos Mundiales de Surfing”, dijo Hopkins. “He estado muy cerca un par de veces, y realmente lo espero. Cuando empecé a surfear, mi sueño siempre fue llegar a la WSL y ser campeona del mundo ahí. Pero cuando se abrió la posibilidad de ser olímpica, fue algo que me golpeó de repente cuando clasifiqué aquí en El Salvador en 2021. Me cambió la vida por completo. Pasé de no tener apoyo a conseguir a mis principales sponsors, porque los Juegos Olímpicos atraen mucha atención. Eso me permitió hacer lo que amo en los últimos años. Solo con ir a los Juegos mi carrera se estabilizó y subió de nivel. Creo que eso fue realmente importante.”De regreso a la competencia ISA tras disputar la final por el bronce en París 2024, Alonso Correa (PER) fue uno de los zurdos poderosos que dominaron en La Bocana con su forehand. Lo acompañaron con actuaciones sólidas Yago Dominguez (ESP), Douglas Silva (BRA) y Keijiro Nishi (JPN). En su debut en un WSG, el japonés de 26 años Nishi consiguió el único puntaje excelente masculino del día: un 8.67, que sumado a un 7.17 le dio un total de 15.84, el más alto de la jornada.“Las olas estaban súper divertidas”, dijo Nishi. “Estaba hablando antes con nuestro entrenador Izuki [Tanaka] y estábamos apuntando principalmente a las izquierdas. Por suerte pude agarrar una buena ola, traté de surfear a mi manera y estoy feliz de ganar el heat.”Silva consiguió la única victoria del heat para el equipo campeón defensor, Brasil. Sophia Medina (BRA), Lucas Silveira (BRA) y Laura Raupp (BRA) avanzaron en segundo lugar de sus respectivos heats, mientras que Juliana Dos Santos (BRA) cayó al repechaje en la primera serie del día. El otro integrante del equipo, Michael Rodrigues (BRA), debutará en el primer heat de mañana.China también hizo historia: Wu Shidong (CHN) consiguió la primera victoria en un heat masculino de Ronda Principal para su país, superando al ex surfista del Championship Tour de la WSL Frederico Morais (POR). Además, se destacaron los triunfos tempranos de Bruce Burgos (ECU), Dylan Groen (GER), Arran Strong (GBR), Oliver Zietz (NED), Greyson Grant (SWE), Will Hardie (NZL) y Liam Wilson (ASA), reflejando la diversidad de naciones que están emergiendo en la élite.El dos veces campeón mundial ISA Leandro Usuna (ARG) abrió su decimosexta participación en el WSG con un triunfo. A los 37 años, el olímpico argentino mantiene la energía intacta y sigue disfrutando de representar a su país en el escenario global.“Simplemente amo surfear”, dijo Usuna. “Me encanta surfear, y las competencias sacan lo mejor de vos en poco tiempo. Tenés que estar enchufado, activo y mostrarle a los pibes de qué se trata. Venimos en esto hace 15 años. Siempre que haya chance de representar a Argentina, ahí voy a estar.”Además, Franco Radziunas, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 2 Main Event, mientras que Vera Jarisz pasó al Round 2 de Repechaje. Nacho Gundesen debutará en el día 2 (no se corrió su heat y quedó pendiente). Fuente: ISA 15:09 Diego Guereñon: Artesanías y su historia de vida desde las playas de Pinamar Sábado 06/09/2025 Entrevista Rama Quesada con Diego Guereñon, una charla a flor de piel desde su carrito de artesanías "Solo por hoy" ubicado en el cartel de Pinamar, en Av. Bunge y Playa, contado su historia de vida y su lucha para dejar atrás problemas de adicciones con drogas y alcohol, y su mensaje de superación en el día a día. Fuente: Surf & Rock Radio 03:21 Quiksilver La Paloma 2025: un clásico con nuevo vuelo Jueves 04/09/2025 La Paloma vuelve a remontar vuelo. Quiksilver Argentina anuncia el lanzamiento del clásico de clásicos, que este año se reinventa como evento invitacional: surfistas profesionales frente a un seleccionado de locales, auténticos Palomeros.El período de espera se abrirá el 1 de octubre y el evento será fiscalizado por ASA (Asociación de Surf Argentina). Martín Passeri, en representación de los profesionales, y Mariano Navarro, por el lado de los Palomeros, serán los responsables de confeccionar las listas de invitados, cabe destacar que también habrá mujeres.Los directores de competencia tendrán tiempo hasta el 31 de octubre para elegir un día de excelentes olas, condición excluyente para dar luz verde al Quiksilver La Paloma. De no llegar nunca ese swell, la competencia volverá a abrir su período de espera en octubre de 2026.Palomeros al ataque: la esencia de La PalomaSeguir o estacionar: esa es la decisión que separa a Los Palomeros del resto. Un o grupo de locales de distintas generaciones, acérrimos defensores de La Paloma, siempre presentes cuando las olas no son para cualquiera.Su presencia no es casualidad: es la marca viva de una historia que se escribe ante el imponente acantilado.El camino a la gloriaUn solo día bastará para coronar al campeón. De un lado, los Pro se irán eliminando heat tras heat hasta dejar a dos finalistas. Del otro, los Palomeros seguirán el mismo camino hasta clasificar a sus dos representantes.La gran final reunirá a los cuatro sobrevivientes: dos profesionales y dos locales que buscarán la gloria en el último heat del día.Cuando las olas lleguen, sólo los que conocen su espíritu podrán dejar su marca en el Quiksilver La Paloma. Fuente: Quiksilver Argentina 02:29 Cosquín Rock 2026 revela su imponente grilla Jueves 04/09/2025 El festival más grande del país vuelve a sacudir el verano argentino. Cosquín Rock 2026 confirmó una programación de más de cien artistas nacionales e internacionales, con regresos históricos, leyendas vivientes y nuevas voces que pisan fuerte en la escena. Durante dos jornadas, las sierras de Córdoba volverán a ser el templo del rock y sus múltiples vertientes, en una experiencia que ya es parte de la cultura popular.El line-up confirmado combina lo mejor del rock argentino con referentes internacionales y artistas emergentes. Habrá espacio para el indie, el trap, la música urbana, el blues, el metal, el punk y la electrónica, todos géneros que se cruzarán en un mismo terreno para dar forma a un viaje sonoro único.Cosquín Rock, escenario de icónicos artistas internacionalesApostando siempre al cruce de generaciones, estilos y raíces musicales, Cosquín Rock reafirma su lugar de usina cultural y recibirá a grandes músicos que continúan transformado la escena global con su arte, borrando fronteras y enlazando sonidos. Franz Ferdinand , una de las bandas más influyentes del indie rock, ganadores del Mercury Prize y dos Brit Awards, con más de veinte millones de discos vendidos e infinitos hits como “Take Me Out”, entre otros, actualmente de gira por más de 40 destinos, llegarán a tierras cordobesas para desplegar su impecable repertorio. The Chemical Brothers (DJ Set) , consolidados como pioneros del big beat y responsables de transformar la música dance en espectáculo masivo, desplegarán un DJ Set explosivo tras acumular seis premios Grammy y décadas de innovación. La cuota de delicadeza instrumental llegará de la mano de los Hermanos Gutiérrez , el dúo suizo-latinoamericano nominado a los American Music Awards que deslumbra al mundo con su sonido folk y country, hipnotizando con su virtuosismo instrumental.Además, en esta nueva edición el festival contará con la figura clave del folk experimental Devendra Banhart, con más de diez discos editados y una trayectoria que lo convirtió en artista de culto internacional. Y desde Colombia llegará Morat , el aclamado cuartero que arrasa en plataformas con millones de reproducciones, y aportará sin dudas su inigualable frescura y todo su sonido folk-pop al corazón del rock. Leyendas nacionales que serán parte de Cosquín Rock 2026La edición 26 volverá a ser hogar de leyendas musicales que ya forman parte del ADN del festival y que nos llena de orgullo y placer cada vez que se hacen presentes:Babasónicos, creadores de canciones cautivantes que nos acompañan desde hace más de 30 años y han desafiado los sonidos y géneros con su impronta serán parte del Cosquín, así como Ciro y los Persas y la batería de hits que nos hacen desplegar hermosos pogos y bailar sin descanso.Divididos, pilares de la música popular argentina volverán a Córdoba para hacer vibrar una vez más a miles de personas con sus clásicos, y La Vela Puerca, en medio de una gira de más de 10 presentaciones por Latinoamérica y Estados Unidos, se sumarán también a la agenda de esta nueva edición.Las Pastillas del Abuelo desplegará su set de consagrados temas y Las Pelotas, dueños de casa con asistencia perfecta nos emocionarán como siempre con su imponente presencia en el escenario.A ellos se suman nombres que atraviesan generaciones y estilos: Dillom con su propuesta disruptiva y desafiante, el rock crudo e irresistible de Cruzando el Charco y los sonidos siempre movilizantes y eclécticos de Turf. La alegría asegurada estará a cargo de Los Caligaris y el regreso de Viejas Locas para encender la nostalgia de miles de fans en un reencuentro memorable.La fuerza nacional estará representada por artistas que hoy marcan el pulso de la música argentina. Airbag dirá presente en Cosquín Rock, luego de agotar tres estadios River, presentando su nuevo álbum “El Club de la Pelea I”.Lali, referente indiscutido que viene batiendo récords y haciendo historia con cuatro Estadios Vélez, llevará su versión más rockera y su talento arrasador para “atender al demonio” en un show único. El regreso de Fito Páez será uno de los momentos más emocionantes y esperados. El icónico artista rosarino regresará a las montañas luego de dos años. En 2023 formó parte de la grilla convirtiéndose en uno de los artistas más convocantes de la edición desatando un atardecer inolvidable. El Cuarteto de Nos , la banda uruguaya que suma cinco Latin Grammy y más de cuarenta años de trayectoria mezclando ironía y crítica social se hará presente con sus mayores éxitos, y Marilina Bertoldi, referente del rock alternativo y reconocida como la primera mujer en casi dos décadas en ganar el Gardel de Oro presentará su majestuoso material “Para quién trabajas Vol 1” que ya supera las 300 mil reproducciones.Y sumando novedades, la próxima edición contará con la incorporación de La Plaza Electronic Stage. Una discoteca itinerante que ya recorrió festivales internacionales y ahora formará parte de Cosquín Rock, funcionando en uno de los bosquecitos, para ser escenario de reconocidos DJs y productores como: Brigado Crew, Franky Wah, Kölsch, Lehar, Lourdes Lourdes, Matthias Tanzmann, Pablo Fierro, Santiago García y Valentín Huedo. Con esta propuesta, las sierras se convertirán en una pista de baile a cielo abierto.Las montañas volverán a ser testigo de un fin de semana único, donde la música une generaciones, géneros y culturas en una comunión irrepetible. Cosquín Rock 2026 ya tiene su grilla y la cuenta regresiva está en marcha. Fuente: Cosquín Rock 03:54 The Catch Up: Molly Picklum y Yago Dora, campeones del mundo en Cloudbreak Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo 2025 en el Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos, Picklum y Dora, llegaron al evento definitorio como sembrados Nº1 y lograron exhibiciones espectaculares en olas de entre metro y medio y dos metros en Cloudbreak para conquistar sus primeros títulos mundiales.Durante días se había anunciado un swell épico que traería tubos masivos, pero el gran “big day” nunca llegó del todo. Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta, mostró su versión más contenida: olas de entre 4 y 6 pies, perfectas pero sin el dramatismo prometido. Lejos de decepcionar, el reef fiyiano ofreció un escenario ideal para la alta competencia. Con tubos técnicos y secciones rápidas, exigió precisión quirúrgica y una lectura del mar al milímetro.Molly Picklum hace historia en Fiji y consigue su primer título mundialLa australiana Molly Picklum (AUS) coronó una temporada dominante en el CT al ganar el Lexus WSL Finals Fiji y quedarse con su primer Campeonato del Mundo. En 2025, con apenas 22 años, Picklum vistió la lycra amarilla de líder durante la mayor parte del año tras conquistar dos victorias y alcanzar cinco finales. Hoy, como sembrada Nº1, venció a la campeona mundial 2023 y medallista de oro olímpica Caroline Marks (USA) con un backside demoledor en tres duelos épicos de 35 minutos en Cloudbreak.“Estoy sin palabras”, dijo Picklum. “Siento que esto es la frutilla del postre para mi carrera y también para mi vida personal, realmente di un giro. Ser campeona del mundo es algo que nadie me puede quitar. Después de una temporada tan increíble, lograrlo es muy especial y algo que recordaré por siempre. Ser la campeona indiscutida era mi sueño, y ganarlo de esta manera me llena el corazón. No lo puedo creer, estoy tan agradecida de tener la oportunidad de hacer lo que amo”.Marks llegó al duelo por el título tras ganar tres series seguidas ante Bettylou Sakura Johnson (HAW), la campeona mundial reinante Caity Simmers (USA) y Gabriela Bryan (HAW), lo que forzó a una definición al mejor de tres contra Picklum.Tras un comienzo lento y perder el primer heat, Picklum reaccionó con fuerza, firmando un total de 15.83 (sobre 20 posibles), con una ola de 8.83 (sobre 10) por un largo tubo, para llevar la definición al tercer y decisivo enfrentamiento. Allí volvió a brillar con otro 8.83, la mejor ola de todo el evento, y un puntaje combinado de 16.93, el más alto del campeonato, para sellar la victoria y convertirse en la primera campeona mundial australiana desde Stephanie Gilmore (AUS) en 2022.“Hubo muchas dudas, pero creo que eso es lo que forja a un campeón. Tenés que levantarte y sobreponerte a eso. Confié en lo desconocido y estoy muy agradecida de que todo saliera bien. Después del primer heat, simplemente lo asumí, honré mis creencias y fui por ello”, agregó.Picklum debutó en el CT en 2022, pero cayó en el corte de mitad de temporada. Al año siguiente volvió y llegó a las WSL Finals, donde terminó 5ª. En 2024 repitió tras actuaciones memorables en Pipeline y Sunset Beach que la consolidaron como futura campeona del mundo.“Es una locura ser una chica de la Central Coast que creció admirando a Steph [Gilmore], Layne [Beachley], Sally [Fitzgibbons] y Tyler [Wright], y ahora estar en una lista junto a ellas. Me siento muy honrada y agradecida. Tantas mujeres increíbles abrieron el camino antes que nosotras, y estar entre ellas ahora es un viaje total. Realmente es cierto que hace falta un pueblo entero para criar a un niño, y tener a toda la Central Coast, mi equipo, mi familia y mis amigos detrás mío, que saben cuánto trabajo, hace que esto sea aún más especial”.Marks finaliza la temporada en el segundo puesto por segundo año consecutivo, pero con la confianza de haber llegado desde fuera del Top 5 y volver a poner su nombre en la conversación por el título mundial por tercer año seguido.Yago Dora se convierte en el quinto campeón mundial brasileño en una décadaEl brasileño Yago Dora (BRA) conquistó Cloudbreak para quedarse con el título del Lexus WSL Finals Fiji y coronarse campeón del mundo 2025. Fue uno de los surfistas más consistentes del año, con dos victorias en el CT y tres finales, lo que lo colocó por primera vez en el Top 5. Dora cerró la temporada con estilo, logrando el segundo puntaje más alto del día y convirtiéndose en el quinto campeón mundial brasileño desde 2014, sumando así 7 títulos para Brasil en los últimos 11 años.“Es una locura que todo un año se decida en una sola serie. Estoy feliz de que haya salido a mi favor y me siento en la luna ahora mismo, realmente feliz”, dijo Dora. “Estoy orgulloso de cómo encaré este año. Es una gran responsabilidad hacerlo por tu cuenta, pero tomé la decisión correcta. Sentí esa voluntad todo el año, y sé que todavía hay más por venir. Crecí viendo a los brasileños dominar y ganar títulos mundiales, y es un honor unirme a esa lista de nombres”.Tras una carrera destacada como freesurfer en su adolescencia, Dora logró clasificarse al CT en 2018. Le tomó cuatro años meterse en el Top 10, terminando 7º en 2023 y 6º en 2024. En 2025, a los 29 años, firmó la mejor temporada de su vida y la coronó con el título mundial.“Empecé en el freesurf, pero descubrí que la competencia era lo que realmente me motivaba. Este año me sentí mucho más seguro. Mi estrategia en los heats estuvo en un nivel en el que no siempre necesitaba las mejores olas para lograr resultados. A veces es más difícil clasificar con puntajes bajos que con uno altísimo, y logré hacerlo. Estoy feliz de haber podido juntar todo este año, entre heats espectaculares y otros más trabajados. Terminar con esa actuación lo hace aún más especial”.En la final, Dora enfrentó a Griffin Colapinto (USA), que había llegado encendido tras eliminar a Italo Ferreira (BRA) y Jordy Smith (RSA) con algunos de los mejores puntajes del día. Pese al gran momento de Colapinto, Dora se mostró frío y calculador, esperando su momento para anotar un 7.33 con una combinación de carving y snaps, y luego un 8.33 con tres maniobras poderosas y variadas. Griffin no encontró una ola con potencial suficiente y Dora selló el título.“Griffin estaba peligrosísimo todo el día, fue un desafío enorme enfrentarlo, así que me alegra haber podido resolverlo en un heat y aprovechar la siembra a mi favor. Sabemos de su potencial aquí, ganó el año pasado, y hoy estaba encendido. Tenía que confiar en mi surfing y sabía que, si encontraba las olas correctas, podía ganar. Estoy feliz de haberlo conseguido hoy”.Colapinto se quedó a las puertas de ser solo el segundo californiano en ganar un título mundial, pero cerró la temporada con su mejor resultado histórico: subcampeón del mundo 2025. Fuente: WSL 02:46 Molly Picklum y Yago Dora nuevos campeones mundiales de la WSL Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo tras llevarse la victoria en el Lexus WSL Finals" desde Fiji, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos llegaron al evento decisivo como números 1 del mundo y brillaron con actuaciones espectaculares en olas de 1,5 a 2 metros en Cloudbreak, asegurando así su primer título mundial. Fuente: WSL 00:44 El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra sus 25 años en la Argentina Martes 02/09/2025 El Banff Mountain Film Festival World Tour, el festival de cine de aventura más prestigioso del mundo, regresa a la Ciudad de Buenos Aires como parte de su Gira Argentina 2025. Este año, el festival celebra su 25° aniversario ininterrumpido en el país con una selección de cortometrajes y documentales que invitan a reflexionar y explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Las proyecciones se realizarán el 8, 9 y 10 de septiembre a las 20 h en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA).Nacido en 1976, en el pueblo de Banff, Canadá, el festival creció año tras año hasta convertirse en un fenómeno global, recorriendo más de 40 países y 550 ciudades. Su éxito radica en su capacidad para transmitir valores de respeto por el entorno, resiliencia y superación, a través de historias de vida y expediciones en los paisajes más salvajes y remotos del planeta.Desde el 2001, la Argentina recibe el Tour Mundial del Banff de forma ininterrumpida y, a lo largo de estos 25 años, el evento se transformó en un punto de encuentro para una comunidad amante de la montaña, la aventura y el cuidado del medio ambiente. Por eso el festival es mucho más que eso; es una experiencia que inspira y conecta al público en cada ciudad que visita. Por su impacto, el Banff fue declarado de Interés Turístico Provincial en Neuquén.Programación internacional y talento argentinoTras proyectarse en Villa La Angostura, Bariloche, Esquel, Neuquén y San Martín de los Andes, la edición 2025 de Banff Buenos Aires exhibirá 14 films internacionales de países como Francia, Austria, Islandia, Australia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, durante dos noches. La selección incluye expediciones épicas, historias de vida conmovedoras y la adrenalina de los deportes de acción en la naturaleza.Como cada año, el Banff también suma las películas del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA), con un programa que incluye 6 cortos documentales inéditos de realizadores argentinos , sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional. De esta forma, el FNCA se consolida como una plataforma clave para que cineastas locales reflejen la esencia de la aventura, la cultura de montaña y los deportes extremos con una mirada propia.Durante esta edición también se llevará a cabo la Semana de la Aventura. Este evento, con entrada libre y gratuita previo a la función de cine, incluye la presencia de deportistas y fotógrafos, siempre relacionados con el mundo de la aventura:Lunes 8/9. 18 h: “Más allá de la superficie”. Charla con Mati Acuña, fotógrafo subacuático.Martes 9/9. 18 h: “Camino al sueño”. El montañista Germán Frassia relata su ascenso al Everest.Miércoles 10/9. 18 h: “Experiencias. Vení a buscar tu próxima aventura”. Los operadores Destino Naturaleza, Más Expediciones y Expediciones Fotográficas recomiendan sus mejores viajes.Entradas y próximas fechas de la Gira Argentina 2025Las entradas anticipadas para las funciones del Banff en Buenos Aires se pueden adquirir de forma online a través de www.banffargentina.com.ar/buenos-aires . Valor de la entrada individual por día: $20.000. Abonos por las tres noches: $50.000.- El intermedio contará con una degustación sin cargo de cervezas Pampa Brewing & Co y, al final de las funciones, habrá sorteos con importantes regalos de los sponsors, incluido un kayak MG y una bicicleta Polygon.La gira aniversario del Banff continuará por las siguientes ciudades del país:Ciudad de Mendoza: 12 y 13 de septiembre - 20 hs. - Nave UNCUYO.Ciudad de San Juan: 2 y 3 de octubre - Museo Prov. de Bellas Artes Franklin Rawson.Esta celebración de los 25 años del Banff en la Argentina es presentada por Jeep y Sony, auspiciada por Ansilta, Deuter, la Embajada de Canadá en la Argentina, Polygon y Air Canadá ; apoyan Hotel Cacique Inacayal y MG Kayaks. Gracias a estos sponsors, el evento es una invitación a conectar con la naturaleza y la aventura, a través de las mejores historias de cine de aventura, junto a una vibrante y apasionada comunidad. Fuente: Banff Argentina 04:01 Supreme presenta "Free Smoke" desde Berlín Lunes 01/09/2025 Joseph Campos, Kevin Bradley, Troy Gipson, Hyun Kummer y Auguste Bouznad protagonizan esta nueva producción de Supreme filmada en Berlín, Alemania por William Strobeck. Fuente: Supreme 01:00 Lo mejor del "Dime Glory Challenge" presentado por Vans Lunes 01/09/2025 El team Vans Skate, entre ellos Pedro Barros, Una Farrar, Elijah Berle, Nick Michel, Geoff Rowley, Diego Todd, Curren Caples, Breana Geering, Tristen Funkhouser, Ruby Lilley y Lizzie Armanto entre otros, fueron protagonistas del "Dime Glory Challenge" en Monstreal, presentado por Vans. Esto fue lo mejor de la jornada. Fuente: Vans 09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
01:15 Highlights Día 4: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Miercoles 10/09/2025 El cuarto día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) siguió con un mar ligeramente más revuelto, bajo el calor salvadoreño. El swell de 3 a 4 pies mejoró a lo largo del día, creciendo junto con la marea.En La Bocana se completaron el Repechaje Ronda 1 femenino y el Main Round 3 masculino. En El Sunzal finalizaron el Repechaje Ronda 1 masculino y el Repechaje Ronda 2 femenino.Nuevamente un día positivo para el Team Arg en El Salvador: Franco Radziunas ganó su Heat, que compartió con Leandro Usuna, con un score de 11.90 y avanzó al Round 4 Main Event, mientras que Lele terminó 3ro (9.50) y pasó al Repechaje 3. Vera Jarisz avanzó al Repechaje Round 3. Perú y USA vieron a sus primeros surfistas caer al repechaje. Australia se mantiene como la única nación con su equipo completo de seis integrantes en el Evento Principal, después de que sus tres hombres avanzaran hoy al Main Round 4.De los doce heats del Main Round 3 masculino, solo en dos ganaron atletas del mismo país. Francia fue uno de ellos, logrando victorias consecutivas con Kauli Vaast (FRA) y Jorgann Couzinet (FRA). Vaast, medallista de oro olímpico, obtuvo una de las notas más altas del día, un 7.57, gracias a una sólida combinación de dos maniobras de backside. Couzinet elevó la vara en el siguiente heat con la única nota excelente de la jornada, un 8.00.“Escuché que Kauli Vaast sacó un 7.50 y pensé, bueno, tengo que hacerlo mejor,” dijo Couzinet. “Justo antes del heat, revisamos y dijimos, vamos a hacerlo juntos, hagámoslo. Aquí todo se trata de equipos. Queremos la medalla de oro como equipo, así que vamos a llegar lo más lejos que podamos.”Con solo 20 segundos restantes en el reloj, Oliver Zietz (NED) encontró una ola salvadora. Necesitaba un 5.10 y, con un backside explosivo, consiguió un 5.73 para avanzar detrás de Kian Martin (SWE). El joven de 19 años envió al ex CT de la WSL Frederico Morais (POR) y al veterano venezolano Rafael Pereira (VEN) al repechaje.Una situación similar ocurrió cuando Samuel Reidy (CRC) quien necesitaba igualar su mejor nota previa de 5.17 y logró un 5.60 en los minutos finales, arrebatando la clasificación a Luke Guinaldo (USA) y enviando así a un surfista estadounidense al repechaje por primera vez en el evento.El ganador del heat sobre Reidy fue otro ex CT de la WSL, Michael Rodrigues (BRA). El brasileño utilizó su velocidad característica para volar por las secciones de derecha de La Bocana, sumando puntos tanto con maniobras como con aéreos. En su regreso a los WSG desde 2011, Rodrigues está disfrutando su tiempo en Surf City El Salvador y espera liderar a su equipo para defender la medalla de oro.“Mi primer viaje internacional fue a los Juegos ISA en Panamá, así que sí, se siente muy bien estar de vuelta”, dijo Rodrigues. “Todo es mucho más grande que en ese entonces. Me siento como en casa. Este lugar tiene una vibra diferente. Todos aquí están súper felices. Antes del heat estaba mirando las derechas y el viento, simplemente perfecto. Me sentía muy bien, con mucha confianza en mi equipo. Estoy aquí con todo el equipo. Hemos estado trabajando mucho. Nos levantamos temprano por la mañana, tenemos una sesión aquí antes de que empiece el evento. Así que sí, super confiados”.En El Sunzal, Kana Nakashio (JPN) encontró las mejores olas y lideró las puntuaciones del Repechaje Ronda 2 femenino con un total de 14.10. Alys Barton (GBR) y Louise Lepront (RSA) también alcanzaron el rango excelente. Lepront consiguió un 8.17 en el Repechaje Ronda 1 gracias a una potente maniobra de backside en la sección final de La Bocana, la nota más alta del día para las mujeres. La medallista de bronce ISA 2024 en la categoría Sub-16 logró dos victorias de heat en la jornada.“Esta mañana me sentía un poco enferma, así que cancele el freesurf y me dije que debía tomarlo con calma en el heat porque solo necesitaba pasar,” dijo Lepront. “Pero no me pude contener, salí con todo. Quería lograr notas excelentes. Hace dos días me sentía muy bien, pero lamentablemente no pude conseguir una ola de respaldo, y fue duro. Todavía estoy en competencia, así que voy a intentar avanzar hasta el final y hacer sentir orgulloso a mi país.”En el Repechaje Ronda 2, la compañera de Lepront, Natasha van Gruenen (RSA), avanzó detrás de Rafaella Montesi (CHI) en un heat de altos puntajes que incluyó un 7.50 de la sudafricana.Mostrando como subió el nivel competitivo en 2025, la mitad de las 14 olímpicas en el cuadro femenino tuvieron que competir en el Repechaje Ronda 2. Cinco se mantuvieron en competencia, destacando las actuaciones de Siqi Yang (CHN). Dos de las siete, Dominic Barona (ECU) y Anat Lelior (ISR), fueron eliminadas, esta última debido a una lesión. Fuente: ISA 13:52 Guillermo Satt y Rip Curl Chile presentan "Nowhere" Martes 09/09/2025 "Le apostamos todo a un swell que podía no existir. Cruzamos el desierto. Y encontramos olas que parecían un sueño” dijo Guillermo Satt sobre este proyecto junto a Rip Curl Chile llamado "Nowhere", un video filmado en el desierto más exótico de Chile. Fuente: Guillermo Satt 04:36 Taj Richmond y Afends juntos en Indonesia Martes 09/09/2025 Taj Richmond y Afends viajan a Indonesia para filmar este nuevo en distintos secret spots. Surf del bueno, intenso, creativo y de mucho talento. Fuente: Afends 06:38 Volcom y una entrevista exclusiva con Yago Dora, campeón mundial de la WSL Lunes 08/09/2025 Yago Dora es el nuevo Campeón Mundial WSL 2025 y, además, el primer surfista en la historia de Volcom en conquistar un título mundial. En esta entrevista exclusiva, Yago reflexiona sobre su viaje: desde ser un grom intrépido en Brasil hasta hacer historia en el surf junto a Volcom. Una historia de creatividad, progresión y autenticidad. Fuente: Volcom 25:20 Un resumen de los 20 años de Union Binding Company Lunes 08/09/2025 Hace veinte años nació Union Binding Company con una misión simple pero ambiciosa: construir las fijaciones de snowboard con el mejor ajuste, el más alto rendimiento y la máxima durabilidad del mundo. Desde su inicio en 2004, Union se ha convertido en el líder global en fijaciones de snowboard, impulsado por una búsqueda incansable de innovación, rendimiento y diseño. Compartimos un resumen de estos 20 años de historia. Fuente: Union Binding Company 01:20 Highlights Día 2: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Las condiciones épicas siguieron firmes en el segundo día del Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 (WSG). Un swell sólido de 4 a 6 pies volvió a encender las dos olas del evento: La Bocana y El Sunzal.El Main Round 1 de hombres se completó en La Bocana, mientras que el Main Round 1 de mujeres cerró en El Sunzal, antes de que los primeros 16 heats del Main Round 2 masculino le dieran continuidad a la acción en la derecha eterna de El Sunzal.En el Team Arg, Franco Radziunas y Leandro "Lele" Usuna avanzaron al Round 3 del Main Event y les tocó en el mismo heat con Douglas Silva (BRA) y Liam Wilson (ASA). Nacho Gundesen pasó al Repechaje 2. Sumándose al buen flow de los goofy en las izquierdas de La Bocana, Luke Guinaldo (USA) tuvo un debut explosivo en el WSG, clavando un 8.17 en su primera ola en competencia ISA. El californiano de 20 años después metió otro 8.00 para un total de 16.17, el primer score excelente de dos olas en el campeonato. Su victoria selló el pleno del Team USA en el Main Round 1, con Owen Moss y Jabe Swierkocki ganando en La Bocana el día uno, y Eden Walla, Reid Van Wagoner y Ella McCaffray haciendo lo mismo en El Sunzal. Los tres hombres también avanzaron al Main Round 3 al final de la jornada.“Estaba re nervioso antes del heat”, dijo Guinaldo. “Es literalmente mi sueño desde que era chico. Es un honor representar a mi país en el deporte que amo. Estuve en el flow, más que competir, quería surfear como en un free surf. Me sentí increíble ahí afuera.”El australiano Callum Robson (AUS) también se destacó en su debut con dos scores en el rango de 8 puntos para un 16.67 total, el más alto del evento hasta ahora. Su compañero Dane Henry (AUS), actual campeón mundial ISA junior sub-18, voló con uno de los primeros aéreos pesados del campeonato para marcar un 8.00. Con las tres mujeres aussies ganando en el día uno, la victoria de Henry completó un arranque redondo para Australia. Casi al mismo tiempo, Morgan Cibilic (AUS) avanzó en su heat del Main Round 2 en El Sunzal, junto al venezolano Rafael Pereira (VEN).Su compatriota José Joaquín López (VEN) se llevó un Main Round 1 ajustado ante Lenni Jensen (GER). Igual, Jensen metió la mejor ola del heat: paciencia en el bottom y un combo limpio de dos maniobras para un 8.33, el primer excelente de backside en La Bocana.En el Main Round 2 de hombres en El Sunzal, Maximiliano Sáenz (ECU) y Alonso Correa (PER) también se metieron en lo excelente con un 8.50 y un 8.67, respectivamente, para avanzar al Main Round 3 con victorias de heat.El japonés Hiroto Ohhara (JPN), que no competía en la ISA desde El Salvador 2021 cuando clasificó a Tokio 2020, volvió con todo y ganó sólido su Main Round 1. Otros olímpicos que avanzaron fueron Leilani McGonagle (CRC), Bryan Pérez (ESA), Teresa Bonvalot (POR), Reo Inaba (JPN), Daniella Rosas (PER), Tim Elter (GER), Lucca Messinas (PER) y el oro olímpico Kauli Vaast (FRA).Vaast ganó un heat y salió segundo en otro para pasar al Main Round 3, mientras que su hermana Aelan Vaast (FRA) también ganó en su debut del Main Round 1. Ya habían compartido equipo en dos ISA World Junior, pero es la primera vez que los hermanos compiten juntos en el WSG.Con apenas 15 años, la francesa Kiara Goold (FRA), una de las más jóvenes en el draw, también se llevó su heat con uno de los mejores totales femeninos del día. La española Annette González-Extabarri (ESP) siguió los pasos de su hermana tras el buen debut del día uno.Con una línea afilada de forehand en la sección de afuera de El Sunzal, Francisca Veselko (POR) arrancó fuerte con un 8.00, sumando luego un 6.83 para un total de 14.83, el mejor score femenino del campeonato hasta ahora. Con 22 años y acompañada en el Team Portugal por las olímpicas Yolanda Hopkins y Teresa Bonvalot, Veselko vive uno de los mejores años de su carrera rumbo a sus sueños olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me siento confiada”, dijo Veselko. “Me encanta representar a mi país en la ISA, compartir olas con surfers de todo el mundo. Acá en El Salvador las derechas son un sueño, perfectas todo el día.”Sus números quedaron apenas arriba del score de Hopkins del día uno, mientras que Bonvalot también ganó en su debut.El héroe local Bryan Pérez (ESA) volvió a la ISA tras los Juegos Olímpicos de París 2024. El surfer de 25 años abrió su campaña con una victoria ajustada frente a dos medallistas ISA junior sub-18: Nacho Gundesen (ARG) (oro 2017) y Cody Young (CAN) (bronce). Aunque con un poco de ansiedad del primer heat, Pérez mostró seguridad y flow, confirmando que su nivel sigue creciendo en casa y en el tour global.“Estaba algo nervioso porque era el primer heat”, contó Pérez. “Quería agarrar dos buenas olas y divertirme en el agua. Ahora soy surfer olímpico y poder representar a mi país acá, con estas olas perfectas, mi equipo, mi familia, es una bendición. Estoy super feliz de volver a El Salvador con buenas olas, buena gente, buena comida y buena vibra.”La acción continua hoy, lunes 8 de septiembre, desde las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. en Argentina), con el Main Round 2 femenino en La Bocana y el Main Round 2 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 01:18 Highlights Día 3: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Los mejores surfistas del mundo brindan otra jornada llena de acción en el tercer día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). El swell de 3 a 4 pies en La Bocana y El Sunzal fue perfecto para que se vieran las mejores puntuaciones del evento hasta ahora.El Round 2 del Evento Principal se completó tanto en hombres como en mujeres, antes de dar paso a las primeras eliminaciones de la competencia. El Repechaje Round 1 avanzó hasta el Heat 8 en la rama femenina y el Heat 19 en la masculina.En el Team Arg, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 3 del Main Event. Vera Jarisz pasó primera en su Heat y está en el Repechaje 2. Tres de los equipos más exitosos en la historia de los WSG lograron mantener a todos sus integrantes en el Evento Principal rumbo al Round 3: Perú, Australia y USA. Otros equipos también conservan a todos sus atletas en competencia, aunque al menos uno de ellos ya está en repechaje. Desde la primera edición del WSG en 1996, Australia lidera con cinco Medallas de Oro por equipos, seguida de Perú con cuatro. USA comparte el tercer lugar con Brasil con tres cada uno.Arena Rodríguez (PER) forma parte del sólido Team Perú, que busca repetir el éxito del WSG 2023 cuando fueron coronados Campeones Mundiales por Equipos. Rodríguez abrió un heat con una serie de maniobras de backside que le otorgaron un 7.67. La peruana de 20 años controló el heat frente a la medallista olímpica de bronce Amuro Tsuzuki (JPN), la campeona mundial junior ISA Sub-18 2018 Rachel Presti (GER) y Sophia Medina (BRA). Presti y Medina pelearon por el segundo lugar, hasta que la brasileña aseguró el pase en el último segundo, dejando a Presti y Tsuzuki en repechaje.“Fue muy bueno poder empezar de esa manera,” dijo Rodríguez. “Tuve un comienzo complicado porque dejé que todas agarraran buenas olas, pero tenía la prioridad y quería surfear una buena. Esperé y encontré una ola muy linda, y la surfeé con todo. He estado muy confiada con nuestro equipo. Creo que todo el equipo sabe de lo que somos capaces. Hay equipos realmente fuertes aquí, así que queremos ir heat a heat, dejar que el surfing hable por nosotros y simplemente agarrar buenas olas y disfrutarlas en el agua.”Las dos compañeras olímpicas de Rodríguez, Sol Aguirre (PER) y Daniella Rosas (PER), también ganaron sus heats en La Bocana, mientras que Lucca Mesinas (PER) también por el lado masculino en El Sunzal.En el equipo australiano, la cuatro veces medallista de oro WSG Sally Fitzgibbons (AUS) se llevó la victoria. Sus compañeras, Milla Brown (AUS) y Ellie Harrison (AUS), encontraron las olas decisivas en los últimos segundos de sus heats para asegurar victorias consecutivas para su nación.También obtuvo buen resultado Laura Raupp (BRA), quien logro la primera nota excelente del día en La Bocana, un 8.10. Tomando la ola en el último minuto, Raupp selló la victoria sobre la campeona mundial junior ISA Sub-16 2019 Noah Klapp (GER). Ambas enviaron a repechaje a la subcampeona mundial junior WSL 2024 Kana Nakashio (JPN) y a la olímpica Camilla Kemp (GER).Las olímpicas Leilani McGonagle (CRC) y Teresa Bonvalot (POR) también fueron enviadas a repechaje. Dos de las surfistas más jóvenes, Alani Morse (NZL) y Kiara Goold (FRA), complicaron a las más experimentadas.La compañera de Bonvalot, Francisca Veselko (POR), tuvo una experiencia muy distinta, registrando las mejores cifras femeninas por segundo día consecutivo. La surfista de 22 años realizó uno de los giros más agresivos del evento con un layback de frontside que le dio un 8.57. Sumado a un 8.17 obtenido anteriormente, Veselko alcanzó un total combinado de 16.74, la primera sumatoria excelente de dos olas para las mujeres.En la rama masculina del Main Round 2, José Joaquín López (VEN) logró otro gran triunfo, al igual que Callum Robson (AUS), Jorgann Couzinet (FRA) y Guilherme Ribeiro (POR).En busca de la primera medalla de oro por equipos, Ruben Vitoria (ESP) se une a las mujeres españolas marcando el ritmo. Las surfistas europeas continuaron teniendo algunas de las mejores actuaciones del evento. Las olímpicas españolas Nadia Erostarbe (ESP) y Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), junto con su hermana Annette Gonzalez-Extabarri (ESP), encabezaron la jornada con sólidas victorias en La Bocana.Mientras tanto, en El Sunzal todo giró en torno a su compañero Rubén Vitoria (ESP). Vitoria abrió su heat del Main Round 2 de forma excepcional con un 8.33, pero cerró aún mejor al sumar un 9.50, alcanzando un total de 17.83, la cifra más alta del evento hasta ahora. El surfista de 26 años dejó a sus rivales Agustín Zanotta (URU), Robertney Barros (CPV) y Patrick Langdon-Dark (GBR) necesitando una combinación de dos olas para poder ganarle.“No esperaba ese comienzo,” dijo Vitoria. “Mi objetivo era empezar fuerte y rápido, pero no con un 8. Así que cuando conseguí ese 8, fue una gran sensación para mí. Después me concentré en conseguir una ola de respaldo, y al final del heat llegó una aún mejor. Estaba súper emocionado con mi surfing y muy feliz porque pude mostrarlo. Como equipo no estamos enfocados en las medallas de oro, sino en el trabajo en equipo, heat a heat, mostrando nuestro surfing y dando lo mejor. Nunca se sabe, pero creo que estamos haciendo un buen trabajo. Ya veremos qué pasa.”Con dos medallas en sus dos participaciones en el ISA World Junior Surfing Championship, Eden Walla (USA) mantiene un récord perfecto de llegar a finales ISA. Compitiendo por primera vez en un WSG, la surfista de 16 años mostró que está lista para mantener esa marca. Walla aprovechó al máximo las condiciones de La Bocana para obtener dos notas en el rango de 7 puntos, una de izquierda y otra de derecha, sumando un total de 14.90. Local de San Clemente, California, Walla ha perfeccionado su surfing en Lower Trestles, la sede del surf para los Juegos Olímpicos LA28, una ola con muchas similitudes a La Bocana.“La Bocana me recuerda mucho a Lowers,” dijo Walla. “Me encanta estar aquí. Esta es mi tercera vez en El Salvador, así que se siente como un hogar lejos de casa. Ya tengo mis lugares para comer y donde sentarme. Es muy divertido, y sí, es un lugar increíble.”La competencia se reanudará mañana, martes 9 de septiembre, a las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. de Argentina) con el Repechaje Ronda 1 femenino en La Bocana y el Repechaje Ronda 1 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 07:40 "Pedal Boarding" con Torstein Horgmo Domingo 07/09/2025 En bicicleta al park y del park a la base. Torstein Horgmo nos muestra que, como sabemos, es un todo terreno. Fuente: Torstein Horgmo 08:12 Mason Ho surfeando un acantilado en Hawaii Domingo 07/09/2025 No es una novedad que Mason Ho es, quizás, uno de los surfistas más creativos y excéntricos de Youtube, por lo menos. Sabemos que hace lo que pocos se animan a hacer, como surfear este acantilado en Uluwatu, Hawaii. Fuente: Ho & Pringle Productions 01:20 Highlights Día 1: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Domingo 07/09/2025 Los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2025 comenzaron con los primeros heats de competencia, sorprendiendo con un oleaje más grande de lo esperado en los podios gemelos de La Bocana y El Sunzal. El swell, de entre cuatro y seis pies con series que alcanzaron los ocho pies, ofreció condiciones ideales para que los mejores surfistas del mundo iniciaran sus campañas.Los primeros 24 heats de la Ronda Principal 1, tanto masculino como femenino, se completaron con los hombres compitiendo en el pico potente de La Bocana y las mujeres en la larga derecha de El Sunzal.La única representante de Tailandia, Isabel Higgs (THA), tuvo un sorteo complicado en la Ronda 1, enfrentándose a tres olímpicas: Sally Fitzgibbons (AUS), Dominic Barona (ECU) y Siqi Yang (CHN). Las dos representantes de Tokio 2020, Fitzgibbons y Barona, hicieron valer su experiencia para imponerse sobre las más jóvenes Higgs y Yang, siendo esta última, de apenas 16 años, la más joven de las olímpicas de París 2024. Barona, dos veces medallista de plata, disputa su decimosexto WSG, mientras que Fitzgibbons es la surfista más exitosa en la historia del evento, con un récord de cuatro medallas de oro.Yang fue la única olímpica que cayó al repechaje en la jornada inaugural. En cambio, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN), junto con Alonso Correa (PER), Yolanda Hopkins (POR), Sol Aguirre (PER), Manuel Selman (CHI), Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), Leandro Usuna (ARG), Nadia Erostarbe (ESP) y Candelaria Resano (NCA), se llevaron triunfos en sus heats para avanzar a la Ronda Principal 2. También lo hicieron en segundo lugar Camilla Kemp (GER) y Anat Lelior (ISR).La española Gonzalez-Extabarri registró un 8.00, la mejor ola del día en la rama femenina, mientras que Hopkins logró el puntaje total más alto, 14.34. Hopkins ya había conseguido la medalla de plata en El Salvador 2021, resultado que le permitió clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me encantaría ganar uno de estos Mundiales de Surfing”, dijo Hopkins. “He estado muy cerca un par de veces, y realmente lo espero. Cuando empecé a surfear, mi sueño siempre fue llegar a la WSL y ser campeona del mundo ahí. Pero cuando se abrió la posibilidad de ser olímpica, fue algo que me golpeó de repente cuando clasifiqué aquí en El Salvador en 2021. Me cambió la vida por completo. Pasé de no tener apoyo a conseguir a mis principales sponsors, porque los Juegos Olímpicos atraen mucha atención. Eso me permitió hacer lo que amo en los últimos años. Solo con ir a los Juegos mi carrera se estabilizó y subió de nivel. Creo que eso fue realmente importante.”De regreso a la competencia ISA tras disputar la final por el bronce en París 2024, Alonso Correa (PER) fue uno de los zurdos poderosos que dominaron en La Bocana con su forehand. Lo acompañaron con actuaciones sólidas Yago Dominguez (ESP), Douglas Silva (BRA) y Keijiro Nishi (JPN). En su debut en un WSG, el japonés de 26 años Nishi consiguió el único puntaje excelente masculino del día: un 8.67, que sumado a un 7.17 le dio un total de 15.84, el más alto de la jornada.“Las olas estaban súper divertidas”, dijo Nishi. “Estaba hablando antes con nuestro entrenador Izuki [Tanaka] y estábamos apuntando principalmente a las izquierdas. Por suerte pude agarrar una buena ola, traté de surfear a mi manera y estoy feliz de ganar el heat.”Silva consiguió la única victoria del heat para el equipo campeón defensor, Brasil. Sophia Medina (BRA), Lucas Silveira (BRA) y Laura Raupp (BRA) avanzaron en segundo lugar de sus respectivos heats, mientras que Juliana Dos Santos (BRA) cayó al repechaje en la primera serie del día. El otro integrante del equipo, Michael Rodrigues (BRA), debutará en el primer heat de mañana.China también hizo historia: Wu Shidong (CHN) consiguió la primera victoria en un heat masculino de Ronda Principal para su país, superando al ex surfista del Championship Tour de la WSL Frederico Morais (POR). Además, se destacaron los triunfos tempranos de Bruce Burgos (ECU), Dylan Groen (GER), Arran Strong (GBR), Oliver Zietz (NED), Greyson Grant (SWE), Will Hardie (NZL) y Liam Wilson (ASA), reflejando la diversidad de naciones que están emergiendo en la élite.El dos veces campeón mundial ISA Leandro Usuna (ARG) abrió su decimosexta participación en el WSG con un triunfo. A los 37 años, el olímpico argentino mantiene la energía intacta y sigue disfrutando de representar a su país en el escenario global.“Simplemente amo surfear”, dijo Usuna. “Me encanta surfear, y las competencias sacan lo mejor de vos en poco tiempo. Tenés que estar enchufado, activo y mostrarle a los pibes de qué se trata. Venimos en esto hace 15 años. Siempre que haya chance de representar a Argentina, ahí voy a estar.”Además, Franco Radziunas, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 2 Main Event, mientras que Vera Jarisz pasó al Round 2 de Repechaje. Nacho Gundesen debutará en el día 2 (no se corrió su heat y quedó pendiente). Fuente: ISA 15:09 Diego Guereñon: Artesanías y su historia de vida desde las playas de Pinamar Sábado 06/09/2025 Entrevista Rama Quesada con Diego Guereñon, una charla a flor de piel desde su carrito de artesanías "Solo por hoy" ubicado en el cartel de Pinamar, en Av. Bunge y Playa, contado su historia de vida y su lucha para dejar atrás problemas de adicciones con drogas y alcohol, y su mensaje de superación en el día a día. Fuente: Surf & Rock Radio 03:21 Quiksilver La Paloma 2025: un clásico con nuevo vuelo Jueves 04/09/2025 La Paloma vuelve a remontar vuelo. Quiksilver Argentina anuncia el lanzamiento del clásico de clásicos, que este año se reinventa como evento invitacional: surfistas profesionales frente a un seleccionado de locales, auténticos Palomeros.El período de espera se abrirá el 1 de octubre y el evento será fiscalizado por ASA (Asociación de Surf Argentina). Martín Passeri, en representación de los profesionales, y Mariano Navarro, por el lado de los Palomeros, serán los responsables de confeccionar las listas de invitados, cabe destacar que también habrá mujeres.Los directores de competencia tendrán tiempo hasta el 31 de octubre para elegir un día de excelentes olas, condición excluyente para dar luz verde al Quiksilver La Paloma. De no llegar nunca ese swell, la competencia volverá a abrir su período de espera en octubre de 2026.Palomeros al ataque: la esencia de La PalomaSeguir o estacionar: esa es la decisión que separa a Los Palomeros del resto. Un o grupo de locales de distintas generaciones, acérrimos defensores de La Paloma, siempre presentes cuando las olas no son para cualquiera.Su presencia no es casualidad: es la marca viva de una historia que se escribe ante el imponente acantilado.El camino a la gloriaUn solo día bastará para coronar al campeón. De un lado, los Pro se irán eliminando heat tras heat hasta dejar a dos finalistas. Del otro, los Palomeros seguirán el mismo camino hasta clasificar a sus dos representantes.La gran final reunirá a los cuatro sobrevivientes: dos profesionales y dos locales que buscarán la gloria en el último heat del día.Cuando las olas lleguen, sólo los que conocen su espíritu podrán dejar su marca en el Quiksilver La Paloma. Fuente: Quiksilver Argentina 02:29 Cosquín Rock 2026 revela su imponente grilla Jueves 04/09/2025 El festival más grande del país vuelve a sacudir el verano argentino. Cosquín Rock 2026 confirmó una programación de más de cien artistas nacionales e internacionales, con regresos históricos, leyendas vivientes y nuevas voces que pisan fuerte en la escena. Durante dos jornadas, las sierras de Córdoba volverán a ser el templo del rock y sus múltiples vertientes, en una experiencia que ya es parte de la cultura popular.El line-up confirmado combina lo mejor del rock argentino con referentes internacionales y artistas emergentes. Habrá espacio para el indie, el trap, la música urbana, el blues, el metal, el punk y la electrónica, todos géneros que se cruzarán en un mismo terreno para dar forma a un viaje sonoro único.Cosquín Rock, escenario de icónicos artistas internacionalesApostando siempre al cruce de generaciones, estilos y raíces musicales, Cosquín Rock reafirma su lugar de usina cultural y recibirá a grandes músicos que continúan transformado la escena global con su arte, borrando fronteras y enlazando sonidos. Franz Ferdinand , una de las bandas más influyentes del indie rock, ganadores del Mercury Prize y dos Brit Awards, con más de veinte millones de discos vendidos e infinitos hits como “Take Me Out”, entre otros, actualmente de gira por más de 40 destinos, llegarán a tierras cordobesas para desplegar su impecable repertorio. The Chemical Brothers (DJ Set) , consolidados como pioneros del big beat y responsables de transformar la música dance en espectáculo masivo, desplegarán un DJ Set explosivo tras acumular seis premios Grammy y décadas de innovación. La cuota de delicadeza instrumental llegará de la mano de los Hermanos Gutiérrez , el dúo suizo-latinoamericano nominado a los American Music Awards que deslumbra al mundo con su sonido folk y country, hipnotizando con su virtuosismo instrumental.Además, en esta nueva edición el festival contará con la figura clave del folk experimental Devendra Banhart, con más de diez discos editados y una trayectoria que lo convirtió en artista de culto internacional. Y desde Colombia llegará Morat , el aclamado cuartero que arrasa en plataformas con millones de reproducciones, y aportará sin dudas su inigualable frescura y todo su sonido folk-pop al corazón del rock. Leyendas nacionales que serán parte de Cosquín Rock 2026La edición 26 volverá a ser hogar de leyendas musicales que ya forman parte del ADN del festival y que nos llena de orgullo y placer cada vez que se hacen presentes:Babasónicos, creadores de canciones cautivantes que nos acompañan desde hace más de 30 años y han desafiado los sonidos y géneros con su impronta serán parte del Cosquín, así como Ciro y los Persas y la batería de hits que nos hacen desplegar hermosos pogos y bailar sin descanso.Divididos, pilares de la música popular argentina volverán a Córdoba para hacer vibrar una vez más a miles de personas con sus clásicos, y La Vela Puerca, en medio de una gira de más de 10 presentaciones por Latinoamérica y Estados Unidos, se sumarán también a la agenda de esta nueva edición.Las Pastillas del Abuelo desplegará su set de consagrados temas y Las Pelotas, dueños de casa con asistencia perfecta nos emocionarán como siempre con su imponente presencia en el escenario.A ellos se suman nombres que atraviesan generaciones y estilos: Dillom con su propuesta disruptiva y desafiante, el rock crudo e irresistible de Cruzando el Charco y los sonidos siempre movilizantes y eclécticos de Turf. La alegría asegurada estará a cargo de Los Caligaris y el regreso de Viejas Locas para encender la nostalgia de miles de fans en un reencuentro memorable.La fuerza nacional estará representada por artistas que hoy marcan el pulso de la música argentina. Airbag dirá presente en Cosquín Rock, luego de agotar tres estadios River, presentando su nuevo álbum “El Club de la Pelea I”.Lali, referente indiscutido que viene batiendo récords y haciendo historia con cuatro Estadios Vélez, llevará su versión más rockera y su talento arrasador para “atender al demonio” en un show único. El regreso de Fito Páez será uno de los momentos más emocionantes y esperados. El icónico artista rosarino regresará a las montañas luego de dos años. En 2023 formó parte de la grilla convirtiéndose en uno de los artistas más convocantes de la edición desatando un atardecer inolvidable. El Cuarteto de Nos , la banda uruguaya que suma cinco Latin Grammy y más de cuarenta años de trayectoria mezclando ironía y crítica social se hará presente con sus mayores éxitos, y Marilina Bertoldi, referente del rock alternativo y reconocida como la primera mujer en casi dos décadas en ganar el Gardel de Oro presentará su majestuoso material “Para quién trabajas Vol 1” que ya supera las 300 mil reproducciones.Y sumando novedades, la próxima edición contará con la incorporación de La Plaza Electronic Stage. Una discoteca itinerante que ya recorrió festivales internacionales y ahora formará parte de Cosquín Rock, funcionando en uno de los bosquecitos, para ser escenario de reconocidos DJs y productores como: Brigado Crew, Franky Wah, Kölsch, Lehar, Lourdes Lourdes, Matthias Tanzmann, Pablo Fierro, Santiago García y Valentín Huedo. Con esta propuesta, las sierras se convertirán en una pista de baile a cielo abierto.Las montañas volverán a ser testigo de un fin de semana único, donde la música une generaciones, géneros y culturas en una comunión irrepetible. Cosquín Rock 2026 ya tiene su grilla y la cuenta regresiva está en marcha. Fuente: Cosquín Rock 03:54 The Catch Up: Molly Picklum y Yago Dora, campeones del mundo en Cloudbreak Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo 2025 en el Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos, Picklum y Dora, llegaron al evento definitorio como sembrados Nº1 y lograron exhibiciones espectaculares en olas de entre metro y medio y dos metros en Cloudbreak para conquistar sus primeros títulos mundiales.Durante días se había anunciado un swell épico que traería tubos masivos, pero el gran “big day” nunca llegó del todo. Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta, mostró su versión más contenida: olas de entre 4 y 6 pies, perfectas pero sin el dramatismo prometido. Lejos de decepcionar, el reef fiyiano ofreció un escenario ideal para la alta competencia. Con tubos técnicos y secciones rápidas, exigió precisión quirúrgica y una lectura del mar al milímetro.Molly Picklum hace historia en Fiji y consigue su primer título mundialLa australiana Molly Picklum (AUS) coronó una temporada dominante en el CT al ganar el Lexus WSL Finals Fiji y quedarse con su primer Campeonato del Mundo. En 2025, con apenas 22 años, Picklum vistió la lycra amarilla de líder durante la mayor parte del año tras conquistar dos victorias y alcanzar cinco finales. Hoy, como sembrada Nº1, venció a la campeona mundial 2023 y medallista de oro olímpica Caroline Marks (USA) con un backside demoledor en tres duelos épicos de 35 minutos en Cloudbreak.“Estoy sin palabras”, dijo Picklum. “Siento que esto es la frutilla del postre para mi carrera y también para mi vida personal, realmente di un giro. Ser campeona del mundo es algo que nadie me puede quitar. Después de una temporada tan increíble, lograrlo es muy especial y algo que recordaré por siempre. Ser la campeona indiscutida era mi sueño, y ganarlo de esta manera me llena el corazón. No lo puedo creer, estoy tan agradecida de tener la oportunidad de hacer lo que amo”.Marks llegó al duelo por el título tras ganar tres series seguidas ante Bettylou Sakura Johnson (HAW), la campeona mundial reinante Caity Simmers (USA) y Gabriela Bryan (HAW), lo que forzó a una definición al mejor de tres contra Picklum.Tras un comienzo lento y perder el primer heat, Picklum reaccionó con fuerza, firmando un total de 15.83 (sobre 20 posibles), con una ola de 8.83 (sobre 10) por un largo tubo, para llevar la definición al tercer y decisivo enfrentamiento. Allí volvió a brillar con otro 8.83, la mejor ola de todo el evento, y un puntaje combinado de 16.93, el más alto del campeonato, para sellar la victoria y convertirse en la primera campeona mundial australiana desde Stephanie Gilmore (AUS) en 2022.“Hubo muchas dudas, pero creo que eso es lo que forja a un campeón. Tenés que levantarte y sobreponerte a eso. Confié en lo desconocido y estoy muy agradecida de que todo saliera bien. Después del primer heat, simplemente lo asumí, honré mis creencias y fui por ello”, agregó.Picklum debutó en el CT en 2022, pero cayó en el corte de mitad de temporada. Al año siguiente volvió y llegó a las WSL Finals, donde terminó 5ª. En 2024 repitió tras actuaciones memorables en Pipeline y Sunset Beach que la consolidaron como futura campeona del mundo.“Es una locura ser una chica de la Central Coast que creció admirando a Steph [Gilmore], Layne [Beachley], Sally [Fitzgibbons] y Tyler [Wright], y ahora estar en una lista junto a ellas. Me siento muy honrada y agradecida. Tantas mujeres increíbles abrieron el camino antes que nosotras, y estar entre ellas ahora es un viaje total. Realmente es cierto que hace falta un pueblo entero para criar a un niño, y tener a toda la Central Coast, mi equipo, mi familia y mis amigos detrás mío, que saben cuánto trabajo, hace que esto sea aún más especial”.Marks finaliza la temporada en el segundo puesto por segundo año consecutivo, pero con la confianza de haber llegado desde fuera del Top 5 y volver a poner su nombre en la conversación por el título mundial por tercer año seguido.Yago Dora se convierte en el quinto campeón mundial brasileño en una décadaEl brasileño Yago Dora (BRA) conquistó Cloudbreak para quedarse con el título del Lexus WSL Finals Fiji y coronarse campeón del mundo 2025. Fue uno de los surfistas más consistentes del año, con dos victorias en el CT y tres finales, lo que lo colocó por primera vez en el Top 5. Dora cerró la temporada con estilo, logrando el segundo puntaje más alto del día y convirtiéndose en el quinto campeón mundial brasileño desde 2014, sumando así 7 títulos para Brasil en los últimos 11 años.“Es una locura que todo un año se decida en una sola serie. Estoy feliz de que haya salido a mi favor y me siento en la luna ahora mismo, realmente feliz”, dijo Dora. “Estoy orgulloso de cómo encaré este año. Es una gran responsabilidad hacerlo por tu cuenta, pero tomé la decisión correcta. Sentí esa voluntad todo el año, y sé que todavía hay más por venir. Crecí viendo a los brasileños dominar y ganar títulos mundiales, y es un honor unirme a esa lista de nombres”.Tras una carrera destacada como freesurfer en su adolescencia, Dora logró clasificarse al CT en 2018. Le tomó cuatro años meterse en el Top 10, terminando 7º en 2023 y 6º en 2024. En 2025, a los 29 años, firmó la mejor temporada de su vida y la coronó con el título mundial.“Empecé en el freesurf, pero descubrí que la competencia era lo que realmente me motivaba. Este año me sentí mucho más seguro. Mi estrategia en los heats estuvo en un nivel en el que no siempre necesitaba las mejores olas para lograr resultados. A veces es más difícil clasificar con puntajes bajos que con uno altísimo, y logré hacerlo. Estoy feliz de haber podido juntar todo este año, entre heats espectaculares y otros más trabajados. Terminar con esa actuación lo hace aún más especial”.En la final, Dora enfrentó a Griffin Colapinto (USA), que había llegado encendido tras eliminar a Italo Ferreira (BRA) y Jordy Smith (RSA) con algunos de los mejores puntajes del día. Pese al gran momento de Colapinto, Dora se mostró frío y calculador, esperando su momento para anotar un 7.33 con una combinación de carving y snaps, y luego un 8.33 con tres maniobras poderosas y variadas. Griffin no encontró una ola con potencial suficiente y Dora selló el título.“Griffin estaba peligrosísimo todo el día, fue un desafío enorme enfrentarlo, así que me alegra haber podido resolverlo en un heat y aprovechar la siembra a mi favor. Sabemos de su potencial aquí, ganó el año pasado, y hoy estaba encendido. Tenía que confiar en mi surfing y sabía que, si encontraba las olas correctas, podía ganar. Estoy feliz de haberlo conseguido hoy”.Colapinto se quedó a las puertas de ser solo el segundo californiano en ganar un título mundial, pero cerró la temporada con su mejor resultado histórico: subcampeón del mundo 2025. Fuente: WSL 02:46 Molly Picklum y Yago Dora nuevos campeones mundiales de la WSL Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo tras llevarse la victoria en el Lexus WSL Finals" desde Fiji, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos llegaron al evento decisivo como números 1 del mundo y brillaron con actuaciones espectaculares en olas de 1,5 a 2 metros en Cloudbreak, asegurando así su primer título mundial. Fuente: WSL 00:44 El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra sus 25 años en la Argentina Martes 02/09/2025 El Banff Mountain Film Festival World Tour, el festival de cine de aventura más prestigioso del mundo, regresa a la Ciudad de Buenos Aires como parte de su Gira Argentina 2025. Este año, el festival celebra su 25° aniversario ininterrumpido en el país con una selección de cortometrajes y documentales que invitan a reflexionar y explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Las proyecciones se realizarán el 8, 9 y 10 de septiembre a las 20 h en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA).Nacido en 1976, en el pueblo de Banff, Canadá, el festival creció año tras año hasta convertirse en un fenómeno global, recorriendo más de 40 países y 550 ciudades. Su éxito radica en su capacidad para transmitir valores de respeto por el entorno, resiliencia y superación, a través de historias de vida y expediciones en los paisajes más salvajes y remotos del planeta.Desde el 2001, la Argentina recibe el Tour Mundial del Banff de forma ininterrumpida y, a lo largo de estos 25 años, el evento se transformó en un punto de encuentro para una comunidad amante de la montaña, la aventura y el cuidado del medio ambiente. Por eso el festival es mucho más que eso; es una experiencia que inspira y conecta al público en cada ciudad que visita. Por su impacto, el Banff fue declarado de Interés Turístico Provincial en Neuquén.Programación internacional y talento argentinoTras proyectarse en Villa La Angostura, Bariloche, Esquel, Neuquén y San Martín de los Andes, la edición 2025 de Banff Buenos Aires exhibirá 14 films internacionales de países como Francia, Austria, Islandia, Australia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, durante dos noches. La selección incluye expediciones épicas, historias de vida conmovedoras y la adrenalina de los deportes de acción en la naturaleza.Como cada año, el Banff también suma las películas del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA), con un programa que incluye 6 cortos documentales inéditos de realizadores argentinos , sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional. De esta forma, el FNCA se consolida como una plataforma clave para que cineastas locales reflejen la esencia de la aventura, la cultura de montaña y los deportes extremos con una mirada propia.Durante esta edición también se llevará a cabo la Semana de la Aventura. Este evento, con entrada libre y gratuita previo a la función de cine, incluye la presencia de deportistas y fotógrafos, siempre relacionados con el mundo de la aventura:Lunes 8/9. 18 h: “Más allá de la superficie”. Charla con Mati Acuña, fotógrafo subacuático.Martes 9/9. 18 h: “Camino al sueño”. El montañista Germán Frassia relata su ascenso al Everest.Miércoles 10/9. 18 h: “Experiencias. Vení a buscar tu próxima aventura”. Los operadores Destino Naturaleza, Más Expediciones y Expediciones Fotográficas recomiendan sus mejores viajes.Entradas y próximas fechas de la Gira Argentina 2025Las entradas anticipadas para las funciones del Banff en Buenos Aires se pueden adquirir de forma online a través de www.banffargentina.com.ar/buenos-aires . Valor de la entrada individual por día: $20.000. Abonos por las tres noches: $50.000.- El intermedio contará con una degustación sin cargo de cervezas Pampa Brewing & Co y, al final de las funciones, habrá sorteos con importantes regalos de los sponsors, incluido un kayak MG y una bicicleta Polygon.La gira aniversario del Banff continuará por las siguientes ciudades del país:Ciudad de Mendoza: 12 y 13 de septiembre - 20 hs. - Nave UNCUYO.Ciudad de San Juan: 2 y 3 de octubre - Museo Prov. de Bellas Artes Franklin Rawson.Esta celebración de los 25 años del Banff en la Argentina es presentada por Jeep y Sony, auspiciada por Ansilta, Deuter, la Embajada de Canadá en la Argentina, Polygon y Air Canadá ; apoyan Hotel Cacique Inacayal y MG Kayaks. Gracias a estos sponsors, el evento es una invitación a conectar con la naturaleza y la aventura, a través de las mejores historias de cine de aventura, junto a una vibrante y apasionada comunidad. Fuente: Banff Argentina 04:01 Supreme presenta "Free Smoke" desde Berlín Lunes 01/09/2025 Joseph Campos, Kevin Bradley, Troy Gipson, Hyun Kummer y Auguste Bouznad protagonizan esta nueva producción de Supreme filmada en Berlín, Alemania por William Strobeck. Fuente: Supreme 01:00 Lo mejor del "Dime Glory Challenge" presentado por Vans Lunes 01/09/2025 El team Vans Skate, entre ellos Pedro Barros, Una Farrar, Elijah Berle, Nick Michel, Geoff Rowley, Diego Todd, Curren Caples, Breana Geering, Tristen Funkhouser, Ruby Lilley y Lizzie Armanto entre otros, fueron protagonistas del "Dime Glory Challenge" en Monstreal, presentado por Vans. Esto fue lo mejor de la jornada. Fuente: Vans 09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
