Australia campeón en el Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025

Australia se coronó Campeón Mundial por Equipos en el 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). El noveno día consecutivo de buenas olas en La Bocana con swell de entre cuatro y seis pies para definir a los medallistas.

Dane Henry (AUS) y Janire Gonzalez-Etxabarri (ESP) conquistaron las medallas de oro individuales en hombres y mujeres, respectivamente. La victoria de Gonzalez-Etxabarri marcó el primer oro en la historia de los WSG para España.

El triunfo de Henry, junto a las medallas de bronce de Morgan Cibilic (AUS) y Sally Fitzgibbons (AUS), aseguró la victoria por equipos para Australia. El equipo se completó con Ellie Harrison (AUS) en quinto lugar, Milla Brown (AUS) en el puesto 11 antes de retirarse por lesión y Callum Robson (AUS) en el puesto 19.

Ya siendo la nación más exitosa en la historia de los WSG, Australia rompió una sequía de 14 años para ganar su sexto oro por equipos —su medalla número 16 en total en WSG. Como campeones mundiales juveniles por equipos en 2024, la victoria de hoy refuerza su título junior también ganado en Surf City El Salvador.

Dane Henry (AUS) se convirtió en el primer hombre de la era moderna en ganar el WSG siendo vigente Campeón Mundial Junior ISA. El surfista de 19 años sigue los pasos de Tom Curren (USA), quien ganó el WSG de 1982 mientras aún ostentaba la corona junior de 1980. Solo otros dos hombres —Gabriel Medina (BRA) y Jordy Smith (RSA)— han ganado medallas de oro tanto en el World Junior Surfing Championship (WJSC) como en el WSG.

“Es un grupo increíble al que pertenecer”, dijo Henry. “Todo el tiempo tuve la confianza en mí mismo de que podía lograrlo. Mi surfing está en su punto justo. Realmente quería brillar en la Final y estoy muy contento de haber tenido la oportunidad de hacerlo. Compitiendo contra surfistas como Kauli Vaast, Morgan Cibilic y Douglas Silva, tienes que dar lo mejor de ti. Ahora tengo una conexión muy especial con este lugar y con esta competencia. Me sentí realmente cómodo, lo que definitivamente me impulsó y me ayudó a conseguir la victoria”. 

Siguiendo una fórmula similar a la de su triunfo en el WJSC 2024 en el mismo lugar, Henry surfeo las derechas de La Bocana, abriendo la Final masculina con un full rotation que le dio un 8.67. Poco después agarro una larga derecha con varias maniobras para un 9.50, construyendo un total de heat de 18.17 que dejó a Morgan Cibilic (AUS) y Douglas Silva (BRA) necesitando una combinación de dos olas. Durante los 30 minutos de heat se registraron cuatro puntajes excelentes más, tres de ellos de Kauli Vaast (FRA), el único que logró acercarse a Henry con una sola ola. El backside del campeón olímpico fue lo más cercano a los números de Henry, pero el australiano se mantuvo inalcanzable, incluso cuando Vaast aterrizó una full rotation de backside para cerrar la Final.

La medalla de plata de Vaast continúa su trayectoria ascendente en los WSG, tras haber ganado el bronce en 2024 y terminado quinto en 2023. Tanto Cibilic como Silva se llevaron su primera medalla ISA, el bronce y el cobre, respectivamente.

En la Final femenina, Janire Gonzalez-Etxabarri (ESP) logró la mayor victoria de su carrera e hizo historia para España. La surfista de 20 años, que se clasificó a los Juegos Olímpicos París 2024 tras terminar 15ª en su debut en los WSG el año pasado, superó la histórica medalla de cobre que su compatriota y también olímpica Nadia Erostarbe (ESP) consiguió en 2024. Compitiendo junto a su hermana, Annette Gonzalez-Etxabarri (ESP), la victoria de Janire también ayudó a España a igualar su mejor resultado histórico por equipos, el bronce alcanzado en 2017.

“Es como si estuviera soñando y todo esto no fuera real”, dijo Gonzalez-Etxabarri. “No tengo palabras. Estoy súper feliz y no sé qué decir. Remaba hacia afuera súper feliz y simplemente agradecida de estar en la final y de tener la posibilidad de quizás ganar el oro. Lo logré, pero lo único que quería era disfrutar mi heat y mostrar mi surfing. No estaba pensando en el oro, estaba pensando ola por ola. Estoy súper feliz”.

