Highlights Día 1: Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025
Los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG) 2025 comenzaron con los primeros heats de competencia, sorprendiendo con un oleaje más grande de lo esperado en los podios gemelos de La Bocana y El Sunzal. El swell, de entre cuatro y seis pies con series que alcanzaron los ocho pies, ofreció condiciones ideales para que los mejores surfistas del mundo iniciaran sus campañas.
Los primeros 24 heats de la Ronda Principal 1, tanto masculino como femenino, se completaron con los hombres compitiendo en el pico potente de La Bocana y las mujeres en la larga derecha de El Sunzal.
La única representante de Tailandia, Isabel Higgs (THA), tuvo un sorteo complicado en la Ronda 1, enfrentándose a tres olímpicas: Sally Fitzgibbons (AUS), Dominic Barona (ECU) y Siqi Yang (CHN). Las dos representantes de Tokio 2020, Fitzgibbons y Barona, hicieron valer su experiencia para imponerse sobre las más jóvenes Higgs y Yang, siendo esta última, de apenas 16 años, la más joven de las olímpicas de París 2024. Barona, dos veces medallista de plata, disputa su decimosexto WSG, mientras que Fitzgibbons es la surfista más exitosa en la historia del evento, con un récord de cuatro medallas de oro.
Yang fue la única olímpica que cayó al repechaje en la jornada inaugural. En cambio, la medallista de bronce olímpica Amuro Tsuzuki (JPN), junto con Alonso Correa (PER), Yolanda Hopkins (POR), Sol Aguirre (PER), Manuel Selman (CHI), Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), Leandro Usuna (ARG), Nadia Erostarbe (ESP) y Candelaria Resano (NCA), se llevaron triunfos en sus heats para avanzar a la Ronda Principal 2. También lo hicieron en segundo lugar Camilla Kemp (GER) y Anat Lelior (ISR).
La española Gonzalez-Extabarri registró un 8.00, la mejor ola del día en la rama femenina, mientras que Hopkins logró el puntaje total más alto, 14.34. Hopkins ya había conseguido la medalla de plata en El Salvador 2021, resultado que le permitió clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos.
“Estoy teniendo un gran año y me encantaría ganar uno de estos Mundiales de Surfing”, dijo Hopkins. “He estado muy cerca un par de veces, y realmente lo espero. Cuando empecé a surfear, mi sueño siempre fue llegar a la WSL y ser campeona del mundo ahí. Pero cuando se abrió la posibilidad de ser olímpica, fue algo que me golpeó de repente cuando clasifiqué aquí en El Salvador en 2021. Me cambió la vida por completo. Pasé de no tener apoyo a conseguir a mis principales sponsors, porque los Juegos Olímpicos atraen mucha atención. Eso me permitió hacer lo que amo en los últimos años. Solo con ir a los Juegos mi carrera se estabilizó y subió de nivel. Creo que eso fue realmente importante.”

De regreso a la competencia ISA tras disputar la final por el bronce en París 2024, Alonso Correa (PER) fue uno de los zurdos poderosos que dominaron en La Bocana con su forehand. Lo acompañaron con actuaciones sólidas Yago Dominguez (ESP), Douglas Silva (BRA) y Keijiro Nishi (JPN). En su debut en un WSG, el japonés de 26 años Nishi consiguió el único puntaje excelente masculino del día: un 8.67, que sumado a un 7.17 le dio un total de 15.84, el más alto de la jornada.
“Las olas estaban súper divertidas”, dijo Nishi. “Estaba hablando antes con nuestro entrenador Izuki [Tanaka] y estábamos apuntando principalmente a las izquierdas. Por suerte pude agarrar una buena ola, traté de surfear a mi manera y estoy feliz de ganar el heat.”
Silva consiguió la única victoria del heat para el equipo campeón defensor, Brasil. Sophia Medina (BRA), Lucas Silveira (BRA) y Laura Raupp (BRA) avanzaron en segundo lugar de sus respectivos heats, mientras que Juliana Dos Santos (BRA) cayó al repechaje en la primera serie del día. El otro integrante del equipo, Michael Rodrigues (BRA), debutará en el primer heat de mañana.

China también hizo historia: Wu Shidong (CHN) consiguió la primera victoria en un heat masculino de Ronda Principal para su país, superando al ex surfista del Championship Tour de la WSL Frederico Morais (POR). Además, se destacaron los triunfos tempranos de Bruce Burgos (ECU), Dylan Groen (GER), Arran Strong (GBR), Oliver Zietz (NED), Greyson Grant (SWE), Will Hardie (NZL) y Liam Wilson (ASA), reflejando la diversidad de naciones que están emergiendo en la élite.
El dos veces campeón mundial ISA Leandro Usuna (ARG) abrió su decimosexta participación en el WSG con un triunfo. A los 37 años, el olímpico argentino mantiene la energía intacta y sigue disfrutando de representar a su país en el escenario global.
“Simplemente amo surfear”, dijo Usuna. “Me encanta surfear, y las competencias sacan lo mejor de vos en poco tiempo. Tenés que estar enchufado, activo y mostrarle a los pibes de qué se trata. Venimos en esto hace 15 años. Siempre que haya chance de representar a Argentina, ahí voy a estar.”
Además, Franco Radziunas, Lucia Indurain y Victoria Muñoz Larreta avanzaron al Round 2 Main Event, mientras que Vera Jarisz pasó al Round 2 de Repechaje. Nacho Gundesen debutará en el día 2 (no se corrió su heat y quedó pendiente).

Fuente: ISA
Surf Domingo 07/09/2025