13:52 Guillermo Satt y Rip Curl Chile presentan "Nowhere" Martes 09/09/2025 "Le apostamos todo a un swell que podía no existir. Cruzamos el desierto. Y encontramos olas que parecían un sueño” dijo Guillermo Satt sobre este proyecto junto a Rip Curl Chile llamado "Nowhere", un video filmado en el desierto más exótico de Chile. Fuente: Guillermo Satt 04:36 Taj Richmond y Afends juntos en Indonesia Martes 09/09/2025 Taj Richmond y Afends viajan a Indonesia para filmar este nuevo en distintos secret spots. Surf del bueno, intenso, creativo y de mucho talento. Fuente: Afends 06:38 Volcom y una entrevista exclusiva con Yago Dora, campeón mundial de la WSL Lunes 08/09/2025 Yago Dora es el nuevo Campeón Mundial WSL 2025 y, además, el primer surfista en la historia de Volcom en conquistar un título mundial. En esta entrevista exclusiva, Yago reflexiona sobre su viaje: desde ser un grom intrépido en Brasil hasta hacer historia en el surf junto a Volcom. Una historia de creatividad, progresión y autenticidad. Fuente: Volcom 25:20 Un resumen de los 20 años de Union Binding Company Lunes 08/09/2025 Hace veinte años nació Union Binding Company con una misión simple pero ambiciosa: construir las fijaciones de snowboard con el mejor ajuste, el más alto rendimiento y la máxima durabilidad del mundo. Desde su inicio en 2004, Union se ha convertido en el líder global en fijaciones de snowboard, impulsado por una búsqueda incansable de innovación, rendimiento y diseño. Compartimos un resumen de estos 20 años de historia. Fuente: Union Binding Company 01:20 Highlights Día 2: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Las condiciones épicas siguieron firmes en el segundo día del Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 (WSG). Un swell sólido de 4 a 6 pies volvió a encender las dos olas del evento: La Bocana y El Sunzal.El Main Round 1 de hombres se completó en La Bocana, mientras que el Main Round 1 de mujeres cerró en El Sunzal, antes de que los primeros 16 heats del Main Round 2 masculino le dieran continuidad a la acción en la derecha eterna de El Sunzal.En el Team Arg, Franco Radziunas y Leandro "Lele" Usuna avanzaron al Round 3 del Main Event y les tocó en el mismo heat con Douglas Silva (BRA) y Liam Wilson (ASA). Nacho Gundesen pasó al Repechaje 2. Sumándose al buen flow de los goofy en las izquierdas de La Bocana, Luke Guinaldo (USA) tuvo un debut explosivo en el WSG, clavando un 8.17 en su primera ola en competencia ISA. El californiano de 20 años después metió otro 8.00 para un total de 16.17, el primer score excelente de dos olas en el campeonato. Su victoria selló el pleno del Team USA en el Main Round 1, con Owen Moss y Jabe Swierkocki ganando en La Bocana el día uno, y Eden Walla, Reid Van Wagoner y Ella McCaffray haciendo lo mismo en El Sunzal. Los tres hombres también avanzaron al Main Round 3 al final de la jornada.“Estaba re nervioso antes del heat”, dijo Guinaldo. “Es literalmente mi sueño desde que era chico. Es un honor representar a mi país en el deporte que amo. Estuve en el flow, más que competir, quería surfear como en un free surf. Me sentí increíble ahí afuera.”El australiano Callum Robson (AUS) también se destacó en su debut con dos scores en el rango de 8 puntos para un 16.67 total, el más alto del evento hasta ahora. Su compañero Dane Henry (AUS), actual campeón mundial ISA junior sub-18, voló con uno de los primeros aéreos pesados del campeonato para marcar un 8.00. Con las tres mujeres aussies ganando en el día uno, la victoria de Henry completó un arranque redondo para Australia. Casi al mismo tiempo, Morgan Cibilic (AUS) avanzó en su heat del Main Round 2 en El Sunzal, junto al venezolano Rafael Pereira (VEN).Su compatriota José Joaquín López (VEN) se llevó un Main Round 1 ajustado ante Lenni Jensen (GER). Igual, Jensen metió la mejor ola del heat: paciencia en el bottom y un combo limpio de dos maniobras para un 8.33, el primer excelente de backside en La Bocana.En el Main Round 2 de hombres en El Sunzal, Maximiliano Sáenz (ECU) y Alonso Correa (PER) también se metieron en lo excelente con un 8.50 y un 8.67, respectivamente, para avanzar al Main Round 3 con victorias de heat.El japonés Hiroto Ohhara (JPN), que no competía en la ISA desde El Salvador 2021 cuando clasificó a Tokio 2020, volvió con todo y ganó sólido su Main Round 1. Otros olímpicos que avanzaron fueron Leilani McGonagle (CRC), Bryan Pérez (ESA), Teresa Bonvalot (POR), Reo Inaba (JPN), Daniella Rosas (PER), Tim Elter (GER), Lucca Messinas (PER) y el oro olímpico Kauli Vaast (FRA).Vaast ganó un heat y salió segundo en otro para pasar al Main Round 3, mientras que su hermana Aelan Vaast (FRA) también ganó en su debut del Main Round 1. Ya habían compartido equipo en dos ISA World Junior, pero es la primera vez que los hermanos compiten juntos en el WSG.Con apenas 15 años, la francesa Kiara Goold (FRA), una de las más jóvenes en el draw, también se llevó su heat con uno de los mejores totales femeninos del día. La española Annette González-Extabarri (ESP) siguió los pasos de su hermana tras el buen debut del día uno.Con una línea afilada de forehand en la sección de afuera de El Sunzal, Francisca Veselko (POR) arrancó fuerte con un 8.00, sumando luego un 6.83 para un total de 14.83, el mejor score femenino del campeonato hasta ahora. Con 22 años y acompañada en el Team Portugal por las olímpicas Yolanda Hopkins y Teresa Bonvalot, Veselko vive uno de los mejores años de su carrera rumbo a sus sueños olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me siento confiada”, dijo Veselko. “Me encanta representar a mi país en la ISA, compartir olas con surfers de todo el mundo. Acá en El Salvador las derechas son un sueño, perfectas todo el día.”Sus números quedaron apenas arriba del score de Hopkins del día uno, mientras que Bonvalot también ganó en su debut.El héroe local Bryan Pérez (ESA) volvió a la ISA tras los Juegos Olímpicos de París 2024. El surfer de 25 años abrió su campaña con una victoria ajustada frente a dos medallistas ISA junior sub-18: Nacho Gundesen (ARG) (oro 2017) y Cody Young (CAN) (bronce). Aunque con un poco de ansiedad del primer heat, Pérez mostró seguridad y flow, confirmando que su nivel sigue creciendo en casa y en el tour global.“Estaba algo nervioso porque era el primer heat”, contó Pérez. “Quería agarrar dos buenas olas y divertirme en el agua. Ahora soy surfer olímpico y poder representar a mi país acá, con estas olas perfectas, mi equipo, mi familia, es una bendición. Estoy super feliz de volver a El Salvador con buenas olas, buena gente, buena comida y buena vibra.”La acción continua hoy, lunes 8 de septiembre, desde las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. en Argentina), con el Main Round 2 femenino en La Bocana y el Main Round 2 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 01:18 Highlights Día 3: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Los mejores surfistas del mundo brindan otra jornada llena de acción en el tercer día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). El swell de 3 a 4 pies en La Bocana y El Sunzal fue perfecto para que se vieran las mejores puntuaciones del evento hasta ahora.El Round 2 del Evento Principal se completó tanto en hombres como en mujeres, antes de dar paso a las primeras eliminaciones de la competencia. El Repechaje Round 1 avanzó hasta el Heat 8 en la rama femenina y el Heat 19 en la masculina.En el Team Arg, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 3 del Main Event. Vera Jarisz pasó primera en su Heat y está en el Repechaje 2. Tres de los equipos más exitosos en la historia de los WSG lograron mantener a todos sus integrantes en el Evento Principal rumbo al Round 3: Perú, Australia y USA. Otros equipos también conservan a todos sus atletas en competencia, aunque al menos uno de ellos ya está en repechaje. Desde la primera edición del WSG en 1996, Australia lidera con cinco Medallas de Oro por equipos, seguida de Perú con cuatro. USA comparte el tercer lugar con Brasil con tres cada uno.Arena Rodríguez (PER) forma parte del sólido Team Perú, que busca repetir el éxito del WSG 2023 cuando fueron coronados Campeones Mundiales por Equipos. Rodríguez abrió un heat con una serie de maniobras de backside que le otorgaron un 7.67. La peruana de 20 años controló el heat frente a la medallista olímpica de bronce Amuro Tsuzuki (JPN), la campeona mundial junior ISA Sub-18 2018 Rachel Presti (GER) y Sophia Medina (BRA). Presti y Medina pelearon por el segundo lugar, hasta que la brasileña aseguró el pase en el último segundo, dejando a Presti y Tsuzuki en repechaje.“Fue muy bueno poder empezar de esa manera,” dijo Rodríguez. “Tuve un comienzo complicado porque dejé que todas agarraran buenas olas, pero tenía la prioridad y quería surfear una buena. Esperé y encontré una ola muy linda, y la surfeé con todo. He estado muy confiada con nuestro equipo. Creo que todo el equipo sabe de lo que somos capaces. Hay equipos realmente fuertes aquí, así que queremos ir heat a heat, dejar que el surfing hable por nosotros y simplemente agarrar buenas olas y disfrutarlas en el agua.”Las dos compañeras olímpicas de Rodríguez, Sol Aguirre (PER) y Daniella Rosas (PER), también ganaron sus heats en La Bocana, mientras que Lucca Mesinas (PER) también por el lado masculino en El Sunzal.En el equipo australiano, la cuatro veces medallista de oro WSG Sally Fitzgibbons (AUS) se llevó la victoria. Sus compañeras, Milla Brown (AUS) y Ellie Harrison (AUS), encontraron las olas decisivas en los últimos segundos de sus heats para asegurar victorias consecutivas para su nación.También obtuvo buen resultado Laura Raupp (BRA), quien logro la primera nota excelente del día en La Bocana, un 8.10. Tomando la ola en el último minuto, Raupp selló la victoria sobre la campeona mundial junior ISA Sub-16 2019 Noah Klapp (GER). Ambas enviaron a repechaje a la subcampeona mundial junior WSL 2024 Kana Nakashio (JPN) y a la olímpica Camilla Kemp (GER).Las olímpicas Leilani McGonagle (CRC) y Teresa Bonvalot (POR) también fueron enviadas a repechaje. Dos de las surfistas más jóvenes, Alani Morse (NZL) y Kiara Goold (FRA), complicaron a las más experimentadas.La compañera de Bonvalot, Francisca Veselko (POR), tuvo una experiencia muy distinta, registrando las mejores cifras femeninas por segundo día consecutivo. La surfista de 22 años realizó uno de los giros más agresivos del evento con un layback de frontside que le dio un 8.57. Sumado a un 8.17 obtenido anteriormente, Veselko alcanzó un total combinado de 16.74, la primera sumatoria excelente de dos olas para las mujeres.En la rama masculina del Main Round 2, José Joaquín López (VEN) logró otro gran triunfo, al igual que Callum Robson (AUS), Jorgann Couzinet (FRA) y Guilherme Ribeiro (POR).En busca de la primera medalla de oro por equipos, Ruben Vitoria (ESP) se une a las mujeres españolas marcando el ritmo. Las surfistas europeas continuaron teniendo algunas de las mejores actuaciones del evento. Las olímpicas españolas Nadia Erostarbe (ESP) y Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), junto con su hermana Annette Gonzalez-Extabarri (ESP), encabezaron la jornada con sólidas victorias en La Bocana.Mientras tanto, en El Sunzal todo giró en torno a su compañero Rubén Vitoria (ESP). Vitoria abrió su heat del Main Round 2 de forma excepcional con un 8.33, pero cerró aún mejor al sumar un 9.50, alcanzando un total de 17.83, la cifra más alta del evento hasta ahora. El surfista de 26 años dejó a sus rivales Agustín Zanotta (URU), Robertney Barros (CPV) y Patrick Langdon-Dark (GBR) necesitando una combinación de dos olas para poder ganarle.“No esperaba ese comienzo,” dijo Vitoria. “Mi objetivo era empezar fuerte y rápido, pero no con un 8. Así que cuando conseguí ese 8, fue una gran sensación para mí. Después me concentré en conseguir una ola de respaldo, y al final del heat llegó una aún mejor. Estaba súper emocionado con mi surfing y muy feliz porque pude mostrarlo. Como equipo no estamos enfocados en las medallas de oro, sino en el trabajo en equipo, heat a heat, mostrando nuestro surfing y dando lo mejor. Nunca se sabe, pero creo que estamos haciendo un buen trabajo. Ya veremos qué pasa.”Con dos medallas en sus dos participaciones en el ISA World Junior Surfing Championship, Eden Walla (USA) mantiene un récord perfecto de llegar a finales ISA. Compitiendo por primera vez en un WSG, la surfista de 16 años mostró que está lista para mantener esa marca. Walla aprovechó al máximo las condiciones de La Bocana para obtener dos notas en el rango de 7 puntos, una de izquierda y otra de derecha, sumando un total de 14.90. Local de San Clemente, California, Walla ha perfeccionado su surfing en Lower Trestles, la sede del surf para los Juegos Olímpicos LA28, una ola con muchas similitudes a La Bocana.“La Bocana me recuerda mucho a Lowers,” dijo Walla. “Me encanta estar aquí. Esta es mi tercera vez en El Salvador, así que se siente como un hogar lejos de casa. Ya tengo mis lugares para comer y donde sentarme. Es muy divertido, y sí, es un lugar increíble.”La competencia se reanudará mañana, martes 9 de septiembre, a las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. de Argentina) con el Repechaje Ronda 1 femenino en La Bocana y el Repechaje Ronda 1 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 07:40 "Pedal Boarding" con Torstein Horgmo Domingo 07/09/2025 En bicicleta al park y del park a la base. Torstein Horgmo nos muestra que, como sabemos, es un todo terreno. Fuente: Torstein Horgmo 08:12 Mason Ho surfeando un acantilado en Hawaii Domingo 07/09/2025 No es una novedad que Mason Ho es, quizás, uno de los surfistas más creativos y excéntricos de Youtube, por lo menos. Sabemos que hace lo que pocos se animan a hacer, como surfear este acantilado en Uluwatu, Hawaii. Fuente: Ho & Pringle Productions 01:20 Highlights Día 1: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Domingo 07/09/2025 Los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2025 comenzaron con los primeros heats de competencia, sorprendiendo con un oleaje más grande de lo esperado en los podios gemelos de La Bocana y El Sunzal. El swell, de entre cuatro y seis pies con series que alcanzaron los ocho pies, ofreció condiciones ideales para que los mejores surfistas del mundo iniciaran sus campañas.Los primeros 24 heats de la Ronda Principal 1, tanto masculino como femenino, se completaron con los hombres compitiendo en el pico potente de La Bocana y las mujeres en la larga derecha de El Sunzal.La única representante de Tailandia, Isabel Higgs (THA), tuvo un sorteo complicado en la Ronda 1, enfrentándose a tres olímpicas: Sally Fitzgibbons (AUS), Dominic Barona (ECU) y Siqi Yang (CHN). Las dos representantes de Tokio 2020, Fitzgibbons y Barona, hicieron valer su experiencia para imponerse sobre las más jóvenes Higgs y Yang, siendo esta última, de apenas 16 años, la más joven de las olímpicas de París 2024. Barona, dos veces medallista de plata, disputa su decimosexto WSG, mientras que Fitzgibbons es la surfista más exitosa en la historia del evento, con un récord de cuatro medallas de oro.Yang fue la única olímpica que cayó al repechaje en la jornada inaugural. En cambio, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN), junto con Alonso Correa (PER), Yolanda Hopkins (POR), Sol Aguirre (PER), Manuel Selman (CHI), Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), Leandro Usuna (ARG), Nadia Erostarbe (ESP) y Candelaria Resano (NCA), se llevaron triunfos en sus heats para avanzar a la Ronda Principal 2. También lo hicieron en segundo lugar Camilla Kemp (GER) y Anat Lelior (ISR).La española Gonzalez-Extabarri registró un 8.00, la mejor ola del día en la rama femenina, mientras que Hopkins logró el puntaje total más alto, 14.34. Hopkins ya había conseguido la medalla de plata en El Salvador 2021, resultado que le permitió clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me encantaría ganar uno de estos Mundiales de Surfing”, dijo Hopkins. “He estado muy cerca un par de veces, y realmente lo espero. Cuando empecé a surfear, mi sueño siempre fue llegar a la WSL y ser campeona del mundo ahí. Pero cuando se abrió la posibilidad de ser olímpica, fue algo que me golpeó de repente cuando clasifiqué aquí en El Salvador en 2021. Me cambió la vida por completo. Pasé de no tener apoyo a conseguir a mis principales sponsors, porque los Juegos Olímpicos atraen mucha atención. Eso me permitió hacer lo que amo en los últimos años. Solo con ir a los Juegos mi carrera se estabilizó y subió de nivel. Creo que eso fue realmente importante.”De regreso a la competencia ISA tras disputar la final por el bronce en París 2024, Alonso Correa (PER) fue uno de los zurdos poderosos que dominaron en La Bocana con su forehand. Lo acompañaron con actuaciones sólidas Yago Dominguez (ESP), Douglas Silva (BRA) y Keijiro Nishi (JPN). En su debut en un WSG, el japonés de 26 años Nishi consiguió el único puntaje excelente masculino del día: un 8.67, que sumado a un 7.17 le dio un total de 15.84, el más alto de la jornada.“Las olas estaban súper divertidas”, dijo Nishi. “Estaba hablando antes con nuestro entrenador Izuki [Tanaka] y estábamos apuntando principalmente a las izquierdas. Por suerte pude agarrar una buena ola, traté de surfear a mi manera y estoy feliz de ganar el heat.”Silva consiguió la única victoria del heat para el equipo campeón defensor, Brasil. Sophia Medina (BRA), Lucas Silveira (BRA) y Laura Raupp (BRA) avanzaron en segundo lugar de sus respectivos heats, mientras que Juliana Dos Santos (BRA) cayó al repechaje en la primera serie del día. El otro integrante del equipo, Michael Rodrigues (BRA), debutará en el primer heat de mañana.China también hizo historia: Wu Shidong (CHN) consiguió la primera victoria en un heat masculino de Ronda Principal para su país, superando al ex surfista del Championship Tour de la WSL Frederico Morais (POR). Además, se destacaron los triunfos tempranos de Bruce Burgos (ECU), Dylan Groen (GER), Arran Strong (GBR), Oliver Zietz (NED), Greyson Grant (SWE), Will Hardie (NZL) y Liam Wilson (ASA), reflejando la diversidad de naciones que están emergiendo en la élite.El dos veces campeón mundial ISA Leandro Usuna (ARG) abrió su decimosexta participación en el WSG con un triunfo. A los 37 años, el olímpico argentino mantiene la energía intacta y sigue disfrutando de representar a su país en el escenario global.“Simplemente amo surfear”, dijo Usuna. “Me encanta surfear, y las competencias sacan lo mejor de vos en poco tiempo. Tenés que estar enchufado, activo y mostrarle a los pibes de qué se trata. Venimos en esto hace 15 años. Siempre que haya chance de representar a Argentina, ahí voy a estar.”Además, Franco Radziunas, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 2 Main Event, mientras que Vera Jarisz pasó al Round 2 de Repechaje. Nacho Gundesen debutará en el día 2 (no se corrió su heat y quedó pendiente). Fuente: ISA 15:09 Diego Guereñon: Artesanías y su historia de vida desde las playas de Pinamar Sábado 06/09/2025 Entrevista Rama Quesada con Diego Guereñon, una charla a flor de piel desde su carrito de artesanías "Solo por hoy" ubicado en el cartel de Pinamar, en Av. Bunge y Playa, contado su historia de vida y su lucha para dejar atrás problemas de adicciones con drogas y alcohol, y su mensaje de superación en el día a día. Fuente: Surf & Rock Radio 03:21 Quiksilver La Paloma 2025: un clásico con nuevo vuelo Jueves 04/09/2025 La Paloma vuelve a remontar vuelo. Quiksilver Argentina anuncia el lanzamiento del clásico de clásicos, que este año se reinventa como evento invitacional: surfistas profesionales frente a un seleccionado de locales, auténticos Palomeros.El período de espera se abrirá el 1 de octubre y el evento será fiscalizado por ASA (Asociación de Surf Argentina). Martín Passeri, en representación de los profesionales, y Mariano Navarro, por el lado de los Palomeros, serán los responsables de confeccionar las listas de invitados, cabe destacar que también habrá mujeres.Los directores de competencia tendrán tiempo hasta el 31 de octubre para elegir un día de excelentes olas, condición excluyente para dar luz verde al Quiksilver La Paloma. De no llegar nunca ese swell, la competencia volverá a abrir su período de espera en octubre de 2026.Palomeros al ataque: la esencia de La PalomaSeguir o estacionar: esa es la decisión que separa a Los Palomeros del resto. Un o grupo de locales de distintas generaciones, acérrimos defensores de La Paloma, siempre presentes cuando las olas no son para cualquiera.Su presencia no es casualidad: es la marca viva de una historia que se escribe ante el imponente acantilado.El camino a la gloriaUn solo día bastará para coronar al campeón. De un lado, los Pro se irán eliminando heat tras heat hasta dejar a dos finalistas. Del otro, los Palomeros seguirán el mismo camino hasta clasificar a sus dos representantes.La gran final reunirá a los cuatro sobrevivientes: dos profesionales y dos locales que buscarán la gloria en el último heat del día.Cuando las olas lleguen, sólo los que conocen su espíritu podrán dejar su marca en el Quiksilver La Paloma. Fuente: Quiksilver Argentina 02:29 Cosquín Rock 2026 revela su imponente grilla Jueves 04/09/2025 El festival más grande del país vuelve a sacudir el verano argentino. Cosquín Rock 2026 confirmó una programación de más de cien artistas nacionales e internacionales, con regresos históricos, leyendas vivientes y nuevas voces que pisan fuerte en la escena. Durante dos jornadas, las sierras de Córdoba volverán a ser el templo del rock y sus múltiples vertientes, en una experiencia que ya es parte de la cultura popular.El line-up confirmado combina lo mejor del rock argentino con referentes internacionales y artistas emergentes. Habrá espacio para el indie, el trap, la música urbana, el blues, el metal, el punk y la electrónica, todos géneros que se cruzarán en un mismo terreno para dar forma a un viaje sonoro único.Cosquín Rock, escenario de icónicos artistas internacionalesApostando siempre al cruce de generaciones, estilos y raíces musicales, Cosquín Rock reafirma su lugar de usina cultural y recibirá a grandes músicos que continúan transformado la escena global con su arte, borrando fronteras y enlazando sonidos. Franz Ferdinand , una de las bandas más influyentes del indie rock, ganadores del Mercury Prize y dos Brit Awards, con más de veinte millones de discos vendidos e infinitos hits como “Take Me Out”, entre otros, actualmente de gira por más de 40 destinos, llegarán a tierras cordobesas para desplegar su impecable repertorio. The Chemical Brothers (DJ Set) , consolidados como pioneros del big beat y responsables de transformar la música dance en espectáculo masivo, desplegarán un DJ Set explosivo tras acumular seis premios Grammy y décadas de innovación. La cuota de delicadeza instrumental llegará de la mano de los Hermanos Gutiérrez , el dúo suizo-latinoamericano nominado a los American Music Awards que deslumbra al mundo con su sonido folk y country, hipnotizando con su virtuosismo instrumental.Además, en esta nueva edición el festival contará con la figura clave del folk experimental Devendra Banhart, con más de diez discos editados y una trayectoria que lo convirtió en artista de culto internacional. Y desde Colombia llegará Morat , el aclamado cuartero que arrasa en plataformas con millones de reproducciones, y aportará sin dudas su inigualable frescura y todo su sonido folk-pop al corazón del rock. Leyendas nacionales que serán parte de Cosquín Rock 2026La edición 26 volverá a ser hogar de leyendas musicales que ya forman parte del ADN del festival y que nos llena de orgullo y placer cada vez que se hacen presentes:Babasónicos, creadores de canciones cautivantes que nos acompañan desde hace más de 30 años y han desafiado los sonidos y géneros con su impronta serán parte del Cosquín, así como Ciro y los Persas y la batería de hits que nos hacen desplegar hermosos pogos y bailar sin descanso.Divididos, pilares de la música popular argentina volverán a Córdoba para hacer vibrar una vez más a miles de personas con sus clásicos, y La Vela Puerca, en medio de una gira de más de 10 presentaciones por Latinoamérica y Estados Unidos, se sumarán también a la agenda de esta nueva edición.Las Pastillas del Abuelo desplegará su set de consagrados temas y Las Pelotas, dueños de casa con asistencia perfecta nos emocionarán como siempre con su imponente presencia en el escenario.A ellos se suman nombres que atraviesan generaciones y estilos: Dillom con su propuesta disruptiva y desafiante, el rock crudo e irresistible de Cruzando el Charco y los sonidos siempre movilizantes y eclécticos de Turf. La alegría asegurada estará a cargo de Los Caligaris y el regreso de Viejas Locas para encender la nostalgia de miles de fans en un reencuentro memorable.La fuerza nacional estará representada por artistas que hoy marcan el pulso de la música argentina. Airbag dirá presente en Cosquín Rock, luego de agotar tres estadios River, presentando su nuevo álbum “El Club de la Pelea I”.Lali, referente indiscutido que viene batiendo récords y haciendo historia con cuatro Estadios Vélez, llevará su versión más rockera y su talento arrasador para “atender al demonio” en un show único. El regreso de Fito Páez será uno de los momentos más emocionantes y esperados. El icónico artista rosarino regresará a las montañas luego de dos años. En 2023 formó parte de la grilla convirtiéndose en uno de los artistas más convocantes de la edición desatando un atardecer inolvidable. El Cuarteto de Nos , la banda uruguaya que suma cinco Latin Grammy y más de cuarenta años de trayectoria mezclando ironía y crítica social se hará presente con sus mayores éxitos, y Marilina Bertoldi, referente del rock alternativo y reconocida como la primera mujer en casi dos décadas en ganar el Gardel de Oro presentará su majestuoso material “Para quién trabajas Vol 1” que ya supera las 300 mil reproducciones.Y sumando novedades, la próxima edición contará con la incorporación de La Plaza Electronic Stage. Una discoteca itinerante que ya recorrió festivales internacionales y ahora formará parte de Cosquín Rock, funcionando en uno de los bosquecitos, para ser escenario de reconocidos DJs y productores como: Brigado Crew, Franky Wah, Kölsch, Lehar, Lourdes Lourdes, Matthias Tanzmann, Pablo Fierro, Santiago García y Valentín Huedo. Con esta propuesta, las sierras se convertirán en una pista de baile a cielo abierto.Las montañas volverán a ser testigo de un fin de semana único, donde la música une generaciones, géneros y culturas en una comunión irrepetible. Cosquín Rock 2026 ya tiene su grilla y la cuenta regresiva está en marcha. Fuente: Cosquín Rock 03:54 The Catch Up: Molly Picklum y Yago Dora, campeones del mundo en Cloudbreak Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo 2025 en el Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos, Picklum y Dora, llegaron al evento definitorio como sembrados Nº1 y lograron exhibiciones espectaculares en olas de entre metro y medio y dos metros en Cloudbreak para conquistar sus primeros títulos mundiales.Durante días se había anunciado un swell épico que traería tubos masivos, pero el gran “big day” nunca llegó del todo. Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta, mostró su versión más contenida: olas de entre 4 y 6 pies, perfectas pero sin el dramatismo prometido. Lejos de decepcionar, el reef fiyiano ofreció un escenario ideal para la alta competencia. Con tubos técnicos y secciones rápidas, exigió precisión quirúrgica y una lectura del mar al milímetro.Molly Picklum hace historia en Fiji y consigue su primer título mundialLa australiana Molly Picklum (AUS) coronó una temporada dominante en el CT al ganar el Lexus WSL Finals Fiji y quedarse con su primer Campeonato del Mundo. En 2025, con apenas 22 años, Picklum vistió la lycra amarilla de líder durante la mayor parte del año tras conquistar dos victorias y alcanzar cinco finales. Hoy, como sembrada Nº1, venció a la campeona mundial 2023 y medallista de oro olímpica Caroline Marks (USA) con un backside demoledor en tres duelos épicos de 35 minutos en Cloudbreak.“Estoy sin palabras”, dijo Picklum. “Siento que esto es la frutilla del postre para mi carrera y también para mi vida personal, realmente di un giro. Ser campeona del mundo es algo que nadie me puede quitar. Después de una temporada tan increíble, lograrlo es muy especial y algo que recordaré por siempre. Ser la campeona indiscutida era mi sueño, y ganarlo de esta manera me llena el corazón. No lo puedo creer, estoy tan agradecida de tener la oportunidad de hacer lo que amo”.Marks llegó al duelo por el título tras ganar tres series seguidas ante Bettylou Sakura Johnson (HAW), la campeona mundial reinante Caity Simmers (USA) y Gabriela Bryan (HAW), lo que forzó a una definición al mejor de tres contra Picklum.Tras un comienzo lento y perder el primer heat, Picklum reaccionó con fuerza, firmando un total de 15.83 (sobre 20 posibles), con una ola de 8.83 (sobre 10) por un largo tubo, para llevar la definición al tercer y decisivo enfrentamiento. Allí volvió a brillar con otro 8.83, la mejor ola de todo el evento, y un puntaje combinado de 16.93, el más alto del campeonato, para sellar la victoria y convertirse en la primera campeona mundial australiana desde Stephanie Gilmore (AUS) en 2022.“Hubo muchas dudas, pero creo que eso es lo que forja a un campeón. Tenés que levantarte y sobreponerte a eso. Confié en lo desconocido y estoy muy agradecida de que todo saliera bien. Después del primer heat, simplemente lo asumí, honré mis creencias y fui por ello”, agregó.Picklum debutó en el CT en 2022, pero cayó en el corte de mitad de temporada. Al año siguiente volvió y llegó a las WSL Finals, donde terminó 5ª. En 2024 repitió tras actuaciones memorables en Pipeline y Sunset Beach que la consolidaron como futura campeona del mundo.“Es una locura ser una chica de la Central Coast que creció admirando a Steph [Gilmore], Layne [Beachley], Sally [Fitzgibbons] y Tyler [Wright], y ahora estar en una lista junto a ellas. Me siento muy honrada y agradecida. Tantas mujeres increíbles abrieron el camino antes que nosotras, y estar entre ellas ahora es un viaje total. Realmente es cierto que hace falta un pueblo entero para criar a un niño, y tener a toda la Central Coast, mi equipo, mi familia y mis amigos detrás mío, que saben cuánto trabajo, hace que esto sea aún más especial”.Marks finaliza la temporada en el segundo puesto por segundo año consecutivo, pero con la confianza de haber llegado desde fuera del Top 5 y volver a poner su nombre en la conversación por el título mundial por tercer año seguido.Yago Dora se convierte en el quinto campeón mundial brasileño en una décadaEl brasileño Yago Dora (BRA) conquistó Cloudbreak para quedarse con el título del Lexus WSL Finals Fiji y coronarse campeón del mundo 2025. Fue uno de los surfistas más consistentes del año, con dos victorias en el CT y tres finales, lo que lo colocó por primera vez en el Top 5. Dora cerró la temporada con estilo, logrando el segundo puntaje más alto del día y convirtiéndose en el quinto campeón mundial brasileño desde 2014, sumando así 7 títulos para Brasil en los últimos 11 años.“Es una locura que todo un año se decida en una sola serie. Estoy feliz de que haya salido a mi favor y me siento en la luna ahora mismo, realmente feliz”, dijo Dora. “Estoy orgulloso de cómo encaré este año. Es una gran responsabilidad hacerlo por tu cuenta, pero tomé la decisión correcta. Sentí esa voluntad todo el año, y sé que todavía hay más por venir. Crecí viendo a los brasileños dominar y ganar títulos mundiales, y es un honor unirme a esa lista de nombres”.Tras una carrera destacada como freesurfer en su adolescencia, Dora logró clasificarse al CT en 2018. Le tomó cuatro años meterse en el Top 10, terminando 7º en 2023 y 6º en 2024. En 2025, a los 29 años, firmó la mejor temporada de su vida y la coronó con el título mundial.“Empecé en el freesurf, pero descubrí que la competencia era lo que realmente me motivaba. Este año me sentí mucho más seguro. Mi estrategia en los heats estuvo en un nivel en el que no siempre necesitaba las mejores olas para lograr resultados. A veces es más difícil clasificar con puntajes bajos que con uno altísimo, y logré hacerlo. Estoy feliz de haber podido juntar todo este año, entre heats espectaculares y otros más trabajados. Terminar con esa actuación lo hace aún más especial”.En la final, Dora enfrentó a Griffin Colapinto (USA), que había llegado encendido tras eliminar a Italo Ferreira (BRA) y Jordy Smith (RSA) con algunos de los mejores puntajes del día. Pese al gran momento de Colapinto, Dora se mostró frío y calculador, esperando su momento para anotar un 7.33 con una combinación de carving y snaps, y luego un 8.33 con tres maniobras poderosas y variadas. Griffin no encontró una ola con potencial suficiente y Dora selló el título.“Griffin estaba peligrosísimo todo el día, fue un desafío enorme enfrentarlo, así que me alegra haber podido resolverlo en un heat y aprovechar la siembra a mi favor. Sabemos de su potencial aquí, ganó el año pasado, y hoy estaba encendido. Tenía que confiar en mi surfing y sabía que, si encontraba las olas correctas, podía ganar. Estoy feliz de haberlo conseguido hoy”.Colapinto se quedó a las puertas de ser solo el segundo californiano en ganar un título mundial, pero cerró la temporada con su mejor resultado histórico: subcampeón del mundo 2025. Fuente: WSL 02:46 Molly Picklum y Yago Dora nuevos campeones mundiales de la WSL Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo tras llevarse la victoria en el Lexus WSL Finals" desde Fiji, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos llegaron al evento decisivo como números 1 del mundo y brillaron con actuaciones espectaculares en olas de 1,5 a 2 metros en Cloudbreak, asegurando así su primer título mundial. Fuente: WSL 00:44 El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra sus 25 años en la Argentina Martes 02/09/2025 El Banff Mountain Film Festival World Tour, el festival de cine de aventura más prestigioso del mundo, regresa a la Ciudad de Buenos Aires como parte de su Gira Argentina 2025. Este año, el festival celebra su 25° aniversario ininterrumpido en el país con una selección de cortometrajes y documentales que invitan a reflexionar y explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Las proyecciones se realizarán el 8, 9 y 10 de septiembre a las 20 h en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA).Nacido en 1976, en el pueblo de Banff, Canadá, el festival creció año tras año hasta convertirse en un fenómeno global, recorriendo más de 40 países y 550 ciudades. Su éxito radica en su capacidad para transmitir valores de respeto por el entorno, resiliencia y superación, a través de historias de vida y expediciones en los paisajes más salvajes y remotos del planeta.Desde el 2001, la Argentina recibe el Tour Mundial del Banff de forma ininterrumpida y, a lo largo de estos 25 años, el evento se transformó en un punto de encuentro para una comunidad amante de la montaña, la aventura y el cuidado del medio ambiente. Por eso el festival es mucho más que eso; es una experiencia que inspira y conecta al público en cada ciudad que visita. Por su impacto, el Banff fue declarado de Interés Turístico Provincial en Neuquén.Programación internacional y talento argentinoTras proyectarse en Villa La Angostura, Bariloche, Esquel, Neuquén y San Martín de los Andes, la edición 2025 de Banff Buenos Aires exhibirá 14 films internacionales de países como Francia, Austria, Islandia, Australia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, durante dos noches. La selección incluye expediciones épicas, historias de vida conmovedoras y la adrenalina de los deportes de acción en la naturaleza.Como cada año, el Banff también suma las películas del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA), con un programa que incluye 6 cortos documentales inéditos de realizadores argentinos , sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional. De esta forma, el FNCA se consolida como una plataforma clave para que cineastas locales reflejen la esencia de la aventura, la cultura de montaña y los deportes extremos con una mirada propia.Durante esta edición también se llevará a cabo la Semana de la Aventura. Este evento, con entrada libre y gratuita previo a la función de cine, incluye la presencia de deportistas y fotógrafos, siempre relacionados con el mundo de la aventura:Lunes 8/9. 18 h: “Más allá de la superficie”. Charla con Mati Acuña, fotógrafo subacuático.Martes 9/9. 18 h: “Camino al sueño”. El montañista Germán Frassia relata su ascenso al Everest.Miércoles 10/9. 18 h: “Experiencias. Vení a buscar tu próxima aventura”. Los operadores Destino Naturaleza, Más Expediciones y Expediciones Fotográficas recomiendan sus mejores viajes.Entradas y próximas fechas de la Gira Argentina 2025Las entradas anticipadas para las funciones del Banff en Buenos Aires se pueden adquirir de forma online a través de www.banffargentina.com.ar/buenos-aires . Valor de la entrada individual por día: $20.000. Abonos por las tres noches: $50.000.- El intermedio contará con una degustación sin cargo de cervezas Pampa Brewing & Co y, al final de las funciones, habrá sorteos con importantes regalos de los sponsors, incluido un kayak MG y una bicicleta Polygon.La gira aniversario del Banff continuará por las siguientes ciudades del país:Ciudad de Mendoza: 12 y 13 de septiembre - 20 hs. - Nave UNCUYO.Ciudad de San Juan: 2 y 3 de octubre - Museo Prov. de Bellas Artes Franklin Rawson.Esta celebración de los 25 años del Banff en la Argentina es presentada por Jeep y Sony, auspiciada por Ansilta, Deuter, la Embajada de Canadá en la Argentina, Polygon y Air Canadá ; apoyan Hotel Cacique Inacayal y MG Kayaks. Gracias a estos sponsors, el evento es una invitación a conectar con la naturaleza y la aventura, a través de las mejores historias de cine de aventura, junto a una vibrante y apasionada comunidad. Fuente: Banff Argentina 04:01 Supreme presenta "Free Smoke" desde Berlín Lunes 01/09/2025 Joseph Campos, Kevin Bradley, Troy Gipson, Hyun Kummer y Auguste Bouznad protagonizan esta nueva producción de Supreme filmada en Berlín, Alemania por William Strobeck. Fuente: Supreme 01:00 Lo mejor del "Dime Glory Challenge" presentado por Vans Lunes 01/09/2025 El team Vans Skate, entre ellos Pedro Barros, Una Farrar, Elijah Berle, Nick Michel, Geoff Rowley, Diego Todd, Curren Caples, Breana Geering, Tristen Funkhouser, Ruby Lilley y Lizzie Armanto entre otros, fueron protagonistas del "Dime Glory Challenge" en Monstreal, presentado por Vans. Esto fue lo mejor de la jornada. Fuente: Vans 09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
04:36 Taj Richmond y Afends juntos en Indonesia Martes 09/09/2025 Taj Richmond y Afends viajan a Indonesia para filmar este nuevo en distintos secret spots. Surf del bueno, intenso, creativo y de mucho talento. Fuente: Afends 06:38 Volcom y una entrevista exclusiva con Yago Dora, campeón mundial de la WSL Lunes 08/09/2025 Yago Dora es el nuevo Campeón Mundial WSL 2025 y, además, el primer surfista en la historia de Volcom en conquistar un título mundial. En esta entrevista exclusiva, Yago reflexiona sobre su viaje: desde ser un grom intrépido en Brasil hasta hacer historia en el surf junto a Volcom. Una historia de creatividad, progresión y autenticidad. Fuente: Volcom 25:20 Un resumen de los 20 años de Union Binding Company Lunes 08/09/2025 Hace veinte años nació Union Binding Company con una misión simple pero ambiciosa: construir las fijaciones de snowboard con el mejor ajuste, el más alto rendimiento y la máxima durabilidad del mundo. Desde su inicio en 2004, Union se ha convertido en el líder global en fijaciones de snowboard, impulsado por una búsqueda incansable de innovación, rendimiento y diseño. Compartimos un resumen de estos 20 años de historia. Fuente: Union Binding Company 01:20 Highlights Día 2: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Las condiciones épicas siguieron firmes en el segundo día del Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 (WSG). Un swell sólido de 4 a 6 pies volvió a encender las dos olas del evento: La Bocana y El Sunzal.El Main Round 1 de hombres se completó en La Bocana, mientras que el Main Round 1 de mujeres cerró en El Sunzal, antes de que los primeros 16 heats del Main Round 2 masculino le dieran continuidad a la acción en la derecha eterna de El Sunzal.En el Team Arg, Franco Radziunas y Leandro "Lele" Usuna avanzaron al Round 3 del Main Event y les tocó en el mismo heat con Douglas Silva (BRA) y Liam Wilson (ASA). Nacho Gundesen pasó al Repechaje 2. Sumándose al buen flow de los goofy en las izquierdas de La Bocana, Luke Guinaldo (USA) tuvo un debut explosivo en el WSG, clavando un 8.17 en su primera ola en competencia ISA. El californiano de 20 años después metió otro 8.00 para un total de 16.17, el primer score excelente de dos olas en el campeonato. Su victoria selló el pleno del Team USA en el Main Round 1, con Owen Moss y Jabe Swierkocki ganando en La Bocana el día uno, y Eden Walla, Reid Van Wagoner y Ella McCaffray haciendo lo mismo en El Sunzal. Los tres hombres también avanzaron al Main Round 3 al final de la jornada.“Estaba re nervioso antes del heat”, dijo Guinaldo. “Es literalmente mi sueño desde que era chico. Es un honor representar a mi país en el deporte que amo. Estuve en el flow, más que competir, quería surfear como en un free surf. Me sentí increíble ahí afuera.”El australiano Callum Robson (AUS) también se destacó en su debut con dos scores en el rango de 8 puntos para un 16.67 total, el más alto del evento hasta ahora. Su compañero Dane Henry (AUS), actual campeón mundial ISA junior sub-18, voló con uno de los primeros aéreos pesados del campeonato para marcar un 8.00. Con las tres mujeres aussies ganando en el día uno, la victoria de Henry completó un arranque redondo para Australia. Casi al mismo tiempo, Morgan Cibilic (AUS) avanzó en su heat del Main Round 2 en El Sunzal, junto al venezolano Rafael Pereira (VEN).Su compatriota José Joaquín López (VEN) se llevó un Main Round 1 ajustado ante Lenni Jensen (GER). Igual, Jensen metió la mejor ola del heat: paciencia en el bottom y un combo limpio de dos maniobras para un 8.33, el primer excelente de backside en La Bocana.En el Main Round 2 de hombres en El Sunzal, Maximiliano Sáenz (ECU) y Alonso Correa (PER) también se metieron en lo excelente con un 8.50 y un 8.67, respectivamente, para avanzar al Main Round 3 con victorias de heat.El japonés Hiroto Ohhara (JPN), que no competía en la ISA desde El Salvador 2021 cuando clasificó a Tokio 2020, volvió con todo y ganó sólido su Main Round 1. Otros olímpicos que avanzaron fueron Leilani McGonagle (CRC), Bryan Pérez (ESA), Teresa Bonvalot (POR), Reo Inaba (JPN), Daniella Rosas (PER), Tim Elter (GER), Lucca Messinas (PER) y el oro olímpico Kauli Vaast (FRA).Vaast ganó un heat y salió segundo en otro para pasar al Main Round 3, mientras que su hermana Aelan Vaast (FRA) también ganó en su debut del Main Round 1. Ya habían compartido equipo en dos ISA World Junior, pero es la primera vez que los hermanos compiten juntos en el WSG.Con apenas 15 años, la francesa Kiara Goold (FRA), una de las más jóvenes en el draw, también se llevó su heat con uno de los mejores totales femeninos del día. La española Annette González-Extabarri (ESP) siguió los pasos de su hermana tras el buen debut del día uno.Con una línea afilada de forehand en la sección de afuera de El Sunzal, Francisca Veselko (POR) arrancó fuerte con un 8.00, sumando luego un 6.83 para un total de 14.83, el mejor score femenino del campeonato hasta ahora. Con 22 años y acompañada en el Team Portugal por las olímpicas Yolanda Hopkins y Teresa Bonvalot, Veselko vive uno de los mejores años de su carrera rumbo a sus sueños olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me siento confiada”, dijo Veselko. “Me encanta representar a mi país en la ISA, compartir olas con surfers de todo el mundo. Acá en El Salvador las derechas son un sueño, perfectas todo el día.”Sus números quedaron apenas arriba del score de Hopkins del día uno, mientras que Bonvalot también ganó en su debut.El héroe local Bryan Pérez (ESA) volvió a la ISA tras los Juegos Olímpicos de París 2024. El surfer de 25 años abrió su campaña con una victoria ajustada frente a dos medallistas ISA junior sub-18: Nacho Gundesen (ARG) (oro 2017) y Cody Young (CAN) (bronce). Aunque con un poco de ansiedad del primer heat, Pérez mostró seguridad y flow, confirmando que su nivel sigue creciendo en casa y en el tour global.“Estaba algo nervioso porque era el primer heat”, contó Pérez. “Quería agarrar dos buenas olas y divertirme en el agua. Ahora soy surfer olímpico y poder representar a mi país acá, con estas olas perfectas, mi equipo, mi familia, es una bendición. Estoy super feliz de volver a El Salvador con buenas olas, buena gente, buena comida y buena vibra.”La acción continua hoy, lunes 8 de septiembre, desde las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. en Argentina), con el Main Round 2 femenino en La Bocana y el Main Round 2 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 01:18 Highlights Día 3: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Los mejores surfistas del mundo brindan otra jornada llena de acción en el tercer día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). El swell de 3 a 4 pies en La Bocana y El Sunzal fue perfecto para que se vieran las mejores puntuaciones del evento hasta ahora.El Round 2 del Evento Principal se completó tanto en hombres como en mujeres, antes de dar paso a las primeras eliminaciones de la competencia. El Repechaje Round 1 avanzó hasta el Heat 8 en la rama femenina y el Heat 19 en la masculina.En el Team Arg, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 3 del Main Event. Vera Jarisz pasó primera en su Heat y está en el Repechaje 2. Tres de los equipos más exitosos en la historia de los WSG lograron mantener a todos sus integrantes en el Evento Principal rumbo al Round 3: Perú, Australia y USA. Otros equipos también conservan a todos sus atletas en competencia, aunque al menos uno de ellos ya está en repechaje. Desde la primera edición del WSG en 1996, Australia lidera con cinco Medallas de Oro por equipos, seguida de Perú con cuatro. USA comparte el tercer lugar con Brasil con tres cada uno.Arena Rodríguez (PER) forma parte del sólido Team Perú, que busca repetir el éxito del WSG 2023 cuando fueron coronados Campeones Mundiales por Equipos. Rodríguez abrió un heat con una serie de maniobras de backside que le otorgaron un 7.67. La peruana de 20 años controló el heat frente a la medallista olímpica de bronce Amuro Tsuzuki (JPN), la campeona mundial junior ISA Sub-18 2018 Rachel Presti (GER) y Sophia Medina (BRA). Presti y Medina pelearon por el segundo lugar, hasta que la brasileña aseguró el pase en el último segundo, dejando a Presti y Tsuzuki en repechaje.“Fue muy bueno poder empezar de esa manera,” dijo Rodríguez. “Tuve un comienzo complicado porque dejé que todas agarraran buenas olas, pero tenía la prioridad y quería surfear una buena. Esperé y encontré una ola muy linda, y la surfeé con todo. He estado muy confiada con nuestro equipo. Creo que todo el equipo sabe de lo que somos capaces. Hay equipos realmente fuertes aquí, así que queremos ir heat a heat, dejar que el surfing hable por nosotros y simplemente agarrar buenas olas y disfrutarlas en el agua.”Las dos compañeras olímpicas de Rodríguez, Sol Aguirre (PER) y Daniella Rosas (PER), también ganaron sus heats en La Bocana, mientras que Lucca Mesinas (PER) también por el lado masculino en El Sunzal.En el equipo australiano, la cuatro veces medallista de oro WSG Sally Fitzgibbons (AUS) se llevó la victoria. Sus compañeras, Milla Brown (AUS) y Ellie Harrison (AUS), encontraron las olas decisivas en los últimos segundos de sus heats para asegurar victorias consecutivas para su nación.También obtuvo buen resultado Laura Raupp (BRA), quien logro la primera nota excelente del día en La Bocana, un 8.10. Tomando la ola en el último minuto, Raupp selló la victoria sobre la campeona mundial junior ISA Sub-16 2019 Noah Klapp (GER). Ambas enviaron a repechaje a la subcampeona mundial junior WSL 2024 Kana Nakashio (JPN) y a la olímpica Camilla Kemp (GER).Las olímpicas Leilani McGonagle (CRC) y Teresa Bonvalot (POR) también fueron enviadas a repechaje. Dos de las surfistas más jóvenes, Alani Morse (NZL) y Kiara Goold (FRA), complicaron a las más experimentadas.La compañera de Bonvalot, Francisca Veselko (POR), tuvo una experiencia muy distinta, registrando las mejores cifras femeninas por segundo día consecutivo. La surfista de 22 años realizó uno de los giros más agresivos del evento con un layback de frontside que le dio un 8.57. Sumado a un 8.17 obtenido anteriormente, Veselko alcanzó un total combinado de 16.74, la primera sumatoria excelente de dos olas para las mujeres.En la rama masculina del Main Round 2, José Joaquín López (VEN) logró otro gran triunfo, al igual que Callum Robson (AUS), Jorgann Couzinet (FRA) y Guilherme Ribeiro (POR).En busca de la primera medalla de oro por equipos, Ruben Vitoria (ESP) se une a las mujeres españolas marcando el ritmo. Las surfistas europeas continuaron teniendo algunas de las mejores actuaciones del evento. Las olímpicas españolas Nadia Erostarbe (ESP) y Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), junto con su hermana Annette Gonzalez-Extabarri (ESP), encabezaron la jornada con sólidas victorias en La Bocana.Mientras tanto, en El Sunzal todo giró en torno a su compañero Rubén Vitoria (ESP). Vitoria abrió su heat del Main Round 2 de forma excepcional con un 8.33, pero cerró aún mejor al sumar un 9.50, alcanzando un total de 17.83, la cifra más alta del evento hasta ahora. El surfista de 26 años dejó a sus rivales Agustín Zanotta (URU), Robertney Barros (CPV) y Patrick Langdon-Dark (GBR) necesitando una combinación de dos olas para poder ganarle.“No esperaba ese comienzo,” dijo Vitoria. “Mi objetivo era empezar fuerte y rápido, pero no con un 8. Así que cuando conseguí ese 8, fue una gran sensación para mí. Después me concentré en conseguir una ola de respaldo, y al final del heat llegó una aún mejor. Estaba súper emocionado con mi surfing y muy feliz porque pude mostrarlo. Como equipo no estamos enfocados en las medallas de oro, sino en el trabajo en equipo, heat a heat, mostrando nuestro surfing y dando lo mejor. Nunca se sabe, pero creo que estamos haciendo un buen trabajo. Ya veremos qué pasa.”Con dos medallas en sus dos participaciones en el ISA World Junior Surfing Championship, Eden Walla (USA) mantiene un récord perfecto de llegar a finales ISA. Compitiendo por primera vez en un WSG, la surfista de 16 años mostró que está lista para mantener esa marca. Walla aprovechó al máximo las condiciones de La Bocana para obtener dos notas en el rango de 7 puntos, una de izquierda y otra de derecha, sumando un total de 14.90. Local de San Clemente, California, Walla ha perfeccionado su surfing en Lower Trestles, la sede del surf para los Juegos Olímpicos LA28, una ola con muchas similitudes a La Bocana.“La Bocana me recuerda mucho a Lowers,” dijo Walla. “Me encanta estar aquí. Esta es mi tercera vez en El Salvador, así que se siente como un hogar lejos de casa. Ya tengo mis lugares para comer y donde sentarme. Es muy divertido, y sí, es un lugar increíble.”La competencia se reanudará mañana, martes 9 de septiembre, a las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. de Argentina) con el Repechaje Ronda 1 femenino en La Bocana y el Repechaje Ronda 1 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 07:40 "Pedal Boarding" con Torstein Horgmo Domingo 07/09/2025 En bicicleta al park y del park a la base. Torstein Horgmo nos muestra que, como sabemos, es un todo terreno. Fuente: Torstein Horgmo 08:12 Mason Ho surfeando un acantilado en Hawaii Domingo 07/09/2025 No es una novedad que Mason Ho es, quizás, uno de los surfistas más creativos y excéntricos de Youtube, por lo menos. Sabemos que hace lo que pocos se animan a hacer, como surfear este acantilado en Uluwatu, Hawaii. Fuente: Ho & Pringle Productions 01:20 Highlights Día 1: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Domingo 07/09/2025 Los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2025 comenzaron con los primeros heats de competencia, sorprendiendo con un oleaje más grande de lo esperado en los podios gemelos de La Bocana y El Sunzal. El swell, de entre cuatro y seis pies con series que alcanzaron los ocho pies, ofreció condiciones ideales para que los mejores surfistas del mundo iniciaran sus campañas.Los primeros 24 heats de la Ronda Principal 1, tanto masculino como femenino, se completaron con los hombres compitiendo en el pico potente de La Bocana y las mujeres en la larga derecha de El Sunzal.La única representante de Tailandia, Isabel Higgs (THA), tuvo un sorteo complicado en la Ronda 1, enfrentándose a tres olímpicas: Sally Fitzgibbons (AUS), Dominic Barona (ECU) y Siqi Yang (CHN). Las dos representantes de Tokio 2020, Fitzgibbons y Barona, hicieron valer su experiencia para imponerse sobre las más jóvenes Higgs y Yang, siendo esta última, de apenas 16 años, la más joven de las olímpicas de París 2024. Barona, dos veces medallista de plata, disputa su decimosexto WSG, mientras que Fitzgibbons es la surfista más exitosa en la historia del evento, con un récord de cuatro medallas de oro.Yang fue la única olímpica que cayó al repechaje en la jornada inaugural. En cambio, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN), junto con Alonso Correa (PER), Yolanda Hopkins (POR), Sol Aguirre (PER), Manuel Selman (CHI), Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), Leandro Usuna (ARG), Nadia Erostarbe (ESP) y Candelaria Resano (NCA), se llevaron triunfos en sus heats para avanzar a la Ronda Principal 2. También lo hicieron en segundo lugar Camilla Kemp (GER) y Anat Lelior (ISR).La española Gonzalez-Extabarri registró un 8.00, la mejor ola del día en la rama femenina, mientras que Hopkins logró el puntaje total más alto, 14.34. Hopkins ya había conseguido la medalla de plata en El Salvador 2021, resultado que le permitió clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me encantaría ganar uno de estos Mundiales de Surfing”, dijo Hopkins. “He estado muy cerca un par de veces, y realmente lo espero. Cuando empecé a surfear, mi sueño siempre fue llegar a la WSL y ser campeona del mundo ahí. Pero cuando se abrió la posibilidad de ser olímpica, fue algo que me golpeó de repente cuando clasifiqué aquí en El Salvador en 2021. Me cambió la vida por completo. Pasé de no tener apoyo a conseguir a mis principales sponsors, porque los Juegos Olímpicos atraen mucha atención. Eso me permitió hacer lo que amo en los últimos años. Solo con ir a los Juegos mi carrera se estabilizó y subió de nivel. Creo que eso fue realmente importante.”De regreso a la competencia ISA tras disputar la final por el bronce en París 2024, Alonso Correa (PER) fue uno de los zurdos poderosos que dominaron en La Bocana con su forehand. Lo acompañaron con actuaciones sólidas Yago Dominguez (ESP), Douglas Silva (BRA) y Keijiro Nishi (JPN). En su debut en un WSG, el japonés de 26 años Nishi consiguió el único puntaje excelente masculino del día: un 8.67, que sumado a un 7.17 le dio un total de 15.84, el más alto de la jornada.“Las olas estaban súper divertidas”, dijo Nishi. “Estaba hablando antes con nuestro entrenador Izuki [Tanaka] y estábamos apuntando principalmente a las izquierdas. Por suerte pude agarrar una buena ola, traté de surfear a mi manera y estoy feliz de ganar el heat.”Silva consiguió la única victoria del heat para el equipo campeón defensor, Brasil. Sophia Medina (BRA), Lucas Silveira (BRA) y Laura Raupp (BRA) avanzaron en segundo lugar de sus respectivos heats, mientras que Juliana Dos Santos (BRA) cayó al repechaje en la primera serie del día. El otro integrante del equipo, Michael Rodrigues (BRA), debutará en el primer heat de mañana.China también hizo historia: Wu Shidong (CHN) consiguió la primera victoria en un heat masculino de Ronda Principal para su país, superando al ex surfista del Championship Tour de la WSL Frederico Morais (POR). Además, se destacaron los triunfos tempranos de Bruce Burgos (ECU), Dylan Groen (GER), Arran Strong (GBR), Oliver Zietz (NED), Greyson Grant (SWE), Will Hardie (NZL) y Liam Wilson (ASA), reflejando la diversidad de naciones que están emergiendo en la élite.El dos veces campeón mundial ISA Leandro Usuna (ARG) abrió su decimosexta participación en el WSG con un triunfo. A los 37 años, el olímpico argentino mantiene la energía intacta y sigue disfrutando de representar a su país en el escenario global.