Mientras la Final masculina se disputó casi por completo sobre las derechas, la femenina fue al revés, con la mayoría de la acción en las izquierdas. La única goofyfooter de las seis mujeres en competir el día de las finales, Gonzalez-Etxabarri abrió con un agresivo combo de dos maniobras para un 7.50. Encontrando una segunda ola rápidamente, sumó un 7.07 para un total de heat de 14.57. Esas dos olas se mantuvieron como las mejores del heat a pesar de los múltiples intentos de Arena Rodriguez (PER) y de las olímpicas Yolanda Hopkins (POR) y Sally Fitzgibbons (AUS). Hopkins estuvo muy cerca de conseguir un gran puntaje tras un fuerte giro inicial, pero cayó en la segundo maniobra, mientras que Fitzgibbons cambió de táctica buscando una gran ola en las derechas. Sin embargo, fue el sólido inicio de la española lo que selló la victoria.

Hopkins repitió la medalla de plata que ya había ganado en 2021. La campeona defensora, Fitzgibbons, sumó su sexta medalla WSG, un segundo bronce que se suma a sus inéditos cuatro oros. Rodriguez se convirtió en la cuarta peruana en ganar una medalla en el WSG, el cobre, sumando su nombre al de su compañera Daniella Rosas (PER) y de las pasadas medallistas de oro Sofía Mulánovich (PER) y Analí Gómez (PER). 

Argentina terminó con un gran 8° puesto en el Ranking (compitieron 61 países). Un resultado muy positivo que demuestra, una vez más, el gran nivel del surf argentino en la escena internacional. La mejor actuación individual fue la de Franco Radziunas, que finalizó Top 11 en lo que fue su segundo Mundial Open.  

Fernando Aguerre, Presidente de la ISA, dijo:

“Hoy, mientras estaba en las gradas viendo las finales, uno de los atletas de Vanuatu se me acercó y me dijo: ‘Estas fueron las dos mejores semanas de mi vida’. Fue la primera vez que Vanuatu compitió en los World Surfing Games, y ese recuerdo se quedará con ellos para siempre. Momentos como este hacen que nuestro trabajo tenga sentido."

“Quiero agradecer al Presidente Nayib Bukele por creer en el surf como parte del futuro de El Salvador y por creer en la ISA. Estos últimos seis años han sido increíbles para El Salvador, para la ISA y para el surf Olímpico. Gracias también a Morena Valdez y al increíble equipo anfitrión."

“Hace muchos años, Duke Kahanamoku soñó que el surf algún día sería un deporte Olímpico. Muchos dijeron que nunca pasaría, pero hoy su sueño es realidad. Al comenzar el tercer ciclo Olímpico del surf, honramos la visión de Duke. Él creyó en el surf y en el aloha —y de alguna manera, todos somos embajadores del aloha. Vinimos en paz, pasamos estas dos semanas en paz y ahora regresamos a casa en paz. Ese es el verdadero espíritu del surf. ¡Que viva el surf, que viva el amor y la paz en el mundo!”

Morena Valdez, Ministra de Turismo de El Salvador, dijo:

"Estamos muy emocionados de tener a las Naciones Unidas del surf aquí en El Salvador. Estar con todos ustedes en los ISA World Surfing Games nos llena de orgullo. Cada año este evento nos deja algo especial, y para mí, lo más importante es la amistad que crece entre nuestras naciones."

“Para El Salvador, el surf es más que un deporte. Junto con la ISA y a través de la visión del Presidente Bukele, creemos que el surf es un camino hacia el desarrollo social, económico y humano. Ser anfitriones de los World Surfing Games no se trata solo de competencia; se trata de construir oportunidades, amistades y un futuro más fuerte a través del surf."

RESULTADOS

Equipos

Oro - Australia

Plata - Peru

Bronce - Spain

Cobre - France

Hombres

Oro - Dane Henry (AUS)

Plata - Kauli Vaast (FRA)

Bronce - Morgan Cibilic (AUS)

Cobre - Douglas Silva (BRA)

Mujer

Oro - Janire Gonzalez-Etxabarri (ESP)

Plata - Yolanda Hopkins (POR)

Bronce - Sally Fitzgibbons (AUS)

Cobre - Arena Rodriguez (PER)

Fuente: ISA

Surf Domingo 14/09/2025