“Simplemente amo surfear”, dijo Usuna. “Me encanta surfear, y las competencias sacan lo mejor de vos en poco tiempo. Tenés que estar enchufado, activo y mostrarle a los pibes de qué se trata. Venimos en esto hace 15 años. Siempre que haya chance de representar a Argentina, ahí voy a estar.”Además, Franco Radziunas, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 2 Main Event, mientras que Vera Jarisz pasó al Round 2 de Repechaje. Nacho Gundesen debutará en el día 2 (no se corrió su heat y quedó pendiente). Fuente: ISA 15:09 Diego Guereñon: Artesanías y su historia de vida desde las playas de Pinamar Sábado 06/09/2025 Entrevista Rama Quesada con Diego Guereñon, una charla a flor de piel desde su carrito de artesanías "Solo por hoy" ubicado en el cartel de Pinamar, en Av. Bunge y Playa, contado su historia de vida y su lucha para dejar atrás problemas de adicciones con drogas y alcohol, y su mensaje de superación en el día a día. Fuente: Surf & Rock Radio 03:21 Quiksilver La Paloma 2025: un clásico con nuevo vuelo Jueves 04/09/2025 La Paloma vuelve a remontar vuelo. Quiksilver Argentina anuncia el lanzamiento del clásico de clásicos, que este año se reinventa como evento invitacional: surfistas profesionales frente a un seleccionado de locales, auténticos Palomeros.El período de espera se abrirá el 1 de octubre y el evento será fiscalizado por ASA (Asociación de Surf Argentina). Martín Passeri, en representación de los profesionales, y Mariano Navarro, por el lado de los Palomeros, serán los responsables de confeccionar las listas de invitados, cabe destacar que también habrá mujeres.Los directores de competencia tendrán tiempo hasta el 31 de octubre para elegir un día de excelentes olas, condición excluyente para dar luz verde al Quiksilver La Paloma. De no llegar nunca ese swell, la competencia volverá a abrir su período de espera en octubre de 2026.Palomeros al ataque: la esencia de La PalomaSeguir o estacionar: esa es la decisión que separa a Los Palomeros del resto. Un o grupo de locales de distintas generaciones, acérrimos defensores de La Paloma, siempre presentes cuando las olas no son para cualquiera.Su presencia no es casualidad: es la marca viva de una historia que se escribe ante el imponente acantilado.El camino a la gloriaUn solo día bastará para coronar al campeón. De un lado, los Pro se irán eliminando heat tras heat hasta dejar a dos finalistas. Del otro, los Palomeros seguirán el mismo camino hasta clasificar a sus dos representantes.La gran final reunirá a los cuatro sobrevivientes: dos profesionales y dos locales que buscarán la gloria en el último heat del día.Cuando las olas lleguen, sólo los que conocen su espíritu podrán dejar su marca en el Quiksilver La Paloma. Fuente: Quiksilver Argentina 02:29 Cosquín Rock 2026 revela su imponente grilla Jueves 04/09/2025 El festival más grande del país vuelve a sacudir el verano argentino. Cosquín Rock 2026 confirmó una programación de más de cien artistas nacionales e internacionales, con regresos históricos, leyendas vivientes y nuevas voces que pisan fuerte en la escena. Durante dos jornadas, las sierras de Córdoba volverán a ser el templo del rock y sus múltiples vertientes, en una experiencia que ya es parte de la cultura popular.El line-up confirmado combina lo mejor del rock argentino con referentes internacionales y artistas emergentes. Habrá espacio para el indie, el trap, la música urbana, el blues, el metal, el punk y la electrónica, todos géneros que se cruzarán en un mismo terreno para dar forma a un viaje sonoro único.Cosquín Rock, escenario de icónicos artistas internacionalesApostando siempre al cruce de generaciones, estilos y raíces musicales, Cosquín Rock reafirma su lugar de usina cultural y recibirá a grandes músicos que continúan transformado la escena global con su arte, borrando fronteras y enlazando sonidos. Franz Ferdinand , una de las bandas más influyentes del indie rock, ganadores del Mercury Prize y dos Brit Awards, con más de veinte millones de discos vendidos e infinitos hits como “Take Me Out”, entre otros, actualmente de gira por más de 40 destinos, llegarán a tierras cordobesas para desplegar su impecable repertorio. The Chemical Brothers (DJ Set) , consolidados como pioneros del big beat y responsables de transformar la música dance en espectáculo masivo, desplegarán un DJ Set explosivo tras acumular seis premios Grammy y décadas de innovación. La cuota de delicadeza instrumental llegará de la mano de los Hermanos Gutiérrez , el dúo suizo-latinoamericano nominado a los American Music Awards que deslumbra al mundo con su sonido folk y country, hipnotizando con su virtuosismo instrumental.Además, en esta nueva edición el festival contará con la figura clave del folk experimental Devendra Banhart, con más de diez discos editados y una trayectoria que lo convirtió en artista de culto internacional. Y desde Colombia llegará Morat , el aclamado cuartero que arrasa en plataformas con millones de reproducciones, y aportará sin dudas su inigualable frescura y todo su sonido folk-pop al corazón del rock. Leyendas nacionales que serán parte de Cosquín Rock 2026La edición 26 volverá a ser hogar de leyendas musicales que ya forman parte del ADN del festival y que nos llena de orgullo y placer cada vez que se hacen presentes:Babasónicos, creadores de canciones cautivantes que nos acompañan desde hace más de 30 años y han desafiado los sonidos y géneros con su impronta serán parte del Cosquín, así como Ciro y los Persas y la batería de hits que nos hacen desplegar hermosos pogos y bailar sin descanso.Divididos, pilares de la música popular argentina volverán a Córdoba para hacer vibrar una vez más a miles de personas con sus clásicos, y La Vela Puerca, en medio de una gira de más de 10 presentaciones por Latinoamérica y Estados Unidos, se sumarán también a la agenda de esta nueva edición.Las Pastillas del Abuelo desplegará su set de consagrados temas y Las Pelotas, dueños de casa con asistencia perfecta nos emocionarán como siempre con su imponente presencia en el escenario.A ellos se suman nombres que atraviesan generaciones y estilos: Dillom con su propuesta disruptiva y desafiante, el rock crudo e irresistible de Cruzando el Charco y los sonidos siempre movilizantes y eclécticos de Turf. La alegría asegurada estará a cargo de Los Caligaris y el regreso de Viejas Locas para encender la nostalgia de miles de fans en un reencuentro memorable.La fuerza nacional estará representada por artistas que hoy marcan el pulso de la música argentina. Airbag dirá presente en Cosquín Rock, luego de agotar tres estadios River, presentando su nuevo álbum “El Club de la Pelea I”.Lali, referente indiscutido que viene batiendo récords y haciendo historia con cuatro Estadios Vélez, llevará su versión más rockera y su talento arrasador para “atender al demonio” en un show único. El regreso de Fito Páez será uno de los momentos más emocionantes y esperados. El icónico artista rosarino regresará a las montañas luego de dos años. En 2023 formó parte de la grilla convirtiéndose en uno de los artistas más convocantes de la edición desatando un atardecer inolvidable. El Cuarteto de Nos , la banda uruguaya que suma cinco Latin Grammy y más de cuarenta años de trayectoria mezclando ironía y crítica social se hará presente con sus mayores éxitos, y Marilina Bertoldi, referente del rock alternativo y reconocida como la primera mujer en casi dos décadas en ganar el Gardel de Oro presentará su majestuoso material “Para quién trabajas Vol 1” que ya supera las 300 mil reproducciones.Y sumando novedades, la próxima edición contará con la incorporación de La Plaza Electronic Stage. Una discoteca itinerante que ya recorrió festivales internacionales y ahora formará parte de Cosquín Rock, funcionando en uno de los bosquecitos, para ser escenario de reconocidos DJs y productores como: Brigado Crew, Franky Wah, Kölsch, Lehar, Lourdes Lourdes, Matthias Tanzmann, Pablo Fierro, Santiago García y Valentín Huedo. Con esta propuesta, las sierras se convertirán en una pista de baile a cielo abierto.Las montañas volverán a ser testigo de un fin de semana único, donde la música une generaciones, géneros y culturas en una comunión irrepetible. Cosquín Rock 2026 ya tiene su grilla y la cuenta regresiva está en marcha. Fuente: Cosquín Rock 03:54 The Catch Up: Molly Picklum y Yago Dora, campeones del mundo en Cloudbreak Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo 2025 en el Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos, Picklum y Dora, llegaron al evento definitorio como sembrados Nº1 y lograron exhibiciones espectaculares en olas de entre metro y medio y dos metros en Cloudbreak para conquistar sus primeros títulos mundiales.Durante días se había anunciado un swell épico que traería tubos masivos, pero el gran “big day” nunca llegó del todo. Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta, mostró su versión más contenida: olas de entre 4 y 6 pies, perfectas pero sin el dramatismo prometido. Lejos de decepcionar, el reef fiyiano ofreció un escenario ideal para la alta competencia. Con tubos técnicos y secciones rápidas, exigió precisión quirúrgica y una lectura del mar al milímetro.Molly Picklum hace historia en Fiji y consigue su primer título mundialLa australiana Molly Picklum (AUS) coronó una temporada dominante en el CT al ganar el Lexus WSL Finals Fiji y quedarse con su primer Campeonato del Mundo. En 2025, con apenas 22 años, Picklum vistió la lycra amarilla de líder durante la mayor parte del año tras conquistar dos victorias y alcanzar cinco finales. Hoy, como sembrada Nº1, venció a la campeona mundial 2023 y medallista de oro olímpica Caroline Marks (USA) con un backside demoledor en tres duelos épicos de 35 minutos en Cloudbreak.“Estoy sin palabras”, dijo Picklum. “Siento que esto es la frutilla del postre para mi carrera y también para mi vida personal, realmente di un giro. Ser campeona del mundo es algo que nadie me puede quitar. Después de una temporada tan increíble, lograrlo es muy especial y algo que recordaré por siempre. Ser la campeona indiscutida era mi sueño, y ganarlo de esta manera me llena el corazón. No lo puedo creer, estoy tan agradecida de tener la oportunidad de hacer lo que amo”.Marks llegó al duelo por el título tras ganar tres series seguidas ante Bettylou Sakura Johnson (HAW), la campeona mundial reinante Caity Simmers (USA) y Gabriela Bryan (HAW), lo que forzó a una definición al mejor de tres contra Picklum.Tras un comienzo lento y perder el primer heat, Picklum reaccionó con fuerza, firmando un total de 15.83 (sobre 20 posibles), con una ola de 8.83 (sobre 10) por un largo tubo, para llevar la definición al tercer y decisivo enfrentamiento. Allí volvió a brillar con otro 8.83, la mejor ola de todo el evento, y un puntaje combinado de 16.93, el más alto del campeonato, para sellar la victoria y convertirse en la primera campeona mundial australiana desde Stephanie Gilmore (AUS) en 2022.“Hubo muchas dudas, pero creo que eso es lo que forja a un campeón. Tenés que levantarte y sobreponerte a eso. Confié en lo desconocido y estoy muy agradecida de que todo saliera bien. Después del primer heat, simplemente lo asumí, honré mis creencias y fui por ello”, agregó.Picklum debutó en el CT en 2022, pero cayó en el corte de mitad de temporada. Al año siguiente volvió y llegó a las WSL Finals, donde terminó 5ª. En 2024 repitió tras actuaciones memorables en Pipeline y Sunset Beach que la consolidaron como futura campeona del mundo.“Es una locura ser una chica de la Central Coast que creció admirando a Steph [Gilmore], Layne [Beachley], Sally [Fitzgibbons] y Tyler [Wright], y ahora estar en una lista junto a ellas. Me siento muy honrada y agradecida. Tantas mujeres increíbles abrieron el camino antes que nosotras, y estar entre ellas ahora es un viaje total. Realmente es cierto que hace falta un pueblo entero para criar a un niño, y tener a toda la Central Coast, mi equipo, mi familia y mis amigos detrás mío, que saben cuánto trabajo, hace que esto sea aún más especial”.Marks finaliza la temporada en el segundo puesto por segundo año consecutivo, pero con la confianza de haber llegado desde fuera del Top 5 y volver a poner su nombre en la conversación por el título mundial por tercer año seguido.Yago Dora se convierte en el quinto campeón mundial brasileño en una décadaEl brasileño Yago Dora (BRA) conquistó Cloudbreak para quedarse con el título del Lexus WSL Finals Fiji y coronarse campeón del mundo 2025. Fue uno de los surfistas más consistentes del año, con dos victorias en el CT y tres finales, lo que lo colocó por primera vez en el Top 5. Dora cerró la temporada con estilo, logrando el segundo puntaje más alto del día y convirtiéndose en el quinto campeón mundial brasileño desde 2014, sumando así 7 títulos para Brasil en los últimos 11 años.“Es una locura que todo un año se decida en una sola serie. Estoy feliz de que haya salido a mi favor y me siento en la luna ahora mismo, realmente feliz”, dijo Dora. “Estoy orgulloso de cómo encaré este año. Es una gran responsabilidad hacerlo por tu cuenta, pero tomé la decisión correcta. Sentí esa voluntad todo el año, y sé que todavía hay más por venir. Crecí viendo a los brasileños dominar y ganar títulos mundiales, y es un honor unirme a esa lista de nombres”.Tras una carrera destacada como freesurfer en su adolescencia, Dora logró clasificarse al CT en 2018. Le tomó cuatro años meterse en el Top 10, terminando 7º en 2023 y 6º en 2024. En 2025, a los 29 años, firmó la mejor temporada de su vida y la coronó con el título mundial.“Empecé en el freesurf, pero descubrí que la competencia era lo que realmente me motivaba. Este año me sentí mucho más seguro. Mi estrategia en los heats estuvo en un nivel en el que no siempre necesitaba las mejores olas para lograr resultados. A veces es más difícil clasificar con puntajes bajos que con uno altísimo, y logré hacerlo. Estoy feliz de haber podido juntar todo este año, entre heats espectaculares y otros más trabajados. Terminar con esa actuación lo hace aún más especial”.En la final, Dora enfrentó a Griffin Colapinto (USA), que había llegado encendido tras eliminar a Italo Ferreira (BRA) y Jordy Smith (RSA) con algunos de los mejores puntajes del día. Pese al gran momento de Colapinto, Dora se mostró frío y calculador, esperando su momento para anotar un 7.33 con una combinación de carving y snaps, y luego un 8.33 con tres maniobras poderosas y variadas. Griffin no encontró una ola con potencial suficiente y Dora selló el título.“Griffin estaba peligrosísimo todo el día, fue un desafío enorme enfrentarlo, así que me alegra haber podido resolverlo en un heat y aprovechar la siembra a mi favor. Sabemos de su potencial aquí, ganó el año pasado, y hoy estaba encendido. Tenía que confiar en mi surfing y sabía que, si encontraba las olas correctas, podía ganar. Estoy feliz de haberlo conseguido hoy”.Colapinto se quedó a las puertas de ser solo el segundo californiano en ganar un título mundial, pero cerró la temporada con su mejor resultado histórico: subcampeón del mundo 2025. Fuente: WSL 02:46 Molly Picklum y Yago Dora nuevos campeones mundiales de la WSL Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo tras llevarse la victoria en el Lexus WSL Finals" desde Fiji, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos llegaron al evento decisivo como números 1 del mundo y brillaron con actuaciones espectaculares en olas de 1,5 a 2 metros en Cloudbreak, asegurando así su primer título mundial. Fuente: WSL 00:44 El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra sus 25 años en la Argentina Martes 02/09/2025 El Banff Mountain Film Festival World Tour, el festival de cine de aventura más prestigioso del mundo, regresa a la Ciudad de Buenos Aires como parte de su Gira Argentina 2025. Este año, el festival celebra su 25° aniversario ininterrumpido en el país con una selección de cortometrajes y documentales que invitan a reflexionar y explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Las proyecciones se realizarán el 8, 9 y 10 de septiembre a las 20 h en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA).Nacido en 1976, en el pueblo de Banff, Canadá, el festival creció año tras año hasta convertirse en un fenómeno global, recorriendo más de 40 países y 550 ciudades. Su éxito radica en su capacidad para transmitir valores de respeto por el entorno, resiliencia y superación, a través de historias de vida y expediciones en los paisajes más salvajes y remotos del planeta.Desde el 2001, la Argentina recibe el Tour Mundial del Banff de forma ininterrumpida y, a lo largo de estos 25 años, el evento se transformó en un punto de encuentro para una comunidad amante de la montaña, la aventura y el cuidado del medio ambiente. Por eso el festival es mucho más que eso; es una experiencia que inspira y conecta al público en cada ciudad que visita. Por su impacto, el Banff fue declarado de Interés Turístico Provincial en Neuquén.Programación internacional y talento argentinoTras proyectarse en Villa La Angostura, Bariloche, Esquel, Neuquén y San Martín de los Andes, la edición 2025 de Banff Buenos Aires exhibirá 14 films internacionales de países como Francia, Austria, Islandia, Australia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, durante dos noches. La selección incluye expediciones épicas, historias de vida conmovedoras y la adrenalina de los deportes de acción en la naturaleza.Como cada año, el Banff también suma las películas del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA), con un programa que incluye 6 cortos documentales inéditos de realizadores argentinos , sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional. De esta forma, el FNCA se consolida como una plataforma clave para que cineastas locales reflejen la esencia de la aventura, la cultura de montaña y los deportes extremos con una mirada propia.Durante esta edición también se llevará a cabo la Semana de la Aventura. Este evento, con entrada libre y gratuita previo a la función de cine, incluye la presencia de deportistas y fotógrafos, siempre relacionados con el mundo de la aventura:Lunes 8/9. 18 h: “Más allá de la superficie”. Charla con Mati Acuña, fotógrafo subacuático.Martes 9/9. 18 h: “Camino al sueño”. El montañista Germán Frassia relata su ascenso al Everest.Miércoles 10/9. 18 h: “Experiencias. Vení a buscar tu próxima aventura”. Los operadores Destino Naturaleza, Más Expediciones y Expediciones Fotográficas recomiendan sus mejores viajes.Entradas y próximas fechas de la Gira Argentina 2025Las entradas anticipadas para las funciones del Banff en Buenos Aires se pueden adquirir de forma online a través de www.banffargentina.com.ar/buenos-aires . Valor de la entrada individual por día: $20.000. Abonos por las tres noches: $50.000.- El intermedio contará con una degustación sin cargo de cervezas Pampa Brewing & Co y, al final de las funciones, habrá sorteos con importantes regalos de los sponsors, incluido un kayak MG y una bicicleta Polygon.La gira aniversario del Banff continuará por las siguientes ciudades del país:Ciudad de Mendoza: 12 y 13 de septiembre - 20 hs. - Nave UNCUYO.Ciudad de San Juan: 2 y 3 de octubre - Museo Prov. de Bellas Artes Franklin Rawson.Esta celebración de los 25 años del Banff en la Argentina es presentada por Jeep y Sony, auspiciada por Ansilta, Deuter, la Embajada de Canadá en la Argentina, Polygon y Air Canadá ; apoyan Hotel Cacique Inacayal y MG Kayaks. Gracias a estos sponsors, el evento es una invitación a conectar con la naturaleza y la aventura, a través de las mejores historias de cine de aventura, junto a una vibrante y apasionada comunidad. Fuente: Banff Argentina 04:01 Supreme presenta "Free Smoke" desde Berlín Lunes 01/09/2025 Joseph Campos, Kevin Bradley, Troy Gipson, Hyun Kummer y Auguste Bouznad protagonizan esta nueva producción de Supreme filmada en Berlín, Alemania por William Strobeck. Fuente: Supreme 01:00 Lo mejor del "Dime Glory Challenge" presentado por Vans Lunes 01/09/2025 El team Vans Skate, entre ellos Pedro Barros, Una Farrar, Elijah Berle, Nick Michel, Geoff Rowley, Diego Todd, Curren Caples, Breana Geering, Tristen Funkhouser, Ruby Lilley y Lizzie Armanto entre otros, fueron protagonistas del "Dime Glory Challenge" en Monstreal, presentado por Vans. Esto fue lo mejor de la jornada. Fuente: Vans 09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
06:38 Volcom y una entrevista exclusiva con Yago Dora, campeón mundial de la WSL Lunes 08/09/2025 Yago Dora es el nuevo Campeón Mundial WSL 2025 y, además, el primer surfista en la historia de Volcom en conquistar un título mundial. En esta entrevista exclusiva, Yago reflexiona sobre su viaje: desde ser un grom intrépido en Brasil hasta hacer historia en el surf junto a Volcom. Una historia de creatividad, progresión y autenticidad. Fuente: Volcom 25:20 Un resumen de los 20 años de Union Binding Company Lunes 08/09/2025 Hace veinte años nació Union Binding Company con una misión simple pero ambiciosa: construir las fijaciones de snowboard con el mejor ajuste, el más alto rendimiento y la máxima durabilidad del mundo. Desde su inicio en 2004, Union se ha convertido en el líder global en fijaciones de snowboard, impulsado por una búsqueda incansable de innovación, rendimiento y diseño. Compartimos un resumen de estos 20 años de historia. Fuente: Union Binding Company 01:20 Highlights Día 2: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Las condiciones épicas siguieron firmes en el segundo día del Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 (WSG). Un swell sólido de 4 a 6 pies volvió a encender las dos olas del evento: La Bocana y El Sunzal.El Main Round 1 de hombres se completó en La Bocana, mientras que el Main Round 1 de mujeres cerró en El Sunzal, antes de que los primeros 16 heats del Main Round 2 masculino le dieran continuidad a la acción en la derecha eterna de El Sunzal.En el Team Arg, Franco Radziunas y Leandro "Lele" Usuna avanzaron al Round 3 del Main Event y les tocó en el mismo heat con Douglas Silva (BRA) y Liam Wilson (ASA). Nacho Gundesen pasó al Repechaje 2. Sumándose al buen flow de los goofy en las izquierdas de La Bocana, Luke Guinaldo (USA) tuvo un debut explosivo en el WSG, clavando un 8.17 en su primera ola en competencia ISA. El californiano de 20 años después metió otro 8.00 para un total de 16.17, el primer score excelente de dos olas en el campeonato. Su victoria selló el pleno del Team USA en el Main Round 1, con Owen Moss y Jabe Swierkocki ganando en La Bocana el día uno, y Eden Walla, Reid Van Wagoner y Ella McCaffray haciendo lo mismo en El Sunzal. Los tres hombres también avanzaron al Main Round 3 al final de la jornada.“Estaba re nervioso antes del heat”, dijo Guinaldo. “Es literalmente mi sueño desde que era chico. Es un honor representar a mi país en el deporte que amo. Estuve en el flow, más que competir, quería surfear como en un free surf. Me sentí increíble ahí afuera.”El australiano Callum Robson (AUS) también se destacó en su debut con dos scores en el rango de 8 puntos para un 16.67 total, el más alto del evento hasta ahora. Su compañero Dane Henry (AUS), actual campeón mundial ISA junior sub-18, voló con uno de los primeros aéreos pesados del campeonato para marcar un 8.00. Con las tres mujeres aussies ganando en el día uno, la victoria de Henry completó un arranque redondo para Australia. Casi al mismo tiempo, Morgan Cibilic (AUS) avanzó en su heat del Main Round 2 en El Sunzal, junto al venezolano Rafael Pereira (VEN).Su compatriota José Joaquín López (VEN) se llevó un Main Round 1 ajustado ante Lenni Jensen (GER). Igual, Jensen metió la mejor ola del heat: paciencia en el bottom y un combo limpio de dos maniobras para un 8.33, el primer excelente de backside en La Bocana.En el Main Round 2 de hombres en El Sunzal, Maximiliano Sáenz (ECU) y Alonso Correa (PER) también se metieron en lo excelente con un 8.50 y un 8.67, respectivamente, para avanzar al Main Round 3 con victorias de heat.El japonés Hiroto Ohhara (JPN), que no competía en la ISA desde El Salvador 2021 cuando clasificó a Tokio 2020, volvió con todo y ganó sólido su Main Round 1. Otros olímpicos que avanzaron fueron Leilani McGonagle (CRC), Bryan Pérez (ESA), Teresa Bonvalot (POR), Reo Inaba (JPN), Daniella Rosas (PER), Tim Elter (GER), Lucca Messinas (PER) y el oro olímpico Kauli Vaast (FRA).Vaast ganó un heat y salió segundo en otro para pasar al Main Round 3, mientras que su hermana Aelan Vaast (FRA) también ganó en su debut del Main Round 1. Ya habían compartido equipo en dos ISA World Junior, pero es la primera vez que los hermanos compiten juntos en el WSG.Con apenas 15 años, la francesa Kiara Goold (FRA), una de las más jóvenes en el draw, también se llevó su heat con uno de los mejores totales femeninos del día. La española Annette González-Extabarri (ESP) siguió los pasos de su hermana tras el buen debut del día uno.Con una línea afilada de forehand en la sección de afuera de El Sunzal, Francisca Veselko (POR) arrancó fuerte con un 8.00, sumando luego un 6.83 para un total de 14.83, el mejor score femenino del campeonato hasta ahora. Con 22 años y acompañada en el Team Portugal por las olímpicas Yolanda Hopkins y Teresa Bonvalot, Veselko vive uno de los mejores años de su carrera rumbo a sus sueños olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me siento confiada”, dijo Veselko. “Me encanta representar a mi país en la ISA, compartir olas con surfers de todo el mundo. Acá en El Salvador las derechas son un sueño, perfectas todo el día.”Sus números quedaron apenas arriba del score de Hopkins del día uno, mientras que Bonvalot también ganó en su debut.El héroe local Bryan Pérez (ESA) volvió a la ISA tras los Juegos Olímpicos de París 2024. El surfer de 25 años abrió su campaña con una victoria ajustada frente a dos medallistas ISA junior sub-18: Nacho Gundesen (ARG) (oro 2017) y Cody Young (CAN) (bronce). Aunque con un poco de ansiedad del primer heat, Pérez mostró seguridad y flow, confirmando que su nivel sigue creciendo en casa y en el tour global.“Estaba algo nervioso porque era el primer heat”, contó Pérez. “Quería agarrar dos buenas olas y divertirme en el agua. Ahora soy surfer olímpico y poder representar a mi país acá, con estas olas perfectas, mi equipo, mi familia, es una bendición. Estoy super feliz de volver a El Salvador con buenas olas, buena gente, buena comida y buena vibra.”La acción continua hoy, lunes 8 de septiembre, desde las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. en Argentina), con el Main Round 2 femenino en La Bocana y el Main Round 2 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 01:18 Highlights Día 3: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Los mejores surfistas del mundo brindan otra jornada llena de acción en el tercer día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). El swell de 3 a 4 pies en La Bocana y El Sunzal fue perfecto para que se vieran las mejores puntuaciones del evento hasta ahora.El Round 2 del Evento Principal se completó tanto en hombres como en mujeres, antes de dar paso a las primeras eliminaciones de la competencia. El Repechaje Round 1 avanzó hasta el Heat 8 en la rama femenina y el Heat 19 en la masculina.En el Team Arg, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 3 del Main Event. Vera Jarisz pasó primera en su Heat y está en el Repechaje 2. Tres de los equipos más exitosos en la historia de los WSG lograron mantener a todos sus integrantes en el Evento Principal rumbo al Round 3: Perú, Australia y USA. Otros equipos también conservan a todos sus atletas en competencia, aunque al menos uno de ellos ya está en repechaje. Desde la primera edición del WSG en 1996, Australia lidera con cinco Medallas de Oro por equipos, seguida de Perú con cuatro. USA comparte el tercer lugar con Brasil con tres cada uno.Arena Rodríguez (PER) forma parte del sólido Team Perú, que busca repetir el éxito del WSG 2023 cuando fueron coronados Campeones Mundiales por Equipos. Rodríguez abrió un heat con una serie de maniobras de backside que le otorgaron un 7.67. La peruana de 20 años controló el heat frente a la medallista olímpica de bronce Amuro Tsuzuki (JPN), la campeona mundial junior ISA Sub-18 2018 Rachel Presti (GER) y Sophia Medina (BRA). Presti y Medina pelearon por el segundo lugar, hasta que la brasileña aseguró el pase en el último segundo, dejando a Presti y Tsuzuki en repechaje.“Fue muy bueno poder empezar de esa manera,” dijo Rodríguez. “Tuve un comienzo complicado porque dejé que todas agarraran buenas olas, pero tenía la prioridad y quería surfear una buena. Esperé y encontré una ola muy linda, y la surfeé con todo. He estado muy confiada con nuestro equipo. Creo que todo el equipo sabe de lo que somos capaces. Hay equipos realmente fuertes aquí, así que queremos ir heat a heat, dejar que el surfing hable por nosotros y simplemente agarrar buenas olas y disfrutarlas en el agua.”Las dos compañeras olímpicas de Rodríguez, Sol Aguirre (PER) y Daniella Rosas (PER), también ganaron sus heats en La Bocana, mientras que Lucca Mesinas (PER) también por el lado masculino en El Sunzal.En el equipo australiano, la cuatro veces medallista de oro WSG Sally Fitzgibbons (AUS) se llevó la victoria. Sus compañeras, Milla Brown (AUS) y Ellie Harrison (AUS), encontraron las olas decisivas en los últimos segundos de sus heats para asegurar victorias consecutivas para su nación.También obtuvo buen resultado Laura Raupp (BRA), quien logro la primera nota excelente del día en La Bocana, un 8.10. Tomando la ola en el último minuto, Raupp selló la victoria sobre la campeona mundial junior ISA Sub-16 2019 Noah Klapp (GER). Ambas enviaron a repechaje a la subcampeona mundial junior WSL 2024 Kana Nakashio (JPN) y a la olímpica Camilla Kemp (GER).Las olímpicas Leilani McGonagle (CRC) y Teresa Bonvalot (POR) también fueron enviadas a repechaje. Dos de las surfistas más jóvenes, Alani Morse (NZL) y Kiara Goold (FRA), complicaron a las más experimentadas.La compañera de Bonvalot, Francisca Veselko (POR), tuvo una experiencia muy distinta, registrando las mejores cifras femeninas por segundo día consecutivo. La surfista de 22 años realizó uno de los giros más agresivos del evento con un layback de frontside que le dio un 8.57. Sumado a un 8.17 obtenido anteriormente, Veselko alcanzó un total combinado de 16.74, la primera sumatoria excelente de dos olas para las mujeres.En la rama masculina del Main Round 2, José Joaquín López (VEN) logró otro gran triunfo, al igual que Callum Robson (AUS), Jorgann Couzinet (FRA) y Guilherme Ribeiro (POR).En busca de la primera medalla de oro por equipos, Ruben Vitoria (ESP) se une a las mujeres españolas marcando el ritmo. Las surfistas europeas continuaron teniendo algunas de las mejores actuaciones del evento. Las olímpicas españolas Nadia Erostarbe (ESP) y Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), junto con su hermana Annette Gonzalez-Extabarri (ESP), encabezaron la jornada con sólidas victorias en La Bocana.Mientras tanto, en El Sunzal todo giró en torno a su compañero Rubén Vitoria (ESP). Vitoria abrió su heat del Main Round 2 de forma excepcional con un 8.33, pero cerró aún mejor al sumar un 9.50, alcanzando un total de 17.83, la cifra más alta del evento hasta ahora. El surfista de 26 años dejó a sus rivales Agustín Zanotta (URU), Robertney Barros (CPV) y Patrick Langdon-Dark (GBR) necesitando una combinación de dos olas para poder ganarle.“No esperaba ese comienzo,” dijo Vitoria. “Mi objetivo era empezar fuerte y rápido, pero no con un 8. Así que cuando conseguí ese 8, fue una gran sensación para mí. Después me concentré en conseguir una ola de respaldo, y al final del heat llegó una aún mejor. Estaba súper emocionado con mi surfing y muy feliz porque pude mostrarlo. Como equipo no estamos enfocados en las medallas de oro, sino en el trabajo en equipo, heat a heat, mostrando nuestro surfing y dando lo mejor. Nunca se sabe, pero creo que estamos haciendo un buen trabajo. Ya veremos qué pasa.”Con dos medallas en sus dos participaciones en el ISA World Junior Surfing Championship, Eden Walla (USA) mantiene un récord perfecto de llegar a finales ISA. Compitiendo por primera vez en un WSG, la surfista de 16 años mostró que está lista para mantener esa marca. Walla aprovechó al máximo las condiciones de La Bocana para obtener dos notas en el rango de 7 puntos, una de izquierda y otra de derecha, sumando un total de 14.90. Local de San Clemente, California, Walla ha perfeccionado su surfing en Lower Trestles, la sede del surf para los Juegos Olímpicos LA28, una ola con muchas similitudes a La Bocana.“La Bocana me recuerda mucho a Lowers,” dijo Walla. “Me encanta estar aquí. Esta es mi tercera vez en El Salvador, así que se siente como un hogar lejos de casa. Ya tengo mis lugares para comer y donde sentarme. Es muy divertido, y sí, es un lugar increíble.”La competencia se reanudará mañana, martes 9 de septiembre, a las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. de Argentina) con el Repechaje Ronda 1 femenino en La Bocana y el Repechaje Ronda 1 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 07:40 "Pedal Boarding" con Torstein Horgmo Domingo 07/09/2025 En bicicleta al park y del park a la base. Torstein Horgmo nos muestra que, como sabemos, es un todo terreno. Fuente: Torstein Horgmo 08:12 Mason Ho surfeando un acantilado en Hawaii Domingo 07/09/2025 No es una novedad que Mason Ho es, quizás, uno de los surfistas más creativos y excéntricos de Youtube, por lo menos. Sabemos que hace lo que pocos se animan a hacer, como surfear este acantilado en Uluwatu, Hawaii. Fuente: Ho & Pringle Productions 01:20 Highlights Día 1: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Domingo 07/09/2025 Los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2025 comenzaron con los primeros heats de competencia, sorprendiendo con un oleaje más grande de lo esperado en los podios gemelos de La Bocana y El Sunzal. El swell, de entre cuatro y seis pies con series que alcanzaron los ocho pies, ofreció condiciones ideales para que los mejores surfistas del mundo iniciaran sus campañas.Los primeros 24 heats de la Ronda Principal 1, tanto masculino como femenino, se completaron con los hombres compitiendo en el pico potente de La Bocana y las mujeres en la larga derecha de El Sunzal.La única representante de Tailandia, Isabel Higgs (THA), tuvo un sorteo complicado en la Ronda 1, enfrentándose a tres olímpicas: Sally Fitzgibbons (AUS), Dominic Barona (ECU) y Siqi Yang (CHN). Las dos representantes de Tokio 2020, Fitzgibbons y Barona, hicieron valer su experiencia para imponerse sobre las más jóvenes Higgs y Yang, siendo esta última, de apenas 16 años, la más joven de las olímpicas de París 2024. Barona, dos veces medallista de plata, disputa su decimosexto WSG, mientras que Fitzgibbons es la surfista más exitosa en la historia del evento, con un récord de cuatro medallas de oro.Yang fue la única olímpica que cayó al repechaje en la jornada inaugural. En cambio, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN), junto con Alonso Correa (PER), Yolanda Hopkins (POR), Sol Aguirre (PER), Manuel Selman (CHI), Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), Leandro Usuna (ARG), Nadia Erostarbe (ESP) y Candelaria Resano (NCA), se llevaron triunfos en sus heats para avanzar a la Ronda Principal 2. También lo hicieron en segundo lugar Camilla Kemp (GER) y Anat Lelior (ISR).La española Gonzalez-Extabarri registró un 8.00, la mejor ola del día en la rama femenina, mientras que Hopkins logró el puntaje total más alto, 14.34. Hopkins ya había conseguido la medalla de plata en El Salvador 2021, resultado que le permitió clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me encantaría ganar uno de estos Mundiales de Surfing”, dijo Hopkins. “He estado muy cerca un par de veces, y realmente lo espero. Cuando empecé a surfear, mi sueño siempre fue llegar a la WSL y ser campeona del mundo ahí. Pero cuando se abrió la posibilidad de ser olímpica, fue algo que me golpeó de repente cuando clasifiqué aquí en El Salvador en 2021. Me cambió la vida por completo. Pasé de no tener apoyo a conseguir a mis principales sponsors, porque los Juegos Olímpicos atraen mucha atención. Eso me permitió hacer lo que amo en los últimos años. Solo con ir a los Juegos mi carrera se estabilizó y subió de nivel. Creo que eso fue realmente importante.”De regreso a la competencia ISA tras disputar la final por el bronce en París 2024, Alonso Correa (PER) fue uno de los zurdos poderosos que dominaron en La Bocana con su forehand. Lo acompañaron con actuaciones sólidas Yago Dominguez (ESP), Douglas Silva (BRA) y Keijiro Nishi (JPN). En su debut en un WSG, el japonés de 26 años Nishi consiguió el único puntaje excelente masculino del día: un 8.67, que sumado a un 7.17 le dio un total de 15.84, el más alto de la jornada.“Las olas estaban súper divertidas”, dijo Nishi. “Estaba hablando antes con nuestro entrenador Izuki [Tanaka] y estábamos apuntando principalmente a las izquierdas. Por suerte pude agarrar una buena ola, traté de surfear a mi manera y estoy feliz de ganar el heat.”Silva consiguió la única victoria del heat para el equipo campeón defensor, Brasil. Sophia Medina (BRA), Lucas Silveira (BRA) y Laura Raupp (BRA) avanzaron en segundo lugar de sus respectivos heats, mientras que Juliana Dos Santos (BRA) cayó al repechaje en la primera serie del día. El otro integrante del equipo, Michael Rodrigues (BRA), debutará en el primer heat de mañana.China también hizo historia: Wu Shidong (CHN) consiguió la primera victoria en un heat masculino de Ronda Principal para su país, superando al ex surfista del Championship Tour de la WSL Frederico Morais (POR). Además, se destacaron los triunfos tempranos de Bruce Burgos (ECU), Dylan Groen (GER), Arran Strong (GBR), Oliver Zietz (NED), Greyson Grant (SWE), Will Hardie (NZL) y Liam Wilson (ASA), reflejando la diversidad de naciones que están emergiendo en la élite.El dos veces campeón mundial ISA Leandro Usuna (ARG) abrió su decimosexta participación en el WSG con un triunfo. A los 37 años, el olímpico argentino mantiene la energía intacta y sigue disfrutando de representar a su país en el escenario global.“Simplemente amo surfear”, dijo Usuna. “Me encanta surfear, y las competencias sacan lo mejor de vos en poco tiempo. Tenés que estar enchufado, activo y mostrarle a los pibes de qué se trata. Venimos en esto hace 15 años. Siempre que haya chance de representar a Argentina, ahí voy a estar.”Además, Franco Radziunas, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 2 Main Event, mientras que Vera Jarisz pasó al Round 2 de Repechaje. Nacho Gundesen debutará en el día 2 (no se corrió su heat y quedó pendiente). Fuente: ISA 15:09 Diego Guereñon: Artesanías y su historia de vida desde las playas de Pinamar Sábado 06/09/2025 Entrevista Rama Quesada con Diego Guereñon, una charla a flor de piel desde su carrito de artesanías "Solo por hoy" ubicado en el cartel de Pinamar, en Av. Bunge y Playa, contado su historia de vida y su lucha para dejar atrás problemas de adicciones con drogas y alcohol, y su mensaje de superación en el día a día. Fuente: Surf & Rock Radio 03:21 Quiksilver La Paloma 2025: un clásico con nuevo vuelo Jueves 04/09/2025 La Paloma vuelve a remontar vuelo. Quiksilver Argentina anuncia el lanzamiento del clásico de clásicos, que este año se reinventa como evento invitacional: surfistas profesionales frente a un seleccionado de locales, auténticos Palomeros.El período de espera se abrirá el 1 de octubre y el evento será fiscalizado por ASA (Asociación de Surf Argentina). Martín Passeri, en representación de los profesionales, y Mariano Navarro, por el lado de los Palomeros, serán los responsables de confeccionar las listas de invitados, cabe destacar que también habrá mujeres.Los directores de competencia tendrán tiempo hasta el 31 de octubre para elegir un día de excelentes olas, condición excluyente para dar luz verde al Quiksilver La Paloma. De no llegar nunca ese swell, la competencia volverá a abrir su período de espera en octubre de 2026.Palomeros al ataque: la esencia de La PalomaSeguir o estacionar: esa es la decisión que separa a Los Palomeros del resto. Un o grupo de locales de distintas generaciones, acérrimos defensores de La Paloma, siempre presentes cuando las olas no son para cualquiera.Su presencia no es casualidad: es la marca viva de una historia que se escribe ante el imponente acantilado.El camino a la gloriaUn solo día bastará para coronar al campeón. De un lado, los Pro se irán eliminando heat tras heat hasta dejar a dos finalistas. Del otro, los Palomeros seguirán el mismo camino hasta clasificar a sus dos representantes.La gran final reunirá a los cuatro sobrevivientes: dos profesionales y dos locales que buscarán la gloria en el último heat del día.Cuando las olas lleguen, sólo los que conocen su espíritu podrán dejar su marca en el Quiksilver La Paloma. Fuente: Quiksilver Argentina 02:29 Cosquín Rock 2026 revela su imponente grilla Jueves 04/09/2025 El festival más grande del país vuelve a sacudir el verano argentino. Cosquín Rock 2026 confirmó una programación de más de cien artistas nacionales e internacionales, con regresos históricos, leyendas vivientes y nuevas voces que pisan fuerte en la escena. Durante dos jornadas, las sierras de Córdoba volverán a ser el templo del rock y sus múltiples vertientes, en una experiencia que ya es parte de la cultura popular.El line-up confirmado combina lo mejor del rock argentino con referentes internacionales y artistas emergentes. Habrá espacio para el indie, el trap, la música urbana, el blues, el metal, el punk y la electrónica, todos géneros que se cruzarán en un mismo terreno para dar forma a un viaje sonoro único.Cosquín Rock, escenario de icónicos artistas internacionalesApostando siempre al cruce de generaciones, estilos y raíces musicales, Cosquín Rock reafirma su lugar de usina cultural y recibirá a grandes músicos que continúan transformado la escena global con su arte, borrando fronteras y enlazando sonidos. Franz Ferdinand , una de las bandas más influyentes del indie rock, ganadores del Mercury Prize y dos Brit Awards, con más de veinte millones de discos vendidos e infinitos hits como “Take Me Out”, entre otros, actualmente de gira por más de 40 destinos, llegarán a tierras cordobesas para desplegar su impecable repertorio. The Chemical Brothers (DJ Set) , consolidados como pioneros del big beat y responsables de transformar la música dance en espectáculo masivo, desplegarán un DJ Set explosivo tras acumular seis premios Grammy y décadas de innovación. La cuota de delicadeza instrumental llegará de la mano de los Hermanos Gutiérrez , el dúo suizo-latinoamericano nominado a los American Music Awards que deslumbra al mundo con su sonido folk y country, hipnotizando con su virtuosismo instrumental.Además, en esta nueva edición el festival contará con la figura clave del folk experimental Devendra Banhart, con más de diez discos editados y una trayectoria que lo convirtió en artista de culto internacional. Y desde Colombia llegará Morat , el aclamado cuartero que arrasa en plataformas con millones de reproducciones, y aportará sin dudas su inigualable frescura y todo su sonido folk-pop al corazón del rock. Leyendas nacionales que serán parte de Cosquín Rock 2026La edición 26 volverá a ser hogar de leyendas musicales que ya forman parte del ADN del festival y que nos llena de orgullo y placer cada vez que se hacen presentes:Babasónicos, creadores de canciones cautivantes que nos acompañan desde hace más de 30 años y han desafiado los sonidos y géneros con su impronta serán parte del Cosquín, así como Ciro y los Persas y la batería de hits que nos hacen desplegar hermosos pogos y bailar sin descanso.Divididos, pilares de la música popular argentina volverán a Córdoba para hacer vibrar una vez más a miles de personas con sus clásicos, y La Vela Puerca, en medio de una gira de más de 10 presentaciones por Latinoamérica y Estados Unidos, se sumarán también a la agenda de esta nueva edición.Las Pastillas del Abuelo desplegará su set de consagrados temas y Las Pelotas, dueños de casa con asistencia perfecta nos emocionarán como siempre con su imponente presencia en el escenario.A ellos se suman nombres que atraviesan generaciones y estilos: Dillom con su propuesta disruptiva y desafiante, el rock crudo e irresistible de Cruzando el Charco y los sonidos siempre movilizantes y eclécticos de Turf. La alegría asegurada estará a cargo de Los Caligaris y el regreso de Viejas Locas para encender la nostalgia de miles de fans en un reencuentro memorable.La fuerza nacional estará representada por artistas que hoy marcan el pulso de la música argentina. Airbag dirá presente en Cosquín Rock, luego de agotar tres estadios River, presentando su nuevo álbum “El Club de la Pelea I”.Lali, referente indiscutido que viene batiendo récords y haciendo historia con cuatro Estadios Vélez, llevará su versión más rockera y su talento arrasador para “atender al demonio” en un show único. El regreso de Fito Páez será uno de los momentos más emocionantes y esperados. El icónico artista rosarino regresará a las montañas luego de dos años. En 2023 formó parte de la grilla convirtiéndose en uno de los artistas más convocantes de la edición desatando un atardecer inolvidable. El Cuarteto de Nos , la banda uruguaya que suma cinco Latin Grammy y más de cuarenta años de trayectoria mezclando ironía y crítica social se hará presente con sus mayores éxitos, y Marilina Bertoldi, referente del rock alternativo y reconocida como la primera mujer en casi dos décadas en ganar el Gardel de Oro presentará su majestuoso material “Para quién trabajas Vol 1” que ya supera las 300 mil reproducciones.Y sumando novedades, la próxima edición contará con la incorporación de La Plaza Electronic Stage. Una discoteca itinerante que ya recorrió festivales internacionales y ahora formará parte de Cosquín Rock, funcionando en uno de los bosquecitos, para ser escenario de reconocidos DJs y productores como: Brigado Crew, Franky Wah, Kölsch, Lehar, Lourdes Lourdes, Matthias Tanzmann, Pablo Fierro, Santiago García y Valentín Huedo. Con esta propuesta, las sierras se convertirán en una pista de baile a cielo abierto.Las montañas volverán a ser testigo de un fin de semana único, donde la música une generaciones, géneros y culturas en una comunión irrepetible. Cosquín Rock 2026 ya tiene su grilla y la cuenta regresiva está en marcha. Fuente: Cosquín Rock 03:54 The Catch Up: Molly Picklum y Yago Dora, campeones del mundo en Cloudbreak Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo 2025 en el Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos, Picklum y Dora, llegaron al evento definitorio como sembrados Nº1 y lograron exhibiciones espectaculares en olas de entre metro y medio y dos metros en Cloudbreak para conquistar sus primeros títulos mundiales.Durante días se había anunciado un swell épico que traería tubos masivos, pero el gran “big day” nunca llegó del todo. Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta, mostró su versión más contenida: olas de entre 4 y 6 pies, perfectas pero sin el dramatismo prometido. Lejos de decepcionar, el reef fiyiano ofreció un escenario ideal para la alta competencia. Con tubos técnicos y secciones rápidas, exigió precisión quirúrgica y una lectura del mar al milímetro.Molly Picklum hace historia en Fiji y consigue su primer título mundialLa australiana Molly Picklum (AUS) coronó una temporada dominante en el CT al ganar el Lexus WSL Finals Fiji y quedarse con su primer Campeonato del Mundo. En 2025, con apenas 22 años, Picklum vistió la lycra amarilla de líder durante la mayor parte del año tras conquistar dos victorias y alcanzar cinco finales. Hoy, como sembrada Nº1, venció a la campeona mundial 2023 y medallista de oro olímpica Caroline Marks (USA) con un backside demoledor en tres duelos épicos de 35 minutos en Cloudbreak.“Estoy sin palabras”, dijo Picklum. “Siento que esto es la frutilla del postre para mi carrera y también para mi vida personal, realmente di un giro. Ser campeona del mundo es algo que nadie me puede quitar. Después de una temporada tan increíble, lograrlo es muy especial y algo que recordaré por siempre. Ser la campeona indiscutida era mi sueño, y ganarlo de esta manera me llena el corazón. No lo puedo creer, estoy tan agradecida de tener la oportunidad de hacer lo que amo”.Marks llegó al duelo por el título tras ganar tres series seguidas ante Bettylou Sakura Johnson (HAW), la campeona mundial reinante Caity Simmers (USA) y Gabriela Bryan (HAW), lo que forzó a una definición al mejor de tres contra Picklum.Tras un comienzo lento y perder el primer heat, Picklum reaccionó con fuerza, firmando un total de 15.83 (sobre 20 posibles), con una ola de 8.83 (sobre 10) por un largo tubo, para llevar la definición al tercer y decisivo enfrentamiento. Allí volvió a brillar con otro 8.83, la mejor ola de todo el evento, y un puntaje combinado de 16.93, el más alto del campeonato, para sellar la victoria y convertirse en la primera campeona mundial australiana desde Stephanie Gilmore (AUS) en 2022.“Hubo muchas dudas, pero creo que eso es lo que forja a un campeón. Tenés que levantarte y sobreponerte a eso. Confié en lo desconocido y estoy muy agradecida de que todo saliera bien. Después del primer heat, simplemente lo asumí, honré mis creencias y fui por ello”, agregó.Picklum debutó en el CT en 2022, pero cayó en el corte de mitad de temporada. Al año siguiente volvió y llegó a las WSL Finals, donde terminó 5ª. En 2024 repitió tras actuaciones memorables en Pipeline y Sunset Beach que la consolidaron como futura campeona del mundo.“Es una locura ser una chica de la Central Coast que creció admirando a Steph [Gilmore], Layne [Beachley], Sally [Fitzgibbons] y Tyler [Wright], y ahora estar en una lista junto a ellas. Me siento muy honrada y agradecida. Tantas mujeres increíbles abrieron el camino antes que nosotras, y estar entre ellas ahora es un viaje total. Realmente es cierto que hace falta un pueblo entero para criar a un niño, y tener a toda la Central Coast, mi equipo, mi familia y mis amigos detrás mío, que saben cuánto trabajo, hace que esto sea aún más especial”.Marks finaliza la temporada en el segundo puesto por segundo año consecutivo, pero con la confianza de haber llegado desde fuera del Top 5 y volver a poner su nombre en la conversación por el título mundial por tercer año seguido.Yago Dora se convierte en el quinto campeón mundial brasileño en una décadaEl brasileño Yago Dora (BRA) conquistó Cloudbreak para quedarse con el título del Lexus WSL Finals Fiji y coronarse campeón del mundo 2025. Fue uno de los surfistas más consistentes del año, con dos victorias en el CT y tres finales, lo que lo colocó por primera vez en el Top 5. Dora cerró la temporada con estilo, logrando el segundo puntaje más alto del día y convirtiéndose en el quinto campeón mundial brasileño desde 2014, sumando así 7 títulos para Brasil en los últimos 11 años.“Es una locura que todo un año se decida en una sola serie. Estoy feliz de que haya salido a mi favor y me siento en la luna ahora mismo, realmente feliz”, dijo Dora. “Estoy orgulloso de cómo encaré este año. Es una gran responsabilidad hacerlo por tu cuenta, pero tomé la decisión correcta. Sentí esa voluntad todo el año, y sé que todavía hay más por venir. Crecí viendo a los brasileños dominar y ganar títulos mundiales, y es un honor unirme a esa lista de nombres”.Tras una carrera destacada como freesurfer en su adolescencia, Dora logró clasificarse al CT en 2018. Le tomó cuatro años meterse en el Top 10, terminando 7º en 2023 y 6º en 2024. En 2025, a los 29 años, firmó la mejor temporada de su vida y la coronó con el título mundial.“Empecé en el freesurf, pero descubrí que la competencia era lo que realmente me motivaba. Este año me sentí mucho más seguro. Mi estrategia en los heats estuvo en un nivel en el que no siempre necesitaba las mejores olas para lograr resultados. A veces es más difícil clasificar con puntajes bajos que con uno altísimo, y logré hacerlo. Estoy feliz de haber podido juntar todo este año, entre heats espectaculares y otros más trabajados. Terminar con esa actuación lo hace aún más especial”.En la final, Dora enfrentó a Griffin Colapinto (USA), que había llegado encendido tras eliminar a Italo Ferreira (BRA) y Jordy Smith (RSA) con algunos de los mejores puntajes del día. Pese al gran momento de Colapinto, Dora se mostró frío y calculador, esperando su momento para anotar un 7.33 con una combinación de carving y snaps, y luego un 8.33 con tres maniobras poderosas y variadas. Griffin no encontró una ola con potencial suficiente y Dora selló el título.“Griffin estaba peligrosísimo todo el día, fue un desafío enorme enfrentarlo, así que me alegra haber podido resolverlo en un heat y aprovechar la siembra a mi favor. Sabemos de su potencial aquí, ganó el año pasado, y hoy estaba encendido. Tenía que confiar en mi surfing y sabía que, si encontraba las olas correctas, podía ganar. Estoy feliz de haberlo conseguido hoy”.Colapinto se quedó a las puertas de ser solo el segundo californiano en ganar un título mundial, pero cerró la temporada con su mejor resultado histórico: subcampeón del mundo 2025. Fuente: WSL 02:46 Molly Picklum y Yago Dora nuevos campeones mundiales de la WSL Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo tras llevarse la victoria en el Lexus WSL Finals" desde Fiji, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos llegaron al evento decisivo como números 1 del mundo y brillaron con actuaciones espectaculares en olas de 1,5 a 2 metros en Cloudbreak, asegurando así su primer título mundial. Fuente: WSL 00:44 El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra sus 25 años en la Argentina Martes 02/09/2025 El Banff Mountain Film Festival World Tour, el festival de cine de aventura más prestigioso del mundo, regresa a la Ciudad de Buenos Aires como parte de su Gira Argentina 2025. Este año, el festival celebra su 25° aniversario ininterrumpido en el país con una selección de cortometrajes y documentales que invitan a reflexionar y explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Las proyecciones se realizarán el 8, 9 y 10 de septiembre a las 20 h en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA).Nacido en 1976, en el pueblo de Banff, Canadá, el festival creció año tras año hasta convertirse en un fenómeno global, recorriendo más de 40 países y 550 ciudades. Su éxito radica en su capacidad para transmitir valores de respeto por el entorno, resiliencia y superación, a través de historias de vida y expediciones en los paisajes más salvajes y remotos del planeta.Desde el 2001, la Argentina recibe el Tour Mundial del Banff de forma ininterrumpida y, a lo largo de estos 25 años, el evento se transformó en un punto de encuentro para una comunidad amante de la montaña, la aventura y el cuidado del medio ambiente. Por eso el festival es mucho más que eso; es una experiencia que inspira y conecta al público en cada ciudad que visita. Por su impacto, el Banff fue declarado de Interés Turístico Provincial en Neuquén.Programación internacional y talento argentinoTras proyectarse en Villa La Angostura, Bariloche, Esquel, Neuquén y San Martín de los Andes, la edición 2025 de Banff Buenos Aires exhibirá 14 films internacionales de países como Francia, Austria, Islandia, Australia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, durante dos noches. La selección incluye expediciones épicas, historias de vida conmovedoras y la adrenalina de los deportes de acción en la naturaleza.Como cada año, el Banff también suma las películas del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA), con un programa que incluye 6 cortos documentales inéditos de realizadores argentinos , sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional. De esta forma, el FNCA se consolida como una plataforma clave para que cineastas locales reflejen la esencia de la aventura, la cultura de montaña y los deportes extremos con una mirada propia.Durante esta edición también se llevará a cabo la Semana de la Aventura. Este evento, con entrada libre y gratuita previo a la función de cine, incluye la presencia de deportistas y fotógrafos, siempre relacionados con el mundo de la aventura:Lunes 8/9. 18 h: “Más allá de la superficie”. Charla con Mati Acuña, fotógrafo subacuático.Martes 9/9. 18 h: “Camino al sueño”. El montañista Germán Frassia relata su ascenso al Everest.Miércoles 10/9. 18 h: “Experiencias. Vení a buscar tu próxima aventura”. Los operadores Destino Naturaleza, Más Expediciones y Expediciones Fotográficas recomiendan sus mejores viajes.Entradas y próximas fechas de la Gira Argentina 2025Las entradas anticipadas para las funciones del Banff en Buenos Aires se pueden adquirir de forma online a través de www.banffargentina.com.ar/buenos-aires . Valor de la entrada individual por día: $20.000. Abonos por las tres noches: $50.000.- El intermedio contará con una degustación sin cargo de cervezas Pampa Brewing & Co y, al final de las funciones, habrá sorteos con importantes regalos de los sponsors, incluido un kayak MG y una bicicleta Polygon.La gira aniversario del Banff continuará por las siguientes ciudades del país:Ciudad de Mendoza: 12 y 13 de septiembre - 20 hs. - Nave UNCUYO.Ciudad de San Juan: 2 y 3 de octubre - Museo Prov. de Bellas Artes Franklin Rawson.Esta celebración de los 25 años del Banff en la Argentina es presentada por Jeep y Sony, auspiciada por Ansilta, Deuter, la Embajada de Canadá en la Argentina, Polygon y Air Canadá ; apoyan Hotel Cacique Inacayal y MG Kayaks. Gracias a estos sponsors, el evento es una invitación a conectar con la naturaleza y la aventura, a través de las mejores historias de cine de aventura, junto a una vibrante y apasionada comunidad. Fuente: Banff Argentina 04:01 Supreme presenta "Free Smoke" desde Berlín Lunes 01/09/2025 Joseph Campos, Kevin Bradley, Troy Gipson, Hyun Kummer y Auguste Bouznad protagonizan esta nueva producción de Supreme filmada en Berlín, Alemania por William Strobeck. Fuente: Supreme 01:00 Lo mejor del "Dime Glory Challenge" presentado por Vans Lunes 01/09/2025 El team Vans Skate, entre ellos Pedro Barros, Una Farrar, Elijah Berle, Nick Michel, Geoff Rowley, Diego Todd, Curren Caples, Breana Geering, Tristen Funkhouser, Ruby Lilley y Lizzie Armanto entre otros, fueron protagonistas del "Dime Glory Challenge" en Monstreal, presentado por Vans. Esto fue lo mejor de la jornada. Fuente: Vans 09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
25:20 Un resumen de los 20 años de Union Binding Company Lunes 08/09/2025 Hace veinte años nació Union Binding Company con una misión simple pero ambiciosa: construir las fijaciones de snowboard con el mejor ajuste, el más alto rendimiento y la máxima durabilidad del mundo. Desde su inicio en 2004, Union se ha convertido en el líder global en fijaciones de snowboard, impulsado por una búsqueda incansable de innovación, rendimiento y diseño. Compartimos un resumen de estos 20 años de historia. Fuente: Union Binding Company 01:20 Highlights Día 2: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Las condiciones épicas siguieron firmes en el segundo día del Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 (WSG). Un swell sólido de 4 a 6 pies volvió a encender las dos olas del evento: La Bocana y El Sunzal.El Main Round 1 de hombres se completó en La Bocana, mientras que el Main Round 1 de mujeres cerró en El Sunzal, antes de que los primeros 16 heats del Main Round 2 masculino le dieran continuidad a la acción en la derecha eterna de El Sunzal.En el Team Arg, Franco Radziunas y Leandro "Lele" Usuna avanzaron al Round 3 del Main Event y les tocó en el mismo heat con Douglas Silva (BRA) y Liam Wilson (ASA). Nacho Gundesen pasó al Repechaje 2. Sumándose al buen flow de los goofy en las izquierdas de La Bocana, Luke Guinaldo (USA) tuvo un debut explosivo en el WSG, clavando un 8.17 en su primera ola en competencia ISA. El californiano de 20 años después metió otro 8.00 para un total de 16.17, el primer score excelente de dos olas en el campeonato. Su victoria selló el pleno del Team USA en el Main Round 1, con Owen Moss y Jabe Swierkocki ganando en La Bocana el día uno, y Eden Walla, Reid Van Wagoner y Ella McCaffray haciendo lo mismo en El Sunzal. Los tres hombres también avanzaron al Main Round 3 al final de la jornada.“Estaba re nervioso antes del heat”, dijo Guinaldo. “Es literalmente mi sueño desde que era chico. Es un honor representar a mi país en el deporte que amo. Estuve en el flow, más que competir, quería surfear como en un free surf. Me sentí increíble ahí afuera.”El australiano Callum Robson (AUS) también se destacó en su debut con dos scores en el rango de 8 puntos para un 16.67 total, el más alto del evento hasta ahora. Su compañero Dane Henry (AUS), actual campeón mundial ISA junior sub-18, voló con uno de los primeros aéreos pesados del campeonato para marcar un 8.00. Con las tres mujeres aussies ganando en el día uno, la victoria de Henry completó un arranque redondo para Australia. Casi al mismo tiempo, Morgan Cibilic (AUS) avanzó en su heat del Main Round 2 en El Sunzal, junto al venezolano Rafael Pereira (VEN).Su compatriota José Joaquín López (VEN) se llevó un Main Round 1 ajustado ante Lenni Jensen (GER). Igual, Jensen metió la mejor ola del heat: paciencia en el bottom y un combo limpio de dos maniobras para un 8.33, el primer excelente de backside en La Bocana.En el Main Round 2 de hombres en El Sunzal, Maximiliano Sáenz (ECU) y Alonso Correa (PER) también se metieron en lo excelente con un 8.50 y un 8.67, respectivamente, para avanzar al Main Round 3 con victorias de heat.El japonés Hiroto Ohhara (JPN), que no competía en la ISA desde El Salvador 2021 cuando clasificó a Tokio 2020, volvió con todo y ganó sólido su Main Round 1. Otros olímpicos que avanzaron fueron Leilani McGonagle (CRC), Bryan Pérez (ESA), Teresa Bonvalot (POR), Reo Inaba (JPN), Daniella Rosas (PER), Tim Elter (GER), Lucca Messinas (PER) y el oro olímpico Kauli Vaast (FRA).Vaast ganó un heat y salió segundo en otro para pasar al Main Round 3, mientras que su hermana Aelan Vaast (FRA) también ganó en su debut del Main Round 1. Ya habían compartido equipo en dos ISA World Junior, pero es la primera vez que los hermanos compiten juntos en el WSG.Con apenas 15 años, la francesa Kiara Goold (FRA), una de las más jóvenes en el draw, también se llevó su heat con uno de los mejores totales femeninos del día. La española Annette González-Extabarri (ESP) siguió los pasos de su hermana tras el buen debut del día uno.Con una línea afilada de forehand en la sección de afuera de El Sunzal, Francisca Veselko (POR) arrancó fuerte con un 8.00, sumando luego un 6.83 para un total de 14.83, el mejor score femenino del campeonato hasta ahora. Con 22 años y acompañada en el Team Portugal por las olímpicas Yolanda Hopkins y Teresa Bonvalot, Veselko vive uno de los mejores años de su carrera rumbo a sus sueños olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me siento confiada”, dijo Veselko. “Me encanta representar a mi país en la ISA, compartir olas con surfers de todo el mundo. Acá en El Salvador las derechas son un sueño, perfectas todo el día.”Sus números quedaron apenas arriba del score de Hopkins del día uno, mientras que Bonvalot también ganó en su debut.El héroe local Bryan Pérez (ESA) volvió a la ISA tras los Juegos Olímpicos de París 2024. El surfer de 25 años abrió su campaña con una victoria ajustada frente a dos medallistas ISA junior sub-18: Nacho Gundesen (ARG) (oro 2017) y Cody Young (CAN) (bronce). Aunque con un poco de ansiedad del primer heat, Pérez mostró seguridad y flow, confirmando que su nivel sigue creciendo en casa y en el tour global.“Estaba algo nervioso porque era el primer heat”, contó Pérez. “Quería agarrar dos buenas olas y divertirme en el agua. Ahora soy surfer olímpico y poder representar a mi país acá, con estas olas perfectas, mi equipo, mi familia, es una bendición. Estoy super feliz de volver a El Salvador con buenas olas, buena gente, buena comida y buena vibra.”La acción continua hoy, lunes 8 de septiembre, desde las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. en Argentina), con el Main Round 2 femenino en La Bocana y el Main Round 2 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 01:18 Highlights Día 3: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Los mejores surfistas del mundo brindan otra jornada llena de acción en el tercer día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). El swell de 3 a 4 pies en La Bocana y El Sunzal fue perfecto para que se vieran las mejores puntuaciones del evento hasta ahora.El Round 2 del Evento Principal se completó tanto en hombres como en mujeres, antes de dar paso a las primeras eliminaciones de la competencia. El Repechaje Round 1 avanzó hasta el Heat 8 en la rama femenina y el Heat 19 en la masculina.En el Team Arg, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 3 del Main Event. Vera Jarisz pasó primera en su Heat y está en el Repechaje 2. Tres de los equipos más exitosos en la historia de los WSG lograron mantener a todos sus integrantes en el Evento Principal rumbo al Round 3: Perú, Australia y USA. Otros equipos también conservan a todos sus atletas en competencia, aunque al menos uno de ellos ya está en repechaje. Desde la primera edición del WSG en 1996, Australia lidera con cinco Medallas de Oro por equipos, seguida de Perú con cuatro. USA comparte el tercer lugar con Brasil con tres cada uno.Arena Rodríguez (PER) forma parte del sólido Team Perú, que busca repetir el éxito del WSG 2023 cuando fueron coronados Campeones Mundiales por Equipos. Rodríguez abrió un heat con una serie de maniobras de backside que le otorgaron un 7.67. La peruana de 20 años controló el heat frente a la medallista olímpica de bronce Amuro Tsuzuki (JPN), la campeona mundial junior ISA Sub-18 2018 Rachel Presti (GER) y Sophia Medina (BRA). Presti y Medina pelearon por el segundo lugar, hasta que la brasileña aseguró el pase en el último segundo, dejando a Presti y Tsuzuki en repechaje.“Fue muy bueno poder empezar de esa manera,” dijo Rodríguez. “Tuve un comienzo complicado porque dejé que todas agarraran buenas olas, pero tenía la prioridad y quería surfear una buena. Esperé y encontré una ola muy linda, y la surfeé con todo. He estado muy confiada con nuestro equipo. Creo que todo el equipo sabe de lo que somos capaces. Hay equipos realmente fuertes aquí, así que queremos ir heat a heat, dejar que el surfing hable por nosotros y simplemente agarrar buenas olas y disfrutarlas en el agua.”Las dos compañeras olímpicas de Rodríguez, Sol Aguirre (PER) y Daniella Rosas (PER), también ganaron sus heats en La Bocana, mientras que Lucca Mesinas (PER) también por el lado masculino en El Sunzal.En el equipo australiano, la cuatro veces medallista de oro WSG Sally Fitzgibbons (AUS) se llevó la victoria. Sus compañeras, Milla Brown (AUS) y Ellie Harrison (AUS), encontraron las olas decisivas en los últimos segundos de sus heats para asegurar victorias consecutivas para su nación.También obtuvo buen resultado Laura Raupp (BRA), quien logro la primera nota excelente del día en La Bocana, un 8.10. Tomando la ola en el último minuto, Raupp selló la victoria sobre la campeona mundial junior ISA Sub-16 2019 Noah Klapp (GER). Ambas enviaron a repechaje a la subcampeona mundial junior WSL 2024 Kana Nakashio (JPN) y a la olímpica Camilla Kemp (GER).Las olímpicas Leilani McGonagle (CRC) y Teresa Bonvalot (POR) también fueron enviadas a repechaje. Dos de las surfistas más jóvenes, Alani Morse (NZL) y Kiara Goold (FRA), complicaron a las más experimentadas.La compañera de Bonvalot, Francisca Veselko (POR), tuvo una experiencia muy distinta, registrando las mejores cifras femeninas por segundo día consecutivo. La surfista de 22 años realizó uno de los giros más agresivos del evento con un layback de frontside que le dio un 8.57. Sumado a un 8.17 obtenido anteriormente, Veselko alcanzó un total combinado de 16.74, la primera sumatoria excelente de dos olas para las mujeres.En la rama masculina del Main Round 2, José Joaquín López (VEN) logró otro gran triunfo, al igual que Callum Robson (AUS), Jorgann Couzinet (FRA) y Guilherme Ribeiro (POR).En busca de la primera medalla de oro por equipos, Ruben Vitoria (ESP) se une a las mujeres españolas marcando el ritmo. Las surfistas europeas continuaron teniendo algunas de las mejores actuaciones del evento. Las olímpicas españolas Nadia Erostarbe (ESP) y Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), junto con su hermana Annette Gonzalez-Extabarri (ESP), encabezaron la jornada con sólidas victorias en La Bocana.Mientras tanto, en El Sunzal todo giró en torno a su compañero Rubén Vitoria (ESP). Vitoria abrió su heat del Main Round 2 de forma excepcional con un 8.33, pero cerró aún mejor al sumar un 9.50, alcanzando un total de 17.83, la cifra más alta del evento hasta ahora. El surfista de 26 años dejó a sus rivales Agustín Zanotta (URU), Robertney Barros (CPV) y Patrick Langdon-Dark (GBR) necesitando una combinación de dos olas para poder ganarle.“No esperaba ese comienzo,” dijo Vitoria. “Mi objetivo era empezar fuerte y rápido, pero no con un 8. Así que cuando conseguí ese 8, fue una gran sensación para mí. Después me concentré en conseguir una ola de respaldo, y al final del heat llegó una aún mejor. Estaba súper emocionado con mi surfing y muy feliz porque pude mostrarlo. Como equipo no estamos enfocados en las medallas de oro, sino en el trabajo en equipo, heat a heat, mostrando nuestro surfing y dando lo mejor. Nunca se sabe, pero creo que estamos haciendo un buen trabajo. Ya veremos qué pasa.”Con dos medallas en sus dos participaciones en el ISA World Junior Surfing Championship, Eden Walla (USA) mantiene un récord perfecto de llegar a finales ISA. Compitiendo por primera vez en un WSG, la surfista de 16 años mostró que está lista para mantener esa marca. Walla aprovechó al máximo las condiciones de La Bocana para obtener dos notas en el rango de 7 puntos, una de izquierda y otra de derecha, sumando un total de 14.90. Local de San Clemente, California, Walla ha perfeccionado su surfing en Lower Trestles, la sede del surf para los Juegos Olímpicos LA28, una ola con muchas similitudes a La Bocana.“La Bocana me recuerda mucho a Lowers,” dijo Walla. “Me encanta estar aquí. Esta es mi tercera vez en El Salvador, así que se siente como un hogar lejos de casa. Ya tengo mis lugares para comer y donde sentarme. Es muy divertido, y sí, es un lugar increíble.”La competencia se reanudará mañana, martes 9 de septiembre, a las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. de Argentina) con el Repechaje Ronda 1 femenino en La Bocana y el Repechaje Ronda 1 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 07:40 "Pedal Boarding" con Torstein Horgmo Domingo 07/09/2025 En bicicleta al park y del park a la base. Torstein Horgmo nos muestra que, como sabemos, es un todo terreno. Fuente: Torstein Horgmo 08:12 Mason Ho surfeando un acantilado en Hawaii Domingo 07/09/2025 No es una novedad que Mason Ho es, quizás, uno de los surfistas más creativos y excéntricos de Youtube, por lo menos. Sabemos que hace lo que pocos se animan a hacer, como surfear este acantilado en Uluwatu, Hawaii. Fuente: Ho & Pringle Productions 01:20 Highlights Día 1: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Domingo 07/09/2025 Los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2025 comenzaron con los primeros heats de competencia, sorprendiendo con un oleaje más grande de lo esperado en los podios gemelos de La Bocana y El Sunzal. El swell, de entre cuatro y seis pies con series que alcanzaron los ocho pies, ofreció condiciones ideales para que los mejores surfistas del mundo iniciaran sus campañas.Los primeros 24 heats de la Ronda Principal 1, tanto masculino como femenino, se completaron con los hombres compitiendo en el pico potente de La Bocana y las mujeres en la larga derecha de El Sunzal.La única representante de Tailandia, Isabel Higgs (THA), tuvo un sorteo complicado en la Ronda 1, enfrentándose a tres olímpicas: Sally Fitzgibbons (AUS), Dominic Barona (ECU) y Siqi Yang (CHN). Las dos representantes de Tokio 2020, Fitzgibbons y Barona, hicieron valer su experiencia para imponerse sobre las más jóvenes Higgs y Yang, siendo esta última, de apenas 16 años, la más joven de las olímpicas de París 2024. Barona, dos veces medallista de plata, disputa su decimosexto WSG, mientras que Fitzgibbons es la surfista más exitosa en la historia del evento, con un récord de cuatro medallas de oro.Yang fue la única olímpica que cayó al repechaje en la jornada inaugural. En cambio, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN), junto con Alonso Correa (PER), Yolanda Hopkins (POR), Sol Aguirre (PER), Manuel Selman (CHI), Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), Leandro Usuna (ARG), Nadia Erostarbe (ESP) y Candelaria Resano (NCA), se llevaron triunfos en sus heats para avanzar a la Ronda Principal 2. También lo hicieron en segundo lugar Camilla Kemp (GER) y Anat Lelior (ISR).La española Gonzalez-Extabarri registró un 8.00, la mejor ola del día en la rama femenina, mientras que Hopkins logró el puntaje total más alto, 14.34. Hopkins ya había conseguido la medalla de plata en El Salvador 2021, resultado que le permitió clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me encantaría ganar uno de estos Mundiales de Surfing”, dijo Hopkins. “He estado muy cerca un par de veces, y realmente lo espero. Cuando empecé a surfear, mi sueño siempre fue llegar a la WSL y ser campeona del mundo ahí. Pero cuando se abrió la posibilidad de ser olímpica, fue algo que me golpeó de repente cuando clasifiqué aquí en El Salvador en 2021. Me cambió la vida por completo. Pasé de no tener apoyo a conseguir a mis principales sponsors, porque los Juegos Olímpicos atraen mucha atención. Eso me permitió hacer lo que amo en los últimos años. Solo con ir a los Juegos mi carrera se estabilizó y subió de nivel. Creo que eso fue realmente importante.”De regreso a la competencia ISA tras disputar la final por el bronce en París 2024, Alonso Correa (PER) fue uno de los zurdos poderosos que dominaron en La Bocana con su forehand. Lo acompañaron con actuaciones sólidas Yago Dominguez (ESP), Douglas Silva (BRA) y Keijiro Nishi (JPN). En su debut en un WSG, el japonés de 26 años Nishi consiguió el único puntaje excelente masculino del día: un 8.67, que sumado a un 7.17 le dio un total de 15.84, el más alto de la jornada.“Las olas estaban súper divertidas”, dijo Nishi. “Estaba hablando antes con nuestro entrenador Izuki [Tanaka] y estábamos apuntando principalmente a las izquierdas. Por suerte pude agarrar una buena ola, traté de surfear a mi manera y estoy feliz de ganar el heat.”Silva consiguió la única victoria del heat para el equipo campeón defensor, Brasil. Sophia Medina (BRA), Lucas Silveira (BRA) y Laura Raupp (BRA) avanzaron en segundo lugar de sus respectivos heats, mientras que Juliana Dos Santos (BRA) cayó al repechaje en la primera serie del día. El otro integrante del equipo, Michael Rodrigues (BRA), debutará en el primer heat de mañana.China también hizo historia: Wu Shidong (CHN) consiguió la primera victoria en un heat masculino de Ronda Principal para su país, superando al ex surfista del Championship Tour de la WSL Frederico Morais (POR). Además, se destacaron los triunfos tempranos de Bruce Burgos (ECU), Dylan Groen (GER), Arran Strong (GBR), Oliver Zietz (NED), Greyson Grant (SWE), Will Hardie (NZL) y Liam Wilson (ASA), reflejando la diversidad de naciones que están emergiendo en la élite.El dos veces campeón mundial ISA Leandro Usuna (ARG) abrió su decimosexta participación en el WSG con un triunfo. A los 37 años, el olímpico argentino mantiene la energía intacta y sigue disfrutando de representar a su país en el escenario global.“Simplemente amo surfear”, dijo Usuna. “Me encanta surfear, y las competencias sacan lo mejor de vos en poco tiempo. Tenés que estar enchufado, activo y mostrarle a los pibes de qué se trata. Venimos en esto hace 15 años. Siempre que haya chance de representar a Argentina, ahí voy a estar.”Además, Franco Radziunas, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 2 Main Event, mientras que Vera Jarisz pasó al Round 2 de Repechaje. Nacho Gundesen debutará en el día 2 (no se corrió su heat y quedó pendiente). Fuente: ISA 15:09 Diego Guereñon: Artesanías y su historia de vida desde las playas de Pinamar Sábado 06/09/2025 Entrevista Rama Quesada con Diego Guereñon, una charla a flor de piel desde su carrito de artesanías "Solo por hoy" ubicado en el cartel de Pinamar, en Av. Bunge y Playa, contado su historia de vida y su lucha para dejar atrás problemas de adicciones con drogas y alcohol, y su mensaje de superación en el día a día. Fuente: Surf & Rock Radio 03:21 Quiksilver La Paloma 2025: un clásico con nuevo vuelo Jueves 04/09/2025 La Paloma vuelve a remontar vuelo. Quiksilver Argentina anuncia el lanzamiento del clásico de clásicos, que este año se reinventa como evento invitacional: surfistas profesionales frente a un seleccionado de locales, auténticos Palomeros.El período de espera se abrirá el 1 de octubre y el evento será fiscalizado por ASA (Asociación de Surf Argentina). Martín Passeri, en representación de los profesionales, y Mariano Navarro, por el lado de los Palomeros, serán los responsables de confeccionar las listas de invitados, cabe destacar que también habrá mujeres.Los directores de competencia tendrán tiempo hasta el 31 de octubre para elegir un día de excelentes olas, condición excluyente para dar luz verde al Quiksilver La Paloma. De no llegar nunca ese swell, la competencia volverá a abrir su período de espera en octubre de 2026.Palomeros al ataque: la esencia de La PalomaSeguir o estacionar: esa es la decisión que separa a Los Palomeros del resto. Un o grupo de locales de distintas generaciones, acérrimos defensores de La Paloma, siempre presentes cuando las olas no son para cualquiera.Su presencia no es casualidad: es la marca viva de una historia que se escribe ante el imponente acantilado.El camino a la gloriaUn solo día bastará para coronar al campeón. De un lado, los Pro se irán eliminando heat tras heat hasta dejar a dos finalistas. Del otro, los Palomeros seguirán el mismo camino hasta clasificar a sus dos representantes.La gran final reunirá a los cuatro sobrevivientes: dos profesionales y dos locales que buscarán la gloria en el último heat del día.Cuando las olas lleguen, sólo los que conocen su espíritu podrán dejar su marca en el Quiksilver La Paloma. Fuente: Quiksilver Argentina 02:29 Cosquín Rock 2026 revela su imponente grilla Jueves 04/09/2025 El festival más grande del país vuelve a sacudir el verano argentino. Cosquín Rock 2026 confirmó una programación de más de cien artistas nacionales e internacionales, con regresos históricos, leyendas vivientes y nuevas voces que pisan fuerte en la escena. Durante dos jornadas, las sierras de Córdoba volverán a ser el templo del rock y sus múltiples vertientes, en una experiencia que ya es parte de la cultura popular.El line-up confirmado combina lo mejor del rock argentino con referentes internacionales y artistas emergentes. Habrá espacio para el indie, el trap, la música urbana, el blues, el metal, el punk y la electrónica, todos géneros que se cruzarán en un mismo terreno para dar forma a un viaje sonoro único.Cosquín Rock, escenario de icónicos artistas internacionalesApostando siempre al cruce de generaciones, estilos y raíces musicales, Cosquín Rock reafirma su lugar de usina cultural y recibirá a grandes músicos que continúan transformado la escena global con su arte, borrando fronteras y enlazando sonidos. Franz Ferdinand , una de las bandas más influyentes del indie rock, ganadores del Mercury Prize y dos Brit Awards, con más de veinte millones de discos vendidos e infinitos hits como “Take Me Out”, entre otros, actualmente de gira por más de 40 destinos, llegarán a tierras cordobesas para desplegar su impecable repertorio. The Chemical Brothers (DJ Set) , consolidados como pioneros del big beat y responsables de transformar la música dance en espectáculo masivo, desplegarán un DJ Set explosivo tras acumular seis premios Grammy y décadas de innovación. La cuota de delicadeza instrumental llegará de la mano de los Hermanos Gutiérrez , el dúo suizo-latinoamericano nominado a los American Music Awards que deslumbra al mundo con su sonido folk y country, hipnotizando con su virtuosismo instrumental.Además, en esta nueva edición el festival contará con la figura clave del folk experimental Devendra Banhart, con más de diez discos editados y una trayectoria que lo convirtió en artista de culto internacional. Y desde Colombia llegará Morat , el aclamado cuartero que arrasa en plataformas con millones de reproducciones, y aportará sin dudas su inigualable frescura y todo su sonido folk-pop al corazón del rock. Leyendas nacionales que serán parte de Cosquín Rock 2026La edición 26 volverá a ser hogar de leyendas musicales que ya forman parte del ADN del festival y que nos llena de orgullo y placer cada vez que se hacen presentes:Babasónicos, creadores de canciones cautivantes que nos acompañan desde hace más de 30 años y han desafiado los sonidos y géneros con su impronta serán parte del Cosquín, así como Ciro y los Persas y la batería de hits que nos hacen desplegar hermosos pogos y bailar sin descanso.Divididos, pilares de la música popular argentina volverán a Córdoba para hacer vibrar una vez más a miles de personas con sus clásicos, y La Vela Puerca, en medio de una gira de más de 10 presentaciones por Latinoamérica y Estados Unidos, se sumarán también a la agenda de esta nueva edición.Las Pastillas del Abuelo desplegará su set de consagrados temas y Las Pelotas, dueños de casa con asistencia perfecta nos emocionarán como siempre con su imponente presencia en el escenario.A ellos se suman nombres que atraviesan generaciones y estilos: Dillom con su propuesta disruptiva y desafiante, el rock crudo e irresistible de Cruzando el Charco y los sonidos siempre movilizantes y eclécticos de Turf. La alegría asegurada estará a cargo de Los Caligaris y el regreso de Viejas Locas para encender la nostalgia de miles de fans en un reencuentro memorable.La fuerza nacional estará representada por artistas que hoy marcan el pulso de la música argentina. Airbag dirá presente en Cosquín Rock, luego de agotar tres estadios River, presentando su nuevo álbum “El Club de la Pelea I”.Lali, referente indiscutido que viene batiendo récords y haciendo historia con cuatro Estadios Vélez, llevará su versión más rockera y su talento arrasador para “atender al demonio” en un show único. El regreso de Fito Páez será uno de los momentos más emocionantes y esperados. El icónico artista rosarino regresará a las montañas luego de dos años. En 2023 formó parte de la grilla convirtiéndose en uno de los artistas más convocantes de la edición desatando un atardecer inolvidable. El Cuarteto de Nos , la banda uruguaya que suma cinco Latin Grammy y más de cuarenta años de trayectoria mezclando ironía y crítica social se hará presente con sus mayores éxitos, y Marilina Bertoldi, referente del rock alternativo y reconocida como la primera mujer en casi dos décadas en ganar el Gardel de Oro presentará su majestuoso material “Para quién trabajas Vol 1” que ya supera las 300 mil reproducciones.Y sumando novedades, la próxima edición contará con la incorporación de La Plaza Electronic Stage. Una discoteca itinerante que ya recorrió festivales internacionales y ahora formará parte de Cosquín Rock, funcionando en uno de los bosquecitos, para ser escenario de reconocidos DJs y productores como: Brigado Crew, Franky Wah, Kölsch, Lehar, Lourdes Lourdes, Matthias Tanzmann, Pablo Fierro, Santiago García y Valentín Huedo. Con esta propuesta, las sierras se convertirán en una pista de baile a cielo abierto.Las montañas volverán a ser testigo de un fin de semana único, donde la música une generaciones, géneros y culturas en una comunión irrepetible. Cosquín Rock 2026 ya tiene su grilla y la cuenta regresiva está en marcha. Fuente: Cosquín Rock 03:54 The Catch Up: Molly Picklum y Yago Dora, campeones del mundo en Cloudbreak Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo 2025 en el Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos, Picklum y Dora, llegaron al evento definitorio como sembrados Nº1 y lograron exhibiciones espectaculares en olas de entre metro y medio y dos metros en Cloudbreak para conquistar sus primeros títulos mundiales.Durante días se había anunciado un swell épico que traería tubos masivos, pero el gran “big day” nunca llegó del todo. Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta, mostró su versión más contenida: olas de entre 4 y 6 pies, perfectas pero sin el dramatismo prometido. Lejos de decepcionar, el reef fiyiano ofreció un escenario ideal para la alta competencia. Con tubos técnicos y secciones rápidas, exigió precisión quirúrgica y una lectura del mar al milímetro.Molly Picklum hace historia en Fiji y consigue su primer título mundialLa australiana Molly Picklum (AUS) coronó una temporada dominante en el CT al ganar el Lexus WSL Finals Fiji y quedarse con su primer Campeonato del Mundo. En 2025, con apenas 22 años, Picklum vistió la lycra amarilla de líder durante la mayor parte del año tras conquistar dos victorias y alcanzar cinco finales. Hoy, como sembrada Nº1, venció a la campeona mundial 2023 y medallista de oro olímpica Caroline Marks (USA) con un backside demoledor en tres duelos épicos de 35 minutos en Cloudbreak.“Estoy sin palabras”, dijo Picklum. “Siento que esto es la frutilla del postre para mi carrera y también para mi vida personal, realmente di un giro. Ser campeona del mundo es algo que nadie me puede quitar. Después de una temporada tan increíble, lograrlo es muy especial y algo que recordaré por siempre. Ser la campeona indiscutida era mi sueño, y ganarlo de esta manera me llena el corazón. No lo puedo creer, estoy tan agradecida de tener la oportunidad de hacer lo que amo”.Marks llegó al duelo por el título tras ganar tres series seguidas ante Bettylou Sakura Johnson (HAW), la campeona mundial reinante Caity Simmers (USA) y Gabriela Bryan (HAW), lo que forzó a una definición al mejor de tres contra Picklum.Tras un comienzo lento y perder el primer heat, Picklum reaccionó con fuerza, firmando un total de 15.83 (sobre 20 posibles), con una ola de 8.83 (sobre 10) por un largo tubo, para llevar la definición al tercer y decisivo enfrentamiento. Allí volvió a brillar con otro 8.83, la mejor ola de todo el evento, y un puntaje combinado de 16.93, el más alto del campeonato, para sellar la victoria y convertirse en la primera campeona mundial australiana desde Stephanie Gilmore (AUS) en 2022.“Hubo muchas dudas, pero creo que eso es lo que forja a un campeón. Tenés que levantarte y sobreponerte a eso. Confié en lo desconocido y estoy muy agradecida de que todo saliera bien. Después del primer heat, simplemente lo asumí, honré mis creencias y fui por ello”, agregó.Picklum debutó en el CT en 2022, pero cayó en el corte de mitad de temporada. Al año siguiente volvió y llegó a las WSL Finals, donde terminó 5ª. En 2024 repitió tras actuaciones memorables en Pipeline y Sunset Beach que la consolidaron como futura campeona del mundo.“Es una locura ser una chica de la Central Coast que creció admirando a Steph [Gilmore], Layne [Beachley], Sally [Fitzgibbons] y Tyler [Wright], y ahora estar en una lista junto a ellas. Me siento muy honrada y agradecida. Tantas mujeres increíbles abrieron el camino antes que nosotras, y estar entre ellas ahora es un viaje total. Realmente es cierto que hace falta un pueblo entero para criar a un niño, y tener a toda la Central Coast, mi equipo, mi familia y mis amigos detrás mío, que saben cuánto trabajo, hace que esto sea aún más especial”.Marks finaliza la temporada en el segundo puesto por segundo año consecutivo, pero con la confianza de haber llegado desde fuera del Top 5 y volver a poner su nombre en la conversación por el título mundial por tercer año seguido.Yago Dora se convierte en el quinto campeón mundial brasileño en una décadaEl brasileño Yago Dora (BRA) conquistó Cloudbreak para quedarse con el título del Lexus WSL Finals Fiji y coronarse campeón del mundo 2025. Fue uno de los surfistas más consistentes del año, con dos victorias en el CT y tres finales, lo que lo colocó por primera vez en el Top 5. Dora cerró la temporada con estilo, logrando el segundo puntaje más alto del día y convirtiéndose en el quinto campeón mundial brasileño desde 2014, sumando así 7 títulos para Brasil en los últimos 11 años.“Es una locura que todo un año se decida en una sola serie. Estoy feliz de que haya salido a mi favor y me siento en la luna ahora mismo, realmente feliz”, dijo Dora. “Estoy orgulloso de cómo encaré este año. Es una gran responsabilidad hacerlo por tu cuenta, pero tomé la decisión correcta. Sentí esa voluntad todo el año, y sé que todavía hay más por venir. Crecí viendo a los brasileños dominar y ganar títulos mundiales, y es un honor unirme a esa lista de nombres”.Tras una carrera destacada como freesurfer en su adolescencia, Dora logró clasificarse al CT en 2018. Le tomó cuatro años meterse en el Top 10, terminando 7º en 2023 y 6º en 2024. En 2025, a los 29 años, firmó la mejor temporada de su vida y la coronó con el título mundial.“Empecé en el freesurf, pero descubrí que la competencia era lo que realmente me motivaba. Este año me sentí mucho más seguro. Mi estrategia en los heats estuvo en un nivel en el que no siempre necesitaba las mejores olas para lograr resultados. A veces es más difícil clasificar con puntajes bajos que con uno altísimo, y logré hacerlo. Estoy feliz de haber podido juntar todo este año, entre heats espectaculares y otros más trabajados. Terminar con esa actuación lo hace aún más especial”.En la final, Dora enfrentó a Griffin Colapinto (USA), que había llegado encendido tras eliminar a Italo Ferreira (BRA) y Jordy Smith (RSA) con algunos de los mejores puntajes del día. Pese al gran momento de Colapinto, Dora se mostró frío y calculador, esperando su momento para anotar un 7.33 con una combinación de carving y snaps, y luego un 8.33 con tres maniobras poderosas y variadas. Griffin no encontró una ola con potencial suficiente y Dora selló el título.“Griffin estaba peligrosísimo todo el día, fue un desafío enorme enfrentarlo, así que me alegra haber podido resolverlo en un heat y aprovechar la siembra a mi favor. Sabemos de su potencial aquí, ganó el año pasado, y hoy estaba encendido. Tenía que confiar en mi surfing y sabía que, si encontraba las olas correctas, podía ganar. Estoy feliz de haberlo conseguido hoy”.Colapinto se quedó a las puertas de ser solo el segundo californiano en ganar un título mundial, pero cerró la temporada con su mejor resultado histórico: subcampeón del mundo 2025. Fuente: WSL 02:46 Molly Picklum y Yago Dora nuevos campeones mundiales de la WSL Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo tras llevarse la victoria en el Lexus WSL Finals" desde Fiji, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos llegaron al evento decisivo como números 1 del mundo y brillaron con actuaciones espectaculares en olas de 1,5 a 2 metros en Cloudbreak, asegurando así su primer título mundial. Fuente: WSL 00:44 El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra sus 25 años en la Argentina Martes 02/09/2025 El Banff Mountain Film Festival World Tour, el festival de cine de aventura más prestigioso del mundo, regresa a la Ciudad de Buenos Aires como parte de su Gira Argentina 2025. Este año, el festival celebra su 25° aniversario ininterrumpido en el país con una selección de cortometrajes y documentales que invitan a reflexionar y explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Las proyecciones se realizarán el 8, 9 y 10 de septiembre a las 20 h en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA).Nacido en 1976, en el pueblo de Banff, Canadá, el festival creció año tras año hasta convertirse en un fenómeno global, recorriendo más de 40 países y 550 ciudades. Su éxito radica en su capacidad para transmitir valores de respeto por el entorno, resiliencia y superación, a través de historias de vida y expediciones en los paisajes más salvajes y remotos del planeta.Desde el 2001, la Argentina recibe el Tour Mundial del Banff de forma ininterrumpida y, a lo largo de estos 25 años, el evento se transformó en un punto de encuentro para una comunidad amante de la montaña, la aventura y el cuidado del medio ambiente. Por eso el festival es mucho más que eso; es una experiencia que inspira y conecta al público en cada ciudad que visita. Por su impacto, el Banff fue declarado de Interés Turístico Provincial en Neuquén.Programación internacional y talento argentinoTras proyectarse en Villa La Angostura, Bariloche, Esquel, Neuquén y San Martín de los Andes, la edición 2025 de Banff Buenos Aires exhibirá 14 films internacionales de países como Francia, Austria, Islandia, Australia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, durante dos noches. La selección incluye expediciones épicas, historias de vida conmovedoras y la adrenalina de los deportes de acción en la naturaleza.Como cada año, el Banff también suma las películas del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA), con un programa que incluye 6 cortos documentales inéditos de realizadores argentinos , sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional. De esta forma, el FNCA se consolida como una plataforma clave para que cineastas locales reflejen la esencia de la aventura, la cultura de montaña y los deportes extremos con una mirada propia.Durante esta edición también se llevará a cabo la Semana de la Aventura. Este evento, con entrada libre y gratuita previo a la función de cine, incluye la presencia de deportistas y fotógrafos, siempre relacionados con el mundo de la aventura:Lunes 8/9. 18 h: “Más allá de la superficie”. Charla con Mati Acuña, fotógrafo subacuático.Martes 9/9. 18 h: “Camino al sueño”. El montañista Germán Frassia relata su ascenso al Everest.Miércoles 10/9. 18 h: “Experiencias. Vení a buscar tu próxima aventura”. Los operadores Destino Naturaleza, Más Expediciones y Expediciones Fotográficas recomiendan sus mejores viajes.Entradas y próximas fechas de la Gira Argentina 2025Las entradas anticipadas para las funciones del Banff en Buenos Aires se pueden adquirir de forma online a través de www.banffargentina.com.ar/buenos-aires . Valor de la entrada individual por día: $20.000. Abonos por las tres noches: $50.000.- El intermedio contará con una degustación sin cargo de cervezas Pampa Brewing & Co y, al final de las funciones, habrá sorteos con importantes regalos de los sponsors, incluido un kayak MG y una bicicleta Polygon.La gira aniversario del Banff continuará por las siguientes ciudades del país:Ciudad de Mendoza: 12 y 13 de septiembre - 20 hs. - Nave UNCUYO.Ciudad de San Juan: 2 y 3 de octubre - Museo Prov. de Bellas Artes Franklin Rawson.Esta celebración de los 25 años del Banff en la Argentina es presentada por Jeep y Sony, auspiciada por Ansilta, Deuter, la Embajada de Canadá en la Argentina, Polygon y Air Canadá ; apoyan Hotel Cacique Inacayal y MG Kayaks. Gracias a estos sponsors, el evento es una invitación a conectar con la naturaleza y la aventura, a través de las mejores historias de cine de aventura, junto a una vibrante y apasionada comunidad. Fuente: Banff Argentina 04:01 Supreme presenta "Free Smoke" desde Berlín Lunes 01/09/2025 Joseph Campos, Kevin Bradley, Troy Gipson, Hyun Kummer y Auguste Bouznad protagonizan esta nueva producción de Supreme filmada en Berlín, Alemania por William Strobeck. Fuente: Supreme 01:00 Lo mejor del "Dime Glory Challenge" presentado por Vans Lunes 01/09/2025 El team Vans Skate, entre ellos Pedro Barros, Una Farrar, Elijah Berle, Nick Michel, Geoff Rowley, Diego Todd, Curren Caples, Breana Geering, Tristen Funkhouser, Ruby Lilley y Lizzie Armanto entre otros, fueron protagonistas del "Dime Glory Challenge" en Monstreal, presentado por Vans. Esto fue lo mejor de la jornada. Fuente: Vans 09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
01:20 Highlights Día 2: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Las condiciones épicas siguieron firmes en el segundo día del Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 (WSG). Un swell sólido de 4 a 6 pies volvió a encender las dos olas del evento: La Bocana y El Sunzal.El Main Round 1 de hombres se completó en La Bocana, mientras que el Main Round 1 de mujeres cerró en El Sunzal, antes de que los primeros 16 heats del Main Round 2 masculino le dieran continuidad a la acción en la derecha eterna de El Sunzal.En el Team Arg, Franco Radziunas y Leandro "Lele" Usuna avanzaron al Round 3 del Main Event y les tocó en el mismo heat con Douglas Silva (BRA) y Liam Wilson (ASA). Nacho Gundesen pasó al Repechaje 2. Sumándose al buen flow de los goofy en las izquierdas de La Bocana, Luke Guinaldo (USA) tuvo un debut explosivo en el WSG, clavando un 8.17 en su primera ola en competencia ISA. El californiano de 20 años después metió otro 8.00 para un total de 16.17, el primer score excelente de dos olas en el campeonato. Su victoria selló el pleno del Team USA en el Main Round 1, con Owen Moss y Jabe Swierkocki ganando en La Bocana el día uno, y Eden Walla, Reid Van Wagoner y Ella McCaffray haciendo lo mismo en El Sunzal. Los tres hombres también avanzaron al Main Round 3 al final de la jornada.“Estaba re nervioso antes del heat”, dijo Guinaldo. “Es literalmente mi sueño desde que era chico. Es un honor representar a mi país en el deporte que amo. Estuve en el flow, más que competir, quería surfear como en un free surf. Me sentí increíble ahí afuera.”El australiano Callum Robson (AUS) también se destacó en su debut con dos scores en el rango de 8 puntos para un 16.67 total, el más alto del evento hasta ahora. Su compañero Dane Henry (AUS), actual campeón mundial ISA junior sub-18, voló con uno de los primeros aéreos pesados del campeonato para marcar un 8.00. Con las tres mujeres aussies ganando en el día uno, la victoria de Henry completó un arranque redondo para Australia. Casi al mismo tiempo, Morgan Cibilic (AUS) avanzó en su heat del Main Round 2 en El Sunzal, junto al venezolano Rafael Pereira (VEN).Su compatriota José Joaquín López (VEN) se llevó un Main Round 1 ajustado ante Lenni Jensen (GER). Igual, Jensen metió la mejor ola del heat: paciencia en el bottom y un combo limpio de dos maniobras para un 8.33, el primer excelente de backside en La Bocana.En el Main Round 2 de hombres en El Sunzal, Maximiliano Sáenz (ECU) y Alonso Correa (PER) también se metieron en lo excelente con un 8.50 y un 8.67, respectivamente, para avanzar al Main Round 3 con victorias de heat.El japonés Hiroto Ohhara (JPN), que no competía en la ISA desde El Salvador 2021 cuando clasificó a Tokio 2020, volvió con todo y ganó sólido su Main Round 1. Otros olímpicos que avanzaron fueron Leilani McGonagle (CRC), Bryan Pérez (ESA), Teresa Bonvalot (POR), Reo Inaba (JPN), Daniella Rosas (PER), Tim Elter (GER), Lucca Messinas (PER) y el oro olímpico Kauli Vaast (FRA).Vaast ganó un heat y salió segundo en otro para pasar al Main Round 3, mientras que su hermana Aelan Vaast (FRA) también ganó en su debut del Main Round 1. Ya habían compartido equipo en dos ISA World Junior, pero es la primera vez que los hermanos compiten juntos en el WSG.Con apenas 15 años, la francesa Kiara Goold (FRA), una de las más jóvenes en el draw, también se llevó su heat con uno de los mejores totales femeninos del día. La española Annette González-Extabarri (ESP) siguió los pasos de su hermana tras el buen debut del día uno.Con una línea afilada de forehand en la sección de afuera de El Sunzal, Francisca Veselko (POR) arrancó fuerte con un 8.00, sumando luego un 6.83 para un total de 14.83, el mejor score femenino del campeonato hasta ahora. Con 22 años y acompañada en el Team Portugal por las olímpicas Yolanda Hopkins y Teresa Bonvalot, Veselko vive uno de los mejores años de su carrera rumbo a sus sueños olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me siento confiada”, dijo Veselko. “Me encanta representar a mi país en la ISA, compartir olas con surfers de todo el mundo. Acá en El Salvador las derechas son un sueño, perfectas todo el día.”Sus números quedaron apenas arriba del score de Hopkins del día uno, mientras que Bonvalot también ganó en su debut.El héroe local Bryan Pérez (ESA) volvió a la ISA tras los Juegos Olímpicos de París 2024. El surfer de 25 años abrió su campaña con una victoria ajustada frente a dos medallistas ISA junior sub-18: Nacho Gundesen (ARG) (oro 2017) y Cody Young (CAN) (bronce). Aunque con un poco de ansiedad del primer heat, Pérez mostró seguridad y flow, confirmando que su nivel sigue creciendo en casa y en el tour global.“Estaba algo nervioso porque era el primer heat”, contó Pérez. “Quería agarrar dos buenas olas y divertirme en el agua. Ahora soy surfer olímpico y poder representar a mi país acá, con estas olas perfectas, mi equipo, mi familia, es una bendición. Estoy super feliz de volver a El Salvador con buenas olas, buena gente, buena comida y buena vibra.”La acción continua hoy, lunes 8 de septiembre, desde las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. en Argentina), con el Main Round 2 femenino en La Bocana y el Main Round 2 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 01:18 Highlights Día 3: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Los mejores surfistas del mundo brindan otra jornada llena de acción en el tercer día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). El swell de 3 a 4 pies en La Bocana y El Sunzal fue perfecto para que se vieran las mejores puntuaciones del evento hasta ahora.El Round 2 del Evento Principal se completó tanto en hombres como en mujeres, antes de dar paso a las primeras eliminaciones de la competencia. El Repechaje Round 1 avanzó hasta el Heat 8 en la rama femenina y el Heat 19 en la masculina.En el Team Arg, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 3 del Main Event. Vera Jarisz pasó primera en su Heat y está en el Repechaje 2. Tres de los equipos más exitosos en la historia de los WSG lograron mantener a todos sus integrantes en el Evento Principal rumbo al Round 3: Perú, Australia y USA. Otros equipos también conservan a todos sus atletas en competencia, aunque al menos uno de ellos ya está en repechaje. Desde la primera edición del WSG en 1996, Australia lidera con cinco Medallas de Oro por equipos, seguida de Perú con cuatro. USA comparte el tercer lugar con Brasil con tres cada uno.Arena Rodríguez (PER) forma parte del sólido Team Perú, que busca repetir el éxito del WSG 2023 cuando fueron coronados Campeones Mundiales por Equipos. Rodríguez abrió un heat con una serie de maniobras de backside que le otorgaron un 7.67. La peruana de 20 años controló el heat frente a la medallista olímpica de bronce Amuro Tsuzuki (JPN), la campeona mundial junior ISA Sub-18 2018 Rachel Presti (GER) y Sophia Medina (BRA). Presti y Medina pelearon por el segundo lugar, hasta que la brasileña aseguró el pase en el último segundo, dejando a Presti y Tsuzuki en repechaje.“Fue muy bueno poder empezar de esa manera,” dijo Rodríguez. “Tuve un comienzo complicado porque dejé que todas agarraran buenas olas, pero tenía la prioridad y quería surfear una buena. Esperé y encontré una ola muy linda, y la surfeé con todo. He estado muy confiada con nuestro equipo. Creo que todo el equipo sabe de lo que somos capaces. Hay equipos realmente fuertes aquí, así que queremos ir heat a heat, dejar que el surfing hable por nosotros y simplemente agarrar buenas olas y disfrutarlas en el agua.”Las dos compañeras olímpicas de Rodríguez, Sol Aguirre (PER) y Daniella Rosas (PER), también ganaron sus heats en La Bocana, mientras que Lucca Mesinas (PER) también por el lado masculino en El Sunzal.En el equipo australiano, la cuatro veces medallista de oro WSG Sally Fitzgibbons (AUS) se llevó la victoria. Sus compañeras, Milla Brown (AUS) y Ellie Harrison (AUS), encontraron las olas decisivas en los últimos segundos de sus heats para asegurar victorias consecutivas para su nación.También obtuvo buen resultado Laura Raupp (BRA), quien logro la primera nota excelente del día en La Bocana, un 8.10. Tomando la ola en el último minuto, Raupp selló la victoria sobre la campeona mundial junior ISA Sub-16 2019 Noah Klapp (GER). Ambas enviaron a repechaje a la subcampeona mundial junior WSL 2024 Kana Nakashio (JPN) y a la olímpica Camilla Kemp (GER).Las olímpicas Leilani McGonagle (CRC) y Teresa Bonvalot (POR) también fueron enviadas a repechaje. Dos de las surfistas más jóvenes, Alani Morse (NZL) y Kiara Goold (FRA), complicaron a las más experimentadas.La compañera de Bonvalot, Francisca Veselko (POR), tuvo una experiencia muy distinta, registrando las mejores cifras femeninas por segundo día consecutivo. La surfista de 22 años realizó uno de los giros más agresivos del evento con un layback de frontside que le dio un 8.57. Sumado a un 8.17 obtenido anteriormente, Veselko alcanzó un total combinado de 16.74, la primera sumatoria excelente de dos olas para las mujeres.En la rama masculina del Main Round 2, José Joaquín López (VEN) logró otro gran triunfo, al igual que Callum Robson (AUS), Jorgann Couzinet (FRA) y Guilherme Ribeiro (POR).En busca de la primera medalla de oro por equipos, Ruben Vitoria (ESP) se une a las mujeres españolas marcando el ritmo. Las surfistas europeas continuaron teniendo algunas de las mejores actuaciones del evento. Las olímpicas españolas Nadia Erostarbe (ESP) y Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), junto con su hermana Annette Gonzalez-Extabarri (ESP), encabezaron la jornada con sólidas victorias en La Bocana.Mientras tanto, en El Sunzal todo giró en torno a su compañero Rubén Vitoria (ESP). Vitoria abrió su heat del Main Round 2 de forma excepcional con un 8.33, pero cerró aún mejor al sumar un 9.50, alcanzando un total de 17.83, la cifra más alta del evento hasta ahora. El surfista de 26 años dejó a sus rivales Agustín Zanotta (URU), Robertney Barros (CPV) y Patrick Langdon-Dark (GBR) necesitando una combinación de dos olas para poder ganarle.“No esperaba ese comienzo,” dijo Vitoria. “Mi objetivo era empezar fuerte y rápido, pero no con un 8. Así que cuando conseguí ese 8, fue una gran sensación para mí. Después me concentré en conseguir una ola de respaldo, y al final del heat llegó una aún mejor. Estaba súper emocionado con mi surfing y muy feliz porque pude mostrarlo. Como equipo no estamos enfocados en las medallas de oro, sino en el trabajo en equipo, heat a heat, mostrando nuestro surfing y dando lo mejor. Nunca se sabe, pero creo que estamos haciendo un buen trabajo. Ya veremos qué pasa.”Con dos medallas en sus dos participaciones en el ISA World Junior Surfing Championship, Eden Walla (USA) mantiene un récord perfecto de llegar a finales ISA. Compitiendo por primera vez en un WSG, la surfista de 16 años mostró que está lista para mantener esa marca. Walla aprovechó al máximo las condiciones de La Bocana para obtener dos notas en el rango de 7 puntos, una de izquierda y otra de derecha, sumando un total de 14.90. Local de San Clemente, California, Walla ha perfeccionado su surfing en Lower Trestles, la sede del surf para los Juegos Olímpicos LA28, una ola con muchas similitudes a La Bocana.“La Bocana me recuerda mucho a Lowers,” dijo Walla. “Me encanta estar aquí. Esta es mi tercera vez en El Salvador, así que se siente como un hogar lejos de casa. Ya tengo mis lugares para comer y donde sentarme. Es muy divertido, y sí, es un lugar increíble.”La competencia se reanudará mañana, martes 9 de septiembre, a las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. de Argentina) con el Repechaje Ronda 1 femenino en La Bocana y el Repechaje Ronda 1 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 07:40 "Pedal Boarding" con Torstein Horgmo Domingo 07/09/2025 En bicicleta al park y del park a la base. Torstein Horgmo nos muestra que, como sabemos, es un todo terreno. Fuente: Torstein Horgmo 08:12 Mason Ho surfeando un acantilado en Hawaii Domingo 07/09/2025 No es una novedad que Mason Ho es, quizás, uno de los surfistas más creativos y excéntricos de Youtube, por lo menos. Sabemos que hace lo que pocos se animan a hacer, como surfear este acantilado en Uluwatu, Hawaii. Fuente: Ho & Pringle Productions 01:20 Highlights Día 1: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Domingo 07/09/2025 Los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2025 comenzaron con los primeros heats de competencia, sorprendiendo con un oleaje más grande de lo esperado en los podios gemelos de La Bocana y El Sunzal. El swell, de entre cuatro y seis pies con series que alcanzaron los ocho pies, ofreció condiciones ideales para que los mejores surfistas del mundo iniciaran sus campañas.Los primeros 24 heats de la Ronda Principal 1, tanto masculino como femenino, se completaron con los hombres compitiendo en el pico potente de La Bocana y las mujeres en la larga derecha de El Sunzal.La única representante de Tailandia, Isabel Higgs (THA), tuvo un sorteo complicado en la Ronda 1, enfrentándose a tres olímpicas: Sally Fitzgibbons (AUS), Dominic Barona (ECU) y Siqi Yang (CHN). Las dos representantes de Tokio 2020, Fitzgibbons y Barona, hicieron valer su experiencia para imponerse sobre las más jóvenes Higgs y Yang, siendo esta última, de apenas 16 años, la más joven de las olímpicas de París 2024. Barona, dos veces medallista de plata, disputa su decimosexto WSG, mientras que Fitzgibbons es la surfista más exitosa en la historia del evento, con un récord de cuatro medallas de oro.Yang fue la única olímpica que cayó al repechaje en la jornada inaugural. En cambio, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN), junto con Alonso Correa (PER), Yolanda Hopkins (POR), Sol Aguirre (PER), Manuel Selman (CHI), Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), Leandro Usuna (ARG), Nadia Erostarbe (ESP) y Candelaria Resano (NCA), se llevaron triunfos en sus heats para avanzar a la Ronda Principal 2. También lo hicieron en segundo lugar Camilla Kemp (GER) y Anat Lelior (ISR).La española Gonzalez-Extabarri registró un 8.00, la mejor ola del día en la rama femenina, mientras que Hopkins logró el puntaje total más alto, 14.34. Hopkins ya había conseguido la medalla de plata en El Salvador 2021, resultado que le permitió clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me encantaría ganar uno de estos Mundiales de Surfing”, dijo Hopkins. “He estado muy cerca un par de veces, y realmente lo espero. Cuando empecé a surfear, mi sueño siempre fue llegar a la WSL y ser campeona del mundo ahí. Pero cuando se abrió la posibilidad de ser olímpica, fue algo que me golpeó de repente cuando clasifiqué aquí en El Salvador en 2021. Me cambió la vida por completo. Pasé de no tener apoyo a conseguir a mis principales sponsors, porque los Juegos Olímpicos atraen mucha atención. Eso me permitió hacer lo que amo en los últimos años. Solo con ir a los Juegos mi carrera se estabilizó y subió de nivel. Creo que eso fue realmente importante.”De regreso a la competencia ISA tras disputar la final por el bronce en París 2024, Alonso Correa (PER) fue uno de los zurdos poderosos que dominaron en La Bocana con su forehand. Lo acompañaron con actuaciones sólidas Yago Dominguez (ESP), Douglas Silva (BRA) y Keijiro Nishi (JPN). En su debut en un WSG, el japonés de 26 años Nishi consiguió el único puntaje excelente masculino del día: un 8.67, que sumado a un 7.17 le dio un total de 15.84, el más alto de la jornada.“Las olas estaban súper divertidas”, dijo Nishi. “Estaba hablando antes con nuestro entrenador Izuki [Tanaka] y estábamos apuntando principalmente a las izquierdas. Por suerte pude agarrar una buena ola, traté de surfear a mi manera y estoy feliz de ganar el heat.”Silva consiguió la única victoria del heat para el equipo campeón defensor, Brasil. Sophia Medina (BRA), Lucas Silveira (BRA) y Laura Raupp (BRA) avanzaron en segundo lugar de sus respectivos heats, mientras que Juliana Dos Santos (BRA) cayó al repechaje en la primera serie del día. El otro integrante del equipo, Michael Rodrigues (BRA), debutará en el primer heat de mañana.China también hizo historia: Wu Shidong (CHN) consiguió la primera victoria en un heat masculino de Ronda Principal para su país, superando al ex surfista del Championship Tour de la WSL Frederico Morais (POR). Además, se destacaron los triunfos tempranos de Bruce Burgos (ECU), Dylan Groen (GER), Arran Strong (GBR), Oliver Zietz (NED), Greyson Grant (SWE), Will Hardie (NZL) y Liam Wilson (ASA), reflejando la diversidad de naciones que están emergiendo en la élite.El dos veces campeón mundial ISA Leandro Usuna (ARG) abrió su decimosexta participación en el WSG con un triunfo. A los 37 años, el olímpico argentino mantiene la energía intacta y sigue disfrutando de representar a su país en el escenario global.“Simplemente amo surfear”, dijo Usuna. “Me encanta surfear, y las competencias sacan lo mejor de vos en poco tiempo. Tenés que estar enchufado, activo y mostrarle a los pibes de qué se trata. Venimos en esto hace 15 años. Siempre que haya chance de representar a Argentina, ahí voy a estar.”Además, Franco Radziunas, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 2 Main Event, mientras que Vera Jarisz pasó al Round 2 de Repechaje. Nacho Gundesen debutará en el día 2 (no se corrió su heat y quedó pendiente). Fuente: ISA 15:09 Diego Guereñon: Artesanías y su historia de vida desde las playas de Pinamar Sábado 06/09/2025 Entrevista Rama Quesada con Diego Guereñon, una charla a flor de piel desde su carrito de artesanías "Solo por hoy" ubicado en el cartel de Pinamar, en Av. Bunge y Playa, contado su historia de vida y su lucha para dejar atrás problemas de adicciones con drogas y alcohol, y su mensaje de superación en el día a día. Fuente: Surf & Rock Radio 03:21 Quiksilver La Paloma 2025: un clásico con nuevo vuelo Jueves 04/09/2025 La Paloma vuelve a remontar vuelo. Quiksilver Argentina anuncia el lanzamiento del clásico de clásicos, que este año se reinventa como evento invitacional: surfistas profesionales frente a un seleccionado de locales, auténticos Palomeros.El período de espera se abrirá el 1 de octubre y el evento será fiscalizado por ASA (Asociación de Surf Argentina). Martín Passeri, en representación de los profesionales, y Mariano Navarro, por el lado de los Palomeros, serán los responsables de confeccionar las listas de invitados, cabe destacar que también habrá mujeres.Los directores de competencia tendrán tiempo hasta el 31 de octubre para elegir un día de excelentes olas, condición excluyente para dar luz verde al Quiksilver La Paloma. De no llegar nunca ese swell, la competencia volverá a abrir su período de espera en octubre de 2026.Palomeros al ataque: la esencia de La PalomaSeguir o estacionar: esa es la decisión que separa a Los Palomeros del resto. Un o grupo de locales de distintas generaciones, acérrimos defensores de La Paloma, siempre presentes cuando las olas no son para cualquiera.Su presencia no es casualidad: es la marca viva de una historia que se escribe ante el imponente acantilado.El camino a la gloriaUn solo día bastará para coronar al campeón. De un lado, los Pro se irán eliminando heat tras heat hasta dejar a dos finalistas. Del otro, los Palomeros seguirán el mismo camino hasta clasificar a sus dos representantes.La gran final reunirá a los cuatro sobrevivientes: dos profesionales y dos locales que buscarán la gloria en el último heat del día.Cuando las olas lleguen, sólo los que conocen su espíritu podrán dejar su marca en el Quiksilver La Paloma. Fuente: Quiksilver Argentina 02:29 Cosquín Rock 2026 revela su imponente grilla Jueves 04/09/2025 El festival más grande del país vuelve a sacudir el verano argentino. Cosquín Rock 2026 confirmó una programación de más de cien artistas nacionales e internacionales, con regresos históricos, leyendas vivientes y nuevas voces que pisan fuerte en la escena. Durante dos jornadas, las sierras de Córdoba volverán a ser el templo del rock y sus múltiples vertientes, en una experiencia que ya es parte de la cultura popular.El line-up confirmado combina lo mejor del rock argentino con referentes internacionales y artistas emergentes. Habrá espacio para el indie, el trap, la música urbana, el blues, el metal, el punk y la electrónica, todos géneros que se cruzarán en un mismo terreno para dar forma a un viaje sonoro único.Cosquín Rock, escenario de icónicos artistas internacionalesApostando siempre al cruce de generaciones, estilos y raíces musicales, Cosquín Rock reafirma su lugar de usina cultural y recibirá a grandes músicos que continúan transformado la escena global con su arte, borrando fronteras y enlazando sonidos. Franz Ferdinand , una de las bandas más influyentes del indie rock, ganadores del Mercury Prize y dos Brit Awards, con más de veinte millones de discos vendidos e infinitos hits como “Take Me Out”, entre otros, actualmente de gira por más de 40 destinos, llegarán a tierras cordobesas para desplegar su impecable repertorio. The Chemical Brothers (DJ Set) , consolidados como pioneros del big beat y responsables de transformar la música dance en espectáculo masivo, desplegarán un DJ Set explosivo tras acumular seis premios Grammy y décadas de innovación. La cuota de delicadeza instrumental llegará de la mano de los Hermanos Gutiérrez , el dúo suizo-latinoamericano nominado a los American Music Awards que deslumbra al mundo con su sonido folk y country, hipnotizando con su virtuosismo instrumental.Además, en esta nueva edición el festival contará con la figura clave del folk experimental Devendra Banhart, con más de diez discos editados y una trayectoria que lo convirtió en artista de culto internacional. Y desde Colombia llegará Morat , el aclamado cuartero que arrasa en plataformas con millones de reproducciones, y aportará sin dudas su inigualable frescura y todo su sonido folk-pop al corazón del rock. Leyendas nacionales que serán parte de Cosquín Rock 2026La edición 26 volverá a ser hogar de leyendas musicales que ya forman parte del ADN del festival y que nos llena de orgullo y placer cada vez que se hacen presentes:Babasónicos, creadores de canciones cautivantes que nos acompañan desde hace más de 30 años y han desafiado los sonidos y géneros con su impronta serán parte del Cosquín, así como Ciro y los Persas y la batería de hits que nos hacen desplegar hermosos pogos y bailar sin descanso.Divididos, pilares de la música popular argentina volverán a Córdoba para hacer vibrar una vez más a miles de personas con sus clásicos, y La Vela Puerca, en medio de una gira de más de 10 presentaciones por Latinoamérica y Estados Unidos, se sumarán también a la agenda de esta nueva edición.Las Pastillas del Abuelo desplegará su set de consagrados temas y Las Pelotas, dueños de casa con asistencia perfecta nos emocionarán como siempre con su imponente presencia en el escenario.A ellos se suman nombres que atraviesan generaciones y estilos: Dillom con su propuesta disruptiva y desafiante, el rock crudo e irresistible de Cruzando el Charco y los sonidos siempre movilizantes y eclécticos de Turf. La alegría asegurada estará a cargo de Los Caligaris y el regreso de Viejas Locas para encender la nostalgia de miles de fans en un reencuentro memorable.La fuerza nacional estará representada por artistas que hoy marcan el pulso de la música argentina. Airbag dirá presente en Cosquín Rock, luego de agotar tres estadios River, presentando su nuevo álbum “El Club de la Pelea I”.Lali, referente indiscutido que viene batiendo récords y haciendo historia con cuatro Estadios Vélez, llevará su versión más rockera y su talento arrasador para “atender al demonio” en un show único. El regreso de Fito Páez será uno de los momentos más emocionantes y esperados. El icónico artista rosarino regresará a las montañas luego de dos años. En 2023 formó parte de la grilla convirtiéndose en uno de los artistas más convocantes de la edición desatando un atardecer inolvidable. El Cuarteto de Nos , la banda uruguaya que suma cinco Latin Grammy y más de cuarenta años de trayectoria mezclando ironía y crítica social se hará presente con sus mayores éxitos, y Marilina Bertoldi, referente del rock alternativo y reconocida como la primera mujer en casi dos décadas en ganar el Gardel de Oro presentará su majestuoso material “Para quién trabajas Vol 1” que ya supera las 300 mil reproducciones.Y sumando novedades, la próxima edición contará con la incorporación de La Plaza Electronic Stage. Una discoteca itinerante que ya recorrió festivales internacionales y ahora formará parte de Cosquín Rock, funcionando en uno de los bosquecitos, para ser escenario de reconocidos DJs y productores como: Brigado Crew, Franky Wah, Kölsch, Lehar, Lourdes Lourdes, Matthias Tanzmann, Pablo Fierro, Santiago García y Valentín Huedo. Con esta propuesta, las sierras se convertirán en una pista de baile a cielo abierto.Las montañas volverán a ser testigo de un fin de semana único, donde la música une generaciones, géneros y culturas en una comunión irrepetible. Cosquín Rock 2026 ya tiene su grilla y la cuenta regresiva está en marcha. Fuente: Cosquín Rock 03:54 The Catch Up: Molly Picklum y Yago Dora, campeones del mundo en Cloudbreak Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo 2025 en el Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos, Picklum y Dora, llegaron al evento definitorio como sembrados Nº1 y lograron exhibiciones espectaculares en olas de entre metro y medio y dos metros en Cloudbreak para conquistar sus primeros títulos mundiales.Durante días se había anunciado un swell épico que traería tubos masivos, pero el gran “big day” nunca llegó del todo. Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta, mostró su versión más contenida: olas de entre 4 y 6 pies, perfectas pero sin el dramatismo prometido. Lejos de decepcionar, el reef fiyiano ofreció un escenario ideal para la alta competencia. Con tubos técnicos y secciones rápidas, exigió precisión quirúrgica y una lectura del mar al milímetro.Molly Picklum hace historia en Fiji y consigue su primer título mundialLa australiana Molly Picklum (AUS) coronó una temporada dominante en el CT al ganar el Lexus WSL Finals Fiji y quedarse con su primer Campeonato del Mundo. En 2025, con apenas 22 años, Picklum vistió la lycra amarilla de líder durante la mayor parte del año tras conquistar dos victorias y alcanzar cinco finales. Hoy, como sembrada Nº1, venció a la campeona mundial 2023 y medallista de oro olímpica Caroline Marks (USA) con un backside demoledor en tres duelos épicos de 35 minutos en Cloudbreak.“Estoy sin palabras”, dijo Picklum. “Siento que esto es la frutilla del postre para mi carrera y también para mi vida personal, realmente di un giro. Ser campeona del mundo es algo que nadie me puede quitar. Después de una temporada tan increíble, lograrlo es muy especial y algo que recordaré por siempre. Ser la campeona indiscutida era mi sueño, y ganarlo de esta manera me llena el corazón. No lo puedo creer, estoy tan agradecida de tener la oportunidad de hacer lo que amo”.Marks llegó al duelo por el título tras ganar tres series seguidas ante Bettylou Sakura Johnson (HAW), la campeona mundial reinante Caity Simmers (USA) y Gabriela Bryan (HAW), lo que forzó a una definición al mejor de tres contra Picklum.Tras un comienzo lento y perder el primer heat, Picklum reaccionó con fuerza, firmando un total de 15.83 (sobre 20 posibles), con una ola de 8.83 (sobre 10) por un largo tubo, para llevar la definición al tercer y decisivo enfrentamiento. Allí volvió a brillar con otro 8.83, la mejor ola de todo el evento, y un puntaje combinado de 16.93, el más alto del campeonato, para sellar la victoria y convertirse en la primera campeona mundial australiana desde Stephanie Gilmore (AUS) en 2022.“Hubo muchas dudas, pero creo que eso es lo que forja a un campeón. Tenés que levantarte y sobreponerte a eso. Confié en lo desconocido y estoy muy agradecida de que todo saliera bien. Después del primer heat, simplemente lo asumí, honré mis creencias y fui por ello”, agregó.Picklum debutó en el CT en 2022, pero cayó en el corte de mitad de temporada. Al año siguiente volvió y llegó a las WSL Finals, donde terminó 5ª. En 2024 repitió tras actuaciones memorables en Pipeline y Sunset Beach que la consolidaron como futura campeona del mundo.“Es una locura ser una chica de la Central Coast que creció admirando a Steph [Gilmore], Layne [Beachley], Sally [Fitzgibbons] y Tyler [Wright], y ahora estar en una lista junto a ellas. Me siento muy honrada y agradecida. Tantas mujeres increíbles abrieron el camino antes que nosotras, y estar entre ellas ahora es un viaje total. Realmente es cierto que hace falta un pueblo entero para criar a un niño, y tener a toda la Central Coast, mi equipo, mi familia y mis amigos detrás mío, que saben cuánto trabajo, hace que esto sea aún más especial”.Marks finaliza la temporada en el segundo puesto por segundo año consecutivo, pero con la confianza de haber llegado desde fuera del Top 5 y volver a poner su nombre en la conversación por el título mundial por tercer año seguido.Yago Dora se convierte en el quinto campeón mundial brasileño en una décadaEl brasileño Yago Dora (BRA) conquistó Cloudbreak para quedarse con el título del Lexus WSL Finals Fiji y coronarse campeón del mundo 2025. Fue uno de los surfistas más consistentes del año, con dos victorias en el CT y tres finales, lo que lo colocó por primera vez en el Top 5. Dora cerró la temporada con estilo, logrando el segundo puntaje más alto del día y convirtiéndose en el quinto campeón mundial brasileño desde 2014, sumando así 7 títulos para Brasil en los últimos 11 años.“Es una locura que todo un año se decida en una sola serie. Estoy feliz de que haya salido a mi favor y me siento en la luna ahora mismo, realmente feliz”, dijo Dora. “Estoy orgulloso de cómo encaré este año. Es una gran responsabilidad hacerlo por tu cuenta, pero tomé la decisión correcta. Sentí esa voluntad todo el año, y sé que todavía hay más por venir. Crecí viendo a los brasileños dominar y ganar títulos mundiales, y es un honor unirme a esa lista de nombres”.Tras una carrera destacada como freesurfer en su adolescencia, Dora logró clasificarse al CT en 2018. Le tomó cuatro años meterse en el Top 10, terminando 7º en 2023 y 6º en 2024. En 2025, a los 29 años, firmó la mejor temporada de su vida y la coronó con el título mundial.“Empecé en el freesurf, pero descubrí que la competencia era lo que realmente me motivaba. Este año me sentí mucho más seguro. Mi estrategia en los heats estuvo en un nivel en el que no siempre necesitaba las mejores olas para lograr resultados. A veces es más difícil clasificar con puntajes bajos que con uno altísimo, y logré hacerlo. Estoy feliz de haber podido juntar todo este año, entre heats espectaculares y otros más trabajados. Terminar con esa actuación lo hace aún más especial”.En la final, Dora enfrentó a Griffin Colapinto (USA), que había llegado encendido tras eliminar a Italo Ferreira (BRA) y Jordy Smith (RSA) con algunos de los mejores puntajes del día. Pese al gran momento de Colapinto, Dora se mostró frío y calculador, esperando su momento para anotar un 7.33 con una combinación de carving y snaps, y luego un 8.33 con tres maniobras poderosas y variadas. Griffin no encontró una ola con potencial suficiente y Dora selló el título.“Griffin estaba peligrosísimo todo el día, fue un desafío enorme enfrentarlo, así que me alegra haber podido resolverlo en un heat y aprovechar la siembra a mi favor. Sabemos de su potencial aquí, ganó el año pasado, y hoy estaba encendido. Tenía que confiar en mi surfing y sabía que, si encontraba las olas correctas, podía ganar. Estoy feliz de haberlo conseguido hoy”.Colapinto se quedó a las puertas de ser solo el segundo californiano en ganar un título mundial, pero cerró la temporada con su mejor resultado histórico: subcampeón del mundo 2025. Fuente: WSL 02:46 Molly Picklum y Yago Dora nuevos campeones mundiales de la WSL Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo tras llevarse la victoria en el Lexus WSL Finals" desde Fiji, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos llegaron al evento decisivo como números 1 del mundo y brillaron con actuaciones espectaculares en olas de 1,5 a 2 metros en Cloudbreak, asegurando así su primer título mundial. Fuente: WSL 00:44 El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra sus 25 años en la Argentina Martes 02/09/2025 El Banff Mountain Film Festival World Tour, el festival de cine de aventura más prestigioso del mundo, regresa a la Ciudad de Buenos Aires como parte de su Gira Argentina 2025. Este año, el festival celebra su 25° aniversario ininterrumpido en el país con una selección de cortometrajes y documentales que invitan a reflexionar y explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Las proyecciones se realizarán el 8, 9 y 10 de septiembre a las 20 h en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA).Nacido en 1976, en el pueblo de Banff, Canadá, el festival creció año tras año hasta convertirse en un fenómeno global, recorriendo más de 40 países y 550 ciudades. Su éxito radica en su capacidad para transmitir valores de respeto por el entorno, resiliencia y superación, a través de historias de vida y expediciones en los paisajes más salvajes y remotos del planeta.Desde el 2001, la Argentina recibe el Tour Mundial del Banff de forma ininterrumpida y, a lo largo de estos 25 años, el evento se transformó en un punto de encuentro para una comunidad amante de la montaña, la aventura y el cuidado del medio ambiente. Por eso el festival es mucho más que eso; es una experiencia que inspira y conecta al público en cada ciudad que visita. Por su impacto, el Banff fue declarado de Interés Turístico Provincial en Neuquén.Programación internacional y talento argentinoTras proyectarse en Villa La Angostura, Bariloche, Esquel, Neuquén y San Martín de los Andes, la edición 2025 de Banff Buenos Aires exhibirá 14 films internacionales de países como Francia, Austria, Islandia, Australia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, durante dos noches. La selección incluye expediciones épicas, historias de vida conmovedoras y la adrenalina de los deportes de acción en la naturaleza.Como cada año, el Banff también suma las películas del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA), con un programa que incluye 6 cortos documentales inéditos de realizadores argentinos , sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional. De esta forma, el FNCA se consolida como una plataforma clave para que cineastas locales reflejen la esencia de la aventura, la cultura de montaña y los deportes extremos con una mirada propia.Durante esta edición también se llevará a cabo la Semana de la Aventura. Este evento, con entrada libre y gratuita previo a la función de cine, incluye la presencia de deportistas y fotógrafos, siempre relacionados con el mundo de la aventura:Lunes 8/9. 18 h: “Más allá de la superficie”. Charla con Mati Acuña, fotógrafo subacuático.Martes 9/9. 18 h: “Camino al sueño”. El montañista Germán Frassia relata su ascenso al Everest.Miércoles 10/9. 18 h: “Experiencias. Vení a buscar tu próxima aventura”. Los operadores Destino Naturaleza, Más Expediciones y Expediciones Fotográficas recomiendan sus mejores viajes.Entradas y próximas fechas de la Gira Argentina 2025Las entradas anticipadas para las funciones del Banff en Buenos Aires se pueden adquirir de forma online a través de www.banffargentina.com.ar/buenos-aires . Valor de la entrada individual por día: $20.000. Abonos por las tres noches: $50.000.- El intermedio contará con una degustación sin cargo de cervezas Pampa Brewing & Co y, al final de las funciones, habrá sorteos con importantes regalos de los sponsors, incluido un kayak MG y una bicicleta Polygon.La gira aniversario del Banff continuará por las siguientes ciudades del país:Ciudad de Mendoza: 12 y 13 de septiembre - 20 hs. - Nave UNCUYO.Ciudad de San Juan: 2 y 3 de octubre - Museo Prov. de Bellas Artes Franklin Rawson.Esta celebración de los 25 años del Banff en la Argentina es presentada por Jeep y Sony, auspiciada por Ansilta, Deuter, la Embajada de Canadá en la Argentina, Polygon y Air Canadá ; apoyan Hotel Cacique Inacayal y MG Kayaks. Gracias a estos sponsors, el evento es una invitación a conectar con la naturaleza y la aventura, a través de las mejores historias de cine de aventura, junto a una vibrante y apasionada comunidad. Fuente: Banff Argentina 04:01 Supreme presenta "Free Smoke" desde Berlín Lunes 01/09/2025 Joseph Campos, Kevin Bradley, Troy Gipson, Hyun Kummer y Auguste Bouznad protagonizan esta nueva producción de Supreme filmada en Berlín, Alemania por William Strobeck. Fuente: Supreme 01:00 Lo mejor del "Dime Glory Challenge" presentado por Vans Lunes 01/09/2025 El team Vans Skate, entre ellos Pedro Barros, Una Farrar, Elijah Berle, Nick Michel, Geoff Rowley, Diego Todd, Curren Caples, Breana Geering, Tristen Funkhouser, Ruby Lilley y Lizzie Armanto entre otros, fueron protagonistas del "Dime Glory Challenge" en Monstreal, presentado por Vans. Esto fue lo mejor de la jornada. Fuente: Vans 09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
01:18 Highlights Día 3: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Lunes 08/09/2025 Los mejores surfistas del mundo brindan otra jornada llena de acción en el tercer día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). El swell de 3 a 4 pies en La Bocana y El Sunzal fue perfecto para que se vieran las mejores puntuaciones del evento hasta ahora.El Round 2 del Evento Principal se completó tanto en hombres como en mujeres, antes de dar paso a las primeras eliminaciones de la competencia. El Repechaje Round 1 avanzó hasta el Heat 8 en la rama femenina y el Heat 19 en la masculina.En el Team Arg, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 3 del Main Event. Vera Jarisz pasó primera en su Heat y está en el Repechaje 2. Tres de los equipos más exitosos en la historia de los WSG lograron mantener a todos sus integrantes en el Evento Principal rumbo al Round 3: Perú, Australia y USA. Otros equipos también conservan a todos sus atletas en competencia, aunque al menos uno de ellos ya está en repechaje. Desde la primera edición del WSG en 1996, Australia lidera con cinco Medallas de Oro por equipos, seguida de Perú con cuatro. USA comparte el tercer lugar con Brasil con tres cada uno.Arena Rodríguez (PER) forma parte del sólido Team Perú, que busca repetir el éxito del WSG 2023 cuando fueron coronados Campeones Mundiales por Equipos. Rodríguez abrió un heat con una serie de maniobras de backside que le otorgaron un 7.67. La peruana de 20 años controló el heat frente a la medallista olímpica de bronce Amuro Tsuzuki (JPN), la campeona mundial junior ISA Sub-18 2018 Rachel Presti (GER) y Sophia Medina (BRA). Presti y Medina pelearon por el segundo lugar, hasta que la brasileña aseguró el pase en el último segundo, dejando a Presti y Tsuzuki en repechaje.“Fue muy bueno poder empezar de esa manera,” dijo Rodríguez. “Tuve un comienzo complicado porque dejé que todas agarraran buenas olas, pero tenía la prioridad y quería surfear una buena. Esperé y encontré una ola muy linda, y la surfeé con todo. He estado muy confiada con nuestro equipo. Creo que todo el equipo sabe de lo que somos capaces. Hay equipos realmente fuertes aquí, así que queremos ir heat a heat, dejar que el surfing hable por nosotros y simplemente agarrar buenas olas y disfrutarlas en el agua.”Las dos compañeras olímpicas de Rodríguez, Sol Aguirre (PER) y Daniella Rosas (PER), también ganaron sus heats en La Bocana, mientras que Lucca Mesinas (PER) también por el lado masculino en El Sunzal.En el equipo australiano, la cuatro veces medallista de oro WSG Sally Fitzgibbons (AUS) se llevó la victoria. Sus compañeras, Milla Brown (AUS) y Ellie Harrison (AUS), encontraron las olas decisivas en los últimos segundos de sus heats para asegurar victorias consecutivas para su nación.También obtuvo buen resultado Laura Raupp (BRA), quien logro la primera nota excelente del día en La Bocana, un 8.10. Tomando la ola en el último minuto, Raupp selló la victoria sobre la campeona mundial junior ISA Sub-16 2019 Noah Klapp (GER). Ambas enviaron a repechaje a la subcampeona mundial junior WSL 2024 Kana Nakashio (JPN) y a la olímpica Camilla Kemp (GER).Las olímpicas Leilani McGonagle (CRC) y Teresa Bonvalot (POR) también fueron enviadas a repechaje. Dos de las surfistas más jóvenes, Alani Morse (NZL) y Kiara Goold (FRA), complicaron a las más experimentadas.La compañera de Bonvalot, Francisca Veselko (POR), tuvo una experiencia muy distinta, registrando las mejores cifras femeninas por segundo día consecutivo. La surfista de 22 años realizó uno de los giros más agresivos del evento con un layback de frontside que le dio un 8.57. Sumado a un 8.17 obtenido anteriormente, Veselko alcanzó un total combinado de 16.74, la primera sumatoria excelente de dos olas para las mujeres.En la rama masculina del Main Round 2, José Joaquín López (VEN) logró otro gran triunfo, al igual que Callum Robson (AUS), Jorgann Couzinet (FRA) y Guilherme Ribeiro (POR).En busca de la primera medalla de oro por equipos, Ruben Vitoria (ESP) se une a las mujeres españolas marcando el ritmo. Las surfistas europeas continuaron teniendo algunas de las mejores actuaciones del evento. Las olímpicas españolas Nadia Erostarbe (ESP) y Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), junto con su hermana Annette Gonzalez-Extabarri (ESP), encabezaron la jornada con sólidas victorias en La Bocana.Mientras tanto, en El Sunzal todo giró en torno a su compañero Rubén Vitoria (ESP). Vitoria abrió su heat del Main Round 2 de forma excepcional con un 8.33, pero cerró aún mejor al sumar un 9.50, alcanzando un total de 17.83, la cifra más alta del evento hasta ahora. El surfista de 26 años dejó a sus rivales Agustín Zanotta (URU), Robertney Barros (CPV) y Patrick Langdon-Dark (GBR) necesitando una combinación de dos olas para poder ganarle.“No esperaba ese comienzo,” dijo Vitoria. “Mi objetivo era empezar fuerte y rápido, pero no con un 8. Así que cuando conseguí ese 8, fue una gran sensación para mí. Después me concentré en conseguir una ola de respaldo, y al final del heat llegó una aún mejor. Estaba súper emocionado con mi surfing y muy feliz porque pude mostrarlo. Como equipo no estamos enfocados en las medallas de oro, sino en el trabajo en equipo, heat a heat, mostrando nuestro surfing y dando lo mejor. Nunca se sabe, pero creo que estamos haciendo un buen trabajo. Ya veremos qué pasa.”Con dos medallas en sus dos participaciones en el ISA World Junior Surfing Championship, Eden Walla (USA) mantiene un récord perfecto de llegar a finales ISA. Compitiendo por primera vez en un WSG, la surfista de 16 años mostró que está lista para mantener esa marca. Walla aprovechó al máximo las condiciones de La Bocana para obtener dos notas en el rango de 7 puntos, una de izquierda y otra de derecha, sumando un total de 14.90. Local de San Clemente, California, Walla ha perfeccionado su surfing en Lower Trestles, la sede del surf para los Juegos Olímpicos LA28, una ola con muchas similitudes a La Bocana.“La Bocana me recuerda mucho a Lowers,” dijo Walla. “Me encanta estar aquí. Esta es mi tercera vez en El Salvador, así que se siente como un hogar lejos de casa. Ya tengo mis lugares para comer y donde sentarme. Es muy divertido, y sí, es un lugar increíble.”La competencia se reanudará mañana, martes 9 de septiembre, a las 7:00 a.m. CST (9:00 a.m. de Argentina) con el Repechaje Ronda 1 femenino en La Bocana y el Repechaje Ronda 1 masculino en El Sunzal. Fuente: ISA 07:40 "Pedal Boarding" con Torstein Horgmo Domingo 07/09/2025 En bicicleta al park y del park a la base. Torstein Horgmo nos muestra que, como sabemos, es un todo terreno. Fuente: Torstein Horgmo 08:12 Mason Ho surfeando un acantilado en Hawaii Domingo 07/09/2025 No es una novedad que Mason Ho es, quizás, uno de los surfistas más creativos y excéntricos de Youtube, por lo menos. Sabemos que hace lo que pocos se animan a hacer, como surfear este acantilado en Uluwatu, Hawaii. Fuente: Ho & Pringle Productions 01:20 Highlights Día 1: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Domingo 07/09/2025 Los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2025 comenzaron con los primeros heats de competencia, sorprendiendo con un oleaje más grande de lo esperado en los podios gemelos de La Bocana y El Sunzal. El swell, de entre cuatro y seis pies con series que alcanzaron los ocho pies, ofreció condiciones ideales para que los mejores surfistas del mundo iniciaran sus campañas.Los primeros 24 heats de la Ronda Principal 1, tanto masculino como femenino, se completaron con los hombres compitiendo en el pico potente de La Bocana y las mujeres en la larga derecha de El Sunzal.La única representante de Tailandia, Isabel Higgs (THA), tuvo un sorteo complicado en la Ronda 1, enfrentándose a tres olímpicas: Sally Fitzgibbons (AUS), Dominic Barona (ECU) y Siqi Yang (CHN). Las dos representantes de Tokio 2020, Fitzgibbons y Barona, hicieron valer su experiencia para imponerse sobre las más jóvenes Higgs y Yang, siendo esta última, de apenas 16 años, la más joven de las olímpicas de París 2024. Barona, dos veces medallista de plata, disputa su decimosexto WSG, mientras que Fitzgibbons es la surfista más exitosa en la historia del evento, con un récord de cuatro medallas de oro.Yang fue la única olímpica que cayó al repechaje en la jornada inaugural. En cambio, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN), junto con Alonso Correa (PER), Yolanda Hopkins (POR), Sol Aguirre (PER), Manuel Selman (CHI), Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), Leandro Usuna (ARG), Nadia Erostarbe (ESP) y Candelaria Resano (NCA), se llevaron triunfos en sus heats para avanzar a la Ronda Principal 2. También lo hicieron en segundo lugar Camilla Kemp (GER) y Anat Lelior (ISR).La española Gonzalez-Extabarri registró un 8.00, la mejor ola del día en la rama femenina, mientras que Hopkins logró el puntaje total más alto, 14.34. Hopkins ya había conseguido la medalla de plata en El Salvador 2021, resultado que le permitió clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me encantaría ganar uno de estos Mundiales de Surfing”, dijo Hopkins. “He estado muy cerca un par de veces, y realmente lo espero. Cuando empecé a surfear, mi sueño siempre fue llegar a la WSL y ser campeona del mundo ahí. Pero cuando se abrió la posibilidad de ser olímpica, fue algo que me golpeó de repente cuando clasifiqué aquí en El Salvador en 2021. Me cambió la vida por completo. Pasé de no tener apoyo a conseguir a mis principales sponsors, porque los Juegos Olímpicos atraen mucha atención. Eso me permitió hacer lo que amo en los últimos años. Solo con ir a los Juegos mi carrera se estabilizó y subió de nivel. Creo que eso fue realmente importante.”De regreso a la competencia ISA tras disputar la final por el bronce en París 2024, Alonso Correa (PER) fue uno de los zurdos poderosos que dominaron en La Bocana con su forehand. Lo acompañaron con actuaciones sólidas Yago Dominguez (ESP), Douglas Silva (BRA) y Keijiro Nishi (JPN). En su debut en un WSG, el japonés de 26 años Nishi consiguió el único puntaje excelente masculino del día: un 8.67, que sumado a un 7.17 le dio un total de 15.84, el más alto de la jornada.“Las olas estaban súper divertidas”, dijo Nishi. “Estaba hablando antes con nuestro entrenador Izuki [Tanaka] y estábamos apuntando principalmente a las izquierdas. Por suerte pude agarrar una buena ola, traté de surfear a mi manera y estoy feliz de ganar el heat.”Silva consiguió la única victoria del heat para el equipo campeón defensor, Brasil. Sophia Medina (BRA), Lucas Silveira (BRA) y Laura Raupp (BRA) avanzaron en segundo lugar de sus respectivos heats, mientras que Juliana Dos Santos (BRA) cayó al repechaje en la primera serie del día. El otro integrante del equipo, Michael Rodrigues (BRA), debutará en el primer heat de mañana.China también hizo historia: Wu Shidong (CHN) consiguió la primera victoria en un heat masculino de Ronda Principal para su país, superando al ex surfista del Championship Tour de la WSL Frederico Morais (POR). Además, se destacaron los triunfos tempranos de Bruce Burgos (ECU), Dylan Groen (GER), Arran Strong (GBR), Oliver Zietz (NED), Greyson Grant (SWE), Will Hardie (NZL) y Liam Wilson (ASA), reflejando la diversidad de naciones que están emergiendo en la élite.El dos veces campeón mundial ISA Leandro Usuna (ARG) abrió su decimosexta participación en el WSG con un triunfo. A los 37 años, el olímpico argentino mantiene la energía intacta y sigue disfrutando de representar a su país en el escenario global.“Simplemente amo surfear”, dijo Usuna. “Me encanta surfear, y las competencias sacan lo mejor de vos en poco tiempo. Tenés que estar enchufado, activo y mostrarle a los pibes de qué se trata. Venimos en esto hace 15 años. Siempre que haya chance de representar a Argentina, ahí voy a estar.”Además, Franco Radziunas, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 2 Main Event, mientras que Vera Jarisz pasó al Round 2 de Repechaje. Nacho Gundesen debutará en el día 2 (no se corrió su heat y quedó pendiente). Fuente: ISA 15:09 Diego Guereñon: Artesanías y su historia de vida desde las playas de Pinamar Sábado 06/09/2025 Entrevista Rama Quesada con Diego Guereñon, una charla a flor de piel desde su carrito de artesanías "Solo por hoy" ubicado en el cartel de Pinamar, en Av. Bunge y Playa, contado su historia de vida y su lucha para dejar atrás problemas de adicciones con drogas y alcohol, y su mensaje de superación en el día a día. Fuente: Surf & Rock Radio 03:21 Quiksilver La Paloma 2025: un clásico con nuevo vuelo Jueves 04/09/2025 La Paloma vuelve a remontar vuelo. Quiksilver Argentina anuncia el lanzamiento del clásico de clásicos, que este año se reinventa como evento invitacional: surfistas profesionales frente a un seleccionado de locales, auténticos Palomeros.El período de espera se abrirá el 1 de octubre y el evento será fiscalizado por ASA (Asociación de Surf Argentina). Martín Passeri, en representación de los profesionales, y Mariano Navarro, por el lado de los Palomeros, serán los responsables de confeccionar las listas de invitados, cabe destacar que también habrá mujeres.Los directores de competencia tendrán tiempo hasta el 31 de octubre para elegir un día de excelentes olas, condición excluyente para dar luz verde al Quiksilver La Paloma. De no llegar nunca ese swell, la competencia volverá a abrir su período de espera en octubre de 2026.Palomeros al ataque: la esencia de La PalomaSeguir o estacionar: esa es la decisión que separa a Los Palomeros del resto. Un o grupo de locales de distintas generaciones, acérrimos defensores de La Paloma, siempre presentes cuando las olas no son para cualquiera.Su presencia no es casualidad: es la marca viva de una historia que se escribe ante el imponente acantilado.El camino a la gloriaUn solo día bastará para coronar al campeón. De un lado, los Pro se irán eliminando heat tras heat hasta dejar a dos finalistas. Del otro, los Palomeros seguirán el mismo camino hasta clasificar a sus dos representantes.La gran final reunirá a los cuatro sobrevivientes: dos profesionales y dos locales que buscarán la gloria en el último heat del día.Cuando las olas lleguen, sólo los que conocen su espíritu podrán dejar su marca en el Quiksilver La Paloma. Fuente: Quiksilver Argentina 02:29 Cosquín Rock 2026 revela su imponente grilla Jueves 04/09/2025 El festival más grande del país vuelve a sacudir el verano argentino. Cosquín Rock 2026 confirmó una programación de más de cien artistas nacionales e internacionales, con regresos históricos, leyendas vivientes y nuevas voces que pisan fuerte en la escena. Durante dos jornadas, las sierras de Córdoba volverán a ser el templo del rock y sus múltiples vertientes, en una experiencia que ya es parte de la cultura popular.El line-up confirmado combina lo mejor del rock argentino con referentes internacionales y artistas emergentes. Habrá espacio para el indie, el trap, la música urbana, el blues, el metal, el punk y la electrónica, todos géneros que se cruzarán en un mismo terreno para dar forma a un viaje sonoro único.Cosquín Rock, escenario de icónicos artistas internacionalesApostando siempre al cruce de generaciones, estilos y raíces musicales, Cosquín Rock reafirma su lugar de usina cultural y recibirá a grandes músicos que continúan transformado la escena global con su arte, borrando fronteras y enlazando sonidos. Franz Ferdinand , una de las bandas más influyentes del indie rock, ganadores del Mercury Prize y dos Brit Awards, con más de veinte millones de discos vendidos e infinitos hits como “Take Me Out”, entre otros, actualmente de gira por más de 40 destinos, llegarán a tierras cordobesas para desplegar su impecable repertorio. The Chemical Brothers (DJ Set) , consolidados como pioneros del big beat y responsables de transformar la música dance en espectáculo masivo, desplegarán un DJ Set explosivo tras acumular seis premios Grammy y décadas de innovación. La cuota de delicadeza instrumental llegará de la mano de los Hermanos Gutiérrez , el dúo suizo-latinoamericano nominado a los American Music Awards que deslumbra al mundo con su sonido folk y country, hipnotizando con su virtuosismo instrumental.Además, en esta nueva edición el festival contará con la figura clave del folk experimental Devendra Banhart, con más de diez discos editados y una trayectoria que lo convirtió en artista de culto internacional. Y desde Colombia llegará Morat , el aclamado cuartero que arrasa en plataformas con millones de reproducciones, y aportará sin dudas su inigualable frescura y todo su sonido folk-pop al corazón del rock. Leyendas nacionales que serán parte de Cosquín Rock 2026La edición 26 volverá a ser hogar de leyendas musicales que ya forman parte del ADN del festival y que nos llena de orgullo y placer cada vez que se hacen presentes:Babasónicos, creadores de canciones cautivantes que nos acompañan desde hace más de 30 años y han desafiado los sonidos y géneros con su impronta serán parte del Cosquín, así como Ciro y los Persas y la batería de hits que nos hacen desplegar hermosos pogos y bailar sin descanso.Divididos, pilares de la música popular argentina volverán a Córdoba para hacer vibrar una vez más a miles de personas con sus clásicos, y La Vela Puerca, en medio de una gira de más de 10 presentaciones por Latinoamérica y Estados Unidos, se sumarán también a la agenda de esta nueva edición.Las Pastillas del Abuelo desplegará su set de consagrados temas y Las Pelotas, dueños de casa con asistencia perfecta nos emocionarán como siempre con su imponente presencia en el escenario.A ellos se suman nombres que atraviesan generaciones y estilos: Dillom con su propuesta disruptiva y desafiante, el rock crudo e irresistible de Cruzando el Charco y los sonidos siempre movilizantes y eclécticos de Turf. La alegría asegurada estará a cargo de Los Caligaris y el regreso de Viejas Locas para encender la nostalgia de miles de fans en un reencuentro memorable.La fuerza nacional estará representada por artistas que hoy marcan el pulso de la música argentina. Airbag dirá presente en Cosquín Rock, luego de agotar tres estadios River, presentando su nuevo álbum “El Club de la Pelea I”.Lali, referente indiscutido que viene batiendo récords y haciendo historia con cuatro Estadios Vélez, llevará su versión más rockera y su talento arrasador para “atender al demonio” en un show único. El regreso de Fito Páez será uno de los momentos más emocionantes y esperados. El icónico artista rosarino regresará a las montañas luego de dos años. En 2023 formó parte de la grilla convirtiéndose en uno de los artistas más convocantes de la edición desatando un atardecer inolvidable. El Cuarteto de Nos , la banda uruguaya que suma cinco Latin Grammy y más de cuarenta años de trayectoria mezclando ironía y crítica social se hará presente con sus mayores éxitos, y Marilina Bertoldi, referente del rock alternativo y reconocida como la primera mujer en casi dos décadas en ganar el Gardel de Oro presentará su majestuoso material “Para quién trabajas Vol 1” que ya supera las 300 mil reproducciones.Y sumando novedades, la próxima edición contará con la incorporación de La Plaza Electronic Stage. Una discoteca itinerante que ya recorrió festivales internacionales y ahora formará parte de Cosquín Rock, funcionando en uno de los bosquecitos, para ser escenario de reconocidos DJs y productores como: Brigado Crew, Franky Wah, Kölsch, Lehar, Lourdes Lourdes, Matthias Tanzmann, Pablo Fierro, Santiago García y Valentín Huedo. Con esta propuesta, las sierras se convertirán en una pista de baile a cielo abierto.Las montañas volverán a ser testigo de un fin de semana único, donde la música une generaciones, géneros y culturas en una comunión irrepetible. Cosquín Rock 2026 ya tiene su grilla y la cuenta regresiva está en marcha. Fuente: Cosquín Rock 03:54 The Catch Up: Molly Picklum y Yago Dora, campeones del mundo en Cloudbreak Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo 2025 en el Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos, Picklum y Dora, llegaron al evento definitorio como sembrados Nº1 y lograron exhibiciones espectaculares en olas de entre metro y medio y dos metros en Cloudbreak para conquistar sus primeros títulos mundiales.Durante días se había anunciado un swell épico que traería tubos masivos, pero el gran “big day” nunca llegó del todo. Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta, mostró su versión más contenida: olas de entre 4 y 6 pies, perfectas pero sin el dramatismo prometido. Lejos de decepcionar, el reef fiyiano ofreció un escenario ideal para la alta competencia. Con tubos técnicos y secciones rápidas, exigió precisión quirúrgica y una lectura del mar al milímetro.Molly Picklum hace historia en Fiji y consigue su primer título mundialLa australiana Molly Picklum (AUS) coronó una temporada dominante en el CT al ganar el Lexus WSL Finals Fiji y quedarse con su primer Campeonato del Mundo. En 2025, con apenas 22 años, Picklum vistió la lycra amarilla de líder durante la mayor parte del año tras conquistar dos victorias y alcanzar cinco finales. Hoy, como sembrada Nº1, venció a la campeona mundial 2023 y medallista de oro olímpica Caroline Marks (USA) con un backside demoledor en tres duelos épicos de 35 minutos en Cloudbreak.“Estoy sin palabras”, dijo Picklum. “Siento que esto es la frutilla del postre para mi carrera y también para mi vida personal, realmente di un giro. Ser campeona del mundo es algo que nadie me puede quitar. Después de una temporada tan increíble, lograrlo es muy especial y algo que recordaré por siempre. Ser la campeona indiscutida era mi sueño, y ganarlo de esta manera me llena el corazón. No lo puedo creer, estoy tan agradecida de tener la oportunidad de hacer lo que amo”.Marks llegó al duelo por el título tras ganar tres series seguidas ante Bettylou Sakura Johnson (HAW), la campeona mundial reinante Caity Simmers (USA) y Gabriela Bryan (HAW), lo que forzó a una definición al mejor de tres contra Picklum.Tras un comienzo lento y perder el primer heat, Picklum reaccionó con fuerza, firmando un total de 15.83 (sobre 20 posibles), con una ola de 8.83 (sobre 10) por un largo tubo, para llevar la definición al tercer y decisivo enfrentamiento. Allí volvió a brillar con otro 8.83, la mejor ola de todo el evento, y un puntaje combinado de 16.93, el más alto del campeonato, para sellar la victoria y convertirse en la primera campeona mundial australiana desde Stephanie Gilmore (AUS) en 2022.“Hubo muchas dudas, pero creo que eso es lo que forja a un campeón. Tenés que levantarte y sobreponerte a eso. Confié en lo desconocido y estoy muy agradecida de que todo saliera bien. Después del primer heat, simplemente lo asumí, honré mis creencias y fui por ello”, agregó.Picklum debutó en el CT en 2022, pero cayó en el corte de mitad de temporada. Al año siguiente volvió y llegó a las WSL Finals, donde terminó 5ª. En 2024 repitió tras actuaciones memorables en Pipeline y Sunset Beach que la consolidaron como futura campeona del mundo.“Es una locura ser una chica de la Central Coast que creció admirando a Steph [Gilmore], Layne [Beachley], Sally [Fitzgibbons] y Tyler [Wright], y ahora estar en una lista junto a ellas. Me siento muy honrada y agradecida. Tantas mujeres increíbles abrieron el camino antes que nosotras, y estar entre ellas ahora es un viaje total. Realmente es cierto que hace falta un pueblo entero para criar a un niño, y tener a toda la Central Coast, mi equipo, mi familia y mis amigos detrás mío, que saben cuánto trabajo, hace que esto sea aún más especial”.Marks finaliza la temporada en el segundo puesto por segundo año consecutivo, pero con la confianza de haber llegado desde fuera del Top 5 y volver a poner su nombre en la conversación por el título mundial por tercer año seguido.Yago Dora se convierte en el quinto campeón mundial brasileño en una décadaEl brasileño Yago Dora (BRA) conquistó Cloudbreak para quedarse con el título del Lexus WSL Finals Fiji y coronarse campeón del mundo 2025. Fue uno de los surfistas más consistentes del año, con dos victorias en el CT y tres finales, lo que lo colocó por primera vez en el Top 5. Dora cerró la temporada con estilo, logrando el segundo puntaje más alto del día y convirtiéndose en el quinto campeón mundial brasileño desde 2014, sumando así 7 títulos para Brasil en los últimos 11 años.“Es una locura que todo un año se decida en una sola serie. Estoy feliz de que haya salido a mi favor y me siento en la luna ahora mismo, realmente feliz”, dijo Dora. “Estoy orgulloso de cómo encaré este año. Es una gran responsabilidad hacerlo por tu cuenta, pero tomé la decisión correcta. Sentí esa voluntad todo el año, y sé que todavía hay más por venir. Crecí viendo a los brasileños dominar y ganar títulos mundiales, y es un honor unirme a esa lista de nombres”.Tras una carrera destacada como freesurfer en su adolescencia, Dora logró clasificarse al CT en 2018. Le tomó cuatro años meterse en el Top 10, terminando 7º en 2023 y 6º en 2024. En 2025, a los 29 años, firmó la mejor temporada de su vida y la coronó con el título mundial.“Empecé en el freesurf, pero descubrí que la competencia era lo que realmente me motivaba. Este año me sentí mucho más seguro. Mi estrategia en los heats estuvo en un nivel en el que no siempre necesitaba las mejores olas para lograr resultados. A veces es más difícil clasificar con puntajes bajos que con uno altísimo, y logré hacerlo. Estoy feliz de haber podido juntar todo este año, entre heats espectaculares y otros más trabajados. Terminar con esa actuación lo hace aún más especial”.En la final, Dora enfrentó a Griffin Colapinto (USA), que había llegado encendido tras eliminar a Italo Ferreira (BRA) y Jordy Smith (RSA) con algunos de los mejores puntajes del día. Pese al gran momento de Colapinto, Dora se mostró frío y calculador, esperando su momento para anotar un 7.33 con una combinación de carving y snaps, y luego un 8.33 con tres maniobras poderosas y variadas. Griffin no encontró una ola con potencial suficiente y Dora selló el título.“Griffin estaba peligrosísimo todo el día, fue un desafío enorme enfrentarlo, así que me alegra haber podido resolverlo en un heat y aprovechar la siembra a mi favor. Sabemos de su potencial aquí, ganó el año pasado, y hoy estaba encendido. Tenía que confiar en mi surfing y sabía que, si encontraba las olas correctas, podía ganar. Estoy feliz de haberlo conseguido hoy”.Colapinto se quedó a las puertas de ser solo el segundo californiano en ganar un título mundial, pero cerró la temporada con su mejor resultado histórico: subcampeón del mundo 2025. Fuente: WSL 02:46 Molly Picklum y Yago Dora nuevos campeones mundiales de la WSL Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo tras llevarse la victoria en el Lexus WSL Finals" desde Fiji, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos llegaron al evento decisivo como números 1 del mundo y brillaron con actuaciones espectaculares en olas de 1,5 a 2 metros en Cloudbreak, asegurando así su primer título mundial. Fuente: WSL 00:44 El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra sus 25 años en la Argentina Martes 02/09/2025 El Banff Mountain Film Festival World Tour, el festival de cine de aventura más prestigioso del mundo, regresa a la Ciudad de Buenos Aires como parte de su Gira Argentina 2025. Este año, el festival celebra su 25° aniversario ininterrumpido en el país con una selección de cortometrajes y documentales que invitan a reflexionar y explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Las proyecciones se realizarán el 8, 9 y 10 de septiembre a las 20 h en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA).Nacido en 1976, en el pueblo de Banff, Canadá, el festival creció año tras año hasta convertirse en un fenómeno global, recorriendo más de 40 países y 550 ciudades. Su éxito radica en su capacidad para transmitir valores de respeto por el entorno, resiliencia y superación, a través de historias de vida y expediciones en los paisajes más salvajes y remotos del planeta.Desde el 2001, la Argentina recibe el Tour Mundial del Banff de forma ininterrumpida y, a lo largo de estos 25 años, el evento se transformó en un punto de encuentro para una comunidad amante de la montaña, la aventura y el cuidado del medio ambiente. Por eso el festival es mucho más que eso; es una experiencia que inspira y conecta al público en cada ciudad que visita. Por su impacto, el Banff fue declarado de Interés Turístico Provincial en Neuquén.Programación internacional y talento argentinoTras proyectarse en Villa La Angostura, Bariloche, Esquel, Neuquén y San Martín de los Andes, la edición 2025 de Banff Buenos Aires exhibirá 14 films internacionales de países como Francia, Austria, Islandia, Australia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, durante dos noches. La selección incluye expediciones épicas, historias de vida conmovedoras y la adrenalina de los deportes de acción en la naturaleza.Como cada año, el Banff también suma las películas del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA), con un programa que incluye 6 cortos documentales inéditos de realizadores argentinos , sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional. De esta forma, el FNCA se consolida como una plataforma clave para que cineastas locales reflejen la esencia de la aventura, la cultura de montaña y los deportes extremos con una mirada propia.Durante esta edición también se llevará a cabo la Semana de la Aventura. Este evento, con entrada libre y gratuita previo a la función de cine, incluye la presencia de deportistas y fotógrafos, siempre relacionados con el mundo de la aventura:Lunes 8/9. 18 h: “Más allá de la superficie”. Charla con Mati Acuña, fotógrafo subacuático.Martes 9/9. 18 h: “Camino al sueño”. El montañista Germán Frassia relata su ascenso al Everest.Miércoles 10/9. 18 h: “Experiencias. Vení a buscar tu próxima aventura”. Los operadores Destino Naturaleza, Más Expediciones y Expediciones Fotográficas recomiendan sus mejores viajes.Entradas y próximas fechas de la Gira Argentina 2025Las entradas anticipadas para las funciones del Banff en Buenos Aires se pueden adquirir de forma online a través de www.banffargentina.com.ar/buenos-aires . Valor de la entrada individual por día: $20.000. Abonos por las tres noches: $50.000.- El intermedio contará con una degustación sin cargo de cervezas Pampa Brewing & Co y, al final de las funciones, habrá sorteos con importantes regalos de los sponsors, incluido un kayak MG y una bicicleta Polygon.La gira aniversario del Banff continuará por las siguientes ciudades del país:Ciudad de Mendoza: 12 y 13 de septiembre - 20 hs. - Nave UNCUYO.Ciudad de San Juan: 2 y 3 de octubre - Museo Prov. de Bellas Artes Franklin Rawson.Esta celebración de los 25 años del Banff en la Argentina es presentada por Jeep y Sony, auspiciada por Ansilta, Deuter, la Embajada de Canadá en la Argentina, Polygon y Air Canadá ; apoyan Hotel Cacique Inacayal y MG Kayaks. Gracias a estos sponsors, el evento es una invitación a conectar con la naturaleza y la aventura, a través de las mejores historias de cine de aventura, junto a una vibrante y apasionada comunidad. Fuente: Banff Argentina 04:01 Supreme presenta "Free Smoke" desde Berlín Lunes 01/09/2025 Joseph Campos, Kevin Bradley, Troy Gipson, Hyun Kummer y Auguste Bouznad protagonizan esta nueva producción de Supreme filmada en Berlín, Alemania por William Strobeck. Fuente: Supreme 01:00 Lo mejor del "Dime Glory Challenge" presentado por Vans Lunes 01/09/2025 El team Vans Skate, entre ellos Pedro Barros, Una Farrar, Elijah Berle, Nick Michel, Geoff Rowley, Diego Todd, Curren Caples, Breana Geering, Tristen Funkhouser, Ruby Lilley y Lizzie Armanto entre otros, fueron protagonistas del "Dime Glory Challenge" en Monstreal, presentado por Vans. Esto fue lo mejor de la jornada. Fuente: Vans 09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
07:40 "Pedal Boarding" con Torstein Horgmo Domingo 07/09/2025 En bicicleta al park y del park a la base. Torstein Horgmo nos muestra que, como sabemos, es un todo terreno. Fuente: Torstein Horgmo 08:12 Mason Ho surfeando un acantilado en Hawaii Domingo 07/09/2025 No es una novedad que Mason Ho es, quizás, uno de los surfistas más creativos y excéntricos de Youtube, por lo menos. Sabemos que hace lo que pocos se animan a hacer, como surfear este acantilado en Uluwatu, Hawaii. Fuente: Ho & Pringle Productions 01:20 Highlights Día 1: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Domingo 07/09/2025 Los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2025 comenzaron con los primeros heats de competencia, sorprendiendo con un oleaje más grande de lo esperado en los podios gemelos de La Bocana y El Sunzal. El swell, de entre cuatro y seis pies con series que alcanzaron los ocho pies, ofreció condiciones ideales para que los mejores surfistas del mundo iniciaran sus campañas.Los primeros 24 heats de la Ronda Principal 1, tanto masculino como femenino, se completaron con los hombres compitiendo en el pico potente de La Bocana y las mujeres en la larga derecha de El Sunzal.La única representante de Tailandia, Isabel Higgs (THA), tuvo un sorteo complicado en la Ronda 1, enfrentándose a tres olímpicas: Sally Fitzgibbons (AUS), Dominic Barona (ECU) y Siqi Yang (CHN). Las dos representantes de Tokio 2020, Fitzgibbons y Barona, hicieron valer su experiencia para imponerse sobre las más jóvenes Higgs y Yang, siendo esta última, de apenas 16 años, la más joven de las olímpicas de París 2024. Barona, dos veces medallista de plata, disputa su decimosexto WSG, mientras que Fitzgibbons es la surfista más exitosa en la historia del evento, con un récord de cuatro medallas de oro.Yang fue la única olímpica que cayó al repechaje en la jornada inaugural. En cambio, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN), junto con Alonso Correa (PER), Yolanda Hopkins (POR), Sol Aguirre (PER), Manuel Selman (CHI), Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), Leandro Usuna (ARG), Nadia Erostarbe (ESP) y Candelaria Resano (NCA), se llevaron triunfos en sus heats para avanzar a la Ronda Principal 2. También lo hicieron en segundo lugar Camilla Kemp (GER) y Anat Lelior (ISR).La española Gonzalez-Extabarri registró un 8.00, la mejor ola del día en la rama femenina, mientras que Hopkins logró el puntaje total más alto, 14.34. Hopkins ya había conseguido la medalla de plata en El Salvador 2021, resultado que le permitió clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me encantaría ganar uno de estos Mundiales de Surfing”, dijo Hopkins. “He estado muy cerca un par de veces, y realmente lo espero. Cuando empecé a surfear, mi sueño siempre fue llegar a la WSL y ser campeona del mundo ahí. Pero cuando se abrió la posibilidad de ser olímpica, fue algo que me golpeó de repente cuando clasifiqué aquí en El Salvador en 2021. Me cambió la vida por completo. Pasé de no tener apoyo a conseguir a mis principales sponsors, porque los Juegos Olímpicos atraen mucha atención. Eso me permitió hacer lo que amo en los últimos años. Solo con ir a los Juegos mi carrera se estabilizó y subió de nivel. Creo que eso fue realmente importante.”De regreso a la competencia ISA tras disputar la final por el bronce en París 2024, Alonso Correa (PER) fue uno de los zurdos poderosos que dominaron en La Bocana con su forehand. Lo acompañaron con actuaciones sólidas Yago Dominguez (ESP), Douglas Silva (BRA) y Keijiro Nishi (JPN). En su debut en un WSG, el japonés de 26 años Nishi consiguió el único puntaje excelente masculino del día: un 8.67, que sumado a un 7.17 le dio un total de 15.84, el más alto de la jornada.“Las olas estaban súper divertidas”, dijo Nishi. “Estaba hablando antes con nuestro entrenador Izuki [Tanaka] y estábamos apuntando principalmente a las izquierdas. Por suerte pude agarrar una buena ola, traté de surfear a mi manera y estoy feliz de ganar el heat.”Silva consiguió la única victoria del heat para el equipo campeón defensor, Brasil. Sophia Medina (BRA), Lucas Silveira (BRA) y Laura Raupp (BRA) avanzaron en segundo lugar de sus respectivos heats, mientras que Juliana Dos Santos (BRA) cayó al repechaje en la primera serie del día. El otro integrante del equipo, Michael Rodrigues (BRA), debutará en el primer heat de mañana.China también hizo historia: Wu Shidong (CHN) consiguió la primera victoria en un heat masculino de Ronda Principal para su país, superando al ex surfista del Championship Tour de la WSL Frederico Morais (POR). Además, se destacaron los triunfos tempranos de Bruce Burgos (ECU), Dylan Groen (GER), Arran Strong (GBR), Oliver Zietz (NED), Greyson Grant (SWE), Will Hardie (NZL) y Liam Wilson (ASA), reflejando la diversidad de naciones que están emergiendo en la élite.El dos veces campeón mundial ISA Leandro Usuna (ARG) abrió su decimosexta participación en el WSG con un triunfo. A los 37 años, el olímpico argentino mantiene la energía intacta y sigue disfrutando de representar a su país en el escenario global.“Simplemente amo surfear”, dijo Usuna. “Me encanta surfear, y las competencias sacan lo mejor de vos en poco tiempo. Tenés que estar enchufado, activo y mostrarle a los pibes de qué se trata. Venimos en esto hace 15 años. Siempre que haya chance de representar a Argentina, ahí voy a estar.”Además, Franco Radziunas, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 2 Main Event, mientras que Vera Jarisz pasó al Round 2 de Repechaje. Nacho Gundesen debutará en el día 2 (no se corrió su heat y quedó pendiente). Fuente: ISA 15:09 Diego Guereñon: Artesanías y su historia de vida desde las playas de Pinamar Sábado 06/09/2025 Entrevista Rama Quesada con Diego Guereñon, una charla a flor de piel desde su carrito de artesanías "Solo por hoy" ubicado en el cartel de Pinamar, en Av. Bunge y Playa, contado su historia de vida y su lucha para dejar atrás problemas de adicciones con drogas y alcohol, y su mensaje de superación en el día a día. Fuente: Surf & Rock Radio 03:21 Quiksilver La Paloma 2025: un clásico con nuevo vuelo Jueves 04/09/2025 La Paloma vuelve a remontar vuelo. Quiksilver Argentina anuncia el lanzamiento del clásico de clásicos, que este año se reinventa como evento invitacional: surfistas profesionales frente a un seleccionado de locales, auténticos Palomeros.El período de espera se abrirá el 1 de octubre y el evento será fiscalizado por ASA (Asociación de Surf Argentina). Martín Passeri, en representación de los profesionales, y Mariano Navarro, por el lado de los Palomeros, serán los responsables de confeccionar las listas de invitados, cabe destacar que también habrá mujeres.Los directores de competencia tendrán tiempo hasta el 31 de octubre para elegir un día de excelentes olas, condición excluyente para dar luz verde al Quiksilver La Paloma. De no llegar nunca ese swell, la competencia volverá a abrir su período de espera en octubre de 2026.Palomeros al ataque: la esencia de La PalomaSeguir o estacionar: esa es la decisión que separa a Los Palomeros del resto. Un o grupo de locales de distintas generaciones, acérrimos defensores de La Paloma, siempre presentes cuando las olas no son para cualquiera.Su presencia no es casualidad: es la marca viva de una historia que se escribe ante el imponente acantilado.El camino a la gloriaUn solo día bastará para coronar al campeón. De un lado, los Pro se irán eliminando heat tras heat hasta dejar a dos finalistas. Del otro, los Palomeros seguirán el mismo camino hasta clasificar a sus dos representantes.La gran final reunirá a los cuatro sobrevivientes: dos profesionales y dos locales que buscarán la gloria en el último heat del día.Cuando las olas lleguen, sólo los que conocen su espíritu podrán dejar su marca en el Quiksilver La Paloma. Fuente: Quiksilver Argentina 02:29 Cosquín Rock 2026 revela su imponente grilla Jueves 04/09/2025 El festival más grande del país vuelve a sacudir el verano argentino. Cosquín Rock 2026 confirmó una programación de más de cien artistas nacionales e internacionales, con regresos históricos, leyendas vivientes y nuevas voces que pisan fuerte en la escena. Durante dos jornadas, las sierras de Córdoba volverán a ser el templo del rock y sus múltiples vertientes, en una experiencia que ya es parte de la cultura popular.El line-up confirmado combina lo mejor del rock argentino con referentes internacionales y artistas emergentes. Habrá espacio para el indie, el trap, la música urbana, el blues, el metal, el punk y la electrónica, todos géneros que se cruzarán en un mismo terreno para dar forma a un viaje sonoro único.Cosquín Rock, escenario de icónicos artistas internacionalesApostando siempre al cruce de generaciones, estilos y raíces musicales, Cosquín Rock reafirma su lugar de usina cultural y recibirá a grandes músicos que continúan transformado la escena global con su arte, borrando fronteras y enlazando sonidos. Franz Ferdinand , una de las bandas más influyentes del indie rock, ganadores del Mercury Prize y dos Brit Awards, con más de veinte millones de discos vendidos e infinitos hits como “Take Me Out”, entre otros, actualmente de gira por más de 40 destinos, llegarán a tierras cordobesas para desplegar su impecable repertorio. The Chemical Brothers (DJ Set) , consolidados como pioneros del big beat y responsables de transformar la música dance en espectáculo masivo, desplegarán un DJ Set explosivo tras acumular seis premios Grammy y décadas de innovación. La cuota de delicadeza instrumental llegará de la mano de los Hermanos Gutiérrez , el dúo suizo-latinoamericano nominado a los American Music Awards que deslumbra al mundo con su sonido folk y country, hipnotizando con su virtuosismo instrumental.Además, en esta nueva edición el festival contará con la figura clave del folk experimental Devendra Banhart, con más de diez discos editados y una trayectoria que lo convirtió en artista de culto internacional. Y desde Colombia llegará Morat , el aclamado cuartero que arrasa en plataformas con millones de reproducciones, y aportará sin dudas su inigualable frescura y todo su sonido folk-pop al corazón del rock. Leyendas nacionales que serán parte de Cosquín Rock 2026La edición 26 volverá a ser hogar de leyendas musicales que ya forman parte del ADN del festival y que nos llena de orgullo y placer cada vez que se hacen presentes:Babasónicos, creadores de canciones cautivantes que nos acompañan desde hace más de 30 años y han desafiado los sonidos y géneros con su impronta serán parte del Cosquín, así como Ciro y los Persas y la batería de hits que nos hacen desplegar hermosos pogos y bailar sin descanso.Divididos, pilares de la música popular argentina volverán a Córdoba para hacer vibrar una vez más a miles de personas con sus clásicos, y La Vela Puerca, en medio de una gira de más de 10 presentaciones por Latinoamérica y Estados Unidos, se sumarán también a la agenda de esta nueva edición.Las Pastillas del Abuelo desplegará su set de consagrados temas y Las Pelotas, dueños de casa con asistencia perfecta nos emocionarán como siempre con su imponente presencia en el escenario.A ellos se suman nombres que atraviesan generaciones y estilos: Dillom con su propuesta disruptiva y desafiante, el rock crudo e irresistible de Cruzando el Charco y los sonidos siempre movilizantes y eclécticos de Turf. La alegría asegurada estará a cargo de Los Caligaris y el regreso de Viejas Locas para encender la nostalgia de miles de fans en un reencuentro memorable.La fuerza nacional estará representada por artistas que hoy marcan el pulso de la música argentina. Airbag dirá presente en Cosquín Rock, luego de agotar tres estadios River, presentando su nuevo álbum “El Club de la Pelea I”.Lali, referente indiscutido que viene batiendo récords y haciendo historia con cuatro Estadios Vélez, llevará su versión más rockera y su talento arrasador para “atender al demonio” en un show único. El regreso de Fito Páez será uno de los momentos más emocionantes y esperados. El icónico artista rosarino regresará a las montañas luego de dos años. En 2023 formó parte de la grilla convirtiéndose en uno de los artistas más convocantes de la edición desatando un atardecer inolvidable. El Cuarteto de Nos , la banda uruguaya que suma cinco Latin Grammy y más de cuarenta años de trayectoria mezclando ironía y crítica social se hará presente con sus mayores éxitos, y Marilina Bertoldi, referente del rock alternativo y reconocida como la primera mujer en casi dos décadas en ganar el Gardel de Oro presentará su majestuoso material “Para quién trabajas Vol 1” que ya supera las 300 mil reproducciones.Y sumando novedades, la próxima edición contará con la incorporación de La Plaza Electronic Stage. Una discoteca itinerante que ya recorrió festivales internacionales y ahora formará parte de Cosquín Rock, funcionando en uno de los bosquecitos, para ser escenario de reconocidos DJs y productores como: Brigado Crew, Franky Wah, Kölsch, Lehar, Lourdes Lourdes, Matthias Tanzmann, Pablo Fierro, Santiago García y Valentín Huedo. Con esta propuesta, las sierras se convertirán en una pista de baile a cielo abierto.Las montañas volverán a ser testigo de un fin de semana único, donde la música une generaciones, géneros y culturas en una comunión irrepetible. Cosquín Rock 2026 ya tiene su grilla y la cuenta regresiva está en marcha. Fuente: Cosquín Rock 03:54 The Catch Up: Molly Picklum y Yago Dora, campeones del mundo en Cloudbreak Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo 2025 en el Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos, Picklum y Dora, llegaron al evento definitorio como sembrados Nº1 y lograron exhibiciones espectaculares en olas de entre metro y medio y dos metros en Cloudbreak para conquistar sus primeros títulos mundiales.Durante días se había anunciado un swell épico que traería tubos masivos, pero el gran “big day” nunca llegó del todo. Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta, mostró su versión más contenida: olas de entre 4 y 6 pies, perfectas pero sin el dramatismo prometido. Lejos de decepcionar, el reef fiyiano ofreció un escenario ideal para la alta competencia. Con tubos técnicos y secciones rápidas, exigió precisión quirúrgica y una lectura del mar al milímetro.Molly Picklum hace historia en Fiji y consigue su primer título mundialLa australiana Molly Picklum (AUS) coronó una temporada dominante en el CT al ganar el Lexus WSL Finals Fiji y quedarse con su primer Campeonato del Mundo. En 2025, con apenas 22 años, Picklum vistió la lycra amarilla de líder durante la mayor parte del año tras conquistar dos victorias y alcanzar cinco finales. Hoy, como sembrada Nº1, venció a la campeona mundial 2023 y medallista de oro olímpica Caroline Marks (USA) con un backside demoledor en tres duelos épicos de 35 minutos en Cloudbreak.“Estoy sin palabras”, dijo Picklum. “Siento que esto es la frutilla del postre para mi carrera y también para mi vida personal, realmente di un giro. Ser campeona del mundo es algo que nadie me puede quitar. Después de una temporada tan increíble, lograrlo es muy especial y algo que recordaré por siempre. Ser la campeona indiscutida era mi sueño, y ganarlo de esta manera me llena el corazón. No lo puedo creer, estoy tan agradecida de tener la oportunidad de hacer lo que amo”.Marks llegó al duelo por el título tras ganar tres series seguidas ante Bettylou Sakura Johnson (HAW), la campeona mundial reinante Caity Simmers (USA) y Gabriela Bryan (HAW), lo que forzó a una definición al mejor de tres contra Picklum.Tras un comienzo lento y perder el primer heat, Picklum reaccionó con fuerza, firmando un total de 15.83 (sobre 20 posibles), con una ola de 8.83 (sobre 10) por un largo tubo, para llevar la definición al tercer y decisivo enfrentamiento. Allí volvió a brillar con otro 8.83, la mejor ola de todo el evento, y un puntaje combinado de 16.93, el más alto del campeonato, para sellar la victoria y convertirse en la primera campeona mundial australiana desde Stephanie Gilmore (AUS) en 2022.“Hubo muchas dudas, pero creo que eso es lo que forja a un campeón. Tenés que levantarte y sobreponerte a eso. Confié en lo desconocido y estoy muy agradecida de que todo saliera bien. Después del primer heat, simplemente lo asumí, honré mis creencias y fui por ello”, agregó.Picklum debutó en el CT en 2022, pero cayó en el corte de mitad de temporada. Al año siguiente volvió y llegó a las WSL Finals, donde terminó 5ª. En 2024 repitió tras actuaciones memorables en Pipeline y Sunset Beach que la consolidaron como futura campeona del mundo.“Es una locura ser una chica de la Central Coast que creció admirando a Steph [Gilmore], Layne [Beachley], Sally [Fitzgibbons] y Tyler [Wright], y ahora estar en una lista junto a ellas. Me siento muy honrada y agradecida. Tantas mujeres increíbles abrieron el camino antes que nosotras, y estar entre ellas ahora es un viaje total. Realmente es cierto que hace falta un pueblo entero para criar a un niño, y tener a toda la Central Coast, mi equipo, mi familia y mis amigos detrás mío, que saben cuánto trabajo, hace que esto sea aún más especial”.Marks finaliza la temporada en el segundo puesto por segundo año consecutivo, pero con la confianza de haber llegado desde fuera del Top 5 y volver a poner su nombre en la conversación por el título mundial por tercer año seguido.Yago Dora se convierte en el quinto campeón mundial brasileño en una décadaEl brasileño Yago Dora (BRA) conquistó Cloudbreak para quedarse con el título del Lexus WSL Finals Fiji y coronarse campeón del mundo 2025. Fue uno de los surfistas más consistentes del año, con dos victorias en el CT y tres finales, lo que lo colocó por primera vez en el Top 5. Dora cerró la temporada con estilo, logrando el segundo puntaje más alto del día y convirtiéndose en el quinto campeón mundial brasileño desde 2014, sumando así 7 títulos para Brasil en los últimos 11 años.“Es una locura que todo un año se decida en una sola serie. Estoy feliz de que haya salido a mi favor y me siento en la luna ahora mismo, realmente feliz”, dijo Dora. “Estoy orgulloso de cómo encaré este año. Es una gran responsabilidad hacerlo por tu cuenta, pero tomé la decisión correcta. Sentí esa voluntad todo el año, y sé que todavía hay más por venir. Crecí viendo a los brasileños dominar y ganar títulos mundiales, y es un honor unirme a esa lista de nombres”.Tras una carrera destacada como freesurfer en su adolescencia, Dora logró clasificarse al CT en 2018. Le tomó cuatro años meterse en el Top 10, terminando 7º en 2023 y 6º en 2024. En 2025, a los 29 años, firmó la mejor temporada de su vida y la coronó con el título mundial.“Empecé en el freesurf, pero descubrí que la competencia era lo que realmente me motivaba. Este año me sentí mucho más seguro. Mi estrategia en los heats estuvo en un nivel en el que no siempre necesitaba las mejores olas para lograr resultados. A veces es más difícil clasificar con puntajes bajos que con uno altísimo, y logré hacerlo. Estoy feliz de haber podido juntar todo este año, entre heats espectaculares y otros más trabajados. Terminar con esa actuación lo hace aún más especial”.En la final, Dora enfrentó a Griffin Colapinto (USA), que había llegado encendido tras eliminar a Italo Ferreira (BRA) y Jordy Smith (RSA) con algunos de los mejores puntajes del día. Pese al gran momento de Colapinto, Dora se mostró frío y calculador, esperando su momento para anotar un 7.33 con una combinación de carving y snaps, y luego un 8.33 con tres maniobras poderosas y variadas. Griffin no encontró una ola con potencial suficiente y Dora selló el título.“Griffin estaba peligrosísimo todo el día, fue un desafío enorme enfrentarlo, así que me alegra haber podido resolverlo en un heat y aprovechar la siembra a mi favor. Sabemos de su potencial aquí, ganó el año pasado, y hoy estaba encendido. Tenía que confiar en mi surfing y sabía que, si encontraba las olas correctas, podía ganar. Estoy feliz de haberlo conseguido hoy”.Colapinto se quedó a las puertas de ser solo el segundo californiano en ganar un título mundial, pero cerró la temporada con su mejor resultado histórico: subcampeón del mundo 2025. Fuente: WSL 02:46 Molly Picklum y Yago Dora nuevos campeones mundiales de la WSL Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo tras llevarse la victoria en el Lexus WSL Finals" desde Fiji, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos llegaron al evento decisivo como números 1 del mundo y brillaron con actuaciones espectaculares en olas de 1,5 a 2 metros en Cloudbreak, asegurando así su primer título mundial. Fuente: WSL 00:44 El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra sus 25 años en la Argentina Martes 02/09/2025 El Banff Mountain Film Festival World Tour, el festival de cine de aventura más prestigioso del mundo, regresa a la Ciudad de Buenos Aires como parte de su Gira Argentina 2025. Este año, el festival celebra su 25° aniversario ininterrumpido en el país con una selección de cortometrajes y documentales que invitan a reflexionar y explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Las proyecciones se realizarán el 8, 9 y 10 de septiembre a las 20 h en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA).Nacido en 1976, en el pueblo de Banff, Canadá, el festival creció año tras año hasta convertirse en un fenómeno global, recorriendo más de 40 países y 550 ciudades. Su éxito radica en su capacidad para transmitir valores de respeto por el entorno, resiliencia y superación, a través de historias de vida y expediciones en los paisajes más salvajes y remotos del planeta.Desde el 2001, la Argentina recibe el Tour Mundial del Banff de forma ininterrumpida y, a lo largo de estos 25 años, el evento se transformó en un punto de encuentro para una comunidad amante de la montaña, la aventura y el cuidado del medio ambiente. Por eso el festival es mucho más que eso; es una experiencia que inspira y conecta al público en cada ciudad que visita. Por su impacto, el Banff fue declarado de Interés Turístico Provincial en Neuquén.Programación internacional y talento argentinoTras proyectarse en Villa La Angostura, Bariloche, Esquel, Neuquén y San Martín de los Andes, la edición 2025 de Banff Buenos Aires exhibirá 14 films internacionales de países como Francia, Austria, Islandia, Australia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, durante dos noches. La selección incluye expediciones épicas, historias de vida conmovedoras y la adrenalina de los deportes de acción en la naturaleza.Como cada año, el Banff también suma las películas del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA), con un programa que incluye 6 cortos documentales inéditos de realizadores argentinos , sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional. De esta forma, el FNCA se consolida como una plataforma clave para que cineastas locales reflejen la esencia de la aventura, la cultura de montaña y los deportes extremos con una mirada propia.Durante esta edición también se llevará a cabo la Semana de la Aventura. Este evento, con entrada libre y gratuita previo a la función de cine, incluye la presencia de deportistas y fotógrafos, siempre relacionados con el mundo de la aventura:Lunes 8/9. 18 h: “Más allá de la superficie”. Charla con Mati Acuña, fotógrafo subacuático.Martes 9/9. 18 h: “Camino al sueño”. El montañista Germán Frassia relata su ascenso al Everest.Miércoles 10/9. 18 h: “Experiencias. Vení a buscar tu próxima aventura”. Los operadores Destino Naturaleza, Más Expediciones y Expediciones Fotográficas recomiendan sus mejores viajes.Entradas y próximas fechas de la Gira Argentina 2025Las entradas anticipadas para las funciones del Banff en Buenos Aires se pueden adquirir de forma online a través de www.banffargentina.com.ar/buenos-aires . Valor de la entrada individual por día: $20.000. Abonos por las tres noches: $50.000.- El intermedio contará con una degustación sin cargo de cervezas Pampa Brewing & Co y, al final de las funciones, habrá sorteos con importantes regalos de los sponsors, incluido un kayak MG y una bicicleta Polygon.La gira aniversario del Banff continuará por las siguientes ciudades del país:Ciudad de Mendoza: 12 y 13 de septiembre - 20 hs. - Nave UNCUYO.Ciudad de San Juan: 2 y 3 de octubre - Museo Prov. de Bellas Artes Franklin Rawson.Esta celebración de los 25 años del Banff en la Argentina es presentada por Jeep y Sony, auspiciada por Ansilta, Deuter, la Embajada de Canadá en la Argentina, Polygon y Air Canadá ; apoyan Hotel Cacique Inacayal y MG Kayaks. Gracias a estos sponsors, el evento es una invitación a conectar con la naturaleza y la aventura, a través de las mejores historias de cine de aventura, junto a una vibrante y apasionada comunidad. Fuente: Banff Argentina 04:01 Supreme presenta "Free Smoke" desde Berlín Lunes 01/09/2025 Joseph Campos, Kevin Bradley, Troy Gipson, Hyun Kummer y Auguste Bouznad protagonizan esta nueva producción de Supreme filmada en Berlín, Alemania por William Strobeck. Fuente: Supreme 01:00 Lo mejor del "Dime Glory Challenge" presentado por Vans Lunes 01/09/2025 El team Vans Skate, entre ellos Pedro Barros, Una Farrar, Elijah Berle, Nick Michel, Geoff Rowley, Diego Todd, Curren Caples, Breana Geering, Tristen Funkhouser, Ruby Lilley y Lizzie Armanto entre otros, fueron protagonistas del "Dime Glory Challenge" en Monstreal, presentado por Vans. Esto fue lo mejor de la jornada. Fuente: Vans 09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
08:12 Mason Ho surfeando un acantilado en Hawaii Domingo 07/09/2025 No es una novedad que Mason Ho es, quizás, uno de los surfistas más creativos y excéntricos de Youtube, por lo menos. Sabemos que hace lo que pocos se animan a hacer, como surfear este acantilado en Uluwatu, Hawaii. Fuente: Ho & Pringle Productions 01:20 Highlights Día 1: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Domingo 07/09/2025 Los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2025 comenzaron con los primeros heats de competencia, sorprendiendo con un oleaje más grande de lo esperado en los podios gemelos de La Bocana y El Sunzal. El swell, de entre cuatro y seis pies con series que alcanzaron los ocho pies, ofreció condiciones ideales para que los mejores surfistas del mundo iniciaran sus campañas.Los primeros 24 heats de la Ronda Principal 1, tanto masculino como femenino, se completaron con los hombres compitiendo en el pico potente de La Bocana y las mujeres en la larga derecha de El Sunzal.La única representante de Tailandia, Isabel Higgs (THA), tuvo un sorteo complicado en la Ronda 1, enfrentándose a tres olímpicas: Sally Fitzgibbons (AUS), Dominic Barona (ECU) y Siqi Yang (CHN). Las dos representantes de Tokio 2020, Fitzgibbons y Barona, hicieron valer su experiencia para imponerse sobre las más jóvenes Higgs y Yang, siendo esta última, de apenas 16 años, la más joven de las olímpicas de París 2024. Barona, dos veces medallista de plata, disputa su decimosexto WSG, mientras que Fitzgibbons es la surfista más exitosa en la historia del evento, con un récord de cuatro medallas de oro.Yang fue la única olímpica que cayó al repechaje en la jornada inaugural. En cambio, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN), junto con Alonso Correa (PER), Yolanda Hopkins (POR), Sol Aguirre (PER), Manuel Selman (CHI), Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), Leandro Usuna (ARG), Nadia Erostarbe (ESP) y Candelaria Resano (NCA), se llevaron triunfos en sus heats para avanzar a la Ronda Principal 2. También lo hicieron en segundo lugar Camilla Kemp (GER) y Anat Lelior (ISR).La española Gonzalez-Extabarri registró un 8.00, la mejor ola del día en la rama femenina, mientras que Hopkins logró el puntaje total más alto, 14.34. Hopkins ya había conseguido la medalla de plata en El Salvador 2021, resultado que le permitió clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me encantaría ganar uno de estos Mundiales de Surfing”, dijo Hopkins. “He estado muy cerca un par de veces, y realmente lo espero. Cuando empecé a surfear, mi sueño siempre fue llegar a la WSL y ser campeona del mundo ahí. Pero cuando se abrió la posibilidad de ser olímpica, fue algo que me golpeó de repente cuando clasifiqué aquí en El Salvador en 2021. Me cambió la vida por completo. Pasé de no tener apoyo a conseguir a mis principales sponsors, porque los Juegos Olímpicos atraen mucha atención. Eso me permitió hacer lo que amo en los últimos años. Solo con ir a los Juegos mi carrera se estabilizó y subió de nivel. Creo que eso fue realmente importante.”De regreso a la competencia ISA tras disputar la final por el bronce en París 2024, Alonso Correa (PER) fue uno de los zurdos poderosos que dominaron en La Bocana con su forehand. Lo acompañaron con actuaciones sólidas Yago Dominguez (ESP), Douglas Silva (BRA) y Keijiro Nishi (JPN). En su debut en un WSG, el japonés de 26 años Nishi consiguió el único puntaje excelente masculino del día: un 8.67, que sumado a un 7.17 le dio un total de 15.84, el más alto de la jornada.“Las olas estaban súper divertidas”, dijo Nishi. “Estaba hablando antes con nuestro entrenador Izuki [Tanaka] y estábamos apuntando principalmente a las izquierdas. Por suerte pude agarrar una buena ola, traté de surfear a mi manera y estoy feliz de ganar el heat.”Silva consiguió la única victoria del heat para el equipo campeón defensor, Brasil. Sophia Medina (BRA), Lucas Silveira (BRA) y Laura Raupp (BRA) avanzaron en segundo lugar de sus respectivos heats, mientras que Juliana Dos Santos (BRA) cayó al repechaje en la primera serie del día. El otro integrante del equipo, Michael Rodrigues (BRA), debutará en el primer heat de mañana.China también hizo historia: Wu Shidong (CHN) consiguió la primera victoria en un heat masculino de Ronda Principal para su país, superando al ex surfista del Championship Tour de la WSL Frederico Morais (POR). Además, se destacaron los triunfos tempranos de Bruce Burgos (ECU), Dylan Groen (GER), Arran Strong (GBR), Oliver Zietz (NED), Greyson Grant (SWE), Will Hardie (NZL) y Liam Wilson (ASA), reflejando la diversidad de naciones que están emergiendo en la élite.El dos veces campeón mundial ISA Leandro Usuna (ARG) abrió su decimosexta participación en el WSG con un triunfo. A los 37 años, el olímpico argentino mantiene la energía intacta y sigue disfrutando de representar a su país en el escenario global.“Simplemente amo surfear”, dijo Usuna. “Me encanta surfear, y las competencias sacan lo mejor de vos en poco tiempo. Tenés que estar enchufado, activo y mostrarle a los pibes de qué se trata. Venimos en esto hace 15 años. Siempre que haya chance de representar a Argentina, ahí voy a estar.”Además, Franco Radziunas, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 2 Main Event, mientras que Vera Jarisz pasó al Round 2 de Repechaje. Nacho Gundesen debutará en el día 2 (no se corrió su heat y quedó pendiente). Fuente: ISA 15:09 Diego Guereñon: Artesanías y su historia de vida desde las playas de Pinamar Sábado 06/09/2025 Entrevista Rama Quesada con Diego Guereñon, una charla a flor de piel desde su carrito de artesanías "Solo por hoy" ubicado en el cartel de Pinamar, en Av. Bunge y Playa, contado su historia de vida y su lucha para dejar atrás problemas de adicciones con drogas y alcohol, y su mensaje de superación en el día a día. Fuente: Surf & Rock Radio 03:21 Quiksilver La Paloma 2025: un clásico con nuevo vuelo Jueves 04/09/2025 La Paloma vuelve a remontar vuelo. Quiksilver Argentina anuncia el lanzamiento del clásico de clásicos, que este año se reinventa como evento invitacional: surfistas profesionales frente a un seleccionado de locales, auténticos Palomeros.El período de espera se abrirá el 1 de octubre y el evento será fiscalizado por ASA (Asociación de Surf Argentina). Martín Passeri, en representación de los profesionales, y Mariano Navarro, por el lado de los Palomeros, serán los responsables de confeccionar las listas de invitados, cabe destacar que también habrá mujeres.Los directores de competencia tendrán tiempo hasta el 31 de octubre para elegir un día de excelentes olas, condición excluyente para dar luz verde al Quiksilver La Paloma. De no llegar nunca ese swell, la competencia volverá a abrir su período de espera en octubre de 2026.Palomeros al ataque: la esencia de La PalomaSeguir o estacionar: esa es la decisión que separa a Los Palomeros del resto. Un o grupo de locales de distintas generaciones, acérrimos defensores de La Paloma, siempre presentes cuando las olas no son para cualquiera.Su presencia no es casualidad: es la marca viva de una historia que se escribe ante el imponente acantilado.El camino a la gloriaUn solo día bastará para coronar al campeón. De un lado, los Pro se irán eliminando heat tras heat hasta dejar a dos finalistas. Del otro, los Palomeros seguirán el mismo camino hasta clasificar a sus dos representantes.La gran final reunirá a los cuatro sobrevivientes: dos profesionales y dos locales que buscarán la gloria en el último heat del día.Cuando las olas lleguen, sólo los que conocen su espíritu podrán dejar su marca en el Quiksilver La Paloma. Fuente: Quiksilver Argentina 02:29 Cosquín Rock 2026 revela su imponente grilla Jueves 04/09/2025 El festival más grande del país vuelve a sacudir el verano argentino. Cosquín Rock 2026 confirmó una programación de más de cien artistas nacionales e internacionales, con regresos históricos, leyendas vivientes y nuevas voces que pisan fuerte en la escena. Durante dos jornadas, las sierras de Córdoba volverán a ser el templo del rock y sus múltiples vertientes, en una experiencia que ya es parte de la cultura popular.El line-up confirmado combina lo mejor del rock argentino con referentes internacionales y artistas emergentes. Habrá espacio para el indie, el trap, la música urbana, el blues, el metal, el punk y la electrónica, todos géneros que se cruzarán en un mismo terreno para dar forma a un viaje sonoro único.Cosquín Rock, escenario de icónicos artistas internacionalesApostando siempre al cruce de generaciones, estilos y raíces musicales, Cosquín Rock reafirma su lugar de usina cultural y recibirá a grandes músicos que continúan transformado la escena global con su arte, borrando fronteras y enlazando sonidos. Franz Ferdinand , una de las bandas más influyentes del indie rock, ganadores del Mercury Prize y dos Brit Awards, con más de veinte millones de discos vendidos e infinitos hits como “Take Me Out”, entre otros, actualmente de gira por más de 40 destinos, llegarán a tierras cordobesas para desplegar su impecable repertorio. The Chemical Brothers (DJ Set) , consolidados como pioneros del big beat y responsables de transformar la música dance en espectáculo masivo, desplegarán un DJ Set explosivo tras acumular seis premios Grammy y décadas de innovación. La cuota de delicadeza instrumental llegará de la mano de los Hermanos Gutiérrez , el dúo suizo-latinoamericano nominado a los American Music Awards que deslumbra al mundo con su sonido folk y country, hipnotizando con su virtuosismo instrumental.Además, en esta nueva edición el festival contará con la figura clave del folk experimental Devendra Banhart, con más de diez discos editados y una trayectoria que lo convirtió en artista de culto internacional. Y desde Colombia llegará Morat , el aclamado cuartero que arrasa en plataformas con millones de reproducciones, y aportará sin dudas su inigualable frescura y todo su sonido folk-pop al corazón del rock. Leyendas nacionales que serán parte de Cosquín Rock 2026La edición 26 volverá a ser hogar de leyendas musicales que ya forman parte del ADN del festival y que nos llena de orgullo y placer cada vez que se hacen presentes:Babasónicos, creadores de canciones cautivantes que nos acompañan desde hace más de 30 años y han desafiado los sonidos y géneros con su impronta serán parte del Cosquín, así como Ciro y los Persas y la batería de hits que nos hacen desplegar hermosos pogos y bailar sin descanso.Divididos, pilares de la música popular argentina volverán a Córdoba para hacer vibrar una vez más a miles de personas con sus clásicos, y La Vela Puerca, en medio de una gira de más de 10 presentaciones por Latinoamérica y Estados Unidos, se sumarán también a la agenda de esta nueva edición.Las Pastillas del Abuelo desplegará su set de consagrados temas y Las Pelotas, dueños de casa con asistencia perfecta nos emocionarán como siempre con su imponente presencia en el escenario.A ellos se suman nombres que atraviesan generaciones y estilos: Dillom con su propuesta disruptiva y desafiante, el rock crudo e irresistible de Cruzando el Charco y los sonidos siempre movilizantes y eclécticos de Turf. La alegría asegurada estará a cargo de Los Caligaris y el regreso de Viejas Locas para encender la nostalgia de miles de fans en un reencuentro memorable.La fuerza nacional estará representada por artistas que hoy marcan el pulso de la música argentina. Airbag dirá presente en Cosquín Rock, luego de agotar tres estadios River, presentando su nuevo álbum “El Club de la Pelea I”.Lali, referente indiscutido que viene batiendo récords y haciendo historia con cuatro Estadios Vélez, llevará su versión más rockera y su talento arrasador para “atender al demonio” en un show único. El regreso de Fito Páez será uno de los momentos más emocionantes y esperados. El icónico artista rosarino regresará a las montañas luego de dos años. En 2023 formó parte de la grilla convirtiéndose en uno de los artistas más convocantes de la edición desatando un atardecer inolvidable. El Cuarteto de Nos , la banda uruguaya que suma cinco Latin Grammy y más de cuarenta años de trayectoria mezclando ironía y crítica social se hará presente con sus mayores éxitos, y Marilina Bertoldi, referente del rock alternativo y reconocida como la primera mujer en casi dos décadas en ganar el Gardel de Oro presentará su majestuoso material “Para quién trabajas Vol 1” que ya supera las 300 mil reproducciones.Y sumando novedades, la próxima edición contará con la incorporación de La Plaza Electronic Stage. Una discoteca itinerante que ya recorrió festivales internacionales y ahora formará parte de Cosquín Rock, funcionando en uno de los bosquecitos, para ser escenario de reconocidos DJs y productores como: Brigado Crew, Franky Wah, Kölsch, Lehar, Lourdes Lourdes, Matthias Tanzmann, Pablo Fierro, Santiago García y Valentín Huedo. Con esta propuesta, las sierras se convertirán en una pista de baile a cielo abierto.Las montañas volverán a ser testigo de un fin de semana único, donde la música une generaciones, géneros y culturas en una comunión irrepetible. Cosquín Rock 2026 ya tiene su grilla y la cuenta regresiva está en marcha. Fuente: Cosquín Rock 03:54 The Catch Up: Molly Picklum y Yago Dora, campeones del mundo en Cloudbreak Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo 2025 en el Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos, Picklum y Dora, llegaron al evento definitorio como sembrados Nº1 y lograron exhibiciones espectaculares en olas de entre metro y medio y dos metros en Cloudbreak para conquistar sus primeros títulos mundiales.Durante días se había anunciado un swell épico que traería tubos masivos, pero el gran “big day” nunca llegó del todo. Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta, mostró su versión más contenida: olas de entre 4 y 6 pies, perfectas pero sin el dramatismo prometido. Lejos de decepcionar, el reef fiyiano ofreció un escenario ideal para la alta competencia. Con tubos técnicos y secciones rápidas, exigió precisión quirúrgica y una lectura del mar al milímetro.Molly Picklum hace historia en Fiji y consigue su primer título mundialLa australiana Molly Picklum (AUS) coronó una temporada dominante en el CT al ganar el Lexus WSL Finals Fiji y quedarse con su primer Campeonato del Mundo. En 2025, con apenas 22 años, Picklum vistió la lycra amarilla de líder durante la mayor parte del año tras conquistar dos victorias y alcanzar cinco finales. Hoy, como sembrada Nº1, venció a la campeona mundial 2023 y medallista de oro olímpica Caroline Marks (USA) con un backside demoledor en tres duelos épicos de 35 minutos en Cloudbreak.“Estoy sin palabras”, dijo Picklum. “Siento que esto es la frutilla del postre para mi carrera y también para mi vida personal, realmente di un giro. Ser campeona del mundo es algo que nadie me puede quitar. Después de una temporada tan increíble, lograrlo es muy especial y algo que recordaré por siempre. Ser la campeona indiscutida era mi sueño, y ganarlo de esta manera me llena el corazón. No lo puedo creer, estoy tan agradecida de tener la oportunidad de hacer lo que amo”.Marks llegó al duelo por el título tras ganar tres series seguidas ante Bettylou Sakura Johnson (HAW), la campeona mundial reinante Caity Simmers (USA) y Gabriela Bryan (HAW), lo que forzó a una definición al mejor de tres contra Picklum.Tras un comienzo lento y perder el primer heat, Picklum reaccionó con fuerza, firmando un total de 15.83 (sobre 20 posibles), con una ola de 8.83 (sobre 10) por un largo tubo, para llevar la definición al tercer y decisivo enfrentamiento. Allí volvió a brillar con otro 8.83, la mejor ola de todo el evento, y un puntaje combinado de 16.93, el más alto del campeonato, para sellar la victoria y convertirse en la primera campeona mundial australiana desde Stephanie Gilmore (AUS) en 2022.“Hubo muchas dudas, pero creo que eso es lo que forja a un campeón. Tenés que levantarte y sobreponerte a eso. Confié en lo desconocido y estoy muy agradecida de que todo saliera bien. Después del primer heat, simplemente lo asumí, honré mis creencias y fui por ello”, agregó.Picklum debutó en el CT en 2022, pero cayó en el corte de mitad de temporada. Al año siguiente volvió y llegó a las WSL Finals, donde terminó 5ª. En 2024 repitió tras actuaciones memorables en Pipeline y Sunset Beach que la consolidaron como futura campeona del mundo.“Es una locura ser una chica de la Central Coast que creció admirando a Steph [Gilmore], Layne [Beachley], Sally [Fitzgibbons] y Tyler [Wright], y ahora estar en una lista junto a ellas. Me siento muy honrada y agradecida. Tantas mujeres increíbles abrieron el camino antes que nosotras, y estar entre ellas ahora es un viaje total. Realmente es cierto que hace falta un pueblo entero para criar a un niño, y tener a toda la Central Coast, mi equipo, mi familia y mis amigos detrás mío, que saben cuánto trabajo, hace que esto sea aún más especial”.Marks finaliza la temporada en el segundo puesto por segundo año consecutivo, pero con la confianza de haber llegado desde fuera del Top 5 y volver a poner su nombre en la conversación por el título mundial por tercer año seguido.Yago Dora se convierte en el quinto campeón mundial brasileño en una décadaEl brasileño Yago Dora (BRA) conquistó Cloudbreak para quedarse con el título del Lexus WSL Finals Fiji y coronarse campeón del mundo 2025. Fue uno de los surfistas más consistentes del año, con dos victorias en el CT y tres finales, lo que lo colocó por primera vez en el Top 5. Dora cerró la temporada con estilo, logrando el segundo puntaje más alto del día y convirtiéndose en el quinto campeón mundial brasileño desde 2014, sumando así 7 títulos para Brasil en los últimos 11 años.“Es una locura que todo un año se decida en una sola serie. Estoy feliz de que haya salido a mi favor y me siento en la luna ahora mismo, realmente feliz”, dijo Dora. “Estoy orgulloso de cómo encaré este año. Es una gran responsabilidad hacerlo por tu cuenta, pero tomé la decisión correcta. Sentí esa voluntad todo el año, y sé que todavía hay más por venir. Crecí viendo a los brasileños dominar y ganar títulos mundiales, y es un honor unirme a esa lista de nombres”.Tras una carrera destacada como freesurfer en su adolescencia, Dora logró clasificarse al CT en 2018. Le tomó cuatro años meterse en el Top 10, terminando 7º en 2023 y 6º en 2024. En 2025, a los 29 años, firmó la mejor temporada de su vida y la coronó con el título mundial.“Empecé en el freesurf, pero descubrí que la competencia era lo que realmente me motivaba. Este año me sentí mucho más seguro. Mi estrategia en los heats estuvo en un nivel en el que no siempre necesitaba las mejores olas para lograr resultados. A veces es más difícil clasificar con puntajes bajos que con uno altísimo, y logré hacerlo. Estoy feliz de haber podido juntar todo este año, entre heats espectaculares y otros más trabajados. Terminar con esa actuación lo hace aún más especial”.En la final, Dora enfrentó a Griffin Colapinto (USA), que había llegado encendido tras eliminar a Italo Ferreira (BRA) y Jordy Smith (RSA) con algunos de los mejores puntajes del día. Pese al gran momento de Colapinto, Dora se mostró frío y calculador, esperando su momento para anotar un 7.33 con una combinación de carving y snaps, y luego un 8.33 con tres maniobras poderosas y variadas. Griffin no encontró una ola con potencial suficiente y Dora selló el título.“Griffin estaba peligrosísimo todo el día, fue un desafío enorme enfrentarlo, así que me alegra haber podido resolverlo en un heat y aprovechar la siembra a mi favor. Sabemos de su potencial aquí, ganó el año pasado, y hoy estaba encendido. Tenía que confiar en mi surfing y sabía que, si encontraba las olas correctas, podía ganar. Estoy feliz de haberlo conseguido hoy”.Colapinto se quedó a las puertas de ser solo el segundo californiano en ganar un título mundial, pero cerró la temporada con su mejor resultado histórico: subcampeón del mundo 2025. Fuente: WSL 02:46 Molly Picklum y Yago Dora nuevos campeones mundiales de la WSL Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo tras llevarse la victoria en el Lexus WSL Finals" desde Fiji, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos llegaron al evento decisivo como números 1 del mundo y brillaron con actuaciones espectaculares en olas de 1,5 a 2 metros en Cloudbreak, asegurando así su primer título mundial. Fuente: WSL 00:44 El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra sus 25 años en la Argentina Martes 02/09/2025 El Banff Mountain Film Festival World Tour, el festival de cine de aventura más prestigioso del mundo, regresa a la Ciudad de Buenos Aires como parte de su Gira Argentina 2025. Este año, el festival celebra su 25° aniversario ininterrumpido en el país con una selección de cortometrajes y documentales que invitan a reflexionar y explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Las proyecciones se realizarán el 8, 9 y 10 de septiembre a las 20 h en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA).Nacido en 1976, en el pueblo de Banff, Canadá, el festival creció año tras año hasta convertirse en un fenómeno global, recorriendo más de 40 países y 550 ciudades. Su éxito radica en su capacidad para transmitir valores de respeto por el entorno, resiliencia y superación, a través de historias de vida y expediciones en los paisajes más salvajes y remotos del planeta.Desde el 2001, la Argentina recibe el Tour Mundial del Banff de forma ininterrumpida y, a lo largo de estos 25 años, el evento se transformó en un punto de encuentro para una comunidad amante de la montaña, la aventura y el cuidado del medio ambiente. Por eso el festival es mucho más que eso; es una experiencia que inspira y conecta al público en cada ciudad que visita. Por su impacto, el Banff fue declarado de Interés Turístico Provincial en Neuquén.Programación internacional y talento argentinoTras proyectarse en Villa La Angostura, Bariloche, Esquel, Neuquén y San Martín de los Andes, la edición 2025 de Banff Buenos Aires exhibirá 14 films internacionales de países como Francia, Austria, Islandia, Australia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, durante dos noches. La selección incluye expediciones épicas, historias de vida conmovedoras y la adrenalina de los deportes de acción en la naturaleza.Como cada año, el Banff también suma las películas del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA), con un programa que incluye 6 cortos documentales inéditos de realizadores argentinos , sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional. De esta forma, el FNCA se consolida como una plataforma clave para que cineastas locales reflejen la esencia de la aventura, la cultura de montaña y los deportes extremos con una mirada propia.Durante esta edición también se llevará a cabo la Semana de la Aventura. Este evento, con entrada libre y gratuita previo a la función de cine, incluye la presencia de deportistas y fotógrafos, siempre relacionados con el mundo de la aventura:Lunes 8/9. 18 h: “Más allá de la superficie”. Charla con Mati Acuña, fotógrafo subacuático.Martes 9/9. 18 h: “Camino al sueño”. El montañista Germán Frassia relata su ascenso al Everest.Miércoles 10/9. 18 h: “Experiencias. Vení a buscar tu próxima aventura”. Los operadores Destino Naturaleza, Más Expediciones y Expediciones Fotográficas recomiendan sus mejores viajes.Entradas y próximas fechas de la Gira Argentina 2025Las entradas anticipadas para las funciones del Banff en Buenos Aires se pueden adquirir de forma online a través de www.banffargentina.com.ar/buenos-aires . Valor de la entrada individual por día: $20.000. Abonos por las tres noches: $50.000.- El intermedio contará con una degustación sin cargo de cervezas Pampa Brewing & Co y, al final de las funciones, habrá sorteos con importantes regalos de los sponsors, incluido un kayak MG y una bicicleta Polygon.La gira aniversario del Banff continuará por las siguientes ciudades del país:Ciudad de Mendoza: 12 y 13 de septiembre - 20 hs. - Nave UNCUYO.Ciudad de San Juan: 2 y 3 de octubre - Museo Prov. de Bellas Artes Franklin Rawson.Esta celebración de los 25 años del Banff en la Argentina es presentada por Jeep y Sony, auspiciada por Ansilta, Deuter, la Embajada de Canadá en la Argentina, Polygon y Air Canadá ; apoyan Hotel Cacique Inacayal y MG Kayaks. Gracias a estos sponsors, el evento es una invitación a conectar con la naturaleza y la aventura, a través de las mejores historias de cine de aventura, junto a una vibrante y apasionada comunidad. Fuente: Banff Argentina 04:01 Supreme presenta "Free Smoke" desde Berlín Lunes 01/09/2025 Joseph Campos, Kevin Bradley, Troy Gipson, Hyun Kummer y Auguste Bouznad protagonizan esta nueva producción de Supreme filmada en Berlín, Alemania por William Strobeck. Fuente: Supreme 01:00 Lo mejor del "Dime Glory Challenge" presentado por Vans Lunes 01/09/2025 El team Vans Skate, entre ellos Pedro Barros, Una Farrar, Elijah Berle, Nick Michel, Geoff Rowley, Diego Todd, Curren Caples, Breana Geering, Tristen Funkhouser, Ruby Lilley y Lizzie Armanto entre otros, fueron protagonistas del "Dime Glory Challenge" en Monstreal, presentado por Vans. Esto fue lo mejor de la jornada. Fuente: Vans 09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
01:20 Highlights Día 1: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 Domingo 07/09/2025 Los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2025 comenzaron con los primeros heats de competencia, sorprendiendo con un oleaje más grande de lo esperado en los podios gemelos de La Bocana y El Sunzal. El swell, de entre cuatro y seis pies con series que alcanzaron los ocho pies, ofreció condiciones ideales para que los mejores surfistas del mundo iniciaran sus campañas.Los primeros 24 heats de la Ronda Principal 1, tanto masculino como femenino, se completaron con los hombres compitiendo en el pico potente de La Bocana y las mujeres en la larga derecha de El Sunzal.La única representante de Tailandia, Isabel Higgs (THA), tuvo un sorteo complicado en la Ronda 1, enfrentándose a tres olímpicas: Sally Fitzgibbons (AUS), Dominic Barona (ECU) y Siqi Yang (CHN). Las dos representantes de Tokio 2020, Fitzgibbons y Barona, hicieron valer su experiencia para imponerse sobre las más jóvenes Higgs y Yang, siendo esta última, de apenas 16 años, la más joven de las olímpicas de París 2024. Barona, dos veces medallista de plata, disputa su decimosexto WSG, mientras que Fitzgibbons es la surfista más exitosa en la historia del evento, con un récord de cuatro medallas de oro.Yang fue la única olímpica que cayó al repechaje en la jornada inaugural. En cambio, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN), junto con Alonso Correa (PER), Yolanda Hopkins (POR), Sol Aguirre (PER), Manuel Selman (CHI), Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), Leandro Usuna (ARG), Nadia Erostarbe (ESP) y Candelaria Resano (NCA), se llevaron triunfos en sus heats para avanzar a la Ronda Principal 2. También lo hicieron en segundo lugar Camilla Kemp (GER) y Anat Lelior (ISR).La española Gonzalez-Extabarri registró un 8.00, la mejor ola del día en la rama femenina, mientras que Hopkins logró el puntaje total más alto, 14.34. Hopkins ya había conseguido la medalla de plata en El Salvador 2021, resultado que le permitió clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos.“Estoy teniendo un gran año y me encantaría ganar uno de estos Mundiales de Surfing”, dijo Hopkins. “He estado muy cerca un par de veces, y realmente lo espero. Cuando empecé a surfear, mi sueño siempre fue llegar a la WSL y ser campeona del mundo ahí. Pero cuando se abrió la posibilidad de ser olímpica, fue algo que me golpeó de repente cuando clasifiqué aquí en El Salvador en 2021. Me cambió la vida por completo. Pasé de no tener apoyo a conseguir a mis principales sponsors, porque los Juegos Olímpicos atraen mucha atención. Eso me permitió hacer lo que amo en los últimos años. Solo con ir a los Juegos mi carrera se estabilizó y subió de nivel. Creo que eso fue realmente importante.”De regreso a la competencia ISA tras disputar la final por el bronce en París 2024, Alonso Correa (PER) fue uno de los zurdos poderosos que dominaron en La Bocana con su forehand. Lo acompañaron con actuaciones sólidas Yago Dominguez (ESP), Douglas Silva (BRA) y Keijiro Nishi (JPN). En su debut en un WSG, el japonés de 26 años Nishi consiguió el único puntaje excelente masculino del día: un 8.67, que sumado a un 7.17 le dio un total de 15.84, el más alto de la jornada.“Las olas estaban súper divertidas”, dijo Nishi. “Estaba hablando antes con nuestro entrenador Izuki [Tanaka] y estábamos apuntando principalmente a las izquierdas. Por suerte pude agarrar una buena ola, traté de surfear a mi manera y estoy feliz de ganar el heat.”Silva consiguió la única victoria del heat para el equipo campeón defensor, Brasil. Sophia Medina (BRA), Lucas Silveira (BRA) y Laura Raupp (BRA) avanzaron en segundo lugar de sus respectivos heats, mientras que Juliana Dos Santos (BRA) cayó al repechaje en la primera serie del día. El otro integrante del equipo, Michael Rodrigues (BRA), debutará en el primer heat de mañana.China también hizo historia: Wu Shidong (CHN) consiguió la primera victoria en un heat masculino de Ronda Principal para su país, superando al ex surfista del Championship Tour de la WSL Frederico Morais (POR). Además, se destacaron los triunfos tempranos de Bruce Burgos (ECU), Dylan Groen (GER), Arran Strong (GBR), Oliver Zietz (NED), Greyson Grant (SWE), Will Hardie (NZL) y Liam Wilson (ASA), reflejando la diversidad de naciones que están emergiendo en la élite.El dos veces campeón mundial ISA Leandro Usuna (ARG) abrió su decimosexta participación en el WSG con un triunfo. A los 37 años, el olímpico argentino mantiene la energía intacta y sigue disfrutando de representar a su país en el escenario global.“Simplemente amo surfear”, dijo Usuna. “Me encanta surfear, y las competencias sacan lo mejor de vos en poco tiempo. Tenés que estar enchufado, activo y mostrarle a los pibes de qué se trata. Venimos en esto hace 15 años. Siempre que haya chance de representar a Argentina, ahí voy a estar.”Además, Franco Radziunas, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 2 Main Event, mientras que Vera Jarisz pasó al Round 2 de Repechaje. Nacho Gundesen debutará en el día 2 (no se corrió su heat y quedó pendiente). Fuente: ISA 15:09 Diego Guereñon: Artesanías y su historia de vida desde las playas de Pinamar Sábado 06/09/2025 Entrevista Rama Quesada con Diego Guereñon, una charla a flor de piel desde su carrito de artesanías "Solo por hoy" ubicado en el cartel de Pinamar, en Av. Bunge y Playa, contado su historia de vida y su lucha para dejar atrás problemas de adicciones con drogas y alcohol, y su mensaje de superación en el día a día. Fuente: Surf & Rock Radio 03:21 Quiksilver La Paloma 2025: un clásico con nuevo vuelo Jueves 04/09/2025 La Paloma vuelve a remontar vuelo. Quiksilver Argentina anuncia el lanzamiento del clásico de clásicos, que este año se reinventa como evento invitacional: surfistas profesionales frente a un seleccionado de locales, auténticos Palomeros.El período de espera se abrirá el 1 de octubre y el evento será fiscalizado por ASA (Asociación de Surf Argentina). Martín Passeri, en representación de los profesionales, y Mariano Navarro, por el lado de los Palomeros, serán los responsables de confeccionar las listas de invitados, cabe destacar que también habrá mujeres.Los directores de competencia tendrán tiempo hasta el 31 de octubre para elegir un día de excelentes olas, condición excluyente para dar luz verde al Quiksilver La Paloma. De no llegar nunca ese swell, la competencia volverá a abrir su período de espera en octubre de 2026.Palomeros al ataque: la esencia de La PalomaSeguir o estacionar: esa es la decisión que separa a Los Palomeros del resto. Un o grupo de locales de distintas generaciones, acérrimos defensores de La Paloma, siempre presentes cuando las olas no son para cualquiera.Su presencia no es casualidad: es la marca viva de una historia que se escribe ante el imponente acantilado.El camino a la gloriaUn solo día bastará para coronar al campeón. De un lado, los Pro se irán eliminando heat tras heat hasta dejar a dos finalistas. Del otro, los Palomeros seguirán el mismo camino hasta clasificar a sus dos representantes.La gran final reunirá a los cuatro sobrevivientes: dos profesionales y dos locales que buscarán la gloria en el último heat del día.Cuando las olas lleguen, sólo los que conocen su espíritu podrán dejar su marca en el Quiksilver La Paloma. Fuente: Quiksilver Argentina 02:29 Cosquín Rock 2026 revela su imponente grilla Jueves 04/09/2025 El festival más grande del país vuelve a sacudir el verano argentino. Cosquín Rock 2026 confirmó una programación de más de cien artistas nacionales e internacionales, con regresos históricos, leyendas vivientes y nuevas voces que pisan fuerte en la escena. Durante dos jornadas, las sierras de Córdoba volverán a ser el templo del rock y sus múltiples vertientes, en una experiencia que ya es parte de la cultura popular.El line-up confirmado combina lo mejor del rock argentino con referentes internacionales y artistas emergentes. Habrá espacio para el indie, el trap, la música urbana, el blues, el metal, el punk y la electrónica, todos géneros que se cruzarán en un mismo terreno para dar forma a un viaje sonoro único.Cosquín Rock, escenario de icónicos artistas internacionalesApostando siempre al cruce de generaciones, estilos y raíces musicales, Cosquín Rock reafirma su lugar de usina cultural y recibirá a grandes músicos que continúan transformado la escena global con su arte, borrando fronteras y enlazando sonidos. Franz Ferdinand , una de las bandas más influyentes del indie rock, ganadores del Mercury Prize y dos Brit Awards, con más de veinte millones de discos vendidos e infinitos hits como “Take Me Out”, entre otros, actualmente de gira por más de 40 destinos, llegarán a tierras cordobesas para desplegar su impecable repertorio. The Chemical Brothers (DJ Set) , consolidados como pioneros del big beat y responsables de transformar la música dance en espectáculo masivo, desplegarán un DJ Set explosivo tras acumular seis premios Grammy y décadas de innovación. La cuota de delicadeza instrumental llegará de la mano de los Hermanos Gutiérrez , el dúo suizo-latinoamericano nominado a los American Music Awards que deslumbra al mundo con su sonido folk y country, hipnotizando con su virtuosismo instrumental.Además, en esta nueva edición el festival contará con la figura clave del folk experimental Devendra Banhart, con más de diez discos editados y una trayectoria que lo convirtió en artista de culto internacional. Y desde Colombia llegará Morat , el aclamado cuartero que arrasa en plataformas con millones de reproducciones, y aportará sin dudas su inigualable frescura y todo su sonido folk-pop al corazón del rock. Leyendas nacionales que serán parte de Cosquín Rock 2026La edición 26 volverá a ser hogar de leyendas musicales que ya forman parte del ADN del festival y que nos llena de orgullo y placer cada vez que se hacen presentes:Babasónicos, creadores de canciones cautivantes que nos acompañan desde hace más de 30 años y han desafiado los sonidos y géneros con su impronta serán parte del Cosquín, así como Ciro y los Persas y la batería de hits que nos hacen desplegar hermosos pogos y bailar sin descanso.Divididos, pilares de la música popular argentina volverán a Córdoba para hacer vibrar una vez más a miles de personas con sus clásicos, y La Vela Puerca, en medio de una gira de más de 10 presentaciones por Latinoamérica y Estados Unidos, se sumarán también a la agenda de esta nueva edición.Las Pastillas del Abuelo desplegará su set de consagrados temas y Las Pelotas, dueños de casa con asistencia perfecta nos emocionarán como siempre con su imponente presencia en el escenario.A ellos se suman nombres que atraviesan generaciones y estilos: Dillom con su propuesta disruptiva y desafiante, el rock crudo e irresistible de Cruzando el Charco y los sonidos siempre movilizantes y eclécticos de Turf. La alegría asegurada estará a cargo de Los Caligaris y el regreso de Viejas Locas para encender la nostalgia de miles de fans en un reencuentro memorable.La fuerza nacional estará representada por artistas que hoy marcan el pulso de la música argentina. Airbag dirá presente en Cosquín Rock, luego de agotar tres estadios River, presentando su nuevo álbum “El Club de la Pelea I”.Lali, referente indiscutido que viene batiendo récords y haciendo historia con cuatro Estadios Vélez, llevará su versión más rockera y su talento arrasador para “atender al demonio” en un show único. El regreso de Fito Páez será uno de los momentos más emocionantes y esperados. El icónico artista rosarino regresará a las montañas luego de dos años. En 2023 formó parte de la grilla convirtiéndose en uno de los artistas más convocantes de la edición desatando un atardecer inolvidable. El Cuarteto de Nos , la banda uruguaya que suma cinco Latin Grammy y más de cuarenta años de trayectoria mezclando ironía y crítica social se hará presente con sus mayores éxitos, y Marilina Bertoldi, referente del rock alternativo y reconocida como la primera mujer en casi dos décadas en ganar el Gardel de Oro presentará su majestuoso material “Para quién trabajas Vol 1” que ya supera las 300 mil reproducciones.Y sumando novedades, la próxima edición contará con la incorporación de La Plaza Electronic Stage. Una discoteca itinerante que ya recorrió festivales internacionales y ahora formará parte de Cosquín Rock, funcionando en uno de los bosquecitos, para ser escenario de reconocidos DJs y productores como: Brigado Crew, Franky Wah, Kölsch, Lehar, Lourdes Lourdes, Matthias Tanzmann, Pablo Fierro, Santiago García y Valentín Huedo. Con esta propuesta, las sierras se convertirán en una pista de baile a cielo abierto.Las montañas volverán a ser testigo de un fin de semana único, donde la música une generaciones, géneros y culturas en una comunión irrepetible. Cosquín Rock 2026 ya tiene su grilla y la cuenta regresiva está en marcha. Fuente: Cosquín Rock 03:54 The Catch Up: Molly Picklum y Yago Dora, campeones del mundo en Cloudbreak Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo 2025 en el Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos, Picklum y Dora, llegaron al evento definitorio como sembrados Nº1 y lograron exhibiciones espectaculares en olas de entre metro y medio y dos metros en Cloudbreak para conquistar sus primeros títulos mundiales.Durante días se había anunciado un swell épico que traería tubos masivos, pero el gran “big day” nunca llegó del todo. Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta, mostró su versión más contenida: olas de entre 4 y 6 pies, perfectas pero sin el dramatismo prometido. Lejos de decepcionar, el reef fiyiano ofreció un escenario ideal para la alta competencia. Con tubos técnicos y secciones rápidas, exigió precisión quirúrgica y una lectura del mar al milímetro.Molly Picklum hace historia en Fiji y consigue su primer título mundialLa australiana Molly Picklum (AUS) coronó una temporada dominante en el CT al ganar el Lexus WSL Finals Fiji y quedarse con su primer Campeonato del Mundo. En 2025, con apenas 22 años, Picklum vistió la lycra amarilla de líder durante la mayor parte del año tras conquistar dos victorias y alcanzar cinco finales. Hoy, como sembrada Nº1, venció a la campeona mundial 2023 y medallista de oro olímpica Caroline Marks (USA) con un backside demoledor en tres duelos épicos de 35 minutos en Cloudbreak.“Estoy sin palabras”, dijo Picklum. “Siento que esto es la frutilla del postre para mi carrera y también para mi vida personal, realmente di un giro. Ser campeona del mundo es algo que nadie me puede quitar. Después de una temporada tan increíble, lograrlo es muy especial y algo que recordaré por siempre. Ser la campeona indiscutida era mi sueño, y ganarlo de esta manera me llena el corazón. No lo puedo creer, estoy tan agradecida de tener la oportunidad de hacer lo que amo”.Marks llegó al duelo por el título tras ganar tres series seguidas ante Bettylou Sakura Johnson (HAW), la campeona mundial reinante Caity Simmers (USA) y Gabriela Bryan (HAW), lo que forzó a una definición al mejor de tres contra Picklum.Tras un comienzo lento y perder el primer heat, Picklum reaccionó con fuerza, firmando un total de 15.83 (sobre 20 posibles), con una ola de 8.83 (sobre 10) por un largo tubo, para llevar la definición al tercer y decisivo enfrentamiento. Allí volvió a brillar con otro 8.83, la mejor ola de todo el evento, y un puntaje combinado de 16.93, el más alto del campeonato, para sellar la victoria y convertirse en la primera campeona mundial australiana desde Stephanie Gilmore (AUS) en 2022.“Hubo muchas dudas, pero creo que eso es lo que forja a un campeón. Tenés que levantarte y sobreponerte a eso. Confié en lo desconocido y estoy muy agradecida de que todo saliera bien. Después del primer heat, simplemente lo asumí, honré mis creencias y fui por ello”, agregó.Picklum debutó en el CT en 2022, pero cayó en el corte de mitad de temporada. Al año siguiente volvió y llegó a las WSL Finals, donde terminó 5ª. En 2024 repitió tras actuaciones memorables en Pipeline y Sunset Beach que la consolidaron como futura campeona del mundo.“Es una locura ser una chica de la Central Coast que creció admirando a Steph [Gilmore], Layne [Beachley], Sally [Fitzgibbons] y Tyler [Wright], y ahora estar en una lista junto a ellas. Me siento muy honrada y agradecida. Tantas mujeres increíbles abrieron el camino antes que nosotras, y estar entre ellas ahora es un viaje total. Realmente es cierto que hace falta un pueblo entero para criar a un niño, y tener a toda la Central Coast, mi equipo, mi familia y mis amigos detrás mío, que saben cuánto trabajo, hace que esto sea aún más especial”.Marks finaliza la temporada en el segundo puesto por segundo año consecutivo, pero con la confianza de haber llegado desde fuera del Top 5 y volver a poner su nombre en la conversación por el título mundial por tercer año seguido.Yago Dora se convierte en el quinto campeón mundial brasileño en una décadaEl brasileño Yago Dora (BRA) conquistó Cloudbreak para quedarse con el título del Lexus WSL Finals Fiji y coronarse campeón del mundo 2025. Fue uno de los surfistas más consistentes del año, con dos victorias en el CT y tres finales, lo que lo colocó por primera vez en el Top 5. Dora cerró la temporada con estilo, logrando el segundo puntaje más alto del día y convirtiéndose en el quinto campeón mundial brasileño desde 2014, sumando así 7 títulos para Brasil en los últimos 11 años.“Es una locura que todo un año se decida en una sola serie. Estoy feliz de que haya salido a mi favor y me siento en la luna ahora mismo, realmente feliz”, dijo Dora. “Estoy orgulloso de cómo encaré este año. Es una gran responsabilidad hacerlo por tu cuenta, pero tomé la decisión correcta. Sentí esa voluntad todo el año, y sé que todavía hay más por venir. Crecí viendo a los brasileños dominar y ganar títulos mundiales, y es un honor unirme a esa lista de nombres”.Tras una carrera destacada como freesurfer en su adolescencia, Dora logró clasificarse al CT en 2018. Le tomó cuatro años meterse en el Top 10, terminando 7º en 2023 y 6º en 2024. En 2025, a los 29 años, firmó la mejor temporada de su vida y la coronó con el título mundial.“Empecé en el freesurf, pero descubrí que la competencia era lo que realmente me motivaba. Este año me sentí mucho más seguro. Mi estrategia en los heats estuvo en un nivel en el que no siempre necesitaba las mejores olas para lograr resultados. A veces es más difícil clasificar con puntajes bajos que con uno altísimo, y logré hacerlo. Estoy feliz de haber podido juntar todo este año, entre heats espectaculares y otros más trabajados. Terminar con esa actuación lo hace aún más especial”.En la final, Dora enfrentó a Griffin Colapinto (USA), que había llegado encendido tras eliminar a Italo Ferreira (BRA) y Jordy Smith (RSA) con algunos de los mejores puntajes del día. Pese al gran momento de Colapinto, Dora se mostró frío y calculador, esperando su momento para anotar un 7.33 con una combinación de carving y snaps, y luego un 8.33 con tres maniobras poderosas y variadas. Griffin no encontró una ola con potencial suficiente y Dora selló el título.“Griffin estaba peligrosísimo todo el día, fue un desafío enorme enfrentarlo, así que me alegra haber podido resolverlo en un heat y aprovechar la siembra a mi favor. Sabemos de su potencial aquí, ganó el año pasado, y hoy estaba encendido. Tenía que confiar en mi surfing y sabía que, si encontraba las olas correctas, podía ganar. Estoy feliz de haberlo conseguido hoy”.Colapinto se quedó a las puertas de ser solo el segundo californiano en ganar un título mundial, pero cerró la temporada con su mejor resultado histórico: subcampeón del mundo 2025. Fuente: WSL 02:46 Molly Picklum y Yago Dora nuevos campeones mundiales de la WSL Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo tras llevarse la victoria en el Lexus WSL Finals" desde Fiji, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos llegaron al evento decisivo como números 1 del mundo y brillaron con actuaciones espectaculares en olas de 1,5 a 2 metros en Cloudbreak, asegurando así su primer título mundial. Fuente: WSL 00:44 El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra sus 25 años en la Argentina Martes 02/09/2025 El Banff Mountain Film Festival World Tour, el festival de cine de aventura más prestigioso del mundo, regresa a la Ciudad de Buenos Aires como parte de su Gira Argentina 2025. Este año, el festival celebra su 25° aniversario ininterrumpido en el país con una selección de cortometrajes y documentales que invitan a reflexionar y explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Las proyecciones se realizarán el 8, 9 y 10 de septiembre a las 20 h en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA).Nacido en 1976, en el pueblo de Banff, Canadá, el festival creció año tras año hasta convertirse en un fenómeno global, recorriendo más de 40 países y 550 ciudades. Su éxito radica en su capacidad para transmitir valores de respeto por el entorno, resiliencia y superación, a través de historias de vida y expediciones en los paisajes más salvajes y remotos del planeta.Desde el 2001, la Argentina recibe el Tour Mundial del Banff de forma ininterrumpida y, a lo largo de estos 25 años, el evento se transformó en un punto de encuentro para una comunidad amante de la montaña, la aventura y el cuidado del medio ambiente. Por eso el festival es mucho más que eso; es una experiencia que inspira y conecta al público en cada ciudad que visita. Por su impacto, el Banff fue declarado de Interés Turístico Provincial en Neuquén.Programación internacional y talento argentinoTras proyectarse en Villa La Angostura, Bariloche, Esquel, Neuquén y San Martín de los Andes, la edición 2025 de Banff Buenos Aires exhibirá 14 films internacionales de países como Francia, Austria, Islandia, Australia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, durante dos noches. La selección incluye expediciones épicas, historias de vida conmovedoras y la adrenalina de los deportes de acción en la naturaleza.Como cada año, el Banff también suma las películas del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA), con un programa que incluye 6 cortos documentales inéditos de realizadores argentinos , sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional. De esta forma, el FNCA se consolida como una plataforma clave para que cineastas locales reflejen la esencia de la aventura, la cultura de montaña y los deportes extremos con una mirada propia.Durante esta edición también se llevará a cabo la Semana de la Aventura. Este evento, con entrada libre y gratuita previo a la función de cine, incluye la presencia de deportistas y fotógrafos, siempre relacionados con el mundo de la aventura:Lunes 8/9. 18 h: “Más allá de la superficie”. Charla con Mati Acuña, fotógrafo subacuático.Martes 9/9. 18 h: “Camino al sueño”. El montañista Germán Frassia relata su ascenso al Everest.Miércoles 10/9. 18 h: “Experiencias. Vení a buscar tu próxima aventura”. Los operadores Destino Naturaleza, Más Expediciones y Expediciones Fotográficas recomiendan sus mejores viajes.Entradas y próximas fechas de la Gira Argentina 2025Las entradas anticipadas para las funciones del Banff en Buenos Aires se pueden adquirir de forma online a través de www.banffargentina.com.ar/buenos-aires . Valor de la entrada individual por día: $20.000. Abonos por las tres noches: $50.000.- El intermedio contará con una degustación sin cargo de cervezas Pampa Brewing & Co y, al final de las funciones, habrá sorteos con importantes regalos de los sponsors, incluido un kayak MG y una bicicleta Polygon.La gira aniversario del Banff continuará por las siguientes ciudades del país:Ciudad de Mendoza: 12 y 13 de septiembre - 20 hs. - Nave UNCUYO.Ciudad de San Juan: 2 y 3 de octubre - Museo Prov. de Bellas Artes Franklin Rawson.Esta celebración de los 25 años del Banff en la Argentina es presentada por Jeep y Sony, auspiciada por Ansilta, Deuter, la Embajada de Canadá en la Argentina, Polygon y Air Canadá ; apoyan Hotel Cacique Inacayal y MG Kayaks. Gracias a estos sponsors, el evento es una invitación a conectar con la naturaleza y la aventura, a través de las mejores historias de cine de aventura, junto a una vibrante y apasionada comunidad. Fuente: Banff Argentina 04:01 Supreme presenta "Free Smoke" desde Berlín Lunes 01/09/2025 Joseph Campos, Kevin Bradley, Troy Gipson, Hyun Kummer y Auguste Bouznad protagonizan esta nueva producción de Supreme filmada en Berlín, Alemania por William Strobeck. Fuente: Supreme 01:00 Lo mejor del "Dime Glory Challenge" presentado por Vans Lunes 01/09/2025 El team Vans Skate, entre ellos Pedro Barros, Una Farrar, Elijah Berle, Nick Michel, Geoff Rowley, Diego Todd, Curren Caples, Breana Geering, Tristen Funkhouser, Ruby Lilley y Lizzie Armanto entre otros, fueron protagonistas del "Dime Glory Challenge" en Monstreal, presentado por Vans. Esto fue lo mejor de la jornada. Fuente: Vans 09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
15:09 Diego Guereñon: Artesanías y su historia de vida desde las playas de Pinamar Sábado 06/09/2025 Entrevista Rama Quesada con Diego Guereñon, una charla a flor de piel desde su carrito de artesanías "Solo por hoy" ubicado en el cartel de Pinamar, en Av. Bunge y Playa, contado su historia de vida y su lucha para dejar atrás problemas de adicciones con drogas y alcohol, y su mensaje de superación en el día a día. Fuente: Surf & Rock Radio 03:21 Quiksilver La Paloma 2025: un clásico con nuevo vuelo Jueves 04/09/2025 La Paloma vuelve a remontar vuelo. Quiksilver Argentina anuncia el lanzamiento del clásico de clásicos, que este año se reinventa como evento invitacional: surfistas profesionales frente a un seleccionado de locales, auténticos Palomeros.El período de espera se abrirá el 1 de octubre y el evento será fiscalizado por ASA (Asociación de Surf Argentina). Martín Passeri, en representación de los profesionales, y Mariano Navarro, por el lado de los Palomeros, serán los responsables de confeccionar las listas de invitados, cabe destacar que también habrá mujeres.Los directores de competencia tendrán tiempo hasta el 31 de octubre para elegir un día de excelentes olas, condición excluyente para dar luz verde al Quiksilver La Paloma. De no llegar nunca ese swell, la competencia volverá a abrir su período de espera en octubre de 2026.Palomeros al ataque: la esencia de La PalomaSeguir o estacionar: esa es la decisión que separa a Los Palomeros del resto. Un o grupo de locales de distintas generaciones, acérrimos defensores de La Paloma, siempre presentes cuando las olas no son para cualquiera.Su presencia no es casualidad: es la marca viva de una historia que se escribe ante el imponente acantilado.El camino a la gloriaUn solo día bastará para coronar al campeón. De un lado, los Pro se irán eliminando heat tras heat hasta dejar a dos finalistas. Del otro, los Palomeros seguirán el mismo camino hasta clasificar a sus dos representantes.La gran final reunirá a los cuatro sobrevivientes: dos profesionales y dos locales que buscarán la gloria en el último heat del día.Cuando las olas lleguen, sólo los que conocen su espíritu podrán dejar su marca en el Quiksilver La Paloma. Fuente: Quiksilver Argentina 02:29 Cosquín Rock 2026 revela su imponente grilla Jueves 04/09/2025 El festival más grande del país vuelve a sacudir el verano argentino. Cosquín Rock 2026 confirmó una programación de más de cien artistas nacionales e internacionales, con regresos históricos, leyendas vivientes y nuevas voces que pisan fuerte en la escena. Durante dos jornadas, las sierras de Córdoba volverán a ser el templo del rock y sus múltiples vertientes, en una experiencia que ya es parte de la cultura popular.El line-up confirmado combina lo mejor del rock argentino con referentes internacionales y artistas emergentes. Habrá espacio para el indie, el trap, la música urbana, el blues, el metal, el punk y la electrónica, todos géneros que se cruzarán en un mismo terreno para dar forma a un viaje sonoro único.Cosquín Rock, escenario de icónicos artistas internacionalesApostando siempre al cruce de generaciones, estilos y raíces musicales, Cosquín Rock reafirma su lugar de usina cultural y recibirá a grandes músicos que continúan transformado la escena global con su arte, borrando fronteras y enlazando sonidos. Franz Ferdinand , una de las bandas más influyentes del indie rock, ganadores del Mercury Prize y dos Brit Awards, con más de veinte millones de discos vendidos e infinitos hits como “Take Me Out”, entre otros, actualmente de gira por más de 40 destinos, llegarán a tierras cordobesas para desplegar su impecable repertorio. The Chemical Brothers (DJ Set) , consolidados como pioneros del big beat y responsables de transformar la música dance en espectáculo masivo, desplegarán un DJ Set explosivo tras acumular seis premios Grammy y décadas de innovación. La cuota de delicadeza instrumental llegará de la mano de los Hermanos Gutiérrez , el dúo suizo-latinoamericano nominado a los American Music Awards que deslumbra al mundo con su sonido folk y country, hipnotizando con su virtuosismo instrumental.Además, en esta nueva edición el festival contará con la figura clave del folk experimental Devendra Banhart, con más de diez discos editados y una trayectoria que lo convirtió en artista de culto internacional. Y desde Colombia llegará Morat , el aclamado cuartero que arrasa en plataformas con millones de reproducciones, y aportará sin dudas su inigualable frescura y todo su sonido folk-pop al corazón del rock. Leyendas nacionales que serán parte de Cosquín Rock 2026La edición 26 volverá a ser hogar de leyendas musicales que ya forman parte del ADN del festival y que nos llena de orgullo y placer cada vez que se hacen presentes:Babasónicos, creadores de canciones cautivantes que nos acompañan desde hace más de 30 años y han desafiado los sonidos y géneros con su impronta serán parte del Cosquín, así como Ciro y los Persas y la batería de hits que nos hacen desplegar hermosos pogos y bailar sin descanso.Divididos, pilares de la música popular argentina volverán a Córdoba para hacer vibrar una vez más a miles de personas con sus clásicos, y La Vela Puerca, en medio de una gira de más de 10 presentaciones por Latinoamérica y Estados Unidos, se sumarán también a la agenda de esta nueva edición.Las Pastillas del Abuelo desplegará su set de consagrados temas y Las Pelotas, dueños de casa con asistencia perfecta nos emocionarán como siempre con su imponente presencia en el escenario.A ellos se suman nombres que atraviesan generaciones y estilos: Dillom con su propuesta disruptiva y desafiante, el rock crudo e irresistible de Cruzando el Charco y los sonidos siempre movilizantes y eclécticos de Turf. La alegría asegurada estará a cargo de Los Caligaris y el regreso de Viejas Locas para encender la nostalgia de miles de fans en un reencuentro memorable.La fuerza nacional estará representada por artistas que hoy marcan el pulso de la música argentina. Airbag dirá presente en Cosquín Rock, luego de agotar tres estadios River, presentando su nuevo álbum “El Club de la Pelea I”.Lali, referente indiscutido que viene batiendo récords y haciendo historia con cuatro Estadios Vélez, llevará su versión más rockera y su talento arrasador para “atender al demonio” en un show único. El regreso de Fito Páez será uno de los momentos más emocionantes y esperados. El icónico artista rosarino regresará a las montañas luego de dos años. En 2023 formó parte de la grilla convirtiéndose en uno de los artistas más convocantes de la edición desatando un atardecer inolvidable. El Cuarteto de Nos , la banda uruguaya que suma cinco Latin Grammy y más de cuarenta años de trayectoria mezclando ironía y crítica social se hará presente con sus mayores éxitos, y Marilina Bertoldi, referente del rock alternativo y reconocida como la primera mujer en casi dos décadas en ganar el Gardel de Oro presentará su majestuoso material “Para quién trabajas Vol 1” que ya supera las 300 mil reproducciones.Y sumando novedades, la próxima edición contará con la incorporación de La Plaza Electronic Stage. Una discoteca itinerante que ya recorrió festivales internacionales y ahora formará parte de Cosquín Rock, funcionando en uno de los bosquecitos, para ser escenario de reconocidos DJs y productores como: Brigado Crew, Franky Wah, Kölsch, Lehar, Lourdes Lourdes, Matthias Tanzmann, Pablo Fierro, Santiago García y Valentín Huedo. Con esta propuesta, las sierras se convertirán en una pista de baile a cielo abierto.Las montañas volverán a ser testigo de un fin de semana único, donde la música une generaciones, géneros y culturas en una comunión irrepetible. Cosquín Rock 2026 ya tiene su grilla y la cuenta regresiva está en marcha. Fuente: Cosquín Rock 03:54 The Catch Up: Molly Picklum y Yago Dora, campeones del mundo en Cloudbreak Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo 2025 en el Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos, Picklum y Dora, llegaron al evento definitorio como sembrados Nº1 y lograron exhibiciones espectaculares en olas de entre metro y medio y dos metros en Cloudbreak para conquistar sus primeros títulos mundiales.Durante días se había anunciado un swell épico que traería tubos masivos, pero el gran “big day” nunca llegó del todo. Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta, mostró su versión más contenida: olas de entre 4 y 6 pies, perfectas pero sin el dramatismo prometido. Lejos de decepcionar, el reef fiyiano ofreció un escenario ideal para la alta competencia. Con tubos técnicos y secciones rápidas, exigió precisión quirúrgica y una lectura del mar al milímetro.Molly Picklum hace historia en Fiji y consigue su primer título mundialLa australiana Molly Picklum (AUS) coronó una temporada dominante en el CT al ganar el Lexus WSL Finals Fiji y quedarse con su primer Campeonato del Mundo. En 2025, con apenas 22 años, Picklum vistió la lycra amarilla de líder durante la mayor parte del año tras conquistar dos victorias y alcanzar cinco finales. Hoy, como sembrada Nº1, venció a la campeona mundial 2023 y medallista de oro olímpica Caroline Marks (USA) con un backside demoledor en tres duelos épicos de 35 minutos en Cloudbreak.“Estoy sin palabras”, dijo Picklum. “Siento que esto es la frutilla del postre para mi carrera y también para mi vida personal, realmente di un giro. Ser campeona del mundo es algo que nadie me puede quitar. Después de una temporada tan increíble, lograrlo es muy especial y algo que recordaré por siempre. Ser la campeona indiscutida era mi sueño, y ganarlo de esta manera me llena el corazón. No lo puedo creer, estoy tan agradecida de tener la oportunidad de hacer lo que amo”.Marks llegó al duelo por el título tras ganar tres series seguidas ante Bettylou Sakura Johnson (HAW), la campeona mundial reinante Caity Simmers (USA) y Gabriela Bryan (HAW), lo que forzó a una definición al mejor de tres contra Picklum.Tras un comienzo lento y perder el primer heat, Picklum reaccionó con fuerza, firmando un total de 15.83 (sobre 20 posibles), con una ola de 8.83 (sobre 10) por un largo tubo, para llevar la definición al tercer y decisivo enfrentamiento. Allí volvió a brillar con otro 8.83, la mejor ola de todo el evento, y un puntaje combinado de 16.93, el más alto del campeonato, para sellar la victoria y convertirse en la primera campeona mundial australiana desde Stephanie Gilmore (AUS) en 2022.“Hubo muchas dudas, pero creo que eso es lo que forja a un campeón. Tenés que levantarte y sobreponerte a eso. Confié en lo desconocido y estoy muy agradecida de que todo saliera bien. Después del primer heat, simplemente lo asumí, honré mis creencias y fui por ello”, agregó.Picklum debutó en el CT en 2022, pero cayó en el corte de mitad de temporada. Al año siguiente volvió y llegó a las WSL Finals, donde terminó 5ª. En 2024 repitió tras actuaciones memorables en Pipeline y Sunset Beach que la consolidaron como futura campeona del mundo.“Es una locura ser una chica de la Central Coast que creció admirando a Steph [Gilmore], Layne [Beachley], Sally [Fitzgibbons] y Tyler [Wright], y ahora estar en una lista junto a ellas. Me siento muy honrada y agradecida. Tantas mujeres increíbles abrieron el camino antes que nosotras, y estar entre ellas ahora es un viaje total. Realmente es cierto que hace falta un pueblo entero para criar a un niño, y tener a toda la Central Coast, mi equipo, mi familia y mis amigos detrás mío, que saben cuánto trabajo, hace que esto sea aún más especial”.Marks finaliza la temporada en el segundo puesto por segundo año consecutivo, pero con la confianza de haber llegado desde fuera del Top 5 y volver a poner su nombre en la conversación por el título mundial por tercer año seguido.Yago Dora se convierte en el quinto campeón mundial brasileño en una décadaEl brasileño Yago Dora (BRA) conquistó Cloudbreak para quedarse con el título del Lexus WSL Finals Fiji y coronarse campeón del mundo 2025. Fue uno de los surfistas más consistentes del año, con dos victorias en el CT y tres finales, lo que lo colocó por primera vez en el Top 5. Dora cerró la temporada con estilo, logrando el segundo puntaje más alto del día y convirtiéndose en el quinto campeón mundial brasileño desde 2014, sumando así 7 títulos para Brasil en los últimos 11 años.“Es una locura que todo un año se decida en una sola serie. Estoy feliz de que haya salido a mi favor y me siento en la luna ahora mismo, realmente feliz”, dijo Dora. “Estoy orgulloso de cómo encaré este año. Es una gran responsabilidad hacerlo por tu cuenta, pero tomé la decisión correcta. Sentí esa voluntad todo el año, y sé que todavía hay más por venir. Crecí viendo a los brasileños dominar y ganar títulos mundiales, y es un honor unirme a esa lista de nombres”.Tras una carrera destacada como freesurfer en su adolescencia, Dora logró clasificarse al CT en 2018. Le tomó cuatro años meterse en el Top 10, terminando 7º en 2023 y 6º en 2024. En 2025, a los 29 años, firmó la mejor temporada de su vida y la coronó con el título mundial.“Empecé en el freesurf, pero descubrí que la competencia era lo que realmente me motivaba. Este año me sentí mucho más seguro. Mi estrategia en los heats estuvo en un nivel en el que no siempre necesitaba las mejores olas para lograr resultados. A veces es más difícil clasificar con puntajes bajos que con uno altísimo, y logré hacerlo. Estoy feliz de haber podido juntar todo este año, entre heats espectaculares y otros más trabajados. Terminar con esa actuación lo hace aún más especial”.En la final, Dora enfrentó a Griffin Colapinto (USA), que había llegado encendido tras eliminar a Italo Ferreira (BRA) y Jordy Smith (RSA) con algunos de los mejores puntajes del día. Pese al gran momento de Colapinto, Dora se mostró frío y calculador, esperando su momento para anotar un 7.33 con una combinación de carving y snaps, y luego un 8.33 con tres maniobras poderosas y variadas. Griffin no encontró una ola con potencial suficiente y Dora selló el título.“Griffin estaba peligrosísimo todo el día, fue un desafío enorme enfrentarlo, así que me alegra haber podido resolverlo en un heat y aprovechar la siembra a mi favor. Sabemos de su potencial aquí, ganó el año pasado, y hoy estaba encendido. Tenía que confiar en mi surfing y sabía que, si encontraba las olas correctas, podía ganar. Estoy feliz de haberlo conseguido hoy”.Colapinto se quedó a las puertas de ser solo el segundo californiano en ganar un título mundial, pero cerró la temporada con su mejor resultado histórico: subcampeón del mundo 2025. Fuente: WSL 02:46 Molly Picklum y Yago Dora nuevos campeones mundiales de la WSL Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo tras llevarse la victoria en el Lexus WSL Finals" desde Fiji, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos llegaron al evento decisivo como números 1 del mundo y brillaron con actuaciones espectaculares en olas de 1,5 a 2 metros en Cloudbreak, asegurando así su primer título mundial. Fuente: WSL 00:44 El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra sus 25 años en la Argentina Martes 02/09/2025 El Banff Mountain Film Festival World Tour, el festival de cine de aventura más prestigioso del mundo, regresa a la Ciudad de Buenos Aires como parte de su Gira Argentina 2025. Este año, el festival celebra su 25° aniversario ininterrumpido en el país con una selección de cortometrajes y documentales que invitan a reflexionar y explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Las proyecciones se realizarán el 8, 9 y 10 de septiembre a las 20 h en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA).Nacido en 1976, en el pueblo de Banff, Canadá, el festival creció año tras año hasta convertirse en un fenómeno global, recorriendo más de 40 países y 550 ciudades. Su éxito radica en su capacidad para transmitir valores de respeto por el entorno, resiliencia y superación, a través de historias de vida y expediciones en los paisajes más salvajes y remotos del planeta.Desde el 2001, la Argentina recibe el Tour Mundial del Banff de forma ininterrumpida y, a lo largo de estos 25 años, el evento se transformó en un punto de encuentro para una comunidad amante de la montaña, la aventura y el cuidado del medio ambiente. Por eso el festival es mucho más que eso; es una experiencia que inspira y conecta al público en cada ciudad que visita. Por su impacto, el Banff fue declarado de Interés Turístico Provincial en Neuquén.Programación internacional y talento argentinoTras proyectarse en Villa La Angostura, Bariloche, Esquel, Neuquén y San Martín de los Andes, la edición 2025 de Banff Buenos Aires exhibirá 14 films internacionales de países como Francia, Austria, Islandia, Australia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, durante dos noches. La selección incluye expediciones épicas, historias de vida conmovedoras y la adrenalina de los deportes de acción en la naturaleza.Como cada año, el Banff también suma las películas del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA), con un programa que incluye 6 cortos documentales inéditos de realizadores argentinos , sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional. De esta forma, el FNCA se consolida como una plataforma clave para que cineastas locales reflejen la esencia de la aventura, la cultura de montaña y los deportes extremos con una mirada propia.Durante esta edición también se llevará a cabo la Semana de la Aventura. Este evento, con entrada libre y gratuita previo a la función de cine, incluye la presencia de deportistas y fotógrafos, siempre relacionados con el mundo de la aventura:Lunes 8/9. 18 h: “Más allá de la superficie”. Charla con Mati Acuña, fotógrafo subacuático.Martes 9/9. 18 h: “Camino al sueño”. El montañista Germán Frassia relata su ascenso al Everest.Miércoles 10/9. 18 h: “Experiencias. Vení a buscar tu próxima aventura”. Los operadores Destino Naturaleza, Más Expediciones y Expediciones Fotográficas recomiendan sus mejores viajes.Entradas y próximas fechas de la Gira Argentina 2025Las entradas anticipadas para las funciones del Banff en Buenos Aires se pueden adquirir de forma online a través de www.banffargentina.com.ar/buenos-aires . Valor de la entrada individual por día: $20.000. Abonos por las tres noches: $50.000.- El intermedio contará con una degustación sin cargo de cervezas Pampa Brewing & Co y, al final de las funciones, habrá sorteos con importantes regalos de los sponsors, incluido un kayak MG y una bicicleta Polygon.La gira aniversario del Banff continuará por las siguientes ciudades del país:Ciudad de Mendoza: 12 y 13 de septiembre - 20 hs. - Nave UNCUYO.Ciudad de San Juan: 2 y 3 de octubre - Museo Prov. de Bellas Artes Franklin Rawson.Esta celebración de los 25 años del Banff en la Argentina es presentada por Jeep y Sony, auspiciada por Ansilta, Deuter, la Embajada de Canadá en la Argentina, Polygon y Air Canadá ; apoyan Hotel Cacique Inacayal y MG Kayaks. Gracias a estos sponsors, el evento es una invitación a conectar con la naturaleza y la aventura, a través de las mejores historias de cine de aventura, junto a una vibrante y apasionada comunidad. Fuente: Banff Argentina 04:01 Supreme presenta "Free Smoke" desde Berlín Lunes 01/09/2025 Joseph Campos, Kevin Bradley, Troy Gipson, Hyun Kummer y Auguste Bouznad protagonizan esta nueva producción de Supreme filmada en Berlín, Alemania por William Strobeck. Fuente: Supreme 01:00 Lo mejor del "Dime Glory Challenge" presentado por Vans Lunes 01/09/2025 El team Vans Skate, entre ellos Pedro Barros, Una Farrar, Elijah Berle, Nick Michel, Geoff Rowley, Diego Todd, Curren Caples, Breana Geering, Tristen Funkhouser, Ruby Lilley y Lizzie Armanto entre otros, fueron protagonistas del "Dime Glory Challenge" en Monstreal, presentado por Vans. Esto fue lo mejor de la jornada. Fuente: Vans 09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
03:21 Quiksilver La Paloma 2025: un clásico con nuevo vuelo Jueves 04/09/2025 La Paloma vuelve a remontar vuelo. Quiksilver Argentina anuncia el lanzamiento del clásico de clásicos, que este año se reinventa como evento invitacional: surfistas profesionales frente a un seleccionado de locales, auténticos Palomeros.El período de espera se abrirá el 1 de octubre y el evento será fiscalizado por ASA (Asociación de Surf Argentina). Martín Passeri, en representación de los profesionales, y Mariano Navarro, por el lado de los Palomeros, serán los responsables de confeccionar las listas de invitados, cabe destacar que también habrá mujeres.Los directores de competencia tendrán tiempo hasta el 31 de octubre para elegir un día de excelentes olas, condición excluyente para dar luz verde al Quiksilver La Paloma. De no llegar nunca ese swell, la competencia volverá a abrir su período de espera en octubre de 2026.Palomeros al ataque: la esencia de La PalomaSeguir o estacionar: esa es la decisión que separa a Los Palomeros del resto. Un o grupo de locales de distintas generaciones, acérrimos defensores de La Paloma, siempre presentes cuando las olas no son para cualquiera.Su presencia no es casualidad: es la marca viva de una historia que se escribe ante el imponente acantilado.El camino a la gloriaUn solo día bastará para coronar al campeón. De un lado, los Pro se irán eliminando heat tras heat hasta dejar a dos finalistas. Del otro, los Palomeros seguirán el mismo camino hasta clasificar a sus dos representantes.La gran final reunirá a los cuatro sobrevivientes: dos profesionales y dos locales que buscarán la gloria en el último heat del día.Cuando las olas lleguen, sólo los que conocen su espíritu podrán dejar su marca en el Quiksilver La Paloma. Fuente: Quiksilver Argentina 02:29 Cosquín Rock 2026 revela su imponente grilla Jueves 04/09/2025 El festival más grande del país vuelve a sacudir el verano argentino. Cosquín Rock 2026 confirmó una programación de más de cien artistas nacionales e internacionales, con regresos históricos, leyendas vivientes y nuevas voces que pisan fuerte en la escena. Durante dos jornadas, las sierras de Córdoba volverán a ser el templo del rock y sus múltiples vertientes, en una experiencia que ya es parte de la cultura popular.El line-up confirmado combina lo mejor del rock argentino con referentes internacionales y artistas emergentes. Habrá espacio para el indie, el trap, la música urbana, el blues, el metal, el punk y la electrónica, todos géneros que se cruzarán en un mismo terreno para dar forma a un viaje sonoro único.Cosquín Rock, escenario de icónicos artistas internacionalesApostando siempre al cruce de generaciones, estilos y raíces musicales, Cosquín Rock reafirma su lugar de usina cultural y recibirá a grandes músicos que continúan transformado la escena global con su arte, borrando fronteras y enlazando sonidos. Franz Ferdinand , una de las bandas más influyentes del indie rock, ganadores del Mercury Prize y dos Brit Awards, con más de veinte millones de discos vendidos e infinitos hits como “Take Me Out”, entre otros, actualmente de gira por más de 40 destinos, llegarán a tierras cordobesas para desplegar su impecable repertorio. The Chemical Brothers (DJ Set) , consolidados como pioneros del big beat y responsables de transformar la música dance en espectáculo masivo, desplegarán un DJ Set explosivo tras acumular seis premios Grammy y décadas de innovación. La cuota de delicadeza instrumental llegará de la mano de los Hermanos Gutiérrez , el dúo suizo-latinoamericano nominado a los American Music Awards que deslumbra al mundo con su sonido folk y country, hipnotizando con su virtuosismo instrumental.Además, en esta nueva edición el festival contará con la figura clave del folk experimental Devendra Banhart, con más de diez discos editados y una trayectoria que lo convirtió en artista de culto internacional. Y desde Colombia llegará Morat , el aclamado cuartero que arrasa en plataformas con millones de reproducciones, y aportará sin dudas su inigualable frescura y todo su sonido folk-pop al corazón del rock. Leyendas nacionales que serán parte de Cosquín Rock 2026La edición 26 volverá a ser hogar de leyendas musicales que ya forman parte del ADN del festival y que nos llena de orgullo y placer cada vez que se hacen presentes:Babasónicos, creadores de canciones cautivantes que nos acompañan desde hace más de 30 años y han desafiado los sonidos y géneros con su impronta serán parte del Cosquín, así como Ciro y los Persas y la batería de hits que nos hacen desplegar hermosos pogos y bailar sin descanso.Divididos, pilares de la música popular argentina volverán a Córdoba para hacer vibrar una vez más a miles de personas con sus clásicos, y La Vela Puerca, en medio de una gira de más de 10 presentaciones por Latinoamérica y Estados Unidos, se sumarán también a la agenda de esta nueva edición.Las Pastillas del Abuelo desplegará su set de consagrados temas y Las Pelotas, dueños de casa con asistencia perfecta nos emocionarán como siempre con su imponente presencia en el escenario.A ellos se suman nombres que atraviesan generaciones y estilos: Dillom con su propuesta disruptiva y desafiante, el rock crudo e irresistible de Cruzando el Charco y los sonidos siempre movilizantes y eclécticos de Turf. La alegría asegurada estará a cargo de Los Caligaris y el regreso de Viejas Locas para encender la nostalgia de miles de fans en un reencuentro memorable.La fuerza nacional estará representada por artistas que hoy marcan el pulso de la música argentina. Airbag dirá presente en Cosquín Rock, luego de agotar tres estadios River, presentando su nuevo álbum “El Club de la Pelea I”.Lali, referente indiscutido que viene batiendo récords y haciendo historia con cuatro Estadios Vélez, llevará su versión más rockera y su talento arrasador para “atender al demonio” en un show único. El regreso de Fito Páez será uno de los momentos más emocionantes y esperados. El icónico artista rosarino regresará a las montañas luego de dos años. En 2023 formó parte de la grilla convirtiéndose en uno de los artistas más convocantes de la edición desatando un atardecer inolvidable. El Cuarteto de Nos , la banda uruguaya que suma cinco Latin Grammy y más de cuarenta años de trayectoria mezclando ironía y crítica social se hará presente con sus mayores éxitos, y Marilina Bertoldi, referente del rock alternativo y reconocida como la primera mujer en casi dos décadas en ganar el Gardel de Oro presentará su majestuoso material “Para quién trabajas Vol 1” que ya supera las 300 mil reproducciones.Y sumando novedades, la próxima edición contará con la incorporación de La Plaza Electronic Stage. Una discoteca itinerante que ya recorrió festivales internacionales y ahora formará parte de Cosquín Rock, funcionando en uno de los bosquecitos, para ser escenario de reconocidos DJs y productores como: Brigado Crew, Franky Wah, Kölsch, Lehar, Lourdes Lourdes, Matthias Tanzmann, Pablo Fierro, Santiago García y Valentín Huedo. Con esta propuesta, las sierras se convertirán en una pista de baile a cielo abierto.Las montañas volverán a ser testigo de un fin de semana único, donde la música une generaciones, géneros y culturas en una comunión irrepetible. Cosquín Rock 2026 ya tiene su grilla y la cuenta regresiva está en marcha. Fuente: Cosquín Rock 03:54 The Catch Up: Molly Picklum y Yago Dora, campeones del mundo en Cloudbreak Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo 2025 en el Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos, Picklum y Dora, llegaron al evento definitorio como sembrados Nº1 y lograron exhibiciones espectaculares en olas de entre metro y medio y dos metros en Cloudbreak para conquistar sus primeros títulos mundiales.Durante días se había anunciado un swell épico que traería tubos masivos, pero el gran “big day” nunca llegó del todo. Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta, mostró su versión más contenida: olas de entre 4 y 6 pies, perfectas pero sin el dramatismo prometido. Lejos de decepcionar, el reef fiyiano ofreció un escenario ideal para la alta competencia. Con tubos técnicos y secciones rápidas, exigió precisión quirúrgica y una lectura del mar al milímetro.Molly Picklum hace historia en Fiji y consigue su primer título mundialLa australiana Molly Picklum (AUS) coronó una temporada dominante en el CT al ganar el Lexus WSL Finals Fiji y quedarse con su primer Campeonato del Mundo. En 2025, con apenas 22 años, Picklum vistió la lycra amarilla de líder durante la mayor parte del año tras conquistar dos victorias y alcanzar cinco finales. Hoy, como sembrada Nº1, venció a la campeona mundial 2023 y medallista de oro olímpica Caroline Marks (USA) con un backside demoledor en tres duelos épicos de 35 minutos en Cloudbreak.“Estoy sin palabras”, dijo Picklum. “Siento que esto es la frutilla del postre para mi carrera y también para mi vida personal, realmente di un giro. Ser campeona del mundo es algo que nadie me puede quitar. Después de una temporada tan increíble, lograrlo es muy especial y algo que recordaré por siempre. Ser la campeona indiscutida era mi sueño, y ganarlo de esta manera me llena el corazón. No lo puedo creer, estoy tan agradecida de tener la oportunidad de hacer lo que amo”.Marks llegó al duelo por el título tras ganar tres series seguidas ante Bettylou Sakura Johnson (HAW), la campeona mundial reinante Caity Simmers (USA) y Gabriela Bryan (HAW), lo que forzó a una definición al mejor de tres contra Picklum.Tras un comienzo lento y perder el primer heat, Picklum reaccionó con fuerza, firmando un total de 15.83 (sobre 20 posibles), con una ola de 8.83 (sobre 10) por un largo tubo, para llevar la definición al tercer y decisivo enfrentamiento. Allí volvió a brillar con otro 8.83, la mejor ola de todo el evento, y un puntaje combinado de 16.93, el más alto del campeonato, para sellar la victoria y convertirse en la primera campeona mundial australiana desde Stephanie Gilmore (AUS) en 2022.“Hubo muchas dudas, pero creo que eso es lo que forja a un campeón. Tenés que levantarte y sobreponerte a eso. Confié en lo desconocido y estoy muy agradecida de que todo saliera bien. Después del primer heat, simplemente lo asumí, honré mis creencias y fui por ello”, agregó.Picklum debutó en el CT en 2022, pero cayó en el corte de mitad de temporada. Al año siguiente volvió y llegó a las WSL Finals, donde terminó 5ª. En 2024 repitió tras actuaciones memorables en Pipeline y Sunset Beach que la consolidaron como futura campeona del mundo.“Es una locura ser una chica de la Central Coast que creció admirando a Steph [Gilmore], Layne [Beachley], Sally [Fitzgibbons] y Tyler [Wright], y ahora estar en una lista junto a ellas. Me siento muy honrada y agradecida. Tantas mujeres increíbles abrieron el camino antes que nosotras, y estar entre ellas ahora es un viaje total. Realmente es cierto que hace falta un pueblo entero para criar a un niño, y tener a toda la Central Coast, mi equipo, mi familia y mis amigos detrás mío, que saben cuánto trabajo, hace que esto sea aún más especial”.Marks finaliza la temporada en el segundo puesto por segundo año consecutivo, pero con la confianza de haber llegado desde fuera del Top 5 y volver a poner su nombre en la conversación por el título mundial por tercer año seguido.Yago Dora se convierte en el quinto campeón mundial brasileño en una décadaEl brasileño Yago Dora (BRA) conquistó Cloudbreak para quedarse con el título del Lexus WSL Finals Fiji y coronarse campeón del mundo 2025. Fue uno de los surfistas más consistentes del año, con dos victorias en el CT y tres finales, lo que lo colocó por primera vez en el Top 5. Dora cerró la temporada con estilo, logrando el segundo puntaje más alto del día y convirtiéndose en el quinto campeón mundial brasileño desde 2014, sumando así 7 títulos para Brasil en los últimos 11 años.“Es una locura que todo un año se decida en una sola serie. Estoy feliz de que haya salido a mi favor y me siento en la luna ahora mismo, realmente feliz”, dijo Dora. “Estoy orgulloso de cómo encaré este año. Es una gran responsabilidad hacerlo por tu cuenta, pero tomé la decisión correcta. Sentí esa voluntad todo el año, y sé que todavía hay más por venir. Crecí viendo a los brasileños dominar y ganar títulos mundiales, y es un honor unirme a esa lista de nombres”.Tras una carrera destacada como freesurfer en su adolescencia, Dora logró clasificarse al CT en 2018. Le tomó cuatro años meterse en el Top 10, terminando 7º en 2023 y 6º en 2024. En 2025, a los 29 años, firmó la mejor temporada de su vida y la coronó con el título mundial.“Empecé en el freesurf, pero descubrí que la competencia era lo que realmente me motivaba. Este año me sentí mucho más seguro. Mi estrategia en los heats estuvo en un nivel en el que no siempre necesitaba las mejores olas para lograr resultados. A veces es más difícil clasificar con puntajes bajos que con uno altísimo, y logré hacerlo. Estoy feliz de haber podido juntar todo este año, entre heats espectaculares y otros más trabajados. Terminar con esa actuación lo hace aún más especial”.En la final, Dora enfrentó a Griffin Colapinto (USA), que había llegado encendido tras eliminar a Italo Ferreira (BRA) y Jordy Smith (RSA) con algunos de los mejores puntajes del día. Pese al gran momento de Colapinto, Dora se mostró frío y calculador, esperando su momento para anotar un 7.33 con una combinación de carving y snaps, y luego un 8.33 con tres maniobras poderosas y variadas. Griffin no encontró una ola con potencial suficiente y Dora selló el título.“Griffin estaba peligrosísimo todo el día, fue un desafío enorme enfrentarlo, así que me alegra haber podido resolverlo en un heat y aprovechar la siembra a mi favor. Sabemos de su potencial aquí, ganó el año pasado, y hoy estaba encendido. Tenía que confiar en mi surfing y sabía que, si encontraba las olas correctas, podía ganar. Estoy feliz de haberlo conseguido hoy”.Colapinto se quedó a las puertas de ser solo el segundo californiano en ganar un título mundial, pero cerró la temporada con su mejor resultado histórico: subcampeón del mundo 2025. Fuente: WSL 02:46 Molly Picklum y Yago Dora nuevos campeones mundiales de la WSL Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo tras llevarse la victoria en el Lexus WSL Finals" desde Fiji, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos llegaron al evento decisivo como números 1 del mundo y brillaron con actuaciones espectaculares en olas de 1,5 a 2 metros en Cloudbreak, asegurando así su primer título mundial. Fuente: WSL 00:44 El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra sus 25 años en la Argentina Martes 02/09/2025 El Banff Mountain Film Festival World Tour, el festival de cine de aventura más prestigioso del mundo, regresa a la Ciudad de Buenos Aires como parte de su Gira Argentina 2025. Este año, el festival celebra su 25° aniversario ininterrumpido en el país con una selección de cortometrajes y documentales que invitan a reflexionar y explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Las proyecciones se realizarán el 8, 9 y 10 de septiembre a las 20 h en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA).Nacido en 1976, en el pueblo de Banff, Canadá, el festival creció año tras año hasta convertirse en un fenómeno global, recorriendo más de 40 países y 550 ciudades. Su éxito radica en su capacidad para transmitir valores de respeto por el entorno, resiliencia y superación, a través de historias de vida y expediciones en los paisajes más salvajes y remotos del planeta.Desde el 2001, la Argentina recibe el Tour Mundial del Banff de forma ininterrumpida y, a lo largo de estos 25 años, el evento se transformó en un punto de encuentro para una comunidad amante de la montaña, la aventura y el cuidado del medio ambiente. Por eso el festival es mucho más que eso; es una experiencia que inspira y conecta al público en cada ciudad que visita. Por su impacto, el Banff fue declarado de Interés Turístico Provincial en Neuquén.Programación internacional y talento argentinoTras proyectarse en Villa La Angostura, Bariloche, Esquel, Neuquén y San Martín de los Andes, la edición 2025 de Banff Buenos Aires exhibirá 14 films internacionales de países como Francia, Austria, Islandia, Australia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, durante dos noches. La selección incluye expediciones épicas, historias de vida conmovedoras y la adrenalina de los deportes de acción en la naturaleza.Como cada año, el Banff también suma las películas del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA), con un programa que incluye 6 cortos documentales inéditos de realizadores argentinos , sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional. De esta forma, el FNCA se consolida como una plataforma clave para que cineastas locales reflejen la esencia de la aventura, la cultura de montaña y los deportes extremos con una mirada propia.Durante esta edición también se llevará a cabo la Semana de la Aventura. Este evento, con entrada libre y gratuita previo a la función de cine, incluye la presencia de deportistas y fotógrafos, siempre relacionados con el mundo de la aventura:Lunes 8/9. 18 h: “Más allá de la superficie”. Charla con Mati Acuña, fotógrafo subacuático.Martes 9/9. 18 h: “Camino al sueño”. El montañista Germán Frassia relata su ascenso al Everest.Miércoles 10/9. 18 h: “Experiencias. Vení a buscar tu próxima aventura”. Los operadores Destino Naturaleza, Más Expediciones y Expediciones Fotográficas recomiendan sus mejores viajes.Entradas y próximas fechas de la Gira Argentina 2025Las entradas anticipadas para las funciones del Banff en Buenos Aires se pueden adquirir de forma online a través de www.banffargentina.com.ar/buenos-aires . Valor de la entrada individual por día: $20.000. Abonos por las tres noches: $50.000.- El intermedio contará con una degustación sin cargo de cervezas Pampa Brewing & Co y, al final de las funciones, habrá sorteos con importantes regalos de los sponsors, incluido un kayak MG y una bicicleta Polygon.La gira aniversario del Banff continuará por las siguientes ciudades del país:Ciudad de Mendoza: 12 y 13 de septiembre - 20 hs. - Nave UNCUYO.Ciudad de San Juan: 2 y 3 de octubre - Museo Prov. de Bellas Artes Franklin Rawson.Esta celebración de los 25 años del Banff en la Argentina es presentada por Jeep y Sony, auspiciada por Ansilta, Deuter, la Embajada de Canadá en la Argentina, Polygon y Air Canadá ; apoyan Hotel Cacique Inacayal y MG Kayaks. Gracias a estos sponsors, el evento es una invitación a conectar con la naturaleza y la aventura, a través de las mejores historias de cine de aventura, junto a una vibrante y apasionada comunidad. Fuente: Banff Argentina 04:01 Supreme presenta "Free Smoke" desde Berlín Lunes 01/09/2025 Joseph Campos, Kevin Bradley, Troy Gipson, Hyun Kummer y Auguste Bouznad protagonizan esta nueva producción de Supreme filmada en Berlín, Alemania por William Strobeck. Fuente: Supreme 01:00 Lo mejor del "Dime Glory Challenge" presentado por Vans Lunes 01/09/2025 El team Vans Skate, entre ellos Pedro Barros, Una Farrar, Elijah Berle, Nick Michel, Geoff Rowley, Diego Todd, Curren Caples, Breana Geering, Tristen Funkhouser, Ruby Lilley y Lizzie Armanto entre otros, fueron protagonistas del "Dime Glory Challenge" en Monstreal, presentado por Vans. Esto fue lo mejor de la jornada. Fuente: Vans 09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
02:29 Cosquín Rock 2026 revela su imponente grilla Jueves 04/09/2025 El festival más grande del país vuelve a sacudir el verano argentino. Cosquín Rock 2026 confirmó una programación de más de cien artistas nacionales e internacionales, con regresos históricos, leyendas vivientes y nuevas voces que pisan fuerte en la escena. Durante dos jornadas, las sierras de Córdoba volverán a ser el templo del rock y sus múltiples vertientes, en una experiencia que ya es parte de la cultura popular.El line-up confirmado combina lo mejor del rock argentino con referentes internacionales y artistas emergentes. Habrá espacio para el indie, el trap, la música urbana, el blues, el metal, el punk y la electrónica, todos géneros que se cruzarán en un mismo terreno para dar forma a un viaje sonoro único.Cosquín Rock, escenario de icónicos artistas internacionalesApostando siempre al cruce de generaciones, estilos y raíces musicales, Cosquín Rock reafirma su lugar de usina cultural y recibirá a grandes músicos que continúan transformado la escena global con su arte, borrando fronteras y enlazando sonidos. Franz Ferdinand , una de las bandas más influyentes del indie rock, ganadores del Mercury Prize y dos Brit Awards, con más de veinte millones de discos vendidos e infinitos hits como “Take Me Out”, entre otros, actualmente de gira por más de 40 destinos, llegarán a tierras cordobesas para desplegar su impecable repertorio. The Chemical Brothers (DJ Set) , consolidados como pioneros del big beat y responsables de transformar la música dance en espectáculo masivo, desplegarán un DJ Set explosivo tras acumular seis premios Grammy y décadas de innovación. La cuota de delicadeza instrumental llegará de la mano de los Hermanos Gutiérrez , el dúo suizo-latinoamericano nominado a los American Music Awards que deslumbra al mundo con su sonido folk y country, hipnotizando con su virtuosismo instrumental.Además, en esta nueva edición el festival contará con la figura clave del folk experimental Devendra Banhart, con más de diez discos editados y una trayectoria que lo convirtió en artista de culto internacional. Y desde Colombia llegará Morat , el aclamado cuartero que arrasa en plataformas con millones de reproducciones, y aportará sin dudas su inigualable frescura y todo su sonido folk-pop al corazón del rock. Leyendas nacionales que serán parte de Cosquín Rock 2026La edición 26 volverá a ser hogar de leyendas musicales que ya forman parte del ADN del festival y que nos llena de orgullo y placer cada vez que se hacen presentes:Babasónicos, creadores de canciones cautivantes que nos acompañan desde hace más de 30 años y han desafiado los sonidos y géneros con su impronta serán parte del Cosquín, así como Ciro y los Persas y la batería de hits que nos hacen desplegar hermosos pogos y bailar sin descanso.Divididos, pilares de la música popular argentina volverán a Córdoba para hacer vibrar una vez más a miles de personas con sus clásicos, y La Vela Puerca, en medio de una gira de más de 10 presentaciones por Latinoamérica y Estados Unidos, se sumarán también a la agenda de esta nueva edición.Las Pastillas del Abuelo desplegará su set de consagrados temas y Las Pelotas, dueños de casa con asistencia perfecta nos emocionarán como siempre con su imponente presencia en el escenario.A ellos se suman nombres que atraviesan generaciones y estilos: Dillom con su propuesta disruptiva y desafiante, el rock crudo e irresistible de Cruzando el Charco y los sonidos siempre movilizantes y eclécticos de Turf. La alegría asegurada estará a cargo de Los Caligaris y el regreso de Viejas Locas para encender la nostalgia de miles de fans en un reencuentro memorable.La fuerza nacional estará representada por artistas que hoy marcan el pulso de la música argentina. Airbag dirá presente en Cosquín Rock, luego de agotar tres estadios River, presentando su nuevo álbum “El Club de la Pelea I”.Lali, referente indiscutido que viene batiendo récords y haciendo historia con cuatro Estadios Vélez, llevará su versión más rockera y su talento arrasador para “atender al demonio” en un show único. El regreso de Fito Páez será uno de los momentos más emocionantes y esperados. El icónico artista rosarino regresará a las montañas luego de dos años. En 2023 formó parte de la grilla convirtiéndose en uno de los artistas más convocantes de la edición desatando un atardecer inolvidable. El Cuarteto de Nos , la banda uruguaya que suma cinco Latin Grammy y más de cuarenta años de trayectoria mezclando ironía y crítica social se hará presente con sus mayores éxitos, y Marilina Bertoldi, referente del rock alternativo y reconocida como la primera mujer en casi dos décadas en ganar el Gardel de Oro presentará su majestuoso material “Para quién trabajas Vol 1” que ya supera las 300 mil reproducciones.Y sumando novedades, la próxima edición contará con la incorporación de La Plaza Electronic Stage. Una discoteca itinerante que ya recorrió festivales internacionales y ahora formará parte de Cosquín Rock, funcionando en uno de los bosquecitos, para ser escenario de reconocidos DJs y productores como: Brigado Crew, Franky Wah, Kölsch, Lehar, Lourdes Lourdes, Matthias Tanzmann, Pablo Fierro, Santiago García y Valentín Huedo. Con esta propuesta, las sierras se convertirán en una pista de baile a cielo abierto.Las montañas volverán a ser testigo de un fin de semana único, donde la música une generaciones, géneros y culturas en una comunión irrepetible. Cosquín Rock 2026 ya tiene su grilla y la cuenta regresiva está en marcha. Fuente: Cosquín Rock 03:54 The Catch Up: Molly Picklum y Yago Dora, campeones del mundo en Cloudbreak Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo 2025 en el Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos, Picklum y Dora, llegaron al evento definitorio como sembrados Nº1 y lograron exhibiciones espectaculares en olas de entre metro y medio y dos metros en Cloudbreak para conquistar sus primeros títulos mundiales.Durante días se había anunciado un swell épico que traería tubos masivos, pero el gran “big day” nunca llegó del todo. Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta, mostró su versión más contenida: olas de entre 4 y 6 pies, perfectas pero sin el dramatismo prometido. Lejos de decepcionar, el reef fiyiano ofreció un escenario ideal para la alta competencia. Con tubos técnicos y secciones rápidas, exigió precisión quirúrgica y una lectura del mar al milímetro.Molly Picklum hace historia en Fiji y consigue su primer título mundialLa australiana Molly Picklum (AUS) coronó una temporada dominante en el CT al ganar el Lexus WSL Finals Fiji y quedarse con su primer Campeonato del Mundo. En 2025, con apenas 22 años, Picklum vistió la lycra amarilla de líder durante la mayor parte del año tras conquistar dos victorias y alcanzar cinco finales. Hoy, como sembrada Nº1, venció a la campeona mundial 2023 y medallista de oro olímpica Caroline Marks (USA) con un backside demoledor en tres duelos épicos de 35 minutos en Cloudbreak.“Estoy sin palabras”, dijo Picklum. “Siento que esto es la frutilla del postre para mi carrera y también para mi vida personal, realmente di un giro. Ser campeona del mundo es algo que nadie me puede quitar. Después de una temporada tan increíble, lograrlo es muy especial y algo que recordaré por siempre. Ser la campeona indiscutida era mi sueño, y ganarlo de esta manera me llena el corazón. No lo puedo creer, estoy tan agradecida de tener la oportunidad de hacer lo que amo”.Marks llegó al duelo por el título tras ganar tres series seguidas ante Bettylou Sakura Johnson (HAW), la campeona mundial reinante Caity Simmers (USA) y Gabriela Bryan (HAW), lo que forzó a una definición al mejor de tres contra Picklum.Tras un comienzo lento y perder el primer heat, Picklum reaccionó con fuerza, firmando un total de 15.83 (sobre 20 posibles), con una ola de 8.83 (sobre 10) por un largo tubo, para llevar la definición al tercer y decisivo enfrentamiento. Allí volvió a brillar con otro 8.83, la mejor ola de todo el evento, y un puntaje combinado de 16.93, el más alto del campeonato, para sellar la victoria y convertirse en la primera campeona mundial australiana desde Stephanie Gilmore (AUS) en 2022.“Hubo muchas dudas, pero creo que eso es lo que forja a un campeón. Tenés que levantarte y sobreponerte a eso. Confié en lo desconocido y estoy muy agradecida de que todo saliera bien. Después del primer heat, simplemente lo asumí, honré mis creencias y fui por ello”, agregó.Picklum debutó en el CT en 2022, pero cayó en el corte de mitad de temporada. Al año siguiente volvió y llegó a las WSL Finals, donde terminó 5ª. En 2024 repitió tras actuaciones memorables en Pipeline y Sunset Beach que la consolidaron como futura campeona del mundo.“Es una locura ser una chica de la Central Coast que creció admirando a Steph [Gilmore], Layne [Beachley], Sally [Fitzgibbons] y Tyler [Wright], y ahora estar en una lista junto a ellas. Me siento muy honrada y agradecida. Tantas mujeres increíbles abrieron el camino antes que nosotras, y estar entre ellas ahora es un viaje total. Realmente es cierto que hace falta un pueblo entero para criar a un niño, y tener a toda la Central Coast, mi equipo, mi familia y mis amigos detrás mío, que saben cuánto trabajo, hace que esto sea aún más especial”.Marks finaliza la temporada en el segundo puesto por segundo año consecutivo, pero con la confianza de haber llegado desde fuera del Top 5 y volver a poner su nombre en la conversación por el título mundial por tercer año seguido.Yago Dora se convierte en el quinto campeón mundial brasileño en una décadaEl brasileño Yago Dora (BRA) conquistó Cloudbreak para quedarse con el título del Lexus WSL Finals Fiji y coronarse campeón del mundo 2025. Fue uno de los surfistas más consistentes del año, con dos victorias en el CT y tres finales, lo que lo colocó por primera vez en el Top 5. Dora cerró la temporada con estilo, logrando el segundo puntaje más alto del día y convirtiéndose en el quinto campeón mundial brasileño desde 2014, sumando así 7 títulos para Brasil en los últimos 11 años.“Es una locura que todo un año se decida en una sola serie. Estoy feliz de que haya salido a mi favor y me siento en la luna ahora mismo, realmente feliz”, dijo Dora. “Estoy orgulloso de cómo encaré este año. Es una gran responsabilidad hacerlo por tu cuenta, pero tomé la decisión correcta. Sentí esa voluntad todo el año, y sé que todavía hay más por venir. Crecí viendo a los brasileños dominar y ganar títulos mundiales, y es un honor unirme a esa lista de nombres”.Tras una carrera destacada como freesurfer en su adolescencia, Dora logró clasificarse al CT en 2018. Le tomó cuatro años meterse en el Top 10, terminando 7º en 2023 y 6º en 2024. En 2025, a los 29 años, firmó la mejor temporada de su vida y la coronó con el título mundial.“Empecé en el freesurf, pero descubrí que la competencia era lo que realmente me motivaba. Este año me sentí mucho más seguro. Mi estrategia en los heats estuvo en un nivel en el que no siempre necesitaba las mejores olas para lograr resultados. A veces es más difícil clasificar con puntajes bajos que con uno altísimo, y logré hacerlo. Estoy feliz de haber podido juntar todo este año, entre heats espectaculares y otros más trabajados. Terminar con esa actuación lo hace aún más especial”.En la final, Dora enfrentó a Griffin Colapinto (USA), que había llegado encendido tras eliminar a Italo Ferreira (BRA) y Jordy Smith (RSA) con algunos de los mejores puntajes del día. Pese al gran momento de Colapinto, Dora se mostró frío y calculador, esperando su momento para anotar un 7.33 con una combinación de carving y snaps, y luego un 8.33 con tres maniobras poderosas y variadas. Griffin no encontró una ola con potencial suficiente y Dora selló el título.“Griffin estaba peligrosísimo todo el día, fue un desafío enorme enfrentarlo, así que me alegra haber podido resolverlo en un heat y aprovechar la siembra a mi favor. Sabemos de su potencial aquí, ganó el año pasado, y hoy estaba encendido. Tenía que confiar en mi surfing y sabía que, si encontraba las olas correctas, podía ganar. Estoy feliz de haberlo conseguido hoy”.Colapinto se quedó a las puertas de ser solo el segundo californiano en ganar un título mundial, pero cerró la temporada con su mejor resultado histórico: subcampeón del mundo 2025. Fuente: WSL 02:46 Molly Picklum y Yago Dora nuevos campeones mundiales de la WSL Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo tras llevarse la victoria en el Lexus WSL Finals" desde Fiji, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos llegaron al evento decisivo como números 1 del mundo y brillaron con actuaciones espectaculares en olas de 1,5 a 2 metros en Cloudbreak, asegurando así su primer título mundial. Fuente: WSL 00:44 El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra sus 25 años en la Argentina Martes 02/09/2025 El Banff Mountain Film Festival World Tour, el festival de cine de aventura más prestigioso del mundo, regresa a la Ciudad de Buenos Aires como parte de su Gira Argentina 2025. Este año, el festival celebra su 25° aniversario ininterrumpido en el país con una selección de cortometrajes y documentales que invitan a reflexionar y explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Las proyecciones se realizarán el 8, 9 y 10 de septiembre a las 20 h en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA).Nacido en 1976, en el pueblo de Banff, Canadá, el festival creció año tras año hasta convertirse en un fenómeno global, recorriendo más de 40 países y 550 ciudades. Su éxito radica en su capacidad para transmitir valores de respeto por el entorno, resiliencia y superación, a través de historias de vida y expediciones en los paisajes más salvajes y remotos del planeta.Desde el 2001, la Argentina recibe el Tour Mundial del Banff de forma ininterrumpida y, a lo largo de estos 25 años, el evento se transformó en un punto de encuentro para una comunidad amante de la montaña, la aventura y el cuidado del medio ambiente. Por eso el festival es mucho más que eso; es una experiencia que inspira y conecta al público en cada ciudad que visita. Por su impacto, el Banff fue declarado de Interés Turístico Provincial en Neuquén.Programación internacional y talento argentinoTras proyectarse en Villa La Angostura, Bariloche, Esquel, Neuquén y San Martín de los Andes, la edición 2025 de Banff Buenos Aires exhibirá 14 films internacionales de países como Francia, Austria, Islandia, Australia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, durante dos noches. La selección incluye expediciones épicas, historias de vida conmovedoras y la adrenalina de los deportes de acción en la naturaleza.Como cada año, el Banff también suma las películas del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA), con un programa que incluye 6 cortos documentales inéditos de realizadores argentinos , sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional. De esta forma, el FNCA se consolida como una plataforma clave para que cineastas locales reflejen la esencia de la aventura, la cultura de montaña y los deportes extremos con una mirada propia.Durante esta edición también se llevará a cabo la Semana de la Aventura. Este evento, con entrada libre y gratuita previo a la función de cine, incluye la presencia de deportistas y fotógrafos, siempre relacionados con el mundo de la aventura:Lunes 8/9. 18 h: “Más allá de la superficie”. Charla con Mati Acuña, fotógrafo subacuático.Martes 9/9. 18 h: “Camino al sueño”. El montañista Germán Frassia relata su ascenso al Everest.Miércoles 10/9. 18 h: “Experiencias. Vení a buscar tu próxima aventura”. Los operadores Destino Naturaleza, Más Expediciones y Expediciones Fotográficas recomiendan sus mejores viajes.Entradas y próximas fechas de la Gira Argentina 2025Las entradas anticipadas para las funciones del Banff en Buenos Aires se pueden adquirir de forma online a través de www.banffargentina.com.ar/buenos-aires . Valor de la entrada individual por día: $20.000. Abonos por las tres noches: $50.000.- El intermedio contará con una degustación sin cargo de cervezas Pampa Brewing & Co y, al final de las funciones, habrá sorteos con importantes regalos de los sponsors, incluido un kayak MG y una bicicleta Polygon.La gira aniversario del Banff continuará por las siguientes ciudades del país:Ciudad de Mendoza: 12 y 13 de septiembre - 20 hs. - Nave UNCUYO.Ciudad de San Juan: 2 y 3 de octubre - Museo Prov. de Bellas Artes Franklin Rawson.Esta celebración de los 25 años del Banff en la Argentina es presentada por Jeep y Sony, auspiciada por Ansilta, Deuter, la Embajada de Canadá en la Argentina, Polygon y Air Canadá ; apoyan Hotel Cacique Inacayal y MG Kayaks. Gracias a estos sponsors, el evento es una invitación a conectar con la naturaleza y la aventura, a través de las mejores historias de cine de aventura, junto a una vibrante y apasionada comunidad. Fuente: Banff Argentina 04:01 Supreme presenta "Free Smoke" desde Berlín Lunes 01/09/2025 Joseph Campos, Kevin Bradley, Troy Gipson, Hyun Kummer y Auguste Bouznad protagonizan esta nueva producción de Supreme filmada en Berlín, Alemania por William Strobeck. Fuente: Supreme 01:00 Lo mejor del "Dime Glory Challenge" presentado por Vans Lunes 01/09/2025 El team Vans Skate, entre ellos Pedro Barros, Una Farrar, Elijah Berle, Nick Michel, Geoff Rowley, Diego Todd, Curren Caples, Breana Geering, Tristen Funkhouser, Ruby Lilley y Lizzie Armanto entre otros, fueron protagonistas del "Dime Glory Challenge" en Monstreal, presentado por Vans. Esto fue lo mejor de la jornada. Fuente: Vans 09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
03:54 The Catch Up: Molly Picklum y Yago Dora, campeones del mundo en Cloudbreak Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo 2025 en el Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos, Picklum y Dora, llegaron al evento definitorio como sembrados Nº1 y lograron exhibiciones espectaculares en olas de entre metro y medio y dos metros en Cloudbreak para conquistar sus primeros títulos mundiales.Durante días se había anunciado un swell épico que traería tubos masivos, pero el gran “big day” nunca llegó del todo. Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta, mostró su versión más contenida: olas de entre 4 y 6 pies, perfectas pero sin el dramatismo prometido. Lejos de decepcionar, el reef fiyiano ofreció un escenario ideal para la alta competencia. Con tubos técnicos y secciones rápidas, exigió precisión quirúrgica y una lectura del mar al milímetro.Molly Picklum hace historia en Fiji y consigue su primer título mundialLa australiana Molly Picklum (AUS) coronó una temporada dominante en el CT al ganar el Lexus WSL Finals Fiji y quedarse con su primer Campeonato del Mundo. En 2025, con apenas 22 años, Picklum vistió la lycra amarilla de líder durante la mayor parte del año tras conquistar dos victorias y alcanzar cinco finales. Hoy, como sembrada Nº1, venció a la campeona mundial 2023 y medallista de oro olímpica Caroline Marks (USA) con un backside demoledor en tres duelos épicos de 35 minutos en Cloudbreak.“Estoy sin palabras”, dijo Picklum. “Siento que esto es la frutilla del postre para mi carrera y también para mi vida personal, realmente di un giro. Ser campeona del mundo es algo que nadie me puede quitar. Después de una temporada tan increíble, lograrlo es muy especial y algo que recordaré por siempre. Ser la campeona indiscutida era mi sueño, y ganarlo de esta manera me llena el corazón. No lo puedo creer, estoy tan agradecida de tener la oportunidad de hacer lo que amo”.Marks llegó al duelo por el título tras ganar tres series seguidas ante Bettylou Sakura Johnson (HAW), la campeona mundial reinante Caity Simmers (USA) y Gabriela Bryan (HAW), lo que forzó a una definición al mejor de tres contra Picklum.Tras un comienzo lento y perder el primer heat, Picklum reaccionó con fuerza, firmando un total de 15.83 (sobre 20 posibles), con una ola de 8.83 (sobre 10) por un largo tubo, para llevar la definición al tercer y decisivo enfrentamiento. Allí volvió a brillar con otro 8.83, la mejor ola de todo el evento, y un puntaje combinado de 16.93, el más alto del campeonato, para sellar la victoria y convertirse en la primera campeona mundial australiana desde Stephanie Gilmore (AUS) en 2022.“Hubo muchas dudas, pero creo que eso es lo que forja a un campeón. Tenés que levantarte y sobreponerte a eso. Confié en lo desconocido y estoy muy agradecida de que todo saliera bien. Después del primer heat, simplemente lo asumí, honré mis creencias y fui por ello”, agregó.Picklum debutó en el CT en 2022, pero cayó en el corte de mitad de temporada. Al año siguiente volvió y llegó a las WSL Finals, donde terminó 5ª. En 2024 repitió tras actuaciones memorables en Pipeline y Sunset Beach que la consolidaron como futura campeona del mundo.“Es una locura ser una chica de la Central Coast que creció admirando a Steph [Gilmore], Layne [Beachley], Sally [Fitzgibbons] y Tyler [Wright], y ahora estar en una lista junto a ellas. Me siento muy honrada y agradecida. Tantas mujeres increíbles abrieron el camino antes que nosotras, y estar entre ellas ahora es un viaje total. Realmente es cierto que hace falta un pueblo entero para criar a un niño, y tener a toda la Central Coast, mi equipo, mi familia y mis amigos detrás mío, que saben cuánto trabajo, hace que esto sea aún más especial”.Marks finaliza la temporada en el segundo puesto por segundo año consecutivo, pero con la confianza de haber llegado desde fuera del Top 5 y volver a poner su nombre en la conversación por el título mundial por tercer año seguido.Yago Dora se convierte en el quinto campeón mundial brasileño en una décadaEl brasileño Yago Dora (BRA) conquistó Cloudbreak para quedarse con el título del Lexus WSL Finals Fiji y coronarse campeón del mundo 2025. Fue uno de los surfistas más consistentes del año, con dos victorias en el CT y tres finales, lo que lo colocó por primera vez en el Top 5. Dora cerró la temporada con estilo, logrando el segundo puntaje más alto del día y convirtiéndose en el quinto campeón mundial brasileño desde 2014, sumando así 7 títulos para Brasil en los últimos 11 años.“Es una locura que todo un año se decida en una sola serie. Estoy feliz de que haya salido a mi favor y me siento en la luna ahora mismo, realmente feliz”, dijo Dora. “Estoy orgulloso de cómo encaré este año. Es una gran responsabilidad hacerlo por tu cuenta, pero tomé la decisión correcta. Sentí esa voluntad todo el año, y sé que todavía hay más por venir. Crecí viendo a los brasileños dominar y ganar títulos mundiales, y es un honor unirme a esa lista de nombres”.Tras una carrera destacada como freesurfer en su adolescencia, Dora logró clasificarse al CT en 2018. Le tomó cuatro años meterse en el Top 10, terminando 7º en 2023 y 6º en 2024. En 2025, a los 29 años, firmó la mejor temporada de su vida y la coronó con el título mundial.“Empecé en el freesurf, pero descubrí que la competencia era lo que realmente me motivaba. Este año me sentí mucho más seguro. Mi estrategia en los heats estuvo en un nivel en el que no siempre necesitaba las mejores olas para lograr resultados. A veces es más difícil clasificar con puntajes bajos que con uno altísimo, y logré hacerlo. Estoy feliz de haber podido juntar todo este año, entre heats espectaculares y otros más trabajados. Terminar con esa actuación lo hace aún más especial”.En la final, Dora enfrentó a Griffin Colapinto (USA), que había llegado encendido tras eliminar a Italo Ferreira (BRA) y Jordy Smith (RSA) con algunos de los mejores puntajes del día. Pese al gran momento de Colapinto, Dora se mostró frío y calculador, esperando su momento para anotar un 7.33 con una combinación de carving y snaps, y luego un 8.33 con tres maniobras poderosas y variadas. Griffin no encontró una ola con potencial suficiente y Dora selló el título.“Griffin estaba peligrosísimo todo el día, fue un desafío enorme enfrentarlo, así que me alegra haber podido resolverlo en un heat y aprovechar la siembra a mi favor. Sabemos de su potencial aquí, ganó el año pasado, y hoy estaba encendido. Tenía que confiar en mi surfing y sabía que, si encontraba las olas correctas, podía ganar. Estoy feliz de haberlo conseguido hoy”.Colapinto se quedó a las puertas de ser solo el segundo californiano en ganar un título mundial, pero cerró la temporada con su mejor resultado histórico: subcampeón del mundo 2025. Fuente: WSL 02:46 Molly Picklum y Yago Dora nuevos campeones mundiales de la WSL Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo tras llevarse la victoria en el Lexus WSL Finals" desde Fiji, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos llegaron al evento decisivo como números 1 del mundo y brillaron con actuaciones espectaculares en olas de 1,5 a 2 metros en Cloudbreak, asegurando así su primer título mundial. Fuente: WSL 00:44 El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra sus 25 años en la Argentina Martes 02/09/2025 El Banff Mountain Film Festival World Tour, el festival de cine de aventura más prestigioso del mundo, regresa a la Ciudad de Buenos Aires como parte de su Gira Argentina 2025. Este año, el festival celebra su 25° aniversario ininterrumpido en el país con una selección de cortometrajes y documentales que invitan a reflexionar y explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Las proyecciones se realizarán el 8, 9 y 10 de septiembre a las 20 h en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA).Nacido en 1976, en el pueblo de Banff, Canadá, el festival creció año tras año hasta convertirse en un fenómeno global, recorriendo más de 40 países y 550 ciudades. Su éxito radica en su capacidad para transmitir valores de respeto por el entorno, resiliencia y superación, a través de historias de vida y expediciones en los paisajes más salvajes y remotos del planeta.Desde el 2001, la Argentina recibe el Tour Mundial del Banff de forma ininterrumpida y, a lo largo de estos 25 años, el evento se transformó en un punto de encuentro para una comunidad amante de la montaña, la aventura y el cuidado del medio ambiente. Por eso el festival es mucho más que eso; es una experiencia que inspira y conecta al público en cada ciudad que visita. Por su impacto, el Banff fue declarado de Interés Turístico Provincial en Neuquén.Programación internacional y talento argentinoTras proyectarse en Villa La Angostura, Bariloche, Esquel, Neuquén y San Martín de los Andes, la edición 2025 de Banff Buenos Aires exhibirá 14 films internacionales de países como Francia, Austria, Islandia, Australia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, durante dos noches. La selección incluye expediciones épicas, historias de vida conmovedoras y la adrenalina de los deportes de acción en la naturaleza.Como cada año, el Banff también suma las películas del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA), con un programa que incluye 6 cortos documentales inéditos de realizadores argentinos , sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional. De esta forma, el FNCA se consolida como una plataforma clave para que cineastas locales reflejen la esencia de la aventura, la cultura de montaña y los deportes extremos con una mirada propia.Durante esta edición también se llevará a cabo la Semana de la Aventura. Este evento, con entrada libre y gratuita previo a la función de cine, incluye la presencia de deportistas y fotógrafos, siempre relacionados con el mundo de la aventura:Lunes 8/9. 18 h: “Más allá de la superficie”. Charla con Mati Acuña, fotógrafo subacuático.Martes 9/9. 18 h: “Camino al sueño”. El montañista Germán Frassia relata su ascenso al Everest.Miércoles 10/9. 18 h: “Experiencias. Vení a buscar tu próxima aventura”. Los operadores Destino Naturaleza, Más Expediciones y Expediciones Fotográficas recomiendan sus mejores viajes.Entradas y próximas fechas de la Gira Argentina 2025Las entradas anticipadas para las funciones del Banff en Buenos Aires se pueden adquirir de forma online a través de www.banffargentina.com.ar/buenos-aires . Valor de la entrada individual por día: $20.000. Abonos por las tres noches: $50.000.- El intermedio contará con una degustación sin cargo de cervezas Pampa Brewing & Co y, al final de las funciones, habrá sorteos con importantes regalos de los sponsors, incluido un kayak MG y una bicicleta Polygon.La gira aniversario del Banff continuará por las siguientes ciudades del país:Ciudad de Mendoza: 12 y 13 de septiembre - 20 hs. - Nave UNCUYO.Ciudad de San Juan: 2 y 3 de octubre - Museo Prov. de Bellas Artes Franklin Rawson.Esta celebración de los 25 años del Banff en la Argentina es presentada por Jeep y Sony, auspiciada por Ansilta, Deuter, la Embajada de Canadá en la Argentina, Polygon y Air Canadá ; apoyan Hotel Cacique Inacayal y MG Kayaks. Gracias a estos sponsors, el evento es una invitación a conectar con la naturaleza y la aventura, a través de las mejores historias de cine de aventura, junto a una vibrante y apasionada comunidad. Fuente: Banff Argentina 04:01 Supreme presenta "Free Smoke" desde Berlín Lunes 01/09/2025 Joseph Campos, Kevin Bradley, Troy Gipson, Hyun Kummer y Auguste Bouznad protagonizan esta nueva producción de Supreme filmada en Berlín, Alemania por William Strobeck. Fuente: Supreme 01:00 Lo mejor del "Dime Glory Challenge" presentado por Vans Lunes 01/09/2025 El team Vans Skate, entre ellos Pedro Barros, Una Farrar, Elijah Berle, Nick Michel, Geoff Rowley, Diego Todd, Curren Caples, Breana Geering, Tristen Funkhouser, Ruby Lilley y Lizzie Armanto entre otros, fueron protagonistas del "Dime Glory Challenge" en Monstreal, presentado por Vans. Esto fue lo mejor de la jornada. Fuente: Vans 09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
02:46 Molly Picklum y Yago Dora nuevos campeones mundiales de la WSL Martes 02/09/2025 Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA) se consagraron campeones del mundo tras llevarse la victoria en el Lexus WSL Finals" desde Fiji, la última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL). Ambos llegaron al evento decisivo como números 1 del mundo y brillaron con actuaciones espectaculares en olas de 1,5 a 2 metros en Cloudbreak, asegurando así su primer título mundial. Fuente: WSL 00:44 El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra sus 25 años en la Argentina Martes 02/09/2025 El Banff Mountain Film Festival World Tour, el festival de cine de aventura más prestigioso del mundo, regresa a la Ciudad de Buenos Aires como parte de su Gira Argentina 2025. Este año, el festival celebra su 25° aniversario ininterrumpido en el país con una selección de cortometrajes y documentales que invitan a reflexionar y explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Las proyecciones se realizarán el 8, 9 y 10 de septiembre a las 20 h en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA).Nacido en 1976, en el pueblo de Banff, Canadá, el festival creció año tras año hasta convertirse en un fenómeno global, recorriendo más de 40 países y 550 ciudades. Su éxito radica en su capacidad para transmitir valores de respeto por el entorno, resiliencia y superación, a través de historias de vida y expediciones en los paisajes más salvajes y remotos del planeta.Desde el 2001, la Argentina recibe el Tour Mundial del Banff de forma ininterrumpida y, a lo largo de estos 25 años, el evento se transformó en un punto de encuentro para una comunidad amante de la montaña, la aventura y el cuidado del medio ambiente. Por eso el festival es mucho más que eso; es una experiencia que inspira y conecta al público en cada ciudad que visita. Por su impacto, el Banff fue declarado de Interés Turístico Provincial en Neuquén.Programación internacional y talento argentinoTras proyectarse en Villa La Angostura, Bariloche, Esquel, Neuquén y San Martín de los Andes, la edición 2025 de Banff Buenos Aires exhibirá 14 films internacionales de países como Francia, Austria, Islandia, Australia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, durante dos noches. La selección incluye expediciones épicas, historias de vida conmovedoras y la adrenalina de los deportes de acción en la naturaleza.Como cada año, el Banff también suma las películas del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA), con un programa que incluye 6 cortos documentales inéditos de realizadores argentinos , sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional. De esta forma, el FNCA se consolida como una plataforma clave para que cineastas locales reflejen la esencia de la aventura, la cultura de montaña y los deportes extremos con una mirada propia.Durante esta edición también se llevará a cabo la Semana de la Aventura. Este evento, con entrada libre y gratuita previo a la función de cine, incluye la presencia de deportistas y fotógrafos, siempre relacionados con el mundo de la aventura:Lunes 8/9. 18 h: “Más allá de la superficie”. Charla con Mati Acuña, fotógrafo subacuático.Martes 9/9. 18 h: “Camino al sueño”. El montañista Germán Frassia relata su ascenso al Everest.Miércoles 10/9. 18 h: “Experiencias. Vení a buscar tu próxima aventura”. Los operadores Destino Naturaleza, Más Expediciones y Expediciones Fotográficas recomiendan sus mejores viajes.Entradas y próximas fechas de la Gira Argentina 2025Las entradas anticipadas para las funciones del Banff en Buenos Aires se pueden adquirir de forma online a través de www.banffargentina.com.ar/buenos-aires . Valor de la entrada individual por día: $20.000. Abonos por las tres noches: $50.000.- El intermedio contará con una degustación sin cargo de cervezas Pampa Brewing & Co y, al final de las funciones, habrá sorteos con importantes regalos de los sponsors, incluido un kayak MG y una bicicleta Polygon.La gira aniversario del Banff continuará por las siguientes ciudades del país:Ciudad de Mendoza: 12 y 13 de septiembre - 20 hs. - Nave UNCUYO.Ciudad de San Juan: 2 y 3 de octubre - Museo Prov. de Bellas Artes Franklin Rawson.Esta celebración de los 25 años del Banff en la Argentina es presentada por Jeep y Sony, auspiciada por Ansilta, Deuter, la Embajada de Canadá en la Argentina, Polygon y Air Canadá ; apoyan Hotel Cacique Inacayal y MG Kayaks. Gracias a estos sponsors, el evento es una invitación a conectar con la naturaleza y la aventura, a través de las mejores historias de cine de aventura, junto a una vibrante y apasionada comunidad. Fuente: Banff Argentina 04:01 Supreme presenta "Free Smoke" desde Berlín Lunes 01/09/2025 Joseph Campos, Kevin Bradley, Troy Gipson, Hyun Kummer y Auguste Bouznad protagonizan esta nueva producción de Supreme filmada en Berlín, Alemania por William Strobeck. Fuente: Supreme 01:00 Lo mejor del "Dime Glory Challenge" presentado por Vans Lunes 01/09/2025 El team Vans Skate, entre ellos Pedro Barros, Una Farrar, Elijah Berle, Nick Michel, Geoff Rowley, Diego Todd, Curren Caples, Breana Geering, Tristen Funkhouser, Ruby Lilley y Lizzie Armanto entre otros, fueron protagonistas del "Dime Glory Challenge" en Monstreal, presentado por Vans. Esto fue lo mejor de la jornada. Fuente: Vans 09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
00:44 El Banff Mountain Film Festival World Tour celebra sus 25 años en la Argentina Martes 02/09/2025 El Banff Mountain Film Festival World Tour, el festival de cine de aventura más prestigioso del mundo, regresa a la Ciudad de Buenos Aires como parte de su Gira Argentina 2025. Este año, el festival celebra su 25° aniversario ininterrumpido en el país con una selección de cortometrajes y documentales que invitan a reflexionar y explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Las proyecciones se realizarán el 8, 9 y 10 de septiembre a las 20 h en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA).Nacido en 1976, en el pueblo de Banff, Canadá, el festival creció año tras año hasta convertirse en un fenómeno global, recorriendo más de 40 países y 550 ciudades. Su éxito radica en su capacidad para transmitir valores de respeto por el entorno, resiliencia y superación, a través de historias de vida y expediciones en los paisajes más salvajes y remotos del planeta.Desde el 2001, la Argentina recibe el Tour Mundial del Banff de forma ininterrumpida y, a lo largo de estos 25 años, el evento se transformó en un punto de encuentro para una comunidad amante de la montaña, la aventura y el cuidado del medio ambiente. Por eso el festival es mucho más que eso; es una experiencia que inspira y conecta al público en cada ciudad que visita. Por su impacto, el Banff fue declarado de Interés Turístico Provincial en Neuquén.Programación internacional y talento argentinoTras proyectarse en Villa La Angostura, Bariloche, Esquel, Neuquén y San Martín de los Andes, la edición 2025 de Banff Buenos Aires exhibirá 14 films internacionales de países como Francia, Austria, Islandia, Australia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, durante dos noches. La selección incluye expediciones épicas, historias de vida conmovedoras y la adrenalina de los deportes de acción en la naturaleza.Como cada año, el Banff también suma las películas del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA), con un programa que incluye 6 cortos documentales inéditos de realizadores argentinos , sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional. De esta forma, el FNCA se consolida como una plataforma clave para que cineastas locales reflejen la esencia de la aventura, la cultura de montaña y los deportes extremos con una mirada propia.Durante esta edición también se llevará a cabo la Semana de la Aventura. Este evento, con entrada libre y gratuita previo a la función de cine, incluye la presencia de deportistas y fotógrafos, siempre relacionados con el mundo de la aventura:Lunes 8/9. 18 h: “Más allá de la superficie”. Charla con Mati Acuña, fotógrafo subacuático.Martes 9/9. 18 h: “Camino al sueño”. El montañista Germán Frassia relata su ascenso al Everest.Miércoles 10/9. 18 h: “Experiencias. Vení a buscar tu próxima aventura”. Los operadores Destino Naturaleza, Más Expediciones y Expediciones Fotográficas recomiendan sus mejores viajes.Entradas y próximas fechas de la Gira Argentina 2025Las entradas anticipadas para las funciones del Banff en Buenos Aires se pueden adquirir de forma online a través de www.banffargentina.com.ar/buenos-aires . Valor de la entrada individual por día: $20.000. Abonos por las tres noches: $50.000.- El intermedio contará con una degustación sin cargo de cervezas Pampa Brewing & Co y, al final de las funciones, habrá sorteos con importantes regalos de los sponsors, incluido un kayak MG y una bicicleta Polygon.La gira aniversario del Banff continuará por las siguientes ciudades del país:Ciudad de Mendoza: 12 y 13 de septiembre - 20 hs. - Nave UNCUYO.Ciudad de San Juan: 2 y 3 de octubre - Museo Prov. de Bellas Artes Franklin Rawson.Esta celebración de los 25 años del Banff en la Argentina es presentada por Jeep y Sony, auspiciada por Ansilta, Deuter, la Embajada de Canadá en la Argentina, Polygon y Air Canadá ; apoyan Hotel Cacique Inacayal y MG Kayaks. Gracias a estos sponsors, el evento es una invitación a conectar con la naturaleza y la aventura, a través de las mejores historias de cine de aventura, junto a una vibrante y apasionada comunidad. Fuente: Banff Argentina 04:01 Supreme presenta "Free Smoke" desde Berlín Lunes 01/09/2025 Joseph Campos, Kevin Bradley, Troy Gipson, Hyun Kummer y Auguste Bouznad protagonizan esta nueva producción de Supreme filmada en Berlín, Alemania por William Strobeck. Fuente: Supreme 01:00 Lo mejor del "Dime Glory Challenge" presentado por Vans Lunes 01/09/2025 El team Vans Skate, entre ellos Pedro Barros, Una Farrar, Elijah Berle, Nick Michel, Geoff Rowley, Diego Todd, Curren Caples, Breana Geering, Tristen Funkhouser, Ruby Lilley y Lizzie Armanto entre otros, fueron protagonistas del "Dime Glory Challenge" en Monstreal, presentado por Vans. Esto fue lo mejor de la jornada. Fuente: Vans 09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
04:01 Supreme presenta "Free Smoke" desde Berlín Lunes 01/09/2025 Joseph Campos, Kevin Bradley, Troy Gipson, Hyun Kummer y Auguste Bouznad protagonizan esta nueva producción de Supreme filmada en Berlín, Alemania por William Strobeck. Fuente: Supreme 01:00 Lo mejor del "Dime Glory Challenge" presentado por Vans Lunes 01/09/2025 El team Vans Skate, entre ellos Pedro Barros, Una Farrar, Elijah Berle, Nick Michel, Geoff Rowley, Diego Todd, Curren Caples, Breana Geering, Tristen Funkhouser, Ruby Lilley y Lizzie Armanto entre otros, fueron protagonistas del "Dime Glory Challenge" en Monstreal, presentado por Vans. Esto fue lo mejor de la jornada. Fuente: Vans 09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
01:00 Lo mejor del "Dime Glory Challenge" presentado por Vans Lunes 01/09/2025 El team Vans Skate, entre ellos Pedro Barros, Una Farrar, Elijah Berle, Nick Michel, Geoff Rowley, Diego Todd, Curren Caples, Breana Geering, Tristen Funkhouser, Ruby Lilley y Lizzie Armanto entre otros, fueron protagonistas del "Dime Glory Challenge" en Monstreal, presentado por Vans. Esto fue lo mejor de la jornada. Fuente: Vans 09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
09:00 El “Big Thursday” de Cloudbreak: cuando el mar fue demasiado grande para el Tour Lunes 01/09/2025 El Volcom Fiji Pro 2012 quedó grabado en la historia del surf no por las mangas disputadas, sino por el día en que la competencia fue cancelada ante olas tan gigantescas que pusieron en jaque hasta a los mejores del mundo.Ese jueves —bautizado como el “Big Thursday de Cloudbreak”— un swell descomunal del Pacífico Sur golpeó la costa fijiana con series que superaban los cinco metros y condiciones extremas: corrientes intensas, viento fuerte y un arrecife poco profundo que convertía cada caída en un riesgo enorme.La ASP World Tour (hoy WSL) tomó una medida sin precedentes: suspender el evento en pleno periodo de espera. La justificación fue clara: por más espectacular que se viera el mar, no había condiciones para un surf de alto rendimiento, sino para una batalla por sobrevivir.Aunque la competencia oficial no se corrió, la acción no se detuvo en el agua. Un grupo de profesionales y free surfers decidió enfrentarse a Cloudbreak en uno de los días más intensos que se recuerdan en el Tour.Los nombres hablan solos: Nathan Fletcher, Ramón Navarro, Joel Parkinson, Mick Fanning, John John Florence, Yadin Nicol, Ace Buchan, Pat Gudauskas, los hermanos Hobgood, Mitch Coleborn y Kohl Christensen, entre otros.Lo que siguió fue una sesión legendaria: tubos interminables, wipeouts brutales y una atmósfera de incredulidad que se transmitía incluso desde los barcos de jueces y organizadores, que miraban atónitos cada ola.Las imágenes del Big Thursday recorrieron el mundo y todavía hoy son referencia obligada cuando se habla de surf en condiciones extremas. Cloudbreak reafirmó su fama como una de las izquierdas más poderosas y exigentes del planeta, capaz de regalar tubos perfectos… y también de poner a prueba la resistencia y el coraje de cualquiera. Fuente: WSL 15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
15:56 Vertical Ski & Snowboard desde Las Leñas Domingo 31/08/2025 Entrevista Rama Quesada con Micaela Menzi, desde Vertical Ski & Snowboard, contando todas las novedades de la temporada de invierno 2025 desde Las Leñas en Surf & Rock Radio. Fuente: Surf & Rock Radio 04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
04:54 Nicolás Ludovino y RVCA Argentina de Surf Trip por Rio de Janeiro Jueves 28/08/2025 Olas cálidas, energía tropical y la esencia de compartir el surf como un lenguaje universal. Nicolas Ludovino salió de de surf trip a Río de Janeiro, Brasil, donde ciudad y mar se mezclan en un mismo paisaje de paraíso. Fuente: RVCA Argentina 00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
00:45 Surfistas del Final 5 listos para pelear por los Títulos Mundiales 2025 en las Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero Martes 26/08/2025 Los surfistas del Final 5 femenino y masculino de las Lexus WSL Finals Fiji Presented by Corona Cero, última parada del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL), llegan después de una temporada increíble y listos para luchar por los Títulos Mundiales 2025 en Cloudbreak, Fiji.La competencia, de un solo día y en formato winner-take-all, se correrá en la mejor jornada de olas dentro del periodo de espera, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2025.La primera llamada oficial será el miércoles 27 de agosto, a las 7:30 a.m. en Fiyi (GMT+12), lo que equivale al martes 26 de agosto a las 16:30 (4:30 p.m.) en Argentina.Conocé a los surfistas que van por los Títulos Mundiales 2025Los número uno del ranking, Molly Picklum (AUS) y Yago Dora (BRA), llegan por primera vez como top seeds al Lexus WSL Finals, liderando un pelotón hambriento de gloria. El cuadro femenino se caracteriza por la juventud, mientras que el masculino llega cargado de veteranos de peso.Picklum comparte draw con las dos últimas campeonas del mundo, Caity Simmers (USA) y Caroline Marks (USA), además de Gabriela Bryan (HAW) y Bettylou Sakura Johnson (HAW). Tanto Bryan como Johnson debutan en este formato y son las únicas hawaianas, junto a Carissa Moore (5x campeona del mundo) y John John Florence (3x campeón), en aparecer en las Finals.Detrás de Dora acecha el renacido y experimentado Jordy Smith (RSA), dos veces subcampeón mundial, decidido a por fin coronarse. También llegan con gran envión los finalistas del Tahiti Pro, Griffin Colapinto (USA) y Jack Robinson (AUS), más el explosivo Italo Ferreira (BRA), campeón mundial 2019, que ya avanzó desde el Match 1 hasta la Title Match en dos ocasiones.Seed N°1 Femenino: Molly Picklum (AUS)Tras dos años entrando al Finals como N°4, Molly Picklum firmó una temporada brutalmente consistente que la llevó a liderar el ranking 2025 con amplio margen. A sus 22 años, todavía sin corona mundial, aterriza en Fiji tras encadenar cuatro finales seguidas, con victorias en el VIVO Rio Pro y el Lexus Tahiti Pro. Llegó al menos a semifinales en 8 de 11 fechas y brilló en spots tan diversos como Surf Abu Dhabi, Saquarema, Jeffreys Bay y Teahupo’o. Su dominio en los tubos de Pipeline y Teahupo’o fue de lo mejor del año, y ahora sueña con más en Cloudbreak."Llegar como número uno, es lo que soñás", dijo Picklum. "Estoy agradecida, orgullosa de mí misma, de mi equipo, de todos los que me apoyaron. Fue un año mágico. Ser el blanco a vencer es lo más difícil, pero es lo que quiero: mejorar cada vez más. Este año me siento distinta, no estoy desesperada por ganar, simplemente creo que puedo hacerlo, y va a pasar cuando tenga que pasar".Seed N°1 Masculino: Yago Dora (BRA)Yago Dora es el surfer’s surfer. Con 29 años, combina estilo clásico, backside clínico, control en tubos y uno de los aéreos más progresivos del mundo. En su séptima temporada en el Tour, ganó en Portugal y en el Lexus Trestles Pro, y fue subcampeón en J-Bay, lo que lo llevó por primera vez al Yellow Jersey. Ahora buscará su primer título mundial en Fiji, siguiendo la tradición de la Brazilian Storm que conquistó 7 de los últimos 10 campeonatos."Lo que más me enorgullece es que siempre creí", dijo Dora. "Incluso en heats que parecían perdidos, seguí creyendo hasta el último segundo y logré dar vuelta muchos momentos difíciles. Ahora me estoy poniendo primero a mí mismo. Sé el potencial que tengo y sé que puedo pelear por títulos mundiales no solo este año, sino muchos más. Ese es mi objetivo: ganar eventos, ganar títulos".Seed N°2 Femenino: Gabriela Bryan (HAW)La surfista más poderosa del Tour explotó en 2025. Bryan brilló con un surfing de frontsides explosivos, ganando en El Salvador, Jeffreys Bay y en Western Australia por segundo año seguido, además de un 2° puesto en Portugal. Con 23 años, vive su temporada consagratoria y busca revancha en Fiji, donde en 2024 quedó afuera del Finals por un solo heat."No lo puedo creer. Fiji es uno de los lugares más lindos del mundo. Es un sueño desde chica ser campeona mundial, y ahora tengo la oportunidad. Quiero hacer que todos se sientan orgullosos y traer el título de vuelta a Kauaʻi".Seed N°2 Masculino: Jordy Smith (RSA)El sudafricano de 37 años, veterano del Tour, tuvo un renacer en 2025 con victorias en El Salvador y Margaret River, recuperando el Yellow Jersey por primera vez desde 2017. Diez de sus 17 temporadas las terminó dentro del Top 10 y este año mostró algunos de sus mejores heats."Estoy re stoked", dijo Smith. "Me repetí a mí mismo: ‘Sé que podés hacerlo, Jordan’, y me lo creí hasta el final. Ahora estoy disfrutando al máximo".Seed N°3 Femenino: Caity Simmers (USA)Campeona mundial defensora, la californiana de 19 años abrió la temporada con un 2° en Pipe y victoria en Surf Abu Dhabi. Entró en 3 Finals consecutivas desde que está en el Tour y busca repetir su título 2024."Se siente bien estar otra vez en el Final 5. Estoy agradecida de no estar primera esta vez, así entro con otra mentalidad. Amo ganar, pero creo que odio perder más de lo que amo ganar".Seed N°3 Masculino: Griffin Colapinto (USA)Tras un arranque flojo que lo dejó al borde del corte, el californiano se recuperó con tres finales y dos semis en los últimos cinco eventos, incluido un 10 perfecto en Margaret River. Campeón defensor en Fiji, sueña con repetir la hazaña."Es en cómo reaccionás a la adversidad donde está la diferencia. Eso me ayudó a dar vuelta el año".Seed N°4 Femenino: Caroline Marks (USA)Campeona mundial 2023 y oro olímpico en París 2024, Marks llega como única goofy-footer del cuadro femenino. Ganó en Portugal y cerró la temporada con tres semis consecutivas para volver al Final 5."Fiji es un lugar increíble y Cloudbreak una de las mejores olas del mundo. Eso te da motivación extra".Seed N°4 Masculino: Jack Robinson (AUS)El australiano, subcampeón olímpico en París, ganó en Bells Beach y en Tahiti, para meterse por cuarta vez seguida al Finals. Maestro del tubo, busca su primer título mundial en Cloudbreak."Estamos justo donde tenemos que estar. Es muy especial volver a Fiji, de isla a isla, en el mejor entorno del mundo para competir".Seed N°5 Femenino: Bettylou Sakura Johnson (HAW)Con 20 años, Bettylou cambió de sponsor y coach al inicio de año, arrancó flojo pero dio un giro tremendo con victorias en Gold Coast y en Trestles, confirmando su crecimiento meteórico desde que debutó en 2022. "[El Final 5] era mi objetivo todo el año. Poder clasificar en el último evento es surreal. ¡Nos vamos a Fiji!"Seed N°5 Masculino: Italo Ferreira (BRA)Campeón mundial 2019 y oro olímpico en Tokio, Italo es el único del cuadro masculino que ya fue campeón. Este año ganó en Abu Dhabi, fue 2° en Portugal y llevó el Yellow Jersey varias fechas. Ahora arranca desde el puesto 5, como ya hizo en 2022 y 2024, cuando llegó a la Title Match."Estoy re feliz de tener otra chance. Arrancar desde abajo y subir heat por heat, eso es lo que busco. Ya terminé segundo dos veces, ahora quiero el primero".El Lexus WSL Finals Fiji presentado por Corona Cero es la última parada del Championship Tour 2025 de la WSL, donde los Top 5 hombres y las Top 5 mujeres competirán por los Títulos Mundiales 2025. La ventana de competencia abre el miércoles 27 de agosto y se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre de 2025. La competencia será transmitida EN VIVO por WorldSurfLeague.com. Fuente: WSL 02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
02:22 adidas Skateboarding presenta a Mark Gonzales y Gustav Tønnesen en "The Silent One" Lunes 25/08/2025 Para presentar las nuevas Aloha Super x Gustav Tønnesen, Gonz y Gustav se encontraron en Nueva York para patinar, pasar tiempo en el estudio de Mark Gonzales y crear algo especial para el primer colorway de Gustav en la icónica zapatilla. Fuente: adidas Skateboarding 01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
01:07 Así fue el "DC Snow Tour 2025" por la Cordillera de los Andes Lunes 25/08/2025 Cuando la crew de DC Shoes Argentina y Chile se junta no es solo un tour de snow, es pura acción en La Cordillera de los Andes. Mira este nuevo edit protagonizado por Fer Natalucci, Eero Natalucci, Pedro Pizarro Sallato y Diego Cerón Vial. Fuente: DC Shoes Argentina 13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
13:34 Independent Trucks presenta: “ABSOLUTELY NEIN” Alemania Lunes 25/08/2025 El video “ABSOLUTELY NEIN” de Independent Trucks ya está disponible en el canal de YouTube de Thrasher.Este material recopila lo mejor del tour por Alemania del año pasado con un team de lujo: Kevin Baekkel, Erick Winkowski, Milton Martínez, Evan Smith, Eniz Fazliov, Romel Torres, Barney Page y Doobie. Fuente: Thrasher Magazine 01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
01:03 Reidy y Aguirre campeones en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Lunes 25/08/2025 El surf latinoamericano brilló en Nicaragua. En la gran final del Popoyo Pro 2025, séptima parada del ALAS Global Tour, el costarricense Sam Reidy y la peruana Sol Aguirre se quedaron con la gloria en la categoría Shortboard Open.En Sub 18, los campeones fueron Alejandro Bernales (Perú) y Brianna Barthelmess (Perú), mientras que en Longboard la victoria quedó en manos del uruguayo Julián Schweizer.El mantra ganador de ReidyEn el dorso de la mano, Sam Reidy llevaba escritas dos frases: “elige la mejor ola” y “haz la maniobra correcta”. Esa mentalidad fue clave para conquistar su primer título en el ALAS Global Tour.“Me siento más que feliz, no puedo ni explicarlo bien. Es un honor ganar un evento así, en una final con tan buenos rivales. Sé que la Federación de Surf de Costa Rica está muy feliz”, contó emocionado.Reidy viene de una temporada de ensueño: campeón sudamericano en Perú, primer título nacional de Costa Rica (derrotando a Carlos Muñoz) y ahora este triunfo internacional. Lo mejor: todavía tiene la chance de defender la localía en el próximo Banco LAFISE Santa Teresa Pro, del 28 al 31 de agosto, en casa.Sol Aguirre, dos de dosDespués de levantar el título en Bocas del Toro, la peruana volvió a demostrar por qué es una de las figuras más sólidas del continente. En Popoyo desplegó su poderoso backside para imponerse sobre la local Candelaria Resano en una final emocionante y cargada de espíritu ALAS.“Cande es una súper amiga, me quedo en su casa y estoy muy agradecida. Es lindo estar juntas en la final, me motiva muchísimo. Ella es olímpica, corre increíble, ¡qué más!”, dijo Sol, que ahora pone la mira en los Challenger Series de Ericeira (Portugal).Bernales y Barthelmess imparables en Sub 18El peruano Alejandro Bernales sigue intratable: lleva cuatro victorias consecutivas en Sub 18, en un año en el que comparte heats con talentos como Thiago Passeri (ARG), tercero en la final, Víctor Camarena (PAN) y Ryan Coelho (BRA).Su compatriota Brianna Barthelmess, de apenas 14 años, repitió podio en Popoyo y suma ya cuatro títulos en cinco fechas Sub 18. La sanbartolina también domina la Sub 14 y sueña con romper barreras en la Open.Próxima parada: Santa Teresa, Costa RicaEl ALAS Global Tour 2025 sigue ahora en Santa Teresa, del 28 al 31 de agosto, con la octava etapa del circuito y la quinta del regional centroamericano.Los campeones de Popoyo —Reidy, Aguirre, Bernales y Barthelmess— ya piensan en defender sus coronas en tierras ticas. Fuente: ALAS Global Tour 03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
03:25:24 Las Leñas hace historia: llega la primera competencia 4 estrellas de Freeride Argentina, rumbo al Freeride World Tour Lunes 25/08/2025 Del 23 al 30 de agosto se presentará Las Leñas Freeride Week, donde los mejores riders del mundo en esquí y snowboard, desafiarán la montaña “fuera de pista” en la cara más extrema de Las Leñas. En el invierno 2025 la nieve eligió a Las Leñas, Mendoza, para otorgarle el marco natural y escenario ideal en lo que será el evento más extremo de la temporada. Por primera vez tendrá lugar en nuestro país un campeonato internacional de freeride oficial categoría “4 estrellas”, la más alta establecida por la IFSA, International Freeskiers and Snowboarders Association. Del 23 al 30 de Agosto, competidores de más de 16 nacionalidades y las figuras argentinas más destacadas se darán cita durante el “Las Leñas Freeride Week”, para obtener los puntos clasificatorios que les permitan acceder a las competencias “Challenger”, a disputarse en el hemisferio norte el año próximo y así poder clasificar al Freeride World Tour, la instancia competitiva más alta de esta disciplina. Será una cita imperdible para quienes viven la montaña extrema como estilo de vida. Los atletas más destacados del mundo en esquí y snowboard, se medirán en descenso fuera de pista sobre el mítico “Cerro Martin” de Las Leñas con un desnivel de 300 m, eligiendo sus líneas de bajada en esquí o snowboard, sorteando rocas, realizando trucos y saltos sobre la mejor nieve de Los Andes.PX Sports, el canal líder en deportes de acción en Latinoamérica, realizará la cobertura exclusiva llevando las imágenes de la final de Las Leñas Freeride Week a más de 32 millones de hogares en 15 países. La transmisión contará con relatos y comentarios especializados, para ofrecer una experiencia inmersiva, pensada especialmente para los fanáticos de la velocidad, la nieve y la emoción sin límites.Es así como PX Sports consolida su posicionamiento en el mercado argentino con una alianza estratégica clave junto a Freeride Argentina, marcando un hito en la industria del contenido deportivo extremo. Bajo el claim ‘Rompe el Miedo’, PX Sports se suma al espíritu del freeride y de este encuentro extremo, llevando la emoción del freeride a una nueva audiencia, apostando por contenidos que inspiran, desafían y conectan con la esencia de vivir sin miedo.Alejandro Mercado, CEO de PX Sports, expresó: "La cobertura exclusiva de Las Leñas Freeride Week, sede de la primera competencia de Freeride 4 estrellas en Argentina, representa el inicio de una colaboración con alto potencial de crecimiento, que busca impulsar el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, visibilizar el freeride como disciplina y conectar con audiencias jóvenes y apasionadas por la aventura y el riesgo."Los representantes de nuestro país en la competencia 4* (estrellas)Los argentinos Agostina Vietti de San Martín de los Andes (Neuquén) y Dante Ginaca de Villa La Angostura (Neuquén) serán los jóvenes más destacados de este deporte que se lucirán en Las Leñas Freeride Week, compitiendo para llevar, una vez más, la bandera celeste y blanca a lo más alto. Agostina es la primera mujer argentina y sudamericana que ya se ganó un lugar para competir en el Freeride World Tour 2026. Dante Ginaca estuvo a un solo puesto de lograrlo, ubicándose entre los tres mejores clasificados del mundo. Ambos, junto a otro argentino, Tomás Castelli participarán del primer Freeride World Championship que tendrá lugar en Andorra en febrero de 2026 organizado por la Federación Internacional de Ski. También competirán representando a nuestro país, Tadeo Leslie de San Martín de los Andes, Neuquén; Ignacio Bertona y Matías Ayala de Mendoza; Abril Bertzky y Manuela Roncallo de Bariloche, Rio Negro; Ivan Barth de Buenos Aires. Todos tienen chances de obtener los puntos clasificatorios a los Challengers. Dos de los atletas extranjeros destacados que todos querrán ver descender por la Cara Martín de Las Leñas son los reconocidos riders Abel Moga y Adriá Millan de Valle de Aran, España. Competencias de otras categorías en Las Leñas Freeride WeekEn los días previos, del 24 al 26 de de agosto se realizarán competencias 2* para categoría ADULTO y 3* para categoría JUNIOR, también la de mayor categoría en sudamerica. La nieve escasa en otros centros de esquí argentinos hizo que se tuvieran que postergar otras competencias previstas del Calendario 2025 de Freeride Argentina. Por esta razón, Las Leñas Freeride Week promete ser la fecha más importante de esta disciplina en el invierno 2025.Freeride Argentina, la organización que impulsa el deporte y a los competidoresFreeride Argentina es la entidad organizadora de todos los eventos de freeride oficiales en el país. Sus co-fundadores son Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez internacional, director técnico y organizador de competencias. Su misión es la de desarrollar, impulsar y profesionalizar el freeride competitivo en Argentina con una visión internacional, a través de la organización de competencias y formación de entrenadores, jueces y directores de carrera. Fomentar una comunidad comprometida con el respeto, el compañerismo, la competencia leal, la seguridad en la montaña y el cuidado del medio ambiente.De cara a la realización del Las Leñas freeride Week, expresaron:Gonzalo Lopatín: “Este logro es el resultado de muchos años de trabajo, constancia y pasión. Lo que comenzó como un sueño en 2013 hoy ya superó cualquier expectativa. Tener una competencia 4* en Las Leñas, una atleta clasificada al Freeride World Tour y tres al Mundial FIS… ni en mis mejores sueños lo hubiera imaginado. Y lo mejor es que esto recién empieza. Las Leñas Freeride Week será una fiesta absoluta, una celebración del Freeride como nunca antes vivimos en Argentina.”Ignacio Bertona: “¡Volvió el Freeride a Las Leñas! Desde aquella primera 2* en 2023, el crecimiento ha sido exponencial. Las Leñas Freeride Week es mucho más que una competencia: es una experiencia integral para atletas y público. En 2024 recibimos atletas de 16 nacionalidades distintas, y este año, con la primera 4* de Argentina, no hay dudas de que será un evento de escala internacional.” Fuente: Freeride Argentina 04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
04:34 Luc Ackermann, Red Bull y el primer Backflip en Moto sobre dos camiones Viernes 22/08/2025 El rider de freestyle motocross Luc Ackermann se enfrenta a su reto más peligroso hasta ahora: hacer un backflip con su moto entre dos camiones en movimiento.A 74 km/h, Luc vuela 40 metros por el aire, gira sobre una barrera de autopista de 9 metros y apunta directo al camión que tiene enfrente. El margen de error es de apenas medio segundo. ¿Lo habrá logrado? Fuente: Red Bull 01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
01:10 Acción en el paraíso: arrancó el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 Viernes 22/08/2025 En olas divertidas y con la promesa de un swell importante en camino, se dio inicio a una nueva fecha del ALAS Global Tour.La icónica rompiente de Popoyo, Nicaragua, volvió a recibir un evento del ALAS Global Tour y los más felices fueron los competidores. Derechas e izquierdas divertidas les dieron espacio para mostrar un surfing de fundamentos, usando bien los rieles para carvear y pegar cuando se presentaba la oportunidad.Con un mar en rápido crecimiento, para la tarde de ya se veían líneas de mayor tamaño llegar al point y se respira en el ambiente la emoción de lo que serán los próximos días. Los argentinos que compiten son: Thiago Passeri, Juan García Mata, Martin Passeri, Francisco Cosoleto, Nicolas Hermida, Tomás Goransky, Lucia Indurain y Vera Jarisz.Uno de los más contentos en el primer día fue el local Juan López. Razones le sobran. Sus últimos cuatro meses fueron “una locura”, en sus propias palabras. Estuvo fuera del agua por una lesión a la rodilla y su participación en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025 corría peligro.Hace menos de dos semanas probó su rendimiento en la última fecha del campeonato nicaragüense de surf y llegó hasta la final, lo que lo convenció de inscribirse en el ALAS. Hoy debutó en la primera ronda de shortboard y se hizo con el primer lugar del heat.“Este campeonato es en mi casa, en una ola de la que sé todo. Me siento tan feliz de poder representarla y estoy orgulloso de tener uno de los mejores eventos de surf aquí”, comentó al salir del agua, visiblemente emocionado, mientras recibía felicitaciones de la banda local.La felicidad es incluso más grande por saber que en los próximos días los competidores conocerán el Popoyo real: una ola muy potente y con secciones que exigen fuerza y conocimiento. “Los ojos me brillan porque cuando tenemos condiciones grandes somos de los mejores aquí. Acá hemos nacido, surfeamos Popoyo con olas más fuertes, y saber que entra un swell grande nos motiva a dar todo”. La armada local está lista para lo que se viene y prometen mucha acción a los visitantes. “Esto va a ser un show en el paraíso. Van a haber buenas olas y buen surfing, y espero lo mejor de los nicaragüenses”.Junto a López avanzó también su compatriota Joel Chávez. Ambos tendrán acción mañana en la Ronda 2 de Shortboard Masculino, donde están sembrados figuras como los venezolanos ‘Nono’ Pereira y ‘Lolo’ Bellorín, el ecuatoriano Jonathan Zambrano o el panameño Kalani García.Jhoifre Vargas quiere demostrar su talentoSpoiler: ya lo demostró. Al venezolano le bastaron 20 minutos el día de hoy para llamar la atención del público en Popoyo. Tras avanzar sin necesidad de entrar al agua en Sub 14 (su heat tenía únicamente dos competidores), le tocó el turno en la Sub 18, donde lideró con comodidad frente a los salvadoreños Miguel Navarro, Isaac Erazo y Álvaro Ramírez.Pese a tener apenas 14 años y enfrentar a surfers de mayor edad en la Sub 18, su surfing fue altamente valorado por los jueces. El mérito es mayor si se toma en cuenta que las olas en Popoyo son bastante distintas a los beachbreaks de su natal El Palito (Puerto Cabello). “La ola está increíble. He surfeado parecidas en El Salvador y Perú, pero en Venezuela no tenemos estas olas. Acá son más largas, más gordas también, y hay que trabajarlas”, explicó. Acostumbrado al surfing progresivo y de aéreos, en Popoyo cambió de chip y clasificó usando los rieles y leyendo muy bien la ola. Vargas sumó un global de 13.17, el más alto de la primera ronda Sub 18, y dejó al segundo lugar (Miguel Navarro) necesitando 9.30 puntos para superarlo.Su historia es un ejemplo de cómo el surf es motor de desarrollo. Empezó desde muy abajo, ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado -de la mano de la Escuela Ramp 4 Kids, donde se formó, y Furia Team, su principal auspiciador- y no tiene miedo en confesar cuál es su mayor sueño: “quiero ser campeón olímpico”.El camino hacia sus metas sigue mañana en la Ronda 2, donde están sembrados surfers como el brasilero Ryan Coelho, el salvadoreño Melvin Ayala o el español Luca Lamberti.Un circuito de surfers para surfersEn el mundo del surf competitivo, no hay nada mejor que un evento con buenas olas y rivales que, fuera del agua, son grandes amigos. Ese espíritu del ALAS Global Tour se vivió hoy en Popoyo y el CEO del tour, Karín Sierralta, lo destacó.“Para nosotros es súper importante estar en todos los países de la región, especialmente los que tienen buenas olas, y Nicaragua es un destino imperdible. Es un país que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y con muy buena organización. Tengo que agradecer a Antonio Armas, presidente de la Federación Nicaragüense de Surf, que apostó por este evento y que tiene intenciones de hacer una a dos fechas al año. Estar acá, en Popoyo, significa mucho para nosotros y para los surfers, no solo por la calidad de las olas sino por la calidad de la gente”, expresó.Son 214 los inscritos en el ALAS Global Tour Popoyo Pro 2025, llegados desde 20 países de distintas culturas, diferentes lenguas, pero el mismo amor por el surf. El éxito del circuito se basa en la credibilidad que ha ganado a lo largo de 24 años, siendo hoy un tour que es reconocido por la ISA y que entrega cupo a los Juegos Panamericanos. Premios cada vez más atractivos, las mejores olas del continente y un trabajo de la mano con las federaciones de cada país son puntos clave. Pero hay también intangibles que son esenciales para la comunidad ALAS. “Hicimos este tour para los surfers, los competidores se sienten en familia. Somos una comunidad que viaja hace muchos años. Los deportistas del inicio hoy traen a sus hijos a competir y eso nos da un valor agregado. Los escuchamos siempre, sus preocupaciones, sus prioridades, y tratamos en lo posible de trabajar para ellos”, explicó Sierralta.Barthelmess no perdonaLa peruana Brianna Barthelmess sostuvo hoy en Sub 14 el ritmo que la ha hecho imbatible en los últimos meses. Con una combinación de 14.94 puntos marcó una distancia clara respecto a sus rivales Ámbar García Moreno (también clasificada, con 7.84) y Cienna Jo Pflug (4.27).Su performance destacada le ha permitido estar sembrada en Sub 18 y evitar la primera ronda, que hoy tuvo como más destacada surfer a Ema Cruz. La puertorriqueña ha encontrado ritmo en el ALAS Global Tour y busca sacarse la espina de la más reciente fecha, en Venao, donde se quedó a un paso de la final. Fuente: ALAS Global Tour 04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
04:01 Asher Pacey y Album Surf presentan "AP at Bells" Jueves 21/08/2025 Asher Pacey y Album Surf nos regalan un nuevo corto filmado desde el paraíso de Bells Beach. Mira este nuevo video realizado por Dan Scott. Fuente: Album Surf 11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
11:55 Griffin Colapinto y el peor Wipeout de su vida Jueves 21/08/2025 Tahiti nos dejó una nueva competencia, grandes olas, a los mejores surfistas del planeta y también Wipeouts para el recuerdo como este de Griffin Colapinto. Fuente: Cola Bros 00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
00:42 Argentina lista para los ISA World Surfing Games 2025 en El Salvador Jueves 21/08/2025 La Selección Argentina de Surf ya tiene a sus seis representantes confirmados para los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se disputarán del 5 al 14 de septiembre en las olas de La Bocana y El Sunzal. Experiencia, sangre nueva y mucho talento, así se presenta el team argentino:Franco Radziunas – actualmente compitiendo en el Challenger Series (WSL).Nacho Gundesen – campeón mundial ISA junior (2017).Leandro “Lele” Usuna – doble campeón del mundo ISA, pura experiencia y liderazgo.Lucía Indurain – ex top 15 del mundo, referente indiscutida del surf argentino.Vera Jarisz – power surfer con proyección enorme.Victoria Muñoz Larreta – la sangre nueva que pisa fuerte en la escena nacional.La mezcla es explosiva: Lele aporta la voz de mando y la experiencia en escenarios mundiales, mientras que nombres como Vera y Vicky muestran la renovación y el hambre de crecimiento. A eso se suma Radziunas en gran presente competitivo, Indurain con toda su jerarquía, y Gundesen aportando su título mundial junior y chapa internacional.En la última edición, disputada en Puerto Rico, Argentina terminó en el puesto 24. Ahora, el objetivo es claro: escalar posiciones y dejar la bandera celeste y blanca bien arriba en El Salvador.Del 5 al 14 de septiembre, todas las miradas estarán en Surf City, con Argentina compitiendo con equipo completo y con la ilusión intacta. Fuente: ISA 05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
05:11 WSL Finals: Cloudbreak, Fiji coronará a los campeones del mundo 2025 Martes 19/08/2025 El Lexus WSL Finals Fiji será la última parada del CT 2025, con ventana del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiji. Un evento a un solo día, formato winner-takes-all, que coronará a los campeones mundiales de surf en vivo a través de WorldSurfLeague.com.Tras un cierre épico de la temporada 2025 en Tahití, los cuadros quedaron definidos y todo está preparado para el gran duelo por el título mundial. El WSL Final 5 está listo. ¿Quién escribirá su nombre en la historia del surf?Los australianos Molly Picklum (AUS) y Jack Robinson (AUS) se consagraron campeones del Lexus Tahiti Pro presentado por I-SEA, la parada Nº 11 de 12 del Championship Tour (CT) 2025 de la World Surf League (WSL) y última fecha de la temporada regular. Fue otro mítico End of the Road, con el Final 5 masculino confirmado, los Rookies del Año definidos, y los ganadores del evento coronados en tubos sólidos de 2 a 3 metros en Teahupo’o, una de las olas más pesadas del planeta.Molly Picklum brilló y consiguió su primera victoria en TahitíPicklum se llevó el triunfo en una esperada final frente a la campeona mundial vigente Caity Simmers (USA), tras vencer en el camino a dos ex ganadoras del evento: Vahine Fierro (FRA) y Caroline Marks (USA). Con este resultado, la australiana de 22 años consiguió su segundo triunfo CT de la temporada (cuarto de su carrera) y consolidó con fuerza el Nº 1 del ranking.Tras un comienzo de año detrás de Simmers y Gabriela Bryan (HAW), Picklum despegó con su victoria en Brasil, reforzó su dominio con un 2º puesto en Sudáfrica y ahora lo confirma con un surfing sólido y en total sintonía con el océano. La única integrante del actual Final 5 con experiencia previa en WSL Finals que aún no conquistó un título mundial, llega a Fiji con un envión enorme y con chances reales de sumar su nombre a la histórica lista de campeonas australianas.“Estoy felizísima. Qué lugar tan especial Tahití, se siente toda la energía. Terminé el año número uno, es un paso gigante en la dirección correcta. Ahora a disfrutar y a pensar en Fiji”, declaró Picklum.En la Final, Simmers solo logró un total de 4.94, mientras que Picklum firmó uno de los puntajes más altos del año con 17.26, demostrando un dominio total de las condiciones.Jack Robinson cumplió el sueño y se metió en el Final 5Jack Robinson escribió otro capítulo soñado en su carrera: además de ganar el evento, consiguió meterse en el Final 5 para pelear por el título mundial en Fiji.Con esta victoria, su novena en CT, Robinson iguala en la lista histórica de triunfos a los campeones hawaianos Sunny Garcia y John John Florence. El australiano, que ya había necesitado un triunfo en 2023 para asegurar su lugar en el Top 5, se une así al grupo de múltiple ganadores en Teahupo’o, donde también brillaron Andy Irons, Kelly Slater, Bobby Martinez y Gabriel Medina.El camino de Robinson incluyó victorias sobre Marco Mignot (FRA), Italo Ferreira (BRA) y Crosby Colapinto (USA), logrando incluso el mejor puntaje total del evento (18.10). En la Final se midió con su amigo y rival Griffin Colapinto (USA), mostrando calma y precisión en tubos profundos, y cerrando con un 16.90 contra los 13.67 del californiano.“Estoy exactamente donde tenía que estar. Gracias a todos los que me apoyan. Bendecido de ir a Fiji y pelear por el título otra vez”, dijo Robinson.Simmers y Colapinto aseguraron el seed Nº 3 rumbo a FijiCaity Simmers (USA) fue una de las grandes protagonistas del evento, mostrando técnica y estilo en algunos de los tubos más largos y profundos de la semana. Su segundo puesto le aseguró el Nº 3 del ranking rumbo a Fiji, donde defenderá su corona mundial.Por su parte, Griffin Colapinto (USA) completó un torneo soñado: llegó a la Final y subió tres posiciones en el ranking, quedando también en el puesto Nº 3 del Final 5 masculino. El californiano llega a su tercera WSL Finals consecutiva con gran consistencia, sumando tres subcampeonatos y dos terceros puestos en sus últimos cinco eventos.Yago Dora mantiene el liderazgo del rankingEl brasileño Yago Dora (BRA) se aseguró el Yellow Jersey y el seed Nº 1 de cara a Fiji, pese a caer en octavos frente al local Kauli Vaast (FRA). Con esto, Dora necesita solo una victoria de heat en Fiji para consagrarse campeón mundial 2025.Jordy Smith (RSA) también se mantiene sólido en el puesto Nº 2, mientras que Italo Ferreira (BRA), campeón del mundo 2019, cerró con un 5º puesto en Tahití y aseguró el seed Nº 5.En el Finals 5 femenino, el cuadro se completa con Gabriela Bryan, que se metió como segunda preclasificada tras una gran temporada, Caroline Marks en el puesto Nº 4 y Bettylou Sakura Johnson Nº 5.La historia está por escribirse y los campeones del mundo serán coronados en Cloudbreak, una de las izquierdas más poderosas del planeta. Es una ola que exige compromiso total y castiga cualquier duda. Con un título mundial en juego, esta es la prueba definitiva de talento, fortaleza mental y puro instinto surfista.El escenario está listo y los mejores del mundo ya están rumbo a Fiji.Así quedó el cuadro del WSL Final 5: 5. Ítalo Ferreira va por su segundo título mundial y Bettylou Sakura Johnson vive su primera final de la WSL.4. Caroline Marks busca su segundo título, mientras que Jack Robinson persigue el primero después de un sueño hecho realidad en Tahití.3. El campeón defensor en Fiyi, Griffin Colapinto, y la campeona del mundo actual, Caity Simmers, ocupan el tercer puesto respectivamente.2. Gabriela Bryan y Jordy Smith tuvieron temporadas impresionantes, ¿podrán aguantar una vez más cuando más importa?1. Yago Dora y Molly Picklum, ambos N°1 del ranking, solo necesitan ganar su primer heat para llevarse el título… Fuente: WSL 02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
02:08 Highlights: lo mejor del "Rip Curl Expression Air Session 2025" Martes 19/08/2025 El "Rip Curl Expression Air Session 2025" volvió a encender el SnowPark de Cerro Castor con la energía del freestyle. Los mejores riders mostraron su nivel con saltos que desafiaron la gravedad en Ski y Snowboard. Un día a pura creatividad en el aire, donde se premió al Best Trick y a la mejor línea. Fuente: Rip Curl Argentina 02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
02:50 Así fue el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" desde el Cerro Castor Martes 19/08/2025 Con récord total de inos y más de 130 riders en acción, el "Rip Curl GromSearch Ushuaia 2025" volvió a llenar de energía el Castor Park. Por eso, repasamos los mejores momentos a puro Ski & Snowboard en un evento que mostró que el futuro del freestyle está más vivo que nunca. Fuente: Rip Curl Argentina 04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
04:50 Kelly Slater en Jeffreys Bay Martes 19/08/2025 El norteamericano, once veces campeón del mundo, nos regala una versión distinta de su surfing: más relajada, lejos de la intensidad competitiva y en un momento personal marcado por la paternidad.En esta sesión en Jeffrey’s Bay, Slater se aleja de las maniobras radicales que lo hicieron leyenda y apuesta por un estilo más relajado, con líneas suaves y un flow que fluye con naturalidad. El blanco y negro de las imágenes suma un aire místico que potencia la vibra.Kelly está probando un prototipo de su modelo Great White Twin Fin de Firewire Surfboards, una tabla que acompaña perfecto esta búsqueda de movimientos más fluidos.A sus 53 años, Slater sigue reinventando su surfing y demostrando que la conexión con el mar nunca se detiene. Fuente: JBAY TV 06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
06:16 "Jetlag" junto a Alex Donnachie y Monster Energy Lunes 18/08/2025 Alex Donnachie deja su huella en cada spot que pisa. El rider escocés vuelve a romperla en la segunda entrega de la serie "Jetlag" de Monster Energy, con un mix de trucos imposibles y estilo inconfundible.De Australia a Bulgaria, de Portugal a Sudáfrica, Alex lleva su nivel a cada rincón del planeta, todo capturado a la perfección por la lente de Rich Forne. Un nuevo capítulo que confirma lo que ya sabíamos: Alex está jugando en otra liga. Fuente: Monster Energy 10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
10:03 Hurley presenta a Luke Tema en "Propulsion" Lunes 18/08/2025 Con solo 18 años, Luke Tema se afianza como una de las grandes promesas del surf mundial. Nacido en Oahu y formado entre Waikiki y la legendaria North Shore, el 2024 marcó su salto de la categoría Junior al circuito profesional, y lo hizo con resultados que lo colocan en el radar del Championship Tour.Entre sus logros más recientes destacan: el título del "Sunset Pro 2024 QS", la defensa del campeonato en Honolua, "Legends of the Bay" (’23 y ’24), el triunfo en el "Haleiwa International Open 2024", y la corona en el "Ballito Pro 2025 Junior QS". Además, debutó en el "Da Hui Backdoor Shootout", donde se lució en condiciones desafiantes, y selló su clasificación al WSL Challenger Series.Lo que comenzó como un año para “probar las aguas” terminó siendo su gran temporada de despegue. De promesa juvenil a candidato firme para el CT, Luke Tema apenas empieza a escribir su historia. Fuente: Hurley 05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
05:21 Fernando Ruíz Díaz presenta "Continhuará... Vol. II" Viernes 15/08/2025 Luego del éxito en el teatro Ópera, Fernando Ruíz Díaz lanza "Continhuará... Vol. II", la segunda entrega de su disco en solitario. Continhuará… Vol. II es la nueva entrega del proyecto más personal de Fernando Ruíz Díaz: un viaje hacia el centro mismo de la canción, donde la voz y la guitarra son brújula y territorio. Aquí, la fuerza no reside en el volumen, sino en la cercanía. Este segundo capítulo profundiza la búsqueda artística iniciada en el Vol. I, con interpretaciones que laten en presente y que transforman la simpleza en un acto de intensidad absoluta.En este volumen conviven composiciones inéditas, clásicos de Catupecu Machu revisitados desde otra luz y piezas que forman parte de su ADN musical, reversionadas con una honestidad brutal. Canciones que alguna vez fueron monumentales ahora se presentan desnudas, filosas, expuestas, revelando la fibra más pura que las sostiene.En el corazón de Continhuará… Vol. II late “El Color de Dios”, su carta de presentación y pieza más luminosa. Nacida de la contemplación del cielo en la cordillera de los Andes, esta canción inédita condensa la intensidad y el misticismo que atraviesan todo el álbum. Su riff hipnótico y su pulso rockero se entrelazan con la capacidad de Fernando para crear paisajes sonoros que envuelven, transportan y conectan con una experiencia tan íntima como expansiva.A través de imágenes poéticas y sensoriales, el músico convierte aquella vivencia en una canción de energía vibrante, que reafirma la sensibilidad inconfundible y el pulso creativo de su universo personal.También se podrá disfrutar de su versión de “Manuel Santillán, El León”, donde se encuentran Sr Flavio y Astor Cianciarullo junto a Catupecu Machu, imprimiendo un pulso colectivo que late en cada compás. A su vez, resuenan las colaboraciones de “Cuadros Dentro de Cuadros”, con Marcelo y Luca Pelleritti, José y Mora Bahamonde, Victor Silione y Marcelo Colo, y “El Mezcal y la Cobra”, junto a Laura Manzella y su zapateo flamenco, que aporta ritmo y tierra.El recorrido se expande con la sutileza y belleza de “Té Para Tres”, homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, acompañado por Zeta Bosio en el bajo eléctrico. Y se enciende en “Mañana en el Abasto”, un tributo visceral a Luca Prodan y Sumo, con arreglos de Nico Sorín y el violín de Javier Casalla que subrayan su pulso urbano y melancólico.El cierre llega con “Taberna Altiplano de los Coyas y el Niño Estrella”, donde Fernando despliega guitarras, charango y percusión para dibujar un final abierto, casi cinematográfico, que deja resonando la última nota en el aire.A lo largo de su carrera, Fernando Ruíz Díaz se definió por un sonido expansivo, eléctrico y desafiante. En Continhuará…, esa energía se repliega hacia adentro para dar paso a una búsqueda más desnuda y directa, donde cada acorde, cada silencio y cada respiración revelan una arista distinta de su mundo interior. Este segundo volumen lo muestra explorando matices emocionales que exponen su costado más personal y, a veces, vulnerable, en un diálogo constante con las canciones. No hay artificios: la interpretación es un puente entre su historia, sus influencias y el instante presente, generando un vínculo inmediato, casi físico, con quien escucha.Asimismo, como parte de esta obra en movimiento, a inicios de octubre verá la luz el tercer y último volumen, que completará este ambicioso proyecto musical y finalizará el recorrido artístico iniciado con el Vol. I.Continhuará… no es solo un disco: es una declaración de principios y un acto de entrega. Un trabajo sin maquillaje, pero con toda la fuerza que convirtió a Fernando Ruiz Díaz en una de las voces más determinantes del rock argentino. Un álbum que es más que un álbum: la expresión sin filtros de su corazón musical, un mapa emocional trazado con voz y guitarra para guiarnos —sin concesiones— por lo más profundo de su sensibilidad. Fuente: Fernando Ruíz Díaz 02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
02:49 Laird Brunson por Las Vegas para Krux Trucks Miercoles 13/08/2025 Laird Brunson lleva el calor de Las Vegas, desde el Strip hasta los suburbios de la ciudad. Fuente: Krux Trucks 05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
05:54 Jack Robinson y Molly Picklum ganadores del "Lexus Tahiti Pro" Miercoles 13/08/2025 Jack Robinson y Molly Picklum se consagraron como los grandes campeones del "Lexus Tahiti Pro" en olas de Teahupo'o, evento que definió a los cinco finalistas que serán protagonistas del "Lexus WSL Finals Fiji", competencia que coronará al nuevo campeón del mundo. Fuente: WSL 03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
03:52 Estos fueron los 5 mejores momentos del día 2 del "Lexus Tahiti Pro" Martes 12/08/2025 Con la presencia de Miss Teahupo’o Kelia Mehani, Vahine Fierro surfeando en su propio patio, la “mejor izquierda de su vida” para Gabriela Bryan, Caitlin Simmers rumbo a otra final y Molly Picklum manteniendo el ritmo, te compartimos algunos de los mejores momentos más relevantes del segundo dia de acción del "Lexus Tahiti Pro" a la espera de que se reanude la acción en Teahupo'o. Fuente: WSL 06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
06:01 Mob Grip presenta "Sunscreen for Wax? At Home with David Gravette" Martes 12/08/2025 MOB Grip se encontró con David “Gravs” Gravette en el noroeste de Estados Unidos para una sesión muy al estilo del skater: preguntas raras, trucos afilados y pura actitud.En medio de la charla, David lanzó algunas dudas existenciales dignas de un verdadero rider: "Si podés atar una mosca, ¿podés grippear una tabla?" o "¿Puede un protector solar encerar un canto en un apuro?". Entre risas y ocurrencias, llegó el momento de pasar a la acción.La jornada siguió a puro skate en el nuevo Parklane Skate Park de Portland y en Hood River, donde Gravette mostró su técnica y creatividad. Y, por supuesto, no podía faltar algo de lip rippin’, ese sello personal que convierte cualquier día con Dave en una sesión para recordar. Fuente: Mob Grip 25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
25:37 Darcy Ward y VISSLA presentan "Friction Of Perception" Lunes 11/08/2025 "Friction of Perception" es la nueva película de Darcy Ward y VISSLA. La misma revela las distintas capas de uno de los competidores más discretos del surf: Liam O'Brien. Fuente: VISSLA 02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
02:46 Highlights: lo mejor del día 2 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Domingo 10/08/2025 Compartimos los highlights con lo mejor del segundo día de acción desde las poderosas olas de Teahupo'o, en Tahiti con mucha acción femenina y la aparición de las primeras candidatas al título. Fuente: WSL 02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
02:58 Highlights: lo mejor del día 1 de competencia del "Lexus Tahití Pro" Sábado 09/08/2025 Los mejores surfistas del planeta se miden en una de las olas más temidas y a las que más respeto se le tiene, Teahupo'o en Tahiti. Comienza a definirse quienes serán los finalistas de este CT 2025 y por eso compartimos los Highlights con lo mejor del primer día de acción de esta competencia que volverá a tener luz verde durante el día de mañana. Fuente: WSL 02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
02:00 Skate session del team Cristobal Colón en Tecnópolis Jueves 07/08/2025 El team de skate de Cristobal Colón, Santa Cruz Argentina, Independent Argentina, Volcom Argentina y Lost Argentina desembarcó con toda en Tecnópolis Skatepark. Durante las dos semanas de vacaciones de invierno, el emblemático skatepark volvió a abrir sus puertas y se armó una alta session con Gael Dobar, Dario Mattarollo, Gianfranco De Gennaro, Jorge Ladas, Juan Ignacio Chaar, Ailin Arzua y Valentino Damico. Fuente: Cristobal Colón 02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
02:59 Así se preparan los candidatos para el "Lexus Tahiti Pro" Jueves 07/08/2025 Mucho free surf de los protagonistas del CT de la WSL en la previa al "Lexus Tahiti Pro" que comienza durante la jornada de hoy en olas de Teahupo'o. Fuente: WSL 09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
09:25:00 Westen Hirst y Jasmine Studer conquistaron el Rip Curl Cup Padang Padang Jueves 07/08/2025 Westen Hirst y Jasmine Studer se consagraron campeones del Rip Curl Cup Padang Padang en un día épico de olas. Fue una jornada cargada de tubos perfectos, una celebración absoluta del surf en su máxima expresión.Apenas tres días después del inicio del período de espera, se activó el evento más icónico de Indonesia, y los maestros del tubo de todo el mundo salieron corriendo para llegar a tiempo. Mason Ho, Ivan Florence, Tosh Tudor, Balaram Stack y muchos más dijeron presente como parte de la prestigiosa lista de invitados, junto a verdaderas leyendas del surf local.Jasmine Studer dominó absolutamente la final femenina, dando una actuación magistral y logrando un 10 perfecto y respaldándolo con un 8.17. Su principal rival, Willow Hardy, también estuvo impresionante, con un 9 y un 8.33, pero no logró arrebatarle el título. Las condiciones fueron perfectas durante toda la tarde, entregando tubo tras tubo tras tubo. Las chicas lo dieron todo. Fue una de las mejores exhibiciones de tuberiding femenino vistas en el mundo fuera del Pipe Masters de hace unos años.“Estoy tan feliz que no tengo palabras. Es el momento más surrealista de mi vida”, dijo Jasmine. “Me encantó surfear en Padang con solo cinco chicas en el agua, fue increíble. No pensé que iba a salir de ese tubo de 10 puntos. El spit me pegó y creí que no salía. Fue simplemente irreal, una locura de diversión.”En la categoría masculina, el joven de 16 años Westen Hirst abrió la final con un doble tubo que le valió un 9.9. Ivan Florence metió algunos tubos divertidos, mientras que tanto Tosh como Westen quedaron atrapados justo al final de rides que pintaban para 10. El local Ketut Agus no tuvo muchas oportunidades claras al principio, pero en los últimos 10 minutos se encendió con tubos técnicos y bien surfeados que lo pusieron de nuevo en carrera. Hasta que Westen clavó un 7.33 que le aseguró la victoria. Un triunfo adolescente que recordó a la consagración de la joven promesa Erin Brooks en el Rip Curl Cup hace unos años. Otros momentos destacados incluyeron una clase magistral de tube-riding de Ivan Florence, quien parecía haber quedado atrapado en un tubo profundo, pero logró salir volando hacia una sección espumosa y escapar hacia el canal. Made "Bol" Adi Putra metió un tubo épico de pie. Ketut Agus consiguió un potente 9.8 rumbo a la final. Westen Hirst no solo ganó la final, sino que también obtuvo el puntaje combinado más alto de toda la jornada clasificatoria. Un triunfo más que merecido.“He estado surfeando acá en Padang desde hace mucho. Desde los 10 años, o incluso antes. Tuve mi primer tubo real acá, y ahora finalmente estoy en el Rip Curl Cup y lo gané… es una locura”, dijo Westen. Fuente: Rip Curl 10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
10:13 Mira a Kriss Kyle saltando sobre un F1 Miercoles 06/08/2025 El rider de BMX Kriss Kyle se enfrenta a su desafío más extremo hasta ahora: saltar por encima de un auto de Fórmula 1 a toda velocidad. Para lograrlo, tiene que alcanzar la altura justa y clavar el timing para que el auto pase justo por debajo mientras él está en el aire. Para esta locura, Kriss se unió a otro escocés de elite: David Coulthard, quien al volante del RB7 campeón de Red Bull Racing, va directo hacia él. Una jugada de precisión, adrenalina y pura confianza. Fuente: Red Bull 15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
15:45 Sam Piter protagoniza "Rogue DNA" junto a Billabong Miercoles 06/08/2025 Filmado en tres destinos: África Occidental, Indonesia y Hossegor, Sam Piter protagoniza "Rogue DNA", una nueva producción de Billabong Europa capturando el instinto natural francés de llevar los límites al extremo. Un film dirigido y editado por Arthur Genie. Fuente: Billabong Mens Europe 02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL
02:28 Kelia Mehani: la niña de 12 años que enfrenta las olas monstruosas de Teahupo’o Miercoles 06/08/2025 Cuando dentro de unas horas comience la última etapa de la temporada regular del Championship Tour de la World Surf League (WSL) en Tahití, una nueva página se escribirá en la historia del surf. Kelia Mehani Gallina, con tan solo 12 años, se convertirá en la competidora más joven en la historia de la WSL. Y lo hará en su casa, en una de las olas más potentes y temidas del planeta: Teahupo’o.La surfista local ganó los trials del evento el mes pasado y consiguió un lugar en el cuadro principal, convirtiéndose en la más joven en debutar en la WSL de la historia. En la primera ronda enfrentará a la actual número uno del mundo, la australiana Molly Picklum, y a la estrella estadounidense Lakey Peterson, antes de celebrar su cumpleaños número 13 a mitad del campeonato.Kelia nació entre corales. Es hija de un padre hawaiano-estadounidense y una madre tahitiana, y creció en una casa a metros del reef donde la rompiente de Teahupo’o se transforma en monstruo. Mientras los mejores del planeta llegan una vez al año con respeto y temor, ella entra todos los días.Comenzó a surfear a los tres años, por su padre, un apasionado del surf. “Siempre es divertido”, le cuenta en una entrevista reciente a The Guardian. “Tengo muchos amigos que también surfean todos los días, así que estoy con ellos todo el día, todos los días.” Una década después, Kelia está a punto de enfrentarse a las mejores surfistas del mundo.A los ocho, Kelia ya salía en la televisión francesa. Y frente a cámara, sin nervios, soltó un menasaje en perfecto francés a los turistas y soñadores de Teahupo’o: “Hace cuatro años que surfeo esta ola… No cualquiera puede surfearla. Puede ser peligrosa si no sabés surfear.”El respeto por el mar no le impide lanzarse de lleno. Tuvo wipeouts duros, uno de ellos la dejó rengueando varios días. Nunca rompió una tabla, dice con orgullo. Correas, muchas. Pero siempre vuelve. Y siempre lo hace con una sonrisa.En los últimos años, Kelia ha sido parte del programa Rising Tides de la WSL, que conecta a surfistas profesionales con jóvenes talentos locales durante las paradas del tour. “Mi cumpleaños es el 10 de agosto, así que siempre coincide con el evento”, dice. “Es el mejor regalo de cumpleaños. Es súper inspirador surfear con la campeona del mundo Caity Simmers, Molly Picklum, todas esas chicas. Estoy emocionada de tenerlas en un heat.”Con un gran swell, Teahupo’o impone respeto: las olas recorren miles de kilómetros a través del Pacífico antes de romper sobre un arrecife tahitiano muy poco profundo. Durante quince años, el tour femenino de la WSL no tuvo una parada en Tahití; el evento se discontinuó en 2006, presuntamente por temor a lesiones, una decisión que en su momento fue criticada por sexista. En 2022, la WSL rectificó y volvió a incluir a Teahupo’o en ambos calendarios, masculino y femenino.El año pasado, esa decisión quedó más que justificada cuando las mejores surfistas del mundo se lucieron en tubos de 8 a 10 pies. “Eso definitivamente me motiva a querer entrar en olas más grandes”, dice Kelia. “Siento que el nivel de las chicas mejora cada año. Estoy feliz de ser parte de esa nueva generación.”Kelia surfeó por primera vez en Teahupo’o a los cuatro años y medio, aunque no recuerda si sintió miedo. “Creo que sí”, dice entre risas. “Es un poco difícil acordarse.” Ryan admite que todavía tiene preocupaciones, pero, asegura, “nada fuera de lo normal para un padre”.“Por supuesto que uno se preocupa”, dice Ryan. “Como cuando cruzan la calle, o andan por el pueblo. Siempre hay una preocupación que viene con ser padre. Pero llevo unos 23 años surfeando esta ola y la conozco bastante bien, así que me enorgullezco de saber cuándo es un buen momento para que Kelia entre al agua.”Padre e hija suelen surfear juntos. En olas grandes —Kelia afirma que ya surfeó paredes de hasta 12 pies—, Ryan se mantiene cerca de ella en el agua y la ayuda a entrar en las olas. “Eso no va a estar permitido en competencia”, dice él. Así que la familia Mehani Gallina espera un buen swell, pero no demasiado grande, para el día del evento. “Estamos rezando para que las olas no estén demasiado grandes”, añade. También les da tranquilidad saber que estará presente “el mejor equipo de salvamento acuático del mundo”, según Ryan.Aún sin haber llegado a la adolescencia, Kelia ya sueña con clasificar algún día al tour de la WSL, aunque su debut haya llegado antes de lo previsto. Cuando le preguntaron si sueña con competir, no titubeó: “Quiero ser campeona del mundo. Ojalá a los 14 o 15. Lo más joven posible”, respondió, como si se tratara de un plan más que de un sueño. Pero la familia intenta mantener los pies en la tierra.“Reconocemos que es extremadamente difícil llegar a ese nivel”, agrega Ryan. “Es una meta, pero no la meta. Para nosotros, el surf es un estilo de vida, así que más allá de si se logra o no, se trata de estar en el océano, mejorar cada día y tener una pasión.”En las próximas horas, cuando suene la bocina que dé inicio a su heat, Kelia hará historia, incluso antes de surfear una sola ola. ¿Habrá lugar para una sorpresa? “Voy a esperar al momento”, dice Kelia.Pero Ryan cree que la edad y su falta de experiencia pueden jugar a favor de su hija. “No hay ninguna presión sobre ella, nadie esperaba que llegara hasta acá”, afirma. “Kelia es la mayor underdog de la historia. La presión está sobre las otras surfistas. Nadie quiere perder contra una nena de 12 años.”La participación de Kelia en el Tahiti Pro 2025 no es solo un dato estadístico. Es una postal del futuro. Kelia no llega a la WSL como una rareza: llega como una surfista local con derecho adquirido. Una niña que sabe lo que hace, que no le escapa al tamaño de la ola ni al peso del momento.Los tubos de Teahupo’o rugen en la puerta de su casa. Y ahí estará ella, con su tabla en mano, lista para enfrentar una de las olas más temibles del planeta. Fuente: WSL